0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

Primer Parcial

Derecho procesal

Cargado por

Mirian Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

Primer Parcial

Derecho procesal

Cargado por

Mirian Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Derecho Laboral

Clase del 24/07/2024


PRIMER CLASE PRESENCIAL
Licenciado Avidan Ortiz

Pero después de los futbolistas aparecieron precisamente los artesanos y se organizaron en sindicatos. Por eso fueron
muy fuertes en Guatemala, los Emiratos Desastre, el de carpinteros, todos los artesanos. Y este hombre que hoy les digo
que lo lea, precisamente era carpintero de la profesión. Nació en Matitlán, imagínense de los veinte y gente de los
dieciocho años se había incorporado un movimiento. Fue en tiempo público fue condenado a muerte por considerarlo
un peligro social como quien era comunista y luego también en el periodo del último golpe lado también hay cancelar
porque era algunos de los últimos dirigentes antiguos del PTGui.

La cosa es que estuvo su trayectoria pudo haber tenido su opinión política. A nosotros en el curso nos interesa: deseo de
proteger y ayudar a la clase trabajadora. Eso es lo que nos interesa, no es ciudadano general. Y eso nos va a llevar y se va
a dar cuenta que él muere a los noventa y dos años. Miren que historia es muy bonito.

Dice que todavía se trasladaba la esfera donde él trabajaba y a los sindicatos se trababa en luz de la colonia de la Florida
Zona diecinueve hasta donde están los sindicatos. Aquí hay que lograr esto, hay gente que las cosas las hace con el
corazón y comunicación, donde no están mis intereses personales, si no los intereses por las luchas yo todo el tiempo tú.
Y ese es un hombre muy bien claro, así es de que les dejo ¿Le puede preguntar algo en el RISAM? Por ejemplo, ¿ya te
diría que hermano que vas a hacer? ¿Cómo se llamaba?

Vas a decir dos Antonio Bandosenses, y si yo decido que era Sánchez el primero, lo vamos a dejar como bando o por
ejemplo de ese seguro. Y luego tenemos hablando de la historia de Guatemala, nos encontramos que fíjense que el
primer sindicato en el mundo fue precisamente en Inglaterra, y se dio la denuncia el textil, del algodón llamando al
comunismo. Pero miren que hay coincidencia, la primera web en Guatemala, que se relata los historiadores, porque una
cosa de que se les ha estado orientada pero no, solo la relatan los historiadores fue en mil novecientos seis en la fábrica
de textiles Cantel de Quetzaltenango. Esa es la primera huelga y le damos los historiadores, mil novecientos seis, pero
imagínate que el gozo, pero ya las condiciones eran condiciones muy difíciles, porque el trabajador decida irse al
movimiento de huelga o destrucción de labores es porque el abuso era igual extra. Luego vamos a encontrar otra que
exterior posteriormente en la cervecería.

O sea, también el vicio que tiene el control también. No se sintieron como con la explotación que se hacía. Y por
supuesto, este de Mario López la rabia, este hombre que hizo un gran aporte para el derecho laboral en Guatemala, el
Narra, mil novecientos veinte, mil novecientos veinticuatro, la del ferrocarril, el famoso Irrica. Era una de dos empresas
ustedes saben de origen norteamericano que era la United Tri Company y precisamente irla, la de los bananos, la
bananera o le amaba y la otra era la del ferrocarril y él dice que la más tremenda fue la del ferrocarril porque es así logro
sus objetivos. Ahora la de la bananera como un problema serio.

Si quieren no la de la bananera fue otro asunto muy delicado, porque fueron reprimidos, porque estas dos empresas de
origen norteamericano inmediatamente iban a un gobierno de turno a decir miren me están fastidiando a los
trabajadores y ahí van a leer ustedes qué personas fueron las que enviadas a la familia, estas clases de trabajadores.
Pero me asombra mucho, otro movimiento vuelve Mito de mil novecientos treinta y uno. La vuelta de trabajadores de
cemento novela. Lo que hoy es eventos progresos. Bien, estamos hablando del sector empresarial más fuerte en nuestro
país, y sin embargo, dice aquí: los trabajadores.

Ante tanto uso tomaron la decisión de apagar los ornos hice a la buena el cemento novela que es cemento progreso. En
el tiempo de general hueco, arriesgando y por supuesto va a valer ustedes fueron repetidos. Pero aquí quiero ganar
puesto: Todo tiene su límite, todo tiene su límite. Ustedes como estudiantes tienen límites ante la voz de nosotros los
dos ¿Qué dicen ustedes? Si aquí el compañero por ejemplo el compañero acá dice que la enfermedad policial del
turismo porque hubo una pregunta que ella la tenía bien iba a la doce y bueno, y ahora le estoy dando derecho a
posiblemente el solo y lo reprimiendo.

¿Qué pasa si la sección entera y a decirme? Disculpe el licenciado de como era o tienes razón. Así como en mil
novecientos veinte libras de peso y unos setenta y ocho de estatura me doblega. Siempre en estar unidos vamos a leer
aquí la participación de la Universidad de San Carlos Martínez. Vamos a ver, pudieron formar las cívica, donde
participaron los estudiantes universitarios reprimidos, pero al final celebraron muchas cosas.

Hoy por hoy en lo personal, inicial, mi idea es aquí dirigentes sindical o país y es más, no veo que cumpla el artículo
doscientos seis del juego de trabajo. ¿Para qué es un sindicato? Para ver el estudio, el mejoramiento y la protección de
los intereses de la clase trabajadora de sus afiliados de nuestra muerte de la empresa por favor hay partos colectivos
que se han discutido situaciones que no son parte del derecho a jugar. Entonces, nos hemos perdido, inteligencia, sin
dedicarse a perdido, no todos. Volvimos de dos problemas con la calabaza base.

Yo no sé si hay kilos casados, les cuento que en toda esta sección cinco casados no hay defensa de intereses, pero me
deje doscientos seis ustedes es claro. Pero solo. Fíjense que con esta, los que no solo con nosotros, de decoración el día
que hubo saliendo, yo no le dejémonos de experiencia ustedes y tengo las que fuimos hasta las cuando tienen sus
películas fuimos y esa es la solidaridad, ese es el derecho político. Les vamos a poderarme. A él le va a platicar a ustedes
de la colección de trabajadores, incluidos los funnicatos, la colección de trabajadores los doctores acá.

El último movimiento del San Juan de Dios que él comenzó y luego se fue a todos los pedidos, eran mejores pallegados,
los trabajadores de estos médicos decidieron no ir a través de un sindicato sino a través de trabajadores pal ligados sin
diligencia sindical y no te han entregado peticiones y habrá logrado sobre ti. ¿Por qué? Bienvenido en movimiento fue
un momento muy importante, Lástimativos que no está bien documentado. Yo lo he documentado como la fuerza de tu
facultad, no significa esa cultura. Entonces, vamos a leer este libro esta situación muy hermosos.

Bienvenido. Con -ciento noventa y ocho de noventa y el acuerdo ministerial doscientos sesenta dólares. ¿Por qué lo
quiero publicar? Porque todavía ustedes pero quiero que nos publiquemos nosotros, que vos entre todas y no les
quieren pagar especialmente no te trabajen, todos los vamos a ver dónde está esa misma condición y vamos a ver cómo
se hace un llegar, pero esa empresa no ha pagado. Para que sean los códigos más actualizados.

Si ya no tenemos eso, hay investigación entonces tenemos yo les digo cuando le está hablando del derecho colectivo
posiblemente contemos folletos o líos ejemplo que les voy a hablar del solidarismo, el solidarismo nosotros en
Guatemala o en el programa lo tenemos considerado como entidades para alegas al sindicalismo, o sea, creaciones de
los patronos con fin de tener un movimiento sindical, entonces posiblemente contemos un libro que hable en el
socialismo pienso hacer en Costa Rica posiblemente contemos el libro solo sobre la cuenca sobre el paro, sobre el
sindicato, sobre la coalición, o sea, libros que tales son los salen de ese tema, no se nos salen de todos los temas. Lo que
yo quiero tener es una biblioteca virtual tú ni el mayor número estamos en eso, son dos trabajos fijos que tenemos
entonces, lo de las redes sociales eso tal vez te platico para ver cuál es mi idea. De hecho la tengo ahí que vamos a
mostrarle y va a ser valioso, va a ser valioso, va a ser un gran aporte que es como nos sirve bien hoy mismo yo le puse a
leer un poco que quería estar aparte de estar documentado quería ver las investigaciones y fíjense que interesante
aparece un libro que fue precisamente todos los costos de una relación internacional y ahí dicen: Los investigadores que
la primera huelga de mujeres en Guatemala y en Centroamérica se dio en mil novecientos treinta y uno.

Pero como hay otros que indican que fue el año mil novecientos veinticinco el método de querido hasta que llegue y
exactamente es del veinticinco de que uno puede ser como libre investigación apoyado como un niño internacional de
un dato que sea, no sea cierto, que sea errónea. Digo, eso no puede ser. Yo no quiero que eso se encuentra con
nosotros. Y las últimas no propuestas que la vamos a estudiar. Una es que sí sigo insistiendo en que tenemos que dar
con curso.

No sé qué día, pero lo que ustedes me pueden, ya estamos haciendo los contactos como la cultura directiva, yo quería
que nos atendieran en los sesiones de bancada, pues ni queremos irles a proponer veinte cambios al código de trabajo.
Con uno que logremos, logramos mucho. Aunque lográramos lo de la lactancia y con eso nos daríamos confiados, con
que lográramos que el artículo nueve de seis le quiten y los salarios que no hice del rey de catzales solo que quede es
impermeable el salario mínimo y eso es y lo vamos a hacer. Hoy mismo consejo con todos los contactos para poder.
Claro, el que esté trabajando no se va a sentir comprometido, pero usted en vez de quedarse en casa, si tiene tiempo,
quiero comer.

Es diferente que estemos ahí de quinientos a y lo vamos a hacer, fíjate que vamos a buscar hasta unas nuevas y somos
trayeras Hay cosas bien valiosas del derecho colectiva. Limizando para ustedes por ejemplo de los sindicatos. Si usted ya
le dejamos, si te ingresa ahorita o pide a la información, y ahí se el primer sindicato en Guatemala, mil novecientos
cuarenta y siete, el Sitalia, algo así, sindicato de trabajadores de la Bananea. En Zavala. No, no, realmente le cambiaron
un hombre porque el primero que es en sí tú es exactamente el sindicato de trabajadores del animal de tu compu, el
setuco, y si es el que, pero ahorita como todo el moderno, ahí el cambiaron, como esa empresa no existe, pero en
México o dijo, trascendente, ya hablábamos de la primera huelga y hablaba de que la primera huelga no es indica
cuando viven muy bien, fue precisamente el algodón.

No sé si ya habíamos hablado en el algodón de La primera vuelta en redes en Guatemala es Centroamérica, se ve en mil


novecientos veinticinco en un beneficio de café en vía canales, era el dueño precisamente un alemán y miren que
curiosos de eso y esos momentos se los voy a hacer de abre una de las peticiones que tenía la clase trabajadora era que
el momento de salir la registraba mundos. Velocidad, que mil novecientos veinticinco, mujeres Badil, desde un beneficio
del café de un alemán que sabes que en esa época, era la pura obligatía de café. Tomaron la puerta de decir, esto es ya
Nazario de la voz, porque tuvo que ir a la vida de la voz, para que hayas dentro de las peticiones fueran y quienes
hicieran el registro un momento de salir fueran mujeres y jóvenes. Y último gracias a Dios, se ha respetado mucho el
derecho de antes en las artes de acercara del metabolismo, hombre o mujer, ahora por lo menos ya se respeta eso,
Bueno, ese es el erizo colectivo, eso es lo que nosotros vamos a tratar de DESEMPEAR, vamos a hablar del libro, el que
sabe que fue administrativa del sector privado y sabe que en el Items no pasamos ninguna cuota, todas las páginas,
nosotros nos pasamos ni un solo centavo.

El asunto de que ya se ha vuelto muy clarito. Entonces yo me pregunto si un obrero tendrá la capacidad de poder asistir.
Ese sería el aire. Bueno, voy a imaginarte creación del aeropuerto para tener un costo elevado por lo menos lo que se
hay que felicitar es que es parte del sector empresarial vamos a ver el seguro asociado todos los probables del seguro
social. Vamos a estar repitiendo cuántas cuotas son para correrles a lo mismo.

Beneficios tiene y que programas tiene cinco grandes programas hoy vamos a ver el teclado vamos a ver ve aquí
interesante el momento sindicalista en Guatemala mucho no le damos valor pero vean para poder integrarlo la Junta
Erectiva del Instituto Baltemalteco de Ciudad Asociatus o Ditejar, hay representantes de trabajadores pero trabajadores
que pertenecen a sindicatos. De hecho, yo no sé si es Celeste Acevedo, si ahora creo que está en la junta directiva de
intercambio, no sé si fue por los sindicatos o por disruptivo, pero a la hora es parte de la junta directiva de intercambio,
¿sí? Pero también el seguro social, lo interesante es que no puede ir tragones pal ligados, o sea nosotros como tragones
vamos a por favor de aquí al compañero, no, la propuesta sólo va a poder hacer los sindicatos legalmente terroridos o
las operaciones o las constelaciones. Para integrar los tribunales de conciliación y el relaje, únicamente lo pueden hacer
los sindicatos legalmente, Y por último quiero hablarles, me llamó una compañera, me dice que en empresa
exactamente esa empresa que no quería pagar el bono catorce me dice fíjense que los tragones le hicieron irse al agua
que está en el cuerpo entonces le dije no le dije la huelga a huelga legal, huelga legal, huelga legal culpa injusta y huelga
de hecho.

Solo que la de hecho le facultan al patrón o la de mis incidentes. De ir la terminación de los contratos de trabajo, de
todos de participar, porque no se cumplieron con un requisito de ley. De hecho que yo le sugerí que suspendieron su
movimiento que tenía y ronquean un conflicto que son más de cincuenta trabajadores bien este libro algunos raperos lo
mandaron a hacer así yo lo veo bien afinado estoy tratando de subrayar este parárselos a ustedes subrayado Otra cosa
vamos a volver a pasar la existencia a partir del día viernes y acuerde de que son cinco puntos de zona, para los que nos
subieron con nosotros, cinco puntos de zona, solo por venir, No importa que se duerma, pero venga. En el segundo
parcial porque vamos a quedar yo se los dije a los estuvieron con nosotros ¿Cuál es Alan? ¿Cuál es Alan nos interesa que
usted aprenda?

Y se ríe el examen, usted de los que siempre asistió puede y con toda confianza acercarse con él y algo acepto. Pero no
me la resulta porque me pasó una cerveza del pasado. Les decía al inicio de la clase que van a saber derecho colectivo lo
que tenemos que saber son las instituciones sino conocer las instituciones, es decir que si nosotros sabemos las
instituciones, sabemos un derecho colectivo básicamente es el chico, y empezamos con la primera, dijimos que era la
forma de que encontramos dos número uno, mi gato, que está regulado en el artículo, si entonces, mi número dos,
cuidado, trescientos setenta y cuatro colectivo, segunda institución, formas de expresión colectiva, según la institución
señores forma de expresión colectiva aquí encontramos también tuplex. ¿Cuántas encontramos? Dos, dos, uno, forma
de expresión colectiva número uno ¡Cuela!

Antículo. La tercera institución es para saber derecho colectivo tenemos que conocer las formas de ignoración colectiva,
formas de ignoración colectiva Dentro de las formas de información colectiva encontramos cinco ¿cuántas
encontramos? Nuestros delitos tenemos en los granos cinco hay cinco formas de innovación colectiva número uno,
bancos colectivos de condiciones de trabajo, pactos colectivos de condiciones de trabajo, un momento legal, Un
aumento legal, pactos colectivos de condiciones de trabajo, y la señora de los nuevos ya saben velar su código
primordial señor es primordial entonces se le pueden ir a olvidar ponerse ropa tipo de condiciones de trabajo contra un
colectivo de condiciones de trabajo treinta y ocho número treinta y tres reglamento interior de trabajo reglamento
interior de trabajo el denominado Rick y es cincuenta y siete sentencia colectiva o Lalo arbitral Lalo LAR un LED o un
largo arbitral fundamento legal, articulo cuatrocientos cuatrocientos seis estamos y la número cinco señores cinco:
Conveño colectivo de condiciones de trabajo Conveño colectivo de condiciones de trabajo Artículo trescientos ochenta y
trescientos ochenta y siete casi no trescientos ochenta y seis trescientos ochenta y seis un momento del convenio
colectivo señores, ¿estamos? Bien pues fácil el equipo para ese celeste el que sabe las instituciones sabe derecho
colectivo que significa esto el maestro en la próxima clase va a empezar a hablar de los sindicatos no me vayas a andar
hablando del trescientos si el sindicato está regulado en el doscientos seis el maestro quiere hablar de vuelta muy bien
que quiera hablar quiere platicar ni doscientos treinta y nueve adelante quiere hablar del reglamento interior sigue en el
cincuenta y siete quiere hablar del contrato colectivo el treinta y ocho quiere hablar ustedes el grupo anual trescientos
setenta y cuatro que es lo que yo necesito este semestre que usted sepa que ubicar entonces en este caso es necesario
que usted en el código C uniré preguntas cajoneras con cuántos trabajadores podemos indicar pero a veces como le da
parcero y le dice bueno yo trabajo en la empresa y yo trabajo en la empresa y yo quiero saber que yo como parcero
colombianos por ser llega.

Llega a la García homicida de dieciseis años y le dice fíjese que yo quiero ser colectivo? Haya otra pregunta que dice
licenciado que se recuerdan de los casos de una movilidad que hablamos en este pasado la madre trabajadora bueno
aquí vamos a ver tres casos de Inagobitlan vamos a ver por ejemplo que los trabajadores están información de un
sindicato se refiere que ahí hay un grupo de trabajadores que emplazó al patóloga y el patóloga puede dar
contaminadores el tercer caso es la movilidad los miembros del comité de significado. Desde el momento de crear un
aviso una de las preguntas carmoneras en el examen en que había despedido a un ganador cuando la entidad es
emplazada porque no me van a dejar mentir que cuando usted ya se la une va a llegar a sus oficinas que usted me
ayude, quiero mi tía es su indemnización y otra de las cosas que quiere es su reinstalación entonces ¿El sistema del
trabajador en el estado de gestación? Esos puntos son los meses para ver este semestre o sea y de una vez les adelanto
que tu nuevo maestro les vamos a dar el curso de derecho Procesal Colectivo.

Porque ya vamos a ver cuál es el procedimiento para declarar cuenta cuál es el procedimiento de conciliación cuál es el
procedimiento de arbitraje es decir que de aquí te traigo solo lo que me quiero. Todos los animalitos de la sociedad. Eso
no les gustaron les gustó el juego pero le queda grande la cosita y no les gustaron amarillo y esas no le gustan porque
pesan mucho, de verdad, pesan bastante. Ay, bueno, sí, estas pesan. Las que no pesan.
Tema Principal: Historia y Evolución del Sindicalismo en Guatemala

1. Contexto Histórico del Sindicalismo:


o Origen de los Sindicatos: Los sindicatos de artesanos, como los carpinteros, tuvieron una gran
influencia en la historia laboral de Guatemala. Se destacó el trabajo y sacrificio de dirigentes
como un carpintero de Amatitlán, que se enfrentó a represalias por sus convicciones.
o Primera Huelga en Guatemala: La primera huelga en Guatemala se registró en 1906 en la
fábrica de textiles Cantel en Quetzaltenango. Las condiciones laborales eran muy duras, lo que
llevó a los trabajadores a unirse en movimientos huelguísticos.
2. Movimientos y Huelgas Significativas:
o Ferrocarril y Bananeras: Se discutieron huelgas importantes como la de los trabajadores del
ferrocarril y las bananeras, con la participación de Mario López, quien hizo importantes aportes
al derecho laboral.
o Cemento Progreso: En 1931, los trabajadores de Cemento Progreso realizaron una huelga
significativa, reflejando la lucha contra la explotación laboral.
3. Ley y Derechos Laborales:
o Código de Trabajo: Se mencionó el artículo 206 del Código de Trabajo, que define el propósito
de los sindicatos como la protección de los intereses de los trabajadores.
o Instituciones de Derecho Colectivo: La clase revisó las instituciones relacionadas con el
derecho colectivo, incluyendo convenios colectivos, reglamentos interiores de trabajo, y
convenios arbitrales.
4. Propuestas y Cambios:
o Reformas Legislativas: Se discutió la necesidad de proponer cambios al Código de Trabajo,
como la mejora en las condiciones de lactancia y la revisión de artículos relacionados con el
salario mínimo.
o Biblioteca Virtual: Se mencionó la creación de una biblioteca virtual de recursos sobre derecho
laboral y sindicalismo.
5. Actividades y Evaluaciones:
o Preparación para Exámenes: Se enfatizó la importancia de conocer las instituciones legales
relacionadas con el derecho colectivo. Los estudiantes deben familiarizarse con artículos
específicos del Código de Trabajo y estar preparados para discutir casos prácticos.
6. Sindicatos y Representación:
o Participación en la Junta Directiva: Se discutió la participación de representantes de sindicatos
en la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el impacto de las leyes en
la capacidad de los sindicatos para actuar legalmente.

El Licenciado Ortiz también resaltó la importancia de la solidaridad en los movimientos sindicales y la


necesidad de estar bien informados sobre las instituciones y leyes que afectan el derecho laboral.
Derecho Laboral
Clase del 26/07/2024
segunda clase presencial
Licenciado Avidan Ortiz

La famosa horda vamos a encontrar también el clan, la tribu, los colegios romanos, vamos a anotar
las filas y de último vamos a llegar precisamente a las corporaciones. Las corporaciones han que
muchos no le haga el carácter, pero por lo menos la mayoría fronterizas coinciden en que fuera
antecedente, precisamente de los sindicatos. Todos de un proceso.

Entonces le vamos a pedir ahora a la compañera que es de lectura de algunas instituciones para que
nos quede bien claros. Entonces, vamos a partir de aquí que no va a parecer la tribu, que la tribu
eran grupos de clanes que ya tenían un territorio determinado y tenía un idioma para poder interferir,
pero vamos a ver un poco de historia ahí. No le va para hacer aburrido porque al final por favor
vamos a analizar el artículo doscientos trescientos setenta y cuatro trescientos setenta y siete que
ahí conocemos como Estados Unidos en un análisis detenido y yo veo tres clases de trabajo, tres
clases de derecho a colectivo en el fuego de trabajo. Yo la menor de trabajadores, que eso es para
solucionar controversias entre el patrón trabajador o menores o corredores, lugares del movimiento,
antecedentes históricos de las organizaciones ubicales del investigador del Instituto de todos.
Encontramos un tipo de sociedad constituida por el teatro, el cual es la origen natural que
representaba la unidad orgánica de la educación familiar.

Eran una educación estrictamente solidaria, congénia e involuntaria, los policías humanos, de la
mente industrial y estos son los precedentes en forma histórica de las corporaciones de oficio. Para
que pudieran existir, se requeriría autorización expresa y que no estuviera sin contradicción con el
orden sobre ello. El antecedente historia de las perforaciones de oficios que fueron es la primera Si
ustedes pusieron atención a la que la comida le dio lectura dice que primero en el colegio llegaron la
actualización del Estado. Y eso es lo que se dieron una versión muy completa, siempre van a
aparecer otras, pero este la completas, vamos a ver las compañías que son las almohadas que se
dieron en España, vamos a ver las vueltas que se dieron este todo en Alemania, pero las que
verdaderamente estos colegios romanos eran verdaderas instituciones bien habilitadas eso fue lo
que le dio vida a las corporaciones. Las corporaciones de oficios trágicamente eran la inteligencia de
las animaciones compartan, es lo más importante, es el sistema frontal de trabajadores, pero para
efectos de jazmín de guitarra.

Estos colegios romanos se establecían atendiendo a diversas categorías profesionales y la podían


formar hombres liberales, liberales esclavos y se dividían en dos categorías: públicos y privados, Los
colegios jurídicos comprendían a todas aquellas profesiones esenciales para la subsistencia del
pueblo y por ende las básicas para la seguridad del estado, como por ejemplo los panaderos, los
carpinteros, los herreros, etc. Los colegios privados estaban formados por personas que gozaban de
la más alta protección por parte del Estado y eran titulares de numerosos privilegios como los
banqueros y prestamistas los que realizaban trabajos en madera los que realizaban labores en pie
del árbol, los que comerciaban con vinos, los cuales estaban dispensadores realizar oficios o serviles
o esclavos y masivos médicos y profesores por lo general formaban parte de los colegios especiales.
Estas corporaciones estaban integradas en forma jerárquica a las diversas autoridades designadas
por los miembros de las asambleas encargados de juzgar en su jurisdicción los deberes
profesionales, estas autoridades eran los gestores, curadores y síndicos, por los simples miembros
colegiados y sed por los mismos magistrados que presidían las asambleas, los combines y ritos,
tres, las gillas, las islas eran aglombaciones de familias artificiales formadas por la conjunción de
vínculos sanguíneos entre sus miembros unidos por juramento de ayudarse y defenderse en
determinadas circunstancias, las más importantes fueron las germánicas y las anglosajona.

Las grietas se pueden considerar como las primeras en constituirse para la defensa mutua de sus
integrantes, mediante el fundamento de ideas religiosas que luego sin perder ese carácter se
convirtieron en entidades que agrupan a mercaderes y artesanos como el objeto principal de
asegurar a sus miembros la proyección de su persona y de sus bienes, su característica es la fusión,
la fusión de intereses y comunidades de esfuerzos existieron tres categorías de guirtas religiosas o
sociales estaban constituidas por asociaciones de defensa mutua de personas vinculadas por credos
religiosos de artesanos y de mercaderes estas últimas están constituidas por individuos unidos en
agrupaciones Oyas características principales eran la fusión de intereses y de comunidad de
esfuerzos. Las guildas estaban regidas por estatutos elaborados por sus integrantes, todos sus
miembros podían participar en las asambleas en la dirección de sus autoridades y en la
administración de los fondos con referencia a la reglamentación de abajo la mayor parte de las
obligaciones se refería a la forma de ejecutarlo y a los materiales que debían limpiarse había
prohibición de mezclar materia prima de primera calidad como un tipo inferior vender como nuevo un
objeto ya usado trabajar después del toque de queda o antes del amanecer.

Cuatro, las compradias. En España las cofradías o hermandades fueron anteriores a las
corporaciones de oficio por circunstancias de agrupar con un sentido religioso y con base a un santo
patrono, a los beliegreses de una comunidad que desempeñaba un idéntico oficio o actividad estas
se desarrollaba por la compulsión del trabajo creador de las nacientes catedrales que tuvieron la
virtud de unir a grandes núcleos de trabajadores mediante la fe religiosa formaron ciertas
agrupaciones que fueron el germe de las corporaciones de oficio. Si los gremios o corporaciones los
gremios constituyen la parte fundamental tal del sistema corporativo, así como también la base
esencial de las corporaciones de oficios. Se entiende por gremio a la asociación de mercaderes y
maestros fundada con el objeto de establecer el régimen nivel de sus codicios y regular las
cuestiones relacionadas con el ejercicio de los mismos con ellas el objeto fundamental de los
gremios consistió en el auxilio mundo de sus miembros tanto en las enfermedades como antes
gracias producir el mejoramiento de los vicios y reunir mediante el pago de cuotas cantidades para
subvenir en un momento determinado las necesidades de los asociados. La realización corporativa
se inicia un espíritu religioso y se extendió bien pronto a la defensa de los intereses profesionales.

Las características número uno su estructura gráfica dos el mono color gremián tres regulación de la
capacidad productiva cuatro-regulación de la técnica de la producción en las corporaciones se
distinguían tres poderes: el Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Los fines de las corporaciones número
uno el auxilio mutuo dos la actividad religiosa tres la vigilancia del trabajo y de la calidad de la
producción cuatro la ayuda castrense cinco su sistema impositivo Reglamentación de trabajo en las
corporaciones. En lo referente a la jornada de trabajo puede decirse que no era fija sino variable. Los
estatutos determinaban que la jornada de trabajo se iniciaba al amanecer y terminaba cuando las
campanas de las iglesias tocaban la víspera a veces se prolongaba hasta el oscureceo. Bueno,
vamos a también para efectos de exámenes notaral.

Las corporaciones de oficio se establecen como la primera forma de trabajo y como está constituida
dice el amanecer hasta las vísperas donde estaban las campanas de la iglesia católica esa era la
jornada que tenía establecidos y quise que este se logre extender hasta la noche, pero la forma en sí
que establece las corporaciones de oficio son del amanecer, hasta las vísperas cuando estaban las
campanas de la iglesia catótesis Dime. Quiero un documento siempre como la otra vez. El séptimo
día, el descanso militar era malvado celosamente con los miembros de las corporaciones
consagrado al riesgoso y fenado de forma severa los que infringían tal disposición la escala gremial
la escala gremial eran los maestros los oficiales o compañeros y los aprendices Número uno. El
grado de aprendiz. El aprendizaje constituía la primera etapa del artesanao en los estatutos de cada
gremio se determinaba el sistema de trabajo y el número de aprendices que se le asignaba a cada
maestro.

Igualmente se establecía la cantidad mínima que debía pagarse y la duración del aprendizaje que
hay muchas propias versiones debía durar diez años, el aprendiz no tenía derechos dentro del
gremio pero podía adquirirlos al pasar de grado y ejecución del trabajo se realizaba por el encargo
de tal forma que se conocía a quien era vendido y el destino que llevaba. El aprendizaje se iniciaba
generalmente entre los diez y doce años, los padres o tutores de los menores los llevaban a la casa
del maestro para que recibieran de esta la enseñanza del oficio elegido los deberes del aprendiz
para cubrir maestro radicaban los dos aspectos la obediencia la dedicación al oficio y al maestro se
le imponían numerosos deberes ya que ejercía sobre el aprendiz un papel tronato moral y
profesional tenía derecho de cuidado, vigilancia y corrección el aprendizaje terminaba por la
expiración del término fijado y el contrato ya sea por el cambio de categoría profesional o por la
salida del aprendiz del gremio por incapacidad de igual manera el contrato terminaba por rescate o
sea mediante el pago de determinada caja cantidad se abreviaba duración del mismo por último
fuera de estas causas que podíamos denominar normales el con trato podía terminar por la
expulsión del aprendiz, por faltas cognitivas o por abandono del oficio o muerte del aprendiz.

Número dos grado de oficial el grado de oficial o compañero puede verse desde dos aspectos por un
lado como grado intermedio en la escala gremián existente entre el aprendiz y el maestro y por el
otro como que significativo permanente de personas que viven en tal grado sin otra aspiración, en tal
sentido pueden ser futuros maestros o trabajadores a perpetuidad generalmente eran antiguos
aprendices que se quedaban en la casa del maestro para trabajar contratándose libremente tres. Los
maestros para conseguir la cualidad de maestro debían cumplir ciertos requisitos. Número uno
probar la capacidad de compañero por los jefes de la profesión u oficio número dos tener que
establecer y pagar los derechos muy poderosos a los que tenían la facultad de trabajar. Tres
comprar la profesión al señor o al rey cuatro haber cumplido desde el grado de edad y ser católico
sija ejecutar una obra maestra pero porque está bien. Posteriormente que ustedes ya no tienen nada
más vamos a dar énfasis que también a esto por eso le dieron fin por causas internas y externas.

Como todos suceda en la vida, ustedes los benditos maestros no dejaban que los oficiales se
incluyeran a estos. Y para eso ustedes vieron primero los requisitos que deben cumplir y
posteriormente se volvieron un asunto. El asunto es que aparece ya la industrialización no aparece la
industrialización y aparece la fábrica. Y esa ocasión es un problema serio. Ya se imaginan la
transformación.

Opción de todo artesanal, hay que ofrecer una fábrica. Y eso lo mismo le ve, imagínense en un
municipio nuestro, por ejemplo, Fantasma, que toda la había sido una agricultura, por ejemplo, el
entras, y que hay una maquila, como mundo quiere sacar una maquila. Ya cuando se da no somos
subir el problema. Por ejemplo, ya aparece la fábrica y comenzaron a ver niños y mujeres
trabajadores excesivas horas de trabajo me estaban produciendo y eso ocasionó que el trabajo
quisiera oponerse, quisiera unirse para atender sus intereses. Y eso produjo dos leyes, unas viejos
señores, pongan un delfín a la precisamente a las corporaciones y éramos tales de un edicto, el
famoso adicto del truco.

Este adicto lo que produjo era que hemos algo muy sencillo. Aquí está el maestro, aquí está el
aprendiz, aquí está el oficial perdón, o compañera de vista de aprendiz. Señor Mauricio, el señor
Maestro nunca lo da el señor Maestro. Ahora la fábrica le ofrece algo mejor. Ustedes comienzan a
centrarles asalariados, y el patrono vaya con el patrono incluso un contrato del párrafo.

Ese era el trayecto de Turbut. Desaparecer el sistema frontal y que a nosotros los trabajadores
pudiéramos crear un contrato un el vello de lafa. Y eso hasta ahí, pues, le resultó. Pero, ¿quién no le
dice, sin trabajo? El trabajo del niño, el trabajo de la mujer vocacionó siempre en la dificultad con la
clase trabajadora y con el salón de colegas.

Donde se armó una ley más difícil a través de un hibisco, la famosa ley hecha a pelear, la ley saca a
pelear lo que indiquen de que dice señores, que desaparezcan soluciones, pero usted trabajó en las
fábricas, no vamos a permitir que se organice. Por eso el Código Penal de Francia dice: La coalición
debe ser penada con Armendáriz. México, queda lo mismo en mil novecientos diecisiete, un año
antes, ese mismo el mismo de la persona que gobernaba México, un año antes se había tomado la
decisión de que la huelga la famosa constitución de su capítulo social que habla del derecho laboral
en México, que por cierto, ustedes saben que la función en América Latina que reguló derecho
laboral por primera vez en historia. Pero lo que hemos hablado, si usted lee la historia dice que el
presidente estuvo de acuerdo en ese entonces porque en México consideraba en el campesino pero
no ha logrado. Entonces en le encarnaba ningún tipo de problema social tener en la constitución.

Pero bueno, posteriormente aparecen otras leyes en materia de clase en pie, aparecieron y creo que
dos o tres otras leyes totalmente ejercidas para la clase trabajadora. Hasta que hoy precisamente la
versión de labores en San Valentín. Desde mil ochocientos veinticuatro de historia de San Pedro, en
Inglaterra de ese fenómeno dejemos que el trabajo se organice. Por eso vamos a ver que el primer
sindicato precisamente se fue muy inteligente. Vamos a ver de que la zona de su famoso cartismo,
primero vez que la clase trabajadora desciende el político de turno, señores, tenemos participar en
las secciones, porque la única manera de que nosotros trabajadores vamos a poder con nuestros
intereses es que hemos también disputados al Parlamento.

Y lucharon y quiero decirles que la historia que fueron más o menos diez años que no los
escucharon, pero lo que ellos nos escucharon y con nuestra ustedes saben que Guatemala hasta
años, muchos años después de la creación como República se permite el voto de la mujer para
ponerte, para poder tener derecho a votar, teníamos que mostrar que éramos empresarios. Si usted
no tenía una empresa, no puede votar. Pero lo logró la clase de trabajo, pero presenta tres
movimientos, hay uno que es un líder que dice el Señor es no puedes apagar el sistema total así de
que, más que la vista, más que la quemar. Ese pobreción tendrá una hidrotina. Y luego aparece el
cartismo incluso los sindicatos.

Que los sindicatos ustedes saben que Paralelamente la clase El Patróno decide crear la hermosa
homolodistas. Aparecen los homolodistas, y las autoristas fueron el fenómeno paralelo de los
sindicatos. En Guatemala conste el hermano de la radio, que, por cierto, al elevarlo sobre Antonio
tener su mano por buscar la moneda sin querer. Un hombre que es su tarea la historia y cuántas
veces carnos tomaron los estudios internacionales y ven que en mil novecientos Antonio o Bandos
Sánchez. Te voy a hacer una pregunta que debes saber de lo menos a mí me hace entrar mucho en
conciencia de dejar el yo por un lado y poder servir a la enfermedad.

Pero lo importante es de estas leyes, entonces todo esto está aquí en material. Luego por ejemplo
aparecen los futbolistas en todo el mundo, también aparece en Guatemala, pero antes de eso quiero
que la cumpliera de lectura a estos tres esos desapartados se hace nuevo, que estos se van a hacer
objeto de saben, porque son generaderas bien valiosas importantes. El primer sindicato en el mundo,
en mil ochocientos veinte nueve Engels Duerdi creó el primer sindicato en el mundo el cual fue de
trabajadores de la industria de algodón en Inglaterra primer sindicato de Guatemala, el primer
sindicato inscrito a nivel Guatemala es el sindicato de trabajadores bañaneros de Isabal Sintravi,
inscrito desde el tres de junio de mil novecientos cuarenta y siete, único sindicato paternal en
Guatemala del sindicato patronal de industriales de Guatemala páginas ciento dos del libro o breve
historia del movimiento sindicato de manteca que, por cierto, quieres ser desde que ese libro lo
dedicamos en inglés de lectura migratoria. Eso interesante libro, imagínate por ejemplo, fíjense que
tu era el primer sindicato de Guatemala. Y efectivamente si usted pide información al mesero trabajo,
por partir de hoy, si eres una información, animar que ese es el sindicato, pero realmente quieren
esconder un poco la historia, porque cuando ese sindicato se inscribió, no era la actual empresa, era
la Iuna de Irigoyen, era la famosa bananera y el ferrocarril, denominaron al país, trajeron desarrollos,
pero también en movimientos sociales más importantes de los participan.

Entonces, un sindicato de guerra, el sindicato rojo, un sindicato que lucho, que en mil novecientos
cuarenta y siete puede En Guatemala estoy peleando que aparecen tres o las más famosas que
todos los historiadores narran estas, el porvenir de los obreros, la maternidad obrera y la famosa
sociedad argentina. La Sociedad Cortina la crearon precisamente en memoria o homenaje a la
madre de los residentes entonces y en la carrera. La primera, como por parte de ustedes saben mi
amigo, vamos a notar, casi todos coinciden nuevas fechas de robo, perfecto de examen de esta
materia y de este curso de los sonidos con los soles. Vamos a dejar el porvenir de los obreros. Si yo
le pregunto cuál fue la primera mutualista en Guatemala, el porvenir de los obreros.

Porque yo muy poca información han contado sobre la maternidad dobleda y sus rasgos de la
máquina el poder ir de los obreros podría seguir teniendo sus instalaciones, creo que todavía tiene
que cortar del palacio, retener las instalaciones. Definiciones del derecho del trabajo. En material
donde se mide cinco de direcciones solo vamos a tomar dos: Mario de la cueva y el mocavanelas.
Para efectos de examen, ora para la lectura por favor vas a hacer todos. Todos.

Miremos Cavanelas. La naturaleza jurídica, el derecho del trabajo, la podemos ver en su número uno
de los zapatos de tres polvos, uno es el trabajador entre el patrono quiere tener una naturaleza
jurídica el trabajador frente al estado con desfatrón y el trabajador frente al Estado como regulador
de las relaciones sobre lo patriarcal. Para efectos de la clase la naturaleza jurídica del hecho
colectivo del trabajo es pública base legal considerando inciso del código de trabajo y de materiales
en las instituciones del derecho la naturaleza jurídica, muchas parpadezas lo quieren ver desde el
punto de vista del trabajador frente al patrono. Otros el trabajo americano pero el Estado patrono y
nosotros tenemos que ver desde el punto de vista trabajador peatonal frente al Estado como
regulador de las relaciones sobre lo peatonal, Por lo tanto, la naturaleza jurídica del derecho
colectivo base de gal, cuarto considerando inciso del código de trabajo. E la pronombre ese
entonces.

Le éámoslo para que no se quede claro si se le vuelve. Bueno, jóvenes, nos falta hacer yo sé que
todavía tengo unos minutos porque me interesa comer varios ver, yo estoy desde los años
totalmente, pero todavía han hecho el poder de trabajo. Esto nos puede confundir. En los soluciones
de la Corte Constitucionalidad, de salas de trabajo de cuidados vamos a encontrar que en los
conflictos colectivos de carácter económico social los fundadores aplican la palabra gambeteador sin
embargo si nos vamos al artículo trescientos setenta y siete que es donde inicia un conflicto colectivo
del carácter económico social no aparece aparece en el arreglo directo que esté en el trescientos
setenta y cuatro, entonces desde por qué toman como base pues lo toman precisamente y ellos
aplican. El cohete no es más que la representación que la clase trabajadora en el lanzamiento de un
conflicto de carácter económico social.

Pero vamos a ver por qué, porque vean el encabezado del título antes del trescientos setenta y
cuatro que dice: entonces por eso es de que el mismo fundador dice: Señores, si el título es la
resolución de conflictos de carácter con riesgo social, entonces le es aplicable al trescientos setenta
y siete. Pero no quiero que nos confundamos y para efectos de sal. Viene la trece trescientos setenta
y cuatro. No hay participación de un jurado de una sala de la salsa. Dice que las controversias entre
patrón y trabajador deben de arreglarlas ellos.

Si no se puede, que usen amigables componedores, nos dice que plantear un conflicto. Lo que dice
es que busquemos un tercero para que nos ayude. Y vean interesante. Ahí si está la formación de
cometes permanente o cometesador y lo más valioso dice que cualquier queja o solicitud que tenga
los trapones debe de hacer salarial al partólogo o su representante de forma artístico. Eso es lo que
dice el artículo trescientos setenta y cuatro.

Si se dan cuenta aquí, son aquellas cosas cotidianas, imaginemos algo que el trabajador, le vamos a
hacer una petición al patóloga para que existan dos años teniendo en un enfrentamiento de un
conflicto colectivo, que es en su barrio un LED, a través precisamente de un arreglo para unos
trabajadores o bien terceros para que puedan corroborar. Muchas veces se utiliza la popularidad de
hechos humanos, la PNG, la PNG, la PNG, pero no interviene. Pero vamos a darle lectura
trescientos setenta y siete. Ahí está el planteamiento de un conflicto de carácter económico social.
Señores, le hacemos un planteamiento de peticiones de Montguelpatón, sino pues, que es el que
integren, un tribunal de conciliación, que está incluido los dos vocales, que es un representante de
Factores y uno de trabajadores.

Generamos la lectura por favor hasta ciento setenta y siete para que veamos que ahí aparece ahí
inicia. Eso quiero que nunca se nos pueda olvidarle. No pueden despedirlo, porque la entidad es
reemplazada. Estamos hablando del artículo trescientos setenta y el otro, el otro es simple es con
problemas que cuidamos y se puede también. El otro ya está hablando de giro, es una cuestión
susceptible de provocar un árbol.
Trescientos setenta y siete cuando en lugar de trabajo se produzca una cuestión susceptible de
provocar una huelga o faro los interesados si se tratare de patronos o de trabajo en el chasis no
designarás tres delegados que conozcas muy bien las causas y el conflicto. Y aquí eres de estudiar
en el propio documento poder suficiente para afirmar cualquier arreglo en definitiva o simplemente al
referente si se trataré de patrón o trabajadores sindicalizados la Asamblea General de la
Organización de Componidad con lo previsto en este código y en los estatus respectivos será la que
cuente en el tránsito de completo, correspondiéndole la representación del sindicato al constitutivo
en pleno o a para poder tener un trabajador que tiene que iniciar un diecisiete de terminación de
contacto de trabajo. Se recuerda que el seguro social está emplazado y una comete una falta grave,
el Instituto este es un caso grande, el Instituto utiliza el estudiante de terminación de Contrago y el
Jugador Doctores. Tiene veinte días para poder destruir la travesía. ¿Pero creen que pasó?

La tabara se suspendió, y regresó tres veces después. El día de ayer se presenta su oficina, su
dormitorio, que era la recursos humanos y el diseño de su derecho creció porque el tribunal les dio
veinte días. Si pudiera ser arrepentida, sí señor, no era su problema autenticado. Fue mujeres
trabajadoras valientes, guatempetas, que en un beneficio de café, de un patrono de origen alemán
decide iniciar agua. Hoy ven y se abre la vuelta con varias bendiciones dentro de ellas, que en el
momento de salir, la debe registrar una mujer inmunomo armoniosa.

Y logran su cometido, la reunión de venir a leer su historia porque es una historia pero muy
arrepentida esta mente. Pero cambiar una historia cuando le hago la cuenta yo le puedo dar cuba los
cuatro movimientos más importantes que cambiaron la historia del derecho colectivo trabajo en el
mundo.

Puntos Más Importantes:

1. Evolución Histórica de las Organizaciones:


o Horda, Clan, Tribu: Se mencionan las primeras formas de organización social.
o Colegios Romanos: Instituciones bien organizadas que antecedieron a las
corporaciones.
o Corporaciones de Oficio: Precedentes de los sindicatos modernos, regulaban los
oficios y tenían una estructura jerárquica.
2. Tipos de Organizaciones:
o Guildas y Cofradías: Asociaciones de artesanos y mercaderes con un fuerte
componente religioso y social.
o Gremios: Asociaciones de mercaderes y artesanos que regulaban su oficio y ofrecían
ayuda mutua.
3. Regulación del Trabajo:
o Jornada Laboral y Normas: Determinada por estatutos que regulaban desde los
materiales utilizados hasta las horas de trabajo.
o Aprendices, Oficiales, y Maestros: Estructura de formación y jerarquía en los
gremios.
4. Transición a la Industrialización:
o Impacto de las Fábricas: Transformación de la estructura laboral tradicional, aparición
de fábricas y cambios en las relaciones laborales.
o Leyes de Trabajo: Desarrollo de leyes para regular las nuevas condiciones laborales
en las fábricas, como la prohibición del trabajo infantil y de mujeres.
5. Primeros Sindicatos:
o Primer Sindicato en el Mundo: Fundado en 1829 por Engels Duerdi en Inglaterra.
o Primer Sindicato en Guatemala: Fundado en 1947, el Sindicato de Trabajadores
Bananeros de Izabal.
6. Evolución del Derecho Laboral:
o Legislación Laboral en América Latina: Ejemplos de leyes laborales en México y su
influencia en Guatemala.
o Desafíos y Logros de los Trabajadores: Luchas históricas por derechos laborales y
participación política.

la evolución histórica de las organizaciones y las corporaciones laborales. Menciona que se


comenzará con las tribus y clanes, que eran grupos con territorio e idioma común, y se avanzará
hacia las corporaciones, que son vistas como predecesoras de los sindicatos. Se destaca la
importancia de comprender estos antecedentes históricos para entender mejor el artículo 374-377, el
cual será analizado al final. El objetivo es dar claridad sobre la evolución de estas instituciones y su
relevancia en el contexto actual del derecho laboral.

Contexto del Artículo 374-377:

El artículo 374-377 parece referirse a disposiciones legales relacionadas con la resolución de


conflictos laborales y la formación de sindicatos, destacando la importancia de la mediación y la
intervención de terceros para solucionar controversias entre trabajadores y empleadores.

Tribu, Clan y Colegio Romano

1. Tribu: Grupos de clanes con territorio e idioma común.


2. Clan: Subgrupos dentro de las tribus.
3. Colegio Romano: Instituciones profesionales que agrupaban a personas por oficio,
incluyendo tanto a hombres libres como esclavos.

Corporaciones de Oficio

1. Características: Jerarquía profesional, integración de hombres libres y esclavos, divididos en


colegios públicos y privados.
2. Funciones: Regulación de oficios esenciales (e.g., panaderos, carpinteros) y protección de
profesionales privilegiados (e.g., banqueros, médicos).

Gremios y Guildas

1. Gremios: Asociaciones de mercaderes y artesanos para regular el ejercicio de sus oficios y


proporcionar apoyo mutuo.
2. Guildas: Entidades que fusionaban intereses y esfuerzos comunes de mercaderes y
artesanos, con un fuerte componente religioso y comunitario.

Cofradías

1. Cofradías (España): Agrupaciones con sentido religioso que unían a personas de un mismo
oficio, a menudo dedicadas a un santo patrono.

Regulación de la Jornada de Trabajo


1. Jornada Variable: Trabajo desde el amanecer hasta el toque de las campanas de la iglesia,
con variabilidad según las necesidades.

Escala Gremial

1. Aprendiz: Inicia entre los 10-12 años, sin derechos gremiales, con un aprendizaje que podía
durar hasta 10 años.
2. Oficial: Intermedio entre aprendiz y maestro, trabajando bajo contrato.
3. Maestro: Debía cumplir ciertos requisitos, incluyendo pruebas de capacidad, pago de
derechos y ejecución de una obra maestra.

Industrialización y Transformación

1. Impacto de la Industrialización: Transición de la producción artesanal a la fabril, afectando


la organización y condiciones de trabajo, como la inclusión de mujeres y niños en jornadas
largas.

Leyes Laborales y Sindicalización

1. Edicto de Turbut: Abolición de las corporaciones tradicionales en favor de contratos laborales


y asalariados.
2. Ley Chapelier (Francia): Prohibición de la organización de trabajadores en sindicatos.
3. Primer Sindicato en Inglaterra: Fundado en 1829 para trabajadores de la industria del
algodón.
4. Primer Sindicato en Guatemala: Sindicato de trabajadores bananeros de Izabal, fundado en
1947.

Conflictos Colectivos

1. Artículo 374 del Código de Trabajo: Resolución de conflictos cotidianos entre patrón y
trabajador mediante terceros.
2. Artículo 377 del Código de Trabajo: Planteamiento y resolución de conflictos de carácter
económico-social, con la intervención de un tribunal de conciliación.
3. Evolución Histórica:
1. Se comienza con las tribus y clanes en la antigüedad, que estaban organizados en grupos con
territorios y lenguas comunes.
2. Las corporaciones se consideran un antecedente de los sindicatos, evolucionando desde grupos
como los colegios romanos y gremios medievales.
4. Colegios Romanos:
1. Se dividían en colegios públicos (profesiones esenciales) y privados (profesiones con mayores
privilegios).
2. Los colegios tenían una estructura jerárquica con autoridades como gestores y curadores.
5. Guildas:
1. Las guildas eran agrupaciones religiosas o sociales dedicadas a la defensa mutua y a la
regulación de oficios.
2. Estaban reguladas por estatutos que dictaban aspectos como la jornada laboral, la calidad de
producción y las responsabilidades de los miembros.
6. Cofradías y Hermandades:
1. En España, las cofradías se formaron con fines religiosos y luego se transformaron en
corporaciones de oficio.
2. Los gremios se establecieron para regular el trabajo y ayudar a sus miembros.
7. Transformación con la Industrialización:
1. La llegada de las fábricas y la industrialización transformó el sistema artesanal.
2. Surgieron problemas como la explotación laboral, que llevaron a la formación de sindicatos para
defender los derechos de los trabajadores.
8. Legislación y Derechos Laborales:
1. Las primeras leyes de trabajo, como el edicto de Turbut, intentaron regular el trabajo y eliminar
el sistema corporativo.
2. En México, la Constitución de 1917 introdujo derechos laborales y la regulación de las huelgas.
3. En Inglaterra, el cartismo y otros movimientos sindicales buscaron participación política y
derechos laborales.
9. Impacto en la Organización Sindical:
1. Los sindicatos surgieron como una respuesta a la industrialización y la necesidad de organizar a
los trabajadores.
2. Se enfrentaron a la resistencia de los patronos, quienes también crearon organizaciones para
contrarrestar a los sindicatos.

El texto subraya la evolución de las organizaciones laborales desde las corporaciones de oficio hasta los
sindicatos modernos y el impacto de la industrialización en el trabajo y las leyes laborales.

1. Primeros Sindicatos:
o Inglaterra: En 1829, Engels Duerdi fundó el primer sindicato en el mundo para trabajadores de
la industria del algodón.
o Guatemala: El primer sindicato registrado en Guatemala fue el Sindicato de Trabajadores
Bananeros de Izabal (Sintravi), inscrito el 3 de junio de 1947. Este sindicato jugó un papel
importante en la historia laboral del país, a pesar de ser a menudo ocultado en la narrativa
histórica oficial.
2. Organizaciones Mutualistas en Guatemala:
o El Porvenir de los Obreros: Considerado como la primera mutualista en Guatemala.
o Maternidad Obrera y Sociedad Argentina: Otras organizaciones importantes que surgieron en
Guatemala y lucharon por los derechos de los trabajadores.
3. Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo:
o Se discuten las perspectivas sobre la naturaleza jurídica del derecho del trabajo, enfocándose en:
 La relación entre el trabajador y el patrono.
 La regulación del Estado sobre las relaciones laborales.
o Se deben considerar tanto la visión del trabajador frente al patrono como la del Estado como
regulador.
4. Legislación y Resolución de Conflictos:
o Artículo 374 del Código de Trabajo: Establece que las controversias entre el patrón y los
trabajadores deben resolverse mediante arreglo directo o con la ayuda de amigables
componedores.
o Artículo 377: Describe el procedimiento para el planteamiento de conflictos colectivos de
carácter económico-social, indicando que se debe formar un tribunal de conciliación compuesto
por representantes de patrones y trabajadores.
5. Aplicación de las Normas:
o La resolución de conflictos colectivos no debe confundir con el procedimiento para conflictos
económicos-sociales, ya que tienen diferentes mecanismos de resolución.
o En caso de conflictos colectivos, se pueden designar delegados y se debe seguir un proceso
específico de conciliación.
6. Derechos y Protección:
o La ley también aborda temas relacionados con el despido y el derecho de los trabajadores a
presentar quejas o solicitudes formales.
o Se menciona la importancia de la protección social, como el seguro social, y las implicaciones de
violaciones graves del contrato de trabajo.

En conclusión, el texto detalla la historia y evolución de los sindicatos, la legislación laboral y la resolución de
conflictos en el contexto guatemalteco e internacional. Se enfatiza la importancia de entender tanto los
antecedentes históricos como la legislación vigente para un análisis completo del derecho laboral.

El texto parece reflejar una narrativa sobre la evolución del derecho laboral y la lucha de los trabajadores en
Guatemala, con énfasis en casos específicos y movimientos importantes. Aquí está el resumen de los puntos
clave:

1. Suspensión de la Tabla:
o Se menciona una suspensión en la tabla de trabajo, seguida de tres reincidencias. El tribunal
otorgó un plazo de veinte días para resolver un asunto relacionado con recursos humanos.
2. Valientes Mujeres Trabajadoras:
o Se destacan las valientes mujeres trabajadoras guatemaltecas que, bajo la dirección de un patrono
de origen alemán, comenzaron una lucha significativa en el ámbito del derecho laboral. Estas
mujeres realizaron un trabajo notable en la organización y el registro de sus derechos, logrando
un impacto notable en la historia.
3. Historia del Derecho Colectivo del Trabajo:
o La narrativa sugiere que hay historias inspiradoras y significativas en la lucha por los derechos
laborales, con un enfoque en mujeres que jugaron un papel crucial en estas batallas.
4. Movimientos Importantes:
o Se mencionan cuatro movimientos importantes que cambiaron la historia del derecho colectivo
del trabajo a nivel mundial. Aunque no se detallan explícitamente en el texto proporcionado,
estos movimientos son relevantes para comprender el desarrollo y la transformación de los
derechos laborales.

En resumen, el texto subraya la importancia de la lucha de los trabajadores, especialmente mujeres, en la


evolución del derecho laboral. Destaca cómo los movimientos históricos y las acciones valientes han influido en
el desarrollo del derecho colectivo del trabajo a nivel mundial.

CLASE LABORAL31/07/2024

si seguimos así, yo hago una pregunta y que conteste. hasta donde yo sé, ustedes, la facultad, que
con solo virtual les pidió, y ustedes anotaron un número de correo, un número, y ese es el que
ustedes tienen registrado en la facultad. entonces, nosotros, cuando nos pasan los listados, les
mandamos la invitación para que sea automático. el asunto es que, si usted no lo hace, imagínense,
llevo 14 minutos que no puedo dar clase porque siguen incorporándose alumnos. yo quiero respetar
su derecho de asistir, pero no voy a poder dar la clase.

voy a pasar toda la clase ingresando alumnos. yo sí quiero pedirles, solicitarles que verifiquen si está
bien su correo. ahorita tenemos aproximadamente unos 30 o 40 alumnos que he ingresado, pero hay
más de 150 alumnos que ingresaron muy bien. entonces, yo sí les explicaría esto, porque si no, en
toda la clase vamos a estar interrumpiendo para ingresar alumnos. y vean que, la verdad, sí es un
poco incómodo, porque no son 15 minutos perdidos porque yo quiera, sino que seguimos esperando
que alguien se incorpore.

voy a tomar otra decisión. si estamos en esa posición, definitivamente yo ya no tomaré en cuenta la
asistencia hoy. yo desisto de la asistencia porque ahorita tengo otras dos personas que tienen otra
persona que agregar, y así voy a pasar toda la clase. entonces, ¿qué sentido tiene que alguien a las
8:30 me esté pidiendo ingresar solo para tener sus puntos de asistencia? no tiene sentido. entonces,
voy a tomar la decisión de ya no más; se acabó la asistencia, se acabaron sus puntos hoy. porque
desde ayer le mandamos, y por favor, con mucho respeto, lean lo que nosotros les mandamos.
dijimos que, si tenían problemas, los apoyaríamos, pero así no se va a poder.

perdón, voy a comenzar la clase. fíjense, otro tema que quiero tratar. perdón que te interrumpí. dime,
por favor. gracias. fíjese que tal vez es por el tema de que, se recuerda que la semana pasada
todavía había cambios de secciones y todo eso. entonces, de repente, el sistema no está actualizado
en cuanto a los correos. quizá por eso no a todos les llegó el correo de invitación. porque sí llegó al
classroom el link de ingreso, pero no la invitación como tal. no sé si por eso, pero da claro que eso
es entendible. pero te garantizo que quienes ni siquiera me aceptaron la invitación.

entonces, eso sí, mi problema serio es que no estoy interrumpiendo clases solo por admitir.
imagínate, son 16 minutos que yo, y como ustedes tienen derecho a recibir la cátedra, no los puedo
rechazar. imagínate, no puedo dar la clase. voy a comenzar con el tema. con mucho respeto, lo que
les voy a decir hoy: estos son los temas que yo les puse acá del curso de derecho laboral.

toca primera retrasada. yo sí quiero sugerirles que, con lo que estoy viviendo ahorita, es un poco
incómodo. entonces, yo sí quiero pedirles un favor: que los alumnos que no recibieron clase
conmigo, el reglamento les da la potestad de examinarse conmigo, pero yo les sugiero que lo hagan
con su profesor que les diera la clase. por muchos motivos, porque cada profesor tiene la libertad de
docencia y tiene su forma de evaluar. no vaya a ser que no les vaya muy bien conmigo.

entonces, quiero suplicarles que lo hagan con su profesor, que lo hagan con su profesor. todos son
buenos docentes en materia laboral, tienen mucha experiencia, son profesionales, incluso hay libros.
imagínate, eso va a ser toda la clase. imagínate, yo no acepto y es un problema. comienzan a
escribir que estoy pidiendo aceptación y no lo hacen, pero ya vamos 18 minutos y tengo que ingresar
dos alumnos más. eso va a ser toda la clase. entonces, no voy a dar clase; voy a pasar aceptando
toda la clase.

para evitar que algunos quieran incorporarse nada más porque yo califico la asistencia dentro de la
zona, mejor yo desisto de ese punteo. ya en el examen parcial, los dos parciales: uno costará 30 y el
otro 40, y nos evitamos de problemas. no hay pena; yo puedo interrumpir, usted puede interrumpir
toda la clase. los que no lo van a hacer, pues ahí van a estar. los que no les interesa porque yo no
voy a poner una nota por asistencia.

entonces, yo te garantizo que van a estar con ese bendito problema. imagínate, ahorita tengo que
aceptar a otros 20 minutos de clase aceptando alumnos, y ¿qué creen que va a pasar la siguiente
clase? lo mismo. yo les explico. primero quiero decirles que los que no recibieron clase conmigo, otro
problema que yo tengo serio, ya me pasó. llegué a una clase retrasada, y de mis cuatro secciones
tengo 12 alumnos que son los que van conmigo. yo no voy a hacer más exámenes.

si el día del examen llegan, ¿cómo voy a saber yo que se asignaron conmigo? no puedo. entonces,
12 exámenes, 15 exámenes, 12, 15 exámenes llevaré. y si no hay examen para usted, pues vamos a
tener que pedir a la junta directiva qué hacer, porque yo no puedo mandar a hacer
irresponsablemente 100 exámenes si yo solo tengo 12 alumnos. imagínense que no lleguen.

es tan fácil decir: bueno, tiremos los otros 88 documentos, tiremos. aunque no sea plata mía ni sea
papel mío, es de la facultad, son impuestos que paga el pueblo. entonces, tampoco se trata de estar
tirando las cosas. yo sí quisiera suplicarles que los que estuvieron conmigo, estos son los temas que
voy a evaluar. y el que no, pues yo examinaré solo a los que el reglamento le permite conmigo.

pero cómo lo voy a saber, yo no soy responsable de 100 exámenes cuando solo examino muy poco.
entonces, sí quiero pedirles, por favor, que se examinen con sus profesores. todos los docentes, y
ustedes tienen más ventaja de probar el curso con el profesor que les dio la clase que conmigo,
porque hacemos exámenes totalmente diferentes. cada quien tiene su forma de evaluar.

entonces, yo no quiero fallarle a usted. que llegue al examen retrasado y que yo no tenga exámenes.
no quiero fallarle en eso. entonces, porque yo no sé, no sé realmente. imagínense, mando a hacer
100 exámenes y me llegan 12 alumnos. es tan fácil decir: bueno, pida los otros 88. no, yo no soy, no
me gusta esa irresponsabilidad.

entonces, sí me gustaría, mejor voy a definir eso. voy a hablar con las autoridades qué podemos
hacer, porque yo no puedo llevar más exámenes, y si llevo muy poco, si usted y alguien de ustedes
no alcanzan, ¿qué voy a hacer? no lo voy a poder evaluar. entonces, el perjudicado, si quiere, va a
ser usted.

eso y ya desistimos de la asistencia. ya no habrá más asistencia. lo siguiente es que, si ustedes


quieren, nada forzado. yo había pensado de hablar para compartir en internet y todo, pero creo que
también vamos a desistir de ese trabajo. a no ser, bueno, yo creo que aquí un compañero que me
estaba ayudando, no sé si está por ahí. licenciado, recuerdo que unos alumnos amablemente se
acercaron el último día de clase. se quedaron practicando conmigo, pero fíjate que lo que yo había
pensado más o menos es así como estos temas.

entonces, este trabajo sí lo vamos a dejar. va a tener nota en el segundo parcial, porque el
compañero y varios compañeros se acercaron y unas compañeras se acercaron precisamente para
dar muchas ideas para hacer este trabajo. esto sí interesó, y no quiero ser injusto. todo el trabajo sí
lo vamos a dejar. ahora, la asistencia no, porque creo que, imagínense, 25 minutos perdidos solo por
esto.

no creo que esto va a funcionar. voy a tratar y les voy a hacer un resumen de todo, porque saben
que me gusta que ustedes aprendan. cualquier faceta la platicamos y todo, pero ya con tan limitado
tiempo no va a ser posible. imposible.

entonces, miren, yo lo que había pensado es más o menos esto. y yo puse: “empleo de personas
menores de edad en actividades laborales”. leas como título. aquí faltó el artículo 156, la primera
parte, donde dice: “empleo de personal en actividades laborales lesivas y peligrosas que
menoscaben su salud, seguridad, integridad y dignidad”. ese es un título. realmente, la norma dice
que quien emplea personas menores de edad en actividades laborales lesivas y peligrosas que
menoscaben su salud, seguridad, integridad y dignidad será sancionado con prisión de 2 a 4 años y
multa de 20,000 a 100,000 quetzales.

entonces, que me dé un poquito de forma. aquí, por ejemplo, te dejé otra forma. la línea de atención
por parte del ministerio es el 15 11. lo estoy indicando. quedamos de que son datos. a veces a usted
o a mí me llaman y no sabe el teléfono de
usamos figuras, por favor, que no sean derechos de autor. imagínense que ingresa otra persona.
hola, ¿cómo está? mire, tengo una duda. somos tantos alumnos, ¿por qué tal vez está accediendo
gente que no es de la sección? no, pues yo te digo que somos 184 en la clase. sí, sabes qué es lo
que pasa, pamela, imagínate. ya llevamos 25 minutos, y eso va a ser así en todas las clases
virtuales. entonces, si yo no pongo una nota por asistencia, no voy a tener ese problema. se acabó el
problema, ¿entendés?

y si me interrumpen, pues, por supuesto, saben que me gusta terminar el programa y lo voy a
terminar. entonces, digo yo, no quiero comenzar. imagínate, yo te garantizo que van a ser las 8:40 y
todavía habrá gente pidiendo ingresar, y lo tengo que ingresar. el asunto es que no voy a poder. sí,
pero ahí también todos tenemos que ser responsables, porque por algo mandaron los códigos de
classroom y tenemos un correo registrado. el que no cambie de correo y haga cosas así, que lo
avise a la coordinación. no es culpa suya que después todo se convierta en un problema.
respetemos los horarios, ¿verdad?

imagínate, estoy de acuerdo en que dejemos 5 o 10 minutos, pero imagínate, son 27 minutos. yo te
garantizo que vamos a seguir incorporando gente. el asunto es que, si por asistencia yo me quedo
con 40 o 50 alumnos, pues es su derecho asistir o no asistir, aprender o no aprender. es la
universidad pública; no solo libertad de cátedra, sino que usted como alumno tiene el derecho de
querer aprender o no aprender, aprender y volverse experto en esto o en lo otro. entonces, el trabajo
lo hago porque vi el interés del compañero y de otros alumnos en darme ideas. mire, lo podemos
hacer de esta manera, o de la otra manera. creo que vi ese interés; vi que, de hecho, un grupo me
propuso. mire, el compañero lo puede apoyar. yo quiero agradecerte que llegaste personalmente
para poderlo hacer. solo marib, vamos a comenzar. mire, vamos a ver qué hacemos todos, porque
mi asistente, la secretaria que tengo, están dispuestos a apoyar y a ver qué podemos hacer.

de hecho, si te diste cuenta, hicimos un arreglo. si alguna cuestión surgía, lo platicamos para ver en
qué podíamos apoyar. pero ese es el problema que tengo. si no quedamos en que si ustedes
autorizan, quedamos los primeros 5 minutos para que puedan ingresar, y de ahí perdemos la clase.
el problema es que no quiero que el día de mañana alguna autoridad me llame y me diga, “disculpe”.
pues el compañero tiene derecho, y yo también, en este caso, sería las 7:05. la mayoría de
licenciados lo hace así; solo dan 5 minutos y ya no dejan ingresar a nadie más. imagínate, yo porque
trato de ser diferente. pero el problema que tengo es que les garantizo que van a seguir pidiendo
ingresar, y entonces, ¿qué hago? entonces, lo que quiero es que, si tengo el apoyo de ustedes, yo 5
minutos después ingreso a los que estén. y si alguna autoridad pregunta a los alumnos por una
decisión que tomamos, sería una decisión que tomamos entre nosotros.

5 minutos estaría bien, como lo que usted dice. en mi caso, por ejemplo, yo estaba conectado, pero
recibí una llamada y, cuando uno contesta la llamada, lo saca de la reunión. entonces, uno, si tiene
registrado el correo, automáticamente entra sin pedir autorización. la compañera dijo que hasta las
7:15 es el límite, pero yo pienso que 15 minutos es demasiado. o sea, no veo un motivo por el cual
debo esperar 15 minutos para que alguien pueda ingresar. se puede hacer, pero te garantizo que
esos 15 minutos se convertirán en 20. yo prefiero terminar 15 minutos antes que estar esperando 15
minutos. así que pienso que 15 minutos es demasiado.

entonces, lo que quiero es que me apoyen. si nos quedamos con la decisión de permitir que los
primeros 5 minutos se ingresen, y después de eso, yo continuaré con la clase. si algún día llegan
autoridades, yo les llevaré a la clase de ustedes mismo, y explicaremos el factor que hicimos. lo ideal
es preguntar por qué motivo uno no puede ingresar automáticamente. voy a continuar la clase; ya
nos pasamos media hora. perdón a los que levantaron la mano, pero voy a comenzar. fíjense que les
dejé el anexo número dos anterior. esto se lo voy a preguntar. la primera huelga documentada en la
historia, precisamente la construcción de la tumba de ramsés iii. gracias.
se dice que a estos obreros, a estos artesanos, realmente su paga o salario no era monetario, sino
alimenticio, o sea, en especie. hubo problemas en toda esta comarca y no llegaron los productos. la
escasez tampoco le satisfacía su necesidad. están haciendo una tumba muy importante; es
imposible, ya las condiciones físicas, no. y dicen que clamaron y dijeron, “tenemos hambre y sed”, y
tuvieron que irse a la huelga. la necesidad del hombre los llevó a tomar vías para exigir sus
derechos.

esto también se lo dejé. hablamos un poco sobre la huelga de las mujeres. dentro de las cosas que
hicieron para crear la primera huelga en guatemala y en centroamérica fue exactamente que no
fueran hombres quienes la registraran al salir de trabajo. creo que fue una petición muy importante y
valiosa de la mujer trabajadora guatemalteca en 1925. vamos a ver la organización administrativa del
trabajo. vean, vamos a ver sus antecedentes. el ministerio de trabajo, sus antecedentes, por
supuesto. primero hubo administración del trabajo, o sea, la creación de instituciones. luego estuvo
el derecho administrativo del trabajo, el crear normas para que pudieran regular. por último, apareció
el ministerio de trabajo.

entonces, vamos a ver la administración del trabajo. la administración del trabajo la vamos a ver
desde tres puntos de vista. la primera etapa: en francia y también en inglaterra, se crearon las dos
primeras instituciones del derecho del trabajo, que eran las oficinas de trabajo. la primera, que se
estableció en 1891, se dio en francia, y la segunda en estados unidos. las dos se llamaron oficinas
del trabajo. claro, posteriormente cambiaron de nombre, pero tal vez esa fue la primera etapa.
aparecen estas dos instituciones, una en europa y otra en estados unidos. la segunda etapa se
caracteriza porque termina la primera guerra mundial y se necesita juzgar una paz mundial. todo lo
que aparece dice que se realizó una conferencia de paz y se nombra una comisión de trabajo. esta
comisión se reúne en parís y luego en versalles. ahí nace el tratado, después de esa reunión, y nace
el famoso tratado de versalles, que es prácticamente el que le da origen a la organización
internacional del trabajo en 1919.

la organización internacional del trabajo, por supuesto, tiene tres grandes instituciones: la
conferencia internacional del trabajo, que es el parlamento internacional del trabajo; el consejo de
administración, que es el órgano ejecutivo de la organización internacional del trabajo; y la oficina
internacional, que es la secretaría permanente de la organización internacional del trabajo. pero en la
primera conferencia, saben que las conferencias se realizan una vez al año, precisamente en
ginebra, pero la primera no fue ahí; fue en estados unidos, en washington. lo interesante es que en la
primera conferencia, en 1919, se crearon seis convenios internacionales. ¿cuáles eran esos? un
convenio que se refería a las horas de trabajo en la industria, uno al desempleo, otro a la protección
de la maternidad, al trabajo nocturno de las mujeres, a la edad mínima y al trabajo nocturno de los
menores en la industria. como se ve, hay aspectos que hasta el día de hoy se siguen discutiendo.

la tercera etapa se caracterizó porque dijo, “bueno, señores, hay instituciones, pero necesitamos una
legislación”. entonces, la principal institución en esta tercera etapa fue el derecho administrativo del
trabajo. y la última etapa también tiene que ver con la guerra. termina la segunda guerra mundial y
queda convulsionado. entonces, la organización internacional del trabajo, que ya existía, dice,
“bueno, señores, busquemos la cooperación universal y establezcamos parámetros sobre la
previsión social, los mercados de empleo y las condiciones de trabajo”. entonces, vino a fortalecer
esta cuarta etapa a la organización internacional del trabajo.

tenemos dos conceptos de la administración del trabajo: el de santiago barajas y el convenio 150 de
la recomendación 158 de la organización internacional del trabajo. santiago barajas dice que la
administración del trabajo es un sistema o aparato funcional de los órganos de la administración de
los poderes públicos responsables o encargados de regular las relaciones laborales en el ámbito de
la estructura institucional destinada, por una parte, a lograr que trabajadores u organizaciones
puedan alterar el orden social, y por otra parte, a la coordinación y consulta profesional en materia de
trabajo, como parte de la garantía consignada en las constituciones modernas en beneficio de un
importante sector de la población: la clase trabajadora.

en el convenio 150 de la recomendación 158 de la organización internacional del trabajo, también


tenemos dos definiciones: lo que es administración del trabajo y lo que es el sistema de
administración del trabajo. la administración del trabajo es designada por la oit como las actividades
de la administración pública en materia de política nacional del trabajo. los sistemas de
administración del trabajo comprenden la administración pública, y la administración del trabajo tiene
un carácter gente, uno progresista, reglamentario, privado y concreto. con eso terminaríamos lo que
es la administración del trabajo. ahora, el derecho administrativo del trabajo, y eso lo vamos a ver
con definiciones.

la definición más interesante sería la segunda, la de ernesto. me gustaría que alguien le diera
lectura, por favor. según ernesto crosin, el derecho administrativo del trabajo constituye el conjunto
de deberes no solo de orden público, sino de derechos públicos que tiene el estado para imponer
tanto a los empleadores como a los trabajadores deberes y obligaciones esencialmente sociales,
cuyo cumplimiento es exigido por el interés de la sociedad. bueno, ahí estaríamos. anotemos esas
definiciones que las pueda preguntar en el examen. también me interesa que recuerden que la
conferencia internacional del trabajo se le considera el parlamento internacional del trabajo. bueno,
como todo derecho necesita fuentes jurídicas, y las fuentes jurídicas son los principios y normas de
carácter obligatorio para patronos, trabajadores y autoridades. fuentes espontáneas surgidas de la
relación diaria del trabajo, la costumbre, los locales y la jurisprudencia.

hablando de jurisprudencia, por favor, la jurisprudencia no sé si está ahí. una pregunta que no se nos
puede olvidar: según las disposiciones, según la legislación laboral guatemalteca, ¿quién crea en
guatemala la doctrina legal en materia laboral? lo vimos el semestre pasado. ¿quién la crea? no se
refiere al reglamento. ¿quién crea doctrina legal según la legislación laboral guatemalteca? ¿vi los
órganos jurisdiccionales? ¿cuál de ellos? no todos. el juzgado de primera instancia general de
trabajo.

no, bueno, se recuerdan que el artículo 43 de la ley de amparo dice que es la única. ahí está claro,
constitucionalidad. claro, alguien escriba en el grupo y que ponga, pero ponga completa la ley de
amparo constitucional, como el nombre completo, como está. y anota el artículo 43, por favor, que
crea doctrina en materia laboral. acuérdense que en materia laboral no hay casación, sino que es
para primera y segunda instancia, y luego lo que procede es el amparo. y el tercero es el ministerio
de trabajo y previsión social.

que aquí vamos a ver antecedentes. estamos viendo como parte de los antecedentes, hoy. como
parte de los antecedentes, entonces. antecedente, vean. pues el ministerio de trabajo y previsión
social tiene estos antecedentes. más que todo, son antecedentes. mario lópez larra, en su libro
"breve historia del sindicalismo en guatemala", indica que en 1925 se creó una institución estatal que
se denominó departamento nacional del trabajo. dice que tenía funciones de inspectoría y
composición en conflictos individuales y colectivos. ese es un antecedente, pero realmente no es el
nacimiento del ministerio de trabajo y previsión social en guatemala. no, el nacimiento se dio
precisamente en 1944. en 1944 se crearon secretarías y dentro de ellas estaba la secretaría de
gobernación, trabajo y previsión social. de 1944, ese sí es la historia de lo que actualmente es el
ministerio de trabajo y previsión social. sí, esta se encargó precisamente de ver todo lo relativo al
derecho del trabajo. posteriormente, en 1945, vean, en el 44 nace a través de una secretaría. en el
45 le modifican, ya no es secretaría, sino que pasa a ser parte del ministerio de economía y de
trabajo. ese ministerio es el que estaba, precisamente, contenido en el ministerio de trabajo. así se le
denominó en el 44, pero en 1947 se le modifica y dice: "no, señores, debe sí". y este ministerio de
trabajo y previsión social es lo que precisamente nace a partir de su código de trabajo, que es el
decreto 330, que debería de ser el decreto del código de trabajo históricamente, sabemos que eso
es, y académicamente, pero legalmente, usted sabe que es el 1441. entonces, el ministerio de
trabajo.

bueno, después, el ministerio de trabajo, en 1947, 44, 45 y 47 años de la revolución. pero, ¿qué pasó
en 1956? viene un gobierno militar y dice: "no, señores, por cuestiones políticas, por lo que usted
quiera", decidió no llamarle ministerio de trabajo y previsión social y lo modifica a ministerio de
trabajo y bienestar social. y eso duró hasta 1961. pero en 1961, que fue el gobierno de idígoras, dice:
"señores, vamos a crear un nuevo decreto del código de trabajo. olvidémonos del tiempo de la
revolución, porque, al final, había hasta parte antagónica de gobiernos militares. un gobierno
revolucionario dice: 'no, no, no. todo lo que pasó en el 44 al 47, todo lo que señala ahí, eso es parte
de la historia nada más. vamos a elaborar un decreto, que es el decreto 1441, y nuevamente le
denominamos ministerio de trabajo y previsión social', que es el decreto que actualmente tenemos".

por favor, el día que usted tenga que, ya esté ejerciendo la profesión, es el decreto 1441. por más
que la historia, por más que nosotros queramos indicar que realmente es el 330, nunca se lo en el
momento de litigar. usted tiene una base legal, y la base, si usted agarra su código de trabajo, es el
1441. es el decreto ley que precisamente regula el código de trabajo actualmente. bueno, la
legislación, estamos hablando del ministerio de trabajo. miren lo interesante, primero, orgánicamente
tenía que organizarse el ministerio de trabajo y previsión social. entonces, se creó un reglamento
orgánico interno, y ese es el acuerdo gubernativo 215-2012. hasta el día de hoy sigue vigente, con
algunas modificaciones, pero sigue vigente este decreto. y así están establecidos. han modificado un
poquito recientemente. acabé de hablar con el inspector general, un inspector de trabajo, y me
comentaba que de dos secciones hay una. una es de conciliaciones y la otra es de visitas. y
actualmente, creo que a todos los inspectores, ahora todos van a hacer la supervisión, la
fiscalización y todo, también ya cuestiones de la clase de trabajadora en cuanto a reclamos. o sea,
como que está haciendo una reingeniería, pero este orgánicamente sigue siendo como está en este
acuerdo gubernativo.

y el artículo 274 del código de trabajo está bien claro. es el ministerio de trabajo y previsión social a
quien le corresponde la dirección y despacho de todos los asuntos relativos al trabajo y la previsión
social. y en cuanto a la seguridad social, debe coordinarlo con el instituto guatemalteco de seguridad
social. organización del ministerio de trabajo. esta sí es una organización propiamente del ministerio.
sí. entonces, vamos a encontrar una estructura administrativa, un organigrama, y fíjense que, para
eso, yo les voy a pedir que tal vez me lo encuentren y lo suban el siguiente día de clases. que, si
usted ingresa a la página o busca más que todo en la página del ministerio de trabajo, tiene que
haber obligadamente una memoria de labores 2023-2024. de hecho, estuve lista hoy. precisamente
el ministerio de trabajo. hay una foto anterior, presidente, que por eso no la quise reproducir para
evitar cualquier comentario y todo. entonces, pero a mí lo que me interesa es que se recuerden que,
conforme al convenio 81 de la organización internacional del trabajo, ratificado por guatemala, de
conformidad con el artículo 20 y 21, tenemos la obligación anualmente, en los primeros meses de
cada año, de enviar a una dependencia del trabajo, precisamente la memoria de labores. y esa
memoria de labores del ministerio es obligada, obligada por disposición legal. entonces, en esa
vamos a encontrar todas las actividades que se ejecutaron en el 2023. es interesante, es interesante.
bueno, entonces, regresamos a la estructura. lo primero que vamos a encontrar en el artículo 4 de
este decreto es una estructura administrativa y tiene cuatro funciones. el ministerio tiene funciones
sustantivas, funciones administrativas, funciones de apoyo técnico y funciones de control interno y
coordinación. las primeras, que son las más importantes, en las funciones sustantivas: el despacho
del señor ministro, la inspección general de trabajo, la dirección general del trabajo, la dirección de
fomento a la legalidad laboral y la dirección general de previsión.
dentro de las funciones administrativas, las más importantes para nosotros en este curso son la
dirección de recreación de trabajadores del estado y la dirección de estadísticas laborales. las
funciones de apoyo técnico, aquí, la que nos interesa únicamente son los asuntos internacionales del
trabajo. el organigrama, lastimosamente, no sé por qué, a la hora de que ya lo trasladamos nosotros
a la usb para la cátedra, no nos aparece el fundamento legal. pero vamos a tratar de buscarlo, el
organigrama que precisamente está en la memoria de labores de 2023-2024, y me interesa porque
tiene la base legal. y esto es lo más actualizado que se tiene en cuanto a las dependencias del
ministerio de trabajo y previsión social. los viceministerios tienen tres ministerios. el más importante
es el de administración de trabajo, porque ahí funcionan los tres grandes ejes fundamentales: la
inspección general de trabajo, la dirección general de trabajo, y la dirección de fomento a la
legalidad, que es donde se brinda asesoría gratuita a trabajadores en juicios ordinarios en materia
laboral, o bien ordinarios en materia de previsión social. también apoyan a los afiliados del seguro
social, que el seguro social está negando esta vía para obligar a prestar ese servicio. y eso, ustedes
lo han visto constantemente. yo veo dos casos concretos estos días. uno, precisamente, una afiliada
al seguro social con cáncer que, precisamente, a través de un órgano jurisdiccional, el seguro social
tuvo que proporcionar la asistencia médica hospitalaria.

- entonces, jerarquía. bueno, dice la ley en el artículo número 9 de este acuerdo gubernativo que no
hay subordinación entre los viceministros. lo que sí es que, en caso de ausencia del señor ministro,
ya sea por enfermedad, incapacidad o porque está fuera del país por alguna ausencia temporal, a
quien le corresponde sustituirlo, en su orden, es al de mayor antigüedad. eso sí, no está. tal vez
alguien podrá preguntar en el examen al de mayor antigüedad. sí, vamos a ver con las funciones del
ministerio. sí, vamos con las funciones generales de la jerarquía de los señores viceministros. pero,
¿qué funciones tiene el ministro de trabajo y previsión social? primero, las funciones del ministro van
a estar establecidas. vamos a ver: formular la política laboral, salarial, de higiene y seguridad en el
trabajo del país, y en general, la política de un trabajo decente, entre otras que están enumeradas
aquí.

- cuáles son las atribuciones del despacho y de cada uno de sus viceministerios. el despacho
ministerial, por supuesto, dice que se integra por un ministro, quien será el rector de las políticas
públicas relacionadas con las funciones sustantivas del ministerio y los viceministerios de
administración de trabajo, previsión social, y empleo, y administrativo-financiero. cuáles son las
funciones del señor ministro dentro de varias. aquí están las más importantes: dirigir el desarrollo y
cumplimiento de las funciones generales asignadas al ministro de trabajo y previsión social; ejercer
jurisdicción en las dependencias administrativas del mismo; representar al estado de la república de
guatemala ante organismos internacionales relacionados con asuntos de su competencia y en
procesos de negociación de convenios internacionales en materia de trabajo. también le toca
resolver los recursos de revocatoria y reposición; representar al ministro en las juntas directivas,
como lo hace, precisamente, en intecap, o bien delegar a uno de sus viceministros o al funcionario
que él quiera.

- el viceministerio de administración de trabajo. este es importante. aquí están la inspección general


de trabajo, la dirección general de trabajo, y la dirección de fomento a la legalidad. entonces, dentro
de las funciones de este ministerio, está velar por el cumplimiento de los tratados internacionales,
leyes y reglamentos de trabajo y previsión social; realizar todas las diligencias tendientes al efectivo
cumplimiento de las sentencias y resoluciones que emitan los tribunales de trabajo y social; evacuar,
esto es importantísimo, evacuar en su calidad de asesoría técnica del ministerio. le toca a este
viceministerio, vean lo interesante, resolver todas las consultas que le hagan las dependencias del
ministerio de trabajo. vean esto, qué interesante. así como de los empleadores o trabajadores sobre
la forma en que deben ser aplicadas las disposiciones legales de su competencia. entonces, quiere
decir que si nosotros, como trabajadores, le hacemos una consulta a ese viceministro, tendría la
obligación de resolverla. precisamente, resolver la consulta que nosotros le podamos hacer. calcular
las prestaciones laborales. ustedes saben que ahora es una maravilla. el ministerio de trabajo, usted
ingresa a su página y va a encontrar precisamente una carpeta que dice "prestaciones laborales".
ahí le piden determinados datos. usted los cumple en cuestión de minutos, y usted tiene cuánto le
corresponde por cada una de las prestaciones, así como la sanción. mantener el registro de
accidentes y enfermedades de trabajo por patronos y trabajadores. eso es importante, precisamente,
por la política de previsión social y especialmente por el reglamento de salud y seguridad
ocupacional. elaborar un informe anual. esto es lo que les indicaba. elaborar un informe anual de
carácter general sobre la labor de los servicios de trabajo que estén bajo su control, conforme a lo
establecido en los artículos 20 y 21 del convenio 81 de la organización internacional del trabajo
relativo a la inspección de trabajo. este informe debe ser incorporado a la memoria de labores que
anualmente el ministerio de trabajo y previsión social debe entregar a la organización internacional
del trabajo. este sí o sí hay que elaborar. por eso, si usted ingresa a la página, va a encontrar
precisamente la memoria de labores del 2023-2024. y si no, voy a ver cómo se los hago llegar.

administrando los procedimientos de inscripción de personalidades jurídicas y personerías


sindicales, todo lo relativo a los sindicatos. saben que está a cargo de la dirección general de trabajo,
que pertenece a este viceministerio. sí, llevar a cabo, bajo la estricta responsabilidad del director, la
revisión de las cuentas sindicales también es a este viceministerio. el encargado, a través de la
dirección general de trabajo, de recibir la copia de todos los contratos de trabajo que se elaboren. y
ustedes saben que ahora son electrónicos. ah, pero miren qué interesante, también le corresponde a
este viceministerio promover, a través de pasantías universitarias a nivel multidisciplinario, a
trabajadores y pequeños empresarios. asistencia profesional supervisada. plantear demandas
ordinarias. a este viceministerio, claro, tiene su dirección de fomento a la legalidad laboral, pero es al
viceministerio que le corresponde plantear demandas ordinarias cuando proceda, en contra del
instituto guatemalteco de seguridad social, con los cuales se pretenda proteger el derecho que le
asiste al denunciante en los siguientes casos.

45:57

46:43 - protección relativa a la enfermedad y maternidad, subsidio en caso de accidente en el


trabajo, negativa de cobertura por los riesgos de invalidez, vejez y sobrevivencia. toda esa asesoría
gratuita que se le puede dar precisamente a través de esta entidad del ministerio, este viceministerio
del ministerio de trabajo y previsión social. veamos cómo el viceministerio de previsión social y
empleo, siempre de acuerdo al acuerdo gubernativo número 215-2012, que es el reglamento
orgánico interno del ministerio de trabajo y previsión social, dentro de la asociación ministerio de
previsión social y empleo, está encargado de velar por la protección del trabajador en cuanto a su
salud y seguridad ocupacional, a través de estudios, propuestas de mejoramiento y asesoría de las
condiciones mínimas y básicas para el desempeño de su trabajo. capacitar y recomendar a los
trabajadores y patronos sobre las medidas de higiene y seguridad en el trabajo. sensibilizar y
socializar en los centros de educación estatal y privados los derechos laborales de la población en
riesgo de vulnerabilidad para el trabajo. administrar el programa del aporte económico del adulto
mayor, de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes. actualizar la base de datos de plazas
vacantes en las diferentes entidades del sector privado, con el efecto de entrelazar a empleadores y
trabajadores con el objeto de generar oportunidades de empleo. autorizar con la mayor celeridad los
permisos individuales o empresariales que se extiendan a extranjeros para trabajar en el país.
establecer controles y verificación de cumplimiento de normas para los trabajadores guatemaltecos
en el extranjero. llevar el registro y control y coordinación de las instituciones de capacitación técnica
y formación profesional, sean públicas o privadas. gestionar entregas de becas internacionales,
gobiernos y otras entidades para capacitación para el empleo, dirigidas a la población guatemalteca,
y proponer candidatos. debe de haber presupuesto; tiene que haber presupuesto que está dentro de
las funciones o atribuciones de este viceministerio. promover e incentivar la capacitación técnica y
formación profesional de los guatemaltecos y la población en riesgo de vulnerabilidad. escuchen que
no hayan tenido experiencia laboral, está indicando, señores. debe de haber esa motivación. debe
haber una dependencia en este viceministerio que se encarga de esto. dice a través de ayudas
económicas, créditos y otros programas. nosotros desconocemos, pero hay parte del presupuesto
del ministerio para becas. se recuerdan, y lo vamos a ver más adelante, aquella creo que es "beca
mi primer empleo", donde el estado tiene una asignación mensual que precisamente asciende al
51% del total que le tiene que pagar al trabajador, el salario. el otro 49%. entonces, son convenios
que se han elaborado con varias entidades. se incrementó un poco el presupuesto, y a ver cuánta
cantidad de jóvenes, precisamente, acceden a este tipo de becas. pero también tiene ayudas
económicas y otros programas. habría que revisar. yo les digo, por eso, se trata este curso de
conocer al ministerio de trabajo y lo que ofrece.

49:56 - promover programas de reinserción laboral para personas regresadas de centros de


privación de libertad. creo que aquí nos han dejado un poco de deuda. promover el desarrollo
socioeconómico, cultural y político de las mujeres. hace algunos años, no sé si lo sigue haciendo,
pero se recuerdan que hubo un festival de la mujer, que precisamente era el poder ofrecer puestos y
cargos de la iniciativa privada al sector de las mujeres guatemaltecas. muy interesante, por ejemplo,
ese festival. que se dio acá, el viceministerio administrativo-financiero. vean, de esto solo nos
interesan dos partes: la recreación y la parte relativa a los datos estadísticos. fíjense que dice prestar
el servicio de atención al usuario que visite el ministerio por medio de un kiosco informativo. bueno,
el kiosco sigue ahí, que lo atienden raras veces, pero qué interesante. espero, dios, que ahora lo
estén atendiendo, porque usted llegaba al ministerio, y pues es normal. cuando uno no conoce las
instituciones, por lo menos que le orienten dónde queda la dirección general de trabajo, dónde queda
la inspección, dónde vamos y qué consulta. importantísimo, esa información para trabajadores y
nosotros, los estudiantes de derecho. diseñar y establecer un plan de carrera administrativa para el
servidor público ha faltado. realmente, es necesario, es urgente. se habla de la reforma a la ley de
servicio civil, pero sería interesante que el ministerio de trabajo partiera precisamente porque, por
disposición legal, tiene la obligación de diseñar y establecer esta carrera administrativa para el
servidor público. y luego redactar y desarrollar la política en materia de recreación de los
trabajadores del estado. también tiene planificar y coordinar la ejecución de actividades culturales,
deportivas y artísticas en los diferentes centros recreativos y vacacionales.

52:32 - y por último, la parte de la estadística, sí, que debe llevarlo coordinado precisamente con el
instituto nacional de estadística. recopilar, generar y difundir estadísticas generales relacionadas con
el cumplimiento del ámbito laboral, que sirvan de base para la formulación de políticas en esta
materia. coordinar y atender solicitudes de información estadística requeridas por organismos
internacionales, de conformidad con los convenios ratificados por el estado de guatemala, así como
las instituciones estatales y privadas del país. analizar e interpretar la información recopilada para
formar indicadores estadísticos para fines que consulten en materia de su competencia. y por último,
por supuesto, dice promover los sistemas estadísticos de empleo e ingreso, coordinado con el
instituto nacional de estadística y otras entidades. vamos a recopilar datos muy valiosos que a mí me
interesan.

53:09 - vean, cuando miremos que vamos a ver la dirección de fomento a la legalidad laboral. esta
dirección del ministerio de trabajo y previsión social tiene dos aspectos fundamentales. una es,
precisamente, vean, no es nada más asesorar. no, este ministerio, en esta dirección, precisamente
se encargan de asesorar, pero cuando digo asesorar no es aconsejar. usted llega y le dice, mire,
fíjese que mi patrón no me despidió. entonces, que le asesoren. bueno, ellos te prestan la asesoría
como si fuera un abogado particular. o sea, toman el caso de paola, ellos presentan las demandas,
paola va a las audiencias, interponen los recursos pertinentes, como si fuera tu abogado particular. y
yo, en lo personal, considero que no encontramos mejores abogados capacitados que precisamente
esta clase de abogados que trabajan en esta dirección. pero vean también, en juicios ordinarios de
previsión social, hay juicios ordinarios de previsión social. todo lo relativo al instituto guatemalteco de
seguridad social. fíjese que yo dejé algunas notas nada más, pero yo siempre tenía mi material,
porque ellos en 2019 anotaban los juicios donde participaron en reinstalación, por ejemplo,
trabajadoras que habían sido despedidas estando emplazada la entidad. como precisamente esta
dirección del ministerio, a título gratuito, asesoró para reinstalación de algunas trabajadoras
guatemaltecas. fíjese que también apoyó a muchos guatemaltecos. por ejemplo, estamos ahí de una
cirugía urgente, el seguro social no la quería hacer o se tarda demasiado, y esta entidad acudió a
una jornada y exactamente obtuvo una resolución favorable para la afiliada al seguro social para que
de inmediato se le practicara esa cirugía. la de, por ejemplo, asistencia hospitalaria, la de
medicamentos. bueno, de veras es increíble. yo les digo lo que ha hecho precisamente esta
dirección. y la segunda fase que tiene son las pasantías. en la memoria 2023-2024, usted va a
encontrar que ellos volvieron a suscribir un convenio con una universidad privada. yo le sugiero, si
usted tiene el tiempo y puede y le gusta derecho laboral, yo le diría que no hay mejor dependencia
que usted pueda trabajar si va a ser abogado litigante que esta dirección. y hay convenios hoy con
las universidades, y ahí van a conocer ustedes verdaderamente el derecho laboral. imagínese, van a
conocer no solo los aspectos del derecho del trabajo, sino también en previsión social. que si
ustedes ven, la mayoría de abogados, pues nosotros nos dedicamos a muchas cosas, a varios
derechos. pero ellos son especialistas. todos los días tienen que estar precisamente asesorando y
llevando a tribunales casos concretos de los afiliados del seguro social y trabajadores que requieren
sus servicios.

56:39 - cuáles son las limitantes que tenemos, que, por cierto, no reciben todos los casos. eso es
humanamente imposible, pero sí, miles de guatemaltecos han acudido a esta dirección y han tenido
el auxilio. por eso es mi propósito de que, por ejemplo, yo quiero que anotemos dentro de lo que
habíamos puesto en nuestras redes sociales. fíjense, pues, hoy mismo le podríamos decir a rosario:
"rosario, fíjate que, ¿qué me aconsejas? fíjate que quiero poner una denuncia en la inspección
general de trabajo. ¿no tienes el teléfono del ministerio de trabajo?" y comienza rosario con sus
problemas de decir dónde lo consigo. entonces, yo quisiera que tuviéramos precisamente aquí. muy
bien, rosario. pero imagínate, rosario, tú lo conoces hoy, pero qué bonito sería que todo tu entorno,
toda tu familia, todos tus amigos, toda tu comunidad, todos los sectores, todas las personas que de
una u otra manera tienen contacto contigo supieran que existe el 1511. porque si decimos 15 11, va
a decir que no es número de casa. y fíjate que ahí mismo en la página de diseño que dan asesoría
laboral, mirad qué interesante. recepción de denuncias colectivas. yo les comentaba un día de clases
que recién la demanda de una alumna que precisamente a su esposo no les habían pagado la
comunicación anal, para el exor privado y público, el famoso b-14. y qué importante es que en este
número podemos hacer, imagínense, denuncias de los trabajadores y que nosotros apoyemos y más
gente apoye. vamos a obligar a que la inspección verifique ese extremo, que un patrono no quiere
pagar una prestación que tiene obligación de hacerlo. y la asistencia sobre la información va de la
información general sobre el ministerio de trabajo y protección social.

59:10 - fíjense que es interesante, porque con la mujer san carlista, vean, ahí vamos a encontrar
nosotros en la oficina nacional de la mujer nos dan asesoría. qué interesante sería formar realmente
un seminario sobre los derechos de la mujer trabajadora. imagínate que puedan hablar de la
lactancia, que puedan hablar de la reinstalación, lo que puedan hablar de los derechos que tiene la
mujer, qué obligaciones tiene en cuanto a la certificación que ha entregar al patrono, todas las
circunstancias. y lo más importante, alguien que nos imparta un curso que ha resuelto la corte
constitucionalidad. en qué casos hay jurisprudencia sobre casos de la mujer trabajadora. y eso sería
sumamente valioso, pero tiene muy buenas dependencias. por ejemplo, con 20 trabajadores pueden
formar un sindicato. ¿por qué quiero que conozcan todo esto? nuestra clase trabajadora, porque esta
entidad que hoy les digo, me contó la compañera que hay más de 50 trabajadores. entonces, ellos,
en vez de tomar derecho, deberían organizarse en sindicato. y eso les va a ayudar mucho. y le
estamos dando la base legal. también, por ejemplo, acuérdense que tenemos el bendito problema
con los call centers, que aquí las instrucciones se están dando en inglés u otro idioma. ¿será que es
valer? bueno, se puede decir que está en conformidad con la ley. dice que aquí en guatemala todas
las secciones deben de ser en inglés o, en su caso, si es de algún idioma de los que se hablan aquí
en guatemala, debería hacerse en ese idioma de la localidad, sí, pero general no, por supuesto. pero
bueno, rápido apareció un sector diciendo: "bueno, van a crear desempleo". no, señor, lo que
tenemos que hacer es legislar. legislar, sí, que cuando trabaja en un call center, ¿qué derechos
tiene? porque es un personal altamente calificado. el poder atender usted en otro idioma, inglés,
portugués, francés o cualquiera que sea. esto no es un personal calificado. sus condiciones de
formación, capacitación, especialmente de salario, pues deben ser superiores a la clase obrera
normal guatemalteca, porque es un personal calificado. un personal. fíjese que tenemos la ventaja
que no hemos aprovechado los guatemaltecos, que vamos a verlo cuando tenemos la capacitación
del ministerio de trabajo y previsión social. vamos a ver los convenios que ellos tienen con entec
para certificar. ellos certifican el inglés y están ahora certificando el lab en ustedes, que ya certifican
precisamente otras especialidades. y es que la certificación es importante. la certificación nos puede
abrir puertas. sí, miren, una de las cosas serias que nosotros tenemos es la falta de conocimiento.
hoy mismo, yo sé que muchos de ustedes, por muchas razones. yo les pregunto, ¿dónde queda el
ministerio de trabajo y previsión social? pues es normal, han sido estudiantes, trabajadores que
muchos no sabemos dónde queda. si yo le preguntara, miren, ¿dónde están las salas de trabajo y
previsión social? ya nos complicamos.

circunstancias que más adelante usted las tiene que conocer por eso le indicaba que muchas veces
la falta de trabajo que por supuesto nosotros cuando somos estudiantes de trabajadores estudiantes
que que yo estudié mi carrera trabajando
1:02:30

eh, pues es un poco más dificultoso, pero si usted tiene tiempo, por favor, si le gusta el derecho
laboral, por supuesto, le aconsejo pedir a un juzgado. puede ir a la misma corte constitucional, que
ahí tiene un sector exclusivo para derecho laboral. ahí sería buenísimo, pero la cantidad de
abogados es muy escasa. pero en esta dirección de fomento a la legalidad, imagínese, usted va a
conocer todos los juicios ordinarios de trabajo, va a conocer lo de faltas y va a conocer previsión
social, un área que muy pocos abogados especializados conocen.

1:03:08 - hoy, claro, todo el mundo, pues, si usted me habla, yo haría el mejor esfuerzo para poderlo
asesorar. pero imagínese estos abogados que yo le digo. son trabajadores del estado. el estado les
paga, y todos los días, todos los días, estos abogados van a audiencias. imagínese qué experiencia
tienen. yo siempre les he dicho con algunos de ellos que conozco que querían elaborar un libro,
porque en materia de previsión social yo le garantizo. yo veo seminarios, hago un posgrado en
derecho del trabajo o en derecho laboral, y que vamos a ver el juicio ordinario. es importante todo
eso, pero muy pocas veces, muy poquitas veces, van a encontrar cursos o seminarios sobre juicios
de previsión social, ya sea ordinarios o medidas de urgencia o cautelares, como le quieran llamar.
por eso la importancia que tiene esta dependencia. bueno, lo vamos a dejar el día de hoy por aquí.
nos vamos a poner de acuerdo el próximo día de clases sobre qué hacemos con la asistencia y con
la otra situación.

1:04:32 - si tomé la decisión de hacer más, porque les quiero contar que en la sección anterior,
escúchenme, ingresé casi 150 alumnos, y eso no puede ser aquí con ustedes. creo que fueron entre
30 y 40. pero juntos, yo hablaré con mi asistente, y hablaré con los jóvenes de atención al estudiante
para ver de qué manera nos apoyan. el día que sea virtual, voy a ver qué hacemos para que nos
apoyen y que todo el mundo ingresemos automáticamente. creo que como alguien escribió, quería
ser hasta las 7:15. yo creo que lo justo es no quedarnos en 5 minutos. comencemos a las 10, pero
no más, porque miren, hoy yo quería que habláramos de tantos temas, inclusive hacer algunas
correcciones en el material. yo se los voy a depurar, yo se los voy a enviar. siempre les envío a los
compañeros que les dije que el examen no era conmigo. si lo quieren hacer conmigo, díganmelo y
anotemos un listado, porque vean, ya me pasó. yo llevaba 15 exámenes, escuchen, y el día del
examen tenía más de 200. y, no, ustedes saben que me gusta cumplir. no ha sido absolutamente
nada. aquí qué voy a hacer, 15 exámenes y en el día sábado. ustedes saben que la facultad está
cerrada, no hay personal administrativo, no hay dónde mandar a fotocopiar. me complica. lo que les
sugiero es que si ustedes se examinan conmigo, estos son los temas. avísenme para que yo pueda
hacer un examen adicional. les anoto los puntos, porque puede ser que el profesor con el que
recibieron pueda tener un sistema que les favorezca, porque ustedes recibieron clases con él.
entonces, le puede favorecer más que examinarse conmigo. pero les dejo la opción: si se quieren
examinar conmigo, por favor, háganmelo saber. o hagan una lista para que yo pueda llevar esos
exámenes adicionales. está bien, pero yo les digo, hagamos todos los que quieran hacerlo. les voy a
pedir al asistente si es posible que haga un repaso, si es posible. pero lo que yo no quiero es
fallarles, que ese día no lleve exámenes. ahí está.

1:08:06 - quería decir algo andrea o michel. eso le iba a preguntar: qué tal, cómo está, buenas
noches. a dónde nos podíamos anotar. bueno, yo ya me asigné con usted, verdad, y ya tengo mi
boleta. pero quería saber con quién, perdone, cristian, y otros que me hicieran un listado. yo tampoco
quiero hacer 100 exámenes y al final examinar 15, porque cualquiera puede decir que la facultad no
se trata de eso. no se trata de recursos. al final de cuentas, cada quien tiene su forma de ser y
pensar. lo que no quiero es fallarles el día del examen. no llevo exámenes suficientes. y te digo
delante de dios, para no fallarte ese día, me llegaron 209. no tienes idea lo que tuve que hacer,
porque solo tenía 15 exámenes. pero si yo sé que son 200, pues yo mando a hacer los 209
exámenes. pero el problema es que, imagínate, michel, que muchos, acuéstate, que pagan ese
mismo día el examen, que por cierto el reglamento dice que deben pagar antes del examen, pero ni
siquiera aparecen en los listados. entonces, yo quiero que usted sea un estudiante responsable. si
usted tiene esta retrasada, tener retrasada no es penoso ni nada. uno puede tener retraso por mil
cosas. muchos de ustedes son contadores y el día del examen tuvieron que quedarse trabajando, y
pues que su trabajo o el estudio, uno elige. la mayoría de veces, el trabajo. lo que yo quiero pedirles
es que lo hagan saber. miren, pues por ahí me está pidiendo alguien ingresar ahorita. gracias, l, por
la comprensión. está bien, ahí nos vamos a organizar y le juntaremos los exámenes. nos apoyen
porque él da clases sobre estos temas. excelente, muchas gracias.

1:11:00 - antes de irme, nada más quisiera pedirle a los jóvenes que me van a ayudar con el tema de
lo que vamos a publicar en redes, que si pudiera hacerme un equipo de algunos jóvenes y jovencitas
o señoras que quieran apoyarnos para hacer una página a nosotros y comenzar a hacer esas
publicaciones, que para mí son valiosas. no tienen idea lo que vamos a plantear. imagínense cuando
le digamos al mundo que ahí de la ley, pero que usted y yo posiblemente nunca íbamos a leer el
código de trabajo, hoy que leímos que el 96 dice que el salario mínimo es inembargable. por favor,
que lo sepa todo el mundo, que llegue a oídos de los jueces de orden civil para que ya no haya más
embargos sobre salarios mínimos, porque lo dice la ley, no lo dice mortiz. y entonces que nuestro
entorno, que todo, yo quiero que seamos agentes de cambio. yo quiero que como estudiantes de
derecho, pues todo el mundo dice quiero ser diputado para cambiar el país. no lo va a cambiar.
quiero ser presidente para cambiar el país. no lo va a cambiar. pero que seamos de bendición para
una mujer trabajadora que en lactancia la quieran despedir, que en su periodo de embarazo la
quieran despedir, que le hagamos ver a la mujer embarazada qué derechos tiene. que le hagamos
ver a la trabajadora de casa particular que tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones. que le
hagamos ver a todo el mundo, al sector agrícola, los trabajadores campesinos nuestros, que sin
excepción alguna todos tenemos derecho a 15 días de vacaciones. es que miren, de veras, norma
beatriz y daniel, imagínense a cuánta gente. miren, si yo me quiero felicitarlos. muchos de ustedes
se quedaron en la sección por derecho laboral, y agradecerles, porque yo sé que van a tener que
rifarse la duda en algunos cursos. pero así me gusta, que tengan retos, que tengan metas y vamos
para adelante, no vamos para atrás. vamos para adelante. pero saben que me gusta que
aprendamos juntos. que aprendamos juntos. yo les dije que estoy bien emocionado de que estoy
pidiendo y no, todavía no he encontrado un eco muy fuerte de que el día que haya reunión de jefes
de bancada, nos atiendan. los que podamos ir, vamos a ir a apoyar para tres, cuatro, cinco cosas
que las pueden hacer. y yo pienso que la presión tiene que ser un poco fuerte y mejor si miramos
qué procedimiento utilizan para que se haga de inmediato todo. nada más para que hagamos
historia, no para que nos feliciten ni que nos adulen ni que digan: "miren, fue fulano". no, no, qué
importa quién lo hizo. pero el día que la mujer guatemalteca trabajadora tenga 24, no 12 meses, sino
24 meses de lactancia, démonos por servidos. seamos parte de ser agentes de cambio. pero no
hablo más porque, cristian, qué vas a decir.

1:14:23 - licenciado, acabo de mandar un link para que llenen con su nombre y su número de carnet.
lo voy a mandar al grupo también de la sección para que puedan llenar los que se quieran examinar
para la retrasada del licenciado. no sé a qué correo se lo podría mandar o algún dato que me pueda
dar para podérselo enviar al final del día de mañana. si, mi teléfono es muy público, los alumnos es
el 58 25 15 25. perfecto, entonces lo estaría enviando el día de mañana al final de la tarde. voy a dar
tiempito hasta las 5 para que lo puedan llenar y después se los estoy enviando para que con esos
quedemos por lo menos los de esta sección.

1:15:06 - cristian, fíjate que eso está en el grupo que tiene josé cáceres. ah, va, si no, mándamelo
otra vez y así yo ya lo acoplo con el link para que todos sepan. vean, ojo, ojo, lo que les voy a decir
de estos temas. el 90 es código y el día del examen no permito sacar código. bueno, estamos ahí,
jóvenes, pasen buenas noches. si dios quiere, nos vemos el día viernes.

entonces, sobre llevar una clase, que conmigo prometimos que sales totalmente diferente, o sea,
que tiene su forma de evaluar. entonces, es tan ácil que no tiene los otros ochenta y de hecho, yo no
soy. puede usted ser responsabilidad. entonces, sí me gustaría mejor. voy a depender esto.

voy a hablar con las autoridades. yo voy a hacer. no lo voy a ustedes. yo voy a dejar aquellas estir de
ese trabajo. es un último día de clases, se quedaron platicando conmigo.

fíjate que lo hubiera pasado más o menos es de así, nuestro los temas. este trabajo si vamos a dejar
que se va a tener note en el auto facial porque el compañero y varios compañeros se acercaron y las
compañeras se acercaron. obviamente, hay muchas ideas para hacer este trabajo. sin interés. no
quiero ser injusto.

ahora la asistencia. creo que esto no va a funcionar. que usted aprenda en cualquier mi faceta la
practicamos de todo. pero voy a contarnos, limitado tiempo, no va a ser imposible. mira, ellos lo que
haían pensado es yo creo de personas menores de la identidad laboral de dios.

aquí fue todo ese artículo ciento cincuenta y seis la primera parte de desempleo. la norma emplea
personas menores de edad, emplea hablarle recibas a peligrosas, quien me nos cae en su salud, se
da sancionado construcción de dos albayas y multa de veinte a escribir pesadas. entonces, que me
le diera su joven de forma son datos. me llaman en serio. viene el último de misterios trabajaba.
quiero que se quede ahí, asesoría, elaborar, recepción de denuncias delictivas, colectivas, pero
asistencia son la información general para el servicio de trabajo de prisión social. y este último que
yo he hablado veinte drogas. disculpe, solo podía regresar para tomarle foto. justo pasó una noche.
gracias.

ya le quité a poder bajar. ya licenciado, ¿cómo nos continúa? gracias. están formándo. si usamos
figuras, porque no sean derecho del doctor.

maría se tiene esa herramienta otra persona hola liz, ¿cómo estás? mire, una duda, hice tantos
alumnos, somos, porque tal vez está ingresando gente que no es de la sección ciento ochenta y
cuatro. y eso va a ser de todas las farmacias de todas las primanas. entonces si yo no hay ninguna
nota por las no voy a tener ese problema. entonces, digo, yo no quiero comenzar de mañana. yo te
arrepiento, y ahora será las ocho: cero p.m. pidiendo ingresar.

no voy a poder dejar claro. sí, pero también todos tenemos que ser responsables porque por algo
mandaron los códigos de claro y tenemos un correo registrado, el que no cambia correo y haga
cosas. así que lo hice la coordinación, no es culpa suya, ¿vale? sí, el otro fuerte es todo ese
problema. eso sí es mío, que además de respear los horarios, ¿verdad?

yo te digo, porque imagínate, yo estoy de acuerdo que dijimos cinco minutos, por diez minutos.
mañana hace unos setenta y siete. y ahora recibimos a seguires. incorporal. el asunto con asistencia
en que perdieron unos hijos.

no hay puntos por asistencia. yo me lo quieren cuarenta coma cincuenta coma cero cero cero
dólares, pues en su derecho de existido, no ha existido. y se aprendieron a tener una herencia
pública. no sobre libertad de cátedra, sino que usted humano no, pues, usted tiene su derecho y que
la plantearon, prenderme, no, prenderme, no, volverse a esperar en esto. yo estaba haciendo pie el
esfuerzo de su compañero y de dar idea en el ilucosa de esta manera, de otra manera.

creo que pies interés para pies interés. de hecho, es un pelo lo puede apoyar. frase. hola, licenciado,
buenas noches. es un gusto secundaria, espero que esté bien.

yo quiero contarle que vi la segunda persona entrar a la sesión del día de hoy, pero no tengo la
opción de ingresar directamente a través de classroom. entonces, usted amablemente posteó el link
en la classroom por esta razón. puede ser que a muchos de los compañeros les esté sucediendo lo
mismo, que no podamos ingresar directamente por plazo. prinderamos a subir de mi voz. ¿qué
hacemos todos? porque yo muy asistente, la secretaria, que tengo que estar dispuestos a apoyar.
¿qué hacemos? de hecho, si viste cuenta, ella hicimos nosotros la invitación. que se preocupen a
una palabra en que podíamos apoyar, pero es que el problema que obtenga, pero si no queremos en
que ustedes autorizan que tenemos los primeros cinco minutos para que pueda ingresar.

y de ahí que tenemos la clase. yo no quiero que llegue mañana alguna realidad me llame. disculpe. y
pues el cumpleaños tiene hecho. gracias a este no esá esto seía una cliente opción, porque todos
sabemos nuestra responsabilidad que son cinco hidratar, entonces independientemente a tenemos
que estar conectados a esa hora, soy excelente, cinco treinta y cinco para que cada un tiempo
pronuncian que todos que estemos ingresados a su casa.

la mayoría de licenciados lo hace ahí. solo dan cinco minutos. no hay ingreso más a nadie. eso se
van a seguir pidiendo niños. y entonces, ¿qué hará?
entonces, yo lo quiero es que yo concestado. la primera responsable yo pienso que quince minutos
te parece es la última clase. yo no quiero forzar despés de llorar. quienes estuvieron conmigo saben
que me gusta hacer el programa. por lo menos es mi obligación de responsabilidad en el programa.

pero si yo prefiero tener quince minutos antes que te descarado quince minutos. entonces, yo pienso
que no soses demasiado. yo no veo mucho tiempo. esperar once minutos para que todo yo no quiero
decir. nos quedamos con una veinticinco.

yo le llevo a la clase de ustedes. fue un aparato que hicimos. pues yo no quiero ser malo. sí, yo
estaba conseguiendo, pero nosotros ya tenían clase. mire, y los que quieran más. antes o después
de que se deberá en una nota.

entonces, por favor, ¿es posible conexión o? que no, desde temprano, no pueden. antes no hicimos
no hicimos. si se pueden acercar, ¿qué hacen? ya saben lo que se habla. un último hecho. no quería
decir que ustedes y esto, ¿por qué hay que estar en lugar? hay una última otra. tengo una anexión a
de hecho si no podían estar todos. ya que una pregunta.

los que no querían cerraron todo ante la hora. quiero ver el acceso a clase, un mes es probable y
son estás con la posible un problema.

ese es la historia de lo que es el vestido de estado en una mesa social. í. esa vez se encargó
precisamente de vendólogo detivo. a lo del derecho del trabajo. posteriormente, en mil novecientos
cuarenta y cinco, en el cuarenta y cuatro ás a través de una secretaría, y en el cuarenta y cinco le
modifican. ya no se secretaría, sino pasa a ser parte del ministerio de economía, y ese ministerio es
el que estaba personalmente contenido en un exterior trabajo.

ahí se le den un nuevo en el cuarenta y cuatro. pero en mil novecientos cuarenta y siete se le
modifica, diciendo: señoras, debe denominarse el ministerio de trabajo y previsión social. y esto no
está otra previsión social, y lo que precisamente nace a través de su código de trabajo. es el decreto
de los centros que debería de ser el decreto del trabajo.

históricamente sabemos que eso es viajado. pero legalmente se sabe que es el mil cuatrocientos
cuarenta años. hay una de la revolución, pero ¿qué pasó en mil novecientos cincuenta y seis? viene
y a un gobierno mental en senos, señores, por decir es política. lo que usted quiere, decidió no
llamarle vencer a través de regreso. o sea, y lo modifica. hay ministerio de trabajo y bienestar, y eso
duró hasta mil novecientos sesenta y uno. pero en mil novecientos sesenta y uno, el gobierno de
diciembre vamos a crear un nuevo decreto después de trabajar.

olvidémonos del tiempo, la revolución, porque finalmente había estado parte en la cómica de
gobierno militar. es un gobierno revolucionario. todo lo que pasó en el cuarenta y cuatro, el cuarenta
y siete, todo lo que le enseñan ahí es para de historia nada más. vamos a lograr un decreto. es el
decreto mil cuatrocientos cuarenta y uno, y nuevamente le denominamos ministerio de trabajo y
previsional social.

y es el decreto que realmente tenemos. por favor, el día que tenga ya es en excisión la profesión. es
el beneficio mil novecientos setenta y uno. por así que la historia, por así que no nos queremos mi
cara, que realmente setecientos tenga, nunca se olvide que el momento litigario usted tiene una base
de gana. y la base de gala es juego de trabajo, ese en mil cuatrocientos cuarenta y uno. ese es el
decreto led que precisamente regulan el folio de trabajo actualmente.
bueno, la legislación, nos estamos hablando del vestido de trabajo. bien, lo interesante. primero,
urgentemente, tenía que organizarse el ministerio de trabajo en prisión social. entonces, sería un
reglamento orgánico e interno. y ese es el acuerdo gubernamental doscientos quince mil doscientos
hasta el día de recibir gente o alguna mundiga se le consigue vigentes de efecto. y ahí está, han
modificado un poquito de europa, recientemente es que hablaremos un aspecto general, y me
gustaba que en dos secciones seis, una reconciliación de la otra de si te adrán, y actualmente que le
urge a todos los inspectores.

ahora, todo va a hacer la supervisión, la fiscalización y todos también atienden y a cuestiones de


ventas. se trajo en el cuerpo arreglamos. sea como que está haciendo una orden de día, pero es
orgánicamente sigue siendo como está en este juego. en el capítulo doscientos sesenta y cuatro, el
juego de trabajo está bien claro. el trabajo en univisión social, la tiene, es un estudio despacho de
todos los asuntos relativos al trabajo en la previsión social.

en cuanto a la previsión social debe coordinar, tengo ser asociar. organización del ministerio trabaja.
serio. vamos a encontrar una estructura administrativa, un organigrama. para eso yo lo pueda pedir.

cuenta que vemos el siguiente día de clases, que si usted ingresa a la página web que trabaja. tiene
que ver una memoria de labores dos mil veinticuatro. de hecho, yo estoy realizando el misterio
trabaja. hay una foto ante el presidente, yo por eso no deseo reconocer para evitar cualquier
momento en año y todo. lo mismo que me interesa es a una dependencia nacional de trabaja,
precisamente la memoria de labores.

por supuesto legal. entonces, en esa que vamos a montar toda la seguridad desde el dharma, en dos
mil veintitrés, es interesante, interesada. lo primero que vamos a encontrar en el artículo es una
estructura y tiene cuatro funciones: tiene funciones sustantivas, funciones administrativas, funciones
de apoyo técnico y funciones de control termo y coordinación. las primeras que son las más
importantes en las funciones: la inspección real del trabajo, la dirección del trabajo, la dirección de
fomento, la dirección general del empleo y la oficial. las funciones analíticas es importante para
nosotros: la dirección de remideración de trabajo del estado y la herederación de estadísticas
laborales.

las funciones de apoyo tienen aquí la que en ese ingreso de medicamentos son asuntos
internacionales del trabajo. tratamos nosotros a la cátedra. no nos aparece el fundamento legal.
vamos a tratar de los cargos. el organigrama que están en labor del dos mil veinticuatro y me
interesa porque tiene la base legal. esto no más actual es algo que se tiene para proveer
dependencias precisamente el estilo de trabajo crediticio.

el ás importante es el de administración del trabajo, porque ahí funciona las tres damas: la
inspección legal de trabajo y la dirección de fomento a la legalidad, donde se le da a su sueño día, a
trabajadores en juicios o de un año, en materia de retorno de prestaciones laborales, o bien
originarios en materia de televisión social. también apoyan a los objetivos del seguro social en
cuanto a medidas de urgencia que necesitan. a veces uno de una intervención que el seguro social
está negando, saben ustedes que se acude a esta niña para obligar al senado social a costar ese
servicio de afiliada. eso lo ha visto constantemente. yo veo casos concretos. en estos días, uno
previamente una actividad de seguro social, que con cáncer que presta de tu morra profesional, es
un social de proporcionar la asistencia que no vayan su organización en donde tocase medictos.

en caso de los cdc, señor ministro, ya sea por enfermedad, por incapacidad, porque está fuera del
país, por una ausencia temporal, a quien le corresponde sustituirlo y en su orden, al sal de mayor
antigüedad. eso vamos a ver con las funciones del ministerio. estos son los fondos generales en la
guerraía. cerristas. ¿qué funciones tiene ministro de trabajo y univisión social? primero, las funciones
tiene ministro, esta decíamos ser una o dos.

pulumular la política laboral, salarial, higiene y seguridad en el trabajo del país y en general, la
política de un trabajo tiene otros que están caer en las ¿cuáles son las revoluciones del despacho y
de cada uno sobre el servicio de ministerio? el despacho. el despacho honestidad, por supuesto.
dice que se integra por un ministro que sea el doctor de las políticas públicas con la audiencia. y los
bisel ministerio de administración de trabajo cruzados el empleo.

y analísticos de ancianos. ¿cuáles son las funciones de tensión benicismo? hoy dentro de varias
prioridades y reglas importantes. dirigir el desarrollo y cumplimiento de las funciones de gracias se
nazan de eso. es la represión social, es ser jurisdiction a las dependencias a nuestra ciudad del
mundo. representar al estado de la república de guatemala entre videos internacionales relacionados
por asuntos de su competencia y un proceso de negociación de comedios internacionales que la
materia de trabajo.

también le toca sobre los recursos de remocatoria y reposición. representar a la administración.


¿cómo lo hace? semente en integrar a uno de sus vicedenicios o en el funcionario que quiere decir.
es importante. aquí está la inspección legal de trabajo.

y es el defumiento a la legalidad. entonces, entre las opciones de este ministerio está ver por el
movimiento de los tratados internacionales, leyes de trabajo y previsión social. teresa, toda la
evidencia es el efectivo cumplimiento de las sentencias y resoluciones que reintelan las de trabajo y
precio social. evacuar en su caridad de asesoría de emilio de usted. le toca a este ímbolo de ver,
interesante, resolver todas las consultas y ver esto tan interesante ahí como de los empleados o
trabajadores sobre la forma en que deben ser aplicadas la exposición legal de sus competentes.

entonces, quiere decir que si nosotros como trabajador le hicieran una consulta de ser ministro, de
ser vilisto, tendría la unidadción o higiene en la unidadción, que resolvemos en la consulta evacuar.
no es una maravilla. usted ingresó a su fajona y va a encontrar una carpeta que dice las laborales.
hay que terminar datos. usted los cumple cuestiones de minutos. usted tiene cuánto le corresponde
enfocado a las prestaciones, ahí como la indemensación.

mantener el registro de incidentes y empleados de trabajo reportados por patrones y trabajadores,


eso es importante por la política de univisión social y especialmente por el reglamento de estado de
seguridad caucional. elaborar un informe anual, esto lo que yo les decía, estaba bien, elaborar un
informe anual. de carácter general sobre la labor de los servicios de la inspección que estimado su
control. conforme a lo establecido en los artículos veinte y veintiuno del dos mil ochenta y nueve
reciente racional del trabajo.

es informe de ser incorporado a la memoria. ahora es que normalmente el ministerio trabajador debe
entregar a la organización internacional del trabajo. este í o í hay que enamorar. por eso la página va
a encontrar la memoria de la boda del dos mil veintitrés veinticuatro. aúnegar. al presentar los
procedimientos de institución de personalidad y personalidades significadas.

todo relativo a los sindicatos sabe que está a cargo de la dirección general del trabajo, que pertenece
a este índice. iba a cabo bajo la descripción de las cuentas indicadas. también es el ministerio del
encargado, a través del ingreso nivel de trabajo y que recibir. la copia de todos los contactos de
trabajo que se elaboren. ustedes saben que abrazos electorales. pero saben que interesan. también
me corresponde, a través de pasantías universitarias y radier multidisciplinarios, a trabajadores
episodios, asistencia profesional, profesional.
plantear demandas ordinarias tienes tu dirección del comienzo a la hora blanca, pero es alicia en
serio que le pone plantear demandas ordenanas. cuando procediere en contra del instituto
guatemalteco de su brazo, de las cuales se pretendan proteger el derecho que le asiste al
denunciado en las siguientes casas. sucidio en caso del accidente de trabajo, dice negativa de
cobertura, por lo que es donde inveces sobrevivencia. toda esa sonrisa y la pinta, que se la puede
dar en esta actividad de ministerio, de ministerio, desde el trabajo de prevención social. veamos el
viceministerio de venezolanos que se alejan.

siempre de acuerdo al acuerdo gubernamental al número dos ciento quince, que es el reglamento
orgánico interno en un estudio de trabajo preso social dentro de las semillas de previsión social,
empleos, pelado por la protección del taco en cuanto a su salud. seguridad ocupacional a través de
estudio y propuestas de mejoramiento y asesoría sobre las condiciones mínimas y básicas a ver de
sufrir su trabajo. capacitar y recomendar a los trabajadores económicos. sobre la mayoría de higiene
de esta paja. sensibilizar y eso se les sale a los centros de educación total y privados del país, los
derechos laborales de la aprobación para el trabajo.

administrar el programa del aporte económico de auto mayor de acuerdo a las leyes de la venta.
actualizar la base de datos de desplazamiento a la cara que son inferencia esencial de restricción
privada al efecto dentro de san antonio, decir los trabajadores, un nivel. esto debe generar
autoresarnos sobre sus ciudades profesionales que se sientan a extraños y para la pareja. y
establece el punto de seguridad de cumplimiento. llevar el registro y control de la extensión de
capacitación técnica y formación profesional, ya sea pública o privada. gestionar a todos los
internacionales, gobiernos y otras entidades.

ve para capacitación para el empleo dirigida a la población guatemalteca y proponer cantidades.


debe haber presupuesto; tiene que haber presupuesto que está en todas las funciones o a través de
este dispositivo. promover e incentivar la capacitación de niños que no hayan tenido experiencia
laboral. debe haber esa motivación.

de haber una dependencia a este vicepresidente que se encarga de ella. dice a través del
otorgamiento de pegas, ayudas económicas, créditos y otros programas. nosotros desconocemos,
pero en parte del presupuesto del ministerio para abejas. se les cuenta. creo que deje a mi primer
empleo.

donde el estado tiene una asignación mensual que se siente al cincuenta y uno por ciento en total
que le tiene que pagar a los trabajadores al árina. el otro patrón de los patrones de los patrones son
como ellos, que uno se ha elaborado como varias actividades. se ignoró un poco el presupuesto.
tiene cuánta cantidad de jóvenes, precisamente este tipo de ventas, pero también tiene deudas
económicas y tiene otros programas.

por eso se falta este curso de conocer al ministerio de trabajo que nos ofrece como el problema de
previsión laboral para personas y deshacerse en su desesperación de libertad. yo creo que nos
alegra un poco en deuda. rumuera el desarrollo del socialismo en un cultural político de las mujeres.
hace unos años, no sé si lo sigue haciendo, pero se le para en un festival de la mujer que
precisamente era el poder ofrecer, pues esos cargos de la incertidumbre privada. muy interesante,
por ejemplo, ese festival que se llevó a cabo.

el vicepresidente es considerado y financiero. vean de este ólo nos interesan dos partes: la
recreación y la parte relativa precisamente a los gastos estadísticos. pienso que dice prestar el
servicio de los medios del ministerio, informativo. qué interesante cuando lo ateníamos, espero que
ahora nos queda pendiente porque usted llega al misterio y no es normal.
por lo menos que de trabajo, donde queda la inspección, donde vamos con el primer importante
efecto para información que entradores en nosotros los estudiantes de derecho. y si quieren
establecer un plan de carrera administrativo para el servidor público. ha faltado realmente. es
necesario su cliente. se habla de la reforma, la ley del servicio spie, pero es interesante que nuestro
trabajo fuera parte, precisamente porque por disposición legal tiene la obligación de diseñar y
establecer esta carrera de estativa para salud público.

y luego fundamental y desarrollar la política y materia de recreación de los trabajadores del estado.
también tiene canificar y ordenar las infecciones culturales, deportivas y artísticas en los diferentes
centros recreativos y vacas humanas. y por último, la parte de la estadística. recopilar, generar y
definir estadísticas generales relacionadas con el cumplimiento de la normativa laboral que sirvan de
base para la acumulación del covid-19.

corroborar en el resultado de tipo de estadísticas requeridas por lo menos internacional de


enfermedad con los convenios refugiados por esta guatemala, algunas instituciones estatales y
privadas del juárez. analizar e interpretar nuevas filiaciones por omar un medicamento para fin
detimos su competencia y por este mundo supuesto. dice promover los sistemas estadísticos del
empleo ingreso. ordenado como instituto nacional de estadística y otras en ciudades vamos a
recoger un estatus muy valioso que me interesa. cuando viremos, que vamos a la dirección del
fomento a la fidelidad laboral, esta dirección del ministerio de trabajo en dirección social tiene los
aspectos comer empacas, una es precisamente ver, no es así su hogar. en esta dirección,
precisamente se encarga de asesorar. entonces, quiero un asesor de bueno. se toman en el caso de
la zona.

ellos presentan las demandas para las audiencias, interponen los recursos propios. y en lo personal,
considero que no encontramos mejores abogados capacitados que precisamente esta clase de
abogados que trabajan en esta dirección. pero también en un juicio ordinario. hay un juicio ordinario.
sucia.

yo le dije una nota nada más, pero yo siempre mi material tenía. ellos en el dos mil diecinueve
atrapaban los precios. donde participaron las reinstalaciones. como precisamente esta edición del
misterio a título grave, haces por la operación. piensa que esta debe ser tan bien considerado.
lectura para hacerle el estudio de la población laboral del ministerio. en la ministra con esta entidad
de buenos funcionarios.

Problemas con la Asistencia

 Situación: La clase enfrentó retrasos debido a la incorporación tardía de alumnos, lo que llevó a cancelar la toma
de asistencia para no interrumpir el desarrollo de la clase.
 Interpretación: El problema de la asistencia refleja desafíos en la gestión del tiempo y la organización en el aula.
La cancelación de la toma de asistencia muestra una flexibilidad para priorizar el contenido sobre la
administración, aunque podría haber implicaciones para el control de la asistencia y la responsabilidad de los
alumnos.

2. Verificación de Correos

 Situación: Se pidió a los alumnos que verificaran su correo registrado en la facultad para evitar problemas
futuros con el acceso a las clases.
 Interpretación: Este paso es crucial para garantizar una comunicación efectiva entre la facultad y los
estudiantes, minimizando los riesgos de malentendidos o problemas técnicos que puedan afectar la
participación en las clases.

3. Recomendación sobre Exámenes

 Situación: Se sugirió que los alumnos que faltaron a las clases consulten al profesor anterior, ya que cada
docente tiene un estilo de evaluación distinto.
 Interpretación: La recomendación busca asegurar que los alumnos que se ausentaron obtengan la información
necesaria para ser evaluados de manera justa, reconociendo las diferencias en métodos de evaluación entre los
profesores.

4. Cambio en la Evaluación

 Situación: Se anunció que el trabajo asignado se evaluará en el segundo parcial y que la asistencia ya no se
tomará en cuenta para evitar problemas con las llegadas tardías.
 Interpretación: Este cambio podría simplificar la administración y enfocarse más en el desempeño académico
real. Sin embargo, también podría reducir el incentivo para la asistencia regular.

5. Temas a Tratar

 Situación: Se mencionaron temas como el empleo de menores en actividades peligrosas y huelgas históricas,
como la de 1925 en Guatemala.
 Interpretación: Estos temas reflejan un enfoque en la historia y evolución del derecho laboral, proporcionando
un contexto importante para entender los desafíos y cambios en el ámbito laboral.

6. Organización Administrativa del Trabajo

 Situación: Se discutirán los antecedentes de la organización administrativa del trabajo, desde la creación de
instituciones hasta el desarrollo del Ministerio de Trabajo.
 Interpretación: Esta revisión histórica ayuda a comprender cómo se ha estructurado la administración del
trabajo a lo largo del tiempo y el papel del Ministerio en esta evolución.

Contexto Histórico y Estructural del Ministerio de Trabajo en Guatemala

1. Evolución Histórica
o Situación: El Ministerio ha pasado por varias etapas, desde su creación en 1925 hasta su estructura
actual.
o Interpretación: La evolución muestra adaptaciones a las necesidades del país y cambios políticos,
reflejando una adaptación continua a las demandas laborales y sociales.

2. Estructura del Ministerio


o Situación: Incluye funciones sustantivas, administrativas y técnicas, además de funciones de control y
regulación.
o Interpretación: La estructura detallada asegura un manejo integral de los asuntos laborales, abarcando
desde la supervisión hasta la asesoría técnica y la formulación de políticas.

3. Reglamento Orgánico
o Situación: El Acuerdo Gubernamental 215-2023 regula el funcionamiento interno del Ministerio.
o Interpretación: Este reglamento establece un marco claro para la operación del Ministerio, asegurando
una organización eficiente y una administración efectiva.
4. Funciones del Ministerio
o Situación: Incluyen la política laboral, supervisión, representación en asuntos internacionales, y asesoría
y capacitación.
o Interpretación: Estas funciones demuestran el papel del Ministerio en la regulación, apoyo y promoción
de derechos laborales, así como en la representación internacional del país en temas laborales.

5. Otras Actividades
o Situación: Incluye la elaboración de informes, la gestión de programas de apoyo económico, y la
capacitación para jóvenes.
o Interpretación: Estas actividades reflejan un compromiso con la transparencia, el apoyo a la fuerza
laboral y la preparación de futuros profesionales en el ámbito laboral.

En resumen, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala juega un papel integral en la regulación
y apoyo del trabajo, con una estructura y funciones que abarcan desde la supervisión hasta la promoción de
políticas laborales y culturales. Las recomendaciones y problemas mencionados también destacan la
importancia de una comunicación efectiva y la adaptación a los cambios en el entorno educativo y laboral.

También podría gustarte