0xigenaciòn 5
0xigenaciòn 5
Regulación de la respiración
Factores fisiológicos
EMBARAZO
OBESIDAD
ANOMALIAS MUSCULOESQUELETICAS
TRAUMATISMOS
ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
LA HIPOXIA: La hipoxia es una oxigenación tisular inadecuada de las células. Puede deberse
a una deficiencia en el aporte o la utilización de oxígeno celular. La hipoxia es una condición
con riesgo para la vida. Si no se trata puede producir arritmias cardíacas que pueden provocar
la muerte.
La cianosis, una coloración azulada de la piel y las mucosas causada por la presencia de
hemoglobina insaturada en los capilares, es un signo tardío de hipoxia.
Sibilancias. Las sibilancias se caracterizan por un sonido musical de tono alto causado por
un movimiento rápido del aire a través de una vía respiratoria estrechada. Están asociadas
con el asma, la bronquitis aguda o la neumonía. Se producen durante la inspiración, la
espiración o ambas. La enfermera debe determinar cualquier factor desencadenante, tales
como infección respiratoria
El drenaje postural es un
componente de la higiene
pulmonar, que consiste en el
drenaje, posicionamiento y giro, y
a veces va acompañado de
percusión y vibración del tórax
(CFF, 2005). Mejora la eliminación
de secreciones y la oxigenación
Suministro de oxígeno. El oxígeno se suministra a la cabecera del paciente, ya sea con
tanques de oxígeno o por medio de un sistema a permanente de tuberías en la pared.
Los tanques de oxígeno son transportados en carritos de base ancha que permiten que
el tanque se coloque en posición vertical en la cabecera. Los reguladores controlan la
cantidad de oxígeno suministrado.
Métodos de administración de oxígeno. La cánula nasal y las mascarillas de oxígeno
son los dispositivos más comunes para administrar oxígeno a los pacientes
Cánula nasal. Una cánula nasal es un aparato sencillo y cómodo utilizado para la
administración precisa de oxígeno (habilidad 40-4). Las dos puntas nasales están
ligeramente curvadas y se insertan en las fosas nasales de un paciente. Para m
mantener las puntas nasales en su sitio, la enfermera coloca el tubo conectado en las
orejas del paciente y lo asegura bajo la barbilla con el conector deslizante.
Mascarillas de oxígeno. Una mascarilla de oxígeno es un dispositivo plástico que encaja
perfectamente sobre la boca y la nariz, y se fija en su lugar con una correa. Suministra oxígeno
cuando el paciente respira, ya sea a través de la boca o la nariz, por medio de un tubo de
plástico en la base de la mascarilla que está conectado a una fuente de oxígeno. Una banda
elástica ajustable está unida a cada lado de la mascarilla que se desliza sobre la cabeza y por
encima de las orejas para mantener la mascarilla en su lugar. Hay dos tipos principales de
mascarillas de oxígeno: las que administran bajas concentraciones de oxígeno y las que
administran altas concentraciones.
La mascarilla facial simple (fig. 40-16) se utiliza para terapia de oxígeno a corto plazo. Queda
suelta y administra concentraciones de oxígeno del 35% al 50% F I0 2.
Una mascarilla facial de plástico con una bolsa de reservorio (fig. 40-17) es capaz de
suministrar mayores concentraciones de oxígeno. Una mascarilla de respirador parcial es
una mascarilla simple con una bolsa de reservorio que debe ser llenada al menos de un
tercio a la mitad en la inspiración y administra del 40% al 70% F I 0 2 con un caudal de 6 a 10
1/min.