Primera Circular Archivos Personales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1a Circular

III Jornadas de discusión / II Congreso Internacional

Archivos personales en transición: de lo privado a lo público, de lo


analógico a lo digital

15, 16 y 17 de abril de 2019


Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Organizan: Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas


(CeDInCI/ UNSAM), Archivo Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto
Griffa (IIAC-UNTREF), Archivo Histórico de la Universidad de la República (UDELAR)
.

Comité académico

Lila Caimari (CONICET-UDESA, Argentina)


Edgardo Castro (UNSAM, Argentina)
Laura Fernández Cordero (CeDInCI - UNSAM/ CONICET, Argentina)
Daniel Link (UNTREF, Argentina)
Vania Markarian (Universidad de la República, Uruguay)
Horacio Tarcus (CeDInCI - UNSAM-CONICET, Argentina)
Diana Wechsler (IIAC-UNTREF)

Comité organizador
María Inés Afonso Esteves (IIAC-UNTREF)
Julio Cabrío (UDELAR)
Virginia Castro (CeDInCI - UNSAM)
Martín Paz (IIAC-UNTREF)
Eugenia Sik (CeDInCI - UNSAM)
Olga Zurita (IIAC-UNTREF)
Fundamentación

El advenimiento de la “era digital” ha modificado rotundamente las formas de


escribir, los medios y los soportes, así como la velocidad y volumen de la circulación de
mensajes. Esto modifica el tratamiento de los archivos personales, que constituidos
predominantemente por documentos escritos en soporte papel (sin soslayar los soportes
fotográficos, magnéticos o plásticos, entre otros), permitirían en términos ideales
reconstruir la historia de vida, las actividades y redes personales, intelectuales y
profesionales de quién los produjo. Por otra parte, en la nueva coyuntura se han modificado
sustancialmente las demandas por parte de distintos grupos de interés con respecto a los
archivos personales albergados en instituciones. Esto es evidente en el incremento de las
demandas de digitalización de acervos y de visibilidad de catálogos y guías de archivo en la
web​.
Hace ya algunos años hemos presenciado el surgimiento de los documentos
llamados “nacidos digitales”, cuya producción tiene su origen en mundo virtual. Un ejemplo
usual de este tipo de acervos serían los correos electrónicos que, a su vez, ponen en
evidencia el problema de la propiedad ulterior de los archivos. Asistimos también a un
proceso de desarrollo de los archivos personales en la región, que puede evidenciarse en
tres aspectos: un mayor interés por parte de familiares y/o albaceas de donar los fondos a
instituciones públicas, un espacio institucional y profesional cada vez más preparado para
recibir dichos acervos y una creciente consciencia de su valor por parte de la comunidad de
investigadores. Esto permite -con una alta dosis de optimismo- hipotetizar un ​estado
transicional de los archivos personales​, que estarían pasando paulatinamente de la esfera
privada (herederos, albaceas, editores, “compañeros de ruta”) a la esfera pública (archivos
públicos, archivos dependientes de universidades, archivos bajo control de la sociedad
civil).
Pero a este estado transicional se le agrega, por otra parte, las mutaciones y
problemáticas concomitantes al entorno digital. Esto opera en un marco de escasez de
metodologías de trabajo comunes para el caso específico de este “nuevo tipo” de archivos
personales. En este Segundo Congreso Internacional ​“Archivos personales en transición: de
lo privado a lo público, de lo analógico a lo digital” queremos por lo mismo abordar las
problemáticas teóricas, metodológicas, jurídicas y políticas que se abren en esta nueva
coyuntura a través de conferencias plenarias, paneles, mesas de ponencias y talleres de
formación profesional.
Por todo lo señalado, el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de
Izquierdas (CeDInCI/ UNSAM), el Archivo Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr.
Norberto Griffa (IIAC-UNTREF) y el Archivo Histórico de la Universidad de la República
(UDELAR) se complacen en invitar a todas aquellas personas cuya labor esté relacionada
directamente con los archivos personales a participar de un espacio común de trabajo y
reflexión, donde converjan y se articulen diversas miradas disciplinares y realidades
institucionales. Esta convocatoria pretende dar continuidad a la fructífera instancia de
diálogo iniciada en el marco del ​“Primer Congreso Internacional: prácticas archivísticas,
problemas metodológicos y usos historiográficos”​, celebrado en abril de 2017. Insistiendo
en la necesidad de una “reflexión segunda” sobre los archivos personales, que trascienda la
mera exposición de un caso o la narrativa autobiográfica de una experiencia, pretendemos
que los participantes compartan reflexiones sobre aspectos de tipo metodológico, realicen
aproximaciones acerca de la organización, conservación, descripción y puesta en acceso de
los archivos en el entorno digital (tanto de documentos “nacidos digitales” como de
aquellos objetos analógicos que fueron digitalizados). Y que a su vez pongan en evidencia
la relación entre determinadas decisiones procedimentales y la multiplicidad de perfiles de
los sujetos productores y las particularidades de sus respectivos fondos de archivo, muchas
veces caracterizada por la hibridez. Además, esperamos comunicaciones que indaguen los
efectos, problemas y potencialidades del entorno digital, que puedan reflexionar
críticamente sobre las diferentes soluciones prácticas dadas a la tensión siempre presente
en el caso de los archivos personales entre las memorias privadas y el patrimonio cultural
de una sociedad, y/ o entre acceso irrestricto y preservación (con especial atención a la
preservación digital) de los documentos.
Las líneas que proponemos, por supuesto, no se pretenden exhaustivas ni
excluyentes, y revisten carácter de mera sugerencia. ​Ansiamos tanto una multiplicidad de
voces como el fortalecimiento de la concientización de la importancia de estos acervos para
la memoria patrimonial de la región.
Cronograma
Fecha final de presentación de resúmenes: 10/02/2018
Fecha final de presentación de ponencias: 05/03/2018

Pautas de presentación de resúmenes


En el resumen deberán constar la hipótesis de trabajo y/ o problema planteado y la
referencia a un marco teórico/ metodológico de abordaje al objeto de estudio, con una
extensión de entre 400 y 500 palabras, a espacio y medio, fuente Times New Roman
12.
Los resúmenes se incluirán en el programa, por lo que se sugiere respetar la extensión
propuesta y asignar a su redacción la mayor claridad y precisión posibles. Deberán
enviarse -en formato .doc, .docx u .odt.- a: [email protected], asunto
“Resumen + APELLIDO DEL/LA PONENTE”.

También podría gustarte