0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Practica No. 3

QUÍMICA

Cargado por

Marian Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Practica No. 3

QUÍMICA

Cargado por

Marian Alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

INTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

PRACTICA NO. 3

MONTAJES DE EQUIPOS QUICKFIT EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA


ORGÁNICA

QUIMICA ORGÁNICA

QOD 15:00 – 17:00

INGENIERÍA QUÍMICA

INTEGRANTES:

RAUL PEREZ AVILA

DOMINGUEZ SANCHEZ MIA

GONZALEZ ROJAS MARISA JAQUELIN

HUERTA RODRIGUEZ KARLA VIANEY

MOTA CERÓN MARIAN ALEJANDRA

SOSA MURRIETA BRENDA

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 1


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

METODOLOGÍA No. 3 FECHA DE REALIZACIÓN: 5 de marzo del 2024

“MONTAJES DE EQUIPOS QUICKFIT EN EL


LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA”

OBJETIVO

Empleando los métodos de destilación simple y fraccionada, en esta práctica se comparar la eficacia de la
destilación simple y fraccionada como métodos de purificación en química.

NORMAS QUE RIGEN ESTA ACTIVIDAD


Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 basada en la Norma Internacional ISO 9001:2015 del Sistema de
Gestión de la Calidad
Para cumplir con los objetivos de calidad de la actividad se deberá realizar atendiendo la
formulación de la Planificación (capitulo 6), Apoyo (capitulo 7) y Operación (capitulo 8) en cuanto a la
información documentada que esta actividad proporcione y requiera para su complementación. Así como
la atención a los capítulos de la Evaluación del Desempeño (capitulo 9) y Mejora (capitulo 10) para la
acreditación de la calidad de dicha actividad.

Norma Internacional ISO 14001 2015-09-15 para el Sistema de Gestión Ambiental

La norma ISO 14001 cubre aspectos del Ambiente. Ayuda a gestionar e identificar los riesgos
ambientales que pueden producirse internamente en la empresa o área de trabajo mientras realiza una
actividad.
El cumplimiento de los objetivos de la norma para la correcta Gestión Ambiental de la actividad se basa en
los lineamientos de la Planificación (capitulo 6, apartado 6.1.4 ), Apoyo (capitulo 7, haciendo énfasis en el
apartado 7.1) y Operación (capitulo 8 haciendo principal énfasis en el apartado 8.2)

Norma Internacional ISO 45001 2018-03 para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo

La norma ISO 45001 establece los antecedentes para la mejora continua en la gestión de la salud
y la seguridad basada en principios como Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para
prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Para cumplir con los objetivos de salvaguardar la salud e integridad de quienes laboren en el laboratorio,
se debe trabajar bajo los lineamientos del modelo de la Norma atendiendo la formulación de la Planificación
(capitulo 6), Apoyo (capitulo 7) y Operación (capitulo 8) para la Gestión de la Salud y Seguridad en el
Trabajo.

Norma Internacional ISO 50001:2018 para el Sistema de Gestión de la Energía

La ISO 50001 es una norma internacional que ayuda a reducir el consumo, minimizar la huella de
carbono y reducir los costes mediante la promoción del uso sostenible de la energía.

Para cumplir con los objetivos sobre Gestión de la Energía durante esta metodología quienes laboren en

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 2


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

el laboratorio deberán trabajar bajo los lineamientos de la Norma Internacional ISO 50001:2018 atendiendo
los lineamentos sobre Planificación (cap. 6), Apoyo (cap. 7) y Operación (cap.8).

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 3


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

FUNDAMENTO

La destilación es el método más frecuente e importante para la purificación de líquidos. Se utiliza la


destilación simple cuando se va a separar un líquido de sus impurezas no volátiles o cuando se desea
separar 2 o más líquidos en los que sus puntos de ebullición difieran en más de 65 a 80°C. Para estos fines
se utiliza un sistema de destilación simple.

La destilación fraccionada es otro método de separación que se usa para separar componentes líquidos
que difieren en menos de 25°C en su punto de ebullición cuando se quiere separar mezclas líquidas
homogéneas con puntos de ebullición menor a 80oC mezclas heterogéneas liquido-sólido no volátil con
puntos de ebullición distintos pero cercanos. En ambas destilaciones la destilación se lleva a cabo
mediante la condensación de la sustancia a destilar tomando en cuenta el punto de ebullición.

GENERALIDADES

Investigación bibliográfica correspondiente al tema, y todos los puntos necesarios para el complemento
del desarrollo de la práctica.

La destilación es un proceso de separación utilizado para purificar líquidos mediante la evaporación


selectiva y posterior condensación de los componentes de una mezcla líquida. Este proceso se basa en las
diferentes temperaturas de ebullición de los componentes de la mezcla. Al calentar la mezcla, los
componentes con menor punto de ebullición se evaporan primero, y luego se condensan para recuperar
el líquido puro.
Existen diferentes tipos de destilación, como la destilación simple, la destilación fraccionada y la destilación
al vacío, que se utilizan dependiendo de la naturaleza de la mezcla y los componentes que se deseen
separar.
La destilación fraccionada es un proceso de separación utilizado para purificar líquidos que consiste en
calentar una mezcla líquida hasta que hierve y luego enfriar el vapor resultante para condensarlo de nuevo
en líquido. Este proceso se basa en las diferencias en los puntos de ebullición de los componentes de la
mezcla.
En la destilación fraccionada, la mezcla se calienta en un matraz de destilación y los vapores se conducen
a través de una columna de fraccionamiento. Esta columna está equipada con una serie de platos o rellenos
que proporcionan superficies de condensación y evaporación repetidas. Los componentes de la mezcla con
puntos de ebullición más bajos tienden a evaporarse y subir más rápidamente, mientras que los
componentes con puntos de ebullición más altos tienden a condensarse y caer de nuevo al matraz. Esto
permite separar eficientemente los componentes de la mezcla en sus fracciones individuales.
La destilación fraccionada se utiliza comúnmente en la industria química y petroquímica para separar
mezclas complejas de líquidos con diferentes puntos de ebullición, como en la separación de productos
derivados del petróleo. También se utiliza en la producción de bebidas alcohólicas para separar el alcohol
del agua y otros componentes de la mezcla.
El butanol es un grupo de alcoholes con cuatro átomos de carbono en su cadena molecular. Los puntos
de ebullición aproximados a la presión atmosférica normal:
 n-Butanol (1-butanol): alrededor de 117.7 °C
 sec-Butanol (2-butanol): alrededor de 99.5 °C
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

 iso-Butanol (2-metil-1-propanol): alrededor de 107.9 °C


 tert-Butanol (2-metil-2-propanol): alrededor de 82.3 °C

Estos valores pueden variar ligeramente dependiendo de la presión y otros factores experimentales.

Material Reactivos
1 Refrigerante recto boca esmerilada  Etanol 96o35 ml.
1 Matraz fondo plano o redondo boca  2-propanona 35 ml
Esmerilada 24/40 de 125 ml  Benceno 35 ml.
1 Cabeza de destilación boca esmerilada  Hexano 35 ml
24/40  Acetonitrilo 35 ml
1 Tubo de seguridad boca esmerilada 24/40  Iso-propanol 35 ml
6 Perlas de ebullición  Azul de metileno 2 gotas
2 Soporte universal
2 Pinzas universales con nuez
1 Termómetro de – 10 a 260oC
1 Adaptador de termómetro boca 24740
1 Matraz yodométrico de 250 o 125 ml
3 Matraces Erlenmeyer de 125 ml

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 5


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

PROCEDIMIENTO (Verificar y trabajar bajo los Lineamientos Correspondientes de las Normas ISO
9001, 45001 y 50001)

PUNTOS DE IMPORTANCIA:
A) Durante la destilación el extremo superior del bulbo del termómetro debe quedar justamente a la altura
de la salida de la cabeza de destilación con el fin de tomar la temperatura de ebullición
B) Recordar que los reactivos empleados son flamables.

Destilación Simple
1.- Montar el sistema de destilación simple y fraccionada de acuerdo al esquema.
2.- Investigar el punto de ebullición de la sustancia que se va a destilar.
3.- En el matraz balón de boca esmerilada colocar la mezcla de los componentes que se van a destilar
utilizando las cantidades señalas.
4.- Anote la temperatura a la cual empieza el líquido a destilar y reciba el destilado hasta antes de que la
temperatura llegue a ser constante (fracción 1). Al permanecer constante la temperatura, cambie
inmediatamente de matraz para recibir ahora todo lo que destile a esa temperatura (fracción 2). Luego deje
en el matraz balón de boca esmerilada el residuo que ya no se destilará (fracción 3).

No. de Equipos Sustancias a Destilar


1 35 ml de 2-propanona y 35 ml de agua.
3 35 ml de cloruro de ter-butilo y 35 ml de agua
6 50 ml de agua más 2 gotas de azul de metileno

4.- Lubricar con un poquito de silicón o vaselina las salidas esmeriladas del material para evitar que se
sellen.
5.- Proceder a destilar mediante el calentamiento de la sustancia tomando en cuenta el punto de ebullición
de las sustancias que se va a destilar.
6.- Recibir el destilado en un matraz yodométrico para evitar la evaporación del destilado obtenido.

No. de matraz. Rango de temperatura en °C. Volumen.


1
2 88° - 98° 30 ml
3

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 6


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Destilación Fraccionada
1.- Montar el sistema de destilación simple y fraccionada de acuerdo al esquema.
2.- Investigar el punto de ebullición de la sustancia que se va a destilar.
3.- En el matraz balón de boca esmerilada colocar la mezcla de los componentes que se van a destilar
utilizando las cantidades señalas.
4.- Lubricar con un poquito de silicón o vaselina las salidas esmeriladas del material para evitar que se
sellen.
5.- Proceder a destilar mediante el calentamiento de la sustancia tomando en cuenta el punto de ebullición
de las sustancias que se va a destilar.
6.- Recibir el destilado en un matraz yodométrico para evitar la evaporación del destilado obtenido.
No. de Equipos Sustancias a Destilar
2 35 ml de butanol y 35 ml de agua.
4 35 ml de acetonitrilo y 35 ml de agua

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 7


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS GENERADOS (Verificar lineamientos


correspondientes de la Norma ISO 14001)

La norma ISO 14001 proporciona un marco y un enfoque orientado al manejo de residuos según este
estándar internacional. Durante la identificación de los aspectos ambientales se determina qué tipo de
residuos se generan producto de una actividad en específico. Esto conlleva a definir el modo cómo van a
ser tratados estos residuos en base a los distintos controles operacionales.
La clasificación de los residuos de solventes que se generan en el Laboratorio se basa en las
características de las etiquetas de los mismos y en las hojas de datos de seguridad.

 Los solventes recuperados de cada etapa de destilación se acopiarán en el contenedor que se


indique por el docente o el docente auxiliar, el cual estará etiquetado con las indicaciones
correspondientes. NO SE DEBEN DE DESECHAR POR EL DRENAJE.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cómo se evita que la ebullición sea violenta o presente saltos en la ebullición?

Es importante seguir las normas de seguridad específicas de cada laboratorio y utilizar el equipo adecuado
para cada procedimiento químico. Es importante controlar la temperatura de manera gradual y uniforme, e
n algunos casos, es útil agitar suavemente la mezcla mientras se calienta para distribuir el calor de manera
uniforme y prevenir la formación de puntos calientes. Así como se pueden agregar pequeñas piedras
porosas o núcleos de ebullición a la mezcla para promover una ebullición más suave y evitar saltos en la
ebullición.

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 8


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

2.- ¿En qué tipo de destilaciones se debe emplear parrilla o baño de aceite en lugar de mechero?

El uso de parrilla o baño de aceite en lugar de un mechero se recomienda en destilaciones que involucran
sustancias inflamables o que tienen puntos de ebullición muy altos. Esto se debe a que la parrilla o el baño
de aceite proporcionan un calentamiento más suave y uniforme que el mechero, lo que ayuda a prevenir la
degradación de las sustancias sensibles al calor y reduce el riesgo de incendios.

3.- ¿Las destilaciones se consideran métodos de?

Las destilaciones se consideran métodos de separación. La destilación es un proceso en el que se calienta


una mezcla líquida para separar sus componentes según sus diferentes puntos de ebullición. Al calentar la
mezcla, los componentes con puntos de ebullición más bajos se evaporan primero y luego se condensan,
mientras que los componentes con puntos de ebullición más altos permanecen en el matraz de destilación.
De esta manera, se pueden separar los componentes de la mezcla en función de sus propiedades físicas,
como sus puntos de ebullición

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 9


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

4.- ¿En base a que propiedad se elige el tipo de destilación que se va emplear?

El tipo de destilación que se elige para un proceso particular depende principalmente de las
propiedades de los componentes de la mezcla que se desea separar. Algunas de las propiedades clave
que se consideran al elegir el tipo de destilación incluyen: puntos de ebullición, volatidad, presión, etc.

5.- ¿La destilación puede emplearse para separar líquidos de líquidos únicamente? ¿Sí o no y por
qué?

Sí, la destilación puede emplearse para separar líquidos de líquidos, pero no únicamente. La destilación es un
proceso de separación que aprovecha las diferencias en los puntos de ebullición de los componentes de una
mezcla líquida. Sin embargo, la destilación también se puede utilizar para separar líquidos de sólidos, como
en la destilación fraccionada para separar alcohol y agua, donde se calienta una mezcla de ambos y se
recoge el vapor, dejando atrás los sólidos. También se puede emplear para separar gases, como en la
destilación del aire para obtener nitrógeno, oxígeno y otros gases.

CONCLUSIONES
De acuerdo al objetivo de la práctica.

El compuesto que destilamos fue el butanol el cual tiene un punto de ebullición teórico de 117.7 °C

La primera gota del destilado ocurrió a la temperatura de 88°C


Después de eso se continuo con el destilado hasta llegar a la temperatura de 98 °C
Ser retiro el mechero y se dejó que bajara la temperatura de 88 y nuevamente se volvió a colocar el mechero
Se mantuvo aproximadamente 20 minutos la temperatura entre 88 a 98°C
La destilación no concluyó debido a la falta de tiempo pero se obtuvo un aproximado de 5 ML de butanol

BIBLIOGRAFÍA
Esta tendrá los siguientes requisitos:
Nombre del libro, Nombre del Autor por orden alfabético, Edición, Páginas consultadas.

Hengstebeck, R. J., & Ramos, S. (1964). Destilación: Principios y métodos de diseño. México: Continental.
Revista Mexicana de Ingeniería Química. (2002). Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/620/62010301.pdf

Evidencias visuales

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS 10


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO QUÍMICA ORGÁNICA I INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

Vo. Bo. Del Maestro


Calificación

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA Y APLICADA PROGRAMA DE COMPETENCIAS

También podría gustarte