Trabajo Final Eskerlin 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Primada de américa

fundada el 28 de octubre de 1538

RECINTO SAN FRANCISCO DE MACORÍS

Asignatura:

ORIENTACION ACADEMICA

TEMA:

ENSAYO SOBRE MI CARRERA PROFESIONAL

SUSTENTANTES:

ESKERLIN SOSA EDUARDO

ASESORA:

RODY MASSIEL ARIAS FRANCISCO


BENEFICIO y APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA.
El presente ensayo que escribo a continuación nace de una futura experiencia
personal en mi campo y que ha generado en mí una inquietud en relación con
las oportunidades que, pierde un profesional por no dominar y conocer una
lengua extranjera. Sin embargo, mi preocupación va más allá, dado a que para
nadie es un secreto que este saber más que un lujo es una necesidad global
para cualquier tipo de carrera o programa que se quiera estudiar y que incluso
me atrevo a decir ya no es suficiente con uno solo, sino que va ampliándose a
tal punto que se pueden empezar a requerir dos o más idiomas. Es por esto por
lo que en este ensayo se quiero hacer notar cómo están otros países por
ejemplo Colombia en proyectos de bilingüismo a nivel general, en qué se está a
nivel de educación superior y finalmente dar a conocer las ventajas que tiene el
aprendizaje de una lengua extranjera y porqué este aprendizaje se debe
convertir en una responsabilidad profesional de la universidad.
La necesidad de enseñar y aprender una lengua extrajera es un tema que se
ha visto como prioridad desde algún tiempo, comprende que el aprendizaje de
una lengua extranjera dentro de la formación profesional favorece mejores
oportunidades laborales. En el campo educativo un gran número de
estudiantes han manifestado preocupación por el bajo nivel en los cursos de
inglés, o simplemente, porque se debe cumplir como un requisito para obtener
un grado profesional. Además, no se puede negar que el poseer un saber
educativo representa además de un lujo, una gran necesidad para incrementar
no solo el bagaje cultural sino también un gran progreso a nivel general. Por
tanto, no solo es la adquisición del conocimiento el único factor involucrado en
dicho progreso, de hecho, va expandiéndose a nivel comercial hasta
convertirse en una necesidad comunicativa de la lengua. Es por esto, que
aprender una lengua extranjera en Colombia ha ido creciendo de tal manera
que se habla de bilingüismo. Esto se debe a que aprender una lengua
extranjera implica que el estudiante se comunique y movilice en el mundo, a la
vez que le concede capacidades interculturales y nuevos retos laborales. Y es
que no solo es la parte educativa la única involucrada en dicho progreso, de
hecho, va expandiéndose a nivel comercial hasta convertirse en una necesidad
comunicativa de la lengua. Al respecto Navarrete señala que (1983), “En
muchos países la comunicación se ha convertido en el objetivo principal de la
enseñanza de lenguas modernas”

Por qué elegí esta carrera además de que me gusta me abres muchas
oportunidades de trabajo y puedo desarrollarme mejor como persona, también
siendo un profesional de esta carrera me permitirá comunicarme sin problemas
y descubrir diversas culturas alrededor del mundo sin ninguna barrera. Estudiar
las lenguas implica obtener una mejor comprensión de las culturas del mundo y
de las relaciones internacionales.
De acuerdo con lo anterior, la importancia de conocer y aprender una lengua
ha dejado de ser un requisito académico para convertirse en una necesidad
profesional que debe darse, si no es desde estudio de básica secundaria,
desde el pregrado en la universidad. Conviene distinguir que es aquí donde
muchos estudiantes de educación superior no dimensionan dicha importancia,
ya que el aprendizaje de una lengua extranjera se toma única y exclusivamente
como un requisito que pone la universidad para otorgar un diploma al
estudiante y no como una responsabilidad profesional y como una ventaja
laboral futura.
Conviene iniciar con una pregunta para precisar más este tema ¿Qué es
bilingüismo y cómo esta Colombia en niveles de bilingüismo? Podemos partir
que el bilingüismo en Colombia tomó mayor auge desde el 2004, fecha en la
cual el Ministerio de Educación Nacional (MEN) lanza el que en su momento
fue llamado Programa Nacional de Bilingüismo 2004 – 2019, en el que se
impulsa el desarrollo no solo de nuestra lengua materna, indígena y criolla, sino
también el aprendizaje de una lengua extranjera. Igualmente, el Ministerio de
Educación Nacional en sus estándares básicos de competencias en lenguas
extranjeras propone en inglés El bilingüismo se refiere a los diferentes grados
de dominio con los que un individuo logra comunicarse en más de una lengua y
una cultura. Estos diversos grados dependen del contexto en el cual se
desenvuelve cada persona. Así pues, según el uso que se haga de otras
lenguas distintas a la materna, estás adquieren el carácter de segunda lengua
o de lengua extranjera.
Cuando se habla de bilingüismo, de acuerdo con Bloomfield, se debe hablar
de la capacidad de hablar dos lenguas y crear enunciados de tal manera como
lo haría un hablante en su lengua materna, pues al ser una necesidad del habla
y de comunicación su importancia se basa en la forma en como el aprendiz se
comunica con sus pares, observemos que para el caso de nuestro país, el Plan
Nacional de Bilingüismo (PNB) acogió competencias comunicativas del Marco
Común de Referencia Europeo (MCRE) para así poder establecer los niveles
en los que se encuentre un aprendiz. Dada la globalización y la necesidad
comunicativa de nuestros tiempos es inevitable la utilización de una lengua
diferente de la materna, y así poder no solo acceder a ámbitos académicos,
sino también tener la oportunidad de explorar y dinamizar ámbitos sociales,
culturales y económicos. Por otra parte, según Van Putte (2009), en el artículo
del Premio compartir al Maestro, el bilingüismo se entiende de la siguiente
manera: Antes que todo es necesario precisar el significado de “bilingüismo” en
el contexto del programa nacional del Ministerio de Educación. En mi entender,
el objetivo es sencillamente mejorar la enseñanza del inglés en el país, ni más
ni menos. En este sentido estamos hablando de un bilingüismo relativo, de
lograr que los alumnos puedan interactuar en este otro idioma con cierto grado
de dominio. No se trata de una interpretación categórica del término
bilingüismo, ni en forma individual, es decir que una persona puede utilizar
cualquiera de las dos lenguas con igual fluidez, ni estatal, lo cual significaría
que el inglés adquiriría un estatus de lengua oficial a la par con el castellano en
todo el territorio nacional.
En Colombia se sabe qué es el bilingüismo; sin embargo, podemos decir que
no es funcional en todos los niveles académicos, pues, aunque se hable de
bilingüismo no es un aspecto que se evidencie de manera completa y eficaz, un
claro ejemplo está en los niveles de educación superior, porque no todas las
carreras técnicas, tecnológicas y profesionales cuentan con programas que
sean bilingües o que tengan un enfoque de esta índole. Esto porque el
aprendizaje
y la importancia de saber una lengua extranjera no está contemplado dentro de
programas que son licenciaturas en inglés o en otro idioma, es decir, solo hay
un nivel de exigencia en carreras afines a la enseñanza de una lengua
extranjera y para las demás y en su mayoría, se debe contar con un nivel
básico para poder cubrir el requisito de grado o simplemente no está estipulado
dentro del programa ni como requisito de grado.
Dicho lo anterior, cabe reiterar que el objetivo principal del ahora llamado
Programa de fortalecimiento al desarrollo de competencias en lengua
extranjera (PFDCLE) (2006) el cuál es “lograr ciudadanos capaces de
comunicarse en inglés, de tal forma que puedan insertarse al país en los
procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura
cultural, con estándares internacionalmente comparables”.
La verdad es que se pretende que república dominicana sea un país
competitivo con altos niveles de desempeño y reconocimiento a nivel
internacional, pero lo cierto es que esa competitividad y los altos niveles de
desempeño esperado no pueden lograrse sino se hace hincapié en reconocer
que el uso y aprendizaje de una lengua extranjera debe surgir y ser tomada
como una responsabilidad profesional desde todos los ámbitos académicos,
pensando también en una estabilidad laboral mejor remunerada a futuro.
Conviene no olvidar que para el MEN en su guía No 22 Estándares básicos de
competencias en lengua Extranjera: ingles en convenio con el British Council
busca que toda la comunidad educativa involucrada en el proceso de
aprendizaje comprenda que competencias comunicativas se espera que el
aprendiz domine con el fin exclusivo de comunicarse con los demás. En la
carta abierta que tiene esta guía se describe de la siguiente maneraAsí mismo,
los estándares de inglés constituyen una orientación fundamental para que los
profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad
sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños
de los niveles Básico y Medio, para ayudarles a lograr la meta planteada en el
Documento Visión Colombia 2019. Dicha meta plantea que los estudiantes de
Undécimo Grado alcancen un nivel intermedio de competencia en inglés (Nivel
1, según el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje,
Enseñanza y Evaluación), que les permita comunicarse en el idioma,
apropiarse de conocimientos y utilizarlos efectivamente en situaciones reales
de comunicación.
Lo que se ha dicho hasta ahora solo comprueba que república dominicana
tiene estándares y competencias para el aprendizaje y enseñanza de una
lengua extranjera claros, sin embargo, estos no cubren todos los niveles
académicos pues estos solo abarcan de manera concreta hasta educación
básica secundaria, de ahí en adelante y dependiendo de la carrera escogida
hay una aproximación muy básica al bilingüismo. Esto se evidencia con los
niveles de exigencia y lineamientos que tienen los estudiantes que escogen
como carrera alguna licenciatura bilingüe, pero no sucede lo mismo con las
otras carreras. En educación superior cabe distinguir que se tomó de estrategia
el Proyecto de fortalecimiento a Licenciaturas en idiomas/ inglés que en su
inicio solo diagnosticó como estaban las carreras afines y se propuso un plan
de mejoramiento para aquellas licenciaturas en idiomas en universidades
colombianas.
Para tener aun mayor claridad, se considera importante tomar la política de
calidad de educación superior que dentro de sus competencias comunicativas
esta precisamente el inglés como lengua extranjera. Dentro de esas
capacidades que debe tener el estudiante de pregrado están: creación de
textos detallados, tener conversaciones de manera fluida y comprender ideas
de un texto. Como se puede evidenciar, el objetivo principal es que el
estudiante de pregrado pueda comunicarse en un contexto bilingüe, es decir
que exprese sus ideas de manera fluida. Pero el problema real es que los
niveles de exigencia están solo diseñados realmente solo para programas o
carreras afines a licenciaturas en donde según el documento de Políticas de
Calidad en Educación Superior del MEN es crear futuros docentes de inglés
que “alcanzan” el C1 de competencia según el marco común de referencia
europea y para carreras que no son afines a licenciaturas tan solo un B1. Pero
esta última se ha convertido más en un requisito para poder graduarse que una
asignatura con el mismo peso que tendría otra de cada programa.
Pero aclaremos un poco más el problema para poder ejemplificar ampliamente
el porqué es importante que varias; por no decir que todo pregrado debería
tener un grado de bilingüismo, carreras tengan un enfoque bilingüe. La revista
Dinero en su artículo Colombia está rezagada en el bilingüismo describe los
resultados de una encuesta que se realizó en 2017 por el British Council “El
inglés en Colombia: estudio de políticas, percepciones y factores influyentes”
sobre los resultados de las pruebas de estado saber pro de los universitarios
en inglés y su opinión sobre la importancia de este. Dicha encuesta, evidencia
lo siguiente Ser bilingüe se ha convertido en un factor fundamental de éxito en
el mercado laboral. Según la encuesta “El inglés en Colombia: estudio de
políticas, percepciones y factores influyentes” del British Council, 47 % de los
1.000 jóvenes encuestados considera que existe un lazo muy fuerte entre el
dominio del inglés y una mayor empleabilidad, mientras que 48% piensa que
este idioma está asociado con una mejor educación y mejores ingresos en el
momento de obtener el primer trabajo.
Es un hecho notorio que para los estudiantes universitarios encuestados no
solo representa movilidad a nivel académico y cultural, sino que esto también
está asociado a que aquellos profesionales que manejan otra lengua diferente
a la materna tienen mejores y más rápidas oportunidades de conseguir empleo.
Dicho todo esto, también podemos agregar que hoy en día al vivir en un
mundo tan globalizado y marcado por nuevas tecnologías, el uso y adquisición
de una lengua extranjera hacen parte del diario vivir, se han convertido en una
cotidianidad académica, y es que basta con mirar el trabajo que hacen los
colegios tanto públicos como privados en este aspecto, aunque muchas veces
se diga que los colegios públicos no lo hacen; sí lo hacen, tal vez en menor
manera que los públicos, pero sí hay un proceso de bilingüismo, ya que
muchos colegios privados le apuntan a un currículo bilingüe CLIL, que se basa
en un aprendizaje de otra lengua integrando las otras asignaturas, es decir,
aprender una lengua extranjera mediante la utilización de contenido como
matemáticas, ciencias naturales o ciencias sociales etcétera. Pero si esto no se
logra a cabalidad se empieza por lo menos con una intensidad horaria alta o
significativa en inglés o incluso en otra lengua diferente a está. Como docente
de inglés, me he dado cuenta de que el acercamiento a una nueva lengua no
es un proceso fácil y que muy probablemente el temor a enfrentarse a no poder
expresar y comunicar sus ideas es lo que hace que muchos estudiantes no
tomen con la seriedad que se debe el proceso de aprendizaje de una lengua
extranjera. Para Gómez-Hurtado, Carrasco- García y García Gómez (2016) en
su artículo Metodologías activas para la enseñanza plurilingüe con estudiantes
universitarios afirman lo siguiente:
La sociedad necesita una educación que contribuya a dar respuesta a las
demandas y cambios sociales que se producen en ella. Entre esas
necesidades está el fomento de lenguas europeas en los centros educativos.
Es fundamental el desarrollo del nivel de idioma hasta convertirlo en una
necesidad.
Conviene decir también, que en este mismo artículo se destaca que en
muchos países de Europa se ha venido implementando desde el proceso de
universidad la metodología CLIL en donde se integran diferentes materias del
programa en inglés. Con esto, la metodología CLIL no solo puede ser funcional
en básica primaria y básica secundaria, sino que también podría implementarse
en estudios de educación superior pues para este caso se integrarían con
materias del propio programa y se eliminarían las tradicionales clases de inglés
en donde el profesor se dedica a llenar una serie de libros y a generar
ejercicios que quizá no sean significativos para el estudiante como sí podría
llegar a serlo con aquellas materias que tienen relación con su propio programa
y que claramente le van a servir de base para su experiencia laboral futura.
Cabe aclarar que todo esto va acompañado tanto de la formación que tengan
los maestros a nivel pedagógico de lengua extrajera, las capacitaciones que
constantemente deben hacerse, como también los recursos tecnológicos que
hoy en día juegan un papel necesario en los procesos de aprendizaje. Por esta
razón es fundamental encontrar el punto de partida y este es el colegio. Pero
¿por qué el colegio? Porque es que es en este lugar en donde nace ese
impulso por el uso de una lengua extranjera, ya que de buenos programas
académicos desde la educación básica primaria y secundaria se inicia la
motivación o el buen desempeño en estudios superiores. Ya después de ese
paso que se da entre el colegio y la universidad se debe es simplemente
generar la transversalidad que podría tener el plan de estudios con clases CLIL
(Content and language integrated Learning, por sus siglas en inglés), de cada
carrera, además se debe generar movilidad al estudiante e incrementar y
generar más oportunidades académicas a nivel global. Y así yo pienso que el
estudiante no solo le ve la funcionalidad, sino que le ve el impacto a nivel
académico y laboral futuro. Es necesario agregar que esto se logra es
mediante la internacionalización de los programas que necesariamente
incluyen de requisito el dominio de lengua extranjera pero que debe exigirse
primero desde adentro de la universidad. Es decir, dejar de pensar en clases
de inglés como requisito de grado porque así está en las competencias
bilingües del ministerio, por un impacto de crecimiento académico profesional y
laboral. En el mismo artículo, anteriormente mencionado, de la revista Dinero el
rector de la Universidad Javeriana Jorge Humberto Peláez afirma lo siguiente:
Los colegios han hecho un gran esfuerzo para fortalecer el bilingüismo y las
universidades hemos fomentado los procesos de internacionalización. Y hablar
de internacionalización significa muchas cosas: aumento de la movilidad de
profesores y estudiantes, uso de materiales en inglés Y de tecnologías de
información que permiten videoconferencias con profesores de otros países.
Todo esto favorece el aprendizaje del inglés, reconociendo que es mucho el
camino que nos falta por recorrer. Y es que, sumado a esto, está el hecho de
que no solamente le va a permitir cierta movilidad y crecimiento académico,
sino que también va a generarle un enriquecimiento en el bagaje cultural.
Es por esto, que las universidades deben ser las promotoras y dar la
responsabilidad a crear cursos o seminarios en inglés desde programas de
pregrado, no solamente para que el estudiante se vaya familiarizando con
vocabulario y conceptos netamente de su saber, sino que vaya adelantando los
niveles comunicativos que se exigen en los programas de pregrado en las
universidades del país.
Pero vayamos al punto central de este ensayo y son las oportunidades
laborales que se presentan para aquellos profesionales que tengan un domino
o conocimiento en lengua extranjera. Obviamente, y sumado a lo anterior, está
la mejor remuneración en comparación para aquellos que no tengas, lo que
llamamos el plus del dominio de una lengua extranjera. Y es que hoy en día el
campo laboral global tiene más auge dado a que las empresas y en general
muchos campos de trabajo prefieren la internacionalización de sus productos y
de su trabajo. Para esto, las empresas necesitan claramente profesionales que
puedan no solo realizar su trabajo con calidad, sino que a su vez puedan
movilizarse por el mundo, conocer otras culturas y crecer profesionalmente. Y
es que contar con ese plus no solo otorga los beneficios anteriormente
mencionados, dentro de las ventajas laborales se debe sumar la facilidad sobre
otras profesiones para conseguir trabajo.
Está comprobado que aquellos profesionales que son bilingües tienen más
posibilidades de acceder a cargos bien remunerados que otros que no lo son.
Nerea Zaballa en el artículo de Forbes, Saber idiomas aumenta un 37% las
posibilidades de encontrar trabajo (2017) expone lo siguiente
El conocimiento de una segunda lengua extranjera se ha posicionado como un
elemento diferenciador clave en un proceso de selección, según la experiencia
de Randstad Profesionales. Las posibilidades de acceder a un puesto de
trabajo incrementan de manera exponencial en todos los perfiles, también entre
mandos directivos.
Esto no quiero decir que estas buenas ofertas sean solo para una población
determinada, por el contrario, son tan amplias que posibilitan que varios
vacantes puedan acceder a ellos, pero se debe insistir en que, solo deben
contar con un básico en lengua extranjera. Adicional a lo anterior, el mismo
informe da razones por las que muchos trabajos piden como requisito un
idioma extranjero.
Por un lado, el mercado laboral se orienta, cada vez más, hacia un entorno
internacional. Es decir, la competencia por el talento ya no se queda
únicamente en las empresas de la misma ciudad o del mismo país. Ahora se
compite con organizaciones internacionales. Además, la movilidad
internacional, una de las herramientas más eficaces para aumentar la
empleabilidad, está directamente relacionada con la capacidad de los
empleados para desarrollar su actividad en diversos idiomas. Por ello, tanto
desde la Unión Europea como desde los países de la unión, se han puesto en
marcha políticas de educación orientadas a que los profesionales aumenten su
conocimiento de idiomas.
Existen muchos casos de profesionales que pierden excelentes oportunidades
laborales por no tener dominio de una lengua extranjera, para un caso
particular y teniendo en cuenta al gremio docente, actualmente hay varios
docentes que han perdido excelentes oportunidades laborales por no contar
con esta habilidad. Un caso concreto, y para ejemplificar el punto de esto, es el
del lugar de trabajo donde me encuentro laborando actualmente. Trabajo en el
sector privado en Bogotá y casualmente el colegio tiene una sede campestre
obviamente a las afueras de la cuidad, sin embargo, se lleva implementando
hace dos años el traslado de los profesores que sean bilingües para el colegio
campestre, y aunque se debe hacer un proceso de entrevista y selección como
en otras instituciones, se toma en cuenta su desempeño y claramente que
tenga el plus de la lengua extranjera, ya sea en inglés o en portugués esto
porque el colegio es con enfoque bilingüe en básica primaria.
No sobra decir que son muchísimas las bolsas de empleo a nivel Colombia
que ya dentro de su registro y ofertas laborales ofrecen trabajo a nivel nacional
e internacional, sin mencionar la buena disposición que tienen los colombianos
para adaptarse y trabajar fuerte en el exterior.
Cabe resaltar a su vez, que dentro de las desventajas de no saber otro idioma
y que de igual forma no se esté pensando en salir del país, pero sí quiera
ingresar en estudios de maestría y doctorado, se puede pensar en que hay la
opción de los estudios a distancia, ya que cuando hay movilidad el estudiante
no solo disfruta el viaje sino que conoce, aprende, practica y se culturiza.
Pero aquí se encuentra otra dificultad un poco mayor, esta dificultad se
evidencia, al no poder hacer un buen ejercicio de traducción porque la
documentación de avanzada o de mayor importancia está en lengua extranjera,
en este caso, ingles. Muchos estudiantes deben recurrir a terceros para tener el
acceso a la información que están buscando, lo que genera más tiempo e
incluso un gasto adicional. Octavio Pérez (2018) referenciado en el artículo 7
ventajas de aprender inglés en el mundo laboral se expone de la siguiente
manera
A nivel técnico la mayor cantidad de información se encuentra disponible en
inglés, por ende, resulta fundamental mantener un nivel adecuado que te
permita mantenerte actualizado en tu área de conocimiento ya sea tecnológica,
o científica, y ser competitivo en el campo laboral, brindándote mayores
posibilidades de ascender internamente en la empresa donde laboras y en
determinado momento ocupar cargos de dirección. Lo cual significa, y aquí se
hace énfasis que el no tener dominio de una lengua extranjera es un obstáculo
para el acceso a la información académica de muchos trabajos que puede
servir de soporte al que el estudiante este realizando.
Para citar un ejemplo en este aspecto, y a modo de experiencia personal se
confirma que una lengua extranjera debe ser tomada o implementada como
una responsabilidad profesional de la universidad. Porque la falta de acceso a
la información en lengua extranjera le cuesta a un estudiante universitario casi
dos años de trabajo de grado extra pues por lo general los estudiantes nunca
toman sus niveles de inglés en el transcurso de la carrera, sino que deciden
tomar los cursos hasta el final del proceso académico.
Continuando con las ofertas laborales que se pierden los colombianos por no
saber otro idioma genera que se siga en desventaja en proyectos académicos
ya que es casi un 25% de profesionales que no logran adquirir mejores
trabajos, pero porque no tienen un dominio así sea básico en lengua extranjera.
El periódico el tiempo en su página web destaca. Esta cualidad es ahora tan
relevante que, incluso, se valora más que otros estudios como los de
especialización y maestría, según estudios de la multinacional especialista en
reclutamiento de alto nivel Hay y quien además sostiene que un profesional con
dominio del inglés puede ganar entre 15 y 20 por ciento más frente a uno que
no lo maneje, aun en el mismo cargo y nivel, y hasta un 30 más si maneja un
tercer idioma.
Retomando aquellos puntos que son de destacar, si hay un buen proceso en
donde se integren habilidades comunicativas en lengua extranjera y de manera
trasversal se agregue el conocimiento base podemos llegar a tener un
acercamiento más real al bilingüismo en programas académicos de educación
superior y así generar profesionales competitivos a nivel global y la oportunidad
de conseguir empleo más fácil, rápido y mejor remunerado.
Tomando como base lo anterior, podemos ratificar que entre más acercamiento
tengamos al bilingüismo podemos incluso mejorar considerablemente las
deficiencias que se presentan en diferentes contextos académicos y
económicos de un país en este caso, Colombia. Y es que es importante que los
estudiantes
conozcan cual es la realidad laboral incluso antes de que se gradúen para que
ellos mismos asuman cuáles son sus posibilidades laborales futuras.
También cabe resaltar que inglés como requisito en las carreras de pregrado
no es tomando en cuenta o no se le da la importancia que realmente tiene, y
esto se debe a que no es incluido como una materia más en el plan de estudios
de cada programa académico al no ser que se trate de un programa que por
obvias razones sea de una licenciatura o una licenciatura en lenguas
modernas. Y es que sin irse muy lejos, cuando se habla con un profesional o
un futuro profesional respecto al tema por lo general se afirma que tienen los
niveles de inglés para último momento o simplemente hay carreras en donde
no se exige dicho requisito. En este aspecto los estudiantes dejan de último los
niveles básicos y mínimos de inglés y lo que generan demoras incluso en su
proceso de grado porque los últimos semestres de un proceso académico de
educación superior son los más complejos y le restan importancia al requisito
básico bilingüe que se exige.
Sumado a lo anterior y por la falta de preparación que requiere una prueba que
certifique que se cuenta con un nivel mínimo de B1, por lo general no es más
que según el marco común de referencia europeo; es decir, por debajo de lo
estipulado para nuestros lineamientos y estándares en educación superior.
Estas pruebas en muchas universidades son creadas por ellas mismas y eso
implica que el estudiante no recibe una certificación bilingüe, sino que aprueba
el requisito de grado nada más.
Existen muchas empresas que ofrecen cursos y programas de inglés, pero
realmente es responsabilidad total de la universidad ofrecerlos, y aunque se
brindan y están dentro de los requisitos cursarlos, la no certificación
internacional se convierte en un obstáculo adicional para su desempeño laboral
futuro si se quiere obviamente acceder a ofertas laborales bilingües. Lo
anteriormente mencionado, es un factor que si afecta mucho los programas de
licenciatura ya que no todas las universidades tienen examen de certificación
internacional.
Sin embargo, una lengua extranjera ya sea ingles u otra se debe trabajar en
conjunto con el plan de estudios currículo que tenga cada programa y
universidad y así impulsar todas las ventajas que tiene además de ser
profesional manejar una lengua extranjera y porque no convertirla en una
segunda lengua personal.
Para finalizar con este ensayo, se enfatiza primero en que en Colombia existen
las competencias y los estándares para hablar de bilingüismo, sin embargo,
estos están muy delimitados cuando se habla de educación superior ya que su
mayor impacto está en básica primaria y secundaria. Y esto realmente no es un
punto desfavorable porque es en estas poblaciones donde se debe empezar a
enfatizar la importancia de manejar una lengua extranjera. Adicionalmente, se
debe seguir trabajando proyectos de bilingüismo en cada universidad y a su
vez reglamentar mejor los niveles de exigencia que se tiene para sus requisitos
de grado, pues el manejo de una lengua extranjera debe ser necesariamente
una responsabilidad profesional por lo que representa hoy en día una oferta
laboral bilingüe.
Por otra parte, también podemos concluir que el acceso a la información
académica avanzada se convierte en un obstáculo para los estudiantes que no
dominen una lengua extranjera, en este caso particular el inglés, ya que un
setenta por ciento de estos documentos académicos se encuentran
precisamente en este idioma. Y es que no solamente se trata de la facilidad y el
acceso a estos, también es el tiempo y la dedicación extra que requiere
traducirlos a la lengua materna, sin contar que en su mayoría estos textos
tienen mucho peso y reconocimiento académico que hacen que el texto propio
tome un soporte mejor argumentado.

A su vez, y como se ha mencionado a lo largo de este ensayo, muchos


profesionales pierden excelentes oportunidades laborales no solo a nivel
nacional sino a nivel internacional por no contar con un nivel básico o tener
dominio de una lengua extrajera. No es un secreto que frente a una oferta
laboral para la que apliquen varios profesionales tendrán una ventaja
considerable o serán tomados más en cuenta aquellos profesionales que
tengan algún estudio en lengua extranjera o que dominen un nivel básico de
este. Entonces podemos concluir que la importancia de conocer y aprender una
lengua ha dejado de ser un requisito académico para convertirse en una
necesidad profesional que debe darse, si no es desde estudio de básica
secundaria, desde el pregrado en la universidad. Conviene distinguir que es
aquí donde muchos estudiantes de educación superior no dimensionan dicha
importancia, ya que el aprendizaje de una lengua extranjera se toma única y
exclusivamente como un requisito que exige la universidad para que se le
otorgue al diploma al estudiante y no como una responsabilidad profesional y
por supuesto como una ventaja laboral futura.
Por último, y ya para finalizar, se debe reflexionar sobre las oportunidades
laborales que en muchos casos se pierden y que pudieron haberse alcanzado
simplemente con haber dedicado un tiempo al aprendizaje de una lengua
extranjera. A su vez, una de las mejores maneras de involucrar este proceso de
bilingüismo es la transversalidad que se le puede dar a los planes de estudio
en las universidades involucrando materias del propio programa y al mismo
tiempo ir cubriendo el nivel de inglés que estas requieran para poder así aspirar
a una mejor y más rentable oferta laboral que tendrá sus frutos en el futuro.
Por qué esta foto porque me siento seguro, además me trae buenos recuerdos
y es unas de las pocas fotos que me he tomado logrando algo que me he
propuesto.

Mi nombre es Eskerlin sosa Eduardo tengo 21 años de edad, soy de estatura


media, 5.6 aproximadamente, piel clara, ojos marrones, delgado ,nariz ancha
,porte normal y mirada profunda .
Soy un joven alegre, dedicado, responsable, cariñoso, respetuoso, me
considero un joven capaz de realizar todo lo que me propongo soy solidario,
me gusta ayudar a los demás porque no sabemos cuándo vamos a necesitar
de la otra persona puedo decir también que soy un joven muy comprometido
con lo que me gusta y cada día me esfuerzo más por ser un gran ser humano y
buen profesional.

También podría gustarte