0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

P.A 2dor GRADO P.F

P.a 2do Grado

Cargado por

Yoangel López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

P.A 2dor GRADO P.F

P.a 2do Grado

Cargado por

Yoangel López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


Escuela Bolivariana Betty U. De Herrera”
EDO. Portuguesa

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Nombre del Docente: Maigualida Figueroa Grado 2° Sección: “U” Nivel: Primaria
Turno:Mañana
Año Escolar: 2023_2024 Matricula: V: 18___ H:19 ___ T: _37___
Nombre del PEIC:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del
“La Aventura de leer”
Lapso de Ejecución: 15 de abril 2024: Culminación:Julio 02 2024

Diagnóstico: Durante la diagnosis se pudo conocer que las niñas y los niños de 2dogrado presentan
dificultad en el reconocimiento de algunos sonidos inversos y compuestos. En relación a la escritura la
mayoría tiene una letra legible. Sin embargo, deben realizar caligrafía para mejorar su escritura y respetar
los aspectos formales de la lengua escrita. En el área de matemática se necesita fortalecer la lectura y
escritura de números hasta cuatro cifras, suma y resta llevando y quintando prestado. Es por ello, que, para
este Tercer momento pedagógico, se necesita del apoyo de la familia para convertir estas debilidades en
fortalezas.
Finalidad: Con este proyecto se aspira que las niñas y los niños de 2do grado juntos en familia logren
desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas en la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas
a través de diferentes estrategias para lograr un aprendizaje significativo en su formación académica.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del
desarrollo de la vida en sociedad.
FINALIDAD

Que los niños y las niñas TEMA GENERADOR


desarrollen habilidades cognitivas La Conversación y sus Normas.
para interpretar y construir Normas de Cortesía
diversas tipologías textuales, Aspectos formales de la Lengua Escrita.
entender y organizar información Separación de silabas según su número (Monosílabas – Bisílabas –
provenientes de diversos medios Trisílabas)
de comunicación; así como
expresar sus ideas y opiniones .
valorando la de los demás a partir Género: Masculino y Femenino
de experiencia y ejecución de Números: Singular y Plural
actividades de aprendizaje
La Oración y sus Partes (Sujeto – Verbo – Predicado
relacionados con los saberes
académicos, populares y las
manifestaciones culturales y COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación, expresión
artísticas de la cultura y vida social.
El Arte y la Cultura en nuestra Vida
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números
formas y medidas

FINALIDAD:
TEMA GENERADOR
Que el niño y la niña comprendan y Lectura y Escritura de Números Naturales hasta 3 cifras.
valoren diferentes procesos Valor de Posición de los Números Naturales.
matemáticos y naturales a partir de Composición y Descomposición de los Números.
situaciones y problemas reales de la Relación mayor que (>), menor que (<), igual a (=)
vida cotidiana, analizándolos desde Cuerpos Geométricos
sus experiencias de aprendizajes y Medidas no convencionales
del nuevo conocimiento Noción de fracciones

COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las


Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad.

TEMA GENERADOR
Adición y Sustracción de Números Naturales.
Propiedades de la Adición.
COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional..

FINALIDAD:
TEMA GENERADOR
.Que el niño y la niña se vayan
reconociendo como personas Identificación del nombre de mi localidad y región.
integrales, miembros activos de una Identificación de Simbolos naturales y simbolos patrios
comunidad, a partir de la ampliación del Cambios climaticos
conocimiento geohistórica, del estudio Cuidados de nuestro ambiente
de la vida de personajes, héroes y Tierrra
heroínas locales, regionales y
nacionales; así como el desarrollo de COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la
habilidades y destrezas que le permitan Sociedad.
vivir en sociedad, desarrollar su
identidad, autoestima y sentido de TEMA GENERADOR
pertenencia a un grupo social, y la Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales.
identificación de procesos naturales
Reflexion sobre el cuidado del ambiente
histórico y socioculturales.
Consecuencia de cambio climaticos
La Familia y sus Valores..
PLAN DE EVALUACION
COMPETENCIA INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS TIPOS FORMAS

Comprende y Sigue Observación Registro Descriptivo. Inicial o Autoevaluación


Instrucciones Directa. Diagnóstica
Realiza Exposiciones Escala de Estimación. Coevaluación
orales. Producciones Procesual o
Utiliza un tono de voz orales y escrita. Lista de Verificación. Formativa Heteroevaluación
Participa en Intercambios adecuado a su contexto.
Comunicativos Orales con Tolera y respeta los Final o
Exposición.
Propiedad y Adecuación. diversos puntos de vistas
de sus compañeros Sumativa
Toma decisiones por sí
mismo. Ejercicios
Muestra confianza y interpretativos y
seguridad en sí mismo. demostrativos.
Se expresa en forma oral
con fluidez y claridad.
Aplica normas de cortesías
(Por favor, Gracias,
Buenos Días,
Permiso…)
Aplica normas del buen
oyente y del buen
hablante.
Realiza escritos dirigidos de
frases y oraciones.
Posee una escritura clara
y legible.
Escribe atendiendo a la
separación de espacio
Reconoce y utiliza entre palabras.
adecuadamente los Logra utilizar las letras
elementos normativos mayúsculas y minúsculas
básicos del sistema de la según correspondan.
lengua oral y escrita. Separa en silaba e
identifica la silaba tónica
y atonas.
Construye con
coherencia párrafos
cortos.

PLAN DE EVALUACION
COMPETENCIA INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTOS TIPOS FORMAS

Posee una escritura poco Observación Registro Descriptivo. Inicial o Autoevaluación


legible, ya que omite Directa. Diagnóstica
letras en palabras tales Escala de Estimación. Coevaluación
como…
Producciones Procesual o
Reconoce y utiliza Logra identificar en una Lista de Verificación.
orales y escrita. Formativa Heteroevaluación
adecuadamente los palabra las agudas,
elementos normativos graves y esdrújulas.
Exposición. Final o
básicos del sistema de la
Identifica los elementos Sumativa
lengua oral y escrita.
de la oración (Sujeto –
Verbo – Predicado)
Ejercicios
Forma oraciones interpretativos y
demostrativos.
sencillas.

Establece diferencia entre


sustantivos propios y
comunes.
Posee una lectura
fluida de acuerdo a
su nivel de
aprendizaje.
Posee una lectura
silábica.
Lee frases y
Descubre la literatura como
oraciones.
fuente de disfrute y
Disfruta de la lectura
recreación.
de textos
recreativos.
Describe oralmente a
personas, animales y
objetos.
Redacta cuentos
sencillos con
coherencia.

También podría gustarte