0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Trabajos de Iacc

trabajos de iacc todos con 9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Trabajos de Iacc

trabajos de iacc todos con 9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVALUACIÓN

Nombre asignatura:
Extracción minas rajo
abierto
Semana: 3

Nombre del
estudiante: Marcelo
Alexis Gutierrez Morales
Fecha de entrega:
24/06/2024
Carrera: Ingeniería en
EVALUACIÓN

Desarrollo

1. ¿Cuáles son las características de este método que cumplen con las condiciones del
yacimiento? ¿La decisión tomada sobre la elección de dicho método es correcta? Justifica
tu respuesta.

El método que se esta aplicado que es el tipo corta que es planteado en la problemática, en
Chile es mas conocido como cielo abierto o bien rajo abierto, que se caracteriza por
realizar excavaciones a grandes dimensiones en formas de escalones llamados bancos o
taludes que cumple la función de mantener estable la excavación que deben cumplir
algunas condiciones para su fabricación al momento de realizar la excavación manteniendo
una defensa entre bancos, las características que describen este método en el tipo corta
son fundamentales para la explotación a las condiciones que describe el tipo de yacimiento
que se menciona en la problemática que nuestro yacimiento se encuentra en la capa
intermedia de carbón con un espesor de 50 metros y una inclinación moderada de 8° y que
bajo las condiciones este método lo favorece, a continuación se menciona las
características de este método:

 Es aplicado a yacimiento de tipo masivos con un importante profundidad que


tienen características de ser capas inclinadas y uniforme que contiene materiales
de baja ley. La problemática nos da a conocer que es un yacimiento que presenta
en la capa intermedia de carbón de 50 m con espesor que presenta una inclinación
de 8°, la profundidad que se menciona no es de manera excesiva, pero si lo es para
poder considerarlo para el proceso de explotación a cielo abierto, (IACC, 2024).

 La explotación por banqueo descendente alrededor del yacimiento, considerando


que la inclinación del yacimiento es de 8° del manto del carbón, la explotación por
banqueo permite un acceso y una extracción de los minerales mas eficiente al
realizar el proceso, gracias a que se produce por medio de bancos y terrazas, (IACC,
2024).

 Perforación y voladura en roca resistente, con carga y transporte descontinuos


que juega un papel crucial y relevante en el proceso de extracción de los
minerales, a pesar de que el carbón no se considera que tenga una dureza a
comparación de otras rocas, pero facilita el movimiento de material estéril que
impida extraer los minerales que son transportado por maquinaria adecuada y
llevado a sectores de botaderos, (IACC, 2024).

 Vertederos externos para materiales estéril, debido a las consecuencia que genera
realizar una excavación tan profunda para la extracción de los minerales, esto son
llevado a otros sectores, (IACC, 2024).

2
EVALUACIÓN

Elección de método corta

Bajo a las condiciones que presentan las características del yacimiento se realizar un trabajo
de tipo corta, es como se tomó, la determinación para realizar la explotación a cielo abierto,
donde se toma en consideración la distancia de profundidad que se encuentra el mineral, el
tipo de inclinación, con esto confirmamos que la determinación de aplica el método corta
es la correcta para realizar una explotación al yacimiento, ya que una de las condiciones que
se presenta es que el yacimiento se encuentra a una profundidad no muy exagerada para
implementar este método siendo el más óptimo para la extracción, su grado de inclinación
y que se caracteriza por yacimientos de minerales metálicos y últimamente de carbón
(Elaboración propia,2024), (IACC, 2024).

2. ¿Cómo se puede diferenciar el método por transferencia en minería a rajo abierto? Y


¿cuál sería la elección más idónea considerando las condiciones geológicas presentes en
la mina EXTR1?

El método de explotación por transferencia o bien conocido como STRIPPING, al ser


traducido lo podemos definir como destape o descubierta. Que sencillamente se
caracterizar por realizar explotación en superficie , en capas horizontales a nomas de 10° de
inclinación mediante la apertura de un hueco inicial para el descubrimiento, esta técnica se
aplica normalmente en yacimiento superficiales y que el material estéril que se encuentra a
superficie sea extraído de manera más fácil y eficiente para así poder exponer las capas
mineralizadas y que posteriormente la explotación, se debe proceder al relleno del hueco
con el mismo material estéril que se retiro durante el proceso de excavación, este método
se divide en dos grandes tipo que se utiliza que son los sistemas Alemán y Americano,
(Herrera. J, 2006)

Diferencia entre la explotación de estos dos grupos de transferencia:

 Tipo descubierta o americano: Este tipo de sistema se caracteriza por ser


descontinuo y por ser denominado descubierta, este método se utiliza en
yacimiento tumbados u horizontales, con un recubrimiento estéril que por lo
general es a los 50 metros, material estéril que no tiene valor en la explotación, pero
si sirve para posteriormente rellenar hueco elaborado producto a la explotación.
Este método consiste en realizar taludes o bancos que se forman cada vez que va
avanzando la explotación y al momento de iniciar se inicia con un solo banco, las
maquinarias que se deben aplicar en la extracción a cielo abierto dependerán de del
volumen de las reservas de los minerales, (Herrera. J, 2006)

3
EVALUACIÓN

 Tipo terraza o terraza: Este tipo de sistema se caracteriza por ser utilizado en
minería de banqueo con avance unidireccional y se utiliza en yacimientos
relativamente horizontales y que tengan un o varios niveles de mineralización con
recubrimiento potentes de estéril, es decir materiales sin valor económico, pero que
permiten depositar el estéril en el hueco creado producto a el avance de la
explotación, transportado alrededor de la explotación. Las profundidades que se
alcanzan son importantes, existiendo una exclusiva limitación de tipo económico en
la determinación de cuál es el último nivel mineralizado que se explotara, los
equipos que se pueden utilizar en la maquinaria son variados y que en su
explotación se transporta el material extraído por cintas y que deben ser
anteriormente trituradas dentro de la propia explotación que posee un alto grado
de electrificación, , (Herrera. J, 2006)

Diferencia entre ambos sistemas:

La diferencia de estos grandes grupos es principalmente que depender del tipo de


yacimiento teniendo un enfoque distinto para la extracción de minerales, en el caso
del sistema por tipo descubierta, que se utiliza para yacimientos donde el mineral
se encuentra cerca o expuesto a la superficie del terreno, método que implica
remoción de capas de tierra y rocas que cubre el mineral, permitiendo un acceso
directo desde la superficie, mientras tanto a comparación del sistema tipo terraza,
se utiliza en yacimiento que presenta variaciones topográficos pronunciadas que
implica creaciones de terrazas escalonadas en la ladera de una montaña o colina,
donde cada terraza sirve como plataforma para la extracciones del mineral y que
este proceso es más costoso que el anterior.
En conclusión, ambos métodos deben ser seleccionados según las características del
yacimiento y las consideraciones ambientales que se toma en consideración los
factores de profundidad que se encuentre el mineral y las condiciones topografía del
terreno y geológicas, , (Herrera. J, 2006)

Elección del sistema para la problemática:

Considerando las características de ambos sistema el más idóneo para realizar la


explotación del yacimiento es el sistema americano o tipo descubierta, gracias a su
eficiencia a las condiciones que se presenta en el caso, que es un yacimiento
superficial que su profundidad es de 35 metros, la inclinación de este que son 8°,
cumpliendo las características del método descontinuo, siendo el mas optimo bajo a
las condiciones geológicas que se presenta en la mina EXTR1, , (Herrera. J, 2006)

4
EVALUACIÓN

3. ¿En qué medida la implementación de la minería hidráulica podría resultar beneficiosa en


este escenario, tomando en cuenta la disposición de estériles y la necesidad de optimizar
el proceso de extracción?

Bien sabemos que el escenario que se presenta en la problemática es de tipo americano o


descubierta, que al aplicar en este método la minería hidráulica, podría beneficiar en la
operación minera en un sistema descontinuo. En la minería hidráulica existe dos técnicas
distinta que se representa como seco y presencia de agua, que podría proporcionar varios
veneficios específicos en el escenario presente en la problemática.
En este caso aplicaremos la minería hidráulica aplicando la técnica presencia de agua. Esta
técnica fue tomada en consideración ya que la problemática nos indica que el yacimiento se
encuentra la presencia de un lago que añade complejidad en la extracción de minerales al
realizar excavaciones, ahora mencionaremos cuales serian los beneficios que podría traer la
minería hidráulica para el proceso de explotación del yacimiento para poder cumplir con la
necesidad de optimizar el proceso de la operación de extracción minero, (IACC,2024)
(Herrera. J, 2006)
Beneficios de la minería hidráulica para la minera EXTR1:

 Transporte eficiente de material estéril, mediante la implementación de un sistema


de gradas, no podría proporcionar ayuda al momento de realizar el traslado de los
materiales estéril que se genera al momento de la excavación y poder trabajar en
sectores donde se encuentre agua, que en este caso se nos menciona que se
encuentra una laguna cerca del sector de explotación de la minera provocando
complejidad, pero al usar ese sistema de grada nos ayudara que sea mas eficiente el
proceso de excavación, de igual forma si el rajo ya se encontrara bien avanzado las
gradas se encargaría del agua que se pudiese generar en el fondo del rajo, (Herrera.
J, 2006).

 Mejora la eficiencia de extracción, al momento de utilizar la draga, podemos


mejorar evidentemente el proceso de extracción donde la draga puede
proporcionar extraer material de zonas de difícil acceso o alcance gracias a la
capacidad de tiene la capacidad de operar en cuerpos de agua y manejar
inclinaciones moderadas que nos ayuda a optimizar el proceso de extracción
mediante el trasporte de fragmentación de material estéril a depósitos,
disminuyendo la necesidad de realizar traslado terrestre a los botadores estériles,
reduciendo costos y reduciendo contaminación provocados por la polución
provocado por el traslado terrestre, (Herrera. J, 2006).

 Mejora la conservación de recursos naturales, mediante el monitoreo hidráulico se


podría realizar supervisión y regulación de el uso del agua durante todo el proceso
de excavación y extracción de minerales, que optimiza los recursos hídricos y ayuda
a mejorar y gestionar adecuadamente los sedimento que a la vez disminuye la
contaminación producto a la polución que se genera al momento de realizar la
excavación o explotación del traslado de material estéril como minerales
encontrados y que nos permite conservar los recursos aplicando la reutilización del
5
EVALUACIÓN

agua durante todo el proceso, garantizando una operación sostenible, (Herrera. J,


2006).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Herrera, J. (2006). Métodos de Minería a Cielo Abierto. Herrera Herbert, Juan. f


https://oa.upm.es/10675/1/20111122_METODOS_MINERIA_A_CIELO_ABIERTO_2.pdf

IACC (2024). Explotación de cantera. Extracción minas rajo abierto. Semana 3.

IACC (2024). Tipo de explotación a rajo abierto. Extracción minas rajo abierto. Semana 3.

También podría gustarte