Ud03 Sol
Ud03 Sol
Ud03 Sol
Actividades
1. Identifica cuáles de los siguientes fenómenos son materia: el rayo de una
tormenta, el sonido de una campana, la luz de una bombilla y la lluvia.
Con esta actividad intentamos situar al alumnado en el tema. Que comprendan los
conceptos básicos de sustancia pura y mezcla a partir de ejemplos de su entorno.
Sustancias puras: Sal, azúcar.
Mezcla: Vino (agua + alcohol+ minerales+ otros componentes), agua del grifo (agua +
sales minerales), refresco de cola (componentes del refresco + gas), pieza de bronce
(cobre + estaño).
Otros casos podrían ser:
Sustancias puras: lingote de oro, barra de hierro, aceite.
Mezclas: barro (tierra + agua), vinagre (ácido acético + agua), alcohol sanitario (alcohol
+ agua).
Una vez que les hemos explicado lo que son las mezclas es el momento de que distingan
con ejemplos de su entorno cuáles son mezclas homogéneas y cuáles heterogéneas.
Aire, agua salada, gomaespuma, bronce y latón son mezclas homogéneas porque están
formadas por dos o más componentes que no pueden distinguirse de forma visual.
Hormigón y granito son mezclas heterogéneas porque están formadas por dos o más
componentes que pueden distinguirse fácilmente de forma visual.
a) Tanto el alcohol como la acetona son sustancias puras formadas, por tanto, por un
único tipo de compuesto. Pero en el caso del alcohol de 960 el componente que le
acompaña en proporción del 4% es el agua, luego es una mezcla homogénea.
6. En grupos de trabajo, buscad qué son las aguas negras y grises de una
vivienda. Identificad los residuos que las componen y clasificadlos en un mural
en función del tipo de mezcla. Tened en cuenta este resultado a la hora de
diseñar vuestra depuradora.
Recuerda que las aguas grises provienen de duchas, lavabos, lavavajillas y lavadoras de
ropa; y las aguas negras son las que provienen de inodoros y urinarios, y contienen
materia fecal y/u orina.
Todo esto debe ser tratado en la depuradora mediante prefiltros de discos para
sedimentos, membranas de ultrafiltración, e incluso en algunos casos se esteriliza con
rayos UV.
Aquí se plantea una situación diferente a las vistas hasta ahora, la posible existencia de
varios solutos o disolventes. Para resolverlo, los alumnos y alumnas deberán razonar con
el concepto de disolución y de sus componentes. Mediante su resolución la competencia
personal, social y de aprender a aprender.
Por supuesto, existen disoluciones con más de un soluto: basta imaginar una disolución de
azúcar y sal con agua en el mismo recipiente.
En cambio, dado que disolvente se define como la sustancia que está en mayor proporción
en una disolución, sólo una de ellas puede serlo.
El dibujo debe ser similar al que aparece en la misma página del libro donde está esta
actividad. La intención de esta actividad es que sean los propios alumnos los que se den
cuenta, a través de sus dibujos, de cómo a nivel molecular ocurre este proceso.
La masa del conjunto será, lógicamente, la suma de las masas de la cucharada de azúcar
y del agua en la que se disuelve.
11. Explica por qué la facilidad de miscibilidad de los gases agiliza a su vez los
procesos de contaminación medioambiental.
Uno de los graves problemas actuales es la contaminación medioambiental, de cuya
importancia tenemos que hacer conscientes a los alumnos y alumnas. Esta actividad va
dirigida en este sentido. El alumnado deberá emplear tanto la competencia lingüística
como la digital durante la búsqueda de información de estos procesos.
Por ejemplo, los tres contaminantes acidificantes más importantes, el dióxido de azufre
(SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y el amoníaco (NH3), pueden causar grandes daños a
los ecosistemas naturales sensibles a la acidificación.
Las emisiones de estos contaminantes a la atmósfera regresan a la superficie
directamente en forma de depósito seco o húmedo. Los gases acidificantes se dispersan y
mezclan con facilidad, pudiendo permanecer en el aire durante varios días y ser
transportados a largas distancias, provocando efectos en zonas muy alejadas de su fuente
de emisión.
12. ¿Por qué crees que al abrir una botella de una bebida carbónica las burbujas
se escapan con tanta facilidad? ¿Cómo es la presión dentro de la botella?
En este caso queremos que el alumnado comprenda uno de los factores que afectan a la
solubilidad de los gases: la presión. El alumnado deberá emplear la competencia de
Aprender a aprender durante el proceso de análisis.
Al abrir la botella disminuye la presión (ya que la de la atmósfera es menor que la del
interior de la botella) que mantenía a los gases encerrados en la disolución, por lo que
salen con facilidad.
Lógicamente, la presión de los gases en el interior de la botella es mayor que en el
exterior.
13. Indica en qué tipo de disolución existe mayor proporción de soluto: en una
disolución saturada o en una disolución muy concentrada.
14. ¿Cómo consigues disolver más rápidamente cacao en polvo en leche, cuando
esta está fría o caliente? ¿Por qué?
Aquí pretendemos que el alumnado comprenda otro de los factores que afectan a la
solubilidad: la temperatura.
Se debe utilizar agua caliente porque la temperatura afecta a la rapidez y al grado de
solubilidad. Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en la
disolución. Además, provoca el aumento de la energía de las partículas que forman el
soluto, lo que induce una mayor facilidad de disgregación y, por lo tanto, de disolución.
15. ¿Cómo se mantienen más las burbujas de una bebida carbónica, cuando
se sirve fría o caliente?
De nuevo manejamos en esta actividad uno de los factores que afectan a la solubilidad de
los gases: la temperatura. Queremos que los alumnos y alumnas comprendan que
mientras en el caso anterior de un soluto sólido favorecían la disolución, en este caso, al
ser un soluto gaseoso el efecto es el contrario. Trabajamos así la competencia de
Aprender a aprender.
Sabemos que la temperatura afecta a la rapidez y al grado de solubilidad. Al aumentar la
temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en la disolución y se provoca el
aumento de la energía de las partículas que forman el soluto, lo que induce una mayor
facilidad de disgregación. En el caso de los gases este mismo proceso de aumento de la
velocidad de las moléculas con la temperatura provoca justamente que disminuya su
solubilidad. Por eso debemos servirla fría.
16. ¿Por qué cuando echas azúcar en una taza con café caliente intentas agitarlo
con una cucharilla?
Una vez más manejamos en esta actividad otro de los factores que afectan a la
solubilidad, en este caso, la agitación.
Al irse disolviendo el soluto las partículas deben difundirse por todo el disolvente. La
agitación de la cucharilla favorece la movilidad, aumentando la disolución.
17. Si queremos que la cantidad de soluto disuelto sea la menor posible, ¿cómo
deben ser la temperatura y la agitación? Tenlo en cuenta a la hora de diseñar tu
depuradora y eliminar residuos.
Tal y como has visto en los ejemplos anteriores a menor temperatura y menor agitación la
disolución es más complicada.
Esta es una actividad puramente matemática, con la que es necesario que los alumnos y
alumnas vayan familiarizándose, ya que en cursos posteriores deberán trabajar en
multitud de ocasiones con este tipo de cálculos de concentraciones.
Para calcular la concentración debemos aplicar la fórmula:
masa de soluto (g)
concentración (en % en masa) = · 100
masa de disolución (g)
19. La solubilidad del yoduro de potasio (KI), a 60 °C, es de 200 g/L, ¿qué
cantidad de yoduro de potasio hemos de tomar para preparar 350 mL de
disolución saturada a esa temperatura?
La justificación es la misma que en el caso anterior. Aquí, sin embargo, se hace referencia
a una unidad de concentración distinta.
Para calcular la concentración debemos aplicar la fórmula:
masa de soluto (g)
concentración (g/L) =
Volumen de disolución (L)
Reemplazando los datos del enunciado en la fórmula, y teniendo en cuenta que 350 mL
son 0,35 L, queda:
g masa de soluto (g)
200 =
L 0,35 L
Despejando se obtiene:
masa de soluto = 70 g
La justificación es la misma que en el caso anterior. Aquí, sin embargo, para calcular la
concentración debemos aplicar la fórmula:
La justificación es la misma que en los casos anteriores: familiarizar al alumnado con unos
cálculos que le serán muy necesarios en futuros cursos. Asimismo, el alumnado puede
apreciar la diferencia entre los conceptos de concentración y densidad, pese a que ambos
se pueden expresar con las mismas unidades.
Para calcular la concentración en g/L, aplicamos la fórmula:
masa de soluto (g) 25 g
concentración (g/L) = = = 48,9 g/L
Volumen de disolución (L) 0,511 L
22. Si una cucharada de azúcar son 3 g y un vaso de agua tiene una capacidad de
200 mL, ¿cuántas cucharadas hay que añadir para tener una disolución de
concentración de 75 g/L?
Aplicamos la fórmula:
masa de soluto (g) g masa de soluto (g)
concentración (g/L) = ⟹ 75 =
Volumen de disolución (L) L 0,2 L
Experimenta
1. La materia está ahí aunque no la veas.
• Sumerge un tubo «vacío» en un recipiente con agua.
Describe lo que observas. ¿Por qué no entra el agua?
• Ahora, mide la masa de un globo sin hinchar y luego hinchado.
¿Tienen la misma masa? ¿La masa ha variado?
Con esta experiencia pretendemos que el alumnado comprenda el concepto de materia:
tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Con la observación y el razonamiento
trabajará la competencia de aprender a aprender.
Cuando se sumerge un tubo el agua no sube porque el tubo está lleno de aire, aunque no
se vea. El globo hinchado pesa más que el globo vacío porque también está lleno de aire,
que tiene masa, aunque no se vea.
4. Toma un vaso y llénalo con agua. Añade unas gotas de tinta poco unas gotas
de tinta o colorante alimentario, con cuidado para que caigan despacio. Realiza
un time-lapse o toma fotografías cada cinco minutos durante aproximadamente
una hora. Describe lo que ocurre y explica lo que estaría sucediendo en un vídeo.
Repítelo con agua caliente.
Esta experiencia servirá para que el alumnado observe poco a poco cómo se produce el
proceso de disolución. Observaremos que las moléculas de las gotas de tinta caen en el
disolvente y poco a poco van desapareciendo al dispersarse en él. Con agua caliente
verías que el proceso de disolución se acelera pues conseguiremos que las partículas
reciban más energía, lo que supone que aumentará su velocidad y provocará que la unión
entre ellas se debilite. Con ello, aumentará la facilidad de dispersión, es decir, la facilidad
de obtener la disolución.
En este experimento el alumnado podrá comprobar cómo existen factores que afectan la
disolución de los gases en los líquidos. Comprobará cómo al agitar la disolución el gas
adquiere energía y comienza a escaparse del disolvente, fenómeno que, cuando se
calienta, se produce aún con más ímpetu. La presión es tan fuerte que hincha la tetina. En
cambio, si se intenta inflar la tetina soplando se comprobará que es muy difícil. Se puede
concluir que la presión que ejerce el gas al escapar del líquido es muy elevada.
6. Toma tres vasos con unos 100 mL de agua y sulfato de cobre. Al primero,
añádele unos pocos cristales; al segundo, una cucharilla, y al tercero, tres
cucharillas de esa sustancia. Agita hasta que se disuelva todo.
Describe lo que observas en cada vaso.
Se trata de una experiencia que permitirá a alumnado observar cómo hay diferentes tipos
de disoluciones en función de la cantidad de soluto a disolver: diluida cuando la cantidad
de soluto es pequeña comparada con la solubilidad, concentrada cuando la cantidad de
soluto es cercana a la solubilidad y saturada cuando no admite más cantidad de soluto sin
añadir más disolvente a una determinada temperatura. Solo podremos disolver el sulfato
de cobre hasta alcanzar la saturación. Si se añade más disolvente la concentración
disminuye y, por tanto, podremos disolver más soluto.
Mapa conceptual
Copia el mapa en tu cuaderno y complétalo con los términos:
• Según el estado físico de los componentes ¿qué tipos de mezclas podrías incorporar
al mapa?
• Colgando del cuadro "Estado físico de los componentes" habría que indicar las
combinaciones posibles entre sólido, líquido y gas. Total 9 posibilidades.
• ¿Dónde incluirías los sistemas coloidales? Colgando del cuadro "Materia", entre las
“Mezclas homogéneas” y las “Mezclas heterogéneas”.
• ¿Dónde colocarías los conceptos disolución concentrada, diluida, saturada y
sobresaturada que no aparecen? Colgando del cuadro "Proporción entre sus
componentes".
• Indica las unidades de concentración: Porcentaje en masa, porcentaje en volumen
y g/L. Deben colgar del cuadro “Concentración”.
• Coloca en el mapa las técnicas para separar mezclas. Colgando del cuadro
"Técnicas de separación" habría que colocar los siete métodos de separación vistos
en la unidad.
Se trata de un filtro de aire High Efficiency Particle Arresting (HEPA) que retira las
partículas perjudiciales, en este caso los virus.
Responde con claridad en base a la experiencia que viste en tu centro educativo los dos
últimos años.
Práctica de Laboratorio
La experiencia de laboratorio está diseñada para que el alumnado se vaya familiarizando
con el manejo de los materiales y técnicas de laboratorio, además de para que desarrolle
las competencias asociadas a la Iniciativa y espíritu emprendedor y a Aprender a
aprender.
1. Indica las cantidades de cada soluto que vas a utilizar. Para ello, copia y
completa la siguiente tabla en tu cuaderno.
Solución:
Para poder calcular la masa de cloruro sódico necesaria para preparar 500 g de una
disolución del 2% de concentración en masa debemos realizar una aproximación: tenemos
que suponer que el volumen de disolución coincide aproximadamente con el volumen de
disolvente, es decir, que la masa de soluto (cloruro sódico) no altera el volumen de la
disolución. Sabiendo que 500 mL de agua equivalen a 500 g (ya que la densidad del agua
es 1 g/mL), utilizando la fórmula del texto para la concentración en tanto por ciento en
masa tenemos que:
masa de soluto (g)
Concentración (% en masa) = · 100 ⟹
masa de soluto (g) + masa de disolvente (g)
masa de soluto (g)
⟹2= · 100
masa de soluto (g) + 500
Operando y despejando la masa de soluto obtenemos:
masa de soluto = 125 g
Actividades finales
Actividades básicas
1. Identifica como mezclas homogéneas, heterogéneas y coloides: gaseosa,
infusión de hierbas, batido con trozos de fruta, vino, saliva, gas natural, agua
con gas, crema de verduras, tazón de chocolate líquido, arena húmeda, jalea,
espuma de afeitar, sangre, amoniaco en agua, un cuenco lleno de arena y
lentejas.
Esta actividad debe servir para repasar y afianzar los conceptos aprendidos en el aula
relacionados con las mezclas que habitualmente manejamos a nuestro alrededor.
Homogénea: Infusión de hierbas, gas natural, saliva, crema de verduras, amoníaco en
agua.
Heterogéneas: Gaseosa, batido con trozos de frutas, agua con gas, arena húmeda, cuenco
de arena y lentejas.
Coloide: Jalea, sangre, espuma de afeitar, tazón de chocolate líquido.
Las situaciones b) y c) son mezclas homogéneas mientras que las a) y d) son un coloides.
Un lavavajillas bombea agua caliente y detergente que agita y reparte mediante el uso de
unas aspas giratorias internas. A continuación, las moléculas de jabón se enganchan por
un lado con las partículas de grasa, y por el otro lado con las moléculas de agua, así que
ésta puede “arrastrarlas” y así eliminarlas.
Verás que además de agua contiene gran cantidad de minerales y sales disueltas, se trata
de una disolución homogénea.
De nuevo incorporamos actividades con cálculos que son necesarios para desarrollar
adecuadamente los objetivos de esta unidad.
Sustituimos en la fórmula de la concentración los datos del enunciado (después de
convertir el volumen de mL a L):
masa de soluto (g) g masa de soluto (g)
Concentración (g/L) = ⟹ 180 =
Volumen de disolución (L) L 0,15 L
Despejando la masa de soluto obtenemos el resultado:
g
masa de soluto (g) = 180 · 0,15 L = 27 g
L
De nuevo incorporamos actividades con cálculos que son necesarios para desarrollar
adecuadamente los objetivos de esta unidad.
Sustituimos en la fórmula de la concentración los datos del enunciado (después de
convertir el volumen de mL a L):
masa de soluto (g) g masa de soluto (g)
Concentración (g/L) = ⟹3 =
Volumen de disolución (L) L 0,2 L
12. A partir de la gráfica indica cuál sería la solubilidad del clorato de potasio a
80 ºC.
La lectura de una gráfica es un método de trabajo científico que el alumnado debe ir
acostumbrándose a realizar ya en este curso porque lo necesitará con mucha frecuencia
en cursos posteriores. Con ello trabaja la competencia de Aprender a aprender.
El alumnado debe buscar en el eje de abscisas el valor de 80ºC de temperatura. Luego,
trazar una línea vertical hasta alcanzar la curva y, a continuación, trazar una línea
horizontal hasta interceptar el eje de ordenadas. El punto de intersección indica el valor
de la solubilidad: en este caso, 40 g de clorato de potasio por cada 100 cm3 de agua.
0,7 L
⟹ 35 = · 100 ⟹
volumen de disolución (L)
100
volumen de disolución = · 0,7 L = 2 L
35
Esta actividad está diseñada para que el alumnado comprenda la utilidad y los
inconvenientes de algunos métodos de separación de mezclas, ya que si quiere trabajar
posteriormente a la separación de los componentes con todos ellos, deberá elegir
15. En el laboratorio te han traído una muestra que sospechas que tiene hierro
en polvo, arena fina y sal. ¿Cómo procederías para identificar los componentes?
Aquí el alumno debe esforzarse en elegir las técnicas de separación más adecuadas para
separar los componentes. Lo primero que puede hacer es mediante el procedimiento de
separación magnética extraer el hierro que contenga. Luego dado que la sal se disuelve
en agua y la arena no, proceder a preparar esa disolución de la mezcla y separar por
filtración la arena existente. Por último para recuperar la sal disuelta mediante el
procedimiento de evaporación/cristalización se podría conseguir fácilmente.
16. Tras preparar un zumo de naranja y dejarlo reposar, observas que la parte
superior es transparente; y la inferior, turbia. Al colarlo (filtrarlo) con un colador
fino, separas la pulpa del líquido. Contesta:
a) ¿Qué tipo de sistema material es el zumo de naranja?
b) ¿Qué nombre recibe cada técnica que has empleado?
c) ¿Qué tipo de sustancia has obtenido en cada paso?
d) ¿Qué técnica te permitiría obtener la sustancia pura agua a partir del zumo de
naranja?
En esta actividad el alumno puede repasar una gran parte de lo estudiado en el tema pues
son situaciones variadas las que nos presenta.
a) El zumo de naranja contiene agua, zumo de naranja y pulpa de la naranja entre
otros componentes. Es una mezcla heterogénea porque a simple vista se distingue
la pulpa del zumo.
b) La primera técnica al dejarlo reposar es una decantación mientras que al colarlo lo
que utilizas es la técnica de filtración.
c) En la primera obtengo la pulpa más gruesa y en la segunda la más fina.
d) Solamente podrías obtenerla mediante una destilación.
Actividades de consolidación
18. ¿Por qué al agitar una botella con una bebida carbónica los gases salen con
más violencia que si no la agitas?
En esta actividad se trata de que los alumnos y alumnas razonen la relación entre la
agitación y el aumento de presión que se origina. La competencia de Aprender a aprender
es la que se trabaja en esta actividad.
Los gases salen con más violencia porque a medida que se aumenta la energía cinética del
conjunto con la agitación, aumenta la presión que ejerce el gas disuelto, que,
lógicamente, sale con más fuerza cuando se libera el tapón de la botella.
19. Los fabricantes de planchas indican que es mejor utilizar agua destilada en
las planchas que agua del grifo, ¿por qué crees que lo recomiendan?
De nuevo intentamos con esta actividad que el alumnado trabaje la competencia de
Aprender a aprender mediante el razonamiento y la observación del proceso de
separación de mezclas por evaporación del disolvente.
Es mejor utilizar agua destilada en las planchas porque el agua de grifo contiene sales
disueltas que, a medida que se realiza el planchado y el agua se va evaporando, por un
proceso de cristalización, se depositan en la plancha y la obstruyen. El contenido de sales
en el agua destilada es muy bajo.
Se trata de que el alumno emplee los conocimientos de la Unidad vista en una situación
habitual en la vida real.
Si queremos concentrar una disolución basta con eliminar la cantidad de disolvente
existente mediante el procedimiento de evaporación, por lo que si aumentamos la
temperatura del caldo, el agua irá evaporándose poco a poco hasta que alcance el sabor
deseado. Para diluirlo bastaría con aumentar el disolvente, lo que se conseguiría
fácilmente añadiendo agua a dicho caldo.
Actividades avanzadas
25. Tomas 100 g de una disolución de sal (NaCl) en agua al 20 % en masa. ¿Qué
cantidad de sal obtendrás cuando se evapore todo el disolvente?
𝟐𝟎
𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐨 = · 𝟏𝟎𝟎 𝐠 = 𝟐𝟎 𝐠
𝟏𝟎𝟎
Al igual que la anterior se trata de una actividad con cálculos que son necesarios para
desarrollar adecuadamente los objetivos de esta unidad.
Si duplicamos el volumen, la concentración se reducirá a la mitad, es decir, será del 15%.
Otra actividad de cálculo para que el alumnado adquiera correctamente los conocimientos
prácticos imprescindibles.
Teniendo en cuenta que la densidad de la disolución es de 1,05 kg/L, y que, por ejemplo,
tenemos 1 litro de disolución:
30. En algunas poblaciones, como las islas, es preciso desalinizar el agua marina
para conseguir agua potable. Investiga las técnicas más empleadas para
conseguirlo.
31. En grupo, elaborad una tabla donde indiquéis la técnica de separación más
adecuada en función del estado de agregación y las propiedades de los
componentes de la mezcla.
Pregunta 4. Dibuja un diagrama que te permita incorporar todas las fases del
proceso de potabilización del agua que acabamos de describir.
El diagrama debe incluir todas las etapas del proceso: captación, conducción, agregado de
productos químicos, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
Situación de aprendizaje
Construye una depuradora
Mediante la tarea competencial el alumnado trabajará en un caso real fácil de resolver
pero que le permitirá aprender al programar una serie de actuaciones y ordenarlas
después en el tiempo.
o https://rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/una-depuradora-casera/
o https://www.fundacionaquae.org/wiki/consejos-filtro-casero-agua/
o https://www.bioguia.com/notas/como-hacer-un-filtro-purificador-de-agua-
casero
o Dirigirles hacia las fuentes de información adecuadas debería ser una de las
primeras acciones a realizar. Lo más probable es que los estudiantes traten de
buscar recetas o instrucciones que les permitan realizar el trabajo sin pensar. No
por una mala praxis, sino porque les cuesta comprender que lo que se pretende no
es que la depuradora funcione, sino que diseñen ellos la depuradora en base a los
conocimiento que han aprendido. Que sea un proceso lógico a partir del análisis del
problema.
Rúbrica de evaluación
Esta situación de aprendizaje, que comprende los conceptos de mezclas y sus tipos,
profundizando en el tratamiento de las disoluciones y concluyendo con las técnicas de
separación de sustancias.
Descriptores
Competencia Criterio de
específica evaluación
Nivel bajo Nivel medio Nivel alto