UNIDAD 1 Antología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Universidad Autónoma del Carmen

Facultad de Ciencias Económico Administrativas


Academia de Finanzas

ANTOLOGÍA NO COMENTADA
PRESUPUESTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

CURSO:
INVERSIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS
APOYO A LA PRIMERA SECUENCIA DE APRENDIZAJE

CICLO ESCOLAR
AGOSTO-DICIEMBRE 2016

ACADEMIA QUE AVALA LA PRESENTACIÓN:


ACADEMIA DE FINANZAS

NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES:

M.F. LIMBERTH AGAEL PERAZA PÉREZ


[email protected]

M.F. ALICIA SÁNCHEZ DE LA CRUZ


[email protected]

Cd. Del Carmen Campeche, febrero 2015


ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1. PLANEACIÓN FINANCIERA ............................................................................................................... 4
1.1. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 7
1.2. CARACTERISTICAS......................................................................................................................... 7
1.3. HORIZONTE A LA PLANEACIÓN .................................................................................................... 7
1.4. METODOS DE LOS METODOS DE LA PLANEACION FINANCIERA ................................................ 7
2. DEFINICIÓN Y CARACTERISTÍCAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN. ............................................ 10
2.1. ETAPAS DE UN PROYECTO .......................................................................................................... 12
2.2. COSTOS HUNDIDOS Y COSTOS DE OPORTUNIDAD .................................................................... 13
2.3. FLUJOS DE EFECTIVO .................................................................................................................. 14
2.3.1. RELEVANTES ............................................................................................................................ 15
2.3.2. INCREMENTALES ..................................................................................................................... 15
2.3.3. FLUJO DE EFECTIVO INICIAL .................................................................................................... 16
2.3.4. FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO ............................................................................................. 17
2.3.5. FLUJO DE EFECTIVO TERMINAL ............................................................................................... 17
2.3.6. FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO (METODOS DIRECTO E INDIRECTO) ................................. 18
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CON EL MÉTODO INDIRECTO....................... 18
ACTIVIDAD DE OPERACIÓN............................................................................................................ 18
ACTIVIDAD DE INVERSIÓN............................................................................................................. 20
ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO ................................................................................................. 21
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CON EL MÉTODO DIRECTO ........................ 22
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ....................................................................................................... 22
ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ........................................................................... 22
2.3.7. ELABORACION DEL PRESUPUESTO FINANCIERO APLICADO LAS NIF. .................................... 22
3. TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSION............................................................................................ 36
3.1 PROYECTOS INDEPENDIENTES ................................................................................................... 37
3.2 PROYECTOS COMPLEMENTARIOS .............................................................................................. 37
3.3 PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES................................................................................. 37
3.4 PROYECTOS SOCIALES ................................................................................................................. 37
3.4.1 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO ................................................................................................... 38

2
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 1

3
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

PLANEACIÓN
FINANCIERA

4
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. PLANEACIÓN FINANCIERA

La planeación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos,


instrumentos y objetivos con el fin de establecer los pronósticos y las metas económicas y
financieras de una empresa, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se
requieren para lograrlo.
También se puede decir que la planeación financiera es un procedimiento en tres fases
para decidir qué acciones se habrán de realizar en el futuro para lograr los objetivos
trazados: planear lo que se dese hacer, llevar a la práctica lo planeado y verificar la
eficiencia de lo que se hace. Mediante un presupuesto, la planeación financiera dará a la
empresa una coordinación general de funcionamiento. Asimismo, reviste gran
importancia para el funcionamiento y la supervivencia de la organización.
Este procedimiento tiene tres elementos clave:
1. La planeación del efectivo consiste en la elaboración de presupuesto de caja. Sin
un nivel adecuado de efectivo y, pese al nivel que presenten las utilidades, la
empresa está expuesta al fracaso.
2. La planeación de utilidades se obtiene por medio de los estados financieros pro
forma que muestran los niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital
social.
3. Los presupuestos de caja y los estados pro forma son útiles para la planeación
financiera interna y son parte de la información que exigen los prestamistas.
La planeación financiera es útil para:
a) Analizar las influencias mutuas entre las opciones de inversión y financiación de
las que dispone la empresa.
b) Proyectar las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin de evitar
sorpresas, y comprender las conexiones entre las decisiones actuales y las que se
produzcan en el futuro.
c) Decidir que opciones adoptar (estas decisiones se incorporan al plan financiero
final).
d) Comparar el comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan
financiero.
Por supuesto, hay diferentes clases de planeación. La de corto plazo rara veces va más
allá de un año. La empresa quiere asegurarse de que tiene el dinero suficiente
para pagar sus facturas y de que las condiciones del endeudamiento y el
préstamo de corto plazo le favorezcan.
La planeación financiera se centra en la inversión agregada por división o líneas de
negocio. Los planeadores financieros intentan mirar al cuadro en general y no

5
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

hundirse en los detalles. Así, el proceso de planeación a largo plazo solo


considera las inversiones de capital globales de las divisiones o unidades de
negocio. Se agrega un gran número de pequeños proyectos de inversión y, de
hecho, se trata como un proyecto único.
Por ejemplo, al comienzo del proceso de planeación, el staff de la empresa pueda pedir a
cada división que presente tres planes de negocio distintos que abarquen los cincos años
siguientes:
1. Un plan de crecimiento emprendedor con fuertes inversiones de capital y
productos nuevos, así como una mayor cuota de participación en los mercados
existentes o su ingreso en otros.
2. Un plan de crecimiento normal en el que la división crezca en forma paralela a
sus mercados, pero no a expensas de sus competidores.
3. Un plan de reducción y especialización diseñado para minimizar los desembolso
de capital exigido, lo cual puede significar la liquidación gradual de la división.
Los planeadores pueden añadir una cuarta opción:
4. Desinversión: venta o liquidación de la división. Cada alternativa lleva asociada
una corriente de flujos de tesorería provistos. Así, pues, las opciones pueden
analizarse como cuatro proyectos de capital mutuamente excluyentes.
La estrategia definió como un patrón de objetivos que habrán de alcanzarse
mediantes las políticas y procedimientos en todos los niveles, de tal manera que la
empresa conozca en qué tipo de negocio esta y de qué forma debe operar para
satisfacerlo.
La estrategia tiene dos fases o tareas importantes:
A) Su formulación.
B) Su implantación.
Que el empresario establezca una coordinación con los siguientes factores:

a) Oportunidades de mercado.
b) Amenazas y oportunidades de la empresa.
c) Competencia.
d) La cultura de la empresa.
e) Las expectativas de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

6
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

1.1. OBJETIVOS

Minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, decidir de


manera anticipada las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor
rendimiento y su máxima seguridad financiera.
El sistema presupuestario es la herramienta más importante con la que cuenta la
administración moderna para alcanzar sus metas.

1.2. CARACTERISTICAS
 Es una herramienta o técnica financiera.
 Deben aplicarla el administrador financiero, el gerente de finanzas, el contralor,
etcétera.
 El objetivo principal es la evaluación proyectada de las necesidades de dinero.

1.3. HORIZONTE A LA PLANEACIÓN

La planeación financiera se hace a un horizonte de tiempo futuro de tal forma que


permita representar la dimensión financiera de las estrategias en forma completa (para
dicho período). El plazo de tiempo que se requiere para concebir, desarrollar y
complementar un proyecto así como para recuperar el costo del proyecto sobre la base de
flujo de efectivo descotado.

1.4. MÉTODOS DE LOS MÉTODOS DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA

Existen diversos métodos de la planeación financiera que se definen como siguiente:


tienen por objetivo aplicar las técnicas o herramientas para separar, conocer, proyectar,
estudiar y evaluar los conceptos y las cifras financieras prevalecientes en el futuro que
serían básicas para alcanzar los objetivos propuestos mediante la acertada toma de
decisiones en épocas normales y de inflación.
Según perdono Moreno, los métodos de planeación financiera se clasifican de la
siguiente manera:

7
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. Punto de equilibrio global. Es el punto donde se igualan los importes de ventas


con los costos fijos y variables de una organización.
2. Punto de equilibrio de las unidades de producción. Es el método que tiene como
propósito determinar el número de unidades que una empresa debe producir y
vender para igualar el importe derivado de ellas con los costos fijos y variables.
3. Palanca y riesgo de operación. Tiene por objetivo utilizar los costos fijos de una
empresa para lograr el máximo rendimiento operativo en función de los cambios
de venta.
4. Palanca y riesgo financiero. Tiene como propósito utilizar los costos por intereses
financieros para incrementar la utilidad neta de un negocio en función de los
cambios en la utilidad de la operación.
5. Pronostico financieros. Pretende hacer una proyección financiera de la empresa
con el propósito de adelantarse a lo que podría pasar en un periodo o ejercicio
futuro.
6. Presupuesto financiero. Son los métodos con que se realiza el cálculo anticipado
de los ingresos y los egresos de una organización.
7. Arboles de decisión. Es el método grafico de planeación que ilustra la toma de
decisiones entre diversos caminos de acción, actividades y resultados.
8. Proyectos de inversión. Es el método que presenta el cálculo anticipado del
origen y la aplicación de recursos con el propósito de generar ingresos en el largo
plazo.
9. Arrendamiento financiero. Convenio por el cual una persona física o moral,
denominada arrendadora, se obliga a dar en uso con o sin opción a compra
bienes muebles a otra persona, denominada arrendataria, en un plazo pactado
con anticipación, a cambio de un pago por rentas. O bien, el acuerdo de venderla
a una tercera persona y, a partir del ´recio entre ambas partes, estipular quien
pagara los costos de mantenimiento, reparación, impuestos, seguros, etcétera.
10. Estados financieros pro forma. Son los documentos que se elaboran con fechas
que representan periodos de ejercicios futuros.

8
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 2

9
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

DEFINICIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE
UN PROYECTO DE
INVERSIÓN

10
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

2. DEFINICIÓN Y CARACTERISTÍCAS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN.


Normalmente, un proyecto de inversión nace de las necesidades que tenga un
ente financiero y las plasma un proyectista, ya sean éstas individuales o colectivas. En este
curso desarrollamos brevemente el concepto de proyecto de inversión y sus
características básicas o fundamentales.

Para nuestro estudio dividimos las características del proyecto según su carácter
económico o social; según su naturaleza de fundación o racionalización; según su
categoría: primario, secundario o terciario; y según su tipo.

Un proyecto de inversión, es el conjunto de antecedentes económicos financieros


que justifican la razón de los recursos escasos a la creación o racionalización de una
empresa, para producir un bien con eficacia, eficiencia y economía generando sinergia.

Las características que se consideran en un proyecto de inversión son los


siguientes:

Por su carácter. Esta característica señala que un proyecto puede ser fundado con
carácter económico o social. Es decir.

 Es de carácter económico, cuando en el diseño de operaciones va haber sinergia,


donde los ingresos son mayores a los egresos, generando una utilidad económica
considerada como sinergia.
 Es de carácter social, cuando en el diseño de operaciones no importa obtener
sinergia, donde los ingresos pueden ser menores a los egresos, generando una
pérdida económica, que se puede cubrir con donaciones o transferencias públicas
o privadas.

Por su naturaleza. Esta característica señala que un proyecto de inversión puede


tener una naturaleza de fundación o racionalización. Es decir.

 Cuando su naturaleza es de fundación, se refiere, a que el proyecto está


destinado a la fase se creación de una empresa.
 Cuando su naturaleza es de racionalización, se refiere, a que el proyecto está
destinado a la fase de reingeniería de una empresa que está en marcha.

Por su categoría. Esta característica señala que un proyecto de inversión puede estar
destinado a uno de los tres sectores de actividad como el sector primario,
secundario y terciario. Es decir.

 Sector primario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va
producir bienes agrícolas, como crianza y cosecha de vacunos, castaña, etc.

11
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Sector secundario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va
producir bienes que pasan por el proceso de transformación, como vestimenta,
alimentos, muebles, minerales, petróleo, etc.
 Sector terciario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va
producir servicios de salud, comercio, transporte, educación, comunicación, etc.

Por su tipo. Esta característica señala que un proyecto de inversión, al clasificarse por
su tipo, debe describir el marco lógico de objetivos específicos del proyecto. Es
decir.

 El problema a resolver, es una deficiencia observada en un entorno económico


social, que origina insatisfacción.
 El objetivo o propósito, es producir el bien o servicio que resuelve el problema.
 La finalidad, es resolver el problema, dar solución, ello generara el
reconocimiento de costos, gastos, ganancias o pérdidas.

2.1. ETAPAS DE UN PROYECTO.

Las etapas a considerar para dicho análisis son cuatro y son las siguientes:

 Idea
 Perfil.
 Estudio de pre factibilidad
 Estudio de factibilidad.

Idea. En esta primera etapa surge la formulación del problema o del


descubrimiento de una imperfección en el entorno social económico y de la posible
solución a dicha imperfección.

Perfil. En esta etapa, se realiza el documento del proyecto denominado Perfil, en


este se encuentran los estudios de mercado, ingeniería y evaluación que son parte de una
de la fase de formulación, este perfil por lo general tiene la particularidad de contar con
información que ya existe, que puede ser de fuente primaria, es decir de una Empresa en
marcha o de una fuente secundaria, como la copia de un proyecto ya existente. Pero en
ocasiones suele ser una creación inédita.

Después de analizar la información contenida en el perfil, se puede concluir si este


proyecto es conveniente o no para seguir adelante con la investigación, si se concluye de
forma afirmativa se pasa a la siguiente etapa y si se concluye de forma negativa se
desecha como alternativa de inversión.

12
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Estudio de pre factibilidad. En esta etapa se encuentra al documento del proyecto


(perfil), con mayor información, es decir el que su contenido lleva un conjunto de estudios
más profundos. La información contenida en esta etapa tiene la particularidad de ser
información con soluciones y alternativas óptimas para el problema encontrado. Sin
embargo con esta información se debe partir de condiciones iniciales diferentes, para
escoger la mejor alternativa y pasar a la siguiente etapa sin contratiempos.

Estudio de factibilidad. En esta etapa el documento del proyecto (perfil) que inicio
como una información leve, ahora debe de llevar en su contenido todos los estudios
necesarios, con el mayor detalle posible respecto a la finalidad del mismo, teniendo
claramente identificado a proveedores, clientes, el nivel de los recursos humanos, de
infraestructura, la publicidad, etc.

En conclusión las etapas de la preparación de un proyecto ayudan al inversionista


a diferir por grados de profundidad y costos, si dicho proyecto es factible o no, para así
poder ejecutarlo.

2.2. COSTOS HUNDIDOS Y COSTOS DE OPORTUNIDAD

COSTOS HUNDIDOS
Los costos hundidos son aquellos que no se ven afectados por la decisión que se va a
adoptar.
Los costos históricos o hundidos por el sólo hecho de haber ocurrido en el pasado
(como su nombre lo indica), son costos en los que ya se ha incurrido. Esto significa que no
es posible modificar decisiones con respecto a asumir o no dicho costo, puesto que ya son
inevitables. Por esta razón los costos hundidos son irrelevantes en la toma de decisiones
en el presente y por lo tanto no se deben incluir.

COSTOS DE OPORTUNIDAD

Consiste en el sacrificio monetario de un beneficio derivado de haber tomado la decisión a


favor de otra alternativa monetaria.
Como concepto general, se puede decir que el costo alternativo o de oportunidad resulta
de valorar los recursos necesarios para la ejecución del proyecto de acuerdo a lo que se
pierde por no utilizarlos en el mejor uso alternativo. De ahí proviene la designación de
este costo con el nombre de alternativo o de oportunidad: el hecho de que un recurso se
utilice en cierto proyecto, hace que se pierda la oportunidad de ser utilizado en otro
proyecto.

13
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

De esto se puede deducir que si un recurso no tiene ningún uso alternativo, el costo de
utilizarlo es cero, porque no se pierde nada por usarlo en el proyecto analizado.
Algunos ejemplos servirán para aclarar el concepto. Cuando un empresario trata de
determinar si le conviene o no realizar cierta inversión, va a utilizar ciertos factores que no
son de su propiedad (como materias primas, mano de obra, etc.) y otros que sí lo son
(como el propio trabajo, su capital, etc.).
Para utilizar los factores que no son de su propiedad, debe incurrir en erogaciones, cuyo
monto representa, para él, el costo de esos insumos. Estos son los costos llamados
explícitos porque se traducen en un pago de dinero.
Con respecto a los factores propios del empresario, si no fueran utilizados en el proyecto
en estudio, podrían ser vendidos o alquilados, lo cual implica que tienen un uso
alternativo.
Por lo tanto, lo que esos factores podrían ganar en su mejor uso alternativo representa su
costo de oportunidad.
El costo de oportunidad de los factores propios se conoce con el nombre de costo
implícito debido a que si ellos son usados en el proyecto, no se produce ninguna
erogación. Por ejemplo, si el empresario decide formar una empresa tendrá que dedicar
cierta cantidad de horas al mes para atender sus negocios.
Si no formara la empresa, podría utilizar su tiempo en otras actividades. Si la mejor
alternativa del uso del tiempo es emplearse en otra empresa, lo que allí podría ganar es lo
que representa al costo de oportunidad de su tiempo. (Por supuesto, el número de horas
en ambas ocupaciones debe ser equivalente para que la comparación sea válida).

2.3. FLUJOS DE EFECTIVO

Es un estado financiero proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo


determinado. Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el
negocio para operar durante un periodo determinado (semana, mes, trimestre, semestre,
año). Un problema frecuente en las pequeñas empresas es la falta de liquidez para
cubrir necesidades inmediatas, por lo que se recurre frecuentemente a particulares con el
fin de solicitar préstamos a corto plazo y de muy alto costo. Una forma sencilla de planear
y controlar a corto y mediano plazo las necesidades de recursos, consiste en calcular el
flujo de efectivo de un negocio. El flujo de efectivo permite anticipar: Cuándo habrá un
excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto
plazo. Cuándo habrá un faltante de efectivo, y tomar a tiempo las medidas necesarias para
definir la fuente de fondeo que puede ser: recursos del propietario o, en su caso,
iniciar los trámites necesarios para obtener préstamos que cubran dicho faltante y

14
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

permitan la operación continua de la empresa. Cuándo y en qué cantidad se deben pagar


préstamos adquiridos previamente. Cuándo efectuar desembolsos importantes de dinero
para mantener en operación a la empresa .De cuánto se puede disponer para pagar
prestaciones adicionales a los trabajadores (corno aguinaldos, vacaciones, reparto de
utilidades, etcétera).De cuánto efectivo puede disponer el empresario para sus asuntos
personales sin que afecte el funcionamiento normal de la empresa.

2.3.1. RELEVANTES

Son costos futuros esperados que difieren entre cursos alternativos de acción y pueden
descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica.
Se modifican o cambian de acuerdo con la decisión que se adopte, también se les conoce
como costos diferenciales; por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido
especial existiendo capacidad ociosa; en este caso, los únicos costos que cambian si se
acepta el pedido son los de materia prima, energéticos, fletes, etc. La depreciación del
equipo permanece constante, por lo que los primeros son relevantes y el segundo
irrelevante para tomar la decisión.

2.3.2. INCREMENTALES

El costo incremental es aquel generado por añadir o restar una unidad adicional de
producto o de salida.
Son aquellos costos probables en que una empresa incurrirá como resultado de una
decisión empresarial, estos costos incrementarán los costos totales, y pueden ser de dos
tipos; fijos o variables, ya que una decisión empresarial habitualmente implica la
adquisición de un capital adicional (maquinarias, equipos, tecnología mano de obra,
materiales directos.
Entonces los costos incrementales ocurren como resultado de la decisión del directivo, es
un concepto de costo marginal, los costos incurridos y los costos que serán efectuados a
futuro sin tener en cuenta la decisión presente, son costos relevantes para la decisión
presente.

Tipos de costos incrementales


Hay tres componentes principales de costos incrementales, que son:

o Los costos explícitos del periodo


15
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

o Los costos de oportunidad implícitos involucrados en la decisión


o Los costos futuros implicados derivados de la decisión

Los costos explícitos del periodo son de fácil identificación, son los reconocidos por la
contabilidad (incluyen los costos de materiales directos, mano de obra y los cambios en
los costos generales variables (tales como la electricidad, mantenimiento, etc.) y que
pueden ser fácilmente anticipados, ejemplo, el nivel de producción, si este incremento
requiere también la compra de un capital adicional, el costo de capital es tipo incremental
a la decisión.
Los costos de oportunidad, reflejan la situación que se presenta, cuando un recurso
determinado puede ser destinado a uno o más usos alternativos en un momento
determinado para obtener una ganancia similar o mayor a la decisión de inversión
presente.

Los costos futuros son aquellos gastos en que la empresa incurrirá o probablemente se
presentara en el futuro, como consecuencia de la decisión presente, tales costos pueden
ser tanto explícitos como implícitos. Habitualmente este tipo de costo se presenta en
términos de valor presente y debe ser incluido en el análisis presente.

2.3.3. FLUJO DE EFECTIVO INICIAL

El estado de flujo de efectivo muestra de donde se originó el efectivo, así como su


aplicación en un periodo determinado. Este estado les sirve a los administradores para la
toma de decisiones en nuevas inversiones, para pagar deudas a corto y largo plazo, entre
otros.
El flujo de efectivo tiene como propósito dar a conocer cómo el dinero se gastó o invirtió
en la empresa y cómo financió las compras (por deuda o por fondos aportados por los
accionistas). El flujo de efectivo neto es el dinero disponible que produce la empresa en un
periodo específico a analizar.
El flujo es afectado por varios factores como:
1. Flujo de efectivo: El efectivo que genera la empresa por la operación de la
empresa.
2. Cambios en el capital de trabajo: el capital del trabajo neto es la diferencia del
activo circulante y el pasivo a corto plazo. Un aumento d activo tiene como
consecuencia una disminución en el flujo de efectivo.
3. Activos fijos: cuando existe una compra de activos fijos da como resultado una
disminución en el flujo de efectivo y cuando hay una venta de activos fijos existe
un aumento en el efectivo de la empresa.

16
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

4. Transacciones en valores: esto afecta en el estado en la emisión de acciones,


dado a que la venta de estos aumenta el flujo de efectivo. Cuando hay una
recompra de la empresa de acciones, disminuye el flujo de efectivo.

Este flujo tiene tres partes en su contenido:

 Operación: En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio


que tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.

 Inversión: En la parte de inversión se registran las compras como ventas de


activo fijo que hubo en la empresa.

 Financiamiento: Es donde se registra las deudas pactadas a mediano y largo


plazo, sus pagos y la recompra, los pagos dividendos y la emisión de acciones.

2.3.4. FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO

Es aquel que se asocia con la producción y con la venta de bienes y servicios, el ingreso
neto es el más importante, los flujos de entrada de efectivo provenientes del
financiamiento se originan por la emisión de deuda o de acciones comunes.
En el ámbito de la inversión, "el flujo de efectivo operativo", o de actividades de
explotación, se refiere a la cantidad de dinero en efectivo que genera una empresa
procedente de sus operaciones. A continuación se explica cómo realizar su cálculo.

2.3.5. FLUJO DE EFECTIVO TERMINAL

Es el que resulta de la terminación y liquidación de un proyecto al final de su vida


económica. Para entender con mayor facilidad se define lo siguiente.
 Beneficios de la venta de activo: los beneficios dela ct6ivo nuevo y antiguo,
conocidos como valor de recuperación, representan la cantidad neta de cualquier
costo de eliminación o limpieza esperado a la terminación del proyecto.
 Impuestos sobre la venta de activos: Los impuestos se deben considerar sobre la
venta terminal del activo nuevo y del activo antiguo para proyectos de reemplazo
y en otros casos solo en la venta del activo nuevo.
 Cambio en el capital de trabajo neto. Representa la reversión de cualquier
inversión de capital de trabajo neto inicial.

Este ocurre al final de la vida de un proyecto y

17
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se relaciona con:

 La disposición final del proyecto.


 El retorno de las operaciones de la empresa.

2.3.5. FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO (MÉTODOS DIRECTO E INDIRECTO).

Hay dos maneras de elaborar flujo de efectivo:

a) Método directo.
b) Método indirecto.

Primero se analiza el método indirecto.

Estructura del estado de flujo de efectivo con el método indirecto

Este estado financiero tiene como objetivo informar los orígenes y los usos del efectivo;
se estructura de la siguiente manera:
A) actividades de operación.
B) Actividades de inversión.
C) Actividades de financiamiento.

Actividad de operación

En este apartado se agrupan los flujos que provienen de las actividades de operación y
que están relacionados con las actividades primarias de la entidad. Estas operaciones
deben constituir la principal fuente de efectivo y ser suficientes para soportar la
operación, crecer y repetir a los accionistas. Uno de los objetivos de una empresa es que
genera suficiente dinero para crecer y repartir a sus accionistas, es por ello que este
apartado se convierte en el más importante desde el punto de vista de la fuente de
efectivo, además de que se trasforma en un indicador de la capacidad de generación de
efectivo de la entidad.
Además, se incluyen todas aquellas operaciones relacionadas con la actividad central que
constituyen la principal fuente de ingresos y el logro de las utilidades. También se
incorporan y señalan los movimientos de las partidas de capital en trabajo necesarias en el

18
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

logro de utilidades, y además se deben incluir todas las demás que no correspondan a
actividades de inversión o financiamiento, es decir, las otras secciones de este estado
financiero.
Las operaciones más comunes en cuanto a entrada y salidas de efectivo que
corresponden a la operación son:
a) Cobros a los clientes por la venta de productos o servicios.
b) Entradas de efectivo correspondientes a otros cobros derivados de operaciones
primarias de la entidad.
c) Pago a los proveedores de bienes y servicios.
d) Pagos a los empleados.
e) Pagos o devoluciones de impuestos.
f) Cobos o pagos por seguros.
g) En general, todos aquellos flujos cuyo origen sea establecido por actividades de la
operación y también por otras actividades que no pueden clasificarse como de
inversión o financiamiento.
A continuación se muestran la estructura de este apartado del estado de flujos de
efectivos y se señalan las entradas y salidas de efectivo más comunes.
El flujo de inicia con las utilidades antes de impuestos del estado de resultados, a esta
cantidad se le agregan o disminuyen los movimientos que no representan gastos
desembolsables y los que no pertenecen a actividades de operación, es decir, los
que corresponden a actividades de inversión o de financiamiento; además, al
final se consideran los movimientos de capital de trabajo que afecten el efectivo.
Entonces, en primer lugar se deben considerar aquellos movimientos cuyo origen sea
inversiones o financiamientos y que no representen movimientos de efectivo o
no deban clasificarse como operativos; los más comunes se relacionan con
inversiones:

a) Los gastos de depreciación de los activos fijos y los de amortización de los


activos intangibles. Como no son gastos desembolsables, estas partidas
deben sumarse a las utilidades porque se restaron antes, al calcularse
dicha utilidad. Las reservas de gastos que se hacen y que no afectan al
efectivo son también de este tipo de movimientos.
b) Las utilidades o pérdida en venta de inmuebles, maquinaria y equipo.
c) Los intereses ganados por inversiones.
d) Los dividendos que se reciban por tener inversiones en empresas asociadas.

Luego se presentan las partidas que tienen relación con las actividades de
financiamiento y no tiene que ver con la operación, estas son:

19
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Los intereses a cargo que provienen de lo que se debe pagar por los
préstamos de tipo bancario que se tengan.

En segundo lugar se presentan las partidas que tienen su origen en el capital


de trabajo y que afectan las operaciones de la empresa, entre las más
comunes están:

 Las cuentas por cobrar.


 Los inventarios, incluyendo los de materia primas, productos en procesos,
terminado en consignación, en tránsito.
 Los proveedores de productos y servicios.
 En general, cualquier otro activo o pasivo que se identifique con el capital
de trabajo.

Actividad de inversión

En este apartado se integran los flujos de efectivo destinados a la compra de recursos


que darán a la empresa utilidades o le ayudaran en la generación de efectivo en un
mediano o largo plazo. Son inversiones destinadas, o bien a mantener a su nivel de
operación, o bien apoyar su crecimiento o su diversificación de productos o mercados, ya
sea por adquisición de activos para la misma planta o por la compra de otras empresas.
Aquí también se incluyen las entradas de efectivo derivadas de las desinversiones que se
tengan por la venta de esos mismos tipos de recursos.
Las a actividades más comunes son:
a) Pagos en efectivo por compra, o bien cobros en efectivo por venta de activos fijos
(terrenos, maquinaria, equipos de transporte, entre otros) o intangibles
(franquicias, patentes, derechos de autor, etcétera).
b) Pagos o cobros en efectivo por compra o venta de instrumentos financieros de
deuda (disponibles para la venta o conservados al vencimiento) más los intereses
que se cobren por estas inversiones.

El boletín C-2, instrumentos financieros de la normas de información financiera,


define tres tipos de inversiones en instrumentos financieros:

1. Inversión financiera con fines de negociación. Se invierte en instrumentos


financieros con la intención de venderlos en corto plazo o antes de su
vencimiento, y con el propósito de obtener beneficios no solo por

20
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

rendimientos propios derivados de la inversión sino por cambios en valor


de mercado.
2. Inversión financiera disponible para su venta. Son inversiones en
instrumentos financieros con la intención de venderlos en el mediano plazo
o antes de su vencimiento, básicamente para obtener beneficios por
cambios en el valor de mercado y no solo por rendimientos propios
derivados de la inversión.
3. Inversión financieras conservadas al vencimiento. Se invierte en
instrumentos financieros de deuda con la intención de conservarlos hasta
su vencimiento.

Las inversiones en el grupo 1 antes descritas se consideran parte del efectivo, por lo que
sus movimientos quedan dentro del saldo de efectivo inicial o final del periodo.
c) Pagos o cobros en efectivo por compras o venta de instrumentos financieros de
capital (acciones) disponibles para la venta o conservados al vencimiento, más los
dividendos que se cobren por estas inversiones.
d) Entrega de efectivo por préstamos que se hacen a terceros no relacionados con la
operación y los cobros que se hacen por los reembolsos de dichos préstamos.

Actividad de financiamiento

Esta sesión se muestran las fuentes de financiamiento de donde se obtuvo


el efectivo necesario para enfrentar las necesidades determinadas en las dos ocasiones
anteriores (de operaciones y de inversiones), o en caso de excedentes se mostrara el uso
que se le dio en el apartado de financiamiento, tanto por los creadores financieros como
para los accionistas.
Las actividades más comunes que afectan el flujo de efectivo en este apartado son:

 Cobros en efectivo por aumento de capital.


 Pagos en efectivo por reembolsos de capital accionistas, pago de dividendos o
recompra de acciones.
 Cobros de efectivo por una emisión de instrumentos financieros de deuda (como
las obligaciones) o por un préstamo bancario contratado (de corto o de largo
plazo).
 Pago en efectivo para saldar, de manera parcial o total, la deuda descrita en el
inciso anterior.

21
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Estructura del estado de flujos de efectivo con el método directo

Al elaborar el flujo de efectivo con el método directo lo que cambia respecto al


método indirecto es la manera como se estructura la primera parte del flujo de efectivo,
es decir, lo relacionado con las actividades de operación (las otras partes quedan como se
manejan en el método indirecto.

Actividades de operación

En la sección de flujos de operaciones deben presentarse como mínimo los siguientes


renglones que representan las actividades más comunes de los movimientos de flujo de
efectivo:

 Cobros en efectivo a clientes.


 Pagos en efectivos a proveedores de productos o servicios.
 Pago en efectivo a los empleados.
 Pagos a cobros en efectivo relacionados con los impuestos.

Análisis del estado de flujos de efectivo

Desde el punto de vista del analista financiero la importancia radica en que este estado
financiero informa si el efectivo viene de operaciones normales de la empresa, de
financiamientos obtenidos, de venta de activos de cualquier otra fuente, señala también
hacia donde se dirigió este efectivo: si a inversiones en capital de trabajo o de activo fijo, a
pagar un financiamiento o bien a cualquier otro uso.

2.3.7. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO APLICADO LAS NIF.

Un presupuesto financiero mide el estado económico de la empresa.

El presupuesto financiero (PF) es la simple proyección de ingresos o egresos de distintos


orígenes en un período determinado, o también como cursos de acción de índole
financiera y económica que pueden llegar a modificar los resultados proyectados de la
empresa y que, una vez instrumentados, dan lugar al producto final, denominado
“Presupuesto Financiero Operativo”.

22
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

El presupuesto financiero es un elemento absolutamente dinámico y requiere


actualizaciones permanentes, ya que algunas partidas requieren corrimiento de fechas y
otras afectan el monto de las estimaciones transformando directamente la estructura de
dicho presupuesto.

PERÍODOS PRESUPUESTARIOS

El PF complementa y determina la factibilidad operativa del PE, pero presenta diferencias


al estipular el horizonte presupuestario. El PE puede presupuestarse a más de un año,
pero el financiero no porque cuanto mayor es el plazo, menor es la precisión de la
planificación financiera. La única utilidad del presupuesto financiero a tan largo plazo es
con relación a la posición neta de ingresos y egresos de partidas que no corresponden a
rubros económicos, como ser cancelaciones de préstamos, toma de créditos, etc.
El plazo de presupuestario debe ser el año operativo, porque permite tener en cuenta las
condiciones del mercado en general y cada cliente en particular.
¿Cuál debe ser el mes de inicio y de cierre del referido período anual? Existen dos
posibilidades, a saber:
1. tomar el año calendario como base de presupuestario.
2. se define en función del ejercicio económico legal de la empresa.

Los autores se inclinan más por la segunda, ya que resulta ventajoso que todo el sistema
presupuestario esté en concordancia con el período contable, lo que permitirá controlar el
presupuesto correspondiente sin realizar cortes contables especiales.
El presupuesto financiero debe ser dividido mensualmente; 1º porque cada período
mensual obliga a realizar controles y a realizar sus correspondientes ajustes en función de
los hechos producidos en el mes. Incluso el PF del mes que se inicia debe ser presentado
con apertura semanal porque acorta los períodos de incertidumbre y quien lo confecciona
automáticamente va definiendo las prioridades en función del grado de cumplimiento que
vaya teniendo el presupuesto.

TIPOS DE PRESUPUESTO

Existen dos tipos: el presupuesto financiero base (PFB) y el presupuesto financiero


operativo (PFO).

23
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

a) Presupuesto financiero Base


Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos que luego sirve como
punto de partida del presupuesto financiero operativo. Se trata sólo de la estimación
con apertura mensual de ingresos y egresos, volcando en las proyecciones todos los
hechos relacionados con la empresa que tengan implicancias financieras en el período
que se está presupuestando. Estos hechos se denominan “módulos de información
para proyección financiera”.
Sobre la base de los resultados que arroje, se tomarán decisiones ya sea si el mismo
arrojó déficit o superávit; debe aceptarse que las finanzas limitan lo económico y
muchas veces una excelente proyección económica debe descartarse o adaptarse por
limitaciones financieras.

b) Presupuesto financiero Operativo


El PFB, adaptado y ajustado conforme a las distintas decisiones tomadas, da lugar a lo
que denominamos “presupuesto financiero operativo”. Si existe un PE adoptado por la
organización, validado mediante el PFB y las correspondientes decisiones en materia
de ajuste y equilibrio, el PFO adquiere el carácter de hoja de ruta, que va indicando los
pasos necesarios para alcanzar los objetivos. En función de esto, es sumamente
importante la actualización de la información financiera que puede tener su origen en
dos aspectos básicos:

 Modificación de las pautas económicas


 Ajustes de índole financiera
El primero modifica la proyección económica y como consecuencia directa obliga a
considerar la totalidad del PFO, iniciando nuevamente el proceso de toma de
decisiones tendientes a lograr su equilibrio o ajuste.
La segunda posibilidad tiene relación financiera, lo que lleva a la organización a
efectuar ajustes de tipo temporario (carry over) dentro del período presupuestario,
como pueden ser la reconsideración de plazos de pagos o toma de préstamos. Estos
ajustes no modifican el PFO del período pero son captados por dos subproductos del
mismo:

 Presupuesto financiero mensual (PFM)


 Presupuesto financiero semanal (PFS)

Estos dos asimilan los impactos de los hechos reales, reprocesando la información
financiera a fin de que el PF mantenga su concepción de herramienta de control.

24
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Período Cortes de
Tipo
presupuestario control
Financiero
12 meses Mensual
base
Financiero
12 meses Mensual
operativo
Financiero
Mes Semanal
mensual
Financiero
Semanal Diario
semanal

Reproduciendo la secuencia, el proceso se inicia en la concepción del presupuesto


económico y financiero base. Ambos intercambian información, además de
alimentarse de información tanto financiera como económica. El siguiente paso es
convertir el PFB en el PFO aplicando las decisiones de ajuste y equilibrio donde
corresponde. Los costos e ingresos financieros que los ajustes producen deben ser
captados por el económico, porque son variables que afectan el resultado proyectado.
Esto implica la posibilidad de reajustar el PFB, con lo cual se reinicia el ciclo.

PRESUPUESTO FINANCIERO BASE


Su elaboración se basa en los siguientes módulos de información

Presupuesto económico

25
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

A partir de éste se define una parte significativa de los flujos de fondos


proyectados para el período presupuestado. Analicemos cada uno en particular

 Ventas
Se imputa como “ingresos por ventas”. Es necesario realizar una “apertura
teórica” de dichas ventas para estimar los períodos de cobranzas
considerando sus plazos de atraso habituales que la empresa soporta. Ésta
apertura permite determinar los montos netos a cobrar. Se debe descartar
la utilización de plazos promedios porque carece de validez para realizar
estimaciones financieras adecuadas.
Cuando habla de apertura teórica de las ventas es determinar del total de las
ventas, cuánto corresponde a pago contado, cuánto a 30 días y cuanto a X
días.

26
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Otros ingresos
Agrupa cuentas de resultado positivo que generan ingresos de fondos y que no
son presupuestadas en el rubro “ventas”, por lo que se excluyen del
resultado operativo. Son ejemplos las regalías, dividendos, intereses, venta
bienes de uso, etc. Ésta última debe ir en el PF el ingreso y no el resultado
por la venta; la forma de presupuestar el resto será estimar una fecha
efectiva de ingreso, neto de descuentos más la incidencia del impuesto.

 Costos comerciales variables


Incluye las regalías, comisiones, cargas sociales sobre comisiones y premios,
impuesto sobre ventas, etc. Como costos variables a las ventas, deberían
imputarse al PF de la misma forma que las ventas, pero veremos que hay
ciertos conceptos que hay que reelaborar. Un ejemplo será las de
comisiones y sus cargas sociales. Las cargas sociales incluidas en el PE están
expresadas en valores brutos y el perteneciente a las cargas sociales
considera las contribuciones a cargo de la empresa más la incidencia de la
porción de SAC y sus cargas sociales derivadas que se devengan
mensualmente. Esto no se puede pasar directamente al financiero, primero
porque como la empresa es una agente de retención, los importes dentro
de cargas sociales incluyen los aportes de los empleados que no son
erogaciones de fondos de la empresa. Tampoco lo serán todos los meses el
SAC y sus cargas sociales derivadas, sino que el pago efectivo se realiza dos
veces al año.
Lo mismo pasa con los gastos de transporte propio (en el PE se muestra un
importe que contiene las amortizaciones correspondientes, cosa que es un
rubro y no una erogación de fondos); y también materiales de embalaje (se
deben tener en cuenta la proyección de compras más que las ventas
realizadas del período)

 Costos variables de producción


Incluye conceptos que son de directa proporcionalidad con la producción. Al igual
que los costos variables comerciales, existe una brecha entre lo devengado
y lo percibido en éste concepto. Esto es así porque no interesa cuanto de
materia prima, mano de obra y cargas sociales se hayan asignado a cada
unidad (en base a una determinación de costos, ya sea estándar u otra
forma), sino lo que interesa son los pagos que haya que efectuar dentro del

27
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

período presupuestario, en función del plan de compras, mano de obra y


demás.

 Costos fijos
Los montos consignados aquí responden al esquema de realizar las siguientes
tareas:
a) clasificación de la empresa por funciones;
b) devenga miento de los costos al período presupuestado;
c) asignación de los costos devengados a las distintas funciones.

Cuando se deben trasladar dichos costos al PF, se debe tener en cuentas las
siguientes aclaraciones:
1) carece de importancia para lo financiero las clasificación de costos por
función
2) sólo interesa la clasificación por naturaleza
3) existen rubros no desembolsables
4) toda la tarea de devenga miento a los distintos períodos de los costos
anticipados o diferidos carecen de validez para el PF
5) el rubor remuneraciones y cargas sociales deben ser imputados como se vio
anteriormente
6) la proyección financiera se realiza a partir de las diferentes naturalezas de
costos y condiciones de pagos, con prescindencia del esquema de
acumulación y devenga miento empleado
7) los costos financieros del PE cargan al capital propio, hecho que no se
considera en el PF, que sólo considera los intereses efectivamente erogados
8) si la empresa utiliza costeo integral, los costos fijos de producción del PE
pueden no tener nada que ver con los devengados en el período.

PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO

Como menciona el autor anteriormente, al PFB se le debe realizar ciertos ajustes


por la elección de diferentes cursos de acción.
Analicemos las diferentes posibilidades de acuerdo a lo visto anteriormente:

- Alternativa A

28
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Es obvio que si se realizaron todos los lineamientos establecidos en el PFB sin


ningún tipo de modificación o adicional, estos resultados constituyen excedentes
de cajas que la empresa deberá decidir.
- Alternativa B

No difiere de lo anterior: la posición final positiva es lo que realmente importó.


Esto permite a la empresa autofinanciarse en los meses con déficit de caja, pues
la posición acumulada cubre perfectamente dicho déficit. Es esto lo único que
hay que prevenir: tener disponibles fondos necesarios para cubrir los meses
deficitarios.

- Alternativa C
La tarea en ésta consiste en buscar la manera de equilibrar las posiciones
acumuladas negativas como consecuencia de las posiciones parciales de la
misma característica. La empresa debe buscar la forma de compensar los
superávit con el déficit, y existen dos posibilidades:
a) realizar ajustes financieros internos para adelantar ingresos o posponer
egresos. Hay que tener en cuenta el impacto económico de ello.
b) Lograr el financiamiento mediante la toma de préstamos de rápida
cancelación, como podría ser el giro en descubierto en la cuenta corriente.

Ojo porque el cambiar la forma de pagos o financiamiento puede alterar de tal


forma al presupuesto económico que haga modificar la posición final del
presupuesto financiero. Dependerá de la envergadura de los saldos positivos y
ajustes respectivos.

- Alternativa D

Es un problema el estar con un PF con posición final negativa. Para ello hay que
analizar las siguientes posibilidades:
a) Problema de rentabilidad: si bien vimos que el presupuesto económico no
necesariamente incide en el financiero, se puede dar que un PE negativo en
algún momento termine incidiendo en el financiero. Una mala situación
económica puede ser atenuada, pero nunca solucionada por una buena
estrategia financiera.
b) Desfasaje entre los períodos de cobranzas y pagos: si bien se posee un PE
positivo, las cobranzas y pagos hagan al PF negativo. Esto dependerá de la
29
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

magnitud de los resultados que se manejen, como también del período en


que se esté dando el desfasaje. La empresa deberá encontrar la forma de
financiarse, ya sea con saldos de inicio de períodos anteriores, como también
buscar una fuente de financiamiento al menor costo posible.
c) Alto endeudamiento operativo: la consideración de saldos de inicio
operativos (entendiendo como tal es la vinculación del PE del período
anterior) pueden generar un efecto financiero negativo que revierte el
resultado del PF del período en cuestión. Esto es consecuencia de cierres
financieros de períodos anteriores desfavorables. La solución estará en la
búsqueda de financiación tradicional, buscando extender plazos de pagos por
ejemplo.
d) Alto endeudamiento estructural: es una de las más comunes. Empresas que
tiene PE y PF positivos que se diluyen con los pagos de intereses y
cancelaciones de capital de los pasivos “estructurales”. Lo que no se debe
hacer es priorizar lo financiero sobre lo económico. La solución estará en
equilibrar los fondos o buscar nuevo pasivos estructurales.
e) Períodos de iniciación: si bien los posibles resultados negativos que se
generan en períodos de iniciación de diferente índole son diferidos en el
tiempo, financieramente pueden generar posiciones adversas. Muchas veces
las previsiones financieras no son suficientes, por lo que generan déficit que
puede llegar a definir la posición final del PFB. La solución es la misma que en
el anterior.

- Alternativa E

No difiere del punto anterior. El hecho de tener dentro del período presupuestario,
fluctuaciones, no cambia demasiado la situación, salvo en lo referente a que podría
intentarse, mediante “ajustes financieros internos”, adelantar el excedente de fondos,
posponiendo las necesidades de financiamiento, lo que implicaría un menor costo.
- Alternativa F

Igual que la alternativa anterior con lo siguiente: al ser las posiciones acumuladas
alternativamente positivas y negativas, existen momentos de excedentes de
fondos con lo cual las posibilidades posponer las necesidades de financiamiento
son mayores, y menores los costos.

30
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Conclusiones

 El resultado del PE influye pero no decide en absoluto el superávit o déficit


del PF.
 Nunca debe cerrarse un PFO que no se haya logrado equilibrar mediante
cursos de acción concretos y factibles.
 Las decisiones financieras de equilibrio presupuestario deben ser tomadas
teniendo en cuenta todas las alternativas posibles y el impacto económico de
las mismas.
 No existen decisiones financieras de equilibrio presupuestario que no
impliquen costo económico. En caso de existir, será sólo de una corrección a
una proyección financiera mal confeccionada.

ACTUALIZACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO

La proyección financiera debe ser actualizada como consecuencia de: ajustes de


saldos de inicio; modificaciones de las pautas económicas presupuestadas;
adecuaciones de índole exclusivamente financiera.

- Ajuste de los saldos de inicio


Son aquellos hechos económicos que tenían su origen en el período
presupuestario anterior y por diferentes causas impactaban en el financiero que se
está presupuestando. Éstos se clasifican en:

a) saldos que se trasladan al período presupuestario actual y que corresponden


a hechos económicos presupuestados del período anterior con impacto
financiero en el presente;
b) hechos económicos reales y programados del período anterior con incidencia
financiera actual;
c) hecho económicos reales y programados que debiendo generar movimiento
financiero en el período anterior se trasladan al presente por diferentes
circunstancias (falta de cobro/pago)

Ejemplo de a) venta presupuestada del mes de diciembre (cierre del ej.) que
impacta financieramente en el mes de enero (apertura del ej.)
Ejemplo de b) el vencimiento en el período actual de las cuotas de un préstamo
bancario tomado en el período anterior

31
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Ejemplo de c) las cuotas vencidas e impagas del préstamo del período anterior que
se trasladan al actual.

Estos saldos como estimaciones que son al empezar a hacer el presupuesto para el
año siguiente, pueden sufrir ajustes cuando se inicie dicho período. Lo que se
busca es que, en ese momento, sean verdaderos saldos contables, eliminando
cualquier estimación. La magnitud del ajuste dependerá del momento en que se
estimó la proyección (cuanto más cerca del inicio, mayor certeza y por lo tanto
menos errores, y menos ajustes).

- Modificaciones de las pautas económicas presupuestadas

Los diferentes módulos de información para realizar la proyección pueden ser


clasificados en presupuestados, reales, y programados.
Los primeros pueden ser modificados y requieren rever todo el PFO. Estas
modificaciones pueden producirse antes de iniciarse el período presupuestario, o
bien durante el mismo, con lo que sólo se modifican los meses que restan. El
elemento de mayor importancia será el presupuesto de ventas, que al sufrir
modificaciones alteran el PE y el PF.

- Adecuaciones de índole exclusivamente financiera

Consisten en adecuar el PFO de acuerdo a la operatoria de la empresa. Por ser


ajustes financieros, no debe modificarse el PFO anual, y sí el PFM o PFS (mensual o
semestral). Un ejemplo puede ser la modificación de “ingresos por ventas”, que en
el anual no se modificará, pero sí el mensual o semestral por la mayor certeza e
información.

Como propuesta de proyección y seguimiento financiero puede estar conformado por


los siguientes subproductos:
- Presupuesto financiero base anual con apertura mensual
- Presupuesto financiero operativo anual con apertura mensual
- Presupuesto financiero mensual con apertura semanal

32
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

Se confecciona inmediatamente cerrado el mensual anterior. Debe ser


realizado al margen del anual, pero no puede haber muchas variaciones con
éste porque se estaría en una falta de actualización del PFO anual.
- Presupuesto financiero semanal con apertura diaria
Igual que el anterior pero con apertura diaria. Podrán las diferencias ser
utilizadas como herramienta operativa para mostrar el incumplimiento
presupuestario.
- Cumplimiento financiero diario
Se pasa de la etapa de presupuestario a la de control.

- Cumplimiento financiero semanal, acumulado diario


Se trata de ir acumulando los distintos movimientos reales diarios contra el
presupuesto financiero semanal. El objetivo es disponer al fin del día de un
informe mostrando el grado de avance financiero de la semana.

- Cumplimiento financiero mensual, acumulado semanal


Los movimientos reales luego de ser comparados, se van acumulando contra
el mensual para revisar el grado de cumplimiento. Cumple con dos objetivos:
conocer al cierre de la semana lo realizado y pendiente en el mes; y al
finalizar el período queda conformado como un reporte de control del
cumplimiento presupuesto financiero mensual.
- Cumplimiento presupuesto financiero operativo anual
Persigue el objetivo de controlar el cumplimiento anual, mostrando mes a
mes el avance, con sus respectivos acumulados. Al finalizar el período, las
diferencias consideradas en éste control serán las reales variaciones
presupuestarias de la proyección anual.

RESPONSABILIDAD EN LA CONFECCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL


PRESUPUESTO FINANCIERO

La responsabilidad recae sobre toda la organización, no sólo del área de finanzas. No


existe una persona que se pueda encargar de compilar toda la información. Puede
existir un sector encargado de todo lo que sea presupuestos, llámese “Planeamiento
Financiero”, pero debe poseer un conocimiento integral de la organización, pues
también será el responsable de redefinir las prioridades cuando se presenten
problemas financieros por incumplimientos presupuestarios.
A partir de ello, debería existir el área de Planeamiento y Control.

33
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

En algunas empresas puede estar dentro del área de Finanzas, pero siempre será
necesario que cumpla con aquel requisito de conocimiento profundo e integral de las
operaciones del negocio.
Volviendo al área de finanzas, aunque el planeamiento financiero no esté a cargo de éste,
igualmente tendrá que asumir los siguientes roles a la hora de la participación en el
presupuestario financiera:
a) responsable del módulo de información “finanzas”;
b) participa activamente en las decisiones de equilibrio financiero
presupuestario;
c) utiliza como herramientas de operación financiera los subproductos;
presupuesto mensual, semanal, diario y sus correspondientes
cumplimientos.

34
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 3

35
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

TIPOS DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN

36
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

3. TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


3.1 PROYECTOS INDEPENDIENTES

La elección de un proyecto de una lista no significa que los otros no puedan realizase.
También son independiente aquellos proyectos cuyos flujos de efectivo no son afectados
por la aceptación de otros proyectos; por ejemplo, cuando se desea cambiar la maquinaria
de la planta de producción y también es necesario sustituir el equipo de transporte, es
decir, ambas inversiones son indispensables para la operación adecuada de la empresa,
pero la realización de unos no excluye la del otro.

3.2 PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

La elección de un proyecto de inversión requiere necesariamente que se lleve a cabo


otro, debido a que es imprescindible para el funcionamiento del primero; por ejemplo, el
cambio de los procesos de fabricación que incluye reposición de maquinaria o un proyecto
de modificación de un edificio, con el fin de que se permita la operaciones la maquinaria y
de los nuevos procesos de la planta de producción.

3.3 PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Esta situación se presenta cuando, al seleccionar un proyecto, se debe excluir a otra que
compite por los recursos disponibles. Es decir, de un conjunto de proyectos solo se puede
aceptar uno; por ejemplo, cuando se tiene la alternativa de construir en un terreno un
edificio de departamentos o un centro comercial, el hecho de elegir una opción excluye a
la otra debido a que solo existe un terreno para edificar.

3.4 PROYECTOS SOCIALES

Los proyectos sociales son diseñados para resolver los problemas a los que se enfrenta la
población, incluyendo a mujeres y hombres y responder a sus necesidades e intereses.

37
ANTOLOGÍA : PLANEACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

3.4.1 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

El Marco Lógico es una herramienta de análisis estructurado, que facilita el proceso de


identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños
organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos procesos de
planificación.
Se puede modificar y mejorar repetidas veces, tanto durante la preparación como durante
la ejecución del proyecto o programa, incluso durante el funcionamiento del mismo.

 Instrumento de gestión de programas y proyectos.


 Fortalece la preparación y ejecución.
 Resume resultados previstos del programa o proyecto.
 Permite seguimiento gerencial de ejecución.
 Facilita evaluación de resultados e impactos.

38

También podría gustarte