arregladoREVISADO MINERO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE DERECHO

EL ROL DE BOLIVIA EN LA CADENA DE EXTRACCIÓN DE LOS MINERALES PARA LA


INDUSTRIA TECNOLOGICA Y LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE

[Escriba el subtítulo del trabajo]

Universitarios (as):
 JAZMIN RASIEL MAMANI COLQUE
 GISELA MARIEL CHUQUIMIA SANCHEZ
Docente: AGAR CORTEZ
Materia: DERECHO MINERO
Paralelo: 4TO A
Año: 2024
DEDICATORIA:

Este trabajo lo dedicamos a Dios, por no abandonarme en ningún momento de mi


vida; a nuestros padres por su gran dedicación, amor, paciencia y apoyo, por ser
la base de mi vida, por ser ejemplo de perseverancia y amor; a mis quienes me
han brindado siempre su cariño; por su inmenso amor por ser la luz de mi vida.
AGRADECIMIENTO:

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a


todas las personas que hicieron posible esta
monografía. Agradecemos a nuestros Docentes,
compañeros, familias, equipo de investigación y fuentes
bibliográficas por su valioso apoyo y contribución. Su
guía, participación, apoyo emocional y conocimientos
enriquecieron nuestro trabajo y nos ayudaron a
alcanzar nuestros objetivos. Estamos profundamente
agradecidos por su compromiso en este proyecto.
Contenido
DEDICATORIA:........................................................................................................2
AGRADECIMIENTO:................................................................................................3
CAPITULO I............................................................................................................. 6
1.INTRODUCCIÓN...............................................................................................6
CAPITULO II............................................................................................................ 8
2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................8
3.FORMULACION DEL PROBLEMA..................................................................10
4.OBJETIVOS.....................................................................................................10
4.1. OBJETIVO GENERAL..............................................................................10
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................10
5.JUSTIFICACIÓN..............................................................................................11
CAPITULO III......................................................................................................... 12
6.MARCO TEORICO.......................................................................................... 12
¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO MINERO?............................................12
6.1.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DERECHO MINERO..............12
6.2.MINERIA Y METALURGIA........................................................................12
6.3.MEDIO AMBIENTE....................................................................................13
6.4.MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA...........................................13
6.5.EL SECTOR MINERO NACIONAL Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN
ZONAS MINERAS YA ESTABLECIDAS.........................................................14
6.6.IMPACTOS DE LA MINERIA EN EL MEDIO NATURAL EN BOLIVIA......16
6.6.4.AGUA......................................................................................................17
6.7.IMPACTO DE LA MINERÍA EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
.........................................................................................................................18
6.8. CARACTERIZACION DE PROCESOS MINEROS EN BOLIVIA..............21
6.9.PRODUCCIÓN LIMPIA EN LA INDUSTRIA MINERA...............................22
6.10.VISIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA EN BOLIVIA HISTORICAMENTE
.........................................................................................................................24
6.11.LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA...............................................28
CAPITULO IV.........................................................................................................32
7.ASPECTO NORMATIVO.................................................................................32
7.1.Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia..............................32
7.2. Código minero.......................................................................................... 35
7.3. Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.........35
7.4.Ley de derechos de la madre tierra...........................................................37
Ley 1333 de Medio ambiente...........................................................................39
7.5. La política ambiental en minería...............................................................40
7.6. Normativa socio - ambiental.....................................................................41
8.CONCLUSIONES................................................................................................42
BIBLIOGRAFIAS....................................................................................................49
ANEXOS................................................................................................................ 50
CAPITULO I

1.INTRODUCCIÓN
Bolivia se caracteriza por ser un país tradicionalmente minero, la cual fue
desarrollada de forma artesanal, lo cual la predispone en especial en la minería
chica, a estar expuestos a los diferentes riesgos ambientales, las amenazas y la
vulnerabilidad de estas comunidades mineras son excepcionalmente altas, esta
situación es acrecentada debido a la falta de incentivos y normativas que
promuevan la implementación de tecnología limpia en el ciclo minero
principalmente de la pequeña minería, los cuales no tienen acceso, ni recursos
para la implementación de tales alternativas Cuando hablamos sobre medio
ambiente y derechos humanos en entornos digitales se puede abordar diferentes
temáticas. decidimos empezar a hablar sobre un tema que consideramos
importante en nuestro contexto boliviano. se reconoce que las lógicas extractivitas
y la perspectiva desarrollista de nuestro país puede provocar que el desarrollo de
la tecnología no considere políticas públicas que cuiden el medio ambiente. Por lo
tanto La minería sigue siendo una de las más importantes actividades económicas
del país. Aunque no se tiene certeza de que porcentaje de minerales es destinado
a cadenas de producción de maquinaria y dispositivos electrónicos, sabemos que
la nuestra requiere de materia prima o puede ser un proveedor.

La extracción de minerales plantea desafíos ambientales significativos en el


mundo, pero a pesar de que se están realizando intentos para disminuir el efecto
negativo en su entorno, las operaciones mineras a gran escala causan,
contaminación del agua y del suelo, deforestación, pérdida de biodiversidad y
afectación de la salud de las comunidades locales.

Sin embargo, pese a esas consecuencias, la industria tecnológica y su demanda


global por minerales continúan creciendo. En ese contexto, pocas veces nos
preguntamos cuál es nuestro rol como Bolivia dentro de esta maquinaria global.
Bolivia es un importante productor de minerales como el zinc, plomo, estaño, oro
y otros. Estas cantidades extraídas han mantenido un medio estable, lo que ha
posicionado al país como un destacado proveedor regional y global. Sin embargo,
esta posición también implica una responsabilidad en la degradación del medio
ambiente que tiene efectos irreparables en la vida de los seres vivos. Para
comprender mejor el rol de nuestro país.

Juega un papel crucial en el impacto ambiental asociado a la extracción y uso de


estos minerales en la industria tecnológica. Para lograrlo, se tendría que
implementar medidas y prácticas responsables que minimicen los efectos
negativos en el medio ambiente y promuevan un desarrollo sostenible.

Una de las estrategias importantes es la adopción de tecnologías limpias en los


procesos de extracción y refinado de estos minerales que pueden reducir la
generación de residuos y emisiones contaminantes, disminuyendo así la huella
ambiental de la industria minera. Además, es esencial establecer sistemas
eficientes para el manejo y disposición de los residuos mineros, dando prioridad al
reciclaje y la reutilización como alternativas a la extracción de nuevos minerales.
Otro aspecto importante es la protección de áreas sensibles y de alto valor
ecológico que podrían verse afectadas por la extracción de minerales. Establecer
reservas naturales y aplicar medidas de conservación en estas áreas contribuye a
preservar la biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan.

Asimismo, es necesario establecer alianzas con países que estén en procesos de


investigación y desarrollo de alternativas más sostenibles en la industria
tecnológica. Esto para generar profesionales en la investigación científica y
tecnológica que promuevan la eficiencia energética.

En este documento se analizan las relaciones entre la minería y el desarrollo


económico, social y ambiental en el Estado Plurinacional de Bolivia. A partir del
estudio del marco normativo, la situación actual del sector y la evolución y
distribución de las regalías mineras, se examina el papel de la minería como factor
determinante para el desarrollo local y se evalúan los diferentes niveles de
dependencia existentes en el país, así como el papel de los distintos tipos de
actores mineros: estatales, cooperativos y privados. Mediante la aplicación de
estadística descriptiva, correlaciones y modelos econométricos se observa que el
tamaño de las operaciones mineras, su naturaleza constitutiva y la capacidad
institucional local son las variables que más explican la reducción de las
necesidades básicas insatisfechas a nivel municipal. Además, una aproximación
cualitativa a los efectos del modelo minero boliviano desde los territorios locales
contribuye a la mejor comprensión de la relación entre la actividad minera y el
desarrollo, analizándose algunas necesidades sociales, institucionales y
ambientales desde una perspectiva más cercana. Los problemas identificados son
el punto de partida para la generación de mejores políticas públicas que propicien
una relación efectiva y positiva entre el sector de la minería y el desarrollo
nacional.

CAPITULO II

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La actividad minera y metalúrgica causa considerables cambios en el medio
ambiente: degradación de la tierra, desbosque y contaminación de aguas y aire.
La magnitud de la degradación ambiental depende de la tecnología usada y de las
prácticas de gestión ambiental, como subraya Warhurst (1994). Hay tecnología y
prácticas que son más degradadoras que otras. De manera más general, la
actividad minera al ocuparse de extraer materiales depositados por la naturaleza
durante millones de años, que se encuentran bajo sistemas de equilibrio
ecológico, rompe este equilibrio desencadenando una serie de efectos que dañan
el medio ambiente, en diversos grados. Este trabajo tiene por objeto establecer un
inventario de los problemas ambientales de la minería boliviana, insistiendo tanto
en la degradación acumulada, como en los flujos de nueva contaminación. Como
complemento se analizan los alcances de las regulaciones ambientales en
vigencia y se proponen alternativas de regulación, utilizando por lo esencial
mecanismos de mercado.

Los Problemas Medio-Ambientales de la Minería Boliviana a. La Naturaleza de la


Explotación Minera Boliviana Los depósitos minerales de explotación tradicional
en Bolivia corresponden generalmente al tipo de yacimientos hidrotermales,
presentando vetas estrechas, discontinuas o recortadas. La mayor parte de estos
yacimientos se encuentran en la cordillera Oriental, o en el altiplano. Más
recientemente, en esta zona se ha comenzado también la explotación de
depósitos masivos que contienen oro y plata diseminados en minerales asociados
a rocas de origen plutónico. Dado el gran potencial minero de esta zona, es
también aquí donde se espera que se sigan concentrando las actividades mineras
más importantes en el futuro. Sin embargo, también en la formación del pre-
cámbrico del escudo brasileño que se interna a Bolivia en los llanos orientales,
puede desarrollarse en el futuro una importante actividad minera moderna (ver
gráfico 1). Fuera de las áreas de explotación minera tradicional existen
explotaciones de oro aluvional en la cuenca amazónica y en las cordilleras del
norte de La Paz. Estas áreas de explotación minera coinciden con áreas
"sensibles" desde el punto de vista ecológico, y presentan varios problemas, los
mismos que serán discutidos más adelante. Las áreas de explotación tradicional
no se consideran muy sensibles ecológicamente, pues son mayormente zonas
áridas y montañosas, donde no han surgido problemas por el uso alternativo del
suelo en actividades agrícolas o forestales. Los problemas provienen más bien por
el uso del agua. El altiplano aun cuando ocupa el 13% de la superficie del país,
sólo posee el 0.5% de los recursos hídricos.1 Los procesos mineros generan
contaminación tanto de las aguas superficiales como de las napas freáticas. El uso
alternativo de estas aguas está en la irrigación de campos de cultivo, aguas abajo,
y para el consumo humano, especialmente de las poblaciones cercanas. Los
yacimientos explotados tradicionalmente en Bolivia son generalmente depósitos
polimetálicos, que contienen relativamente elevadas cantidades de sulfuro de
hierro (pirita o pirrotina). La pirita al descomponerse facilita la generación de aguas
ácidas, las que lixivian los metales del mineral (plomo, cobre, arsénico, cadmio,
plata, etc.). Estas aguas, de bajo ph, y enriquecidas con metales pesados, son
llevadas a la superficie por bombeo o flujo natural, constituyendo los efluentes de
las operaciones mineras, los que causan una amplia contaminación de suelos y
aguas. Generalmente estas aguas son descargadas directamente a los ríos
cercanos, sin ser tratadas convenientemente, el agua de lluvia mediante la
oxidación de sulfuros puede también formar aguas ácidas que lixivian los metales
pesados en las colas y desmontes. Si las colas y desmontes se depositaran en
diques adecuadamente mantenidos, estas aguas no fluirían directamente a la
naturaleza.

Lamentablemente, según la estimación de la misión sueca, de la producción actual


de residuos sólidos (que llegaría a 5 millones de toneladas), solo la mitad es
descargada en diques de adecuada construcción y manejo ambiental. Hay
además una gran cantidad de depósitos de colas y desmontes, sin ningún control,
provenientes de explotaciones mineras del pasado. Se estima que la cantidad de
este tipo de colas que pertenecen a Comibol es de 86 millones de toneladas, y
que la cantidad total de estos residuos en el país estaría entre los 130 y 160
millones de toneladas.

Estos desechos mineros, además de potenciales generadores de aguas ácidas,


deterioran el paisaje y afectan su uso recreacional cuando la explotación minera
está cerca de ciudades relativamente grandes, como en el caso de Oruro, Potosí y
Tupiza. Una medida que podría tener un importante impacto sobre la
contaminación que producen estas colas, es su eventual reprocesamiento.

3.FORMULACION DEL PROBLEMA


Durante el proceso de extracción y refinado, se generan residuos y emisiones que
pueden contaminar el aire, el agua y el suelo. Además, la minería del estaño
puede dar lugar a la deforestación y la degradación de los ecosistemas locales.

4.OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL


Analizar el rol de Bolivia en la cadena de extracción de minerales clave para la
industria tecnológica global, evaluando los impactos ambientales derivados de
esta actividad para fomentar una minería sostenible que contribuya al desarrollo
económico del país sin comprometer la conservación del medio ambiente.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Examinar las reservas minerales clave de Bolivia (litio, estaño, zinc, entre
otros) y su importancia dentro de la cadena de suministro global para la
industria tecnológica.
2. Definir conceptos en materia minería y medio ambiente

3. Identificar los principales impactos ambientales derivados de la extracción


de minerales en Bolivia, incluyendo la degradación del suelo, la
contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad.

4. Evaluar las políticas y regulaciones ambientales existentes en Bolivia para


la industria minera y su efectividad en la mitigación de los impactos
negativos de la extracción.

5. Dar a conocer sobre explotación más responsable de los recursos


minerales en Bolivia, enfocándose en minimizar los daños al medio
ambiente.

6. Analizar la normativa vigente en el ámbito minero y ambiental

5.JUSTIFICACIÓN

El estudio sobre "El rol de Bolivia en la cadena de extracción de minerales para la


industria tecnológica y los impactos en el medio ambiente" es de suma relevancia
tanto en el ámbito académico como en el socioeconómico y ambiental. Bolivia es
un país con vastas reservas de minerales estratégicos, como el litio, el estaño y el
zinc, que son esenciales para el desarrollo de la industria tecnológica global,
incluyendo la producción de baterías, dispositivos electrónicos y automóviles
eléctricos. Estos recursos han colocado al país en una posición geopolítica
importante dentro de la cadena de suministro mundial.
Dado el creciente avance de la tecnología y la demanda de productos como los
teléfonos móviles, vehículos eléctricos y energías renovables, la extracción de
minerales ha aumentado considerablemente. Sin embargo, esta expansión trae
consigo desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la
sostenibilidad ambiental. La minería, si no se maneja adecuadamente, puede
generar impactos adversos en los ecosistemas locales, tales como la degradación
del suelo, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad.
Este trabajo de investigación es fundamental porque permitirá analizar de manera
integral el papel que Bolivia desempeña en esta cadena de valor global y cómo las
dinámicas de extracción están afectando al medio ambiente. Además, permitirá
identificar los desafíos que enfrenta el país en términos de desarrollo económico
sostenible, ofreciendo posibles soluciones y políticas para mitigar los impactos
negativos. A su vez, contribuirá al debate internacional sobre el equilibrio entre la
explotación de recursos naturales y la preservación ambiental en el contexto del
cambio climático y la responsabilidad social corporativa.
Este análisis es indispensable no solo para el ámbito académico, sino también
para los tomadores de decisiones políticas y la industria minera, quienes necesitan
información clara y fundamentada para gestionar los recursos de manera
sostenible. Además, puede servir de base para proponer mejoras en las
regulaciones ambientales y fomentar una minería más responsable, con miras a
proteger los ecosistemas y garantizar el bienestar de las comunidades afectadas
por la actividad extractiva.

CAPITULO III

6.MARCO TEORICO

¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO MINERO?


El derecho minero es aquella rama del derecho que regula todas las actividades
realizadas en torno a la minería. Los aspectos más importantes abarcan desde
la propiedad básica de los recursos minerales así como proteger a las personas
que trabajan con los mismos. Por último se tiene en cuenta el impacto
medioambiental que surge derivado de la actividad minera

6.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DERECHO MINERO


el derecho minero cuenta actualmente con importantes cuestiones de técnica
normativa se Puede afirmar en este caso que cada Comunidad Autónoma
establece los requisitos que considera oportunos para otorgar cada una de las
autorizaciones.
Se distinguir los siguientes actos administrativos relacionados con los derechos
mineros:

 Permisos de exploración. Son otorgados con el fin de efectuar


estudios y reconocimientos que no alteren de manera sustancial y
significativa la configuración del terreno.
 Permisos de investigación. Es necesario para poder hacer una
búsqueda sobre los recursos minerales disponibles en un terreno
determinado.
 Concesión de explotación. Da al titular el derecho de explotación del
recurso. Son concedidos de manera previa o previa investigación y
tienen una validez de 30 años. Pasaremos a dar más detalles al
respecto de la misma en el siguiente apartado.

6.2. MINERIA Y METALURGIA


La minería es una actividad económica del sector primario representada por la
explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y
subsuelo. También la minería es considerada como el conjunto de individuos que
se dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región. Existe
una gran variedad de minerales a explotar:

minerales metálicos: estos son el hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo,
mercurio, aluminio, entre otros, los cuales son empleados hoy en día como
materias primas básicas para la fabricación de toda clase de productos
industriales.

Los minerales no metálicos estos son: el granito, mármol, arena, arcilla, sal, etc.;
son usados

como materiales de construcción y materia prima de joyería, entre otros usos.

Por lo cual la minería es la Ciencia, técnicas y actividades que tienen que ver con
el descubrimiento y la explotación de yacimientos minerales.
En la práctica, el término incluye las operaciones a cielo abierto, canteras,
dragado aluvial y operaciones combinadas que incluyen el tratamiento y la
transformación bajo tierra o en superficie.

La minería metálica es la actividad relacionada con la explotación de sustancias


naturales, de las cuales se puede extraer un elemento metálico. Estos se
clasifican en cuatro tipos: Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño.

6.3. MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de
las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones
futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino
que también comprende a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos.

6.4. MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN BOLIVIA


En Bolivia la actividad minera es una de las principales actividades económicas,
producto de una tradición que data de la explotación minera en la época de la
Colonia, y que luego se extiende a la minería del estaño en la época republicana
y, actualmente, a la explotación de minerales complejos como plomo, plata, zinc y
también el oro, eslabones importantes de un proceso de estructuración del
espacio regional. Producto de esta especialización se han visibilizado otros
aspectos del medio natural, como su biodiversidad y sus potenciales
agropecuarios, propios de los ecosistemas de altura.

6.5. EL SECTOR MINERO NACIONAL Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN ZONAS


MINERAS YA ESTABLECIDAS
El desarrollo económico de Bolivia ha estado íntimamente ligado a la explotación
de minerales y por consiguiente las demandas y precios de los mercados
internacionales han marcado el ritmo de la vida del país y han sido definitivos para
el curso que ha tomado su historia. Incluso antes de su creación como Republica,
el territorio fue conocido mundialmente por sus ricos yacimientos, principalmente
de plata, los cuales en lugar de haber dejado riquezas y prosperidad al país se
convirtieron en la causa de explotación de sus habitantes y de degradación
paulatina de los recursos hídricos, suelos y vegetación. Durante décadas, el cerro
rico de Potosí constituyó el yacimiento de minerales de plata más importante del
mundo. Su descubrimiento en 1.545 inició el ciclo de la minería en el territorio que
hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introdujeron
tecnología de punta para su tiempo; pero no consideraron ni los efectos para la
población originaria ni los impactos sobre el medio ambiente. La producción se
basa en el trabajo de los indígenas bajo el régimen de la mita.
Bolivia un país conocido mundialmente como país tradicionalmente minero,
arrastra también una gran cantidad de pasivos ambientales, la tecnología
empleada en 1956 con el descubrimiento del proceso de amalgamación del
mineral de plata con mercurio, hace posible la explotación mucho más provechosa
de los yacimientos, quienes recuperan el metal preciosos volatilizando el mercurio,
lo cual puede llegar a causar una contaminación masiva. Más de 40.000 toneladas
de azogue fueron diseminadas en el medio ambiente sólo durante la época
colonial. Además, el uso de leña de keñua y yareta como combustible para los
hornos de fundición y de cedro para el maderamen de los socavones, lleva a
someter a estas especies a una dramática extracción, causando la degradación
sucesiva de los suelos del altiplano y del valle.
Desde la perspectiva ambiental, la actividad minera ocasiona diferentes impactos
con distintos niveles de intensidad, entre ellos podemos mencionar la
contaminación de grandes extensiones de suelos y cuerpos de agua, así como la
transformación del paisaje a través de la destrucción de cerros, la construcción de
diques y la acumulación de colas de minerales. También tienen un importante
impacto sobre la biodiversidad, ya que utiliza madera para el apuntalamiento de
socavones y para alimentar las fundiciones provocando una fuerte presión sobre
los bosques y dejando suelos expuestos a los procesos de erosión. Por otra parte,
las emisiones de gases tóxicos así como el vertido de residuos líquidos y sólidos
amenazan constantemente las formas de vida que se desarrollan en su entorno.
Desde la búsqueda y prospección, pasando por la fase de explotación y
concluyendo con el procesamiento, todos los procesos de explotación de metales
provocan impactos, ya sea a través de toma de muestras, remoción del suelo,
construcción de carreteras e infraestructura, dragado de los lechos de ríos,
descargas de agua de mina o emisión de polvo sobre cuerpos de agua y suelos
como gases tóxicos, entre otros
Las empresas mineras, producen altos impactos al ambiente, por el mal uso del
mercurio, el ingreso de colas a los ríos, la sedimentación de material fino en los
causes, el vertimiento de combustibles y aceites, la destrucción del paisaje, la
producción de desechos sólidos y aguas negras en poblaciones mineras, la
presión sobre flora y fauna, etc. Además en los últimos años, la utilización de
xantato y cianuro se ha generalizado, principalmente para la recuperación de
plomo, zinc y plata. Las investigaciones realizadas por Quiroga y Salinas (1996)
dan ejemplos patéticos del nivel de contaminación de nuestros recursos, describen
por ejemplo, como el lago Poopo agotado y contaminado hasta el límite,
prácticamente desapareciendo sin que se haya establecido responsabilidades.
Con relación al lago Titicaca, advierten sobre una catástrofe ecológica que
sucederá de persistir la continua contaminación que le ocasiona la mina Matilde,
mediante el aporte de aguas y sedimentos que contienen niveles relativamente
altos de zinc, plomo y manganeso.
También esta el caso del rió Pilcomayo que a través de sus efluentes,
provenientes de las zonas mineras de Potosí, recibe contaminación de toneladas
de lodo y lama saturadas por reactivos que contaminan sus aguas y afectan a
miles de hectáreas de cultivo.
En La Paz, de acuerdo a investigaciones realizadas por Zelaya las aguas acidas
provenientes de la mina Milluni, actualmente abandonada, afectan a la red de
agua potable que abastece a casi un cuarto de sus habitantes. Por otra parte, en
lo que hace a la salud se destaca dramáticamente el caso de la ciudad de Oruro
donde, entre 1980 y 1985, se realizaron estudios que demostraron que el 9,5 de
cada mil nacidos tenían malformaciones congénitas relacionadas con la
contaminación minera.

6.6.IMPACTOS DE LA MINERIA EN EL MEDIO NATURAL EN BOLIVIA


Bolivia, como un importante productor de minerales podría jugar un papel crucial
en la mitigación del impacto ambiental asociado a la extracción y uso de estos
minerales en la industria tecnológica. Para lograrlo, tendría que implementar
medidas y prácticas responsables que minimicen los efectos negativos en el

Igual que muchas de las actividades humanas la minería produce serios


problemas al medio ambiente, debido a sus diversos procesos mineros y
químicos.

Entre los impactos ambientales que podemos observar es:

6.6.1.ATMÓSFERA

Emisiones sólidas: El polvo emitido tiene su origen en las propias actividades


extractivas, durante la voladura y arranque de material, o durante los procesos de
carga y transporte, o en relación a procesos metalúrgicos. Además puede haber
una importante remoción eólica de material fino en escombreras y balsas
abandonadas.
Gases: Los gases emitidos tienen su origen en la combustión de la maquinaria, la
emisión natural durante el proceso de extracción (CO2 , CO, grisú —mezcla
explosiva de metano y aire—), la emisión en voladuras, y la emisión en procesos
directamente relacionados con la actividad minera: combustión de carbón (COx,
NOx, SOx), pirometalurgia (SO2 ).
Aerosoles: La formación de aerosoles tóxicos se producen durante la explotación,
y sobre todo, durante procesos de hidrometalurgia, que implican el riego por
aspersión de pilas de mineral con compuestos a menudo de alta toxicidad
(sulfúrico para la extracción de algunos elementos, como el cobre; cianuro de
sodio para la extracción del oro).
Ruido: Se genera por voladuras, maquinaria pesada de arranque y transporte,
maquinaria de molienda, etc.

Onda aérea: Se produce por las explosiones de las voladuras, y es una onda de
presión, que se propaga por el aire atenuándose con la distancia, generando
vibraciones.

6.6.2.TERRENO
Desertización: deforestación, erosión, pérdida de suelo fértil.
Modificación del relieve, impacto visual, alteración de la dinámica de los procesos
de ladera.
Peligros geotécnicos:
 Desestabilización de laderas por sobrecargas y/o excavaciones y
alteraciones en el nivel freático.
 Subsidencia por huecos. Subsidencia por depresión en el nivel freático

6.6.3.SUELOS
Pérdida de propiedades físicas:
 Variaciones en la textura (porosidad, permeabilidad) por procesos de
esponjamiento, compactación, deposición de partículas, formación de
costras.
 Pérdida de la estructura edáfica por compactación, mezcla de horizontes,
deposición de partículas, etc
 Variaciones en el régimen hídrico del suelo por alteraciones en el nivel
freático, y variaciones texturales y estructurales.
 Pérdida física de suelo por extracción y arranque, acumulación de vertidos
(escombreras y balsas) o construcción de infraestructuras. Por erosión
inducida.
 Alteraciones en la horizonación por arranque y/o mezcla de horizontes,
deposición de vertidos y polvo. Pérdida de los horizontes superficiales por
erosión inducida.
Pérdida de propiedades químicas:
 Contaminación por metales pesados (Cu, Pb, Cd, Hg, etc), metaloides (As)
e hidrocarburos generada por efluentes líquidos y sólidos.
 Acidificación por acumulación y oxidación de sulfuros y drenaje ácido. n
Adición de sales al suelo (sulfatos).

6.6.4.AGUA
Alteraciones en la dinámica fluvial:
Variación del perfil y trazado de la corriente fluvial, variaciones en el nivel de base
local, alteración en la dinámica (variaciones en las tasas de
erosión/sedimentación) en el perfil (aguas abajo y aguas arriba) por excavaciones,
diques y represas. Aumento de la peligrosidad de inundación.
 Incorporación de partículas sólidas en la corriente, aumento de la carga de
fondo y en suspensión, incremento en las tasas de sedimentación aguas
abajo.
Alteraciones en el régimen hidrogeológico:
 Variaciones en el nivel freático, variaciones en el régimen de recarga y
modificaciones en el flujo subterráneo por efectos barrera, drenajes
inducidos, infiltración restringida/favorecida, compactación, modificación del
relieve, deforestación.
Contaminación por metales pesados y metaloides (As):
 En coloides en suspensión.
 En especies en disolución: uno de los procesos más relevantes para la
movilización de metales desde la fase sólida es el (“acid mine drainage”,
AMD), además de los procesos de metalurgia por lixiviación y cianuración.
 Se puede producir nuevamente la incorporación de los metales a la fase
sólida (sedimentos) por adsorción y/o coprecipitación.
Variaciones del pH por el drenaje ácido de mina (“acid mine drainage”, AMD):
 En condiciones de aridez, se forman sulfatos de hierro (jarosita).
 Como resultado se obtienen aguas de pH muy bajo (2-3), cargadas en
aniones (sobre todo sulfatos), en las que generalmente son más solubles
los metales pesados como Pb, Zn, Cu, As, Cd, etc. (a excepción de Hg).
6.7.IMPACTO DE LA MINERÍA EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
Las actividades mineras conllevan serios impactos sociales y ambientales, que
son bien conocidos por las comunidades locales en Bolivia

Tras varios años, ahora es posible analizar el desempeño del sector minero en
Bolivia, y con ese fin un caso destacado es observar la situación en las
comunidades de la cuenca Uru-Uru Poopó, en el corazón del altiplano. Es una
región ahora muy conocida por la desaparición del espejo de agua del Lago
Poopó, el segundo de Bolivia y uno de los más grandes de América del Sur.

Las comunidades que viven en esa región han denunciado los graves efectos
sociales y ambientales de la minería por años, y al día de hoy, a pesar de la
centralidad de las temáticas del Vivir Bien, Pacha Mama o el ambiente en los
discursos gubernamentales, esos impactos se mantienen. En efecto, el estudio
sobre la gestión socio ambiental minera en la cuenca del Lago Poopó que se
acaba de divulgar, muestra que, si la situación actual es comparada con los
anteriores gobiernos de inspiración neoliberal, no se observan grandes avances.

El método de minería a cielo abierto genera enormes impactos ambientales en


el territorio sobre el cual se desarrolla, algunos de estos son:

1. Daños a la superficie de la tierra, destruye y cambia la forma de la


corteza terrestre, formando grandes cantidades de material de desecho,
alterando la morfología local.

2. Contamina el aire, durante esta actividad se generan grandes cantidades


de materia fina “polvillo” tóxico, constituidos por químicos pesados que son
absorbidos por animales y seres humanos.

3. Contaminación de las aguas superficiales, si los residuos químicos no


son debidamente tratados y almacenados pueden filtrarse hasta los
caudales de agua fresca, contaminándolos y disminuyendo la vida presente
en los mismos.
4. Daños a acuíferos subterráneos, los desechos contaminados suelen ser
lavados por el agua de lluvia, la cual se filtra hacia el subsuelo,
ocasionando la contaminación de los yacimientos de agua subterráneos.

5. Impactos sobre la flora y fauna, el proceso de excavación elimina todo


tipo de flora existente en la corteza terrestre, además los animales se
ahuyentan por el ruido, cambios en su hábitat y contaminación de fuentes
de agua.

6. Conflictos entre comunidades y empresas de minería, las comunidades


aledañas se ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso
indebido de las tierras, además de la posible sobrepoblación debido a la
nueva fuente de trabajo.

La industria minera consume aproximadamente 31,5 millones de m3 de agua


por año. Esto representa alrededor del 2% de los recursos totales de agua del
Altiplano, donde están ubicadas la mayoría de las minas. Aunque éste parezca
un porcentaje modesto, implica mucha competencia debido a la escasez de
agua en muchas áreas mineras. La recirculación de este elemento en las
plantas de procesamiento es de sólo el 10-20%, promedio. Los efluentes de las
operaciones mineras causan una amplia contaminación en suelos y aguas. El
Equipo del estudio analizó, en diez minas diferentes, las aguas llevadas a
superficie por bombeo o flujo natural. En todos los casos, las muestras
resultaron con elevados contenidos de uno o varios metales pesados (como
ser cobre, cadmio, arsénico, plomo y zinc), con valores que usualmente
superan de 10 a 100 veces los estándares utilizados para los efluentes de
minas en países industrializados. Lo mismo sucede con el agua de proceso
proveniente de las plantas de beneficiación, que fue muestreada y analizada
en 20 sitios diferentes. Estas aguas por lo general contienen elevadísimas
cantidades de metales pesados y productos químicos del procesamiento, como
ser xantato y cianuro. La frecuente falta de diques de colas adecuados o las
deficiencias en su manejo, da como resultado que un 30-50% de toda el agua
residual contaminada, sea descargada en la naturaleza. Otro gran problema es
el "drenaje ácido de roca", que es causado por la oxigenación de sulfuros en
las colas y desmontes, con la consecuente formación de soluciones ácidas,
ricas en metales lixiviados por el agua de lluvia. Todas estas fuentes de
contaminación implican amenazas potenciales para la flora y la fauna. También
afectan directamente al hombre disminuyendo la calidad del agua utilizada
para consumo humano, para agricultura y recreación; además causan
corrosión del acero y de las estructuras de concreto, como las tuberías. La
actual producción anual de residuos sólidos proveniente de la minería industrial
es de aproximadamente 5 millones de toneladas; la mitad es descargada en
diques de colas de construcción satisfactoria y manejo adecuado. Las
restantes operaciones industriales mineras deberán equiparse con estas
instalaciones a un costo estimado de 6.5 millones de dólares. La rehabilitación
de colas antiguas, estimadas en alrededor de 104 millones de toneladas,
implica un costo de 72,5 millones de dólares. Estas estimaciones no incluyen
residuos sólidos que son actualmente manejados por los propietarios de minas
(algunas compañías mineras privadas), ni los residuos originados por la
minería chica y operaciones artesanales. La dispersión de mercurio en la
naturaleza es el principal problema relacionado con las operaciones de oro
aluvial en algunos lugares de la cuenca Amazónica. Es difícil cuantificar la
contaminación por mercurio debido a la explotación descontrolada, a la falta de
datos respecto a la dimensión de esas actividades y a la cantidad de oro que
se produce. Sin embargo, es probable que se descarguen por lo menos 25-50
toneladas de mercurio anuales en la naturaleza, y quizás más. Los peces en
cuerpos de agua ubicados en áreas mineras tienen valores anómalos de
mercurio y existen indicaciones preliminares de envenenamiento en la
población local. Otro impacto serio de la minería de oro aluvial es la
degradación de la tierra, particularmente por las operaciones de dragado.

6.8. CARACTERIZACION DE PROCESOS MINEROS EN BOLIVIA


Existe un número considerable de pequeñas empresas (minería chica), que
trabajan en minerales tradicionales. Sus actividades se centran en minas de
antimonio (parcialmente con oro), complejos (plomo-platazinc) y alguna en estaño
y wolframio. Generalmente estas empresas trabajan en forma mecanizada, tanto
en la explotación o extracción de la carga como en la concentración, tratando poco
tonelaje.
características y problemas propios. Se estima que la producción anual excede las
10 toneladas métricas, y la población que vive de esta actividad alcanza a las
70.000 personas (mineros, sus familias y otra gente dedicada a actividades
complementarias o periféricas). Normalmente los mismos mineros en forma
individual o en pequeños grupos procesan su propia carga extraída de la mina, en
ingenios rústicos. No disponen de ningún sistema de retención de sus colas, que
en la mayoría de los casos son piritosas y son descargadas directamente a los
ríos. Los “relaveros”, que retratan colas antiguas, utilizan la misma tecnología
rústica descrita. Estos destruyen además diques antiguos de colas- que las ex -
empresas construyeron- para recuperar algo del mineral valioso aún contenido,
para luego descartar las nuevas colas a los ríos. Por otro lado, las Cooperativas
Auríferas Aluviales, que operan en casi todo el territorio de Bolivia, lo hacen muy
especialmente en la región de la pendiente oriental de los Andes, y en la parte
baja hasta la frontera con Brasil. Los aluviones son generalmente explotados por
medio de minería a cielo abierto, en algunos casos por cuadros profundos
enmaderados que atraviesan capas de grava suelta. Desde el punto de vista
netamente minero, se utilizan toda la gama de posibilidades técnicas, desde la
picota y pala, hasta equipos pesados para el movimiento de grandes volúmenes
de tierra, con valores de cientos de miles de dólares; desde socavones donde solo
se pueden avanzar a gatas, hasta pozos de extracción muy grandes o cuadros
verticales hasta de varios cientos de metros. Para el transporte del material
aurífero, se utiliza desde bolsas metaleras o carretillas hasta palas cargadoras
(frontales) y camiones de volteo grandes. Para la separación de oro de la grava
utilizan canaletas (lavaderos), después de un descarte por clasificación del
material grueso estéril, mediante cribas estáticas o vibratorias. Las cooperativas
grandes disponen de moderna maquinaria pesada (tractores, palas frontales,
retroexcavadoras, volquetas, etc.) que mueve grandes volúmenes de material
(estéril y aurífero), que generalmente es “empujado” a los ríos después del
proceso de extracción del oro. Esta práctica está causando un grave impacto
ambiental por la modificación de los ríos y la alteración de sus cursos. También se
altera el paisaje, por la destrucción de terrazas y fértiles, sin ninguna intención de
restauración. La capacidad de estas cooperativas en algunos casos llega hasta
1000 m3 /día en materiales extraidos. Respecto a las Cooperativas Auríferas
Primarias se debe destacar que trabajan sobre yacimientos primarios (roca dura),
que contienen vetas de cuarzo aurífero, acompañados generalmente de sulfuros
metálicos o sus óxidos. El oro se presenta tanto como oro visible
macroscópicamente sobre el cuarzo, como también entrecrecido con los sulfuros.
Las vetas son explotadas manualmente y con la ayuda de compresoras de aire y
perforadoras neumáticas; el uso de explosivos también es común.

6.9.PRODUCCIÓN LIMPIA EN LA INDUSTRIA MINERA


El artículo 22 del Código de Minería destaca que el Estado establecerá
mecanismos de fomento, asistencia técnica y políticas de financiamiento para el
desarrollo de la minería chica y cooperativa. Asimismo, establecerá sistemas de
incentivos para la protección ambiental en las operaciones de la minería, y el art
85 establece que: el estado establecerá mecanismos financieros o tributarios para
facilitar el control de flujos contaminantes.
Sin embargo este no fue cumplido ya que actualmente los pasivos ambientales
producto de esta actividad, se encuentran en una gran parte del pais, sin ningún
tipo de remediación o mitigación de estos, por lo cual es importante que Bolivia
incorpore una política de Estado para la incorporación de Tecnologías Limpias a la
industria minera. Así mismo debemos hacer notar que dentro de la política
ambiental de los últimos años implementada por el gobierno se intento hacer
cumplir la legislación ambiental vigente, sin resultados aparentes, a pesar de los
esfuerzos de las autoridades. Con este fin se promulga el Decreto Supremo 25419
de 11 junio de 1999 en el que establecen plazos para la presentación de
Manifiestos Ambientales (obtención de la licencia ambiental de funcionamiento)
para operaciones mineras, dividiéndolas en tres categorías: explotación de áridos
hasta el 31 de agosto de 1999, explotación a cielo abierto y aluvial hasta el 29 de
octubre de 1999 y explotación tradicional hasta el 31 de diciembre de 1999. Pese
a haber hecho una gran campaña de difusión de este Decreto, no se lograron los
resultados esperados con su promulgación y hasta la fecha la mayor parte de las
operaciones mineras en general y de la pequeña minería en particular siguen
funcionando sin ningún tipo de licencia ambiental. Siguiendo los mismos
procedimientos, se promulga el Decreto Supremo 25877 del 24 de agosto de
2000, que refiere a un nuevo plazo para la presentación de Manifiestos
Ambientales. El plazo dado en este último
Decreto es el 23 de agosto de 2001.
Desde esta perspectiva, desarrollar una política que fomente la producción limpia
representa un gran reto al sector minero de forma de lograr actividades mineras
que sean efectivas, tanto productiva como ambientalmente.
El tema de la producción limpia debe necesariamente reconocer las diferencias
entre grandes, medianas y pequeñas empresas mineras. Las grandes empresas
poseen los recursos económicos y humanos para implementar políticas de
producción limpia, sin embargo, la pequeña minería no están en condiciones de
hacerlo, es aquí donde el Estado juega un Rol relevante para difundir y apoyar a
los cooperativistas mineros, y minería artesanal ya que estos se constituyen en la
actualidad en la principal fuente de contaminación por minería en Bolivia.
La implementación de una política de Estado que patrocine e implemente una
gestión ambiental integral, desde la etapa de planificación hasta el cierre de las
faenas mineras, promoviendo una producción limpia en el sector minero que
permita a la vez mejorar la eficiencia productiva y operacional de este sector así
como también, mejorar su desempeño ambiental, con una permanente aplicación
de una estrategia ambiental preventiva, aplicada a los procesos, productos y
servicios relacionados al sector minero, con el fin de aumentar la eficiencia y
competitividad de las empresas, prevenir la generación de residuos en la fuente y
reducir el riesgo sobre la población y el medio ambiente.
Esta política minera de producción limpia debe contemplar los siguientes
aspectos:
 Prevenir la contaminación en el origen.
 Generar mecanismos de Transferencia Tecnológica (Aplicación de
Tecnologías Limpias).
 Incorporar en la gestión global de las empresas el concepto de producción
limpia.
 Generar un de mecanismos de incentivo
 Reforzamiento de la capacidad institucional del estado en materia minera y
ambientales
 Transferencia de Tecnologías Limpias desde países desarrollados, así
como también, promover el desarrollo de Tecnologías Limpias nacionales.
Se deberá contemplar la oportunidad de promover la transferencia
tecnológica en el ámbito de la minería, fundición y refinación, a través de
tecnologías tanto pirometalúrgicas como hidrometalúrgicas. En este
contexto, se coordinarán actividades con Universidades y Centros de
Investigación en el ámbito nacional e internacional.

6.10.VISIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA EN BOLIVIA HISTORICAMENTE


Describiremos los principales estudios e investigaciones realizadas en el país
sobre los impactos ambientales causados por la actividad minera en diversas
regiones y particularmente en el occidente altiplánico. También se presenta la
evolución del marco legal e institucional en el cual se desarrolla la gestión
ambiental del sector minero en las dos últimas décadas, junto con las principales
iniciativas y proyectos ambientales que han contribuido a la consolidación de la
gestión ambiental de la minería en el país. 4.1 Estudios iniciales de investigación
ambiental en minería El interés por la problemática ambiental en el sector minero
en Bolivia tiene su origen en algunos estudios sobre impactos ambientales
efectuados en la década de los 80 y principios de los 90. Son particularmente
importantes los trabajos realizados en 1983 y 1985 por especialistas de la
Universidad de Stirling, dirigidos por el Dr. M.C.M. Beveridge, sobre la
contaminación minera en la cuenca del Lago Poopó, en el altiplano boliviano, y la
investigación de 1991 sobre la contaminación originada por la explotación aurífera
en la región de Araras, en la zona tropical del noreste del país. Durante la década
de 1980, la problemática ambiental minera no tuvo un desarrollo institucional
consistente y planificado y la atención sólo se dio a partir de esfuerzos aislados
como los citados antes. Se destacan, en este sentido, instituciones de la sociedad
civil, particularmente en el ámbito académico y en ONGs ambientalistas, como la
Liga de defensa del Medio Ambiente (LIDEMA),7 que entonces comienzan a
emerger como actores protagónicos de la gestión ambiental. 4.2 Primeros
instrumentos legales sobre minería y medio ambiente Durante la década de 1980,
sí bien se promulgaron algunos instrumentos legales relativos a la gestión
ambiental en el sector minero (Henrich y Eguivar, 1991)8 , no tuvieron ningún
efecto institucional concreto. En el período 1985-1989, durante la presidencia de
Paz Estensoro, la prioridad del gobierno era sacar al país de la hiperinflación y
encaminar al Estado hacia profundas reformas de carácter estructural. En este
escenario, los temas ambientales en general y en el sector minero en particular
estaban fuera de la agenda gubernamental y no hubo avances significativos al
respecto, como surge del análisis de instrumentos legales como el D.S 21060 y el
D.S. 21377, fundamentales para el encauzamiento del sector productivo nacional y
particularmente del sector minero. 4.3 Ley de actualización del Código de Minería,
1991 A finales de este gobierno, en abril de 1991, como parte de la actualización
del Código de Minería vigente desde 1965, se introducen un conjunto de reformas
particularmente orientadas a mejorar el régimen impositivo minero y su sistema de
regalías. Durante este proceso se modifican y añaden al Código de Minería
mandatos legales vinculados con el uso y aprovechamiento de aguas para usos
mineros (ver Tabla 4.8), que pueden interpretarse, todavía aisladamente, como
una muestra de voluntad política para lidiar con conflictos por el uso de este
recurso particularmente escaso en zonas mineras tradicionales del país.9 Sin
embargo como lo menciona Salinas10, el mandato de estos artículos resulta
insuficiente “... ya que solo contempla resarcimiento económico de daños pero no
la introducción de medidas que eviten o por lo menos mitiguen la contaminación
de las aguas que es lo principal”. Además, ante la ausencia de una
reglamentación clara sobre estos mandatos del Código, los problemas de
competencia en el uso de los recursos hídricos y de contaminación por el vertido
de efluentes mineros no han sido resueltos hasta la fecha, pese a la vigencia de
un complejo conjunto de instrumentos legales y reglamentarios que se comenta
mas adelante.
Art. 85. Los concesionarios en general tendrán derecho de usar las aguas que discurran
libremente por sus pertenencias, ya sea para producir fuerza hidráulica o para cualquier
otro uso aplicable a la exploración, explotación, beneficio y fundición de minerales con
la obligación de restituirlas a su cauce con la misma calidad que tenían antes de ser
utilizados
Art. 87. Si las aguas usadas por el minero y devueltas a su cauce natural resultan
inservibles para consumo humano, animal o regadío, estará obligado a indemnizar a los
damnificados por los perjuicios o daños que ocasionare. Art. 90 El concesionario que en
sus trabajos alumbrare ojo de agua o corriente subterránea usará el caudal que obtuviere
en las condiciones fijadas en él articulo 85.
Fuente: Ley de Actualización del Código de Minería, 1991

Consolidación legal e institucional Durante los años 1991 y 1992, los


compromisos asumidos por el país en las reuniones preparatorias para la cumbre
sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Rio de Janeiro, impulsan al gobierno de
Jaime Paz Zamora a incluir en la agenda política las preocupaciones de orden
ambiental, iniciándose de esta manera un debate serio sobre el paradigma referido
al desarrollo y la conservación. Este proceso tiene como hito fundamental la
promulgación de la Ley de Medio Ambiente, en abril de 1992. Este instrumento
jurídico, formulado a través de un amplio proceso de participación pública y con
gran consenso político, impulsa la incorporación de las preocupaciones
ambientales en todos los ámbitos del desarrollo productivo nacional y
particularmente en el desarrollo sectorial minero (ver Tabla 4.9), iniciando un
primer ciclo de integración formal de la variable ambiental en las políticas públicas
de la minería en Bolivia.

Art. 70 La explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el


aprovechamiento integral de las materias primas, el tratamiento de materiales de desecho,
la disposición segura de colas, relaves y desmontes, el uso eficiente de energía y el
aprovechamiento racional de los yacimientos.
Art. 71 Las operaciones extractivas mineras durante, y una vez concluidas su actividad,
deberán contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y
controlar la erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas corrientes y termales.
Art. 72 El Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con la Secretaría
Nacional de Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas correspondientes, que
determinarán los límites permisibles para las diferentes acciones y efectos de las
actividades mineras.
Fuente: Ley 1333, 1992
En este mismo período, otro avance institucional se da con la creación de la
Secretaria Nacional del Medio Ambiente dependiente de la Presidencia de la
República11, a cargo de la formulación e implementación de las políticas
ambientales nacionales, así como del Fondo Nacional del Medio Ambiente,
constituido como brazo financiero de la gestión ambiental. Con estas
organizaciones, el país inicia un proceso firme de incorporación de las variables
ambientales en el desarrollo nacional. Agencias multilaterales como el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), agencias bilaterales de
Estados Unidos, Alemania, Holanda y Japón, entre otras, y ONG´s internacionales
como el World Resources Institute (WRI), juegan un rol protagónico en esta etapa
de desarrollo institucional, por medio de donaciones y créditos para el
fortalecimiento de la gestión ambiental, inicialmente en los niveles centrales del
gobierno. 4.5 Plan de Acción Ambiental de Bolivia Una de las iniciativas
resultantes de este apoyo financiero internacional es el Plan de Acción Ambiental
de Bolivia (PAAB), cuyo objetivo principal fue “iniciar en el país un proceso de
planificación ambiental permanente concertado con los actores sociales que
intervienen en esta problemática” (PAAB, 1993).

- Establecer un marco normativo e institucional que permita incorporar la


. problemática ambiental en políticas de desarrollo nacionales y regionales. -
Elaborar sistemáticamente políticas ambientales nacionales y regionales como
insumos que orienten la ejecución del proyecto y acciones especificas de la
Secretaria General del Medio Ambiente, el Fondo Nacional para el Medio ambiente,
el Ministerio de Planeamiento y Coordinación y demás organismos públicos de la
comunidad social. - Promover la investigación y debate en temas relacionados con el
medio ambiente, en Instituciones Técnico Científicas, Organizaciones sociales de
Base y Sociedad Civil tanto a escala nacional como regional. - Divulgar actividades
y resultados del PAAB por medios de comunicación masivos y alternativos en el
ámbito regional, nacional e internacional.
Fuente: Presidencia de la República, Secretaría Nacional del Medio Ambiente, 1993.

En el PAAB las consideraciones ambientales sobre el sector minero son tratadas


bajo el marco de políticas ambientales especificas en los sectores productivos. En
este sentido el PAAB expresaba que: “ En el sector minero la Política ambiental no
puede sino partir del hecho real de que esta actividad es una de las más nocivas
para el medio ambiente” Continuando a seguir que: “La manera de enfocarlos es
vía el desarrollo tecnológico, la búsqueda de prácticas de mejoramiento y control
ambiental, el aprovechamiento y reutilización de los subproductos, la
administración integral del recurso --incluyendo sus componentes sociales-- el
manejo y tratamiento de desechos sólidos, líquidos y gaseosos”, y concluía
mencionando que “Lo anterior es particularmente significativo para los proyectos
futuros y en este plano los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) deben jugar un rol
clave en las decisiones para el sector minero, y entre estas, no es menos
importante el pensar en lo que significa la explotación de un recurso no renovable
cuyo agotamiento significará privar a las generaciones futuras de su usufructo”.
Esta declaración del documento “Planificación y Gestión del Medio Ambiente,
Políticas e Instrumentos”, uno de los productos principales del Plan, refleja una
perspectiva sobre el sector minero que en Bolivia no ha cambiado sustancialmente
ocho años después de ser formulada. Es decir, la visión de la minería como una
actividad “nociva al medio ambiente”, que requiere inversión en desarrollo
tecnológico, prácticas de gestión ambiental adecuadas y consideraciones sociales,
como parte de la administración integral del recurso minero. También resulta
evidente la actualidad de los EIA´s como apoyo a la toma de decisiones en los
proyectos mineros y de la consideración de que, al ser un recurso no renovable,
su agotamiento priva de su uso a generaciones futuras. Sin duda, en estos
conceptos se hace obvia la preocupación por la sustentabilidad de la actividad
minera que emergió del proceso de desarrollo del PAAB. 4.6 Evaluación ambiental
de los sectores minero e industrial En forma simultánea con el PAAB, en 1993 se
realiza el primer esfuerzo de investigación sistemático sobre la situación ambiental
de la actividad minera, a partir de una iniciativa de la Secretaria Nacional del
Medio Ambiente (SENMA), en colaboración con el Ministerio de Minería y
Metalurgia y con el apoyo técnico de la empresa Swedish Geological AB, de
Suecia. SENMA realiza una Evaluación Ambiental (EA) de los sectores minero e
industrial en Bolivia con el fin de establecer los fundamentos técnicos para una
efectiva planificación y un adecuado manejo ambiental de los citados sectores
productivos. Con financiamiento del gobierno sueco y del Banco Mundial. La EA
dio amplia participación a organizaciones públicas y privadas vinculadas a la
gestiona ambiental y a la gestión minera. La Evaluación Ambiental dio como
resultado un diagnóstico global de las condiciones ambientales del sector minero
(ver Tabla 4.11) e identificó las prioridades estratégicas para la gestión ambiental
en los sectores minero e industrial, que sirvieron como insumos del PAAB. Las
prioridades recomendadas para la formulación de un Plan de Mitigación Ambiental
incluyeron la definición de una política general, temas legales e institucionales y
objetivos estratégicos para la mitigación en los sectores minero e industrial. Entre
estas prioridades, la EA recomendó actividades prioritarias para las acciones
futuras del gobierno, del Banco Mundial y otras organizaciones internacionales,
divididas en tres categorías:
1. Mejora de la gestión para las principales causas de problemas ambientales;
2. Problemas que requieren estudios posteriores;
3. Un proyecto piloto de manejo integral del medio ambiente en la región minera
de Oruro, en la cuenca del lago Poopó, del altiplano de Bolivia.
Las acciones propuestas también enfatizaban la creación de la capacidad
institucional necesaria para una gestión eficiente, el desarrollo de estrategias para
la búsqueda de consensos con amplia participación de las partes interesadas, y la
promoción del uso más eficiente de los recursos naturales no renovables.

6.11.LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN BOLIVIA


La legislación ambiental atingente al tema en estudio pasa por entender que la
licencia ambiental es un instrumento administrativo que entre otros aspectos es
necesario para la aprobación del Plan de Cierre y Rehabilitación de una faena,
según se indica en el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras-RAAM
(Decreto Supremo N° 24.782). Los procedimientos para su obtención, quedan
definidos en el Título XI del reglamento, donde se indica que a excepción de
ciertas actividades, los aspectos sobre la Licencia Ambiental se encuentran
normados a través del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (Decreto
Supremo N° 24.176 (2.2)). Este reglamento define la licencia ambiental como el
documento jurídico administrativo otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente al representante legal que avala el cumplimiento de todos los
requisitos previstos en la ley y reglamentación correspondiente, en lo que se
refiere a los procedimientos de prevención y control ambiental. En definitiva, es un
documento que da la Autoridad Competente a una empresa o institución (pública o
privada) autorizando la ejecución de un proyecto, obra o actividad cumplidos todos
los requisitos de prevención y control ambiental.
En este sentido la empresa o institución primeramente debe llenar la Ficha
Ambiental con información sobre el proyecto, obra o actividad, los impactos que
puede ocasionar y las posibles soluciones a los impactos negativos. Esta ficha
indica el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), y sirve para,
una vez determinada la categoría del proyecto, determinar si se debe realizar un
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA). Según el impacto se definen
cuatro categorías como se observa en la siguiente figura:
Fuente: CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)
Modificado de Oblassery Chaparro, 2008.
Las categorías según el Reglamento de Prevención y Control Ambiental (Decreto
Supremo N° 24.176 son las siguientes:
Categoría 1 - Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analitico Integral
(EEIA-AI): por el grado de incidencia de efectos, deberá incluir en sus estudios el
análisis detallado y la evaluación de todos los factores del sistema ambiental:
fisico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico institucional, para cada uno de
sus respectivos componentes ambientales.
Categoría 2 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analitico Específico
(EEIA-AE): por el grado de incidencia de efectos en algunos de los atributos se
considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de uno o más de los
factores del sistema ambiental: físico, biológico, socioeconómico- cultural, jurídico-
institucional; así como el análisis general del resto de factores.
Categoría 3 - Medidas de Mitigación y Plan de Aplicación y Seguimiento
Ambiental.
(MM-PASA): aquellos proyectos que por sus características ya estudiadas y
conocidas, solo requieran el planteamiento de MM-PASA, para evitar o mitigar
efectos adversos.
Categoría 4 - No requieren de EEIA: aquellos proyectos, obras o actividades que
no están considerados dentro de las tres categorías anteriores, y por tanto no
requieren EEIA ni MM PASA. Los EEIA deben ser gestionados y elaborados por
consultores ambientales, que durante la fase de identificación de impactos deben
dar a conocer a las comunidades locales el proyecto para que estén bien
informados y participen a través de la consulta pública, donde se hará un
levantamiento de las observaciones, sugerencias y recomendaciones de la
población que pueda ser afectada por la implementación del proyecto, obra o
actividad (Constitución Política del Estado (CPE), Artículos 343 y 352). Según el
Decreto Supremo N° 902, la Autoridad Ambiental Competente Nacional o
Departamental lo evaluará y procederá a su aprobación o rechazo, en el caso de
que corresponda se emitirá el Certificado de Dispensación de Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental (CD-EEIA), que junto a las Medidas de
Mitigación y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (MM-PASA), permitirá
a la Autoridad Ambiental Competente, emitir la Declaratoria de Impacto Ambiental
(DIA).
Ambos documentos tienen carácter de Licencia Ambiental. El incumplimiento de
los mismos o de la legislación ambiental puede suponer la pérdida de esta
licencia. La Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) es un "documento emitido por
la Autoridad Ambiental Competente, en caso de que el proyecto, obra o actividad,
a ser iniciado, sea viable bajo los principios del desarrollo sostenible; la DIA
autoriza, desde el punto de vista ambiental, la realización del mismo. La DIA fijará
las condiciones ambientales que deben cumplirse durante las fases de
implementación, operación y abandono. Asimismo, se constituirá conjuntamente
con el EEIA, y en particular, con el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en
la referencia técnico-legal, para la calificación periódica del desempeño y
ejecución de los proyectos, obras o actividades nuevos" (Artículo 7, Reglamento
de prevención y control ambiental (Decreto Supremo N° 24.176 (2.2)).
Las Medida de Mitigación (MM) se definen como la "implementación o aplicación
de cualquier política, estrategia, obra o acción, tendiente a eliminar o minimizar los
impactos adversos que pueden presentarse durante las diversas etapas de
desarrollo de un proyecto", y el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
(PASA) "contiene todas las referencias técnico-administrativas que permitan el
seguimiento de la implementación de medidas de mitigación, así como del control
ambiental durante las diferentes fases de un proyecto, obra o actividad. Este plan
estará incluido en el EEIA, en el caso de proyectos, obras o actividades nuevos, y
en el Manifiesto Ambiental (MA) en el caso que éstos estén en implementación,
operación o etapa de abandono a la promulgación del presente Reglamento
(Artículo 7, Reglamento de prevención y control ambiental (Decreto Supremo N°
24.176 (2.2)).
Asimismo, para efectos legales y administrativos, además de la DIA y CD-EEIA,
también tiene carácter de Licencia Ambiental la Declaratoria de Adecuación
Ambiental (DAA), que se define a continuación: La Declaratoria de Adecuación
Ambiental (DAA) es un "documento emitido por la Autoridad Ambiental
Competente por el cual se aprueba, desde el punto de vista ambiental, la
prosecución de un proyecto, obra o actividad que está en su fase, de operación o
etapa de abandono, a la puesta en vigencia del presente reglamento", previa a la
entrada en vigor del Reglamento de Prevención y Control Ambiental (Decreto
Supremo N° 24.176). Se basa en la evaluación del Manifiesto Ambiental (MA),
fijando "las condiciones ambientales que deben cumplirse de acuerdo con el Plan
de Adecuación Ambiental y Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental
propuestos".
Para determinar los daños ambientales previos a la solicitud de la Licencia
Ambiental, el Reglamento Ambiental para Actividades Mineras-RAAM (Decreto
Supremo N° 24.782), en su Artículo 15 junto a lo dispuesto en el Artículo 86 del
Código de Minería, se regula la Auditoría Ambiental de Línea Base (ALBA), que
permite identificar estos daños previos a la entrada en vigor de la Ley de Medio
Ambiente (Ley N° 1.333). En referencia a la Autoridad Ambiental Competente,
regulada en el Artículo 5 del Reglamento General de Gestión Ambiental (Decreto
Supremo N° 24.176 (2)), será el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad
y Cambios Climáticos, o el Gobernador del Departamento, según corresponda el
proyecto.
En la actual estructura del Poder Ejecutivo boliviano, la autoridad responsable de
la formulación de las políticas ambientales es el Viceministerio de Medio
Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, dependiente del Ministerio del
Medio Ambiente y Agua, que cuenta con la Ley de Medio Ambiente (Ley N°
1.333), como marco legal ambiental vigente, cuyo objetivo es "la protección y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones
del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con
la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población" (Artículo 1).
Esta ley, en sus Artículos del 23 al 28 (Capítulo IV), determina que "todas las
obras, actividades públicas o privadas, con carácter previo a su fase de inversión,
deben contar obligatoriamente con la identificación de la categoría de evaluación
de impacto ambiental" para proseguir con el proyecto. Y en relación al tema en
análisis en este estudio, el Artículo 71 indica que "las operaciones extractivas
mineras, durante y una vez concluidas su actividad deberán contemplar la
recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la
erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales". Como
se ha visto, es a través del Reglamento de Prevención y Control Ambiental
(Decreto Supremo N° 24.176 (2.2)) que se establece la implantación de un
sistema integrado de Evaluación de Impacto Ambiental cuyo propósito será
garantizar una administración fluida, transparente y ágil de los procesos de control
de la calidad ambiental, con la participación de todas las instancias estatales a
nivel nacional, departamental o local, como del sector privado y la población en
general.
El Servicio Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA-SNIA?) cumple
con la tarea referente a la prevención ambiental, e incluye los subsistemas de
legislación y normatividad, de formación de recursos humanos, de metodologías y
procedimientos, del sistema de información de EIA de organización institucional,
en orden a garantizar una administración ambiental en lo referente a las EIAs.
Igualmente, se debe destacar la contribución que otros organismos hacen a este
respecto, como por ejemplo la Fundación MEDMINR, destacando su Programa de
Manejo Integrado del Medio Ambiente en la Pequeña Minería, o la Corporación
Minera del Estado Plurinacional de Bolivia (COMIBOL) que con el aporte de varios
financiamientos ha llevado a cabo diversas Auditorías Ambientales y ha
participado en diferentes proyectos como DANIDA (Danish International
DevelopmentAssistance) o PMAIM (Proyecto de Medio Ambiente, Industria y
Minería) (Oblassery Chaparro, 2008).
Por último, se menciona la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para
Vivir bien (Ley No 300), muy relevante para el pueblo boliviano, cuyo objetivo es
"establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la
capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre
Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos
ancestrales, en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y
deberes; así como los objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el
Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y el marco
institucional estratégico para su implementación", con alcance en todos los
sectores del nivel central del Estado Plurinacional de Bolivia.

CAPITULO IV

7.ASPECTO NORMATIVO

7.1.Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


Bases fundamentales del Estado
Derechos, Deberes y Garantías
Título I
Bases Fundamentales del Estado
Capítulo Segundo: Principios, valores y fines del Estado
Artículo 8.
I.
El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural:
ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón),
suma qamaña (vivir bien), ñandere-ko (vida armoniosa), tekokavi (vida buena),
ivimaraei (tierra sin mal) y qhapajñan (camino o vida noble).
Artículo 9
Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la
Constitución y la ley:
1. Garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual
dignidad de las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar
el respeto mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.
4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución.
5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.
6. Promover y garantizar el aprovechamiento responsable y planificado de los
recursos naturales, e impulsar su industrialización, a través del desarrollo y del
fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así
como la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones
actuales y futuras. Constitución Política del Estado plurinacional de Bolivia. (2009).
Titulo III
Derechos fundamentales y garantías
Capítulo primero: Disposiciones Generales Artículo 13.
I. Los derechos reconocidos por esta Constitución son inviolables, universales,
interdependientes, indivisibles y progresivos. El Estado tiene el deber de
promoverlos, protegerlos y respetarlos.
II. Los derechos que proclama esta Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos no enunciados.
III. La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no determina
jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros.
Capítulo segundo: derechos Fundamentales
Artículo 16
I. Toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.
II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de
una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.
Artículo 19.
I-. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen
la vida familiar y comunitaria.
Parte cuarta
Título II
Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y Territorio
Capitulo primero
Medio Ambiente
Artículo 342. Es deber del estado y de la población conservar, proteger y
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, así
como mantener el equilibrio del medio ambiente.
84
Articulo. 343. La población tiene derecho a la participación en la gestión
ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que
pudieran afectar a la calidad del medio ambiente.
Artículo 344. II. El estado regulara la internación, producción, comercialización y
empleo de técnicas, métodos, insumos y sustancias que afecten a la salud y al
medio ambiente.
Artículo 345. Las políticas de gestión ambiental se basarán en:
1-. La planificación y gestión participativas, con control social.
2-. La responsabilidad por ejecución de toda actividad que produzca daños
medioambientales y su sanción civil, penal y administrativa por incumplimiento de
las normas de protección del medio ambiente.
Artículo 347. I. El estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos
nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afecten al país.
II. Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente deberán en
todas las etapas de la producción, evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y
resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente y la salud de las personas,
y establecerán las medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos
posibles de los pasivos ambientales.
Capitulo V
Recursos Hídricos
Artículo 373. I. El agua constituye un derecho fundamental para la vida, en el
marco de la soberanía del pueblo. El estado promoverá el uso y acceso al agua
sobre la base de principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad,
equidad, diversidad y sustentabilidad.
II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos,
constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función
social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser de apropiaciones
privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos
a un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a ley.
Artículo 374. I. El estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la
vida. Es deber del estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado
y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el
acceso al agua para todos sus habitantes. La ley establecerá las condiciones y
limitaciones de todos los usos.
II. El estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las
comunidades, de sus autoridades locales y de las organizaciones indígenas
originarias campesinas sobre el derecho, el manejo y la gestión sustentable del
agua.
Artículo 375. I. Es deber del estado desarrollar planes de uso, conservación,
manejo y aprovechamiento sustentable de las cuencas hidrográficas.
II. El estado regulara el manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos y de
las cuencas para riego, seguridad alimentaria y servicios básicos, respetando los
usos y costumbres de las comunidades.
Artículo 376. Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas que conforman las
cuencas hidrográficas, por su potencialidad, por la variedad de recursos naturales
que contiene y por ser parte fundamental de los ecosistemas se consideran
recursos estratégicos para el desarrollo y la soberanía boliviana. El estado evitara
acciones en las nacientes y zonas intermedias de los ríos que ocasionen daños a
los ecosistemas o disminuyan los caudales, preservara el estado natural y velara
por el desarrollo y bienestar de la población.

7.2. Código minero


El código minero es la norma que rige el funcionamiento de las operaciones
mineras en todo el territorio nacional, define los roles, obligaciones y derechos de
los operadores y su relación entre ellos y con el Estado. El código, que está
vigente a la fecha, ha controlado la minería boliviana durante el periodo de menor
producción del sector, de la historia. Fue elaborado en un determinado contexto
político y por eso parecen más evidentes sus contradicciones con el momento
político y social que vive ahora el país.
La Constitución Política del Estado muestra la línea en la que se moverá esta
actividad económica durante los próximos años. Esta dirección está en
contracorriente con el código vigente. De ahí surge la expresión corriente de falta
de seguridad jurídica que aducen inversores y operadores. Fundación Jubileo
(2013).

7.3. Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
La presente Ley tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del
desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien,
garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes
y sistemas de vida de la Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes
locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la complementariedad de
derechos, obligaciones y deberes; así como el desarrollo integral como medio para
lograr el Vivir Bien, las bases para la planificación, gestión pública e inversiones y
el marco institucional estratégico para su implementación. Prensa Palacio. (2013).
La Ley establece los siguientes fines:
• Determinar los lineamientos y principios que orientan el acceso a los
componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra.
• Establecer los objetivos del desarrollo integral que orientan la creación de las
condiciones para transitar hacia el Vivir Bien en armonía y equilibrio con la Madre
Tierra.
• Orientar las leyes específicas, políticas, normas, estrategias, planes, programas
y proyectos del Estado Plurinacional de Bolivia para el Vivir Bien, a través del
desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
Definir el marco institucional para impulsar y operativizar el desarrollo integral en
armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien.
La Ley establece la visión del vivir bien a través del desarrollo integral en armonia
equilibrio con la Madre Tierra señalando los valores del vivir bien a través del
desarrollo integral a partir de la construcción de una sociedad justa, equitativa y
solidaria. Establece los derechos de la Madre Tierra, los derechos colectivos e
ndividuales, los derechos civiles, políticos, económicos y culturales del pueblo
boliviano y los derechos de la población rural y urbana. La Ley señala las
obligaciones del Estado Plurinacional de Bolivia y los deberes de la sociedad y las
personas; además detalla los objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo
ntegral. Establece los objetivos del Vivir Bien a través de la armonía y equilibrio
con la Madre Tierra. Establece las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través
del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, refiriéndose a la
conservación de la diversidad biológica y cultural, al desarrollo integral en
agricultura, pesca, ganadería, bosques, minería e hidrocarburos, agua, tierra y
territorio, aire y calidad ambiental, energía, gestión de residuos, cambio climático,
educación intracultural e intercultural y al diálogo de conocimientos y saberes.
Regula aspectos referidos a la protección administrativa y jurisdiccional de la
Madre Tierra. Estipula la obligación que tiene toda persona, autoridad pública o
autoridad indígena originario campesina y organizaciones de la sociedad civil de
cooperar con la autoridad jurisdiccional competente. Establece que la vulneración
de los derechos de la Madre Tierra, constituye una vulneración del derecho
público y los derechos colectivos e individuales. Señala que las autoridades
públicas, de cualquier nivel del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio
Público, la Defensoría de la Madre Tierra y el Tribunal Agroambiental están
obligadas a activar las instancias administrativas y/o jurisdiccionales, con el objeto
de exigir la protección y garantía de los derechos de la Madre Tierra. Establecer la
unificación de denuncia o acción, las responsabilidades por la vulneración de los
derechos, los tipos de responsabilidades por el daño causado, la responsabilidad
solidaria y la sanción penal. Dispone la imprescriptibilidad de los delitos contra la
Madre Tierra. Señala las políticas e inversión pública orientas al Vivir Bien. En
cuanto a los instrumentos de planificación y gestión pública intercultural del vivir
bien a través del desarrollo integral, establece el ordenamiento de zonas y
sistemas de vida, planificación integral y participativa, la definición de objetivos de
metas a indicadores y el sistema de registro de los componentes de la Madre
Tierra. La Ley crea el Consejo Plurinacional para Vivir Bien en Armonía y Equilibrio
con la Madre Tierra, como la instancia de seguimiento, consulta y participación en
la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de
la Ley.
Señala el marco institucional sobre el cambio climático, establece la creación de la
Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, bajo tuición del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua y determina las funciones principales de dicha entidad. La Ley
también determina los mecanismos técnicos de operación de la Autoridad
Plurinacional de la Madre Tierra. Se crea el Fondo Plurinacional de la Madre Tierra
bajo dependencia de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, como el
mecanismo financiero que tiene como función principal la de canalizar, administrar
y asignar recursos financieros de apoyo a la realización de los planes, programas
proyectos, iniciativas, acciones y actividades de mitigación y adaptación al cambio
climático. La Ley establece que el nivel Central del Estado Plurinacional y las
entidades territoriales autónomas, destinarán sus recursos para la planificación,
gestión y ejecución del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra.

7.4.Ley de derechos de la madre tierra


Artículo 1. (objeto)
La presente Ley tiene por objeto reconocer los derechos de la Madre Tierra, así
como las obligaciones y deberes del Estado Plurinacional y de la sociedad para
garantizar el respeto de estos derechos.
Artículo 2. (principios)
Los principios de obligatorio cumplimiento, que rigen la presente ley son: 1-. Las
actividades humanas, en el marco de la pluralidad y la diversidad, deben lograr
equilibrios dinámicos con los ciclos y procesos inherentes a la Madre Tierra.
2. Bien Colectivo. El interés de la sociedad, en el marco de los derechos de la
Madre Tierra, prevalece en toda actividad humana y por sobre cualquier derecho
adquirido.
3. Garantía de regeneración de la Madre Tierra.
El Estado en sus diferentes niveles y la sociedad, en armonía con el interés
común, deben garantizar las condiciones necesarias para que los diversos
sistemas de vida de la Madre Tierra puedan absorber daños, adaptarse a las
perturbaciones, y regenerarse sin alterar significativamente sus características de
estructura y funcionalidad, reconociendo que los sistemas de vida tienen limites en
su capacidad de regenerarse, y que la humanidad tienen límites en su capacidad
de revertir sus acciones.
4. Respeto y defensa de los Derechos de la Madre Tierra.
El Estado y cualquier persona individual o colectiva respetan, protegen y
garantizan los derechos de la Madre Tierra para el Vivir Bien de las generaciones
actuales y las futuras.
5. No mercantilización.
Por el que no pueden ser mercantilizados los sistemas de vida, ni los procesos
que sustentan, ni formar parte del patrimonio privado de nadie.
6. Interculturalidad.
El ejercicio de los derechos de la Madre Tierra requiere del reconocimiento,
recuperación, respeto, protección, y diálogo de la diversidad de sentires, valores,
saberes, conocimientos, prácticas, habilidades, trascendencias, transformaciones,
ciencias, tecnologías y normas, de todas las culturas del mundo que buscan
convivir en armonía con la naturaleza. Martínez O. y Arce H. (2013).
Capítulo III Derechos de la madre tierra
Artículo 7. (Derechos de la madre tierra)
I. La Madre Tierra tiene los siguientes derechos:
1. A la vida: Es el derecho al mantenimiento de la integridad de los sistemas de
vida y los procesos naturales que los sustentan, así como las capacidades y
condiciones para su regeneración.
2. A la diversidad de la vida: Es el derecho a la preservación de la diferenciación y
la variedad de los seres que componen la Madre Tierra, sin ser alterados
genéticamente ni modificados en su estructura de manera artificial, de tal forma
que se amenace su existencia, funcionamiento y potencial futuro.
3. Al agua: Es el derecho a la preservación de la funcionalidad de los ciclos del
agua, de su existencia en la cantidad y calidad necesarias para el sostenimiento
de los sistemas de vida, y su protección frente a la contaminación para la
reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus componentes.
4. Al aire limpio: Es el derecho a la preservación de la calidad y composición del
aire para el sostenimiento de los sistemas de vida y su protección frente a la
contaminación, para la reproducción de la vida de la Madre Tierra y todos sus
componentes.
5. Al equilibro: Es el derecho al mantenimiento o restauración de la interrelación,
interdependencia, complementariedad y funcionalidad de los componentes de la
Madre Tierra, de forma equilibrada para la continuación de sus ciclos y la
reproducción de sus procesos vitales.
6. A la restauración: Es el derecho a la restauración oportuna y efectiva de los
sistemas de vida afectados por las actividades humanas directa o indirectamente.
7. A vivir libre de contaminación: Es el derecho a la preservación de la Madre
Tierra de contaminación de cualquiera de sus componentes, así como de residuos
tóxicos y radioactivos generados por las actividades humanas.

Ley 1333 de Medio ambiente


La Ley del Medio Ambiente Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 y
publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992, en actual vigencia es
de carácter general y no enfatiza en ninguna actividad específica. Su objetivo
fundamental es proteger y conservar el Medio Ambiente sin afectar el desarrollo
que requiere el país, procurando mejorar la calidad de vida de la población.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del hombre con
relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población.
Artículo 2. El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de
la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son
de orden público.
Título III (Capitulo IV) "de la Evaluación de Impactos Ambientales"
Artículo 1. Se entiende por "Evaluación de Impacto Ambiental" al conjunto de
procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar
los efectos de la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto que
puedan causar impacto sobre el Medio Ambiente.
El capítulo IV de la Ley 1333 de Medio Ambiente, en sus Artículos 23, 24, 25, 26,
27 y 28, determina que todas las obras, actividades públicas o privadas deben
contar obligatoriamente con una categorización de la Evaluación del Impacto
Ambiental para obtener la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) que es la
Licencia Ambiental nara proseguir con el Proyecto
Título IV (Capitulo X) de los Recursos Naturales No Renovables:
Pertenecen al dominio originario del Estado todos los recursos naturales no
renovables, cualquiera sea su origen o forma de yacimiento, se encuentren en el
subsuelo o suelo. Se entiende por recursos naturales no renovables, aquellas
sustancias que encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y
son susceptibles de agotarse cuantitativamente por efecto de la acción del hombre
o fenómenos naturales. Corresponden a la categoría de recursos naturales no
renovables, los minerales metálicos y no metálicos, así como los hidrocarburos en
sus diferentes estados.
Título IV (Capitulo XI) de los Recursos Minerales:
La explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el
aprovechamiento integral de las materias primas, el tratamiento de materiales de
desecho, la disposición segura de colas, relaves y desmontes, el uso eficiente de
energía y el aprovechamiento nacional de los yacimientos. Las operaciones
extractivas mineras, durante y una vez concluidas su actividad deberán
contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y
controlar la erosión estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y
termales.
Artículo. 70 La explotación de los recursos minerales debe desarrollarse
considerando el aprovechamiento integral de las materias primas, el tratamiento
de materiales de desecho, la disposición segura de colas, relaves y desmontes, el
uso eficiente de energía y el aprovechamiento racional de los yacimientos.
Artículo. 71 Las operaciones extractivas mineras durante, y una vez concluidas su
actividad, deberán contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el
fin de reducir y controlar la erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas
corrientes y termales.
Artículo. 72 El Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con la
Secretaría Nacional de Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas
correspondientes, que determinarán los límites permisibles para las diferentes
acciones y efectos de las actividades mineras. Vladimir D. (2007) Legislación
Ambiental.
Título VIII (Capitulo I) de la Ciencia y la Tecnología:
Corresponde al Estado y a las instituciones técnicas especializadas; a) Promover y
fomentar la investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia
ambiental. b) Apoyar el rescate, uso y mejoramiento de las tecnologías
tradicionales adecuadas. c) Controlar la introducción o generación de tecnologías
que atenten contra el medio ambiente. d) Fomentar la formación de recursos
humanos y la actividad científica en la niñez y la juventud. e) Administrar y
controlar la transferencia de tecnología de beneficio para el país. La Ley de Medio
Ambiente, incluye artículos que pueden ser aplicados para promover la producción
más limpia, aunque no hacen una referencia explícita al respecto.
El Estado a través de sus organismos competentes establecerá mecanismos de
fomento e incentivo para todas aquellas actividades públicas y/o privadas de
protección industrial, agropecuaria, minera, forestal y de otra indole, que
incorporen tecnologías y procesos orientados a lograr la protección del medio
ambiente y el desarrollo sostenible. (Art. 90).

7.5. La política ambiental en minería


La política ambiental minera en la Ley 535 de Minería y Metalurgia (y en todas las
normas previas), se remite al cumplimiento de la Ley 1333 de Medio Ambiente y
sus reglamentos específicos. Esta norma ambiental ya tiene más de 20 años
aplicándose y no parece funcionar para evitar que el medio ambiente y la vida
salgan irreversiblemente dañados.
¿La ley de medio ambiente es realmente "eficiente"?
La Ley 1333 establece varios criterios, condiciones y parámetros para garantizar
que los impactos ambientales de cualquier actividad no afecten a los ecosistemas
y la salud de las personas y seres vivos que habitan esos ecosistemas. Para este
propósito establece que todas las actividades deben obtener una licencia
ambiental que garantizase esté cumpliendo con la norma ambiental.
Esta Licencia Ambiental expresada ya sea por una Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA), Certificado de Dispensación (CD) o Declaratoria de Adecuación
Ambiental (DAA). Entre 1998 y 2013, solo 585 actividades mineras cuentan con
Licencia Ambiental de las 8.249 áreas mineras vigentes.
Si bien ahora los mineros deben obtener autorizaciones de agua para uso minero
del MMAYA (art. 111), el antecedente negativo en términos de calidad ambiental
de la Ley 1333 y las Licencias Ambientales también a cargo del MMAYA, las
sobreposiciones de derechos de uso de aguas entre mineros y sistemas de riego,
áreas protegidas, glaciales son muestras claras que la política minera de uso del
agua no cambiará.
La Ley 535 de Minería y Metalurgia consolida una política que: entrega el control
de un recurso estratégico como es el agua al sector privado en detrimento de la
propia población boliviana y de usos vitales como el consumo doméstico y
agropecuario; degrada el medio ambiente, los ecosistemas y la Madre Tierra; y
atenta contra derechos humanos individuales y colectivos para beneficiar a
capitales privados. Campanini O. (2014).

7.6. Normativa socio - ambiental


En lo que se refiere al medioambiente, las normas nacionales han evolucionado
drásticamente en los últimos años y, además de la ley, se cuenta con
procedimientos y otros elementos que se han constituido en obligatorios para los
operadores mineros.
En cuanto a lo social, la Constitución ha marcado una línea de relacionamiento del
minero con su entorno que parte de un proceso de consulta y culmina con el
cumplimiento de las responsabilidades económicas y sociales bajo un control
social específico. No hay todavía normas que hagan operativa la Constitución en
este rubro y las leyes y decretos tendrán que reflejar lo que se establece en esta
norma mayor. Uno de los puntos más importantes de este capítulo es la consulta a
que tiene derecho la comunidad donde se desea efectuar actividades mineras. En
esto es clara la posición del Estado al afirmar que esta consulta no es vinculante
sobre si se hace o no minería en un determinado lugar. El Estado se reserva el
derecho de decidir sobre este aspecto. Lo que se consulta es sobre temas
laborales, medioambientales, de provisión de insumos, de compartir beneficios y
otros que atañen a las partes. La compensación regulatoria reflejada en la ley
3787 es un salto fundamental en el reconocimiento de las necesidades de las
regiones mineras.
En el pasado, ha sido escaso, si no nulo, el cambio sostenible hacia mejores
condiciones de vida en las zonas mineras, por el influjo de esta actividad
extractivista. Lo que establece esta norma es que el 100% de la regalía va al
departamento de donde se extrajo el mineral y de este monto, el 15% va al
municipio donde está asentada la actividad.
La ley 367 contra los avasallamientos tipifica el delito de usurpación de derechos
como un delito penal. Su intención es frenar esta práctica que se volvió muy
frecuente en los años 2010-2012. Conant J. y Fadem P. (2011)

8.CONCLUSIONES

En conclusión, Bolivia al desempeñar un papel destacado como proveedor


regional y global de estos minerales, también tiene la responsabilidad de abordar
los impactos ambientales asociados. Para mitigar estos efectos, Bolivia puede
adoptar medidas como la implementación de tecnologías limpias en los procesos
mineros, el establecimiento de sistemas eficientes de gestión de residuos, la
protección de áreas sensibles y la promoción de alianzas con países en
investigación y desarrollo tecnológico sostenible. Es fundamental buscar un
equilibrio entre la producción de minerales y la conservación del medio ambiente,
con el objetivo de preservar los recursos naturales y la biodiversidad para las
generaciones futuras.
Sabemos que la tecnología y su innovación precisan de minerales. Las
conexiones eléctricas de nuestros celulares y dispositivos contienen minerales que
en Bolivia se explotan y son importados. No tenemos información de si esta
materia prima sale de nuestro país y llega a la industria tecnológica. Podemos
pensar que no somos parte de las enormes cadenas de producción de maquinaria
y equipos electrónicos porque no las vemos, pero lo cierto es que probablemente
estemos alimentando la industria explotando nuestros recursos con impactos
medioambientales y sociales irreparables. ¿Somos parte de la cadena que
proporciona materia prima a la industria tecnológica en el mundo? ¿En qué
medida? ¿Cuál es el impacto? Son algunas de las preguntas que nos quisiéramos
responder.
9.BIBLIOGRAFIAS

 Minería a cielo abierto y sus impactos en el medio ambiente


 Libro: Mineria-Metalúrgica y Petrolera
 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA (1997). Ley N.° 1777, Código de Minería,
de 17 de marzo
 MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA (2017). Resolución
Ministerial No. 018/2017, Plan sectorial de desarrollo integral minero
metalúrgico 2016-2020, de 9 de febrero
 MINISTERIO DE MINERÍA Y METALURGIA (2018). “Dossier
Estadísticas del sector minero metalúrgico 1980 – 2017” La Paz,
Bolivia
 ANMM (1999) “Memoria e Informe Anual”, Asociación Nacional de
Mineros Medianos. Edición 2000, Depósito legal 4-1-488-00. Gráfica
Latina.
 UMSA (1997) “Las Aguas Servidas, Principal Factor de
Contaminación”, Apuntes no publicados del Instituto de Ecología,
Universidad Mayor de San Andrés.
 Rivas Valenzuela, Salomón, (1998), COMIBOL, Una Historia de Amor,
Imprenta Astral, La Paz – Bolivia.
 Secretaría Nacional de Medio Ambiente y Ministerio de Minería
Metalurgia de Bolivia, (1993), Documento borrador.
 Ministerio de Minería Metalurgia de Bolivia, (1993), Desarrollo de la
Minería y la Metalurgia en Bolivia: Fondo y Perfil Preliminar del
Proyecto, “Regulaciones Ambientales para la Industria Minera,
Swedish Geological, SGAB International AB.
 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, secretaria
nacional de Minería de Bolivia, (1996), Depositos de Residuos
Minerales en el Area del PPO I. Caracterizacion de Colas, Swedish
Geological, SGAB International, Environmental Services.

 https://internetbolivia.org/nota-de-opinion/el-rol-de-bolivia-en-la-
cadena-de-extraccion-de-minerales-para-la-industria-tecnologica-y-
los-impactos-en-el-medio-ambiente/
 https://geoinnova.org/blog-territorio/mineria-cielo-abierto-impactos/?
gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI4p_B1-
XPiAMVplRIAB3WHBo6EAAYASAAEgIed_D_BwE
ANEXOS

También podría gustarte