Proyecto 1
Proyecto 1
EXTENSIÓN CHONE
FACULTAD CARRERA
INGENIERIA ELÉCTRICA
Gestor:
Coordinador:
Tutores:
Elaboración:
2
ESTUDIANTES DE CHONE:
3
131329437-1 FLORES DE VALGAS RIVADENEIRA ODILON
4
ESTUDIANTES DE TOSAGUA:
CEDULA APELLIDOS Y NOMBRES
131464530-8 BERMEO LOOR JOSE DANIEL
131498119-0 CEDEÑO MINALLA FRANCISCO SALOMON
131332171-1 CEDEÑO MUENTES ROY ANTONIO
131480742-9 LAZ ZAMBRANO HENRY JAVIER
131335022-3 VELASQUEZ ZAMBRANO RONALD IVAN
131074368-5 LOOR ROSADO JOFFRE DANIEL
130371858-7 MARTINEZ CEDEÑO ABELARDO RAUL
130997488-7 MEDRANDA VERA ADRIAN PATRICIO
131237246-7 MENDOZA VERA JOSE FERNANDO
131197430-5 PACHAY ACOSTA CRISTHIAN JAVIER
131028031-6 BRAVO MENDOZA JULIO ALFREDO
130920049-9 CEVALLOS TRIVIÑO EDISSON ANTONIO
135017129-2 LAZ SOLORZANO JEAN CARLOS
130942833-0 LUCAS VERA LUIS ALBERTO
131165809-8 MARCILLO CEVALLOS LUIS MIGUEL
131253587-3 CEDEÑO SEGOVIA JOSE ADRIAN
131230944-4 MARCILLO MARCILLO MIGUEL MILCIADES
131406883-2 MARCILLO UTRERAS JOSE ADRIAN
131074783-5 RIVERA CEDEÑO JHON MICHAEL
131222857-8 VERA ZAMBRANO RAY ANDRES
131335496-9 ALCIVAR ANZULES JONATHAN JAIR
131480827-8 FARIAS FAJARDO FRANCISCO JAVIER
131287456-1 HIDALGO ALVARADO LUIS GABRIEL
131612800-6 MURILLO CUSME DANIEL ALEJANDRO
131313795-0 SALVATIERRA SANTOS ELOISA ALEXANDRA
131382912-7 DELGADO CEDEÑO JORGE FABIAN
5
INDICE
6
DATOS DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
Promoción de estrategias técnicas para la prevención de riesgos eléctricos en la zona urbana-marginal de
los cantones de Chone y Tosagua, 2015-2017.
ENTIDAD EJECUTORA:
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión Chone, mediante la carrera de Ingeniería
eléctrica junto con la cooperación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de los Cantones
Chone y Tosagua.
Obligaciones de la ULEAM – Extensión Chone:
Disponer el recurso humano y profesional, técnico logístico a su alcance, para el cabal
cumplimiento de los objetivos del convenio firmado con el Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Chone (GADM-Chone) y del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Tosagua (GADM-Tosagua).
Coordinar con los funcionarios del GADM-Chone y Tosagua, toda gestión y acción a
realizarse en las zonas urbano marginal de estos cantones
Los docentes y/o estudiantes asesores de manera conjunta presentarán los informes
mensuales individuales.
Elaborar la planificación mensual y anual de las asesorías así como los contenidos
técnicos.
Remitir el listado de docentes y estudiantes que participarán de las asesorías a los comités
de barrio de la zona urbano marginal de los Cantones Chone y Tosagua.
Obligaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chone y Tosagua:
Dar las facilidades para que los estudiantes en formación y los docentes asesores de la
ULEAM – Extensión Chone realicen las actividades en los comités de barrios de la zona
urbana marginal, tendientes al logro de los objetivos planteados.
Coordinar la convocatoria sobre el proyecto a las comunidades beneficiadas
Promover los procesos de desarrollo económico local en jurisdicción, poniendo una
atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinara
con los otros niveles de gobierno.
ENTIDAD RESPONSABLE:
Departamento de Vinculación con la Colectividad.
Carrera de Ingeniería Eléctrica.
SECTOR Y TIPO DEL PROYECTO
SECTOR: Recursos Naturales y energía.
TIPO: Desarrollo Social.
DURACIÓN DEL PROYECTO: 8 meses.
BENEFICIARIOS:
Habitantes de zonas urbanas-marginales de los cantones Chone y Tosagua.
LOCALIZACIÓN:
Provincia de Manabí.
Cantón Chone
Cantón Tosagua.
OBJETIVO DE DESARROLLO:
Contribuir con el desarrollo integral con técnicas orientadas a la prevención de accidentes eléctricos
domésticos a los habitantes de las zonas urbano - marginal de los cantones Chone y Tosagua.
7
1. NOMBRE DEL PROYECTO:
8
2.2 Obligaciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizado Municipal
de Chone y Tosagua:
3. LOCALIZACION GEOGRÁFICA
Chone:
9
Grafico 1: Comunidades Zonas Urbanas-Marginales
Fuente: Perfil Territorial del Cantón Chone
10
Tosagua:
BARRIOS URBANOS-
No. ZONA MARGINALES N° DE PERSONAS
1 4 TOSAGUA-EL VIENTO 55
2 4 TOSAGUA – EL POLVAR 42
TOSAGUA – CDLA. ELBA
3 4 38
GONZALEZ
4 4 TOSAGUA-CIENEGA GRANDE 34
5 4 TOSAGUA-SOCO-SOCO 59
6 4 TOSAGUA-CASICAL 42
TOTAL: 270
Tabla 1: Comunidades Zonas Urbanas-Marginales
Elaboración: Autora del proyecto
11
4. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL (DIAGNOSTICO)
4.1 PROBLEMAS:
Inadecuada red de alta tensión
escasa red de baja tensión
Transformadores ubicados con escasos criterios técnicos
Iluminación de vías de acceso deficiente
Excesivo consumo de energía eléctrica
12
4.2 CAUSAS:
escaso diagnóstico a las necesidades de la demanda del uso de energía
eléctrica.
Baja de voltaje
Deficiencia del suministro de corriente eléctrica
Altos kw consumidos
4.3 EFECTOS:
Recalentamiento de los conductores de las instalaciones domiciliarias
Daño en los electrodomésticos
Iluminación deficiente en los hogares
Proclive a incendio de los hogares
Incidencia al no uso de focos ahorradores
Para su mejor comprensión, ir a anexo de la línea base
5. ANTECEDENTES
Desde del advenimiento de la democracia en la década de los ochenta del siglo XX, la
zona urbana fue asediada por la migración interna en el litoral ecuatoriano y el cantón
Chone no fue ajeno a este fenómeno social y los gobiernos locales no le dieron la
importancia oportuna con la planificación en todos los órdenes para mejorar y
favorecer las condiciones de vida de los habitantes de la zona urbana marginal y
hasta mediado del año 2015, no se han definido políticas publicas tendentes a
satisfacer las necesidades de electrificación en el cinturón urbano margina del cantón
Chone; por ello, la Universidad Ecuatoriana tiene entre sus objetivos realizar
proyectos de vinculación con la comunidad para favorecer las condiciones de vida de
los habitantes del territorio.
13
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán
solamente las competencias y facultades que les sean atribuidos en la Constitución y
la Ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y
hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”.
(Constitución de la República del Ecuador. 2008)
14
Los estudios que se realicen en esos programas no podrán ser tomados en cuenta para
las titulaciones oficiales de grado y posgrado que se regulan en los artículos
precedentes”.
Es así, es un absurdo que en Ecuador se cocine con GLP cuando el país dispone de
muy poco y el resto tiene que importar con un peso fiscal que representa menos
recursos para obra social… Ecuador tiene un gran potencial hidroeléctrico… A
finales de los setenta ya se comercializaba cocinas eléctricas, pero se dieron señales
equivocadas como dar incentivos para cocinar con gas, y al Estado le representa cerca
de 800 millones de dólares al año el subsidio al gas.
15
alrededor de los 15 dólares. Entonces eso le costaría… Actualmente el Estado solo
cobra el 11% de lo que cuesta realmente un cilindro…
Los controles por parte del Estado no han resultado efectivos para evitar que el gas
subsidiado salga a otros países como Perú por ejemplo.
Se hace controles muy fuertes, pero los problemas hay que solucionarlos de raíz.
Si, pero además sin esos temas del contrabando, sin el mal uso del GLP, solo el
subsidio que se da para los hogares que lo utilizan para la cocción nos representa un
valor muy alta.
¿Cuál será el impacto económico para las familiares cuando se deje de usar gas
para pasar a utilizar electricidad para cocinar?
No habrá impacto social ni económico para los hogares, ese es el gran concepto que
tenemos para este proyecto… Lo que nos cuesta cocinar con gas ahora nos va a costar
exactamente cocinar con electricidad, no va a haber un impacto económico…
¿Entonces se disipa la inquietud que tiene la población en cuanto a que con las
cocinas a electricidad se tendrá que gastar más dinero para cocinar?
En absoluto, lo que ahora pagamos para cocinar con gas nos va a costar exactamente
para cocinar con electricidad, pero con grandes ventajas.
16
Uno: cocinar con electricidad es una cocción limpia, mucha más rápida, cocinar los
productos será mucho más rápido, dos: no habrá peligro, tres: mucho más eficiente,
porque a diferencia del gas donde se pierde el 60% de la energía que tiene el cilindro,
con la electricidad se aprovecha mínimo el 80%… Además no habrá emisión de gases
que producen calentamiento global…
Algunas ollas no funcionan con la tecnología de inducción, pero solo las ollas de
aluminio no funcionan y el resto si, incluso las de barro, pues solo se coloca un
soporte en la base y se puede cocinar… Es por eso que estamos planificando entregar
un kit con la cocina y los utensilios…
¿Qué pasará con las personas que actualmente se dedican a la venta del GLP,
pues esta es una importante cadena económica?
El gas no va a desaparecer en el país, habrá esquemas tarifarios diferentes… Pero con
estos cambios hay más oportunidades, y vamos a trabajar con la gente que
comercializa el GLP….
El Estado, entre los años 2015 y 2016, por medio del Ministerio de Electricidad y
Energía Renovable tiene previsto aplicar un plan para sustituir al menos 3 millones y
medio de cocinas que funcionan con Gas Licuado de Petróleo (GLP) por otras que
operan con electricidad.
17
empresas eléctricas del país, de acuerdo a esta cartera de Estado, se encargarán de
asumir el valor de este cambio” (Diario el Mercurio de Cuenca. 28.07.2015)
5. JUSTIFICACIÓN
El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va más allá del concepto de
desarrollo – que se encuentra vigente en la tradición occidental−, pues está asociado a
una noción más amplia de progreso. No se trata de un nuevo paradigma de desarrollo,
sino de una alternativa social, liberadora, que propone otras prioridades para la
organización social, diferentes del simple crecimiento económico implícito en el
paradigma del desarrollo. El crecimiento económico es deseable en una sociedad,
pero también importan sus pautas distributivas y redistributivas
Por lo antes dicho, el Plan del Buen Vivir (PBV) en el Objetivo 3.- “Mejorar la
calidad de vida de la población” (Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017) con la
política # 3.8 Propiciar condiciones adecuadas para el acceso a un hábitat y 3.9
18
garantizar el acceso a una vivienda adecuada, segura y digna seguro e incluyente; así
mismo, dentro dela matriz de tensiones de la zona 4 corresponde al contexto Habitad
Sustentable dentro del eje vivienda cuyo problema a resolver es el Mejoramiento de
las condiciones físicas y servicios adecuados de las viviendas de la zona.
Cabe señalar, que el desarrollo del proyecto de vinculación tiene correlación directa
con el perfil de egreso de la carrera que expresa: “El desempeño del Ingeniero
Eléctrico está orientado a las empresas de generación, transmisión y distribución de
la energía eléctrica y en los sistemas eléctricos industriales , aplicando equipos con
tecnología de punta , que le permitan fomentar la producción en forma óptima y su
aplicación en los sistemas residenciales, comerciales e industriales”.(Perfil de egreso
Ingeniería Eléctrica).
19
7. BENEFICIARIOS
7.1 Beneficiarios Directos: Son los jefes de los 570 hogares ubicados los barrios
urbano – marginal.
7.2 Beneficiarios Indirectos: Son los miembros de las familias de los 570 hogares,
que tendrán más recursos económicos para satisfacer otras necesidades y así mejorar
la calidad de vida, que son un total 1500 personas.
20
8. PROYECTOS RELACIONADOS Y/O COMPLEMENTRIOS
9. OBJETIVOS
a. OBJETIVO DE DESARROLLO
b. OBJETIVO GENERAL
c. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
21
Proponer conocimientos de la normativa ecuatoriana en seguridad sobre
prevención de accidentes eléctricos.
Determinar las causas que generan riegos eléctricos en las viviendas.
Propiciar a que los ciudadanos de los cantones Chone y Tosagua apliquen las
medidas de seguridad y use correctamente la energía eléctrica.
10. METAS
11. ACTIVIDADES
FASE I.
22
Socialización con autoridades de la carrera y responsables del proyecto
Difundir el proyecto que se realizará a los habitantes de Chone y Tosagua..
Inscripción de los beneficiarios del proyecto.
FASE II.
Charla de Motivación
Capacitación sobre riesgos eléctricos
-Riesgos primarios
-Riesgos secundarios
Base legal de la seguridad eléctrica
Evaluación y monitoreo
Fase III
FASE IV.
23
Elaborar informe final para conocimiento de los involucrados Socializar
resultados.
Clausura del Proyecto
Socializar los resultados
COMPONENTE 2
Proponer conocimientos de la
normativa ecuatoriana en 890,00 890,00
seguridad sobre prevención de
accidentes eléctricos.
COMPONENTE 3
Determinar las causas que
generan riegos eléctricos en 650,00 650,00
las viviendas.
COMPONENTE 4
Propiciar a que los ciudadanos
de los cantones Chone y
Tosagua apliquen las medidas 550,00 550,00
de seguridad y use
correctamente la energía
eléctrica
TOTAL $ 2 360,00
Tabla 4: Inversión Total del Proyecto
Elaboración: Autora del proyecto
24
12.1. PRESUPUESTO FISCAL POR AÑO DE CHONE
I II III IV TOTAL
HOGARES DE LOS BARRIOS URBANO – Julio / Septiembre/ Noviembre/ Enero/Febrero
MARGINAL Agosto Octubre Diciembre 2016
2015 2015 2015
COMPONENTE 1
Propiciar la participación activa de los ciudadanos en el proyecto para que conozcan temas que mejoraran su diario
vivir.
ACTIVIDADES:
Socialización con autoridades de la carrera y 270,00 270,00
responsables del proyecto
Difundir el proyecto que se realizará a los
habitantes de Chone y Tosagua..
COMPONENTE 2
Proponer conocimientos de la normativa ecuatoriana en seguridad sobre prevención de accidentes eléctricos.
ACTIVIDADES
25
COMPONENTE 3
Determinar las causas que generan riegos eléctricos en las viviendas.
.
ACTIVIDADES
Taller: Diseño de instalaciones eléctricas
- Mantenimiento de instalaciones 650,00 650,00
eléctricas
- Control de instalaciones eléctricas
Elaborar la ficha didáctica – creativa
referente a normas de seguridad en la
prevención de accidentes eléctricos.
Distribuir en forma individual a cada hogar
la ficha informativa dando las sugerencias
adecuadas para la prevención de riesgos
eléctricos.
Evaluación y monitoreo.30%
COMPONENTE 4
Propiciar a que los ciudadanos de los cantones Chone y Tosagua apliquen las medidas de seguridad y use
correctamente la energía eléctrica.
ACTIVIDADES
Taller: Reducción de Riesgos eléctricos
- Principales peligros de la 550,00 550,00
electricidad
- Medidas para la reducción de riesgos
- Normas de seguridad para el uso
adecuado de los electrodomésticos
Evaluación y monitoreo.20%
Elaborar informe final para conocimiento de
los involucrados Socializar resultados.
TOTAL $. 2360,00
Tabla 6: Cronograma valorado de actividades
Elaboración: Autora del proyecto
26
15. INDICADORES DE RESULTADOS ALCANZADOS: CUALITATIVOS Y
CUANTITATIVOS. DE LOS HABITANTES DE LOS BARRIOS
URBANO-MARGINAL DEL CANTON CHONE.
INDICADORES
CUANTITATIVOS (Esperados) CUALITATIVOS ALCANZADOS
Contribuir en un 80% con el desarrollo
Docentes, Estudiantes, jefe de hogar
integral con técnicas orientadas a la
intervienen de manera activa en el Esto se completará la ficha al
prevención de accidentes eléctricos
proceso del diagnóstico de las momento de culminar las
domésticos a los habitantes de las zonas
acciones para verificar las acciones programadas.
urbano - marginal del cantón Chone y
instalaciones
Tosagua.
Fortalecer en un 80% los conocimientos
acerca del uso adecuado de técnicas de
seguridad integral de los habitantes para la
prevención de accidentes eléctricos, uso Los beneficiarios participan en forma
adecuado de la energía eléctrica y activa en el proceso de ejecución del
parámetros para la readecuación de las proyecto
instalaciones eléctricas residenciales en las
comunidades urbano – marginales de los
cantones Chone y Tosagua.
Incrementar en un 70% la participación de
Estudiantes y jefe de hogar se
los habitantes de los barrios urbano –
muestran participativos en las
marginal de los cantones Chone y Tosagua
acciones para el dialogo referente a
para que formen parte del proyecto.
los accidentes eléctricos
Mejorar en un 70% el desarrollo de
acciones tendentes a cumplir con los Los miembros de los hogares se
criterios técnicos en el uso adecuado de la encuentran satisfechas al participar en
energía eléctrica para prevenir riesgos las acciones de orientación técnica
eléctricos. sobre los accidentes eléctricos
27
16. IMPACTO AMBIENTAL
Categoría 2:
En cuanto a la sostenibilidad del proyecto se tiene como finalidad que los habitantes
de los barrios marginales conozcan y tengan claro que a pesar que el proyecto
concluya ellos tienen la responsabilidad de seguir aplicando los criterios técnicos de
seguridad en las instalaciones y uso de electrodomésticos para prevenir riesgos
eléctricos, Además, el proyecto también contribuye a mejorar la calidad de vida; ya
que todo lo actuado tiene un impacto positivo en la seguridad de la comunidad en
general.
28
18. ANEXOS
Proponer conocimientos de la Mejorar en un 70% el desarrollo Interés de parte de los habitantes para
normativa ecuatoriana en de acciones tendentes a cumplir Ficha de registro de corregir las causas de riesgos eléctricos en
seguridad sobre prevención de con los criterios técnicos en el uso personas asesoradas sus viviendas
accidentes eléctricos. adecuado de la energía eléctrica Fotografías
. para prevenir riesgos eléctricos. Informe mensual
Determinar en un las causas que Determinar en un 80% las causas Ficha de registro de Interés de parte de los directivos barriales
generan riegos eléctricos en las que generan riegos eléctricos en personas asesoradas por aplicar este proyecto a otro grupo de
viviendas. las viviendas para conocer Fotografías habitantes
Informe mensual
Propiciar que los ciudadanos de Propiciar en un 60% que los Ficha de registro de Interés de los habitantes de los barrios
los barrios urbano – marginales ciudadanos de los barrios urbano personas asesoradas urbanos marginales
de los cantones Chone y Tosagua – marginales de los cantones Fotografías
apliquen medidas de seguridad y Chone y Tosagua apliquen Informe mensual
use correctamente la energía medidas de seguridad y use
eléctrica. correctamente la energía eléctrica
para que no existan accidentes
eléctricos
ACTIVIDADES PRESUPUESTO MEDIOS DE SUPUESTOS DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
COMPONENTE 1:
Propiciar la participación activa de los ciudadanos en el proyecto para que conozcan temas que mejoraran su diario vivir.
Actividad: Ficha de registro de
Socialización con autoridades personas asesoradas
de la carrera y responsables Fotografías
del proyecto
$ 270.00 Informe mensual Existencia de los recursos financieros
Difundir el proyecto que se
realizará a los habitantes de
Chone y Tosagua.Inscripción
de los beneficiarios del
30
proyecto.
COMPONENTE 2:
Proponer conocimientos de la normativa ecuatoriana en seguridad sobre prevención de accidentes eléctricos.
ACTIVIDADES:
Taller: Diseño de
instalaciones eléctricas
- Mantenimiento de
instalaciones eléctricas
- Control de instalaciones
eléctricas Ficha de registro de
Elaborar la ficha didáctica – asistencia
creativa referente a normas de $ 890.00 Fotografías Existencia de los recursos financieros
seguridad en la prevención de Informe mensual
accidentes eléctricos.
Distribuir en forma individual
a cada hogar la ficha
informativa dando las
sugerencias adecuadas para la
prevención de riesgos
eléctricos.
Evaluación y monitoreo
COMPONENTE 3:
Determinar las causas que generan riegos eléctricos en las viviendas.
Taller: Diseño de
instalaciones eléctricas
Ficha de registro de
- Mantenimiento de
asistencia
instalaciones eléctricas
$ 650.00 Fotografías Existencia de los recursos financieros
- Control de instalaciones
eléctricas Informe mensual
Elaborar la ficha didáctica –
creativa referente a normas de
31
seguridad en la prevención de
accidentes eléctricos.
Distribuir en forma individual
a cada hogar la ficha
informativa dando las
sugerencias adecuadas para la
prevención de riesgos
eléctricos.
Evaluación y monitoreo
Componente 4
Propiciar a que los ciudadanos de los cantones Chone y Tosagua apliquen las medidas de seguridad y use correctamente la energía eléctrica.
Taller: Reducción de Riesgos
eléctricos
- Principales peligros
de la electricidad
- Medidas para la
reducción de riesgos
Fotografía
- Normas de seguridad
Instrumento de
para el uso adecuado $ 550.00 Existencia de los recursos financieros
evaluación
de los
electrodomésticos Informe mensual
Evaluación y monitoreo
Elaborar informe final para
conocimiento de los
involucrados Socializar
resultados.
Tabla 8: Matriz de Marco Lógico
Elaboración: Autora del proyecto
32
18.2 REQUERIMIENTOS PARA EL PROYECTO
CARRERA: Ingeniería Eléctrica.
CANTON: Chone
33
CANTON: Tosagua
RECURSOS MATERIALES
Lápiz, hojas, plumas, etc. $ 60,00
Impresiones de documentos y 150,00
materiales didácticos.
Herramientas de trabajo 1.200,00
Trípticos 120,00
Maqueta 350,00
Imprevistos 620,00
GASTOS DE TRANSPORTE
Gasto de Transporte para visita
600,00
a comunidades
TOTAL $ 3.000,00
Tabla 10: Requerimiento del proyecto Tosagua
Elaboración: Autora del proyecto
34
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
EXTENSION CHONE
GESTORES:
PERIODO 2015-2016
35
Levantamiento de Línea de Base de las Comunidades: el Viento,
Polvar Ciudadela Elba González, Ciénega Grande, Soco Soco y
Cacical del Cantón Tosagua
Línea de Base
Programa
Proyecto
Promoción de estrategias técnicas para la prevención de riesgos eléctricos en la
zona urbana-marginal de los cantones Chone y Tosagua, 2015-2017.
Realizado por:
TOSAGUA 2015
36
Comunidades del cantón Tosagua: el Viento, Polvar Ciudadela Elba González, Ciénega
Grande, Soco Soco y Cacical
37
ÍNDICE
TEMA PAG
Resumen………………………………………………………………………………………………………………………22
1.- Introducción……………………………………..........................................................24
3.- Objetivos..………………………………………………………………………………………………………………25
3.1. Objetivo general……………………………………………………………………………………………………25
38
RESUMEN
39
Resultado 6 En cuan si en su vivienda ha Por el:
presentado incendio por sí 7 %
cortocircuito eléctrico el mayor no 93 %
porcentaje digo no
40
1- INTRODUCCIÓN
41
2- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
3- OBJETIVOS
42
Identificar las anomalías de las Instalaciones Eléctricas en el hogar de las
familias de las comunidades.
Levantar la información pertinentes de las comunidades a través de
encuestas a los jefes de familia
4- RESULTADOS OBTENIDO
Este trabajo de investigación responde al Objetivo 4 del Plan Nacional del Buen
Vivir “Fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía”.
43
4.3 PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA
ELÉCTRICA.
Comunidad el viento
Comunidad el Polvar
44
N° de familias a Intervenir 40 14,81%
Comunidad Cacical
Dónde:
n= Tamaño de la muestra
N= Universo N° 270 Familias.
N-1= Correlación genéticas
E= Error admisible. (0.05)
Pero debido al número de las familias de las comunidades se tomara como
muestra la población total es decir 270 familias, no es necesario aplicar la formula
45
1 4 Tosagua - El Viento 50 800
2 4 Tosagua - El Polvar 40 800
3 4 Tosagua - Ciudadela Elba González 40 800
4 4 Tosagua - Ciénaga Grande 40 800
5 4 Tosagua - Soco-Soco 40 800
6 4 Tosagua - Cacical 60 800
TOTAL: 270 4800
46
1.- ¿Recibe el aviso de pago de la planilla permanentemente?
TABLA # 1
Alternativas f %
Si 195 72
A veces 36 13
Nunca 39 15
Total 270 100%
Grafico #1
2.- ¿Considera usted que hay cobros injustificados en las planillas del consumo
eléctrico?
TABLA # 2
47
Alternativas F %
Si 129 48
A veces 72 25
Nunca 69 27
Total 270 100%
Grafico #2
TABLA # 3
48
Alternativas f %
Si 43 16
No 227 84
Total 270 100%
16%
Si
No
84%
49
3 63 23
4 63 23
5 43 16
6 32 12
7 9 3
8 11 4
9 2 1
10 8 3
11 0 0
12 7 3
Total 270 100%
Grafico #4
TABLA # 5
50
Alternativas f %
Incandescentes 46 17
Ahorradores 224 83
Total 270 100%
Grafico #5
TABLA # 6
51
Alternativas f %
Si 20 7
No 250 93
Total 270 100%
Grafico #6
TABLA # 7
Alternativas f %
52
Ingeniero Eléctrico 30 11
Técnico Electricista 62 23
Otros 178 66
Total 270 100%
Grafico #7
11%
23%
Ingeniero Eléctrico
66%
Técnico Electricista
Otros
8.- ¿Usted desconecta los artefactos eléctricos cuando no los está utilizando?
TABLA # 8
53
Alternativas f %
Si 116 43
No 60 22
A veces 94 35
Total 270 100%
Grafico 8
35% 43%
Si
22%
No
A veces
54
TABLA # 9
Alternativas f %
Si No
Refrigerador 253 17 94 6
Televisor 265 5 98 2
Licuadora 165 105 61 39
Plancha 205 65 76 24
Computadora personal 69 201 26 74
Equipo de sonido 160 110 59 41
Bomba de agua 166 104 61 39
Plancha de cabello 55 215 20 80
Aire acondicionado 10 260 4 96
Horno de microondas 20 250 7 93
Otros 98 172 28 72
Total 270 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #9
250
200
150
100
50
0
si
no
TABLA # 10
55
Alternativas f %
Si 255 94
No 15 6
Total 270 100%
Grafico #10
DESCRIPCIÓN. Se verifica que un 94% dijeron que si les gustaría que los
estudiantes de la ULEAM contribuyan con el mejoramiento de las instalaciones
de las viviendas, seguido de un 6 % dijeron que no necesitan mejoramiento en las
instalaciones eléctricas de sus viviendas
TABLA # 11
56
Alternativas f %
Si 243 90
No 27 10
Total 270 100%
Grafico #11
57
5.- INDICADOR DE LINEA DE BASE
DIAGNÓSTICO PROPUESTA DE
CAMBIO
Problema Objetivo
“Situación Negativa” “Situación Positiva”
Bajos niveles de conocimientos en la prevención de corto Elevar los conocimientos en la prevención de corto circuitos y
circuitos y ahorro de energía en la zona rural de Tosagua ahorro de energía en la zona rural de Tosagua
I F
El 100% de los
cortocircuitos y ahorro de
habitantes
las comunidades en la
habitantes habitantes
Lista de jefes de
Lista de jefes de
familias de las
familias de las
logrará prevenir
comunidades
comunidades
elevaban sus
energía Eléctrica
recibirán
prevención de
59
Encuesta dirigida a los jefes de familia de los hogares de las zonas urbanas
marginales y rurales del cantón Tosagua.
DATOS IMFORMATIVOS
Lugar y Fecha:……………………………………………………………………………
Sexo: M ( ). F( ) Edad:……
Si A veces Nunca
2.- ¿Considera usted que hay cobros injustificados en las planillas del consumo
eléctrico?
Sí A veces Nunca
Sí No
60
4.- ¿Cuantos focos tiene en su vivienda?
Incandescentes Ahorradores
Sí No
8.- ¿Usted desconecta los artefactos eléctricos cuando no los está utilizando
Si No A veces
61
Computadora personal Horno de microondas
Otro (Especifique)
Sí No
Sí No
62
Foto 1
Foto 2
63
Foto 3
Foto 4
64
65
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
EXTENSION CHONE
GESTORES:
2015
66
ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA
TEMA:
ELABORADA POR:
CHONE-MANABÍ-ECUADOR
67
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................69
2. OBJETIVOS.........................................................................................................70
Objetivos Específicos..............................................................................................70
7. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................90
68
1. INTRODUCCIÓN
Considerando que la línea base de un proyecto es donde se enmarcan los estudios iniciales
en la que se muestran un conjunto de indicadores seleccionados para el seguimiento y la
evaluación sistemática de programas y proyectos con el fin de medir variables y luego
comparar lo alcanzado respecto a lo esperado.
El hombre a través del tiempo ha desarrollado nuevas formas de energía, para hacer
fácil los trabajos y mejorar así su campo productivo y confort. La electricidad ha
alcanzado una aplicación universal en todas las actividades del ser humano, ya sea
en el desarrollo para producir fuerza, luz, calor, etc. A su vez, ha contribuido a la
eliminación de muchos riesgos, especialmente, en aquellos originados en el uso de
la fuerza muscular del hombre.
Sin embargo, también la electricidad ha creado sus propios riesgos, ocasionando
graves lesiones y daños mortales a las personas que no toman las debidas
precauciones.
Generalmente, el desconocimiento y el mal uso de ala electricidad contribuyen en
forma importante a la generación de accidentes. Esta realidad nos lleva a explicar, a
continuación y en forma breve, el fenómeno de la electricidad, junto con sus
efectos, causas de los accidentes y formas de prevenirlos.
La energía eléctrica es de amplio uso, tanto doméstico como industrial, y está
presente en casi toda la actividad humana.
Este hecho se debe a que la electricidad puede transformarse en otras formas de
energía, tales como luz, calor, movimiento, etc.
Este uso tan amplio de la electricidad implica riesgos y obliga a poner énfasis en la
prevención de accidentes.
69
entre otros, con el fin de saber la cantidad actual de habitantes de ese país o nación.
Según las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos
dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y
sociales de todos los habitantes de un país de territorio delimitado, correspondiente
a un momento o período dado.
2. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
3. AMBITO DE ESTUDIO
Resistencia del individuo al paso de la corriente: la piel seca del ser humano ofrece
resistencia al paso de la corriente eléctrica, pero al estar húmeda, pierde esta
capacidad casi por completo.
70
Trayecto de la corriente por el organismo: La corriente eléctrica al circular por el
cuerpo puede afectar órganos vitales (cerebro, corazón, pulmones, riñones, etc.), los
cuales pueden ser dañados gravemente con fatales consecuencias.
Voltaje o tensión de corriente: A mayor voltaje, mayor fuerza, y por lo tanto más
peligro para las personas.
71
Relaciones de cavidad.
ht( LxA)
RCT
LxA
hc( LxA)
RCC
LxA
hp( LxA)
RCP
LxA
Donde:
RCT relación de cavidad del techo, RCC relación de cavidad del cuarto,
RCP relación de cavidad del piso.
L: largo
A: área
72
Determinar las dimensiones del local, las características y el nivel de
iluminación deseado.
Calcular el índice del cuarto (IC) mediante:
LxA
IC
H (LxA)
Dónde:
E es iluminancia media deseada (depende del local y viene dado en
tablas)
S es la superficie
Cu coeficiente de utilización
FM factor de mantenimiento
N número de luminarias
F flujo total
73
4. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN
TABLA # 1
Alternativas f %
Si 288 72
A veces 52 13
Nunca 60 15
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #1
74
2.- ¿Considera usted que hay cobros injustificados en las planillas del consumo eléctrico?
TABLA # 2
Alternativas F %
Si 192 48
A veces 100 25
Nunca 108 27
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #2
75
3,- ¿Conoce usted el consumo de Kilovatios horas de cada electrodoméstico de su hogar?
TABLA # 3
Alternativas f %
Si 64 16
No 336 84
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #3
76
4.- ¿Cuantos focos tiene en su vivienda?
TABLA # 4
Alternativas F %
1 12 3
2 36 9
3 92 23
4 92 23
5 64 16
6 48 12
7 12 3
8 36 4
9 4 1
10 12 3
11 0 0
12 12 3
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #4
77
5.- ¿Qué tipos de focos utiliza en su vivienda?
TABLA # 5
Alternativas f %
Incandescentes 68 17
Ahorradores 332 83
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #5
78
6.- ¿En su vivienda ha presentado incendio por cortocircuito eléctrico?
TABLA # 6
Alternativas f %
Si 28 7
No 372 93
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #6
79
7.- ¿Quién realizo la instalación eléctrica de su vivienda?
TABLA # 7
Alternativas f %
Ingeniero Eléctrico 44 11
Técnico Electricista 92 23
Otros 264 66
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #7
80
8.- ¿Usted desconecta los artefactos eléctricos cuando no los está utilizando?
TABLA # 8
Alternativas f %
Si 172 43
No 88 22
A veces 140 35
Total 400 100%
Grafico # 8
81
9.- De los siguientes artefactos eléctricos marque, ¿cuáles tienen en su Vivienda?
TABLA # 9
Alternativas f %
Si No
Refrigerador 376 24 94 6
Televisor 392 8 98 2
Licuadora 244 156 61 39
Plancha 304 96 76 24
Computadora personal 104 296 26 74
Equipo de sonido 236 164 59 41
Bomba de agua 244 156 61 39
Plancha de cabello 80 320 20 80
Aire acondicionado 16 384 4 96
Horno de microondas 28 372 7 93
Otros 112 288 28 72
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #9
82
10.- ¿Le gustaría que estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica - ULEAM
contribuyan a mejorar las instalaciones eléctricas de su vivienda?
TABLA # 10
Alternativas f %
Si 376 94
No 24 6
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #10
DESCRIPCIÓN. Se verifica que un 94% dijeron que si les gustaría que los estudiantes de
la ULEAM contribuyan con el mejoramiento de las instalaciones de las viviendas, seguido
de un 6 % dijeron que no necesitan mejoramiento en las instalaciones eléctricas de sus
viviendas
83
11.- ¿Desearía capacitación para ahorrar y mejorar el uso de energía eléctrica?
TABLA # 11
Alternativas f %
Si 360 90
No 40 10
Total 400 100%
Fuente: Encuesta a los jefes de familia de las comunidades.
Autores: Estudiantes y Docente de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Grafico #11
DESCRIPCIÓN. Se verifica que un 90% si desea que se les realice las capacitaciones
sobre el ahorro de energía eléctrica, seguido de un 10% dijeron que no necesitan las
capacitaciones para ahorrar y mejorar el uso de la energía eléctrica.
84
5. VIABILIDAD DEL PROYECTO ENMARCADO EN LOS OBJETIVOS DEL
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
La nueva Constitución otorga derechos completos (incluyendo los sociales y económicos) a
todos los ciudadanos, y además, obliga al Estado a priorizar el pago de la deuda social por
encima de cualquier otra obligación. Ecuador, como país andino, construye los derechos
humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales, sobre un concepto y visión del
mundo nacido en las antiguas sociedades de la región de los Andes sudamericanos: el Buen
Vivir es el Sumak Kawsay. Esta idea social de solidaridad y redistribución es diferente al
ideal aristotélico de la Vida Buena.
El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va más allá del concepto de desarrollo –
que se encuentra vigente en la tradición occidental−, pues está asociado a una noción más
amplia de progreso. No se trata de un nuevo paradigma de desarrollo, sino de una
alternativa social, liberadora, que propone otras prioridades para la organización social,
diferentes del simple crecimiento económico implícito en el paradigma del desarrollo. El
crecimiento económico es deseable en una sociedad, pero también importan sus pautas
distributivas y redistributivas
Por lo antes dicho, el Plan del Buen Vivir (PBV) en el Objetivo 3.- “Mejorar la calidad de
vida de la población” (Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017);
Cabe señalar, que el desarrollo del proyecto de vinculación tiene correlación directa con el
perfil de egreso de la carrera que expresa: “El desempeño del Ingeniero Eléctrico está
orientado a las empresas de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica
y en los sistemas eléctricos industriales , aplicando equipos con tecnología de punta , que
85
le permitan fomentar la producción en forma óptima y su aplicación en los sistemas
residenciales, comerciales e industriales”.(Perfil de egreso Ingeniería Eléctrica).
Teniendo como referente las necesidades del gobierno Ecuatoriano que busca recuperar el
Estado para la ciudadanía y, también, fomentar la acción colectiva de la propia sociedad.
Partiendo del respeto a la autonomía de las organizaciones sociales y se reconoce el papel
del Estado para promover la participación social y ciudadana. De este modo, se persigue
construir más sociedad, paralelamente a la recuperación del Estado. Es por ello que la
nueva Constitución busca el fortalecimiento de la sociedad como condición necesaria para
el Buen Vivir en comunidad. De tal manera, se impulsa la construcción de un verdadero
poder popular y ciudadano (Senplades, 2011).
86
IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El estudio de las instalaciones eléctricas es de suma importancia en el área eléctrica, y
más que todo el profesional eléctrico debe tener amplios conocimiento para aplicar
calculara y dirigir proyectos de viviendas.
87
El autor de este escrito ha tenido la oportunidad de practicar los conocimiento
adquiridos dentro del mantenimiento de instalaciones eléctricas domiciliarias,
encontrándose con la cruda realidad de la mala aplicación de la energía eléctrica, en
especial a tenido la oportunidad de encontrarse con puntos en donde hay riesgos
eléctricos que pueden causar perdidas económicas cuantiosas y hasta vidas
humanas. La justificación de la mala practica eléctrica ha sido la falta de recursos
para pagara a un especialista eléctrico y ha buscado a personas que no tienen
conocimientos técnicos en la materia es decir ciertas instalaciones eléctricas que han
sido realizadas por los constructores de obra civil “Albañiles”.
Dentro del arrea eléctrica de distribución en el Ecuador hace falta muchas normas
que ayuden a corregir estos errores y brindar una eficiencia energética que de
seguridad y bienestar.
88
INDICADOR DE LINEA DE BASE
Problema Objetivo
“Situación Negativa” “Situación Positiva”
Bajos niveles de conocimientos en la prevención de corto Elevar los conocimientos en la prevención de corto circuitos y
circuitos y ahorro de energía en la zona rural de Tosagua ahorro de energía en la zona rural de Tosagua
I F
Niveles de conocimiento Habilidades para prevenir Resultado de Niveles de conocimiento Habilidades para Resultado de
en cortocircuitos y cortocircuito y ahorrar conocimientos para en cortocircuitos y ahorro prevenir cortocircuito y conocimientos para
ahorro de Energía energía prevenir cortocircuito y de Energía Eléctrica ahorrar energía prevenir cortocircuito
Eléctrica ahorrar energía y ahorrar energía
Test de jefes de familias de
Lista de jefes de
familias de las
familias de las
energía Eléctrica
comunidades
prevención de
89
7. BIBLIOGRAFIA
90
ANEXO 1
Encuesta dirigida a los jefes de familia de los hogares de las zonas urbanas
marginales y rurales del cantón Tosagua.
Si A veces Nunca
2.- ¿Considera usted que hay cobros injustificados en las planillas del consumo
eléctrico?
Sí A veces Nunca
91
Sí No
Incandescentes Ahorradores
Sí No
8.- ¿Usted desconecta los artefactos eléctricos cuando no los está utilizando
Si No A veces
92
Plancha Aire acondicionado
Otro (Especifique)
Sí No
Sí No
93
FOTO 1.
FOTO 2
94
FOTO 3
FOTO 4
95
FOTO 5
FOTO 6
96
18.4 Instrumento de Evaluación
- Videos
97
BIBLIOGRAFÍA
98