Escribimos Una Carta Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: ESCRIBIMOS UNA CARTA FAMILIAR

IE N° 601491 – MADRE TERESA DE CALCUTA


ÁREA COMUNICACION ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 09/09/24
RELACIONAD
A
GRADO Y
DOCENT MONICA MATOS PANDURO SECCIÓN 6° “A”
E

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO DE EVIDENCIA INST. DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Escribe diversos Adecúa su texto, Hoy - Elabora un plan Escribe una carta
tipos de textos sobre temas escribiremos de escritura de para contar Escala de
escritos en su variados, al experiencias valorativa
una carta a un una carta para
lengua materna.
destinatario, organizar los familiares
 Adecúa el texto a familiar para
registro formal e elementos del
la situación contar mis
comunicativa informal y texto. TÉCNICAS DE
propósito experiencias
 Organiza y - Escribe una carta EVALUACIÓN
desarrolla las comunicativo vividas en a un familiar Observación
ideas de forma considerando familia. usando un
coherente y sistemática
más de una lenguaje familiar
cohesionada fuente de con coherencia y
 Utiliza cohesión.
información oral
convenciones del
lenguaje escrito o escrita.
de forma
pertinente
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito
ENFOQUE
TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Búsqueda de la Docentes y estudiantes comparan, comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
excelencia para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Preparar el instrumento de evaluación  Copia
 Preparar la ficha de aprendizaje  Marcador, pizarra papelote etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
s
 Saludo amablemente a los estudiantes y realizo las actividades permanentes.
MOTIVACION: Reparto hojas de reúso a los estudiantes, se les orienta para elaborar avioncitos. Cada uno
debe escribir un mensaje que desee decir a su compañero o compañero y en la cuenta de 3 ; 2 ; 1 todos lo
deben lanzar hacia quién va dirigido.
Recogemos los saberes previos:
Luego de esta experiencia tan divertida realizamos las siguientes preguntas y dialogamos.
 ¿Qué nos gustó de la actividad?
 ¿Mi compañero o compañera llegó a recibir el mensaje?
 ¿Alguien recibió una respuesta?
 ¿Cuál es la máxima distancia que podría llegar el mensaje?
 Generamos el conflicto cognitivo con la pregunta: ¿Si deseo enviar un mensaje escrito a alguna
zona sin conectividad de internet ni celular ¿Cómo podríamos hacer?

Propósito: Hoy Hoy escribiremos una carta a un familiar para contar mis experiencias vividas
en familia

 Se establece con los estudiantes las normas de convivencia que nos permitan desarrollar la
sesión de clase.

- Escuchar atentamente al docente y compañeros.


- Levantar las manos para participar
- Respetar las opiniones de los demás.

 Doy a conocer los criterios de evaluación y coloco en un lugar visible.

- Elabora un plan de escritura de una carta para organizar los elementos del texto.
- Escribe una carta a un familiar usando un lenguaje familiar con coherencia y cohesión.

PROCESO Tiempo aproximado: 60 minutos


PLANIFICACION

 Indicamos que para lograr el propósito se debe completar el cuadro de planificación.

¿qué vamos a ¿para qué ¿quiénes leerán el ¿Cómo lo ¿qué


escribir? escribiremos? texto? escribiremos? necesitamos?

Escribir una carta Escribe una Nuestros usando un lenguaje Papel bond
carta para compañeros(as) y familiar con
contar maestra. coherencia y
experiencias cohesión.
familiares

TEXTUALIZACION
 Se recuerda sobre la carta formal:

Una carta es un medio de comunicación escrito, que una persona envía a otra cuando
se encuentra lejos.

Tipos de carta

Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre ellas:

 Familiares
 amistosa
 agradecimiento
 felicitación
 pésame
 social (invitación), etc.
Para poder enviarla se la coloca en un sobre y se entregan al correo. El sobre debe
contener los datos del remitente (persona que escribe la carta) y del destinatario
(persona a quien se le envía la carta).
Las partes de una carta son:
1. Lugar y fecha 5. Cuerpo
2. Destinatario 6. Despedida
3. Lugar 7. Firma
4. Saludo 8. Postdata

• Escribe la carta dirigida a un familiar para contarle una experiencia familiar o sobre los
preparativos que tienen para el día de la familia.
• Considera la estructura de la carta

(1) T r uj illo, ................ de .....................del 2006.

(2) Señor : Fer nando Fon Chávez.

(3) T acna

(4) Q uer ido T ío:

Esper o que t e encuent r es bien de salud, en unión de mis pr imos


y t ía.
Desde que r ecibí t u últ ima car t a en la que me invit ast e a
(5) pasar un día en la ciudad de T acna, no hago más que pensar en ello. Me emociona la
idea de viaj ar; según mi papá, ir emos por car r et er a, así podr é ver dif er ent es pueblos.
Segur o que, al llegar allá, lo pasar é muy bien y me diver t iré
mucho con mis pr imos.

(6) T e abr aza t u sobr ino que t e quier e

(7) Er ic Miguel Vásquez

Post dat a: T e ver é pr ont o. Saluda a mis padr es.

REVISION
Se indica: Pide a un compañero que lea la carta y te de sugerencias para mejorar la escritura de
tu carta.
Escribe su carta como edición final teniendo en cuenta la corrección realizada.

 Evaluamos con una ficha.


Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

 Meta cognición:
 ¿Qué aprendí el día de hoy?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprender?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

 Reflexiones de aprendizaje:
 ¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria.
- Planificación Anual de primaria.
- Información de fuentes confiables.

…………………………………………… ………………………………………..
TUTORA SUB DIRECTORA

FICHA DE APLICACION

1. Escribe a tres personas que estén lejos y a quiénes te gustaría enviarle una carta.

Parentesco Nombre del familiar


2.

3.-Responde:

¿Qué es una carta?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Para qué sirve una carta?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo se llama la persona que envía una carta?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo se llama la persona que recibe la carta?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Qué datos se escriben exactamente en el sobre la carta?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. Escribe las partes de la carta

San Luis, 08 de octubre de 2022

Querido primo:
Te mando muchos saludos y espero que estés bien. Te escribo para
decirte que las próximas vacaciones de fin de año la pasaremos con
mi abuelita y me gustaría mucho que te viéramos ahí
Ojalá puedas estar en estas fechas

Me despido, cuídate mucho


Tu prima Carmela

Posdata: Respóndeme pronto.

5.Responde:

-El sobre en el cual se coloca la carta debe tener los datos del:

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
-El remitente es:
a) La persona a quien se le envía la carta.
b) La persona que escribe la carta.
c) La persona que lleva la carta.
d) La persona que vende el papel.
e) La señora de la tienda.
-¿Cuál de las partes de la carta se puede colocar o no (es opcional)?
a) Lugar y fecha
b) Destinatario
c) Vocativo
d) Firma
e) Posdata

VALORATIVA
CRITERIOS

-Elabora un plan -Escribe una carta -


a un familiar
de escritura de una usando un lenguaje
carta para familiar con
ESTUDIANTES coherencia y
organizar los cohesión.
elementos del
texto.

A B C A B C A B C A B C

También podría gustarte