UNIDAD DE APRENDIZAJE #07 (14-10 Al 15-11)
UNIDAD DE APRENDIZAJE #07 (14-10 Al 15-11)
UNIDAD DE APRENDIZAJE #07 (14-10 Al 15-11)
1.7 ÁREAS : Áreas: Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Arte y
Cultura, Educación Religiosa y Tutoría.
Comprende diversos
tipos de textos:
Informativos
participando
activamente en su
desarrollo.
Escribe diversos tipos de textos en • Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y Planifica,
su lengua materna. tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, e textualiza y Lista de
Adecúa el texto a la situación incorporando un vocabulario pertinente, así como algunos publica afiches. Cotejo
términos propios de los campos del saber.
comunicativa.
• Desarrolla sus ideas en torno a un tema, evitando salirse de
Organiza y desarrolla las ideas de Planifica,
este, contradecirse y reiterar información innecesariamente,
forma coherente y cohesionada. textualiza y
aunque en ocasiones puede presentar vacíos de información.
Utiliza convenciones del lenguaje Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas (en publica un tríptico
escrito de forma pertinente. especial, de adición, causa, secuencia) a través de algunos con
Reflexiona y evalúa la forma, el referentes y conectores, utilizando recursos gramaticales y recomendaciones,
contenido y contexto del texto ortográficos (como la tildación) que contribuyen al sentido de propuestas y
escrito. su texto. reflexiones para
• Emplea algunos recursos textuales (como las adjetivaciones) ejercer el voto
para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora democrático
rimas y juegos verbales apelando al ritmo y musicalidad de las
palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones.
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo Explica sus cualidades y características personales reconociendo Participa de una
los cambios que ha experimentado, y las acepta como parte de su exposición por día
Autorregula sus
desarrollo. de la educación Lista de
emociones Se identifica con los diversos grupos a los que pertenece como su
Reflexiona y argumenta primaria. cotejo
familia, escuela y comunidad.
éticamente
Vive su sexualidad de
manera plena y
responsable
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
en Equipo para
exponer el Plan de
trabajo de la lista
de postulantes al
municipio escolar.
Resuelve problemas de cantidad Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto o Multiplicamos
Traduce cantidades a aproximado y procedimientos, para realizar operaciones con fracciones usando
situaciones numéricas. fracciones, números naturales y decimales exactos. Selecciona y usa diversas estrategias Lista de
Comunica su comprensión unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones y cotejo
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de • Traduce datos y valores desconocidos, relaciones de equivalencias, el Encontramos relaciones
regularidad, equivalencia y cambio de una magnitud con respecto de otra; a ecuaciones simples directas entre Lista de
(Por ejemplo: x + a = b) con números naturales; a tablas de magnitudes. Cotejo
cambio proporcionalidad o a la regla de formación de un patrón de repetición
● Traduce datos y condiciones a (que combine un criterio geométrico de simetría o traslación y un
expresiones algebraicas criterio perceptual) y de un patrón aditivo (de segundo orden: Por
● Comunica su comprensión ejemplo: 13 – 15 – 18 – 22 – 27 - …); al plantear y resolver problemas.
sobre las relaciones • Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que
continúan un patrón. Las justifica con ejemplos, cálculos sencillos y
algebraicas propiedades de la igualdad o sus conocimientos. Así también, justifica
● Usa estrategias y sus procesos de resolución.
procedimientos para
encontrar reglas generales
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
Resuelve problemas de forma, • Modela características de los objetos, datos de ubicación y cambios Reflejamos figuras
movimiento y localización de tamaño de los objetos, identificadas en problemas; con formas Lista de
bidimensionales (cuadriláteros) o tridimensionales (prismas rectos) y Cotejo
● Modela objetos con formas sus elementos; así como ampliaciones, reducciones y reflexiones en
geométricas y sus el plano cartesiano.
transformaciones • Representa de diversas formas, la simetría, ampliaciones,
● Comunica su comprensión reducciones y reflexiones de una figura plana en el plano cartesiano.
sobre las formas y relaciones Todo ello lo hace usando lenguaje geométrico.
• Emplea estrategias de cálculo y procedimientos de composición y
geométricas descomposición para construir formas, ángulos, realizar
● Usa estrategias y ampliaciones, reducciones, reflexiones y traslaciones de las figuras así
procedimientos para como para hacer trazos en el plano cartesiano. Para ello, usa diversos
orientarse en el espacio recursos e instrumentos de dibujo. También, usa diversas estrategias
● Argumenta afirmaciones para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la medida de
ángulos, la longitud (perímetro, kilómetro, metro), la superficie
sobre relaciones geométricas (unidades patrón), la capacidad (litros y decimales) de los objetos y
realiza conversiones de unidades de longitud haciendo cálculos
numéricos. Emplea la unidad no convencional o convencional, según
convenga, así como algunos instrumentos de medición.
• Elabora afirmaciones sobre las relaciones entre los elementos de las
formas geométricas.
Resuelve problemas de gestión de Elabora tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles, Hallamos el
datos e incertidumbre seleccionando el más adecuado. Para esto, reconoce variables (Por promedio de datos Lista de
● Representa datos con gráficos y ejemplo: deportes, número de hijos, comidas) y representa datos Cotejo
medidas estadísticas o cualitativos (Por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativos discretos (por
ejemplo: 3, 4, 5 hijos) que debe recoger o ha obtenido en Elaboramos cuadros de doble
probabilísticas
situaciones aleatorias o en temas de su interés. entrada con resultados de las
● Comunica su comprensión de los Interpreta información contenida en tablas de doble entrada y votaciones.
conceptos estadísticos y gráficos de barras dobles, usando el significado de la moda y su
probabilísticos representatividad del conjunto de datos. Expresa la ocurrencia de
● Usa estrategias y sucesos usando nociones de “más probables” o “menos
procedimientos para recopilar y probables”.
procesar datos Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas con
Sustenta conclusiones o decisiones preguntas adecuadas y las registra en tablas de frecuencia simples,
con base en la información obtenida para resolver problemas estadísticos.
Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose
en la información obtenida en el análisis de datos.
Indaga mediante • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y Indaga sobre los Lista de
métodos científicos para tecnológicos que explora y observa en su entorno, plantea posibles estados de la cotejo
construir sus conocimientos. respuestas al describir sus predicciones, en base a sus experiencias. materia
• Establece relaciones de causalidad entre los factores relacionados al
• Problematiza situaciones para problema estudiado a partir de la comparación de sus resultados con Registra los datos
hacer indagación. la hipótesis planteada y elabora sus conclusiones. obtenidos de su
indagación
• Diseña estrategias
para hacer indagación.
Explica el mundo físico Explica que el que hacer tecnológico progresa con el paso del Explica Los cambios
basándose en tiempo como resultado de la creciente comprensión científica y su de la materia Lista de
aplicación ingeniosa para resolver problemas (a los materiales, a Cotejo
conocimientos sobre seres vivos, los seres vivos, a los componentes del paisaje geográfico).
materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
● Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico
Crea proyectos desde los lenguajes • Improvisa y experimenta con maneras de usar los elementos del arte Utiliza material de Lista de
artísticos. y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos reciclaje para la cotejo
medios, materiales, herramientas, técnicas para comunicar ideas. elaboración de un
• Planifica sus proyectos basándose en las maneras en que otros
ARTE Y CULTURA
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
- Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
- Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en
Enfoque de Derechos Solidaridad relación con sus padres y adultos.
SESIÓN 01: COMUNICACIÓN SESIÓN 03: MATEMÁTICA SESIÓN 05: MATEMÁTICA AULA DE INNOVACIÓN SESIÓN 09: MATEMÁTICA
Planificamos Nuestros Trabajos Multiplicamos fracciones Partimos en diez partes PEDAGÓGICA Identificamos fracciones mayores
de la VII Unidad usando diversas estrategias iguales (Págs 85 y 86) que la unidad (Pág 87)
(Págs 83 y 84) SESIÓN 07: RELIGIÓN
SESIÓN 02: MATEMÁTICA SESIÓN 06 : COMUNICACIÓN Dones del Espíritu Santo SESIÓN 10: TUTORÍA
Multiplicamos fracciones SESIÓN 04: COMUNICACIÓN Leemos un texto sobre el día Somos personas
usando diversas estrategias Leemos el texto El delegado del aula mundial de la alimentación SESIÓN 08: ARTE Y CULTURA valiosas, merecemos
(Págs 81 y 82) Dibujamos los materiales que respeto
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA usaremos para las urnas
electorales, luego practicamos el
arte de la danza.
SESIÓN 11: MATEMÁTICA SESIÓN 13: COMUNICACIÓN SESIÓN 15: MATEMÁTICA AULA DE INNOVACIÓN SESIÓN 19: MATEMÁTICA
Identificamos fracciones mayores Describimos costumbres de Encontramos relaciones PEDAGÓGICA Encontramos relaciones
que la unidad (Pág 88) nuestra localidad directas entre magnitudes directas entre magnitudes
(Págs 70 a la 74) (Págs 67 y 68) SESIÓN 17: RELIGIÓN (Págs 69 y 70)
SESIÓN 12: COMUNICACIÓN Las bienaventuranzas
Describimos costumbres de SESIÓN 14: ARTE Y CULTURA SESIÓN 16:COMUNICACIÓN SESIÓN 20: CIENCIA Y
nuestra localidad Recolectamos los materiales que Leemos El momento de SESIÓN 18: ARTE Y CULTURA TECNOLOGÍA
(Págs 65 a la 69) usaremos para las urnas conocernos (Págs 76 y 77) Elaboramos los materiales que Cambios y estados de la materia
electorales usaremos para las urnas .
electorales, luego practicamos el
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA arte de la danza.
EDUCACIÓN FÍSICA
SESIÓN 29:COMUNICACIÓN SESIÓN 31 : TUTORÍA SESIÓN 33: MATEMÁTICA AULA DE INNOVACIÓN SESIÓN 37: COMUNICACIÓN
Leemos un texto sobre Tomamos Conciencia para Participar Hallamos el promedio de datos PEDAGÓGICA Celebramos el día de la
FECHA CÍVICA REVELIÓN DE de un Simulacro Multipeligro (Págs 73 ,74 75 y 76) Biblioteca Escolar
TÚPAC AMARU II SESIÓN 35: PERSONAL SOCIAL
SESIÓN 32: COMUNICACIÓN
SESIÓN 30: PERSONAL SOCIAL Elaboramos propuesta de SESIÓN 34: PERSONAL SOCIAL Funciones del Alcalde y regidores SESIÓN 38: ARTE Y CULTURA
. Elegimos el logo de nuestra lista Trabajo de la lista de candidatos ¿Qué son las elecciones? Escolares. Elaboramos afiches sobre las
de candidatos al municipio escolar elecciones municipales escolares
SESIÓN 36: ARTE Y CULTURA
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA Presentamos al público el
logo que representará a nuestra
lista de candidatos