Plebiscito de 1902 en Trevelin

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1902 - 30 de abril - 2002

El protagonismo de los colonos galeses en la frontera argentinochilena (Por Gustavo De Vera, co-autor del libro "1902") Celebrar el centenario de un hecho como el Plebiscito obliga a reflexionar sobre las lecciones que nos brinda la historia. Cuando el contexto de la celebracin es el que hoy atraviesa nuestro pas, se debe, adems, considerar seriamente hasta dnde hemos podido aprender de ellas.

Una perspectiva de la Escuela indita hasta ahora: se trata del momento en que los pobladores comienzan a reunirse junto al local escolar a la espera de que lleguen los miembros de la Comisin de Lmites. (Foto: cedida por la familia Holdich para su publicacin en el libro "1902". Londres 2002).

En ese mismo contexto, la aventura de llevar adelante una investigacin que permitiera reconstruir a base de documentos y testimonios los hechos ocurridos en aquellas jornadas vividas junto a la Escuela Nacional del Ro Corintos, o Escuela N 18, result tan apasionante como perturbadora. No se trataba ya de establecer el mecanismo por el cual, aquella tarde del 30 de abril de 1902, los colonos galeses hicieron saber al rbitro britnico su determinacin de permanecer leales a su gobierno adoptivo, el Estado Argentino; ni de verificar si efectivamente se comieron los famosos patos argentinos que habran provocado, en el aplomado, Holdich el desliz de anticipar lo que meses ms tarde sera la determinacin del Rey Eduardo VII. Las premisas bsicas con que comenzamos nuestra bsqueda nos pusieron de inmediato sobre un escenario mucho ms complejo y por eso mismo ms atractivo, en el que la modesta accin de un grupo de colonos galeses apareci formando parte de un proceso en el que no slo estaban en juego las cincuenta leguas que poblaban en el Valle 16 de Octubre, sino 94 mil kilmetros cuadrados de bosques, montaas, lagos, ros y valles, situados en su mayora sobre los Andes patagnicos. ALGO DE HISTORIA En 1901 Chile y Argentina estaban a punto de iniciar una guerra por estos territorios que se disputaban haca ms de cincuenta aos. Las cuestiones de soberana eran en ese momento dudosas toda vez que, como lo seala el autor chileno Alejandro Magnet, citado en nuestro libro, Argentina estaba dispuesta a hipotecar todas sus tierras fiscales a cambio de armas y acorazados, mientras que Chile ofreca la Isla de Pascua como parte de pago de su flota de guerra. Los intereses geopolticos movan a ambos gobiernos a buscar consolidar su presencia en la Patagonia. Pero la imposibilidad de aplicar en la cordillera patagnica el principio de "las altas cumbres que dividen las aguas continentales", lmite natural que hasta ese momento ambas partes haban aceptado a lo largo del resto de la extensa frontera argentino-chilena, se convirti pronto en el principal motivo de la disputa. La formacin geogrfica de la regin, con cordones montaosos transversales (en lugar de correr de norte a sur como en el

resto de la cordillera), cumbres que no superan los tres mil metros de altura, valles que corren de este a oeste o a la inversa y ros que nacen al este de la cordillera pero desaguan en el ocano Pacfico, conformaron el paisaje intrincado sobre el que accionaron personajes como el Perito Moreno y su par chileno, Hans Steffen. La importancia del Valle 16 de Octubre en tales circunstancias debe necesariamente ser explicada: es el valle ms importante en extensin y productividad de toda la zona en conflicto. Y junto a los valles de Cholila y El Bolsn, conformaban la zona ms apetecida por las partes. Al mismo tiempo, era el nico lugar en toda la regin litigiosa en que se haba instalado un asentamiento organizado: la colonia galesa desprendida en 1891 de las que se encontraban desde aos atrs en la costa atlntica de Chubut. All se encontraba un juzgado de Paz argentino, una comisara y un destacamento militar perteneciente al 6 de Infantera del Ejrcito Argentino. Los galeses, adems, traan consigo una organizacin social poderosa para su tiempo y para la situacin de aislamiento en la que se encontraban: la capilla. En ella, adems de las celebraciones religiosas, los colonos establecan pautas de funcionamiento social y acostumbran a deliberar todas las cuestiones de ndole comunitaria. Es decir, sometan tales cuestiones a espontneos "plebiscitos". PARADOJAS El fallo arbitral de Eduardo VII (dictado el 20 de noviembre de 1902) no favorece la propuesta del Perito Moreno de tomar las altas cumbres como lmite natural, ni otorga a la Argentina una mayor cantidad del territorio en disputa. Tampoco acepta la propuesta de Chile de que fuera la divisoria de aguas la lnea divisoria de nuestros pases. El Tribunal Arbitral aconsej adoptar una tercera lnea "de transaccin". Esta lnea -nuestro lmite actual- daba prioridad a la ocupacin efectiva de las tierras por una u otra de las partes en conflicto. Un criterio que ya se prevea poda se adoptado por el rbitro ante la imposibilidad de conciliar las dos posturas cientficas de Moreno y Steffen, o mejor dicho, Diego Barros Arana, perito al que responda el gegrafo alemn contratado por Chile. Los peridicos de Buenos Aires haban anticipado esta posibilidad el 29 de abril, cuando publicaban "El laudo arbitral reconocer como principio de criterio la adjudicacin de los territorios litigiosos al pas que los posea real y efectivamente, en cuanto fuese posible. Dcese que en el territorio denominado de Ultima Esperanza se har prevalecer a favor de Chile, el divortium aquarum tal como lo demarca el Sr. Barros Arana, y que en la Patagonia central se adjudicar a la Repblica Argentina el dominio de los valles efectivamente posedos por ella, tales como el 16 de Octubre" (La Prensa, Buenos Aires, 29 de abril de 1902). Y en Chile, pocos das antes de conocerse el fallo de Eduardo VII, el diario El Mercurio publicaba: "Lo ms probable y lo ms lgico -afirm entonces El Mercurio- es que el rbitro, colocado en esa contradiccin, imposible de salvar, haya trazado una lnea media de buen sentido y equidad (...) Es jurisprudencia prctica universal que no se puede por ningn motivo desnacionalizar el territorio. Una familia, con unas cuantas ovejas, que se establece en un territorio antes inhabitado, le da la nacionalidad del pas a que pertenece. La ocupacin da derecho. Si no hay tratadistas que se atrevan a formular esta idea as, en crudo, no hay tampoco gobierno en el mundo que no la aplique en toda su crudeza. Y nadie podra ser ms respetuoso del criterio de ocupacin que el gobierno ingls, cuyo vasto imperio est fundado y contina creciendo sobre la base de que la ocupacin es el ttulo supremo"

(Diario El Mercurio, Santiago de Chile, noviembre de 1902). MORENO LA TENIA CLARA Conocedor del pensamiento britnico, el perito Moreno jug cartas en diferentes planos. Realiz una investigacin exhaustiva del territorio patagnico que document en la exposicin de nuestro pas ante el Tribunal Arbitral con tal profundidad y precisin que mereci el reconocimiento de sus pares chilenos. Pero al mismo tiempo se sirvi de los peridicos britnicos, europeos, de Buenos Aires y Santiago de Chile para llevar adelante campaas de prensa que buscaban debilitar las posiciones de sus adversarios. Mientras, llevaba adelante una poltica de ocupacin efectiva de tierras en el territorio en disputa. As como cultivaba amistad con los principales referente de la Colonia galesa hacia 1898, fomentaba la instalacin de pequeas colonias cientficas en otros puntos ms al sur, como colonia Koslowsky (cerca del actual Ro Mayo) y Stainfield (en la actual Ro Senguer). Cada una de estas misiones cientficas estaba conformada por naturalistas, sus respectivas familias, asistentes, y todo tipo de peones y empleados, ya que deban autoabastecerse, representando pequeos poblados dependientes del Museo La Plata, fundado por el Propio Moreno. Moreno saba -intua o haba sido debidamente asesorado- que ante los ojos britnicos "la ocupacin da derecho". EL RELATO DE STEFFEN En este marco, la presencia de la Comisin de Lmites en la Colonia 16 de Octubre y el recibimiento de que fueran objeto por parte de los colonos galeses, con banderas argentinas y canciones e himnos en gals; la reunin mantenida en el interior de la escuela de la Colonia, fueron claras demostraciones de la ocupacin que la Argentina haca de estos territorios. Prueba contundente de ello es la carta que Steffen enva desde la Colonia 16 de Octubre a su gobierno, el 1 de mayo, es decir, al da siguiente del Plebiscito: "La ceremonia a la cual fue invitado tambin el infrascrito y que tuvo lugar en el edificio de la escuela, culminaba en la presentacin y lectura pblica de un documento firmado por varios de los colonos mas prestigiosos, en que se daba la bienvenida al coronel Holdich y comitiva y se expresaba el deseo de una pronta resolucin del litigio de lmites. El gobierno Argentino, se agregaba, no puede dar a la colonia el desarrollo deseable mientras la cuestin del deslinde no est arreglada definitivamente". Con tales palabras, poco puede dudarse de la determinacin de los colonos galeses en aquellas circunstancias. Tambin es posible, gracias a Steffen, conocer la importancia que Holdich daba a estas expresiones: "Es evidente que el seor delegado ingls -como lo hizo ya en ltima Esperanza- atribuye mucha importancia a la ocupacin de los terrenos disputados, pues se suele informar cuidadosamente sobre la nacionalidad de los colonos, sus ttulos de propiedad, las construcciones de casas y trabajo de campo realizados por ellos, los mercados donde compran sus provisiones y venden sus productos, los caminos que usan en sus viajes etc.". Pero an ms, la confesin de Steffen a su gobierno sirve tambin para observar el nimo que imperaba entre los miembros de la comisin: "De la conversacin que tuvimos en este da como tambin en otras ocasiones, he ganado la conviccin de que el coronel Holdich ha hecho suyas las ideas del perito Argentino".

La investigacin arroj otro documento Sir Thomas H. Holdich, delegado del relevante: la carta que Holdich dirigiera Tribunal Arbitral Britnico. al secretario del Tribunal Arbitral en Londres, con fecha 1 de mayo y desde la misma Colonia 16 de Octubre. En ella vuelca conceptos que evidencian la determinacin de los colonos galeses: "La mayora de los pobladores se muestra proclive a la Argentina, y cualquier consulta acerca de las prioridades de los asentamientos en esta parte, indudablemente favorecer a las pretensiones argentinas". (Copia del manuscrito cedida a los investigadores por la familia Holdich, Londres, 2002)

Tradicional imagen que identifica a los El perito Moreno, representante hechos del Plebiscito: las familias argentino en la Comisin de Lmites. galesas posan para el fotgrafo frente al local de la Escuela Nacional.

Han Steffen, una eminencia en las ciencias geogrficas, contratado por Chile para defender sus aspiraciones sobre los territorios cordilleranos.

Fallo polmico

Las lecciones de la Historia

También podría gustarte