Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
PRINCIPIO DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN Y EL PRINCIPIO PROHIBITIVO DEL FRAUDE A LA LEY.
1. Principio de la teoría de la imprevisión (Hinestrosa, 2020) (UNAM, 2020)
i. Concepto de 'revisión' Verificar con el fin de poder reformar, modificar, ante todo una norma, una sentencia, un tratado, un contrato, de manera concreta “acción y efecto de rever a reconsiderar una resolución judicial” (Lexivox libre, s.f.) ii. La teoría de la imprevisión “Ante la ocurrencia de un hecho extraordinario, general, imprevisible, y ajeno a las partes, que cause un desequilibrio económico entre las prestaciones pactadas en un contrato, haciendo más gravoso el cumplimiento de las obligaciones para uno de los contratantes, la parte afectada podrá solicitar la modificación del contrato a efecto de recuperar el equilibrio de las obligaciones y contraprestaciones pactadas”. (UNAM, 2020) iii. El efecto vinculante del contrato Las partes que lo han firmado están obligadas a cumplir con todas las cláusulas y condiciones acordadas. Este principio se conoce como "pacta sunt servanda", que en latín significa "los pactos deben cumplirse". En esencia, cuando firmas un contrato, estás legalmente comprometido a seguir sus términos y condiciones, y no puedes cambiarlo o anularlo de manera unilateral sin enfrentar posibles consecuencias legales. (Readi, 2018) iv. Clases de revisión Delante de un desequilibrio grave de la ecuación contractual, sobrevenido inopinadamente, son varias las alternativas que surgen para alcanzar su restablecimiento. (Hinestrosa, 2020) la LPEC establece la posibilidad de suspender temporalmente el Procedimiento de Ejecución Coactiva por causas que no estén relacionadas al acto administrativo. a. Revisión judicial De acuerdo al texto expreso del numeral 23.3 del artículo 23° de la LPEC, “La sola presentación de la demanda de revisión judicial suspenderá automáticamente la tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento de la Corte Superior, siendo de aplicación lo previsto en el artículo 16° , numeral 16.5 de la presente Ley”. A su vez, el numeral 16.5 del artículo 16° de la LPEC dispone que, suspendido el Procedimiento de Ejecución Coactiva, se deberán levantar las medidas cautelares que se hubieran trabado. (Pareja & Goicochea, 2012) b. Intervención del juez Medida cautelar, dispuesta por el juez, que afecta a la administración de una persona jurídica o física, con el objeto de asegurar posibles derechos de terceros o de socios. (Panhispánico, 2023) v. Alternativas de solución a. Reajuste automático por las cláusulas de indización b. Reajuste de los términos del contrato por acuerdo de las partes c. Adaptación o terminación por decisión judicial vi. Efectos de la decisión judicial vii. Insatisfacción del acreedor, clases de no cumplimiento del deudor, inejecución viii. Bases de la teoría ix. Cambio de circunstancias a. Sobreviniencia de los hechos o del conocimiento de ellos b. Cambio de la relación c. Desigualdad de prestaciones d. Alteración de bases e. Alteración del equilibrio contractual f. Revisión antes del pago x. Respaldo legal de la teoría 2. Principio prohibitivo del fraude a la ley I. Noción de fraude Fraude es un término con varios significados. Puede referirse a astucia, engaño o a una conducta desleal que perjudica a otros. Generalmente, implica acciones contrarias a la verdad y rectitud, perjudicando a la persona afectada. Una conducta fraudulenta busca frustrar los objetivos de la ley o dañar los derechos de un tercero, como un acreedor, dejándolo sin medios para cobrar lo que se le debe. Existen dos tipos de fraude: Fraude a la ley: Usar una norma legal de forma engañosa para evitar otra norma obligatoria. Fraude a los acreedores: Realizar acciones que dejan a los acreedores sin posibilidad de cobrar sus deudas.
(a) Fraude de la ley
El fraude a la ley ocurre cuando alguien usa una norma legal (ley de cobertura) para evadir otra norma que realmente debería aplicarse (ley defraudada). Aunque el acto parece legal, busca indirectamente un resultado prohibido. En estos casos, se aplica la ley que se intentó eludir o se anula el acto. (i) Definición Según Paulo, un contrato fraudulento cumple con la letra de la ley pero no con su espíritu: "contra legem facit, qui id facit quod lex prohibet, in fraudem vero, qui salvis verbis legis sententiam eius circumvenit" (actúa contra la ley quien hace lo que la ley prohíbe, y comete fraude quien, respetando las palabras de la ley, elude su propósito) (ii) Mecanismo del fraude El fraude a la ley implica la existencia de dos normas: una que se intenta eludir (ley defraudada) y otra que se usa para amparar el acto (ley de cobertura). La acción parece legal debido a la ley de cobertura, pero en realidad es nula porque se realiza para evitar una norma imperativa. Como un ejemplo podemos hablar del artículo 1097 y la venta con pacto de retroventa. El art. 1097 permite al acreedor hipotecario vender judicialmente el bien hipotecado para cobrar su crédito, pero prohíbe que se apropie del bien directamente (prohibición del pacto comisorio). Para evitar esta prohibición, un deudor puede vender un inmueble al acreedor con un pacto de retroventa, que permite al deudor recuperar el bien si paga la deuda en un plazo determinado. Si no paga, el acreedor se queda con la propiedad. Aunque esto parece legal, en realidad, el pacto de retroventa se usa para obtener un resultado prohibido por la norma (apropiación directa del bien). Por lo tanto, este acto es fraudulento, ilícito y nulo.
(b) Fraude a los acreedores
El fraude a los acreedores se refiere a los actos realizados por un deudor que renuncia a derechos o disminuye su patrimonio, causando o agravando su estado de insolvencia en detrimento de sus acreedores. Estos actos impiden que los acreedores, tanto presentes como futuros, puedan obtener la satisfacción total o parcial de sus créditos. (i) Estado de insolvencia Es el desequilibrio patrimonial en el que las deudas (pasivo) superan los activos (bienes y derechos) del deudor. Un deudor insolvente no dispone de suficientes bienes para cumplir con sus obligaciones. La insolvencia puede ser el resultado directo de actos fraudulentos realizados por el deudor para ocultar o disminuir su patrimonio. (ii) Garantía patrimonial El patrimonio presente y futuro del deudor es considerado una garantía general para los acreedores. Esto significa que todos los bienes actuales y futuros del deudor están disponibles para satisfacer las deudas con los acreedores, sin distinción de tiempo y monto de los créditos. Cuando un acreedor extiende un crédito, lo hace basándose en la composición patrimonial del deudor. Si durante la relación crediticia el deudor enajena o grava sus bienes, esto puede frustrar las expectativas del acreedor debido a la insolvencia resultante del deudor. (iii) Tipos de acreedores Acreedor Quirografario: No tiene garantías específicas respaldando su crédito. Acreedor Privilegiado: La ley le otorga preferencia de cobro sobre otros acreedores, pero no tiene garantías específicas. Acreedor Garantizado: Cuenta con garantías específicas (como hipotecas) que aseguran el cobro de su crédito. (iv) Actos fraudulentos del deudor El fraude a los acreedores puede manifestarse de varias maneras:
Acto Simulado: El deudor realiza transacciones ficticias para
ocultar bienes. Por ejemplo, el deudor finge vender bienes a un tercero para evitar que los acreedores puedan embargarlos. El remedio contra este tipo de fraude es la acción de simulación. Inacción del Deudor: El deudor, siendo acreedor de un tercero, no ejerce las acciones necesarias para cobrar lo que se le debe, privando así a sus propios acreedores de ver incorporado ese crédito a su patrimonio. Los acreedores pueden recurrir a la acción subrogatoria, donde el acreedor asume la posición del deudor para cobrar las deudas.
Enajenación o Gravamen de Bienes: El deudor vende o hipoteca
sus bienes para ocultarlos de sus acreedores. Por ejemplo, el deudor puede vender un bien con pacto de retroventa para evitar una venta judicial y permitir que el acreedor se apropie del bien sin juicio. Este acto, aunque parece legal, es fraudulento y puede ser anulado mediante la acción pauliana.
(v) Ejemplo de fraude a los acreedores
Venta con Pacto de Retroventa.- Supongamos que el deudor vende un inmueble al acreedor con un pacto de retroventa. Este pacto permite al deudor recuperar el bien si paga la deuda en un plazo determinado. Si no paga, el acreedor se queda con la propiedad. Aunque esto parece legal, en realidad, el pacto de retroventa se usa para obtener un resultado prohibido (apropiación directa del bien). Por lo tanto, este acto es fraudulento, ilícito y nulo.
(vi) Acciones legales para los acreedores
Cuando un deudor realiza actos que afectan negativamente su patrimonio con la intención de defraudar a los acreedores, estos cuentan con varias acciones legales para proteger sus derechos y asegurar el cobro de sus créditos. Las principales acciones son la acción de simulación, la acción subrogatoria y la acción pauliana.
Acción de Simulación: Esta acción se utiliza cuando el deudor lleva
a cabo actos jurídicos simulados, es decir, aparenta efectuar transacciones que en realidad no existen o son diferentes de lo que aparentan ser, con el objetivo de ocultar bienes y evitar que los acreedores los embarguen. La simulación puede ser absoluta (el acto no tiene existencia real) o relativa (el acto existe pero con términos falsos). El objetivo es declarar la nulidad del acto simulado y reintegrar los bienes al patrimonio del deudor.
Acción Subrogatoria: Esta acción permite a los acreedores ejercer
los derechos y acciones del deudor cuando este es negligente o pasivo en su ejercicio, perjudicando así a sus acreedores. El acreedor actúa en nombre del deudor para crear, acrecentar o mantener la integridad del patrimonio del deudor, asegurando así el cobro de sus créditos. Por ejemplo, si el deudor no cobra una deuda que se le debe, el acreedor puede hacerlo en su lugar.
Acción Pauliana: Esta acción permite a los acreedores anular los
actos del deudor que disminuyen su patrimonio y que han causado o agravado su insolvencia. Estos actos, como ventas, donaciones o renuncias a derechos, deben haber perjudicado los intereses de los acreedores. El objetivo es declarar la ineficacia de estos actos frente a los acreedores, reincorporando los bienes al patrimonio del deudor. (vii)
II. Acción Paulina
La acción pauliana permite al acreedor declarar ineficaces ciertos actos del deudor que perjudican su derecho de crédito. Mediante esta acción, se busca restablecer el patrimonio del deudor para satisfacer los créditos del acreedor. Este mecanismo es esencial para evitar el fraude a los acreedores, que puede manifestarse cuando el deudor realiza actos que, aunque válidos en apariencia, están destinados a evadir el pago de sus deudas.
(a) Ejemplos y requisitos
Para ejercer la acción pauliana, deben concurrir ciertos elementos:
Elemento Objetivo (Eventus Damni): Implica la existencia de un
perjuicio al acreedor debido a la disminución del patrimonio del deudor, lo que dificulta o impide la satisfacción del crédito. Este perjuicio puede ser actual o potencial, evaluado desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, considerando no solo la cantidad sino también la idoneidad de los bienes restantes para satisfacer la deuda.
Elemento Subjetivo (Consilium Fraudis o Scientia Damni): Se refiere al
conocimiento o intención del deudor de perjudicar al acreedor. Dependiendo del tipo de acto (gratuito u oneroso), se evalúa la presencia de este elemento subjetivo. En actos gratuitos, el fraude puede ser implícito, mientras que en actos onerosos se requiere probar que el tercero conocía o debía conocer el perjuicio al acreedor.