Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 16
UNIDAD 2 AIRBAG
La seguridad en el automóvil: el airbag Cuando hablamos de
seguridad en un automóvil es importante distinguir entre dos tipos de seguridad: la activa y la pasiva. La seguridad activa consiste en diseñar y construir un automóvil logrando que sea lo más seguro posible, para evitar, en la medida de lo posible, los accidentes. A ello contribuyen, además de los frenos, la suspensión y la dirección, sistemas electrónicos como el control de tracción y estabilidad, o el diseño de la carrocería, donde se busca un correcto reparto de pesos, un bajo centro de gravedad o una gran superficie acristalada para una buena visibilidad. La seguridad pasiva comprende el conjunto de medidas tomadas en la fabricación del vehículo, cuya finalidad es reducir al máximo las consecuencias producidas por un accidente, y evitar daños a los ocupantes. Forma parte de esta seguridad el diseño de asientos y reposacabezas, el interior con partes blandas o acolchadas sin salientes ni aristas, el parabrisas laminado o piezas con deformación programada en caso de impacto, como la propia carrocería o la columna de dirección. No podemos olvidar en este apartado elementos tan importantes como el cinturón de seguridad con pretensor o el airbag, elemento que trataremos en la presente unidad. El airbag es un sistema destinado a impedir, en caso de accidente, lesiones importantes que se pudieran producir en la cabeza y en el tórax. Esta seguridad se ve reforzada en combinación con el cinturón de seguridad, que conoceremos en la siguiente unidad, y que va a interceptar gran parte de la energía de desplazamiento de los ocupantes. El sistema del airbag se basa en unas bolsas o colchones de aire ubicados frente al conductor (en el volante) y frente al acompañante (en el salpicadero). También, en algunos vehículos, se incorporan otras bolsas en varios lugares, como los laterales de los asientos o en los pilares del habitáculo con el fin de proteger, además, de posibles impactos laterales. En caso de accidente, el airbag se activa, excita e hincha en milésimas de segundo. Una unidad de control gestiona la activación del sistema y facilita su diagnosis. El airbag frontal deberá actuar solamente en caso necesario, ya que de lo contrario, podría producir daños innecesarios a los ocupantes. En líneas generales, en ningún caso deberá actuar en las condiciones siguientes: • Sobre un firme en mal estado o bacheado. • A causa de un choque trasero. • Por un choque frontal contra una acera de altura inferior a 15 cm. • Como consecuencia de un choque frontal ligero o a velocidades inferiores a 20 km/h. • Por un choque oblicuo con un ángulo mayor de 60° Este sistema deberá realizar las siguientes funciones: • Detectará el choque frontal del vehículo. • Producirá el encendido de una pequeña carga explosiva mediante un fulminante. Esto provocará la combustión de un compuesto químico para producir nitrógeno. • Si a causa del impacto le faltase alimentación eléctrica al sistema, este almacenará una pequeña energía para su activación. • Inflará los colchones de aire en apenas una centésima de segundo. • Asimismo, desinflará los colchones de forma rápida con el fin de que el conductor recupere su movilidad y visibilidad. Estos dispositivos se rigen por unas leyes sobre explosivos que cada país determina. El personal que proceda al montaje o desmontaje del módulo electrónico en el vehículo debe respetar absolutamente las normas de seguridad. Componentes: del sistema Los elementos que constituyen el sistema son: Representación esquemática de los componentes del sistema. • Módulo del conductor (A). • Muelle espiral. • Módulo del acompañante (B). • Unidad de control (C). • Testigo de averías (D). • Sensor de plaza ocupada. • Módulo de airbag lateral (E). • Airbag para la cabeza (F). • Sensor de colisión frontal. (G). • Sensor de colisión lateral (H). • Conmutador de llave para desactivación de airbag (I). Módulo del conductor.- Es un conjunto formado por un generador de gas a presión, una bolsa de aire y un guarnecido del módulo con costura de rotura prevista, además de otras piezas de montaje necesarias (conector, tornillería). El módulo del conductor va atornillado al volante en posición centrada. En algunos casos los tornillos quedan asegurados y permanecen en el volante al producirse el desmontaje. Este módulo queda unido, por medio de una conexión eléctrica, con la unidad de control a través de un muelle en espiral. La tapa de revestimiento posee una costura de rotura, no visible desde fuera, que se abre al hincharse la bolsa Generador de gas.- Ubicado bajo la bolsa de aire, se compone de un filtro metálico, una carga, un dispositivo para su activación (espoleta con fulminante) y un propulsante sólido en forma de pastillas. Cuando se activa el generador, la señal eléctrica procedente de la unidad de control enciende la carga mediante una chispa que provoca la combustión del propulsante sólido. La nube de polvo o nitrógeno que se genera durante esta operación se expande a presión a través del filtro metálico y llega a la bolsa de aire debidamente depurada y refrigerada, podemos observar el aspecto físico del generador de gas, tanto del módulo del conductor como del acompañante, donde se puede apreciar el filtro metálico, la espoleta con fulminante y las pastillas propulsoras. Bolsa de aire del lado del conductor.- Construida de material textil, puede almacenar unos 45 litros, según fabricantes, y va plegada de forma compacta en el interior del módulo del conductor, lo cual permite menor espacio de construcción. La bolsa de aire dispone de dos aberturas de escape en la zona trasera, que permiten la salida del gas de forma retardada y uniforme, con lo que consigue una degradación controlada de la energía al cabo de 100 milésimas de segundo aproximadamente. Muelle espiral.- Este muelle establece la conexión eléctrica entre la unidad de control y el módulo del conductor en el volante. Va situado en una carcasa y unido por la parte posterior del volante por medio de unos tornillos. El muelle espiral está formado por dos pistas conductoras aisladas entre sí que, sea cual sea la posición del volante en su giro, aseguran la continuidad eléctrica entre el módulo del conductor y la unidad de control. Tengamos en cuenta que, partiendo de la posición centrada del volante (ruedas rectas), este ha de poder girar tanto a derechas como a izquierdas unas dos vueltas aproximadamente y, durante este recorrido angular, el muelle espiral ha de estar preparado para asegurar la conexión eléctrica sin romperse. Por ello, al montar el muelle en su ubicación debe colocarse correctamente haciendo uso de unas marcas o sistema de centrado, cuando las ruedas están rectas para evitar que se rompa por torsión al girar el volante. El conector suele llevar un sistema de seguridad formado por un puente metálico que evita la activación involuntaria del airbag tras una conexión o desconexión durante su manipulación.