Nutricion PX Renal
Nutricion PX Renal
M Amparo Lucena
deshidratacin. potasio, fosfato y sulfato aumentan sus concentraciones. calcio disminuye. acidosis: descenso del bicarbonato y del pH plasmticos. debido a la falta de hidroxilacin renal del 25-OHcolecalciferol: alteraciones en el metabolismo del Ca++ y en la secrecin de la PTH. Esto, unido a la retencin de fosfato da lugar a la aparicin de osteodistrofia renal.
f Trastornos digestivos:
- aumento en la incidencia de hemorragia digestiva. - estreimiento crnico por el uso de resinas de intercambio inico para el tratamiento de la hiperpotasemia. - naseas, vmitos, inapetencia.
f Trastornos neuromusculares:
Ingesta inadecuada de nutrientes. Anorexia. Aumento del catabolismo. Factores relacionados con la dilisis.
HIPERCATABOLISMO
Resistencia a la insulina. Disminucin de la accin biolgica del IGF-1. Aumento de los niveles circulantes de hormonas catablicas: cortisol, glucagn y hormona paratiroidea (PTH).
Catabolismo proteico
fDilisis peritoneal: Prdidas de AA (1,5 - 3g/ da) y de protenas (5-15 g/ da) Favorecen la anorexia la distensin abdominal y la absorcin continua de glucosa.
Ingesta diettica: ingesta diaria de nutrientes y sntomas GI que interfieran en la ingesta normal Datos antropomtricos Valoracin global subjetiva Protenas viscerales
PARMETROS ANTROPOMTRICOS
Peso corporal (peso seco en HD); en CAPD es frecuente la sobrehidratacin. IMC = peso/ altura2 (cm) Pliegue tricipital Circunferencia muscular del brazo (CMB)
f Estimacin de 4 parmetros:
PROTENAS VISCERALES: ALBMINA Y PREALBMINA En pacientes predialticos o estabilizados con HD o DP nos informan del compartimento proteico visceral. En pacientes con IRC al inicio de la dilisis son factores predictivos del riesgo de mortalidad. Indican malnutricin calrico proteica una prealb < 30 mg/ dl o una alb < 3g/ dl. Limitaciones: una situacin de estrs limita la especificidad de estos marcadores: proceso inflamatorio o la propia dilisis.
fProtenas: 0.6 g prot/ kg peso ( peso ideal) (2/ 3 en forma de protenas de alto valor biolgico). 0.3 g prot, suplementadas con AA esenciales o cetoanlogos esenciales en pacientes con IRC terminal que no son candidatos o rechazan la dilisis.?
f Caloras: 35 Kcal/ kg/ peso ideal. En personas mayores de 60 aos: 30 35 Kcal/ kg peso (ideal). e 30% grasas del VCT con e 10% grasas saturadas < 300 mg colesterol Aportar carbohidratos complejos
fProtenas: Hemodilisis: 1.2 g/ prot peso ideal (2/ 3 en forma de protenas de alto valor biolgico) Dilisis peritoneal: 1.3 g/ kg peso ideal (2/ 3 en forma de protenas de alto valor biolgico)
f Caloras: 35 Kcal/ peso ideal. En personas mayores de 60 aos: 30 35 Kcal/ kg peso ideal e 30% grasas del VCT con e 10% grasas saturadas < 300 mg colesterol Aportar carbohidratos complejos
DIETAS HIPOPROTEICAS
DIETAS HIPOPROTEICAS
Atender a dos aspectos: Cantidad adecuada de protenas en la dieta Calidad de estas protenas (composicin): AA esenciales suplementos de cetoacidos anlogos
fObjetivo del estudio: Establecer grados de recomendacin basados en la eficacia y eficiencia del soporte nutricional prescrito a pacientes con enfermedad renal. Grados de recomendacin: Grado A (buena): recomendaciones conclusivas. Grado B (evidencia limitada): recomendaciones no conclusivas Grado C (baja): la evidencia cientfica es insuficiente
f Pacientes estudiados: Pacientes con IRC en pre-dilisis Pacientes con IRC en dilisis Pacientes diabticos con IRC f Qu estudian?: Cules son los efectos de la terapia nutricional sobre el curso de la IRC en la poblacin general y en los pacientes diabticos?
La mayora de los estudios consideran que las dietas con restriccin proteica (0.4 0,6 g/ kg/ da) y restringidas en fsforo (< 800 mg/ dl) enlentecen el deterioro de la funcin renal. Grado de recomendacin A.
Una dieta hipoproteica ( 0.4 g/ kg/ da) + suplementos enterales para alcanzar 0.6g/ kg/ da, produce una mejora de la funcin renal, y del estado nutricional. Grado de recomendacin B.
No se recomiendan las dietas muy restrictivas en protenas (0.3 g/ kg/ da) suplementadas con cetoanlogos. Grado de recomendacin C.
Dietas hipoproteicas en diabticos con nefropata est indicada en diabticos tipo I. Grado de recomendacin A.
fIRA PRERRENAL: Es consecuencia de la disminucin de la presin de perfusin renal debido a un estado hipovolmico o de hipotensin sistmico causado por reduccin del gasto cardiaco, reduccin de las resistencias perifricas o ambos a la vez. f IRA PARENQUIMATOSA Debida a diversos tipos de enfermedades que afectan a las estructuras celulares renales. fUROPATA OBSTRUCTIVA Se traduce en una anuria completa o en diuresis con volmenes oscilantes si la obstruccin es episdica.
Preservar la masa magra Cubrir requerimientos aumentados de nutrientes en el caso de paciente hipercatablico Estimular la cicatrizacin Estimulacin de la inmunocompetencia
Al estar en anuria, la NP debe ser de volumen limitado, por lo que se debe administrar a travs de un catter central. Por tanto , no son pacientes candidatos a NPP.