Bloque Iii
Bloque Iii
GENERALIDADES
1. Orden Bacillales
• NO FORMADORES DE ENDOSPORAS
Staphylococcus
- Intoxicaciones alimentarias
o Vómitos y diarreas tras 1-6h de la ingestión
o Cremas pasteleras, salsas con nata, aves y productos
cárnicos sin refrigeración
o Producida por hasta 7 enterotoxinas diferentes
o La Enterotoxina A actúa como Superantígeno
(activación de Linfocitos T 100 veces superior a lo
normal)
o Respuesta fulminante: Inflamación generalizada y
producción masiva de citoquinas
o Disminución de tensión y a veces shock
- Infecciones cutáneas
o Infección a nivel de la epidermis. Lesiones rojas con
costra y vesículas
o Frecuente en niños
o Granos, foliculitis, forúnculos, orzuelos,
carbúnculos, impétigo ampollar
▪ Causado por Hemolisinas y Leucocidinas
o Producidas por Toxinas:
▪ Síndrome de la piel escalda -> Toxina Exfoliativa
▪ Síndrome del shock tóxico (SST)
• Fiebre, exantema eritematoso, hipotensión, compromiso orgánico múltiple,
descamación cutánea en palmas de las manos y pies.
• Causado por cepas productoras de la Toxina del síndrome del shock tóxico.
Superantígeno
• Antiguamente se asociaba al uso de tampones
• Hombres, niños y mujeres no menstruantes también pueden padecer del
síndrome del shock tóxico
▪ Otras afecciones:
• Neumonía (bacteriemia o inhalación)
• Meningitis (intervención quirúrgica, bacteriemia)
• Endocarditis aguda
• Osteomielitis, artritis séptica y abscesos que se pueden formar en cualquier
órgano
Listeria monocytogenes
• FORMADORES DE ENDOSPORAS
Bacillus
Bacillus subtilis
Bacillus anthracis
Bacillus cereus
Bacillus thuringiensis
Sporosarcina ureae
2. Orden Lactobacillales
• BACTERIAS DEL ÁCIDO LÁCTICO
Los miembros de este grupo carecen de porfirinas y citocromos, por ello no llevan a cabo la fosforilación
mediante cadena de transporte de electrones, sino que obtienen la energía a través de fosforilación a nivel
de sustrato
Fermentadoras produciendo la mayoría ácido láctico sólo (homolácticas estrictas), o ácido láctico y ácido
acético (heterolácticas facultativas) o ácido láctico, ácido acético, etanol, CO2 (heterolácticas estrictas)
Lactobacillus
Leuconostoc
Streptococcus
SUBGRUPO PYOGENES
- IMPÉTIGO. Infección a nivel de la epidermis. Lesiones rojas con costra y vesículas. Frecuente en
niños (también producida por Staphylococcus aureus)
- ESCARLATINA. Infección epidérmica producida por cepas de Streptococcus pyogenes lisogenizadas
por un fago. La toxina eritrogénica liberada es responsable de la aparición de exantemas y
descamación de la piel. La lengua adquiere “aspecto de frambuesa”
Lisogenia: no tienen el virus como tal, pero en su genoma ya se encuentra el ADN del virus, introducido en un inicio por un fago
SUBGRUPO VIRIDANS
Streptococcus pneumoniae: (α hemolítico, parejas, cadenas cortas con cápsula común). Neumococos
Enterococcus (dipolococos)
- Forma parte de la microbiota intestinal del hombre y animales y se elimina por las heces
- Se emplea como indicador de contaminación fecal (muy resistente a la desecación)
- En los últimos años está adquiriendo gran importancia hospitalaria como patógeno nosocomial
causante de infecciones del tracto urinario (resistencia a penicilina y otros antibióticos)
- Se relaciona con infecciones urinarias, infección de heridas quirúrgicas y endocarditis aguda
(enfermedades oportunistas)
- En ocasiones es muy difícil eliminarla del organismo, aunque no es demasiado virulenta
• FORMADORES DE ENDOSPORAS
Clostridium
- Flagelos peritricos
- Hábitat: Intestino del hombre y animales por contaminación fecal a suelos
- Gran resistencia a los agentes externos
- Infecta heridas en condiciones de anaerobiosis
- Germina y produce una neurotoxina que viaja a través de los nervios y bloquea la liberación de
glicina para las sinapsis inhibidoras
- Espasmos musculares continuados, contractura muscular (risa sardónica), muerte por asfixia
- Diagnóstico:
Sintomatología
clínica
- Tratamiento:
Relajantes
musculares,
antitoxinas
- Vacuna (DTP)
contra el toxoide
Clostridium botulinum: productor del botulismo
- Flagelos peritricos
- Contamina alimentos, gran termorresistencia y produce las toxinas que actúan bloqueando la
liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular produciendo parálisis muscular flácida aguda
que lleva a la muerte
- La toxina botulínica está codificada por un fago lisogénico y es la toxina más potente conocida
(0,1µg es letal para el hombre)
- Conservas caseras o mal esterilizadas donde las esporas sobreviven y producen la toxina
- Tratamiento con antitoxina
- Tras su ingesta: dificultad en la deglución, visión borrosa, diplopía o visión doble, cansancio,
síntomas gastrointestinales como vómitos y diarrea
- La miel de campo es la vía de infección más común en niños pequeños
Produce paralización selectiva de los músculos (denervación química temporal en la unión neuromuscular
sin producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas)
(1U = aproximadamente 0,05 ng)
• HELIOBACTERIAS
GENERALIDADES
4. Orden Mycoplasmatales
• GÉNERO MYCOPLASMA
Mycoplasma
- En medio líquido presentan formas cocoidales, ramificadas, hifas (formas de hongos, no definidas)
- En medio sólido las colonias tienen típica forma de “huevo frito”
- Parásitas (reproducción más rápida)
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma genitalum
Mycoplasma mycoides
Mycoplasma agalactiae
Ureoplasma urealyticum
5. Orden Entomoplasmatales
• GÉNERO ENTOMOPLASMA
Entomoplasma
• GÉNERO SPIROPLASMA
Spiroplasma
GENERALIDADES
Micrococcus
• GÉNERO ARTHROBACTER
Arthrobacter
- Tienen un ciclo de vida peculiar en el que alternan forma de bacilo (fase exponencial) y de coco (fase
estacionaria)
- Poseen división crepitante
o División crepitante. Produce las agrupaciones corineformes (letras
chinas)
Poseen 2 capas de pared celular y cuando se produce la división
celular, el septo se forma solo en la capa interior, produciendo así
una separación “rara” (no en ángulo recto) cuando se rompe la capa
exterior
- Poseen dos capas de pared celular y sólo la interna forma el septo. La exterior se rompe por el punto
más débil
- Típicas del suelo, aguas, aerobias estrictas
7. Orden Mycobacteriales
• BACTERIAS CORINEFORMES
Corynebacterium
- Agente causante de la difteria, exclusiva del hombre, por lo que podría erradicarse
- Actualmente controlada por la vacuna DTP contra el toxoide diftérico
- Se transmite persona a persona
- La bacteria se adhiere a la mucosa faríngea y amígdalas y produce Toxina diftérica (AB)
- La toxina AB está producida por especies lisogenizadas con el fago β
- Necrosa los tejidos infectados (garganta, amígdalas) y produce reacción inflamatoria
- Forma una PSEUDOMEMBRANA que puede obstruir la vía respiratoria (células muertas, fibrina,
leucocitos y bacterias)
- La infección puede extenderse vía sanguínea a otros órganos, corazón, riñón, hígado y al sistema
nervioso
- Los factores de riesgo son: hacinamiento, higiene deficiente y falta de inmunización
• MICOBACTERIAS
Mycobacterium
- Bacilos, ácido alcohol resistentes (poseen ácidos micólicos en la pared celular) formando colonias de
aspecto seco y compactas, céreo
- Pared celular con abundante contenido en lípidos (crecimiento lento, protección frente a lisis,
supervivencia intracelular, resistencia antimicrobianos
- Aerobios obligados y ampliamente distribuidos, agua (incluso clorada), suelos, alimentos
- Hay especies saprófitas o patógenas (parásitos estrictos)
• BACTERIAS NOCARDIFORMES
Nocardia
GENERALIDADES
• GÉNERO STREPTOMYCES
Streptomyces
• GÉNERO ACTINOMYCES
Actinomyces
• GÉNERO FRANKIA
Frankia
9. Orden Propionibacteriales
GENERALIDADES
Cubacterium acnes entra en las glándulas sebáceas, cuando el poro se bloquea (por acumulación de pieless
muertas, suciedad, etc) sale el grano (acumulación de pus).
Esta bacteria actúa sobre poros con folículos pilosos, donde se encuentran las glándulas sebáceas, caso
contrario a Staphlylococcus.
10. Orden Bifidobacteriales
GENERALIDADES
Bifidobacterium
Gardnerella
- Se tiñen como bacilos Gram – aunque son Gram + (poseen un peptidoglucano muy fino)
- Anaerobios fermentadores
- Habitan la mucosa de la vagina del 20-40% de mujeres
- Producen vaginosis bacteriana inespecífica
- Normalmente asociada con otras bacterias Gram –
- En neonatos infectados causan septicemias muy graves
- Causan excesivo flujo vaginal, mal olor y aumentan el pH
(> 5,5)
- Reducen la población de otras especies de la microbiota vaginal