Reacciones Adversas Dermatologicas A Farmacos
Reacciones Adversas Dermatologicas A Farmacos
Reacciones Adversas Dermatologicas A Farmacos
DIRECTORA:
Dra. Ana Clara Torre
AUTORAS:
Dra. Isabel Hidalgo Parra
Dra. Marta Patricia La Forgia
Dra. Mónica Noguera
Dra. Rosa María Papale
Dra. Olga Gabriela Pérez
Dra. Julia Riganti
Dra. Ana Clara Torre
Dra. Agustina Zambernardi
Este documento tiene el objetivo de brindar información actualizada y útil para el abordaje, diagnóstico
y tratamiento de las farmacodermias complejas más frecuentes. Es nuestra aspiración que esta guía
facilite el proceso de notificación de los casos ante la autoridad regulatoria local (ANMAT). Este se
detalla en la última parte del documento.
Editorial Comercial:
Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.
Socio Gerente: Facundo Lugones.
Jefa de Redacción: Lic. María Fernanda Cristoforetti.
Av. Curapaligüe 202, 9° B (1406) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (5411) 4632-0701/4634-1481. E-mail: [email protected]
www.lugoneseditorial.com.ar
A1
Sociedad Argentina de Dermatología. Av. Callao 852, 7° A (C1023AAO), Ciudad de Buenos Aires,
Argentina. Tel.: (011) 4814-4915/4916; 4815-4649. E-mail: [email protected]
www.sad.org.ar
A2
CONTENIDO
La anafilaxia inducida por fármacos (AIF) es una reacción alérgica grave, de inicio
rápido, potencialmente fatal, que se presenta con un conjunto particular y variado de síntomas y
signos.
Su incidencia se estima en 3,2 a 30 casos cada 100.000 personas por año, con una
mortalidad que oscila entre 0.05% y 2% del total de las reacciones. En el contexto perioperatorio
esta llega hasta el 6.5%.1-4
Puede ser ocasionada por alimentos, picaduras de insectos y fármacos.1 Estos últimos
pueden ser una causa poco reconocida de anafilaxia, pero también pueden ser sobre
diagnosticados si la interpretación del caso se basa solo en la realización de una historia clínica
(HC). El diagnóstico inadecuado, por ejemplo de “alérgico a la penicilina”, tiene consecuencias
sobre la salud. En un estudio sobre 51.582 pacientes hospitalizados en EEUU, aquellos con
historia de “alergia” tienen: a) hospitalizaciones más prolongadas; b) uso de antibióticos de mayor
espectro y c) incremento de la prevalencia de infecciones graves (Clostridium difficile,
Staphylococcus aureus meticilino resistente o infecciones enterales resistentes a vancomicina).
Por esto, se recomienda realizar las evaluaciones alergo inmunológicas pertinentes en todos los
casos. 5-8
Los fármacos que desencadenan AIF con mayor frecuencia se listan en la Tabla 1.5
ANTIBIÓTICOS
Se estima que la penicilina causa 0.7% a 10% de todos los casos de AIF. Por cada curso
de penicilina la tasa de anafilaxia se ha estimado entre 0.015% y 0.004%, mientras que la
incidencia de AIF por cefalosporinas sería de menor magnitud (0.0001% a 0.1%).10 Se presenta
con mayor frecuencia en adultos entre 20 a 49 años. Se reconocen como factores de riesgo el sexo
femenino, la exposición recurrente a los mismos fármacos, la infección concomitante por virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de Epstein Barr y virus herpes.10 En aquellos casos
en los cuales sea necesario evaluar el riesgo de AIF por antibióticos, pueden efectuarse pruebas
cutáneas. Los resultados negativos en las pruebas con penicilina indican tolerancia, mientras que
las realizadas con quinolonas no permiten confirmar hipersensibilidad. 11-12
AGENTES BIOLÓGICOS
Se ha observado que los anticuerpos quiméricos, como el rituximab y el infliximab,
presentan mayor incidencia de AIF. Los agentes biológicos humanizados y completamente
humanos, aunque menos inmunogénicos, están diseñados con patrones de glucosilación de
ratones que pueden resultar en determinantes alergénicos y desencadenar el cuadro. A su vez, se
destaca que se han comunicado casos de AIF en la primera exposición a cetuximab en pacientes
con anticuerpos IgE galactosa-a-1,3-galactosa producidos por la picadura de garrapatas
(Amblyomma americanum). 6,17
ANAFILAXIA PERIOPERATORIA
La anafilaxia perioperatoria es una complicación grave comunicada en más de 1/13,000
anestesias y puede ser causada por bloqueantes neuromusculares (atracurio, suxametonio,
rocuronio o vecuronio), antibióticos, hemoderivados, tintes, clorhexidina o látex. Los factores de
riesgo concurrentes en la anafilaxia fatal relacionada con bloqueantes neuromusculares
incluyen el sexo masculino, el contexto de urgencia, las enfermedades cardiovasculares, la
hipertensión, los tratamientos con betabloqueantes y la obesidad.18,19 La anafilaxia inducida por
clorhexidina puede ocurrir luego de la limpieza de la piel, las vías, los catéteres y otros productos.
Esta sensibilización se ha demostrado en 9.6% de los pacientes con anafilaxia perioperatoria
usando IgE específica, BAT (prueba de activación de basófilos) y pruebas cutáneas.20 Los
alérgenos del látex natural son una causa frecuente (20%) de anafilaxia perioperatoria. Las
poblaciones de riesgo son los trabajadores de la salud, los niños sometidos a repetidas cirugías y
procedimientos como los que padecen espina bífida o malformaciones urogenitales, los
trabajadores expuestos al látex y la población obstétrica sometida a cesárea.21 La AIF por medios
de contraste iodados en 34.6% de los casos se desarrolla luego de la primera exposición. Los
contrastes basados en gadolinio también la pueden desencadenar (FDA: 43% por gadopentetate
dimeglumine, 29 % por gadobenate dimeglumine y 17% por gadoteridol).22-23 En la anafilaxia por
fluoresceína IV, la presentación más común es la hipotensión, que suele ocurrir dentro de los 3
primeros minutos de la infusión.24
La anafilaxia inducida por fármacos es una reacción adversa a fármacos que puede
producirse por diferentes mecanismos. Se ha demostrado que en su patogenia intervienen los
mastocitos y sus mediadores. Los mastocitos actúan como actores principales de la cascada de
anafilaxia con la liberación de mediadores responsables de los síntomas clínicos, y como causa
de anafilaxia no provocada recurrente “idiopática”, en el contexto del amplio espectro de los
trastornos de las células cebadas (mastocitos) clonales y no clonales.
En la actualidad, los mecanismos propuestos para explicar el inicio del cuadro de la AIF
son: a) IgE y no IgE (probablemente por IgG, pero aún no demostrado en humanos); b) citoquinas
proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), IL-1B e IL-6; c) mixto
(componentes a y b concurrentes); y d) activación del complemento y activación directa e
indirecta de la vía de la coagulación intrínseca.6
La demora evocadora desde la administración del fármaco hasta el inicio del cuadro es
de minutos a horas.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
La anafilaxia se suele presentar con flushing (enrojecimiento súbito que compromete
cabeza y cuello), exantema morbiliforme, urticaria, angioedema y/o prurito.
la introducción del fármaco y la aparición del cuadro. Es importante ser precisos con los lapsos
de tiempo para poder identificar la demora evocadora del cuadro.
2. Examen físico completo: examinar la piel y las mucosas, realizar un completo examen
cardiovascular, respiratorio y abdominal.
3. Estudios complementarios:
- Electrocardiograma.
- Oximetría de pulso.
- Dosaje de triptasa: la triptasa es una serina proteasa y el mediador más abundante
(formado y almacenado) de los mastocitos y los basófilos. Su liberación amplifica la respuesta
alérgica. El aumento de los niveles de triptasa se puede detectar en el suero 30 minutos después
de los síntomas iniciales de la anafilaxia, con un pico 1 a 2 horas luego del inicio de la reacción.
Por esto, si se sospecha anafilaxia, la toma de muestras de sangre debe realizarse entre los
primeros 30 minutos y las 3 horas desde el inicio del cuadro. La muestra debe recogerse en un
tubo para la obtención de suero y puede almacenarse refrigerada hasta el procesamiento. La
elevación de la triptasa es transitoria, y, por lo general, se resuelve en 24 a 48 horas. Su
especificidad es alta, pero su sensibilidad es baja. Incrementos por encima del rango normal de
11,4 ng/ml son indicativos de activación aguda de mastocitos y/o basófilos, o aumento en el
número total de mastocitos. Debido a esto, para el diagnóstico de AIF se requiere un nivel basal
de triptasa, 2 semanas después del episodio de anafilaxia, dentro de parámetros normales. Es
importante destacar que si bien la elevación se correlaciona con la hipotensión y respalda el
diagnóstico de anafilaxia, los niveles normales no excluyen el diagnóstico; y que, como su
cantidad es menor en los mastocitos de las mucosas que en los mastocitos de piel y perivasculares,
los fármacos intravenosos producen elevaciones mayores y más persistentes que los
desencadenantes orales. 6
CUIDADOS GENERALES
Se recomienda en todos los casos:
1. Suspender el o los agentes responsables o sospechosos.
2. La atención debe realizarse en una sala de urgencias que permita el monitoreo del
paciente mediante pulsioximetría, medición de la presión arterial y electrocardiograma.
3. Debe evaluarse de forma rápida el estado de la circulación, la vía aérea, la respiración,
el estado de conciencia y la piel. Los pacientes deben ser colocados en decúbito ventral, con las
piernas elevadas, excepto ante vómitos o dificultad respiratoria. Los pacientes inconscientes, con
respiración espontánea, deben ser colocados en decúbito lateral (izquierdo en mujeres
embarazadas). Debe asegurarse la permeabilidad de la vía aérea en todo momento y administrar
oxígeno suplementario, fluidos IV o iniciar resucitación cardiopulmonar de acuerdo al protocolo
vigente.31
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
La adrenalina es el fármaco más eficaz para el tratamiento de la anafilaxia. Es capaz de
prevenir o revertir el broncoespasmo y el colapso cardiovascular. No existen contraindicaciones
absolutas para su administración. Debe iniciarse en forma precoz, ya que mejora la supervivencia.
La ruta más segura es la IM, requiriendo la vía IV máxima precaución. Se ha comprobado que la
aplicación en la porción anterolateral del muslo proporciona una mayor absorción. La dosis IM
recomendada para adultos es de 0.3 a 0.5 mg que puede repetirse cada 5 a 15 minutos
(IMPORTANTE: una ampolla de adrenalina contiene 1 mg en 1 mL de solución acuosa:
Grupo de Trabajo de Reacciones Adversas a Fármacos de la Sociedad Argentina de Dermatología
Guías de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas cutáneo mucosas graves más frecuentes •
Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología • Año 1 • Nº 1 • Marzo de 2020
9
● Se debe especificar por escrito al paciente y a la familia, así como dejar asentado en la historia
clínica, a qué fármaco el paciente presentó la AIF y porque no puede recibirlo en el futuro.
● Todos los pacientes que presenten un episodio de AIF se deben derivar al alergista para intentar
identificar la causa y diseñar un plan de actuación específico para minimizar el riesgo futuro. La
desensibilización se considera cuando el uso del fármaco implicado resulta esencial. Este
procedimiento se basa en la inducción de un estado transitorio de tolerancia por exposición
secuencial progresiva. 30
mm o más que el control negativo, mientras que para IDT debe tener más de 3 mm. Las pruebas
deben realizarse 6 semanas a 6 meses después de la reacción. Son relativamente seguras, pero
exigen precaución en pacientes con historia de anafilaxia y siempre deben realizarse en un ámbito
hospitalario con personal y equipamiento adecuado. Reacciones fatales o casi fatales pueden
ocurrir durante las IDTs, por lo que se indica realizar primero los SPT. Para reacciones graves
con antibióticos se recomienda comenzar las IDT con diluciones de 1:1000 o 1:100.34
Los test de provocación con drogas (drug provocation tests, DPTs) se pueden realizar en
aquellos pacientes en los cuales se busca encontrar una alternativa segura a un fármaco
determinado, por ejemplo en AINEs, o verificar una reacción cruzada entre beta-lactámicos. 35
REFERENCIAS
1. Simons FE, Ardusso LR, Bilò MB, et al. International consensus on (ICON) anaphylaxis. World Allergy
Organ J. 2014;7(1):9
2. Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Campbell RL, Adkinson Jr NF, et al. Second symposium on the
definition and management of anaphylaxis: summary report–Second National Institute of Allergy and
Infectious Disease/ Food Allergy and Anaphylaxis Network symposium. J Allergy Clin Immunol.
2006;117:391–7.
3. Currie M, Kerridge RK, Bacon AK, Williamson JA. Crisis management during anaesthesia: anaphylaxis
and allergy. Qual Saf Health Care. 2005;14:19–22.
4. Yokum, MW, Butterfield, JH, Klein, JS, Volcheck, et al. Epidemiology of anaphylaxis in Olmsted
County: a population-based study. J Allergy Clin Immunol 1999;104:452-6.
5. Castells M. Diagnosis and management of anaphylaxis in precision medicine. J Allergy Clin Immunol
2017; 140:321–333
6. Jimenez-Rodriguez TW, Garcia-Neuer M, Alenazy LA, Castells M. Anaphylaxis in the 21st century:
phenotypes, endotypes, and biomarkers. J Asthma Allergy. 2018;11:121–142.
7. Macy E, Contreras R. Health care use and serious infection prevalence associated with penicillin
“allergy” in hospitalized patients: A cohort study. J Allergy Clin Immunol. 2014;133:790–6.
8. Li M, Krishna MT, Razaq S, Pillay D. A real-time prospective evaluation of clinical pharmaco-economic
impact of diagnostic label of “penicillin allergy” in a UK teaching hospital. J Clin Pathol. 2014;67:1088–
92.
9. Jares EJ, Sánchez-Borges M, Cardona-Villa R, Ensina LF, et al. Multinational experience with
hypersensitivity drug reactions in Latin America. Ann Allergy Asthma Immunol. 2014;113:282–9.
10. Mirakian, SC, Leech, MT, Krishna, AG, Richter PA et al. Clinical & Experimental Allergy, 2015 (45)
300–327
11. Gaeta F, Valluzzi RL, Alonzi C, Maggialetti M, et al. Tolerability of aztreonam and carbapenems in
patients with IgE-mediated hypersensitivity to penicillins. J Allergy Clin Immunol. 2015;135:972–6.
12. Uyttebroek AP, Sabato V, Bridts CH, De Clerck LS, et al. Moxifloxacin hypersensitivity: uselessness
of skin testing. J Allergy Clin Immunol Pract. 2015; 3:443–5.
13. Mori F, Pecorari L, Pantano S, Rossi ME, et al. Azithromycin anaphylaxis in children. Int J
Immunopathol Pharmacol. 2014; 27:121–6.
14. Aun MV, Blanca M, Garro LS, Ribeiro MR, et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs are major
causes of drug-induced anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol Pract. 2014; 2:414–20.
15. Faria E, Rodrigues-Cernadas J, Gaspar A, Botelho C, et al. Drug-induced anaphylaxis survey in
Portuguese allergy departments. J Investig Allergol Clin Immunol. 2014; 24:40–8.
16. Picaud J, Beaudouin E, Renaudin JM, Pirson F, et al. Anaphylaxis to diclofenac: nine cases reported to
the Allergy Vigilance Network in France. Allergy. 2014; 69:1420–3.
17. Galvao VR, Castells MC. Hypersensitivity to biological agents – updated diagnosis, management, and
treatment. J Allergy Clin Immunol Pract. 2015; 3:175–85.
18. Savic LC, Kaura V, Yusaf M, Hammond-Jones AM, et al. Incidence of suspected perioperative
anaphylaxis: A multicenter snapshot study. J Allergy Clin Immunol Pract. 2015; 3:454–5. e1.
19. Reitter M, Petitpain N, Latarche C, Cottin J, et al. Fatal anaphylaxis with neuromuscular blocking
agents: a risk factor and management analysis. Allergy. 2014;69:954–9.
20. Opstrup MS, Malling HJ, Kroigaard M, Mosbech H, et al. Standardized testing with chlorhexidine in
perioperative allergy – a large single-centre evaluation. Allergy. 2014; 69:1390–6.
21. Di Leo E, Delle Donne P, Calogiuri GF, Macchia L, et al. Focus on the agents most frequently
responsible for perioperative anaphylaxis. Clin Mol Allergy. 2018;16:16.
22. Péer L, Brezis ML, Kim MH, Lee SY, Lee SE, Yang MS, et al. Anaphylaxis to iodinated contrast media:
clinical characteristics related with development of anaphylactic shock. PLoS One. 2014;9:e100154.
23. Raisch DW, Garg V, Arabyat R, Shen X, et al. Anaphylaxis associated with gadolinium-based contrast
agents: data from the Food and Drug Administration’s adverse event reporting system and review of case
reports in the literature. Expert Opin Drug Saf. 2014;13:15–23.
24. Ha SO, Kim DY, Sohn CH, Lim KS. Anaphylaxis caused by intravenous fluorescein: clinical
characteristics and review of literature. Intern Emerg Med. 2014;9:325–30
25. Sargant N, Erlewine-Lajeunesse M, Benger J. Does anaphylaxis masquerade as asthma in children?
Emerg Med J. 2015;32:83–4.
26. Murali MR, Uyeda JW, Tingpej B. Case 2–2015: a 25-year-old man with abdominal pain, syncope, and
hypotension. N Engl J Med. 2015;372:265–73.
27. Hsu P, Xie Z, Frith K, Wong M, et al. Idiopathic systemic capillary leak syndrome in children.
Pediatrics. 2015;135:e730–5
28. Sherenian MG, Clee M, Schondelmeyer AC, de Alarcon A, et al. Caustic ingestions mimicking
anaphylaxis: case studies and literature review. Pediatrics. 2015;135:e547–50.
29. Plumb B, Bright P, Gompels MM, Unsworth DJ. Correct recognition and management of anaphylaxis:
not much change over a decade. Postgrad Med J. 2015;91:3–7.
30. Ensina, L, Félix, M, Aranda, C. (2016). Drug-Induced Anaphylaxis: Clinical Scope, Management, and
Prevention. Current Treatment Options in Allergy 2016, 3: 243-252.
31. Simons FE, Ebisawa M, Sanchez-Borges M, Thong BY, et al. 2015 update of the evidence base: World
Allergy Organization anaphylaxis guidelines World Allergy Organ J. 2015;8:32.
32. Simmons, F, Roberts, J, Gu, X y Simmons, K. Epinephrine absorption in children with a history of
anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 1998;101:33-7.
33. Enrique E, García-Ortega P, Sotorra O, Gaig P, et al. Usefulness of UniCAP Tryptase
fluoroimmunoassay in the diagnosis of anaphylaxis. Allergy. 1999;54:602–6.
34. Brockow K, Garvey LH, Aberer W, Atanaskovic-Markovic M, et al. Skin test concentrations for
systemically administered drugs—an ENDA/EAACI Drug Allergy Interest Group position paper. Allergy.
2013;68:702–12.
35. Simons FE. Anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol. 2008;121402–7.
La demora evocadora, desde la ingesta del fármaco hasta el desarrollo del cuadro clínico,
es de 24 a 48 horas. El mismo suele comenzar con fiebre, la cual suele preceder al desarrollo de
las lesiones cutáneas.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
La PEGA se suele presentar con un exantema caracterizado por múltiples pústulas, del
tamaño de cabezas de alfiler, que asientan sobre una base eritematosa. Suelen comenzar en los
grandes pliegues y extenderse de forma rápida (horas o días) hacia el tronco y los miembros.
Puede existir prurito y, a veces, sensación de quemazón. El edema de cara y manos, lesiones
purpúricas, vesículas y/o ampollas se observan hasta en el 50% de los pacientes.30 De forma
menos frecuente, los pacientes pueden presentar formas clínicas atípicas con lesiones en diana,
lesiones cutáneas localizadas (cuadro conocido como PEAL/ALEP, Acute Localized
Exanthematous Pustulosis), formas símil NET o síndromes de superposición de PEGA con
DRESS o NET. El compromiso de la mucosa oral se observa en el 20 a 25% de los pacientes y
suele ser leve.31
- Uremia y creatininemia.
- Ionograma.
- Calcemia y fosfatemia.
- VES.
- Hepatograma completo.
- Orina completa.
- Considerar, de no existir un desencadenante farmacológico claro, solicitar estudios para
diagnóstico de procesos infecciosos
En el laboratorio se suele observar leucocitosis (>10,000/mL), niveles elevados de PCR e
incremento de neutrófilos (>7000/mL). Se puede evidenciar eosinofilia en 30% de los pacientes
e hipocalcemia, probablemente relacionada a hipoalbuminemia, en 75% de los casos.
4. Efectuar biopsia de piel para estudio histológico. La biopsia de piel es mandatoria y
debe incluir una pústula. En el examen histopatológico se observan pústulas espongiformes
subcórneas o intraepiteliales superficiales con edema de la dermis papilar e infiltrado perivascular
con neutrófilos y algunos eosinófilos. Esta última característica ayudaría a diferenciarla de la
psoriasis pustulosa. En algunos casos, también se aprecian queratinocitos necróticos y vasculitis
leucocitoclástica. 34-36
5. De acuerdo a las alteraciones de laboratorio, así como a los síntomas y signos que
presente el paciente se debe tener en cuenta solicitar: radiografía de tórax, electrocardiograma,
pruebas funcionales respiratorias, ecocardiograma, RMN de SNC o ecografía renal.1
En muchos casos el diagnóstico de PEGA se efectúa con los datos obtenidos a través del
interrogatorio, el examen físico y los estudios complementarios. Sin embargo, es importante
recordar que podemos utilizar criterios de diagnóstico del grupo de estudio EuroSCAR, los cuales
son particularmente útiles en los casos más complejos.4, 33
CUIDADOS GENERALES
Se recomienda en todos los casos:
1. Suspender el o los agentes responsables o sospechosos
2. Pautas generales del cuidado de la piel con consignas claras para el baño y el uso de
emolientes. Se deben evitar los irritantes locales que puedan agravar el cuadro.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
Dado el curso autolimitado de esta reacción adversa, el tratamiento sintomático con
antihistamínicos o corticoides tópicos y los antitérmicos suele resultar suficiente. En los cuadros
en donde la erupción es muy extensa o el paciente presenta compromiso sistémico, pueden
utilizarse corticoides sistémicos en dosis de 0,5 a 1 mg/kg/día de meprednisona o equivalentes,
por un corto período de tiempo.38
● Se debe indicar al paciente como continuar con las medidas de cuidado general y el tratamiento
específico. En aquellos pacientes con PEGA que han requerido corticoides sistémicos se debe
indicar como continuar con los mismos.
● Se debe especificar por escrito al paciente y a la familia, así como dejar asentado en la historia
clínica, a qué fármaco el paciente presentó la PEGA y porque no puede recibirlo en el futuro.
● El paciente y sus familiares de primer grado no pueden volver a recibir el fármaco responsable
del cuadro.
Grupo de Trabajo de Reacciones Adversas a Fármacos de la Sociedad Argentina de Dermatología
Guías de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas cutáneo mucosas graves más frecuentes •
Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología • Año 1 • Nº 1 • Marzo de 2020
15
En aquellos casos en los cuales no sea sencillo identificar por el interrogatorio al fármaco
responsable y exista más de una droga sospechosa como por ejemplo en pacientes con
polimedicación, la prueba del parche puede realizarse al mes de la resolución de la reacción
adversa. La sensibilidad de esta prueba es mayor que en otras farmacodermias graves, con un
58% de positividad en PEGA vs. 24% en SJS/TEN. Un resultado positivo, con frecuencia,
muestra pequeñas pústulas en el sitio testeado. 37-42
REFERENCIAS
1. Baker H, Ryan TJ. Generalized pustular psoriasis. A clinical and epidemiological study of 104 cases. Br.
J. Dermatol.1968, 80:771–793.
2. Beylot C, Bioulac P, Doutre MS. Acute generalized exanthematous pustulosis (four cases). Ann. Dermatol.
Venereol.1980, 10: 37–48.
3. Sidoroff A. Acute generalized exanthematous pustulosis. Chem. Immunol. Allergy 2012, 97: 139–148.
4. Sidoroff A, Halevy S, Bavinck JN, Vaillant L, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis (AGEP)
A clinical reaction pattern. J. Cutan. Pathol. 2001, 28: 113–119.
5. Roujeau JC, Bioulac-Sage P, Bourseau C, Guillaume JC, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis.
Analysis of 63 cases. Arch. Dermatol. 1991,127:1333–1338.
6. Sidoroff A, Dunant A, Viboud C, Halevy S, et al. Risk factors for acute generalized exanthematous
pustulosis (AGEP)-results of a multinational case-control study (EuroSCAR). Br. J.
Dermatol. 2007,157:989–996.
7. Ofuji S, Yamamoto O. Acute generalized exanthematous pustulosis associated with a human parvovirus
B19 infection. J. Dermatol. 2007, 34:121–123.
8. Lee D, Kang JN, Hwang SH, Lee YS, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis induced by
parvovirus b19 infection. Ann. Dermatol. 2014, 26,399–400.
9. Lim CS-H, Lim S-L. Acute generalized exanthematous pustulosis associated with asymptomatic
Mycoplasma pneumoniae infection. Arch. Dermatol. 2009, 145: 848–849.
10. Taguchi K, Oka M, Bito T, Nishigori C. Acute generalized exanthematous pustulosis induced
by Mycoplasma pneumoniae infection. J. Dermatol. 2016, 43:113–114.
11. Haro-Gabaldón V, Sánchez-Sánchez-Vizcaino J, Ruiz-Avila P, Gutiérrez-Fernández J, et al. Acute
generalized exanthematous pustulosis with cytomegalovirus infection. Int. J. Dermatol. 1996, 3:735–737.
12. Feio AB, Apetato M, Costa MM, Sá J, Alcantara J. Acute generalized exanthematous pustulosis due to
Coxsackie B4 virus. Acta Méd. Port. 1997, 10: 487–491.
13. Manzano S, Guggisberg D, Hammann C, Laubscher B. Acute generalized exanthematous pustulosis: First
case associated with a Chlamydia pneumoniae infection. Arch. Pédiatrie Organe Off. Soc. Fr.
Pédiatrie 2006, 13:1230–1232.
14. Klein N, Hartmann M, Helmbold, Enk A. Acute generalized exanthematous pustulosis associated with
recurrent urinary tract infections. Hautarzt Z. Für Dermatol. Venerol. Verwandte Geb. 2009, 60: 226–228.
15. Cannistraci C, Parola I, Rigan OR, Bassetti F, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis in cystic
echinococcosis: Immunological characterization. Br. J. Dermatol. 2003, 148.1245–1249.
16. Davidovici BB, Pavel D, Cagnano E, Rozenman D, et al. RegiSCAR study group. Acute generalized
exanthematous pustulosis following a spider bite: Report of 3 cases. J. Am. Acad. Dermatol. 2006, 55:525–
529.
17. Pennisi R. Acute generalised exanthematous pustulosis induced by the herbal remedy Ginkgo biloba Med
J Aust 2006; 184:583-584
18. Belhadjali H, Mandhouj S, Moussa A, Njim L, et al. Mercury-induced acute generalized exanthematous
pustulosis misdiagnosed as a drug-related case. Contact Dermat. 2008, 59: 52–54.
19. Bonnetblanc JM, Combeau A, Dang PM. Hydroxychloroquine-puva therapy photoinduced acute
generalized exanthematous pustulosis. Ann. Dermatol. Venereol. 1995, 122: 604–605.
20. Raison-Peyron N. “Cutaneous adverse drug reactions” are not always drug-induced. Eur. J.
Dermatol. 2013, 23: 439–442.
21. Navarini AA, Valeyrie-Allanore L, Setta-Kaffetzi N, Barker JN, et al. Rare variations in IL36RN in severe
adverse drug reactions manifesting as acute generalized exanthematous pustulosis. J. Investig.
Dermatol. 2013, 133: 1904–1907.
22. Britschgi M, Pichler WJ. Acute generalized exanthematous pustulosis, a clue to neutrophil-mediated
inflammatory processes orchestrated by T cells. Curr. Opin. Allergy Clin. Immunol. 2002, 2, 325–331.
23. Kubin ME, Jackson P, Riekki R. Acute Generalized Exanthematous Pustulosis Secondary to Acyclovir
Confirmed by Positive Patch Testing Acta Derm Venereol 2016; 96: 860–861.
24. Raison-Peyron N. “Cutaneous adverse drug reactions” are not always drug-induced. Eur. J.
Dermatol. 2013, 23: 439–442
25. Schmid S, Kuechler PC, Britschgi M, Steiner UC, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis: Role
of cytotoxic T cells in pustule formation. Am. J. Pathol. 2002, 161: 2079–2086.
26. Schlapbach C, Zawodniak A, Irla N, Adam J, .et al. NKp46+ cells express granulysin in multiple cutaneous
adverse drug reactions. Allergy 2011, 66: 1469–1476.
27. Kabashima R, Sugita K, Sawada Y, Hino R, et al. Increased circulating Th17 frequencies and serum IL-22
levels in patients with acute generalized exanthematous pustulosis. J. Eur. Acad. Dermatol.
Venereol. 2011, 25: 485–488.
28. Marrakchi S, Guigue P, Renshaw BR, Puel A, et al. Interleukin-36-receptor antagonist deficiency and
generalized pustular psoriasis. N. Engl. J. Med. 2011, 365: 620–628.
29. Britschgi M, Steiner UC, Schmid S, Depta JP, et al. T-cell involvement in drug-induced acute generalized
exanthematous pustulosis. J. Clin. Investig. 2001, 107: 1433–1441.
30. Beylot C, Doutre MS, Beylot-Barry M. Acute generalized exanthematous pustulosis. Semin. Cutan. Med.
Surg.1996, 15: 244–249.
31. Roujeau JC, Bioulac-Sage P, Bourseau C, Guillaume JC, et al. Acute generalized exanthematous pustulosis.
Analysis of 63 cases. Arch. Dermatol. 1991, 127:1333–1338.
32 Hotz C, Valeyrie-Allanore L, Haddad C, Bouvresse S, et al. Systemic involvement of acute generalized
exanthematous pustulosis: a retrospective study on 58 patients. Br. J. Dermatol. 2013, 169: 1223–1232.
33 Bouvresse S, Valeyrie-Allanore L, Ortonne N, et al. Toxic epidermal necrolysis, DRESS, AGEP: Do
overlap cases exist? Orphanet Journal of Rare Diseases. 2012;7:72.
34 Feldmeyer L, Heidemeyer K, Yawalkar N. Acute Generalized Exanthematous Pustulosis: pathogenesis,
genetic background, clinical variants and therapy. Int. J. Mol. Sci. 2016, 17: 1214.
35 Weinborn M, Barbaud A, Truchetet F, et al. Histopathological study of six types of adverse cutaneous drug
reactions using granulysin expression. Int j dermatol 2016; 55: 1225- 1233.
36 Kardaun Sh, Kuiper H, Fidler V, et al. The histopathological spectrum of acute generalized exanthematous
pustulosis (agep) and its differentiation from generalized pustular psoriasis. J Cutan Pathol 2010; 37: 1220–
1229.
37 Wolkenstein P, Chosidow O, Fléchet ML, Robbiola O, et al. Patch testing in severe cutaneous adverse drug
reactions, including Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis. Contact Dermat. 1996, 35:
234–236.
38 Barbaud A. Drug patch testing in systemic cutaneous drug allergy. Toxicology 2005, 209: 209–216.
39 Barbaud A, Collet E, Milpied B, Assier H, et al. A multicentre study to determine the value and safety of
drug patch tests for the three main classes of severe cutaneous adverse drug reactions. Br. J.
Dermatol. 2013, 168: 555–562.
40 Chang S-L, Huang Y-H, Yang C-H, Hu S, et al. Clinical manifestations and characteristics of patients with
acute generalized exanthematous pustulosis in Asia. Acta Derm. Venereol. 2008, 88: 363–365.
41 Buettiker U, Keller M, Pichler WJ, Braathen, et al. Oral prednisolone induced acute generalized
exanthematous pustulosis due to corticosteroids of group A confirmed by epicutaneous testing and
lymphocyte transformation tests. Dermatology 2006, 213: 40–43.
Su incidencia se estima en 0.9 a 35 casos cada 100.000 personas por año y afecta a ambos
sexos por igual. 1
La demora evocadora, desde la ingesta del fármaco hasta el desarrollo del cuadro clínico,
es variable (días a semanas).
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
La eritrodermia por fármacos se suele presentar con eritema rojo brillante generalizado,
que comprometen más del 90 % de la superficie corporal. El inicio del cuadro es típicamente
repentino y florido, y se puede asociar a edema facial, púrpura, prurito o dolor cutáneo. Las
escamas suelen aparecer 2 a 6 días luego del eritema. En ocasiones se puede observar la presencia
de costras, erosiones y escamas en el cuero cabelludo, así como la caída abrupta del pelo (efluvio
telógeno). Las uñas se tornan finas, frágiles o pueden presentar leuconiquia. 1,2
y síntomas de insuficiencia cardíaca de alto gasto o insuficiencia renal, como taquicardia y edema
de miembros inferiores.
En algunos casos la eritrodermia puede constituir la forma de presentación cutánea de
otra farmacodermia compleja como el DRESS.1,2
Tuberculostáticos Etambutol
Dado que la eritrodermia es un cuadro que puede deberse a una variada etiología, la
evaluación de un paciente con este cuadro debe incluir la búsqueda sistemática de otras posibles
causas.1-3
● Psoriasis.
● Dermatitis atópica.
● Pitiriasis rubra pilaris.
● Dermatitis de contacto.
● Pénfigo foliáceo.
● Linfoma Cutáneo T.
● Dermatomiositis.
CUIDADOS GENERALES
Se recomienda en todos los casos:
1. Suspender el o los agentes responsables o sospechosos.
2. Se sugiere la hospitalización en los pacientes con eritrodermia aguda o sintomática y
aquellos que son clínicamente inestables (falla renal o cardiaca).
3. Los pacientes deben ubicarse en un ambiente cálido (30 a 32°C) y húmedo para
prevenir la hipotermia. El alivio sintomático del dolor de la piel y el prurito suele requerir un
cuidado intensivo con emolientes y apósitos húmedos.
4. Para el tratamiento sintomático de la inflamación de la piel y el prurito se sugiere el
uso de corticosteroides tópicos de potencia baja para los pliegues corporales y la cara, y
corticosteroides de potencia media para otras áreas del cuerpo, 1 a 2 veces por día, por cortos
periodos de tiempo. Los antihistamínicos H1 de segunda generación pueden ser útiles para reducir
el prurito.
5. Se debe realizar la evaluación periódica de las mucosas oral, ocular y genitourinaria.
En aquellos casos en los cuales existe afectación oral que impide la ingesta de bebidas y alimentos,
se puede considerar la colocación de una sonda nasogástrica y la hidratación parenteral. En caso
de compromiso genitourinario, se puede considerar la colocación de una sonda vesical. Cuando
existe compromiso ocular se recomienda solicitar la evaluación por oftalmología.1-6
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
En los casos graves puede utilizarse meprednisona 1 mg/kg/día o equivalentes. No se
encuentra estipulado la duración recomendada del tratamiento.
● Se debe indicar al paciente como continuar con las medidas de cuidado general y el tratamiento
específico. En aquellos pacientes con eritrodermia que han requerido corticoides sistémicos se
debe indicar como continuar con los mismos.
● Se debe especificar por escrito al paciente y a la familia, así como dejar asentado en la historia
clínica, a qué fármaco el paciente presentó la eritrodermia y porque no puede recibirlo en el futuro.
● El paciente y sus familiares de primer grado no pueden volver a recibir el fármaco responsable
del cuadro.
R EFERENCIAS
1. Mark DP Davis. Erythroderma in adults. Post TW, ed. UpToDate. Waltham MA. [citado 3 Abril 2018]
Disponible en https://www.uptodate.com
2. Jadotte Y, et al. Drug Eruptions and Erythroderma. En: John C. Hall, Brian J. Hall, editores. Cutaneous
Drug Eruptions, Diagnosis, Histopathology and Therapy. London: Springer-Verlag; 2015. p. 251-258.
3. Jun Li, He-Yi Zheng. Erythroderma: A Clinical and Prognostic Study. Dermatology 2012;225:154–162.
4. A Khaled, A Sellami, B Fazaa, M Kharfi, F et al. Acquired erythroderma in adults: a clinical and prognostic
study. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2010;24:781-8.
5. Nisha Mistry, MD, Ambika Gupta, Afsaneh Alavi, Gary Sibal. A Review of the Diagnosis and Management
of Erythroderma (Generalized Red Skin). Advances in skin and wound care, 2015; 28: 228-236
6. Cuellar- Barboza A, Ocampo-Candiani J, Herz- Ruelas M. Eritrodermia en el adulto: un enfoque práctico
para el diagnóstico y tratamiento. Actas Dermo-Sifiliográficas 2018;109: 777-790.
7. Megna M, Sidikov A, Zaslavsky D, Chuprov I, Timoshchuk E, et al. The role of histological presentation
in erythroderma. Int J Dermatol 2017; 56: 400–404
DRESS
¿QUÉ ES EL DRESS?
La reacción a drogas con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, Drug Reaction with
Eosinophilia and Systemic Symptoms) o el síndrome de hipersensibilidad inducido por drogas
(DIHS, Drug Induced Hypersensitivity Syndrome) es una reacción adversa a fármacos, grave y
potencialmente fatal, que se presenta con manifestaciones cutáneas y sistémicas asociadas a
eosinofilia.1
Su incidencia se estima en 1 cada 1.000 a 10.000 individuos expuestos a la droga. Se
suele presentar con mayor frecuencia en adultos que en niños y afecta a ambos sexos por igual.
Los fármacos que lo desencadenan con mayor frecuencia se listan en la Tabla 6.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
La demora evocadora, desde la ingesta del fármaco hasta el desarrollo del cuadro clínico,
es de 2 a 12 semanas. El cuadro suele comenzar con fiebre, odinofagia y/o astenia. Estos síntomas
suelen preceder a la aparición de las lesiones cutáneas.1
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
El DRESS se suele presentar con un exantema morbiliforme, que puede tener acentuación
folicular. Este exantema se puede asociar a lesiones en diana, purpúricas, pústulas, vesículas y/o
ampollas. Las lesiones son infiltradas o edematosas. Suelen comenzar en el tronco, luego se
extienden a los miembros superiores y, por último, comprometen los miembros inferiores.1,2 El
edema de la cara se observa en 30 a 50% de los pacientes y, en ocasiones, se acompaña de edema
de manos y pies.
De forma menos frecuente, los pacientes pueden presentar lesiones pustulosas
generalizadas (PEGA), eritrodermia, lesiones cutáneas compatibles con eritema multiforme,
características del Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) o de la necrólisis epidérmica tóxica (NET).
Los casos en los cuales el cuadro se presenta con criterios de diagnóstico de DRESS y
manifestaciones clínicas cutáneas compatibles con PEGA, SSJ o NET, se denominan síndrome
de DRESS con características de superposición. El término síndrome de superposición se reserva
para designar a aquellos casos que cumplen criterios de diagnóstico probable o definitivo de dos
reacciones adversas cutáneas graves (DRESS, PEGA, NET). 3
● Exantema viral.
● Sífilis secundaria.
● Enfermedades del colágeno.
● Enfermedad injerto contra huésped.
● Otras farmacodermias simples y graves.
● Síndrome hipereosinofílico.
● Linfomas.
Fiebre (>38.5°C) -1 0 -1
Linfocitos atípicos 0 1 0
Eosinofilia 0 0
Erupción cutánea 0 0
● Uno 1
● Dos o más 2
CUIDADOS GENERALES
Se recomienda en todos los casos:
1. Hospitalizar al paciente de ser posible.
2. Suspender el o los agentes responsables o sospechosos.
Grupo de Trabajo de Reacciones Adversas a Fármacos de la Sociedad Argentina de Dermatología
Guías de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas cutáneo mucosas graves más frecuentes •
Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología • Año 1 • Nº 1 • Marzo de 2020
27
3. Pautas generales del cuidado de la piel con consignas claras para el baño y el uso de
emolientes. Se deben evitar los irritantes locales que puedan agravar el cuadro.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
En los casos leves (compromiso cutáneo leve, prurito, sin compromiso de mucosas,
compromiso leve de órganos internos, niveles séricos de transaminasa glutámico oxalacética
inferiores a 5 veces el límite superior normal) se debe considerar indicar antihistamínicos y/o
corticoides tópicos de alta potencia.
En los cuadros graves (eritrodermia, SSJ, compromiso de mucosas, compromiso del
estado general o de órganos internos) se sugiere iniciar meprednisona 0,5 a 2mg/kg/día vía oral
(dosis promedio: 1mg/k/día).
En aquellos casos en los cuales las lesiones cutáneas sean compatibles con NET
(síndrome de superposición DRESS/NET), el paciente presente hemofagocitosis, encefalitis,
insuficiencia hepática, insuficiencia respiratoria o falla renal que requiera diálisis se
recomienda utilizar gammaglobulina EV (2 gr/kg, a ser administrados en 2 a 5 días). Esta siempre
debe ser utilizada de forma conjunta con corticoides dado que un trabajo evidenció aumento de
la mortalidad cuando se la utiliza como monoterapia.2,11 De acuerdo al cuadro, también se sugiere
considerar administrar metilprednisolona en pulsos de 500 a 1.000 mg/día por tres días.
En los casos graves y con evidencia de reactivación viral, algunos autores recomiendan
agregar ganciclovir al tratamiento. Se debe tener en cuenta que esta recomendación se fundamenta
por el momento en un único caso comunicado con reactivación de HHV6 que fue tratado con
corticoides y ganciclovir de forma combinada.12
● Se debe indicar al paciente como continuar con las medidas de cuidado general y el tratamiento
específico. En aquellos pacientes con DRESS que han requerido corticoides sistémicos se debe
realizar un descenso lento de la dosis (6 a 12 semanas).
● Se debe especificar por escrito al paciente y a la familia, así como dejar asentado en la historia
clínica, a qué fármaco el paciente presentó el DRESS y porque no puede recibirlo en el futuro.
● El paciente y sus familiares de primer grado no pueden volver a recibir el fármaco responsable
del cuadro. 15
R EFERENCIAS
1. Zain Husan. DRESS Syndrome Part I Clinical perspectives, JAAD 2013; 5 693 e1-693 e13.
2. Descamps V, Ranger-Rogez S. DRESS syndrome. Joint Bone Spine 2014;81:15–2.
3. Bouvresse et al. Toxic epidermal necrolysis, DRESS, AGEP: Do overlap cases exist? Orphanet Journal of
Rare Diseases 2012, 7:72.
4. Kano Y, Ishida T, Hirahara K, Tetsuo Shiohara. Visceral involvements and long-term sequelae in drug-
induced hypersensitivity syndrome. Med Clin N Am 2010;94:743–759.
5. Chun Lin I, et al. Liver injury in patients with DRESS: A clinical study of 72 cases. J Am Acad Dermatol
2015;72:984-91.
6. Swanson L. Approach to the patient with a suspected cutaneous adverse drug reaction. Med Clin N Am
2015;99:1337-1348.
7. Ozcan D, et al. The role of human herpesvirus-6, Epstein–Barr virus and cytomegalovirus infections in the
etiopathogenesis of different types of cutaneous drug reactions. Int J Dermatol. 2010;49:1250-4.
8. Ortonne N, Valeyrie-Allanore L. Bastuji-Garin S, Wechsler J et al. Histopathology of drug rash with
eosinophilia and systemic symptoms syndrome: a morphological and phenotypical study. Br J Dermatol.
2015; 173: 50–58.
9. Zain Husan. DRESS Syndrome Part II Management. JAAD. 2013; 5: 693 e1-693 e13.
10. Joly P et al. Poor benefit/ risk balance of intravenous immunoglobulins in DRESS. Arch Dermatol.
2012;148:543.
11. Moling O1, Tappeiner L, Piccin A, Pagani E, Rossi P, Rimenti G, et al. Treatment of DIHS/DRESS
syndrome with combined N-acetylcysteine, prednisone and valganciclovir--a hypothesis. Med Sci Monit.
2012;18:CS 57-62.
12. Ishida T, Kano Y, Mizukawa Y, Shiohara T. The dynamics of herpesvirus reactivations during and after
severe drug eruptions: their relation to the clinical phenotype and therapeutic outcome. Allergy 2014; 69:
798.
13. Coughlin CC, Jen MV, Boos MD. Drug Hypersensitivity Syndrome with Prolonged Course Complicated
by Parvovirus Infection. Pediatr Dermatol. 2016;33:e364-e365.
14. Suran F. Prevention of severe cutaneous adverse drug reactions: the emerging value of pharmacogenetic
screening. CMAJ. 2010; 182: 476–80.
El síndrome de Steven Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET), así como
la forma intermedia de ambas conocida como síndrome de superposición SSJ/NET, son diferentes
manifestaciones del espectro de una misma enfermedad grave y potencialmente fatal, la cual se
caracteriza por necrosis epidérmica que ocasiona dolor y denudamiento cutáneo.1-3 En 95% de los
casos, estos cuadros constituyen una reacción adversa a fármacos. Los fármacos que los
desencadenan con mayor frecuencia se listan en la tabla 9. Se han descrito más de 100 fármacos
vinculados con estos cuadros. A su vez, se debe tener en cuenta que en algunos pacientes el cuadro
no es desencadenado por drogas, y se puede presentar asociado a infecciones (VIH, VHS, CMV,
EBV, Mycoplasma, bacterias, hongos y protozoos), vacunas, neoplasias y enfermedades del
colágeno (LES). 3
La incidencia del SSJ se estima en 1,5 a 6 casos por 1.000.000 de habitantes por año,
mientras que la de la NET se estima en 0,5 a 1,6. Se suele presentar con mayor frecuencia en
mujeres (relación mujer: hombre 1,5:1), ancianos, pacientes con VIH (debido a que tienen
depleción de los linfocitos CD4 reguladores), linfomas y tumores de SNC.
Biológicos Vemurafenib
Misceláneas Alopurinol
La demora evocadora, desde la ingesta del fármaco hasta el desarrollo del cuadro clínico,
es de 5 a 28 días (hasta 8 semanas).
El cuadro suele comenzar con fiebre, tos y/o astenia. Estos síntomas suelen preceder a la
aparición de las lesiones cutáneas.1-3
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
Las manifestaciones cutáneas están presentes en 100% de los casos. El cuadro comienza
con la aparición de lesiones en dianas o lesiones en blanco de tiro atípicas y máculas eritemato
purpúricas que suelen ser confluyentes. Luego, estas suelen dar lugar a la aparición de ampollas
fláccidas, excepto en palmas y plantas donde pueden ser tensas. Las flictenas suelen aumentar de
tamaño cuando se comprime su techo (signo de Asboe Hansen) y dejar erosiones de fondo
sangrante cuando este se rompe. El signo de Nikolsky suele ser positivo. Todas estas lesiones
suelen ser dolorosas, lo cual las distingue de otros cuadros.
Las mucosas suelen presentar ampollas, erosiones y/o costras. La mucosa oral está
comprometida en 71 a 100% de los casos, la mucosa ocular en 50-78% de los pacientes y la
mucosa genital en 40 a 63%.1-3 Según la superficie cutánea que se encuentre afectada, Bastuji-
Garin ha propuesto clasificarlo en SSJ, SSJ/NET o NET, según se consigna en la Tabla 11.4
Se debe sospechar SSJ o NET en pacientes con exantema que al examen clínico
presenten:
• Dianas atípicas.
• Erosiones mucosas.
• Ampollas.
• Dolor cutáneo.
• Signo de Nikolsky positivo.
• Denudamiento cutáneo.
• Fiebre.
• DRESS.
• Eritema tóxico por quimioterapia.
• Eritema fijo por drogas generalizado.
• Síndrome de Sweet.
con hematoxilina y eosina como por inmunofluorescencia. Algunos autores sostienen que la
inmunotinción con el anticuerpo monoclonal anti 32-2B que detecta desmogleína 1 y 3 es capaz
de discernir entre los pénfigos vulgares idiopáticos de los inducidos por drogas. Las formas
idiopáticas de pénfigo muestran un patrón irregular de tinción, mientras que las formas inducidas
por drogas un patrón “normal”8.
5. Efectuar biopsia de piel para cultivo por gramo de tejido para bacterias, hongos y
micobacterias.
6. Solicitar radiografía de tórax frente y perfil.
7. Solicitar electrocardiograma.
8. Realizar oximetría del pulso.
CUIDADOS GENERALES
En todos los casos:
1. Suspender el o los agentes responsables, sospechosos e innecesarios.1-7
2. Se debe hospitalizar al paciente en una unidad de cuidados críticos o quemados, donde
pueda ser evaluado, tratado y seguido por un equipo médico entrenado en el manejo de esta
patología.10 Se recomienda que el paciente esté en una habitación individual, con temperatura
controlada, con sistema de circulación de aire cerrada y filtro.
3. Aplicar a todos los pacientes el SCORTEN en los días 1 y 3 de hospitalización para
estimar el pronóstico (Tablas 12 y 13).9
TRATAMIENTO DE SOSTÉN
El tratamiento de sostén o cuidados generales son fundamentales en el manejo de los
pacientes con SSJ o NET dado que disminuyen la mortalidad de esta patología.1
Para llevar a cabo el mismo es importante considerar que:
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
Debido a la patogenia inmunológica de este cuadro se ha postulado a lo largo de los años
la utilidad de distintos fármacos inmunosupresores o inmunomoduladores para su tratamiento.
Hasta la actualidad, en los pacientes adultos, los distintos medicamentos empleados no han
demostrado de forma uniforme aumentar la sobrevida, ser superiores al tratamiento de sostén o
ser mejores unos que otros.1,3,14-18
Sin embargo, en la mayor parte de los centros donde se maneja a estos pacientes se
instaura tratamiento específico.
Los tres fármacos más utilizados son la ciclosporina, los corticoides y la gammaglobulina
endovenosa.
La ciclosporina actúa suprimiendo la respuesta linfocitaria que domina el cuadro.
Algunos autores sostienen que es el fármaco de primera elección en base a evidencia científica
reciente en la cual se observa una reducción de la mortalidad en los pacientes tratados con el
mismo (reducción en el riesgo de mortalidad, MRROE = 0.42). Este medicamento parece ser
eficaz en pacientes con un inicio reciente de la enfermedad (menos de 8 días) y progresión de la
misma en las últimas 24 horas. La dosis recomendada es de 3-6 mg/kg/día, repartidos en dos
dosis, por un máximo de 7 días, seguido de un descenso paulatino de la droga hasta su suspensión
7 a 14 días después. Se recomienda monitorizar los niveles séricos del fármaco con el objetivo de
alcanzar valores que se encuentren entre 150 y 200 ng/ml. Está contraindicado en pacientes con
insuficiencia renal o evidencia de infección activa no controlada.17-19
Los corticoides tienen acción sobre los linfocitos y la producción de citoquinas,
fundamentalmente el factor de necrosis tumoral alfa. Existe acuerdo sobre su uso en el SSJ, pero
no así en la NET. Debido a que han sido vinculados a un aumento de las infecciones y la
mortalidad, parece clave que de utilizarlos, se haga en las primeras 48 horas de la evolución de la
enfermedad, en dosis altas y por corto tiempo. Se han propuesto diferentes esquemas de
tratamiento. Hirahara et al postulan la utilidad de metilprednisolona 1 gr/día por tres días, seguido
de 1mg/kg/ día de meprednisona con un descenso rápido. Otros autores proponen el uso de
dexametasona IV. Están contraindicados en pacientes con evidencia de infección activa no
controlada.20,21
La gammaglobulina humana hiperinmune (sin sucrosa) actuaría inhibiendo la unión
del receptor Fas a su ligando, y de este modo bloquearía el inicio de la apoptosis. Si bien es el
tratamiento de primera elección en los niños, actualmente su utilidad en adultos es discutida. Se
suele indicar a una dosis de 2 gr/ kg o mayores, que deben ser administradas a lo largo de 2 a 5
días. Las contraindicaciones absolutas de este tratamiento son la agammaglobulinemia A y la
sobrecarga de volumen de difícil manejo). Por esto se debería realizar un dosaje de Ig A antes de
iniciar el tratamiento. Sin embargo, en los pacientes adultos sin antecedentes de infecciones
graves desde la infancia este cuadro es muy poco probable.14-16
Otros tratamientos mencionados en la literatura son el etanercept 50 mg SC única dosis
y la plasmaféresis.22
La elección del tratamiento inmunosupresor va a depender de las características
particulares de cada caso. Se debe tener en cuenta el cuadro clínico en sí, los antecedentes y las
comorbilidades del paciente, las complicaciones sistémicas que ha presentado en su evolución y
el resto de los medicamentos que recibe.
1. Control clínico diario. La reepitelización de las áreas denudadas ocurre desde los
bordes o los folículos pilosos. Comienza algunos días después del inicio del tratamiento y se
completa hacia las 3 semanas de evolución.
2. Estudios de laboratorio:
- Hemograma completo con fórmula y recuento de plaquetas.
- Glucemia.
- Uremia y creatininemia.
- Hepatograma completo.
3. Considerar la utilidad de tomar biopsias de piel cada 48 horas para cultivo y vigilancia
epidemiológica, de acuerdo a la evolución clínica y los hallazgos al examen físico.
4. Valorar la tolerancia del tratamiento iniciado y la necesidad de modificarlo.
5. Evaluar la medicación que se le agregue al paciente durante la hospitalización para
evitar las reacciones cruzadas con los fármacos causantes del cuadro.
6. Pesquisar diariamente las posibles complicaciones del cuadro: TEP, disfunción
orgánica múltiple, hemorragia digestiva, infecciones.
7. Realizar curaciones periódicas y la evaluación de la reepitelización. Las curaciones
deben ser modificadas de acuerdo a la evolución de las áreas denudadas. Si hubiera signos de
sobrecrecimiento valorar la necesidad de efectuar la higiene con jabón con clorhexidina o solución
Grupo de Trabajo de Reacciones Adversas a Fármacos de la Sociedad Argentina de Dermatología
Guías de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las reacciones adversas cutáneo mucosas graves más frecuentes •
Publicación de la Sociedad Argentina de Dermatología • Año 1 • Nº 1 • Marzo de 2020
36
con propil betaína y polihexanida; utilizar como apósito primario alginato de calcio en fibra,
parches con plata, placas de hidrocoloide o cremas con colagenasa. En casos seleccionados es de
utilidad aplicar membrana amniótica o injertos de piel cadavérica.
Estos pacientes presentan una mortalidad global del 30%. Sin embargo, esta varía de
acuerdo a la edad, la gravedad del cuadro, las comorbilidades, las manifestaciones clínicas y la
evolución de cada paciente. En el SSJ la mortalidad alcanza 1 a 5%, mientras que en NET es de
25 a 50% según los trabajos consultados. 3 Se describen entre los factores agravantes del curso de
la enfermedad al retraso en la hospitalización, el tratamiento previo con antibióticos o el desarrollo
de trombocitopenia y leucopenia. 3
La suspensión rápida del fármaco desencadenante reduce el riesgo de muerte en 30% por
cada día. 3
● Se debe especificar por escrito al paciente y a la familia, así como dejar asentado en la historia
clínica a qué fármaco el paciente presentó el SSJ/NET y porque no puede recibirlo.
● El paciente y sus familiares de primer grado no pueden volver a recibir el fármaco responsable
del cuadro.
R EFERENCIAS
1. Creamer D, Walsh SA, Dziewulski P, Exton LS, Lee HY, Dart JKG, et al. UK Guidelines for the management
of SSJ/TEN. BJD. 2016;174: 1194-1227.
2. Valeyrie Allanore L, Roujeau JC.Necrolisis epidérmica tóxica. En: Fitzpatrick TB, Goldsmith LA, Katz SI,
Gilchrest BA, et al. Dermatología general. 8va edición.Buenos Aires. Editorial panamericana 2014; 40:439-448.
3. Chung L, Kea B, Fiorentino DF. Necrolisis epidérmica tóxica. En: Bolognia JL, Jorizzo JL, Rapini RP et al.
Dermatology. 3era edición. Spain. Elsevier. 2012: 323-332.
4. Bastuji-Garin S, Rzany B, Stern RS, Shear Nh, Naldi L, Roujeau JC. Clinical classification of cases of toxic
epidermal necrolysis, Stevens-Johnson syndrome, and erythema multiforme. Arch Dermatol. 1993;I29:92-96.
5. Mockenhaupt M, Viboud C, Dunant A, Naldi L, et all. Stevens–Johnson Syndrome and Toxic Epidermal
Necrolysis: Assessment of Medication Risks with Emphasis on Recently Marketed Drugs. The EuroSCAR-
Study. J Invest Dermatol. 2008; 35–44.
6. Lapresta et al. Necrolisis epidérmica tóxica por vemurafenib. Actas Dermosifiliogr. 2015;106:682-683.
7. Stern R. Stevens-Johnson Syndrome and Toxic Epidermal Necrolysis: Associations, Outcomes, and
Pathobiology-Thirty Years of Progress but Still Much to Be Done. J. Invest Dermatol. 2017;137:1004-1.
8. Maruani A, Machet MC, Carlotti A, Giraudeau B, et al Immunostaining with antibodies t desmoglein
provides the diagnosis of drug- induced pemphigus and allows prediction of outcome. Am J Clin
Pathol. 2008; 130:369-74.
9. Bastuji-Garin S, Fouchard N, Bertocchi M, et al. SCORTEN: a severity-of-illness score for toxic epidermal
necrolysis. J Invest Dermatol. 2000;II5:149-153.
10. Kaffenberger B. Toxic epidermal necrolysis and early transfer to a regional burn unit: Is it time to reevaluate
what we teach? J Am Acad Dermatol., 2014:71: 195-6008.
11. Shiga S. What are the fluid requirements in toxic epidermal necrolysis? J A Burn Care Res. 2010; 31:100-4.
12. Abela C. The Chelsea and Westminster hospital wound management algorithm. J Plast Rec Surg. 2014;67:1027.
13. Suran F. The management of toxic epidermal necrolysis. Australas J Dermatol. 2012:55;165-171.
14. Barron SJ, Del Vecchio MT, Aronoff SC. Intravenous immunoglobulin in the treatment of Stevens-Johnson
syndrome and toxic epidermal necrolysis: a meta.analysis with meta-regression of observational studies.
International Journal of Dermatology. 2015; 54: 108-115.
15. Huang Y-C, Li Y-C, Chen T-J. The efficacy of intravenous immunoglobulin for the treatment of toxic epidermal
necrolysis: a systematic review and meta-analysis. Br J Dermatol. 2012; I67:242-432.
16. Schwartz, McDonough, and Lee. Toxic epidermal necrosis. J Am Acad Dermatol. 2013;69:173.e1-13.
17. Kirchhof MG, MD, Miliszewski MA,Sikora S, Papp A, et al. Retrospective review of Stevens-Johnson
syndrome/toxic epidermal necrolysis treatment comparing intravenous immunoglobulin with cyclosporine. J Am
Acad Dermatol. 2014; 07.016.
18. González-Herrada et al. Cyclosporine Use in Epidermal Necrolysis Is Associated with an Important Mortality
Reduction: Evidence from Three Different Approaches. J Invest Dermatol. 2017;137:2092-2100.
19. Roujeau JC. New Evidence Supporting Cyclosporine Efficacy in Epidermal Necrolysis. J Invest Dermatol
2017;137: 2047-2049.
20. Hirahara K, Kano Y, Sato Y, Horie C, et al. Methylprednisolone pulse therapy for Stevens-Johnson
syndrome/toxic epidermal necrolysis: clinical evaluation and analysis of biomarkers. J Am Acad Dermatol. 2013;
69:496-497.
21. Kardaun SH, Jonkman MF. Dexamethasone pulse therapy for Stevens-Johnson syndrome/toxic epidermal
necrolysis. Acta Derm Venereol 2007;87:144-8.
22. Paradisi A, Abeni D, Bergamo F, Ricci F. Etanercept therapy for toxic epidermal necrolysis. J Am Acad
Dermatol. 2014;71:278.
23. Valeyrie Allanore L, Bastuji-Garin S, Guegan S, Ortonne N, et al. Pronostic value of histologic features of toxic
epidermal necrolysis. J Am Acad Dermatol. 2013; (68):e29-35.
24. Downey A, Jackson C, Harun N, cooper A. Toxic epidermal necrolysis: Review of pathogenesis and
management. J Am Acad Dermatol. 2012;66: 995-1003.
25. Roujeau JC, Bastuji-Garin S. Systematic review of treatments for Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
necrolysis using the SCORTEN score as a tool for evaluating mortality. Ther Adv Drug Safety 2011; 2: 87-94.
26. Su SC, Mockenhaupt M, Wolkenstein P, Dunant A, Le Gouvello S, Chen CB, Chosidow O, Valeyrie-Allanore
L, Bellon T, Sekula P, Wang CW, Schumacher M, Kardaun SH, Hung SI, Roujeau JC, Chung WH. Interleukin-
15 Is Associated with Severity and Mortality in Stevens-Johnson Syndrome/Toxic Epidermal Necrolysis. J Invest
Dermatol. 2017;137:1065-1073.
FARMACOVIGILANCIA
• Los reportes deben ser seguros. Los individuos que informan de los eventos o incidentes no deben
ser castigados ni sufrir otros efectos por la presentación de informes.
• Los reportes sólo tienen valor si conducen a una respuesta constructiva. Como mínimo, esto
implica informar de los resultados del análisis de los datos. Idealmente, también incluye
recomendaciones para generar cambios en los procesos y sistemas de atención de salud.
• El análisis de las causas principales, el aprendizaje y la difusión de las lecciones aprendidas
requiere experiencia y recursos humanos y financieros. La agencia regulatoria que recibe reportes
debe ser capaz de difundir la información, de formular recomendaciones y de comunicar el
desarrollo de soluciones.
Características que tiene que tener un sistema de reporte exitoso para mejorar la seguridad
de los pacientes:2
1. Reportar es seguro para quien reporta.
2. El reporte produce o genera una respuesta constructiva.
3. Existen recursos humanos y financieros que permiten un adecuado análisis de las
causas principales que generó el reporte.
4. El Sistema puede ser capaz de difundir la información sobre los peligros y producir
recomendaciones para el cambio.
Es importante, a partir de la sospecha del efecto adverso, que el médico a cargo del paciente
realice la notificación de la reacción. La misma tiene el objetivo de poder comprender mejor
la epidemiología de las reacciones adversas, especialmente las graves en nuestro país,
conocer cuales son los fármacos que las originan con mayor frecuencia en nuestra población
y poder construir herramientas que permitan nuestro enriquecimiento como comunidad
médica y científica.
cualquier otro problema relacionado con el medicamento. Es importante destacar que la sospecha
de asociación entre el fármaco y el efecto adverso es suficiente para ser notificado. El campo de
la FV contempla todos los fármacos aprobados, de elaboración industrial tanto de sintéticos como
de biológicos, vacunas, hierbas, suplementos y hemoderivados. Se excluyen a los fármacos no
aprobados y los preparados magistrales.
Es importante destacar que la identidad del paciente es de carácter reservado. El
notificador se registra a modo de contacto para seguimiento del caso, pero la notificación en
ninguna circunstancia es para tomar acción legal contra el notificador, el médico prescriptor, el
farmacéutico o el mismo paciente. Las medidas sanitarias que se toman desde el programa de FV
están dirigidas a proteger la salud de la comunidad. En caso de detectar efectos nocivos para la
salud, la ANMAT tomará medidas regulatorias que pueden ser desde generar advertencias de uso
del medicamento mediante adecuación del prospecto hasta, incluso, retirar el producto del
mercado si fuera necesario.
R EFERENCIAS
1. World Health Organization. The Importance of Pharmacovigilance - Safety Monitoring of medicinal
products. Who. 2002 [citado 11 Abril 2019]:1-52. Disponible en
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4893e/s4893e.pdf.
2. WHO. WHO Draft Guidelines for adverse event reporting and learning systems. 2005 [citado 1 Abril
2019]:1-80. Disponible en https://www.jeder-fehler-zaehlt.de/lit/further/Reporting_Guidelines.pdf
3. Brajovic S, Piazza-Hepp T, Swartz L, Dal Pan G. Quality assessment of spontaneous triggered adverse
event reports received by the FDA. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2012; 21:565-570.
4. Raine JM. Drug safety: reporting systems for the general public. BMJ. 2012; 345:e4916-e4916.
5. Zambernardi A, Papale RM, Bignone I. Notificación en línea de las reacciones adversas a medicamentos
en la Argentina. Nuestra colaboración con el uso seguro de medicamentos. Dermatología Argentina Vol.
2018; 24:145-148.
Grupo de Trabajo de Reacciones Adversas a Fármacos de la Sociedad Argentina de Dermatología