0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Albert Ellis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Albert Ellis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FACULTAD DE CIENCIAS

DE SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA

TEMA:

Albert Ellis

ESTUDIANTE:
 LAZARO TOLEDO, Brenda Aracely

 GAMARRA PANTA. Sharon Mayte

 GUTIERREZ GAMBOA, Kelly Alison

 PIZARRO LLACTAS, Ines Claudia

 URBANO VENTURA, Cinthya Cristina

ASESOR:

Julio Javier, Salas Dahlovist

LIMA-PERU

1
2021
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a dios, y al


profesor que, más que pasar el
contenido, nos apoya en nuestra
formación de una manera
enriquecedora, siempre
impregnando sus actitudes con
ética y profesionalismo.

2
INDICE

Infancia y adultez...............................................................................................................................4
Vida académica y profesional.............................................................................................................6
Terapia Racional Emotiva Conductual................................................................................................9
Los autores que más han influido en Ellis son:...............................................................................9
fundamentos psicológicos dela trec……………………………………………………………………………………………..11

Logros profesionales........................................................................................................................14
Anexo………………………………………………………………………………………………………………………………………….15

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………………………………………….16

3
ALBERT ELLIS (1913-2007): LA VIDA Y OBRA DE
UN TERAPEUTA COGNITIVO

Infancia y adultez
Albert Ellis nació el 27 de septiembre de 1913 en Pittsburg (California), pero
se crió y vivió en Nueva York hasta su muerte. Fue el mayor de tres hermanos, uno dos
años más joven, Paul, y una hermana cuatro años menor, Janet. Ellis recuerda de sus
padres que su padre viajaba frecuentemente, por lo que pasó muy poco tiempo con él y
sus hermanos, dándoles mínima atención y afecto. De su madre recuerda que estaba muy
centrada en sí misma, pasando de una emoción a otra, raramente escuchaba la opinión de
otros, era emocionalmente enérgica y distante, calificándola en ocasiones de bipolar. Sus
padres se separaron cuando él tenía 11 años, pero refiere que su niñez no le dejo traumas.
Calificó el comportamiento de sus padres como; “negligencia abismal parental”. Por esta
razón tuvo que asumir algunas responsabilidades con sus hermanos menores, tales como,
levantarlos y vestirlos todas las mañanas para ir al colegio. Afirma además que, por la
negligencia de sus padres pudo tener mayor independencia a diferencia de otros niños.

Durante la Gran Depresión en los años treinta, todos los hermanos tuvieron que tomar
trabajos de medio tiempo, para ayudar a su familia, postergando los estudios por un tiempo. Ellis
afirma que fue un niño enfermizo, pasó mucho tiempo de su infancia en hospitales, estando
hospitalizado 8 veces entre los 5 y 7 años, y consultando doctores frecuentemente. Fue
hospitalizado por casi un año debido a dos intervenciones quirúrgicas, una por amigdalitis y otra
por nefritis (inflamación al riñón). Dichos sucesos fueron marcando su infancia para que
posteriormente pudiera crear su famosa terapia.

Recuerda vivamente que durante este periodo sus padres lo visitaron poco en comparación
con otros niños. Pero sostiene haber vivido estas dificultades haciendo uso de su racionalidad para

4
enfrentar lo que le gustaría pero contentarse con lo que tenía, aprendiendo a aceptar lo que no
podía cambiar y así no sentirse rechazado ni solo (Bernard, 2011).
Ellis presentó interés por lo sexual desde muy niño, relata que su primera experiencia sexual
fue a los 5 años con una niña llamada Ruthie, quien fue su primer amor.
También durante su estadía en el hospital creó “entretenimientos” relacionados con juegos
sexuales y mentales para distraerse (Ellis, 2010), además de disfrutar de los baños que les daban
las enfermeras junto con otras niñas. Este vivo interés por lo sexual se verá reflejado más
adelante en sus escritos acerca del tema.
Ellis refiere que desde pequeño sufrió por dos miedos extremos; el miedo a hablar en
público y el miedo a enfrentarse con mujeres jóvenes para salir con ellas. Estos sufrimientos los
experimentó
con tanta intensidad que los categorizó como fobias.
A modo de superar sus propios temores e interesado en la felicidad humana, se dedicó a
leer a los psicoterapeutas representativos sobre el tema, pero esto no fue suficiente, pues no
logró superar sus miedos, entonces prefirió recurrir a los filósofos antiguos clásicos,
principalmente Epicuro (341-270 A.C.) y Epicteto (55 135 D.C.) y a los modernos Bertrand
Russell (1872-1970) y John Dewey (1859-1952), entre otros, lo que despertó en él una
afición por la filosofía (Ellis, 2005). Finalmente, valiéndose de los aportes de John Watson
(1878-1958) sintió superar sus “fobias” completamente; como lo refirió en su momento:
“después de unas pocas semanas de terapia por cuenta propia ¡me convertí en un experto
orador y en algo parecido a un mujeriego!” (Ellis, citado en Corsini & Dumont, 2003. p. 78).
A los 12 años empezó un interés especial por la escritura, pocos años después estudiaba
filosofía como hobby y entre los 19 y 28 años escribió cientos de historias, artículos,
poemas y letras de canciones, así como 20 manuscritos extensos; ninguno de los cuales
logró ser publicado, cosa que no lo desalentó, como él mismo dice; “sin desistir, me puse a
escribir libros que no abordaran la ficción, especialmente sobre sexo, amor, matrimonio y
felicidad humana” (Ellis, citado en Corsini & Dumont, 2003, pp. 77-78). Recurriendo a la
literatura y escribiendo sobre estos tópicos, se vio a sí mismo como un “experto” en estos
temas, y refiere que muchos de sus familiares y amigos empezaron a buscarlo para que los
aconsejara, es así que, en 1942 a los 28 años, se decidió a obtener el grado en psicología
clínica en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Luego, empezó a ejercer como

5
consejero sexual y en 1943 ya ejercía como psicoterapeuta familiar tras obtener su título en el
mismo año.
En cuanto a su vida amorosa, refiere que tuvo 53 amoríos, entre serios y casuales; con
antiguas pacientes, mujeres casadas, solteras, y mujeres con trastornos de personalidad o que
sufrían de depresión (Ellis, 2010). Su primer matrimonio fue en junio de 1938 con Karyl Corper
Greco (actriz) pero al poco tiempo, en diciembre, consiguieron la anulación, después de la cual
convivieron por un año. El segundo fue en 1956 con Rhoda Winter Russell (bailarina) con
quien permaneció unido durante dos años y medio aproximadamente. Su tercera unión fue
con Janet Wolfe (psicóloga, directora ejecutiva del Instituto) con quien convivió
desde 1965 hasta el 2002 cuando ella decide dejarlo, y finalmente en el 2004 contrajo
matrimonio con Debbie Joffee (psicóloga) quien lo acompañaría hasta su muerte y a quien
calificó como el “gran amor de su vida”.No tuvo hijos legítimos, ya que interferirían con
sus “otras búsquedas importantes”; es decir, al tiempo que se dedicaba a consolidar y
difundir su terapia (publicaciones, atención a clientes, viajes y todas las responsabilidades
que asumió como fundador de una escuela de terapia). Justifica su decisión afirmando que era
negligente y poco ético tener hijos, ya que tendría poco contacto íntimo y cotidiano con ellos
(Ellis, 2005b, 2010). Pero al mismo tiempo, piensa que también hubiera sido injusto para él
tener hijos, pues, la bulla, el llanto, las tareas que exigen los niños y el esfuerzo que requiere,
hubiera consumido la mayor parte de su tiempo y su vida (Ellis, 2010). Aun así, tuvo 3 hijos
no reconocidos en secreto (Philip, Marty y Laurel) con Karyl, su primera esposa, mientras ella
estaba casada con Tony, quien los educó y fue un padre para ellos. Ellis sostiene haber
consentido tener hijos con Karyl ya que, consideraba egoísta privar al mundo de sus genes
(Ellis, 2010). Además “le sobreviven tres sobrinos: David Ellis, Joel Greer y Judith Greenspan,
sus hermanos Paul y Janet fallecieron antes que él” (Lega & Velten, 2008, p. 190).

Vida académica y profesional


Referente a su vida académica, en 1946 escribió una crítica sobre las pruebas
psicológicas que evalúan la personalidad, concluyendo que sólo el MMPI (Minnesota
Multiphasic Personality Inventory) cumplía con todos los estándares para ser un instrumento
válido.

6
Su primera tesis para optar por el grado de Ph.D. en Columbia se titulaba: “Love
emotions of College-age women” siendo rechazada, según Ellis, por estar adelantado a su
tiempo (Ellis, 2010), por lo cual tuvo que cambiarla a “Psychometrical properties of
psychological test” consiguiendo su grado de Doctor en 1947.Cuenta también que intentó
convertirse en profesor de psicología, pero ninguna universidad incluida Columbia, lo aceptó,
por ser muy controversial (Ellis, 2010). Así que en 1947, a sus 34 años, continúo su
formación en el psicoanálisis, aplicándolo por aproximadamente seis años. Durante este
tiempo también se sometió a un “análisis personal y programa de supervisión con Richard
Hulbeck” por aproximadamente tres años. Pero en 1953 rompe con éste por la lenta
recuperación de sus clientes (Froggatt, 2005):
Mis pacientes frecuentemente empeoraban en vez de mejorar. Por eso, en 1953 dejé de
llamarme psicoanalista e indagué qué técnicas terapéuticas eran más populares, a fin de tomar lo
mejor de cada una. Me daba la sensación de que muchas terapias eran ineficaces, por lo que
formulé la TRE en 1955. Mi propósito era hacer que la terapia fuera más eficiente y profunda y que
atajara las raíces básicas del sufrimiento humano. Quería que las personas trabajaran duro a
nivel racional, emocional y conductual contra sus tendencias destructivas, que volvieran a sus
potencialidades constructivas, pues las tenían, y que eso las condujera al final, a una vida más feliz y
auto-satisfactoria. (Ellis, 2006, p. 83)

En 1954 Ellis empezó a enseñar su nueva técnica, dándole en 1955 el nombre de


“terapia racional”. Así, Ellis expuso la primera terapia cognitiva conductual en 1957, y el 31 de
agosto de 1956 hizo una presentación de su teoría en la Asociación Americana de Psicología
titulada
“Rational psychotherapy” (Ellis, 1998) en una convención en Chicago donde fue
criticado por su nuevo enfoque. En esa época el interés de la psicología experimental estaba
centrado en la psicología conductista y la psicología clínica en el psicoanálisis. Pese a todo ello,
en 1959 publica el libro “Como vivir con un neurótico” donde expone su terapia.
No contento con ello, uno de los logros que Ellis valora después de la creación de la
TREC es la fundación del Albert Ellis Institute al cual dedicó su vida y esfuerzos. Ellis fundó su
instituto con ingresos provenientes de sus libros y consultas en 1959, el cual primero sería
conocido

7
como Instituto para la Vida Racional, ubicado en un edificio de Manhattan logrando
comprarlo en 1965. Se data que “alrededor de 7,500 profesionales provenientes de dentro y
fuera de los Estados Unidos se han capacitado en su modelo de psicoterapia y continúan
haciéndolo.
El Albert Ellis Institute (AEI) cuenta con 15 institutos asociados en países de los cinco
continentes” (Lega & Velten, 2008, p. 190). En ese sentido, Ellis expandió su terapia a través
de talleres, programas de entrenamiento y conferencias, así como participaciones en
programas de radio y televisión, grabaciones de las sesiones de sus pacientes para que las
pudieran revisar después, tanto los pacientes como los psicoterapeutas. Pero lo más conocido
y lo que Ellis más amó fueron los talleres de viernes por la noche en el Albert Ellis Institute
(Lega & Velten, 2008) donde Ellis hacía “consultas abiertas” con voluntarios a modo de
difundir su teoría y ayudar a más gente. Como referimos anteriormente, su gran interés por lo
sexual lo llevó a buscar a Alfred Kinsey (1894-1956) y se ofreció para ayudarlo a realizar
algunos de sus experimentos acerca del comportamiento sexual. Tal como señala el New York
Times, Ellis pensaba que Freud sabía muy poco de sexo. Por lo que, en 1958 publica “Sexo sin
culpa”, en 1960 “Arte y técnica del amor” y en 1961 “La enciclopedia de la conducta sexual”.

En 1961 Ellis cambió el nombre de su propuesta a Terapia Racional Emotiva (TRE) y


años más tarde en 1993 la TRE se convirtió en TREC: Terapia Racional Emotiva Conductual, con
el fin de hacerla más completa. Ellis señala haber mantenido correspondencia con Aaron T.
Beck (1921-...) quien le mandaba manuscritos para ser revisados (Ellis, 2010). También debatió
el pensamiento de Ayn Rand (1905-1982) en su libro “Is objecticism a religion?”, quien
por su visión sobre el individualismo influenció en la creación de la TREC. Pero Ellis no
estaba del todo de acuerdo con esta postura pues lo horrorizaba el grado de absolutismo y
anti-empirismo que contenía, lo cual consideraba anti-racional. De modo que terminó
calificando la propuesta de Ayn Rand como “irreal, dogmática y fanática”, considerando que
era más perjudicial que beneficiosa. Ayn Rand no aceptó tener un debate directo con él, en
cambio, Ellis consiguió debatir con Nathaniel Branden (1930-2014) a finales en 1968 (Ellis,
2006), con quien además mantenía correspondencia desde los 50 ́.

8
El suceso más difícil que tuvo que afrontar fue a sus 92 años cuando el Instituto decidió
sacarlo de la junta de directivos del mismo por su estilo confrontacional y excéntrico de tratar
a los miembros del instituto y a sus pacientes, y por problemas económicos, pues sostenían
que Ellis excedía en sus gastos incluyendo sus gastos médicos, poniendo en riesgo la viabilidad
del Instituto (Carey y Hurley, 2005). Además lo suspendieron de todo ejercicio profesional
dentro del instituto (Corsini & Wedding, 2013) y sin “una razón justificada” de continuar
con los talleres de los viernes por la noche que él tanto amaba. Así que Ellis rentó un lugar
cerca al instituto y continúo con sus talleres, hasta que en enero del 2006 la Corte Suprema de
Nueva York, decidió reinsertarlo en la Junta Directiva del Instituto Albert Ellis. Finalmente,
en mayo del 2006 Ellis fue hospitalizado por neumonía y continúo hospitalizado los
siguientes 14 meses, tiempo en el que continuó escribiendo, dando entrevistas, talleres y
ayudando a otros (Corsini & Wedding, 2013).

 Falleció el 24 de julio del 2007 por insuficiencia renal y cardiaca en el sexto piso
del Albert
 Ellis Institute en Nueva York donde pidió ser llevado (Kaufman, 2007).

Terapia Racional Emotiva Conductual

Es importante señalar que la TREC hunde sus raíces en la vida personal de Ellis sobre
todo en las experiencias vividas entre 1920-1930, cuando comenzó a hacer frente a sus
propios problemas psicológicos y emocionales (Bernard, 2011). Además de recibir influencia
filosófica, como el mismo refiere: “todas las psicoterapias tienen principios filosóficos
esenciales que les llevan a elegir algunas técnicas y a rechazar otras. Y laTREC, en particular,
está inspirada en la filosofía” (Ellis, 2006, p. 213).

Los autores que más han influido en Ellis son:


 Alfred Adler (padre del psicoanálisis individual)
 Karen Horney (neo-psicoanalista social)
 Epicteto, Epicuro, Carl Rogers (creador de la terapia centrada en el cliente)
 John Watson (padre del conductismo)

9
 George Kelly (terapeuta cognitivo)
 Bertrand Russell (filósofo de la ciencia),
 John Dewey (psicólogo y educador funcionalista)
 Karl Popper (epistemólogo neopositivista)
 Alfred Korsybski (padre de la semántica general)
 Abraham Maslow (psicólogo humanista), entre otros.

Su principal fundamento terapéutico está tomado de Epicteto con su máxima: “Lo que
turba a los hombres no son las cosas, sino las opiniones que de ellas se hacen” así como de
Horney con su “tiranía de los deberías”, ya que al igual que Ellis sostiene que la persona debe
tomar conciencia de que es ella misma quien se crea sus propias perturbaciones y quien tiene
la capacidad de corregir su pensamiento y conducta para enfrentar sus problemas (Ellis,
2005).
En ese sentido, la idea de fondo de la terapia de Ellis es que nuestras emociones
dependen principalmente de nuestro sistema de creencias (Ellis, 2006).
Vemos en el siguiente fragmento, como Froggatt (2005) nos ejemplifica el
funcionamiento la Terapia Racional Emotiva Conductual, sobre la base de los
acontecimientos (A), las creencias (B) y las consecuencias (C) que pueden ser emotivas o
conductuales y se encadenan, para gobernar nuestra conducta. A este modelo se le denomina
ABC.

A1. Acontecimiento –evento activante– ¿Qué pasó? Un amigo pasó por la calle sin
notarme
A2. Inferencias acerca de lo que pasó Me está ignorando. No le caigo bien.
B. Creencias (Beliefs) – acerca de A: No me quiere como amiga. No valgo como
persona (evaluación).
C. Consecuencias emocionales: depresión. Consecuencias conductuales: evitar el
contacto con los demás.

Así, Ellis (2006) distingue las ideas irracionales de las racionales en que las primeras
nos obstruyen la consecución de nuestras metas y preferencias y en que son absolutistas,

10
mientras que las racionales nos ayudan en la consecución de nuestras metas y objetivos. Por
tanto,
la terapia también se enfoca en convertir los “deberías” en “preferencias”. Así pues, el
pensamiento irracional es la base de la perturbación psicológica.

La terapia de Ellis (2000) implica además, reconocer tres creencias irracionales


básicas o primarias:
1) Referente a la meta de aprobación “tengo que conseguir el afecto o aprobación
de las personas importantes para mí”.
2) Referente a la meta de éxito “tengo que ser competente (o tener mucho éxito),
no cometer errores y conseguir mis objetivos.
3) Referente al bienestar “tengo que conseguir fácilmente lo que deseo con el menor
esfuerzo”.
Así la terapia consiste básicamente en cambiar la filosofía de vida personal, puesto que
para Ellis son las “B” (nuestras creencias) las que nos perturban y no tanto las “A” (los
acontecimientos). Esto se refiere a las ideas base que mueven todo el sistema de creencias
sobre nosotros mismos, los demás y el mundo. Si nuestra filosofía de vida es irracional
nuestro pensamiento se dejará guiar por ideas irracionales que nos llevarán a la perturbación
con emociones negativas. Por el contrario si es racional tendremos una vida más feliz y auto-
satisfactoria con emociones apropiadas, mediante la integración del pensamiento, los
sentimientos y la conducta (Ellis, Caballo y Lega, 1999).

Para Ellis, esta es una forma de contribuir con una terapia más eficaz centrada en la
solución, sin buscar demasiado en el pasado como el psicoanálisis. Confía pues, en la
capacidad del ser humano, y que es un “resolvedor” de problemas nato y por tanto piensa
que tiene la capacidad de cambiar (Ellis, 2005).

Fundamentos Psicológicos De La Trec

básicamente el trabajo con el paciente se centra en intentar cambiar algunas de las


interpretaciones, formas de pensar o percepciones que hace la persona y que en la mayoría
de situaciones lo llevan a realizar conductas que se pretenden cambiar.

11
Génesis De Los Trastornos

albert ellis, tras multitud de investigaciones, encontró que todos o la mayoría de


nosotros desarrollamos pensamientos irracionales que nos hacen ver la realidad de un modo
extremadamente negativo. llegó a encontrar más de 200 tipos de pensamientos que
fomentaban esa visión negativa, la cual derivaba en trastornos de ansiedad o depresión. en la
actualidad podemos agrupar esas formas de pensamiento irracional en 4 tipos:

 demandas o exigencias: e. g. “si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho


un regalo”.
 catastrofismo: e. g. “como mañana me salga mal la entrevista será el fin de mi
carrera profesional, me muero”.
 baja tolerancia a la frustración: e. g. “me da miedo ir a esa fiesta porque seguro
que me va a rechazar todo el mundo, es muy duro y no puedo soportarlo”.
 depreciación: e. g. “se me ha quemado la comida, soy un inútil, todo lo hago
mal”.

estos tipos de pensamientos se consideran irracionales porque son falsos, ilógicos,


extremos o inferencias demasiado exigentes. ellis defiende que provienen de las creencias
absolutistas de los “debería” o “tendría” que abundan en nuestro diálogo interno.

Características De La Trec

para hablar de cómo debe ser una terapia racional emotiva conductual, hablaremos
desde dos perspectivas. la primera de ellas va a ser el estilo terapéutico, el cual hablará de
cuáles son sus estrategias o métodos; y la segunda, la relación que toma con el cliente, el
modo en que el terapeuta interacciona con él.

la actitud del terapeuta tendrá las siguientes características:

 activo y directivo: es importante que el terapeuta adopte una actitud activa y


que ofrezca alternativas a las creencias irracionales del paciente.

12
 verbalmente activo: es esencial que el diálogo sea fluido y activo por las dos
partes, ya que el funcionamiento de la terapia se basa en la discusión y el debate.
 didáctico: el terapeuta debe comportarse como un buen profesor enseñando a
su aprendiz a generar un cambio en él.
 promover cambios en la filosofía de vida: un aspecto esencial es provocar un
cambio en la manera de pensar del paciente, en su filosofía de vida.
 no fomentar la catarsis: aunque pueda aliviar el malestar en un principio, la
expresión intencionada de las emociones derivadas de sus creencias pueden fortalecer
estas mismas creencias.
 ser flexible: cada paciente es un mundo distinto, con una manera de pensar
propia y característica. si el terapeuta no es flexible y sabe adaptarse, no va a poder
generar cambios en sus pacientes.

por otro lado, la relación con el paciente se basará en los siguientes principios:

 aceptación incondicional: no debe existir ningún juicio valor, ni positivo ni


negativo hacia el cliente/paciente. este debe mostrar que son clientes son aceptados
al igual que cualquier otra persona como seres humanos, falibles, ni inútiles ni
valiosos, ya que una o varias conductas no definen a nadie.
 empatía: entender en profundidad el pensamiento del paciente es esencial
para entender la naturaleza de sus creencias. el terapeuta debe entender la filosofía
de vida del sujeto para poder ayudarle a cambiar
 ser genuino: el terapeuta ha de ser abierto y accesible. puede hablar incluso de
su vida privada cuando le parezca oportuno, para así ejemplificar que todos pasamos
por dificultades y que todos nos equivocamos. la experiencia personal no sirve tanto
para ofrecer soluciones como para normalizar ciertas emociones.
 tener sentido del humor: es uno de los aspectos claves de la trec, ya que es una
terapia basada en el desasosiego y la tranquilidad. el terapeuta puede utilizar
el humor para resaltar aspectos de sus creencias irracionales. eso sí, sin depreciar ni

13
faltar al respeto: el terapeuta en este sentido tiene que tener en cuenta que la
sensibilidad de cada paciente es diferente.
 estilo terapéutico informal: la trec funciona mejor en un ambiente distendido y
lejos de aspectos formales de terapia. el paciente debe ver la terapia como una charla
amistosa y divertida, en la cual puede hablar de sus inquietudes y creencias de manera
relajada.

la trec es una terapia interesante y en gran medida satisfactoria para los pacientes.
ayuda a cambiar su filosofía de vida, a asumir un estilo más protector ante problemas que
originan ansiedad o depresión. y además, cuenta con una gran evidencia científica que lo
respalda. esta terapia coloca a albert ellis como una de las figuras más importantes de la
psicología clínica.

Logros profesionales

En cuanto a sus logros profesionales, como hemos referido anteriormente, Ellis cuenta
con una extensa bibliografía. Entre sus libros más conocidos tenemos; “Usted puede ser
feliz”, “Ser feliz y vencer todas las preocupaciones”, “Vivir en una sociedad racional”, “Como
controlar la ansiedad antes de que lo controle a usted”, “Como vivir con un neurótico”,
Controle su ira antes de que ella lo controle a usted”, “Razón y emoción en psicoterapia”
(probablemente la obra más relevante para el campo de psicoterapia), “Manual de terapia
racional emotiva”, “El folklore del sexo”, “Una terapia breve más profunda y duradera”, entre
otras. Muchos de sus libros son considerados todavía como best sellers.
Además, Ellis ha obtenido reconocimientos tales como ser considerado por los
miembros de las divisiones 12 y 17 de la APA (American Psychological Association Clinical
& Counseling Divisions) como la segunda figura de mayor influencia en el campo de la
psicología clínica en el siglo XX (Carl Rogers ocupó el primer puesto y Sigmund Freud el
tercero). Los resultados de una encuesta similar en psicólogos canadienses lo colocaron
en el primer lugar, la AAMFT (American Association for Marriage and Family Therapy) le
otorgó el cuarto escalafón en el campo de la terapia de familia. También fue nombrado como

14
humanista del año en 1971 por la AHA (American Humanist Association), además de recibir
honores y distinciones de un gran número de asociaciones profesionales, entre las que se
encuentran:
 American Humanist Association,
 American Psychological Association
 Academy of Psychologists in Marital and Family Therapy
 American Association of Sex Educators
 Counselors and Therapists y Association for Advancement of Behavior Therapy

ANEXO

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chávez Icaza, A. L. (2015). Albert Ellis (1913-2007): La vida y Obra de un Terapéuta


Cognitivo.
Ellis, A. (1994) «Reason and Emotion is Psychotherapy». New York, NY: Citadel Press.
Ellis, A. (1998). Razón y emoción en psicoterapia. 5ta. edición. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Ellis, A. (1980) «Growth Through Reason». Chatsworth CA: Wilshire Book Company.

16

También podría gustarte