Calculus 5
Calculus 5
Calculus 5
11 de marzo de 2024
ii
Prefacio
Este apunte nace ante de la necesidad de proporcionar a los alumnos de Cálculo I una ayuda
para clarificar y aplicar los conceptos expuestos en clases.
El Cálculo tiene una vigencia de más 3 siglos, desde Newton(1642-1727) y Leibniz (1646-1716),
considerados como los padres del Cálculo, sus enfoques y conceptos son distintos, pero llegan bási-
camente a los mismos resultados, un cálculo algo distinto del que se usa ahora.
Los cambios vienen con el uso de una metodologı́a de enseñanza en particular que usa asistentes
matemáticos, tales como: MathCAD, Derive, Matlab y otros.
Por otra parte, se pretende satisfacer los intereses, tanto de los alumnos que estudian ingenierı́a
como de los que quisieran dedicarse a las matemáticas puras.
A lo largo del texto, se incluyen ejemplos resueltos para clarificar y aplicar los conceptos ex-
puestos.
La edición del texto, se preparó en el ambiente LATEX 2ε mediante el editor TexMaker y las
gráficas se realizaron en Derive© 6.
1. Introducción Teórica 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Números Reales, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.1. Números Naturales, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.2. Números Enteros, Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.3. Números Racionales, Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2.4. Números Irracionales, Q′ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Recta Numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. Concepto de Cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4.1. Cuerpo de los Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Leyes usuales de la aritmética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6. Axiomas de Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7. Desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7.1. Reglas para Desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.1. Intervalos Acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.8.2. Intervalos Infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.9. Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.9.1. Propiedades del Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.10. Vecindades y Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.11. Punto de Acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.12. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.12.1. Diversas Formas de Expresión de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.12.2. Funciones Elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.12.3. Funciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.12.3.1. Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.12.3.2. Función parte Entera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.12.3.3. Función signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.12.4. Composición de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.12.5. Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.12.5.1. Función Inyectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.12.5.2. Función Sobreyectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.12.5.3. Función Biyectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.13. Clases de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.14. Funciones Acotadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.14.1. Operaciones Algebraicas con Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.15. Sistema de Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.15.1. Sistema Rectangular de Coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.15.1.1. Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
iii
iv ÍNDICE GENERAL
3. Derivadas y Diferenciales 45
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.2. Definición de la Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.3. Interpretación Geométrica de la Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.4. Velocidad del Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.5. Reglas de Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.6. Derivada de Funciones Compuestas: Regla de la Cadena . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.7. Derivada de Funciones Inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.8. Derivada de Funciones Paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.9. Derivada de una Función Implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.10. Derivada de Funciones Hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.11. Derivación Logarı́tmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.12. Diferencial de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.13. Derivada de Orden Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.13.1. Fórmula de Leibniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.14. Fórmula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.15. Regla de L’Hópital-Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.16. Aplicaciones Geométricas de la Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2. Teoremas del Valor Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.3. Puntos Crı́ticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.4. Puntos de Inflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.5. Extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.6. Ası́ntotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.7. Fórmula de Interpolación de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4.8. Aplicaciones de la Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.8.1. Graficar una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.8.1.1. Pasos para Graficar una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.8.2. Problemas de Optimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5. Integrales 69
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.2. Integral Indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.3. Reglas Fundamentales de Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.3.1. Método de Sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.3.2. Integración por Simple Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.4. Integración por Partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
5.5. Integración de Fracciones Racionales Elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.6. Descomposición de una Fracción Racional Propia en Fracciones Simples . . . . . . . 74
5.6.1. Casos de Descomposición en Fracciones Parciales . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.7. Integración de Fracciones Irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.8. Integración de Integrales Binomias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.9. Integración por Sustitución de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.10. Integrales Trigonométricas . . . R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.10.1. Estrategia para calcular R cosn xdx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
5.10.2. Estrategia para Calcular R senm xdx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.10.3. Estrategia para Calcular R senm x cosn xdx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.10.4. Estrategia para Calcular tan m x secn xdx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
R R
5.10.5. Estrategia
R para Calcular a) sen mx cos nxdx, b) sen mx sen nxdx
o c) cos mx cos nxdx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.10.6. Substituciones Trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.11. Integral Definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.11.1. Integral de Reimann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.11.2. Cambio de Variable en una Integral Definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.12. Integrales Impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
5.13. Aplicaciones de la Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.13.1. Cálculo de Áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.13.2. Pasos para el Cálculo de áreas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.13.3. Cálculo de Volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.13.4. Volumen de un Sólido de Revolución: Método de discos . . . . . . . . . . . . 93
5.13.5. Volumen de un Sólido de Revolución: Método de los cilindros . . . . . . . . . 93
5.13.6. Cálculo de Longitud de Arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.13.7. Cálculo de Centros de Gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.13.8. Cálculo de Lı́mites de Sumas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6. Series 99
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.2. Sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
vi ÍNDICE GENERAL
6.3. Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.4. Algunos Tipos de Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.1. Serie Geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.2. Serie Armónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.4.3. Serie Telescópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.5. Series de Términos Positivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.5.1. Condición Necesaria de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5.2. Criterios de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5.2.1. Criterio de la Raı́z o de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5.2.2. Criterio del Cociente o de D’Alembert . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.5.2.3. Criterio de Comparación Directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
6.5.2.4. Criterio de Comparación por Paso al Lı́mite . . . . . . . . . . . . . 102
6.5.2.5. Criterio de Pringsheim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.5.2.6. Criterio de Raabe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.5.2.7. Criterio de la Integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.6. Series Alternadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.6.1. Criterio de Leibniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.6.2. Convergencia Condicional y Absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.6.2.1. Convergencia Absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
6.6.2.2. Convergencia Condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.7. Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.7.1. Intervalo de Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
6.7.2. Operaciones con Series de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.7.3. Diferenciación e Integración termino a termino de Series de Potencias . . . . 106
Índice de cuadros
vii
viii ÍNDICE DE CUADROS
Índice de figuras
ix
x ÍNDICE DE FIGURAS
Introducción Teórica
1.1. Introducción
En el presente capı́tulo se trata del cuerpo de los números reales, funciones y la geometrı́a
analı́tica plana.
N = {1, 2, 3, 4, 5, . . .}
1
2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
1
= 0,50000 . . . = 0,50
2
1
= 0,333333 . . . = 0, 3 (1.1)
3
157
= 0,317171717 . . . = 0, 317 (1.2)
495
9
= 1,285714285714286 . . . = 1, 285714 (1.3)
7
−7
= −0,538461538461538 . . . = −1, 538461 (1.4)
13
m2
2= ⇒ 2n2 = m2
n2
Por lo tanto m2 debe ser múltiplo de 2, lo que implica que m es múltiplo de 2. Es decir, m=2k
para un cierto k. Al sustituir en la expresión anterior, se tiene:
2n2 = (2k)2 ⇒ n2 = 2k 2
Expresión que muestra n2 es múltiplo de 2, y por tanto, también lo es n. Esto un absurdo, se
habı́a supuesto que m y n no tenı́an factores comunes, se llegó a concluir que m y n son múltiplos
de 2, es decir, que tienen al número 2, como factor común.
Teorema 1.7 0a = a0 = 0
Teorema 1.14 a c = ac si b ̸= 0 y d ̸= 0
bd bd
a
Teorema 1.15 cb = ad si b ̸= 0, c ̸= 0 y d ̸= 0
bc
d
Teorema 1.16 a + c = ad + bc ; si b ̸= 0, d ̸= 0
b d bd
1.6. AXIOMAS DE ORDEN 5
1.7. Desigualdades
Las desigualdades son expresiones donde dos términos se comparan por medio de sı́mbolos
particulares, por esto, las desigualdades también se le llaman inecuaciones. La solución de una
desigualdad se da por un intervalo.
1.8. Intervalos
Los intervalos son subconjuntos de números reales.
x |x|
Teorema 1.31 Si x ∈ R, y ∈ R, y ̸= 0 entonces =
y |y|
1. |x| ≤ k ⇐⇒ −k ≤ x ≤ k
2. |x| ≥ k ⇐⇒ x ≥ k ó x ≤ k
Observación 1.1 Es importante aclarar que el hecho de que p sea un punto de acumulación de A
no implica que p esté en A.
1.12. Funciones
Definición 1.9 f es un función de A y B si y solo si f es una relación entre A y B, tal que todo
elemento de A tiene un único elemento correspondiente en B.
f : A→ B
donde:
A es el dominio de f , es el conjunto de existencia de la misma, es decir, los elementos para los
cuales la función está definida.
B es el codominio de f , es el conjunto imagen de la misma, es decir, los valores que toma f .
También se denomina rango de la función f .
∀a ∈ A, ∃b ∈ B |(a, b) ∈ f
Si (a, b) ∈ f ∧ (a, c) ∈ f ⇔ b = c
b = f (a) ’b es función de a’
Una cantidad y es función de otra x, si cada valor de x tiene un valor único de y relacionado
con él. Se dice que y es el valor de la función o la variable dependiente y es el argumento o variable
independiente:
1.12. FUNCIONES 9
y = f (x)
El dominio de una función es un conjunto de posibles valores de la variable independiente y el
rango es el conjunto correspondiente de los valores de la variable dependiente.
y = x4 − 2
p
y= 1 − x2
3x3 + x2 + 4x + 5 √
y= + 220 2 sen(x + 2)
4x5 + x3 + 3x
10 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
En la Fig. (1.8), se muestra las gráficas de la función potencial para a = −1, −2, −3.
3.- a es un número racional fraccionario positivo
En la Fig. (1.9), se muestra las gráficas de la función potencial para a = 1/2, 1/3 y a = 4/3.
4.- a es un número racional fraccionario negativo
En la Fig. (1.10), se muestra las gráficas de la función potencial para a = −1/3 y a = −8/5.
b) Función Exponencial
y = ax ; a > 0; a ̸= 1
En la Fig. (1.11), se muestra las gráficas de la función exponencial para a = 2, 5 y a = 1/2, 1/5.
1.12. FUNCIONES 11
c) Función Logaritmo
y = log a x; a > 0; a ̸= 0
En la Fig. (1.12), se muestra las gráficas de la función logaritmo: a = 10 y a = e. Las que se
denominan: logaritmo decimal y logaritmo natural.
12 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
d) Función Trigonométrica
Las funciones trigonométricas son funciones periódicas, que se repiten cada periodo T .
Definición 1.11 Función Periódica: Sea f una función definida en R, se dice que f es una
función periódica de periodo T (T ∈ R \ {0}) si para cada x ∈ R se cumple f (x + T ) = f (x) (su
gráfica se puede obtener por traslación reiterada de la gráfica en cualquier intervalo de longitud
—T—).
y = ax + b
En la Fig. (1.16), se muestra las gráficas de la función y = ax + b con b = 0. En la Fig. (1.17),
se muestra las gráficas de la función y = ax + b con a = m = 1.
Definición 1.12 Función Par: Sea f una función definida en R, se dice que f es una función
par, si para cada x ∈ R se cumple f (−x) = f (x) (su gráfica, es simétrica respecto al eje de
ordenadas).
1.12. FUNCIONES 17
Definición 1.13 Función Impar: Sea f una función definida en R, se dice que f es una
función impar, si para cada x ∈ R se cumple f (−x) = −f (x) (su gráfica, es simétrica respecto
al origen de ordenadas).
h) Función constante
y=c
1 si x > 0
f (x) = 0 si x = 0
−1 si x < 0
1.12. FUNCIONES 19
Ejemplo 1.3 Sean A = {1, 2, 3}, B = {a, b, c, d}, C = {5, 6} y las funciones f : A → B y g : B → C
definida por:
f = {(1, a), (2, b), (3, d)}; a = f (1), b = f (2), d = f (3)
g = {(a, 5), (b, 5), (c, 5), (d, 6)}; 5 = g(a), 5 = g(b), 5 = g(c), 6 = g(d)
La función compuesta, es:
g ◦ f = {(1, 5), (2, 5), (3, 6)}
En la Fig. (1.30), se muestra los diagramas de Venn de la composición de funciones.
El diagrama de Venn correspondiente:
fg : R → R
f
= f /g : R → R
g
como sigue:
(f + g)(x) = f (x) + g(x)
1. cf (x)
La gráfica, se expande en forma vertical si c > 1, se contrae si 0 < c < 1. La gráfica, se invierte
verticalmente si c < 0.
f (x)
2.
c
La gráfica se contrae en forma vertical si c > 1, se expande si 0 < c < 1. La gráfica se invierte
verticalmente si c < 0.
3. f (x) + c
La gráfica se desplaza verticalmente en c unidades.
4. f (cx)
La gráfica se expande horizontalmente si c > 0 y se refleja horizontalmente si c < 0.
x
5. f
c
La gráfica se contrae horizontalmente si c > 0 y se refleja horizontalmente si c < 0.
6. f (x + c)
La gráfica se traslada horizontalmente si c > 0 hacia la izquierda en −c unidades y si c < 0
hacia la derecha en c unidades.
p
r= x2 + y 2
y
tan ϕ =
x
y
ϕ = arctan
x
2. Transformación de coordenadas polares a coordenadas cartesianas
x = r cos ϕ
y = r sen ϕ
1. En coordenadas cartesianas
d2 = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
2. En coordenadas cartesianas
Ax + By + C = 0
Una recta queda completamente definida, si se conocen dos condiciones: dos puntos ó un punto
y su dirección.
y − y1 = m(x − x1 )
y = mx + b
c) Cartesiana. La ecuación de la recta que pasa por los puntos P1 (x1 , y1 ) y P2 (x2 , y2 ) es:
y − y1 y2 − y1
=
x − x1 x2 − x1
y2 − y1
tan α = m =
x2 − x1
d) Reducida ó abscisa y ordenada en el origen. La ecuación de la recta que corta a los ejes
coordenados x e y en los puntos (a, 0) - siendo a la abscisa en el origen- y (0, b) -siendo b la
ordenada en el origen-, respectivamente, es:
x y
+ =1
a b
e) General. Una ecuación lineal ó de primer grado en las variables x e y es la forma: Ax+By+C = 0
, en donde A, B y C son constantes arbitrarias. La pendiente de la recta, es: m = − B A y su
x1 = P cos ω
y1 = P sen ω
y la pendiente de AB: m = − tan 1 = − cot ω = − cos ω
ω sen ω
En la Fig. (1.31), se muestra la recta normal de la recta AB.
Denominando (x, y) otro punto cualquiera de AB, se tiene:
x cos ω + y sen ω − P = 0
cos ω sen ω −P
= = =k
A B C
k es una constante de proporcionalidad.
Entonces: cos ω = kA; sen ω = kB y −P = kC
de donde: k =p 1 , entonces:
± A2 + B 2
cos ω = p A ; sen ω = p B ; −P = p C
± A2 + B 2 ± A2 + B 2 ± A2 + B 2
1.17. SECCIONES CÓNICAS 25
Ax Bx C
p + p + p =0
± A2 + B 2 ± A2 + B 2 ± A2 + B 2
Se debe considerar, el signo del radical opuesto al de C. Si C = 0, el signo del radical se considera
igual al de B.
x1 cos ω + y1 sen ω − (P + d) = 0
y despejando d, se tiene:
d = x1 cos ω + y1 sen ω − P (1.5)
Otra alternativa, es emplear la siguiente expresión:
Ax1 + By1 + C
d= √
A2 + B 2
Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
Es una ecuación de segundo grado. El conjunto total de puntos correspondientes a los pares or-
denados (x, y) que verifican la ecuación se llama sección cónica. La razón de este nombre es que
geométricamente, se puede obtener la curva mediante la intersección de un plano con un cono.
26 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
1.17.1. Circunferencia
Una Circunferencia es el lugar geométrico de todos los puntos P cuya distancia a un punto fijo
es constante.
Sea C(h, k) un punto fijo, el punto P (x, y) estará a r unidades de C si y solamente si la distancia
P C es igual a r.
p
r= (x − h)2 + (y − k)2
r2 = (x − h)2 + (y − k)2
desarrollando
x2 + y 2 − 2hx − 2ky + h2 + k 2 − r2 = 0
La ecuación x2 + y 2 = r2 corresponde a una circunferencia de radio r y con centro en el origen.
1.17.2. Parábola
Una Parábola es el lugar geométrico de todos los puntos P , tales que la distancia de P a un
punto fijo es siempre igual a la distancia de P a un recta fija (denominada recta directriz). Una
Parábola es el lugar geométrico de los puntos cuya relación de distancias aun punto fijo y una recta
fija es constante y se denomina sección cónica. El punto fijo se llama foco, la recta fija directriz y
la relación constante excentricidad, e:
PF
e= =1
MP
La recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz, se llama eje de la parábola.
En la Fig. (1.34), se muestra la parábola con vértice en el origen.
MP = PF
p p
(x − (−a))2 + (y − y)2 = (x − a)2 + (y − 0)2
p
(x + a) = (x − a)2 + (y − 0)2
1.17. SECCIONES CÓNICAS 27
y 2 = 4ax
La ecuación de la recta directriz, es:
x+a=0
La longitud del segmento c′ c, denominada latus rectum = 4a, es el coeficiente del término de
1er grado.
Otras formas, son:
y 2 = −4ax
, cuya recta directriz está a la derecha del vértice: x = a
x2 = 4ay
, el eje de la parábola es el eje y cuya recta directriz está por debajo del vértice: y = −a
x2 = −4ay
, el eje de la parábola es el eje y cuya recta directriz está por encima del vértice: y = a
Las ecuaciones de las parábolas con vértice en punto V(h,k)y sus rectas directrices, son:
(y − k)2 = 4a(x − h); x=-a+h
(y − k)2 = −4a(x − h); x=a+h
(x − h)2 = 4a(y − k); y=-a+k
(x − h)2 = −4a(y − k); y=a+k
Las otras formas son:
x = ay 2 + by + c
y = ax2 + bx + c
La parábola resulta la figura de intersección entre un cono y un plano vertical.
28 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
1.17.3. Elipse
Una Elipse es el lugar geométrico de los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos es
constante. Los puntos fijos se llaman focos.
x2 (a2 − c2 ) + a2 y 2 = a4 − a2 c2 = a2 (a2 − c2 )
Sea a2 − c2 = b2 , como a > c, entonces a2 > c2 ; a2 − c2 > 0, reemplazando y dividiendo por a2 b2 ,
se tiene la ecuación de la elipse:
x2 y 2
+ 2 =1
a2 b
Si los focos fueran los puntos de coordenadas (0, c) y (0, −c), el eje mayor está sobre el eje y, La
ecuación de la elipse, es:
x2 y 2
+ 2 =1
b2 a
p
2 2
La excentricidad e = ac = a a− b < 1. La elipse, tiene dos focos, entonces tiene dos rectas
directrices, cuyas ecuaciones son:
a a
x + = 0; x − = 0
e e
1.17. SECCIONES CÓNICAS 29
Ax2 + By 2 + Dx + Ey + F = 0
1.17.4. Hipérbola
Una Hipérbola es el lugar geométrico de los puntos cuya diferencia de distancias a los puntos
fijos F (c, 0) y F ′ (−c, 0) es constante e igual a 2a.
F ′ P − P F = 2a
p p
(x − (−c))2 + (y − 0)2 − (x − c)2 + (y − 0)2 = 2a
Despejando la 1ra raı́z, se tiene:
p p
(x + c)2 + y 2 = 2a + (x − c)2 + y 2
y 2 x2
− 2 =1
a2 b
p
2 2
La excentricidad e = a = a a+ b > 1
c
Las ecuaciones de las directrices D y D′ , son:
x = ± ae cuando los focos están en el eje x.
y = ± ae cuando los focos están en el eje y.
Las ecuaciones de la ası́ntotas, son:
y = ± ab x cuando los focos están en el eje x.
y = ± a x cuando los focos están en el eje y.
b
2
La longitud del latus rectum de la hipérbola, C ′ C = 2b a
Si el centro de la hipérbola es el punto (h, k) y el eje real es paralelo al eje x, la ecuación de la
hipérbola, es:
(x − h)2 (y − k)2
− =1
a2 b2
Si el eje real es paralelo al eje y, la ecuación es:
(y − k)2 (x − h)2
− =1
a2 b2
si el eje mayor fuera paralelo al eje y
Las ecuaciones de la ası́ntotas, son:
y − k = ± ab (x − h) si el eje real el paralelo al eje x.
y − k = ± a (x − h) si el eje real el paralelo al eje y.
b
La longitud del eje real, A′ A = 2a
La forma general de l ecuación de la hipérbola de ejes paralelos a los de coordenadas x e y, es:
Ax2 − By 2 + Dx + Ey + F = 0
y = N P = N N ′ + N ′P = k + y′
x = x′ + h
y = y′ + k
b) Rotación de ejes
x = OM = ON − M N
x = x′ cosϕ − y ′ senϕ
y = M P = M M ′ + M ′P = N N ′ + M ′P
y = x′ senϕ + y ′ cosϕ
x = x′ cosϕ − y ′ senϕ
y = x′ senϕ + y ′ cosϕ
x′ = xcosϕ + ysenϕ
y ′ = −xsenϕ + ycosϕ
32 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Definición 1.23 Axioma: Es una proposición evidente en sı́ misma y por lo tanto, no necesita
demostración.
Definición 1.24 Teorema: Es una proposición que para ser evidente necesita demostración.
Definición 1.25 Postulado: Es una proposición que se admite sin demostración, aunque sin la
evidencia del axioma.
Definición 1.26 Lema: Es un teorema preliminar que sirve de base para demostrar otras propo-
siciones.
Definición 1.27 Corolario o consecuencia: Es un teorema, la verdad del cual se deduce sim-
plemente de otro ya demostrado.
Definición 1.28 Escolio: Es una advertencia o nota que se hace a fin de aclarar, ampliar o res-
tringir proposiciones anteriores.
Definición 1.29 Problema : Es una cuestión que se propone con la finalidad y ánimo de aclararla
o resolverla utilizando una metodologı́a determinada.
Definición 1.30 Anillo: Sea un conjunto no vacı́o A y dos funciones ∗ y ◦. La terna (A, ∗, ◦) es
un anillo si y solo si: El conjunto con la primera ley es un grupo. El conjunto con la segunda ley es
un semigrupo. La segunda ley es doblemente distributiva respecto a la primera.
1.18. LECTURA RECOMENDADA 33
Definición 1.31 Grupo: Sea un conjunto no vacı́o G, y una función ∗. El par (G, ∗) es un grupo
si y solo si ∗ es una ley interna en G, es asociativa, con neutro, y tal que todo elemento de G admite
inverso respecto de ∗.
Definición 1.32 Semigrupo: El par (A, ∗), donde A y ∗ es una función, es un semigrupo si y
solo si ∗ es una ley interna y asociativa en A.
Definición 1.33 Cuerpo: Un anillo con unidad cuyo elementos no nulos son inversibles, se llama
anillo de división.
2.1. Introducción
En éste capı́tulo, se presentan las definiciones de sucesión y lı́mites para una sucesión y función,
y la condición necesaria y suficiente para la continuidad de una función en un punto.
2.2. Sucesión
La idea de sucesión en R, es la de una lista de puntos de R. Son ejemplos de sucesiones:
2, 4, 6, 8, 10, · · ·
Definición 2.1 Sucesión. Una sucesión (de números reales) es una función a : N → R. Es una
función discreta.
Sea a : N → A
donde A ⊂ R
an = a(n)
{an } = {a1 , a2 , . . . , an }
35
36 CAPÍTULO 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES
Definición 2.2 Lı́mite de una sucesión. La constante a se llama lı́mite de la sucesión {an }, si
para un número pequeño, ε > 0, tan pequeño como se quiera, se puede encontrar un valor de la
sucesión, a partir del cual todos los valores consecuentes de la misma satisfacen la desigualdad:
|an − a| < ε
Entonces
lı́m an = a
n→∞
Definición 2.3 La sucesión an tiende al infinito si, para cualquier número positivo dado, M , se
puede elegir un valor de an a partir de la cual todos los valores consecuentes de la sucesión satisfacen
la desigualdad
|an | > M
lı́m (−1)n n = +∞
n→∞
lı́m |(−1)n n| = +∞
n→∞
lı́m f (x) = b
x→a
38 CAPÍTULO 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES
ε
|x − 1| < =δ
4
Ejemplo 2.6 Sea la función f (x) definida por f (x) = x2 . Demostrar que:
lı́m x2 = a2
x→a
cualquiera que sea a ∈ R. Nótese que domf = R, luego todo número a es un punto de acumulación
de domf . Si ε > 0, se supone que 0 < |x − a| < δ y se verá cómo hay que tomar δ para que la
desigualdad anterior implique que |x2 − a2 | < ε. Para ello, obsérvese que:
El problema se reduce a probar que |x + a| no puede ser muy grande si 0 < |x − a| < δ. En efecto:
Luego
0 < |x − a| < δ =⇒ |x2 − a2 | < δ(δ + 2|a|)
Se debe tomar δ > 0 tal que
δ(δ + 2|a|) ≤ ε
Pero esto siempre es posible. En efecto, si se toma 0 < δ < 1 entonces δ 2 ≤ δ y por tanto:
si δ ≤ ε
2|a| + 1
En resumen, cualquiera sea ε > 0, si se toma δ = min{1, ε }
2|a| + 1
Entonces
0 < |x − a| < δ =⇒ |x2 − a2 | < ε
como se querı́a demostrar.
2.4. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 39
Observación 2.1 No hace falta conseguir el valor óptimo (es decir mayor) de δ para el cual
|f (x) − b| < ε si
√ 0 < |x − a| < δ y x ∈ domf . Por ejemplo, en esta caso el mayor δ para el que se
cumple es δ = ε + a2 − |a|.
|f (x) − b| < ε
Demostrar:
x+2
lı́m =1
x→∞ x
40 CAPÍTULO 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES
es decir
lı́mx→∞ 1 + x2 = 1
|(1 + x2 ) − 1| = < ε
| x2 | = < ε
1
siempre que |x| > N , dependiendo N de la elección de ε, x < 2ε ; |x| > 2
ε
x+2
lı́m f (x) = lı́m =1
x→∞ x→∞ x
x+2
lı́m f (x) = lı́m =1
x→−∞ x→−∞ x
2.5. Infinitésimos
Definición 2.6 La función α = α(x) se denomina infinitésimo cuando x → a ó cuando x → ∞,
si lı́mx→a = 0 ó lı́mx→∞ = 0
Ejemplo 2.8 Sea α(x) = (x − 2)3 , es un infinitésimo cuando x → 2, ya que limx→2 (x − 2)3 = 0
Teorema 2.1 Si la función y = f (x) puede expresarse como suma de un número b y de un infi-
nitésimo α:
y =b+α
Entonces: lı́m y = b (cuando x → a ó x → ∞)
Teorema 2.2 Si α = α(x) tiende a cero, cuando x → a (ó cuando x → ∞), sin anularse, entonces
y=α1 tiende a infinito.
Teorema 2.4 El producto de un infinitésimo α(x) por una función acotada z = z(x), es un infi-
nitésimo cuando x → a (ó cuando x → ∞).
α(x)
Teorema 2.5 El cociente de un infinitésimo, α(x) y una función cuyo lı́mite es distinto de
z(x)
cero, es un infinitésimo.
Teorema 2.6 El lı́mite de la suma algebraica de funciones, es igual a la suma algebraica de los
lı́mites:
lı́m (f (x) + g(x)) = lı́m f (x) + lı́m g(x) = F + G
x→a x→a x→a
Teorema 2.7 El lı́mite del producto de funciones es igual al producto de sus lı́mites:
Teorema 2.8 El lı́mite del producto de una constante por una función es igual al producto de la
constante y su lı́mite:
lı́m cf (x) = c lı́m f (x) = cF
x→a x→a
Teorema 2.9 El lı́mite del recı́proco de una función es igual al recı́proco de su lı́mite:
1 1 1
lı́m = =
x→a g(x) lı́m g(x) G
x→a
con G ̸= 0
Teorema 2.10 El lı́mite del cociente de funciones, es igual al cociente de los lı́mites, siempre que
el lı́mite del denominador sea distinto de cero:
con G ̸= 0
Si F = 0 y G = 0, se debe anular el factor (x − a) tanto del numerador y denominador.
Teorema 2.11 El lı́mite de la raı́z n-ésima de una función es igual a la raı́z n-ésima de su lı́mite:
p q √n
lı́m n f (x) = n lı́m f (x) = F
a→a x→a
Teorema 2.12 El lı́mite del valor absoluto de una función, es el valor absoluto de su lı́mite:
lı́m g(x)
lı́m [f (x)]g(x) = [ lı́m f (x)]x→a = FG
x→a x→a
Área △ MOA
1 1 1
= Base·Altura = OA · BM = senx
2 2 2
Área del sector MOA
1 d = 1x
= OA·AM
2 2
Área △ COA
1 1
= OA · AC = tanx
2 2
1 1 1
senx < x < tanx
2 2 2
suprimiendo el factor 12 , la desigualdad se convierte en:
x 1
1< <
senx cosx
Escrito de otra forma, se tiene:
senx
1> > cosx
x
Determinado el lı́mite cuando x tiende a 0, se tiene:
senx
lı́m =1
x→0 x
b) Lı́mite e
k x
lı́m (1 + ) = ek
x→∞ x
1
lı́m (1 + kx) x = ek
x→ 0
2.8. CONTINUIDAD DE FUNCIONES 43
−
pero los tres números f (x0 ), f (x+
0 ), f (x0 ) no son iguales, entonces x0 recibe el nombre de
ra
punto de discontinuidad de 1 especie (no infinitos)
−
3. Si f (x+
0 ) = f (x0 ), x0 se llama punto de discontinuidad evitable.
44 CAPÍTULO 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES
Capı́tulo 3
Derivadas y Diferenciales
3.1. Introducción
Existen dos formas básicas para la definición del concepto de derivada y están relacionadas con
los grandes matemáticos: Newton y Leibniz.
x + ∆x
le corresponde un
y + ∆y = f (x + ∆x)
de donde:
∆y = f (x + ∆x) − y = f (x + ∆x) − f (x)
La razón del incremento de la función al incremento del argumento, se tiene:
∆y f (x + ∆x) − f (x)
=
∆x ∆x
Si existe el lı́mite:
∆y f (x + ∆x) − f (x)
lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
se denomina la derivada de f (x)
45
46 CAPÍTULO 3. DERIVADAS Y DIFERENCIALES
y = 2x2 + 4x + 7
y = sen(x)
1 1
∆y = √
3
−√
3
x + ∆x x
Considerando que: a3 − b3 = (a − b)(a2 + ab + b2 ), se tiene:
1
1 1 2 1
(√
3
√ + (√ )2 + √
) 3
1 1 1 1 x + ∆x x + ∆x 3
x 3
x
∆y = √ −√ = (√ −√ )
3
x + ∆x 3
x 3
x + ∆x 3
x (√ 1 )2 + √
1
√
1
+ (√
1 2
)
3 3 3 3
x + ∆x x + ∆x x x
1 1 3 1 1
(√
3
)3 − ( √
3
) −
x + ∆x x x + ∆x x
∆y = =
1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2
(√
3
) +√ 3
√3
+ (√
3
) (√
3
) +√ 3
√
3
+ (√
3
)
x + ∆x x + ∆x x x x + ∆x x + ∆x x x
x − (x + ∆x) −∆x
x(x + ∆x) (x + ∆x)x
∆y = =
1 1 1 1 1 1 1 1 2
(√
3
)2 + √3
√3
+ (√
3
)2 (√
3
)2 + √3
√
3
+ (√
3
)
x + ∆x x + ∆x x x x + ∆x x + ∆x x x
∆x
∆y = −
1 1 1 1 2
x(x + ∆x)[( √
3
)2 + √
3
√
3
+ (√
3
) ]
x + ∆x x + ∆x x x
∆y ∆x
y ′ = lı́m = lı́m −
∆x→0 ∆x ∆x→0 1 1 1 1 2
∆x(x + ∆x)x[( √
3
)2 + √
3
√
3
+ (√
3
) ]
x + ∆x x + ∆x x x
1 1 1
y ′ = − lı́m =− =− √
∆x→0 1 1 1 1 2 1 2 3
3 x4
(x + ∆x)x[( √
3
)2 + √
3
√
3
+ (√
3
) ] x2 3( √
3
)
x + ∆x x + ∆x x x x
1. d (c) = 0
dx
2. d (x) = 1
dx
3. d (u + v − w + . . . ) = d (u) + d (v) − d (w) + . . .
dx dx dx dx
4. d (cu) = c d (u)
dx dx
5. d (uv) = u d (v) + v d (u) = uv ′ + vu′
dx dx dx
6. d (uvw) = uv d (w) + uw d (v) + vw d (u)
dx dx dx dx
3.5. REGLAS DE DERIVACIÓN 49
7. d ( u ) = d ( 1c u) = 1c d (u); c ̸= 0
dx c dx dx
8. d ( u
c ) = c d ( 1 ) = − c d (u); u ̸= 0
dx dx u u2 dx
d d
v (u) − u (v)
9. d ( u )= dx dx ; v ̸= 0
dx v v2
14. d (ln u) = u
1 d (u); u ̸= 0
dx dx
15. d (loga u) = u
1 1 d (u) = 1 log e d (u); u ̸= 0
u a dx
dx ln a dx
dy dy du
=
dx du dx
F (x, y) = 0
F (x, y) = x3 + y 3 − 3axy + y 2 = 0
d d 1 x 1
(cosh x) = ( (e + e−x )) = (ex − e−x ) = senh x
dx dx 2 2
52 CAPÍTULO 3. DERIVADAS Y DIFERENCIALES
ln ab = ln a + ln b
ln ab = ln a − ln b
ln ab = b ln a
q √
1−√x
La derivada de y = f (x) = 1− x
. Aplicando la propiedades de los logaritmos maturales, es:
∆y = f ′ (x)∆x + α(x)∆x
Si ∆x → 0
f ′ (x)∆x es un infinitésimo de primer orden
α(x)∆x es un infinitésimo de orden superior
El termino f ′ (x)∆x, es la diferencial de la función f (x)
y ′′ = (y ′ )′ = f ′′ (x) = (f ′ (x))′
d2 y dy ′ d ′ d2 f (x)
= = f (x) =
dx2 dx dx dx2
b) Derivada de Orden n-ésimo, la derivada n-ésima de y = f (x), es la derivada de orden (n-1):
dn y d (n−1)
y (n) = n =f
(n)
(x) = y
dx dx
′′ (yx′ )′t
yxx = (yx′ )′x =
x′t
′′ )′
(yxx
′′′ ′′ ′ t
yxx = (yxx )x =
x′t
donde:
n n!
=
k (n − k)!k!
se llama coeficiente binomial.
f (x) f ′ (x)
lı́m = lı́m ′
x→a g(x) x→a g (x)
y − y0 = y ′ (x0 , y0 )(x − x0 )
x − x0 = −y ′ (x0 , y0 )(y − y0 )
ω = ϕ1 − ϕ2
g ′ (x0 ) − f ′ (x0 )
tan ω =
1 + f ′ (x0 )g ′ (x0 )
Ejemplo 3.7 Hallar la recta tangente y la recta normal a la gráfica de la función: y = f (x) =
x3 − 3x2 − 6x + 12, en el punto x0 = 2.
Solución 3.1 Las ecuaciones de las rectas tangente y normal en el punto M (x0 , y0 ), son:
y − y0 = y ′ (x0 )(x − x0 )
1
y − y0 = − (x − x0 )
y ′ (x 0)
y ′ (x0 ) = f ′ (x0 ) = −6
.
La ecuación de la recta tangente, es: y − (−4) = −6(x − 2)
y + 4 = −6(x − 2)
3.16. APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA DERIVADA 55
Ejemplo 3.8 Hallar el ángulo formado en el punto de contacto entre las curvas de las funciones:
x2
y = f (x) = x2 + 4x − 6 y y = g(x) = − + 4x − 1
4
Solución 3.2 Sean ϕ1 y ϕ2 , los ángulos de las rectas tangentes respectivamente y sea ω el ángulo
que forman las rectas tangentes:
ω = ϕ1 − ϕ2
g ′ (x0 ) − f ′ (x0 )
tan ω =
1 + f ′ (x0 )g ′ (x0 )
Para determinar los puntos de contacto, es necesario resolver la ecuación: f (x) = g(x), es decir:
x2
x2 + 4x − 6 = − + 4x − 1. Las soluciones, son dos: x = 2 y x = −2, y sus ordenadas, son: y = 6
4
y y = −10 respectivamente.
Las derivadas de las funciones, son:
f ′ (x) = 2x + 4
x
g ′ (x) = − +4
2
Las pendientes de las rectas tangentes, son:
Para x0 = 2, se tiene:
f ′ (xo ) = f ′ (2) = 8
g ′ (xo ) = g ′ (2) = 3
56 CAPÍTULO 3. DERIVADAS Y DIFERENCIALES
4.1. Introducción
En este capı́tulo, se consideran los teoremas del valor medio, los puntos crı́ticos y de inflexión,
se analizan los extremos de una función, las ası́ntotas y se presentan los pasos para graficar una
función.
f ′ (ξ) = 0
Teorema 4.2 Teorema de Lagrange ó teorema de los incrementos. Si una función y = f (x),
es continua en el segmento a ≤ x ≤ b, tiene una derivada f ′ (x) en cada uno de los puntos interiores
de este, se tiene:
f (b) − f (a) = (b − a)f ′ (ξ)
donde a < ξ < b
Teorema 4.3 Teorema de Cauchy. Si dos funciones f (x) y g(x), son continuas en el segmento
a ≤ x ≤ b y tienen en el intervalo a < x < b derivadas que no se anulan simultáneamente, siendo
g(b) ̸= g(a), se tiene:
f (b) − f (a) f ′ (ξ)
= ′
g(b) − g(a) g (ξ)
57
58 CAPÍTULO 4. TEOREMA DEL VALOR MEDIO, EXTREMOS
Si f ′ (x) = 0, entonces los puntos crı́ticos determinan el mı́nimo o máximo de una función.
4.5. Extremos
Definición 4.1 Sea f : D ⊆ R → R y c ∈ D. Se dice que f tiene un máximo relativo en c si
existe un δ > 0 tal que para todo x ∈ D con |x − c| < δ es f (x) ≤ f (c) (también se dice que f tiene
un máximo local en c).
Se dice que f tiene un máximo relativo estricto en c si existe un δ > 0 tal que para todo
x → D con 0 < |x − c| < δ es f (x) < f (c) (también se dice que f tiene un máximo local estricto en
c).
Se dice que f tiene un mı́nimo relativo en c si existe un δ > 0 tal que para todo x ∈ D con
|x − c| < δ es f (x) > f (c) (también se dice que f tiene un mı́nimo local en c).
Se dice que f tiene un mı́nimo relativo estricto en c si existe un δ > 0 tal que para todo
x ∈ D con 0 < |x − c| < δ es f (x) > f (c) (también se dice que f tiene un mı́nimo local estricto en
c).
Que f tiene un extremo relativo en c significa que tiene un máximo relativo o un mı́nimo
relativo.
Los extremos de una función permiten determinar las caracterı́sticas de una función.
4.6. Ası́ntotas
a) Ası́ntotas verticales en x = a
lı́m f (x) = ∞
x→a
f (x)
lı́m = k1
x→+∞ x
y
lı́m [f (x) − k1 x] = b1
x→+∞
f (x0 )
x = x0 −
f ′ (x0 )
la formula iterativa, es:
f (xi )
xi+1 = xi −
f ′ (xi )
Solución 4.1 Considerando la función y = f (x) = 2x3 + 3x2 + 4x + 5 y su intersección con el eje
Y, es la solución de la ecuación, es decir:
2x3 + 3x2 + 4x + 5 = 0
Iteración inicial, i = 0
x0 = 1, f (1) = 2 · 13 + 3 · 12 + 4 · 1 + 5 = 14 y f ′ (1) = 6 · 12 + 6 · 1 + 4 = 16.
La nueva aproximación, es:
f (x0 ) 14
x1 = x0 − =1− = 0,125
f ′ (x0 ) 16
Nueva iteración: i = 1
x1 = 0,125; f (0,125) = 2 · (0,125)3 + 3 · (0,125)2 + 4 · (0,125) + 5 = 5,55078125 y f ′ (0,125) =
6 · (0,125)2 + 6 · (0,125) + 4 = 4,84375.
La nueva aproximación, es:
f (x1 ) f (0,125) 5,55078125
x2 = x1 − ′
= 0,125 − ′ = 0,125 − = −1,020967742
f (x1 ) f (0,125) 4,84375
En el cuadro 4.1, se muestran las aproximaciones sucesivas, después de 7 iteraciones se tiene la
solución con 9 decimales.
Observación 4.1 El punto inicial es determinante para el éxito de la solución del problema, puntos
muy alejados de la solución requerirá muchas iteraciones. En algunos casos, la técnica puede fallar.
Iteración inicial, i = 2
x0 = 2, f (2) = −1, 659297427 y f ′ (2) = 3, 416146837.
La nueva aproximación, es:
f (x0 ) f (2) −1, 659297427
x1 = x0 − ′
=2− ′ =2− = 2, 485721928
f (x0 ) f (2) 3, 416146837
Nueva iteración: i = 2
x1 = 2, 485721928; f (2, 485721928) = 0, 333242035 y f ′ (2, 485721928) = 4, 763961072.
La nueva aproximación, es:
f (x1 ) f (2, 485721928) 0, 333242035
x2 = x1 − ′
= 2, 485721928 − ′ = 2, 485721928 − = 2, 415771307
f (x1 ) f (2, 485721928) 4,84375
4.8. APLICACIONES DE LA DERIVADA 61
3. Determinar los puntos de indeterminación. Puntos donde el denominador (si fuera el caso) de
la función, se anula
Solución 4.3 1. Los puntos de intersección con el eje X, son las raı́ces de y = 0, es decir:
3 2
x − 6x − 19x + 24 = 0. Las raı́ces, son: x = 1, x = −3 y x = 8
3. La función está definida para todo número real, es decir, no tiene puntos de indeterminación.
4. Los puntos crı́ticos xi , √se calculan resolviendo: f ′ (x) = √3x2 − 12x − 19 = 0. Estos puntos
93 93
crı́ticos, son: x1 = 2 − = −1,214550253 y x2 = 2 + = 5,214550253. Sus ordenadas,
3 3
son: y1 = f (x1 ) = 36,43403857 y y2 = f (x2 ) = −96,43403857
7. Las ası́ntotas:
f (x) 24
lı́mx→∞ = lı́m x2 − 6x − 19 + =∞
x x→∞ x
No tiene una recta ası́ntota oblicua hacia la derecha.
f (x) 24
lı́mx→−∞ = lı́m x2 − 6x − 19 + = −∞
x x→−∞ x
No tiene una recta ası́ntota oblicua hacia la derecha. Por tanto, la función no tiene rectas
ası́ntotas.
En la Fig. (4.3), se muestra la gráfica de la función f (x), donde se muestran los puntos:
máximo, mı́nimo y de inflexión, asimismo los puntos de intersección con los ejes Y y X.
x3 + 12x2 − 5x + 5
Ejemplo 4.4 Graficar la función: y = f (x) =
x−5
Solución 4.4 1. El punto de intersección con el eje X, es: x = −12,4344 y las otras dos son
complejos conjugados.
7. Las ası́ntotas:
f (x) x3 + 12x2 − 5x + 5
lı́mx→∞ = lı́m =∞
x x→∞ x(x − 5)
No tiene una recta ası́ntota oblicua hacia la derecha.
f (x) x3 + 12x2 − 5x + 5
lı́mx→−∞ = lı́m = −∞
x x→−∞ x(x − 5)
No tiene una recta ası́ntota oblicua hacia la derecha. Por tanto, la función no tiene rectas
ası́ntotas oblicuas.
En el punto de indeterminación x = 5, tiene una recta ası́ntota vertical.
x3 + 12x2 − 5x + 5 405
lı́mx→5+ = + = +∞
x−5 0
3 2
x + 12x − 5x + 5 405
lı́mx→5− = − = −∞
x−5 0
En la Fig. (4.4), se muestra la gráfica de la función f (x), donde se muestran los puntos:
máximo, mı́nimo y de inflexión, asimismo los puntos de intersección con los ejes Y y X.
2x2 + 3x − 21
Ejemplo 4.5 Graficar la función: y = f (x) =
x+6
64 CAPÍTULO 4. TEOREMA DEL VALOR MEDIO, EXTREMOS
Solución 4.5 1. Los puntos de intersección con el eje X, son: x = 2,5760 y x = −4,0760.
7
2. El punto de intersección con el eje Y, es: y(0) = −
2
3. La función no está definida en x = −6. El denominador se anula.
2x2 + 24x + 39
4. Los puntos crı́ticos xi , se calculan resolviendo: f ′ (x) = = 0. Estos puntos
(x + 6)2
crı́ticos, son: x1 = −10,0620 y x2 = −1,9380. Sus ordenadas, son: y1 = f (x1 ) = −37,2481 y
y2 = f (x2 ) = −4,7519.
66
5. Los puntos de inflexión, xj , se calculan resolviendo: f ′′ (x) = = 0. Esta ecuación no
(x + 6)3
tiene una solución para ningún x finito. Por tanto, no tiene punto de inflexión.
7. Las ası́ntotas:
f (x) 2x2 + 3x − 21
lı́mx→∞ = lı́m = 2 = k1
x x→∞ x(x + 6)
2x2 + 3x − 21 −9x − 21
lı́mx→∞ [f (x) − k1 x] = lı́mx→∞ − 2x = lı́m = −9 = b1
x+6 x→∞ x+6
La ecuación de la recta ası́ntota oblicua hacia la derecha, es:
y = 2x − 9
f (x) 2x2 + 3x − 21
lı́mx→−∞ = lı́m = 2 = k2
x x→−∞ x(x + 6)
2x2 + 3x − 21 −9x − 21
lı́mx→−∞ [f (x) − k2 x] = lı́mx→−∞ − 2x = lı́m = −9 = b2
x+6 x→−∞ x+6
4.8. APLICACIONES DE LA DERIVADA 65
y = 2x − 9
En la Fig. (4.5), se muestra la gráfica de la función f (x), donde se muestran los puntos:
máximo y mı́nimo, intersección con los ejes Y y X, y las rectas ası́ntotas.
1. Definir las variables y los datos, y graficar (o esquematizar) la situación del problema si es
posible.
4. Verificar si los máximos y mı́nimos están dentro del dominio del problema.
Ejemplo 4.6 Se debe construir una caja rectangular de latón sin tapa. Se dispone un latón de
20 × 16 cm, se le realiza un corte cuadrado en cada esquina y se doblan lo bordes por las lı́neas
punteadas. ¿Cuál debe ser tamaño de los cuadrados recortados para maximizar el volumen?
2. El volumen de la caja a optimizar, es: V = (16 − 2x)(20 − 2x)x = 4x3 − 72x2 + 320x
dV
3. = 12x2 − 144x + 320 = 0, los valores de x que anulan V ′ , son: x1 = 9,0551 y x2 =
dx
d2 V √
2,9449 con los cuales V ′′ (x) = = 24x − 144, se tiene: V ′′ (9,0551) = 16 21 > 0 es un
√ dx2
mı́nimo y V ′′ (2,9449) = −16 21 < 0 es un máximo. Los volúmenes que se obtienen, son:
V1 = −36,1104cm3 y V2 = 420,1104cm3 .
16
4. El cuadrado máximo que se puede cortar es = 8 una de las soluciones x1 = 9,0551 > 8 por
2
tanto, no corresponde al dominio del problema, por lo cual se lo descarta por ser una solución
no fı́sica.
Ejemplo 4.7 Una fábrica desea producir un recipiente cilı́ndrico, es decir, una lata que contenga
250cm3 de leche. Determinar las dimensiones que minimizan el costo de la hojalata.
Solución 4.7 1. El área total de la hojalata es igual a la suma de las áreas de: La base, la tapa
y los lados.
En la Fig.(4.7), se muestra el esquema para el problema.
250
2. El área: A = 2πr2 + 2πrh El volumen: V = πr2 h = 250cm3 , la altura de la lata, h =
πr2
sustituyendo en el área, se tiene:
250 500
A = 2πr2 + 2πr 2
= 2πr2 +
πr r
4.8. APLICACIONES DE LA DERIVADA 67
dA 500 d2 A 1000
3. La derivada del área, A: A′ = = 4πr − 2 A′′ = = 4π + 3
dr r dr2 r
r
500 500 500
A′ = 4πr − 2 = 0, → 4πr − 2 = 0 → 4πr3 − 500 = 0 → r = 3 = 3,4139
r r 4π
1000
A′′ = 4π + = 37,6991 > 0, entonces, se tiene un mı́nimo.
(3,4139)3
4. El problema tiene una sola solución, las otras raı́ces con complejas conjugadas.
Integrales
5.1. Introducción
Las integrales y su cálculo son de aplicación permanente en el campo de la ingenierı́a. En este
capı́tulo, se presentan: la definición de integral indefinida, los métodos de integración, la integral
definida, las integrales impropias y aplicaciones.
donde:
c es una constante de integración arbitraria.
fR (x) se llama integrando ó función bajo el signo integral.
signo de integración.
f (x)dx elemento de integración.
La integral indefinida representa una familia de funciones de la forma:
y = F (x) + c
La integración de una función, es el proceso que permite hallar la función primitiva. La integra-
ción es un proceso inverso a la derivación.
Definición 5.2 La derivada de una integral indefinida es igual al integrando, es decir, si:
F ′ (x) = f (x)
Z
( f (x)dx)′ = (F (x) + c)′ = f (x)
69
70 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
Definición 5.4 La integral indefinida de la diferencial de una cierta función es igual a la suma de
la función primitiva y una constante arbitraria, denominada constante de integración:
Z
dF (x) = F (x) + c
6.
R xm+1 + c; m ̸= −1
xm dx = m +1
R 1
7. x dx = ln|x| + c
8.
R um+1 + c; m ̸= −1
um du = m +1
R 1
9. u du = ln|u| + c
x
a dx = a + c; a > 0, a ̸= 1
R x
10.
ln a
R x
11. e dx = ex + c
R u
12. e du = eu + c
R
13. sen(x)dx = − cos(x) + c
R
14. cos(x)dx = sen(x) + c
R R sen(x)
15. tan(x)dx = dx = −ln| cos(x)| + c
cos(x)
R
16. sen(u)du = − cos(u) + c
R
17. cos(u)du = sen(u) + c
R R sen(u)
18. tan(u)du = du = −ln| cos(u)| + c
cos(u)
5.4. INTEGRACIÓN POR PARTES 71
x = g(u) ; dx = g ′ (u)du
El método se basa en identificar una parte de lo que se va a integrar con una nueva variable u,
de modo que se obtenga una integral más sencilla.
x2 + 2x
Z
p
3
dx
x3 + 3x2 + 1
Solución 5.1 Sea u = x3 + 3x2 + 1; du = 3x2 + 6x, entonces, dx = 2du =, por lo tanto:
dx 3x + 6x
x2 + 2x
Z Z 2 Z Z
x + 2x du 1 1 1 1 3
p dx = √
3 2 = √3
du = u−1/3 du = · u2/3 + c
3
x3 + 3x2 + 1 u 3x + 6x 3 u 3 3 2
I) x A
−a
IV) Ax + B ; k ≥ 2 y p2 − 4q < 0
2
(x + px + q)k
(x − a)−k+1
Z Z
A
dx = A (x − a)−k dx = A + c; k ̸= 1
(x − a)k −k + 1
A A
(2x + p) + (B − )
R Ax + B dx = R 2 2p
dx
x2 + px + q x2 + px + q
R (2x + p) dx
= A2 A
R
2 dx + (B − 2p )
x + px + q x2 + px + q
p
1 x+
= A 2 + px + q) + (B − A r 2
2 ln(x 2p ) arctan r +c
p2 p2
q− q−
4 4
La ultima integral se obtiene completando cuadrados y realizando un cambio de variables, como
sigue: Z Z
dx dx
2 =
x + px + q p 2 p2
x+ + q−
2 4
5.5. INTEGRACIÓN DE FRACCIONES RACIONALES ELEMENTALES 73
p p2
Realizando el cambio de variable: t = x + y m2 = q − , entonces dt = dx, la integral queda:
2 4
p
Z
dx
Z
dt 1 t 1 x+
= = arctan =r arctan r 2
p 2 p2 t2 + m2 m m p 2 p2
x+ + q− q− q−
2 4 4 4
La integral del IV) tipo:
A Ap
(2x + p) + (B − )
R Ax + B dx =
R 2 2 dx
(x2 + px + q)k 2
Z (x + px + q)
k
Z
A (2x + p) Ap dx
= 2 k
dx + (B − ) 2 k
2 (x + px + q) 2 (x
Z + px + q)
A 1 Ap dx
= 2 k−1
+ (B − )
2(1 − k) (x + px + q) 2 (x + px + q)k
2
t2 t · tdt d(t2 + m2 )
Z Z Z Z
1 1 h 1 i
dt = = t 2 =− td
(t2 + m2 )k 2
(t + m ) 2 k 2 2
(t + m ) k 2(k − 1) (t2 + m2 )k−1
t2
Z Z
1 h 1 dt i
dt = − t −
(t2 + m2 )k 2(k − 1) (t2 + m2 )k−1 (t2 + m2 )k−1
Reemplazando en Ik , se tiene:
Z Z
R dt 1 dt 1 1 h 1 dt i
Ik = = + t −
(t2 + m2 )k m2 (t2 + m2 )k−1 m 2 2
Z 2(k − 1) (t + m )
2 k−1 (t2 + m2 )k−1
t 2k − 3 dt
= +
2m2 (k − 1)(t2 + m2 )k−1 2m2 (k − 1) (t2 + m2 )k−1
La integral del segundo término, Ik−1 , es del mismo tipo que Ik cuyo grado del denominador de
la función a integrar es k − 1, entonces, Ik se expresa en función de Ik−1 .
Aplicando sucesivamente este proceso, se llega a la integral conocida:
Z
dt 1 t
I1 = = arctan
t2 + m2 m m
74 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
R 3x + 4
Ejemplo 5.2 Hallar la integral dx
(x2 + 3x + 5)2
Solución 5.2
3 3
R 2 (2x + 3) + (4 − 2 3)
Z Z
R 3x + 4 3 (2x + 3)dx 1 dx
2 2
dx = 2 2
dx = 2 2
−
(x + 3x + 5) (x + 3x + 5) Z 2 (x + 3x + 5) 2 (x + 3x + 5)2
2
3 1 1 dx 3 1 1
= − 2 − = − I2
2 x + 3x + 5 2 (x2 + 3x + 5)2 2 x2 + 3x + 5 2
La integral I2 ,se halla completando cuadrados y realizando el cambio de variable recomendado:
Z Z
R dx dx dt
I2 = = i2 = 2
(x + 3x + 5)2
2 (t + 11
2
4 )
2
h
x + 32 + 11 4
R (t2 + 11
4 )−t
2
t2 dt d(t2 + 11
4 )
Z Z Z
1 1 dt 1 1 1 1
= 11 11 dt = 11 11 − 11 11 = 11 I 1 − 11 t 11
4 (t2 + 4 )2 4 t2 + 4 4 (t2 + 4 )2 4
2 4 (t2 + 4 )2
d(t2 + 11
4 )
Z Z
t dt t
t 2 11 2 = − 2 11 − − 2 11 = − 2 11 + I1
(t + 4 ) t + 4 t + 4 t + 4
√ √
R dt 1 x + 32 2 11 11(2x + 3)
Como:I1 = 2 11 =
q arctan q = arctan
t + 4 11 11 11 11
4 4
Reemplazando en I2 y t = x + 23 , se tiene:
d(t2 + 11
4 )
Z
R dt 1 1 1 1 1 1h t i
I2 = 2 11 2 = 11 I1 − 2 11 t 2 11 = 11 I1 − 11 − 2
2 11 + I1
(t + 4 ) 4 4 i t + 4 4 4 t + 4
1 1 1
h t t 1
= 11 I1 − 2 11 − 2 11 + I1 = 11 2 11 + 11 I1
4 4 t + 4 2 4 (t + 4 ) 2 4 √
√
t 1 x+ 32 1 2 11 11(2x+3)
= 2 11 (t2 + 11 )
+ 2 11
I1 = 11
(x2 +3x+5)
+ 2 11 11 arctan 11
4 4 4 2 4
R 3x + 4 3 1 1
dx = − I2
(x2 + 3x + 5)2 2
2 x + 3x + 5 2 √ √
3 1 1h x + 32 1 2 11 11(2x + 3) i
= − 2 − + arctan
2 x + 3x + 5 2 11 2
2√(x + 3x +√ 5) 2 114
11 11
x + 18 2 11 11(2x + 3)
= − − arctan +c
11(x2 + 3x + 5) 121 11
p(x) A A1 A2 A B B1 B2
= + + +. . .+ α−1 + + + +
q(x) (x − a)α x − a)α−1 (x − a)α−2 (x − a) (x − b)β (x − b)β−1 (x − b)β−2
Bβ−1 M x + Nµ−1
... + + 2M x + N µ + 2 M1 x + N1µ−1 + 2 M2 x + N2µ−2 + . . . + µ−1 2 +
(x − b) (x + px + q) (x + px + q) (x + px + q) (x + px + q)
Px + Q P1 x + Q1 P2 x + Q2 Pγ−1 x + Qγ−1
2 γ + 2 γ−1 + 2 γ−2 + . . . +
(x + lx + s) (x + lx + s) (x + lx + s) (x2 + lx + s)
x4 + 4x3 + 6x + 1
x(x − 1)(x + 2)
Solución 5.3 La fracción racional a descomponer en fracciones parciales, es una fracción racio-
nal impropia, debido a que el grado del numerador, 4, es mayor al grado del denominador, 3.
Previamente, es necesario hallar el polinomio cociente y la fracción racional propia que puede ser
descompuesta en fracciones simples.
x4 + 4x3 + 6x + 1 −x2 + 6x + 1
=x+3+
x(x − 1)(x + 2) x(x − 1)(x + 2)
La fracción racional propia, se descompone en fracciones simples:
El denominador de las fracciones deben ser iguales para cualquier valor de x, es decir:
Considerando que las raı́ces del denominador, son reales y simples, se puede aplicar la siguiente
técnica para hallar las constantes, A, B y C:
1
Si x = 0; 1 = −2A, entonces, A = −
2
Si x = 1; 12 = 3B, entonces, B = 4
9
Si x = −2; −27 = 6C, entonces, C = −
2
La descomposición, pedida, es:
x4 + 4x3 + 6x + 1 −x2 + 6x + 1 11 4 9 1
=x+3+ =x+3− + +−
x(x − 1)(x + 2) x(x − 1)(x + 2) 2x x−1 2x+2
3
Las raı́ces, son: x = y x = −2
2
76 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
3x − 5 3x − 5 A B A(x + 2) + B(2x − 3)
= = + =
2x2 + x − 6 (2x − 3)(x + 2) 2x − 3 x + 2 (2x − 3)(x + 2)
Considerando los denominadores, se tiene:
3x − 5 = A(x + 2) + B(2x − 3)
3 1 7 1
Si x = ; − = A; entonces: A = −
2 2 2 7
11
Si x = −2; −11 = −7B, entonces: B =
7
La descomposición en fracciones parciales, es:
3x − 5 1 1 11 1
=− +
2x2 +x−6 7 2x − 3 7 x+2
Observación 5.1 Para facilitar la descomposición en fracciones parciales, es preferible expresar
el denominador en función de sus raı́ces. La fracción racional propia del ejemplo anterior queda
expresado como:
3x − 5 1 3x − 5 1 3x − 5
= 1 =
2
2x + x − 6 2
2 x + 2x − 3 2 (x − 23 )(x + 2)
Y se procede del mismo modo.
Solución 5.5
2x2 + 3x + 4 A B C
= + +
(x − 1)(x + 2)(x − 3) x−1 x+2 x−3
A(x + 2)(x − 3) + B(x − 1)(x − 3) + C(x − 1)(x + 2)
=
(x − 1)(x + 2)(x − 3)
Las raı́ces del denominador, son: x = 1, x = −2 y x = 3, las cuales son reales diferentes.
3
Si x = 1; 9 = −6A, entonces, A = −
2
2
Si x = −2; 6 = 5B, entonces, B =
5
31
Si x = 3; 31 = 10C, entonces, C =
10
La descomposición de la fracción racional propia en fracciones simples, resulta:
22 + 3x + 4 3 1 2 1 31 1
=− + +
(x − 1)(x + 2)(x − 3) 2 x − 1 5 x + 2 10 x − 3
5.6. DESCOMPOSICIÓN DE UNA FRACCIÓN RACIONAL PROPIA EN FRACCIONES SIMPLES 77
Solución 5.6
3x + 6 A A1 B B1 B2
= + + + +
x2 (x+ 1)3 x2 x (x + 1) 3 (x + 1) 2 x+1
A(x + 1)3 + A1 x(x + 1)3 + Bx2 + B1 x2 (x + 1) + B2 x2 (x + 1)2
=
x2 (x + 1)3
A(x3 + 3x2 + 3x + 1) + A1 (x4 + 3x3 + 3x2 + x) + Bx2
=
x2 (x + 1)3
B1 (x + x ) + B2 (x + 2x3 + x2 )
3 2 4
+
x2 (x + 1)3
(A1 + B2 )x + (A + 3A1 + B1 + 2B2 )x3 +
4
=
x2 (x + 1)3
(3A + 3A1 + B + B1 + B2 )x2 + (3A + A1 )x + A
+
x2 (x + 1)3
Considerando los denominadores, se tiene:
Igualando los coeficientes de los monomios de cada miembro, se tiene el siguiente sistema de
ecuaciones:
x4 A1 + B2 = 0
x3 A + 3A1 + B1 + 2B2 = 0
x2 3A + 3A1 + B + B1 + B2 = 0
x1 3A + A1 = 3
x0 A = 6
Resolviendo el sistema de ecuaciones, se tiene: A = 6, A1 = −15, B = 3, B1 = 9 y B2 = 15.
La descomposición en fracciones parciales, es:
3x + 6 6 15 3 9 15
= 2− + + +
x2 (x + 1)3 x x (x + 1)3 (x + 1)2 x + 1
Solución 5.7 El trinomio cuadrático tiene raı́ces complejas, entonces la descomposición, es:
4x + 3 A Mx + N
= + 2
x(x2 + x + 1) x x +x+1
A(x2 + x + 1) + (M x + N )x (A + M )x2 + (A + N )x + A
= =
x(x2 + x + 1) x(x2 + x + 1)
78 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
Igualando los coeficientes de los monomios de cada miembro, se tiene el siguiente sistema de
ecuaciones:
x2 A+M = 0
x1 A+N = 4
x0 A = 3
4x + 3 3 −3x + 1
= + 2
x(x2 + x + 1) x x +x+1
2x3 + 4x2 + x + 2
(x − 1)2 (x2 + x + 1)
2x3 + 4x2 + x + 2 A A1 Mx + N
2 2 = 2 + (x − 1) +
(x − 1) (x + x + 1) (x − 1) (x2 + x + 1)
x3 A1 + M = 2
x2 A − 2M + N = 4
x1 A + M − 2N = 1
x0 A − A1 + N = 2
Solución 5.9 El denominador tiene un trinomio cuadrático con raı́ces complejas dobles y
una raı́z doble, la descomposición de la fracción racional propia, es:
4x3 + 6x2 + 3x + 5 A A1 Mx + N M1 x + N 1
= + + +
(x + 4)2 (x2 + 3x + 4)2 (x + 4)2 x + 4 (x2 + 3x + 4)2 x2 + 3x + 4
A(x2 + 3x + 4)2 + A1 (x + 4)(x2 + 3x + 4)2
=
(x + 4)2 (x2 + 3x + 4)2
(M x + N )(x + 4)2 + (M1 x + N1 )(x + 4)2 (x2 + 3x + 4)
+
(x + 4)2 (x2 + 3x + 4)2
Igualando los coeficientes de los monomios de cada miembro, se tiene el siguiente sistema de
ecuaciones:
x5 A1 + M 1 = 0
x4 A + 10A1 + 11M1 + N1 = 0
x3 6A + 41A1 + M + 44M1 + 11N1 = 4
x2 17A + 92A1 + 8M + N + 80M1 + 44N1 = 6
x1 24A + 112A1 + 2M + N + 8M1 + 10N1 = 3
x0 16A + 64A1 + N + 4N1 = 5
167 247 85 13
Resolviendo el sistema de ecuaciones, se tiene: A = − , A1 = − ,M =− ,N = ,
64 256 64 64
247 421
M1 = y N1 = .
256 256
La descomposición en fracciones parciales, es:
85 13 247 421
4x3 + 6x2 + 3x + 5 167 1 247 1 − x+ x+
=− − + 64 64 + 256 256
(x + 4)2 (x2 + 3x + 4)2 64 (x + 4)2 256 x + 4 (x2 + 3x + 4)2 x2 + 3x + 4
Solución 5.10 El denominador tiene trinomios cuadráticos con raı́ces complejas, la descom-
posición de la fracción racional propia, es:
3x3 + x2 + 10x + 1 Mx + N M1 x + N1 Px + Q P 1 x + Q1
2 2 2 2
= 2 2
+ 2 + 2 2
+ 2
(x + x + 1) (x + 2x + 3) (x + x + 1) x + x + 1 (x + 2x + 3) x + 2x + 3
x7 M1 + P 1 = 0
x6 5M1 + N1 + 4P1 + Q1 = 0
x5 M + P + 15M1 + +5N1 + 10P1 + 4Q1 = 0
x4 4M + N + 2P + Q + 26M1 + 15N1 + 14P1 + 10Q1 = 0
x3 10M + 4N + 3P + 2Q + 31M1 + 26N1 + 14P1 + 14Q1 = 3
x2 12M + 10N + 2P + 3Q + 21M1 + 31N1 + 8P1 + 14Q1 = 1
x1 9M + 12N + P + 2Q + 9M1 + 21N1 + 3P1 + 8Q1 = 10
x0 9N + Q + 9N1 + 3Q1 = 1
7 10
Resolviendo el sistema, se tiene: M = 2, N = 3, P = − , Q = 2, M1 = , N1 = −3,
3 3
10 1
P1 = − , Q1 = −
3 3
La descomposición de la fracción racional propia, es:
10
3x3 + x2 + 10x + 1 2x + 3 3 x−3 − 37 x + 2 − 10
3 x− 3
1
= + + +
(x2 + x + 1)2 (x2 + 2x + 3)2 (x2 + x + 1)2 x2 + x + 1 (x2 + 2x + 3)2 x2 + 2x + 3
m r
2. R[x, ( ax + b ) n , . . . , ( ax + b ) s ]dx
R
cx + b cx + b
La integral se reduce a la de una función racional mediante la sustitución:
ax + b
= tk
cx + b
donde k es el máximo común denominador de las fracciones: m r
n ,..., s
5.7. INTEGRACIÓN DE FRACCIONES IRRACIONALES 81
4t5 2 4t2
= 4t −
t3 + 1 t3 + 1
−4t2 A Mt + N
2 = + 2
(t + 1)(t − t + 1) t + 1 (t − t + 1)
Operando, se tiene:
A+M = −4
−A + M + N = 0
A+N = 0
t3 + 1 tR3 + 3 t + 1 t −t+1
2
1
− 3 t + 1 − 3 t2 −t+1 dt = 3 t − 3 ln|t + 1| − 43 ln|t2 − t + 1| + c
4 1 4 2t−1 4 4
R 2 3
= 4t dt +
√
Reemplazando t = 4 x, se tiene:
√
4√ 4 √ 4 √ √
Z
x 4 4
√4
dx = x3 − ln| 4 x + 1| − ln| x2 − 4 x + 1| + c
x3 + 1 3 3 3
p
R 3 (x + 2)2
Ejemplo 5.12 Hallar √ dx
x+2−1
82 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
p 3
3
(x + 2)2
Z
R (x + 2) 2
Solución 5.12 La integral se puede expresar como: √ dx = 1 dx
x+2−1 (x + 2) 2 − 1
2 1
El común de nominador de las fracciones: , , es 6. La sustitución adecuada, es: x + 2 = t6 ,
3 2
dx = 6t5 dt; entonces:
3
t4 5 t9
Z Z Z Z
(x + 2) 2 1
1 dx = 6 t dt = 6 dt = (t6 + t3 + 1 + )dt
(x + 2) − 1
2 t3 − 1 t3 − 1 t3 −1
1 1 A Mt + N A(t2 + t + 1) + (M t + N )(t − 1)
= = + =
t3 − 1 (t − 1)(t2 + t + 1) t − 1 t2 + t + 1 (t − 1)(t2 + t + 1)
1 = A(t2 + t + 1) + (M t + N )(t − 1)
1
Si t = 1; 1 = 3A, entonces: A =
3
2
Si t = 0; 1 = A − N , entonces: N = −
3
1
Si t = 2; 1 = 7A + 2M + N , entonces: M = −
3
t9 1 1 1 t+2
dt = 6 (t6 + t3 + 1 +
R R
6 3
− 2 )dt
t −1 3 t − 1 3 ht + t + 1
R 6 3 1 1 1 1 2t + 1 3 1 i
= 6 (t + t + 1 + − + )dt
3 t − 1 3 2 t2 + t + 1 2 (t + 12 )2 + 34√
6 7 3 4 √ 3(2t + 1)
= t + t + 6t + 2 ln |t − 1| − ln |t2 + t + 1| − 2 3 arctan +c
7 2 3
6 7 3 2 1 1
= (x + 2) 6 + (x + 2) 3 + 6(x + 2) 6 + 2 ln |(x + 2) 6 − 1|
7 2 √ 1
1 1 √ 3(2(x + 2) 6 + 1)
− ln |(x + 2) 3 + (x + 2) 6 + 1| − 2 3 arctan +c
3
1
en donde: t = (x + 2) 6
3
x3 (1 + 3x2 )− 2 dx
R
Ejemplo 5.13 Hallar
5.8. INTEGRACIÓN DE INTEGRALES BINOMIAS 83
−3 m + 1
Solución 5.13 m = 3, n = 2 y p = , = 2. Corresponde al caso 2.
2 n √ √ √
2 2 3p 2 3 2 − 12 3 zdz √
Sea la sustitución: 1+3x = z , por tanto: x = z −1= (z −1) ; dx = dz.
3 3 3 (z 2 − 1) 21
Reemplazando en la integral, se tiene:
Z 2
z −1
Z
3 1 1 1 1 1
x3 (1 3x2 )− 2
R
+ = 2
dz = (1 − 2 )dz = (z + ) + c
9 z 9 z 9 z
1 p 1 1 2 + 3x 2
= ( 1 + 3x2 + √ )+c= √ +c
9 1 + 3x2 9 1 + 3x2
√
en donde: z = 1 + 3x2 .
3
x2 (1 + x2 )− 2 dx
R
Ejemplo 5.14 Hallar
−3 m + 1
Solución 5.14 m = 2, n = 2 y p = , + p = 0. Corresponde al caso 3.
2 n
1 1 zdz
Sea la sustitución: x−2 + 1 = z 2 , por tanto: x = √ = (z 2 − 1)− 2 ; dx = − 3
2
z −1 2
(z − 1) 2
Reemplazando en la integral, se tiene:
−1
Z Z Z
3 dz
x2 (1 + x2 )− 2 dx = − 2 2
= 2
dz
z (z − 1) z (z − 1)(z + 1)
−1 A A1 B C
= 2+ + +
z 2 (z − 1)(z + 1) z z z−1 z+1
−dz
Z
3 1 1 1 1 1
x2 (1 x2 )− 2 dx
R R
+ = 2
= ( 2− + )dz
z (z − 1)(z + 1) z 2z−1 2z+1
1 1 1
= − − ln |z − 1| + ln |z − 1| + c
z 2 √2 √
x 1 1 + x2 1 1 + x2
= −√ − ln − 1 + ln +1 +c
1 + x2 2 √ x 2 x
1 + x2
x 1 +1
= −√ + ln √ x +c=
1 + x2 2 1 + x2
−1
√ x
x 1 1 + x2 + x
= −√ + ln √ +c
1 + x2 2 1 + x2 − x
√
1 + x2
en donde: z = .
x
84 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
R
5.10.1. Estrategia para calcular cosn xdx
a) Si la potencia del coseno es impar n = 2k +1, conservar el factor coseno y usar cos2 x = 1−sen2 x
para expresar el factor restante en términos de seno:
cos5 xdx = (cos4 x) · cos xdx = (cos2 x)2 cos xdx = (1 − sen2 x)2 cos xdx
R R R R
2 1
(1 − 2 sen2 x + sen4 x) cos xdx = (1 − 2u2 + u4 )du = u − u3 + u5 + c
R R
=
3 5
2 3 1 5
= sen x − sen x + sen x + c
3 5
Considerando las identidades trigonométricas, tal como: sen2 x = 1 − cos2 x, el resultado también,
se puede expresar como:
8 4 1
cos5 xdx = sen x cos2 x + sen x cos4 x + c
R
sen x +
15 15 5
cos4 xdx.
R
Ejemplo 5.16 Hallar
1 + cos 2x 1 + cos 4x
Solución 5.16 La integral, se calcula al sustituir cos2 x = y cos2 2x = :
2 2
R 1 + cos 2x 2
cos4 xdx = (cos2 x)2 dx =
R R
dx
Z 2 Z
1 2 1 1 + cos 4x
= (1 + 2 cos 2x + cos 2x)dx = 1 + 2 cos 2x + dx
4Z 4 2
1 3 cos 4x 3 1 1
= + 2 cos 2x + dx = x + sen 2x + sen 4x + c
4 2 2 8 4 32
Considerando las identidades trigonométricas, tales como:
sen 2x = 2 sen x cos x
cos 2x = 2 cos2 −1
sen 4x = 2 sen 2x cos 2x = 4 sen x cos x(2 cos2 −1)
= 8 sen x cos3 −4 sen x cos x
el resultado también, se puede expresar como:
3 3 1
cos4 xdx = x + sen x cos x + sen x cos3 x + c
R
8 8 4
86 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
sen5 xdx.
R
Ejemplo 5.17 Hallar
sen5 xdx = (sen4 x) · sen xdx = (sen2 x)2 sen xdx = (1 − cos2 x)2 sen xdx
R R R R
2 1
(1 − 2 cos2 x + cos4 x) sen xdx = − (1 − 2u2 + u4 )du = −u + u3 − u5 + c
R R
=
3 5
2 1
= − cos x + cos3 x − cos5 x + c
3 5
Considerando las identidades trigonométricas, tal como: cos2 x = 1 − sen2 x, el resultado también,
se puede expresar como:
8 4 1
sen5 xdx = − cos x − cos x sen2 x − cos x sen4 x + c
R
15 15 5
Ejemplo 5.18 Hallar sen4 xdx.
R
1 − cos 2x 1 + cos 4x
Solución 5.18 La integral, se calcula al sustituir sen2 x = y cos2 2x = :
2 2
R 1 − cos 2x 2
sen4 xdx = (sen2 x)2 dx =
R R
dx
Z 2 Z
1 1 1 + cos 4x
= (1 − 2 cos 2x + cos2 2x)dx = 1 + 2 cos 2x + dx
4Z 4 2
1 3 cos 4x 3 1 1
= − 2 cos 2x + dx = x − sen 2x + sen 4x + c
4 2 2 8 4 32
Considerando las identidades trigonométricas, tales como:
sen 2x = 2 sen x cos x
cos 2x = 1 − 2 sen2 x
sen 4x = 2 sen 2x cos 2x = 4 sen x cos x(2 cos2 −1)
= 4 cos x sen x − 8 cos x sen3 x
el resultado también, se puede expresar como:
3 3 1
cos4 xdx = x − cos x sen x − cos x sen3 x + c
R
8 8 4
R
5.10.3. Estrategia para Calcular senm x cosn xdx
a) Si la potencia del coseno es impar (n = 2k+1), conservar el factor coseno y usar cos2 x = 1−sen2 x
para expresar lo factores restantes en términos de seno:
senm x cos2k+1 xdx = R senm x(cos2 x)k cos xdx
R R
c) Si las potencias tanto del seno y coseno son pares, emplear las identidades del ángulo mitad:
b) Si la potencia del secante es impar (m = 2k + 1) conservar el factor sec x tan x y utilizar tan2 x =
sec2 x − 1 para expresar los factores restantes en términos de sec x:
R R
5.10.5. Estrategia
R para Calcular a) sen mx cos nxdx, b) sen mx sen nxdx
o c) cos mx cos nxdx
Se debe usar las siguientes identidades correspondientes:
Expresión
√ Sustitución Identidad
2
√a − x
2 x = a sen θ, − π2 ≤ θ ≤ π2 1 − sen2 θ = cos2 θ
2
√a + x
2 x = a tan θ, − π2 ≤ θ ≤ π2 1 + tan2 θ = sec2 θ
x2 − a2 x = a sec θ, 0 ≤ θ ≤ π2 o π ≤ θ ≤ 3π
2 sec2 θ − 1 = tan2 θ
88 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
1. ϕ(α) = a
ϕ(β) = b
2. ϕ(t), ϕ′ (t) son continuas en el intervalo [α, β]
3. f (ϕ(t)) está definida y en continua en [α, β]
Rb Rβ
Entonces, se verifica que: f (x)dx = f (ϕ(t))ϕ′ (t)dt
a α
Si se considera funciones definidas en intervalos del tipo [a, b), donde b es finito ó +∞.
Definición 5.7 Dada una función f : [a, b) → R localmente integrable, −∞ < a < b ≤ +∞, si
existe el lı́mite: Z x
lı́m f (t)dt
x→b− a
Rb
y es finito, se dice que la integral impropia a f dt es convergente, y al valor de dicho lı́mite se
denomina integral impropia de f en el intervalo [a,b). Si el lı́mite anterior existe, pero es +∞ ó
−∞, se dice que la integral impropia diverge a +∞ ó −∞, y si no existe el lı́mite, se dice que
la integral impropia no existe, o que no tiene sentido, o que es oscilante.
Una definición análoga se puede establecer para funciones definidas en un intervalo (a, b], −∞ ≤
a < b < +∞.
La definición de la integral impropia de funciones localmente integrables en intervalos abiertos:
Definición 5.8 Dada una función f : (a, b) → R localmente integrable, −∞ ≤ a < b ≤ +∞, se
Rb Rc
dice que la integral impropia a f (t)dt es convergente si existe un c ∈ (a, b) tal que a f (t)dt y
Rb
c f (t)dt son ambos convergentes; en tal caso, se define:
Z b Z c Z b
f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt
a a c
Proposición 5.1 Sea f : [a, b) → R una función localmente integrable y sea a < c < b. La función
f es integrable en sentido impropio en [a, b) si y solo si es integrable en sentido impropio en [c, b),
en cuyo caso se tiene:
Z b Z c Z b
f (t)dt = f (t)dt + f (t)dt
a a c
Por tanto, el lı́mite cuando x → b− de la primera integral existe si y solo si existe el lı́mite de la
tercera integral, y cuando esto suceda, pasando al lı́mite se obtiene la relación del enunciado.
90 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
Zb
f (x)dx = F (b) − F (a)
a
Zd
f −1 (y)dy = F −1 (d) − F −1 (c)
c
3. Se supone que las franjas son rectángulos, con lo cual su área se obtendrá como el producto
de la base por la altura, es decir, dA = hdx, para el caso de rectángulos verticales o bien,
dA = bdy para el caso de rectángulos horizontales
5.13. APLICACIONES DE LA INTEGRAL 91
4. Se calcula el área total como la suma de las áreas de los infinitos rectángulos:
Z b
A= dA
a
5. Si las curvas se cortan dentro del intervalo de integración, entonces habrá que descomponer
la integral en dichos puntos y calcular las áreas por separado.
Proposición 5.2 (Área bajo una curva). El área del trapecio curvilı́neo limitado por la curva
y = f (x), siendo f (x) ≥ 0, por las rectas verticales x = a y x = b y por el segmento [a, b] del eje
Ox viene definido por la integral:
Z b
A= f (x)dx
a
Proposición 5.3 (Área entre dos curvas).El área de la región limitada por las curvas y = f (x)
e y = g(x), siendo f (x) ≥ g(x), y por las rectas x = a y x = b viene definida por la integral:
Z b
A= [f (x) − g(x)]dx
a
√ √ √ √ √ √
2 2
x3 i 2
Z Z
2 2
h 2 2 8 2
A= √ (2 − x )dx = 2 (2 − x )dx = 2 2x − =2 2 2− =
− 2 0 3 0 3 3
b) Rectángulos horizontales
En esta caso los lı́mites de integración, son:
y1 = 1 y y2 = 3
Proposición 5.5 (Giro de trapecio curvilı́neo). Si un trapecio curvilı́neo limitado por la curva
y = f (x), el eje Ox y las verticales por los puntos x = a y x = b gira alrededor del eje Ox, entonces
el volumen del cuerpo de revolución que se engendra viene definido por:
Z b
V =π y 2 dx
a
Proposición 5.6 (Giro de región entre dos curvas). Si la región limitada por las curvas y1 =
f1 (x), e y2 = f2 (x), siendo 0 ≤ f1 (x) ≤ f2 (x), y las verticales por los puntos x = a y x = b gira
alrededor del eje Ox, entonces el volumen del cuerpo de revolución que se engendra viene definido
por:
Z b
V =π (y22 − y12 )dx
a
Ejemplo 5.21 Hallar por el método de discos y por el de capas el volumen de sólido generado al
girar la región comprendida entre la parábola y = x2 + 1 y la recta y = 3 alrededor de la recta y = 3.
a) Método de discos
El diferencial de volumen de un disco elemental dV , es:
√
y = 3 → 3 = x2 + 1 → x = ± 2
R √2 R √2 R √2 2 )2 dx = 2π
R √2 2 4
V = −
√
2
dV = 2
0 dV = 2π 0 (2 − x 0 (4 − 4x + x )dx
h √
i 2 √ √ √ √
= 2π 4x − 34 x3 + 15 x5 = 2π(4 2 − 83 2 + 45 2) = 64π 15
2
0
94 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
b) Método de capas
El volumen diferencial de un cilindro elemental dV , es:
p
dV = 2πrbdy = 2π(3 − y)(2x)dy = 2π(3 − y) y − 1dy
El volumen total, esta dado por:
Z 3 Z 3 p
V = dV = 4π (3 − y) y − 1dy
1 1
y − 1 = t2 → y = t2 + 1 → dx = 2tdt
√
y0 = 1 → t0 = 0; y1 = 3 → t1 = 2
Reemplazando, se tiene:
√ √ √
Z 2 Z 2 Z 2
2 2 2
V = 4π (3 − t − 1)t2tdt = 8π (2 − t )t dt = 8π (2t2 − t4 )dt
0 0 0
√ √
h2
1 5i 2 3 2√ 3 1√ 5 4√ 4√ 64π 2
V = 8π t − t = 8π( 2 − 2 ) = 8π( 2− 2) =
3 5 0 3 5 3 5 15
Ejemplo 5.22 Calcular el volumen generado al girar la región comprendida entre las parábolas
y = x2 + 1 y y = 3 − x2 , alrededor del eje Ox, aplicando el método de discos y el de capas.
a) Método de discos
Los puntos de intersección de las gráficas de ambas funciones, se obtiene por igualación:
x2 + 1 = 3 − x2 → 2y 2 = 2 → y = ±1
Z 1 h 1 i1 h 1 i 32
V =2 8π(1 − x2 )dx = 16π x − x3 = 16π 1 − = π
0 3 0 3 3
b) Método de capas
El volumen de un cilindro elemental dV , es:
Z 2 Z 3 Z 2 Z 3
p p 16 8 32π
V = dV1 + dV2 = 4π y y − 1dy + 4π y 3 − ydy = 4π + 4π =
1 2 1 2 15 5 3
5.13. APLICACIONES DE LA INTEGRAL 95
R1 2 2
R1 R1
V = −1 π(y2 − y1 )dx = π −1 [(3 − x2 )2 − (x2 + 1)2 ]dx = 2π 0 (8 − 8x2 )dx
h i1 h i
16π 0 (1 − x2 )dx = 16π x − 13 x3 = 16π 1 − 13 = 32
R1
= 3π
0
Solución 5.19
R1 q dy 2 R
1q R4 √
L = 1+ ) = 1 + 4x)2 dx = 41 1 + u2 du
0h
dx 0
√ √ i4 0 √ √
= 4 2 u 1 + u + 2 ln(u + 1 + u ) = 21 17 − 81 ln(−4 + 17) = 2,3234
1 1 2 1 2
0
Para lo cual, se toma como elemento diferencial de área un rectángulo vertical. En la Fig.(5.5), se
muestra el esquema para determinar la abscisa del centro de gravedad.
96 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
Z
ydA
y= Z
dA
Para lo cual, se toma como elemento diferencial de área un rectángulo horizontal. En la Fig.(5.6),
se muestra el esquema para determinar la ordenada del centro de gravedad.
Ejemplo 5.24 Determinar las coordenadas del centro de gravedad de la figura limitada por la
función y = f (x) = 2x2 , y = 2 y el eje Y .
Solución 5.20 En la Fig. (5.7), se muestra la figura del problema. En la Fig.(5.7a) se muestra el
diferencial de área para calcular la coordenada x y en la Fig.(5.7b) se muestra el diferencial de área
para calcular la coordenada y.
Las coordenadas del centro de gravedad, se calcula mediante las siguientes expresiones:
Z
xdA
x= Z
dA
5.13. APLICACIONES DE LA INTEGRAL 97
Z
ydA
y= Z
dA
Z Z Z1 Z1
2 1 4
A= dA = altura · dx = (2 − y)dx = (2 − 2x2 )dx = 2x − x3 = unidades de área
3 0 3
0 0
R
Para calcular la integral xdA, el diferencial de área, se toma como:
R1 R1 1 1 1
x(2 − 2x2 )dx = (2x − 2x3 )dx = x2 − x3
R
xdA = =
0 0 2 0 2
R
Para calcular la integral ydA, el diferencial de área, se toma como:
r
y
dA = base · dy = xdy = dy
2
r
y
donde x = f −1 (y) = , es la función inversa de y = f (x) = 2x2 .
2
√ √
R2 R1 2 3
r
R y 2 5 2 8
ydA = y dy = y 2 dy = y2 =
0 2 0 2 5 0 5
Las coordenadas del centro de gravedad, son:
Z
1
xdA
3
x= Z = 2 =
4 8
dA
3
Z
8
ydA
6
y= Z = 5 =
4 5
dA
3
98 CAPÍTULO 5. INTEGRALES
Proposición 5.7
n
X i Z 1
lı́m f = f (x)dx
n→∞ n 0
i=1
Capı́tulo 6
Series
6.1. Introducción
Las series son muy importantes y tienen multitud de aplicaciones en la ingenierı́a, tales como por
ejemplo, en el diseño y construcción de equipos musicales en lo concerniente a la armonı́a musical
y en otras áreas tradicionales de la investigación cientı́fica, como la holografı́a, la tomografı́a y la
espectroscopı́a. Se presentan varios ejemplos.
6.2. Sucesión
Definición 6.1 Una sucesión es un conjunto de números, bien ordenados por una regla fija.
Por ejemplo:
1, 4, 9, 16, 25, 36, . . . , (n + 1)2 , . . .
x2 x3 x4 x5 (−1)n xn
−x, ,− , ,− ,..., + ...
2 3 4 5 n
son sucesiones.
6.3. Serie
Definición 6.2 Una serie es una sucesión formada por las sumas sucesivas de los términos de
una sucesión.
Por ejemplo:
1 + 4 + 9 + 16 + 25 + 36 + . . . +
x2 x3 x4 x5 (−1)n xn
−x + − + − + ... + + ...+
2 3 4 5 n
Una expresión de la forma
u1 + u2 + u3 + . . . (6.1)
donde los números un (términos de la serie), dependen de los ı́ndices n = 1, 2, . . . , se denomina
serie.
La serie (6.1) se denota también en la siguiente forma:
+∞
X +∞
X
un = un
n=1 1
99
100 CAPÍTULO 6. SERIES
Los números
Sn = u1 + u2 + u3 + . . . + un ; (n = 1, 2, 3, . . .)
son las n-ésimas sumas parciales de la serie ( 6.1 ).
an = r · an−1
donde r es la razón, es decir, el factor por el cual se multiplica un término para generar el posterior.
La serie geométrica, es:
a1 (1 − rn )
2 3 n−1 si r ̸= 1
Sn = a1 + a2 + a3 + a4 + . . . + an = a1 (1 + r + r + r + . . . + r )= 1−r
a n si r = 1
1
1
Por ejemplo: Si r =
2
+∞
1 1 1 1 X 1
1+ + + + + ...+ =
2 4 8 16 2n
n=0
se llama serie armónica. Se verifica que, para cada n, su suma parcial n−ésima, denotada
habitualmente por Hn , cumple:
n k+1
n Z n+1
Z
X 1 X dx dx
Hn = ≥ = = ln(n + 1)
k x x
k=1 k=1 k 1
1
luego la serie armónica diverge a +∞ a pesar de que lı́m =0
n→∞ n
Demostración 6.1 La demostración, se basa en la relación que existe entre el término n−ésimo
de la serie y la sucesión de sumas parciales:
an = Sn − Sn−1
Como Sn−1 es una subsucesión de Sn que, por hipótesis es convergente, entonces Sn−1 y Sn
tiene el mismo lı́mite y por tanto, lı́m an = 0.
n→∞
+∞
P
Corolario 6.1 Si lı́m an ̸= 0, entonces an es divergente.
n→∞ n=1
+∞
P
1) Si α < 1, la serie an converge.
n=1
+∞
P
2) Si α > 1 o α = +∞, la serie an diverge.
n=1
3) Si α = 1, el criterio no decide.
+∞
P 1
Ejemplo 6.1 Determinar la convergencia de la serie: n
n=1 2
1 +∞
P 1
Como α = < 1, la serie n
es convergente.
2 n=1 2
+∞
P
1) Si β < 1, la serie an converge.
n=1
+∞
P
2) Si β > 1 o β = +∞, la serie an diverge.
n=1
102 CAPÍTULO 6. SERIES
3) Si β = 1, el criterio no decide.
+∞
P 1
Ejemplo 6.2 Determinar la convergencia de la serie:
n=1 n!
+∞
1) lı́m np an = l < ∞ y p > 1, entonces,
P
an converge.
n→∞ n=1
+∞
2) lı́m np an = l ̸= 0 y p ≤ 1, entonces,
P
an diverge.
n→∞ n=1
Observación 6.1 El número p se elige, en general, como la diferencia de grados entre el denomi-
nador y el numerador.
+∞
P n+2
Ejemplo 6.5 Determinar el carácter de la serie:
n=1 n3 + 3 sen n
Solución 6.5 La función seno está acotada cuando nto + ∞. Puesto que el numerador es de grado
1 y el denominador es de grado 3, entonces p = 3 − 1 = 2.
Aplicando el criterio, se tiene:
2
n + 2 1+
l = lı́m np an = lı́m np 3 = lı́m n =1
n→+∞ n→+∞ n + 3 sen n n→+∞ 1 + 3 sen n
n3
+∞
P n+2
Como l = 1 < +∞ y p = 2 > 1, entonces, la serie 3 + 3 sen n
es convergente.
n=1 n
+∞
P
1) Si α > 1, entonces an converge.
n=1
+∞
P
2) Si α < 1, entonces an diverge.
n=1
1
Ejemplo 6.6 Determinar la convergencia de la serie: lı́m
n→+∞ n2
1
an
n2
2n2 − n
α = lı́m n 1 − = lı́m n 1 − = lı́m =2
n→+∞ an−1 n→+∞ 1 n→+∞ n2
(n − 1)2
1
Como α = 2 > 1, el criterio de Raabe, determina que la serie lı́m converge.
n→+∞ n2
104 CAPÍTULO 6. SERIES
+∞
P 1
Ejemplo 6.7 Determinar el carácter de la serie:
n=2 n · ln n
1
Solución 6.7 El término general de la serie esta definido por f (n) = ,entonces se puede
n · ln n
1
definir la función f (x) = . Aplicando el criterio de la integral, se tiene:
x · ln x
+∞
Z Zc
1 1 c
= lı́m = lı́m ln ln x = lı́m ln ln c − ln ln 2 = +∞
x · ln x c→+∞ x · ln x c→+∞ 2 c→+∞
2 2
+∞
P 1
Como la integral es divergente, entonces, la serie es divergente.
n=2 n · ln n
1) an es decreciente.
2) lı́m an = 0
n→∞
(−1)n
Ejemplo 6.8 Determinar la convergencia de la serie armónica alternada: lı́m = lı́m (−1)n an
n→+∞ n n→+∞
1
Solución 6.8 an es decreciente y lı́m an = lı́m = 0, por tanto, la serie armónica alternada
n→+∞ n→+∞ n
es convergente.
|x − c| < R
3. Cuando |x| = 1. Las series correspondientes a los valores que hacen |x| = 1, son dos:
1
a) Para x = 1, se tiene la serie lı́m , conocida serie armónica, que diverge.
n→+∞ n
(−1)n
b) Para x = −1, se tiene la serie lı́m , conocida serie armónica alternada, conver-
n→+∞ n
gente. Ésta serie es condicionalmente convergente.
El intervalo de convergencia absoluta, es: [-1, 1). Y en x = −1, tiene una convergencia
condicional.
∞
X ∞
X
n
(can )x = c an xn
n=0 n=0
∞
(an + bn )xn tiene un intervalo de convergencia R ≥ min{Ra , Rb } y
P
2. La serie
n=0
∞
X ∞
X ∞
X
(an + bn )xn = an xn + bn xn
n=0 n=0 n=0
∞
X
′
f (x) = nan xn−1
n=0
∞
an xn es integrable en (−R, R) si |x| < R entonces
P
2. La serie de potencia f (x) =
n=1
Zx ∞
X an n+1
f (x)dx = x
n+1
0 n=0
Bibliografı́a
[3] G. N. Berman, Problemas y Ejercicios de Análisis Matemáticos. Editorial MIR, Moscú, 1977.
[5] B. Demidovich, 5.000 Problemas de Análisis Matemático. Editorial Paraninfo, Madrid, 1976.
[7] R. Wrede, M. R. Spiegel, Teorı́a y Problemas de Cálculo Superior. 2da Edición, McGraw-Hill
[9] F. Ayres, E. Mendelsen, Teorı́a y Problemas de Cálculo Diferencial e Integral, 3ra Edición,
McGraw-Hill, 1962
107
Índice alfabético
108
ÍNDICE ALFABÉTICO 109
Indefinida, 69 Serie, 99
Integral de Reimann, 88 Alternadas, 104
Integral definida Convergencia absoluta, 104
Cambio de variable, 89 Convergencia condicional, 105
Integrales binomias, 83 Criterio de Leibniz, 104
Integrales impropias, 89 Armónica, 100
Integrales trigonométricas, 84 Condición necesaria de convergencia, 101
Integrando, 69 Criterios de convergencia, 101
Interpretación de la derivada Criterio de comparación directa, 102
Geométrica, 47 Criterio de comparación por paso al lı́mite,
Velocidad del movimiento, 47 102
Intervalos, 5 Criterio de la integral, 104
Acotados, 5 Criterio de la raı́z, 101
Infinitos, 5 Criterio de Pringsheim, 103
Criterio de Raabe, 103
Lı́mite Criterio del cociente, 101
Función, 37 Geométrica, 100
Sucesión, 36 Términos positivos, 100
Lı́mites especiales, 42 Telescópica, 100
Lı́mites laterales, 39 Serie de potencias, 105
Lı́nea recta, 23 Intervalo de convergencia, 105
Leyes de la aritmética, 3 Operaciones, 106
Diferenciación e integración, 106
Métodos de integración
Sistema de coordenadas, 21
Por partes, 71
Substituciones trigonométricas, 88
Simple inspección, 71
Sucesión, 35, 99
Sustitución, 71
Sustituciones de Euler, 84
Números
Teorema de Cauchy, 57
Enteros, 1
Teorema de Lagrange, 57
Irracionales, 2
Teorema de Rolle, 57
Naturales, 1
Teoremas del valor medio, 57
Racionales, 1
Teoremas fundamentales sobre lı́mites, 40
Reales, 1
Transformación de coordenadas, 22, 31
Operaciones algebraicas con funciones, 21
Valor absoluto, 6
Punto de acumulación, 7 Propiedades, 6
Punto medio, 22 Vecindad, 7
Puntos crı́ticos, 57
Puntos de discontinuidad de una función, 43
Puntos de inflexión, 58
Recta numérica, 2
Regla de L’Hópital-Bernoulli, 53
Reglas de lı́mites, 40
Secciones cónicas, 25
Circunferencia, 25
Elipse, 28
Hipérbola, 29
Parábola, 26