TAREA1 MichaelHerney
TAREA1 MichaelHerney
TAREA1 MichaelHerney
Presentado por:
Néstor Olver
Perdomo
Grupo: 243004_8
Tutor: Julián Andrés
Caicedo Muñoz
Universidad
Nacional Abierta y a
Distancia UNAD
Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología
e Ingeniería
Electrónica Digital
Presentado por:
Néstor Olver
Perdomo
Grupo: 243004_8
Tutor: Julián Andrés
Caicedo Muñoz
Universidad
Nacional Abierta y a
Distancia UNAD
Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología
e Ingeniería
Electrónica Digital
Presentado por:
Néstor Olver
Perdomo
Grupo: 243004_8
Tutor: Julián Andrés
Caicedo Muñoz
Universidad
Nacional Abierta y a
Distancia UNAD
Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología
e Ingeniería
Electrónica Digital
Presentado por:
Néstor Olver
Perdomo
Grupo: 243004_8
Tutor: Julián Andrés
Caicedo Muñoz
Universidad
Nacional Abierta y a
Distancia UNAD
Escuela de Ciencias
Básicas, Tecnología
e Ingeniería
Electrónica Digital
DIRIGIDO A:
EDISON VIVEROS VILLADA
ENTREGADO POR:
MICHAEL HERNEY MUÑOZ
CODIGO:
299004_42
INTRODUCION
Para iniciar esta actividad, es sumamente importante comprender primero el
concepto de señal, es decir saber que una señal es una cualidad física que por lo
general se mueve en función del tiempo, por ejemplo, el voltaje, las ondas
sonoras, etc.… cuando hablamos de tratamiento digital de señales, podemos
hablar de todo procedimiento digital que se usa para modificar una señal, desde
procesos simples como una puerta lógica, hasta más complejos hechos por
circuitos específicos. Cuando hablamos de proceso digital, estamos hablando por
lo general de programas, que funcionan por medio de equipos de cómputo,
microcontroladores o dispositivos de lógica programable. Un ejemplo de
procesamiento digital es el llevado a cabo en una voz o instrumento al momento
de realizar procesos de mezcla para las canciones, pues estos son modificados
por medio de procesadores tales como: Ecualizadores, compresores, etc. Y
existen diferentes tipos de procesamiento, ya sean de tiempo y espacio, como
dinámicos.
OBJETIVOS
Entender de qué manera funciona una señal y de qué manera está afecta
algún proceso posterior.
Distinguir los diferentes tipos de procesos que se pueden ejecutar dentro de
una señal.
Tener claridad de los conceptos sugeridos en la unidad 1
1) El estudiante debe realizar un escrito, teniendo en cuenta cada una de
las siguientes preguntas:
Precisión y Reproducibilidad:
El procesamiento digital permite una mayor precisión en el manejo de
las señales, ya que la información se representa de manera discreta y
se puede manipular con mayor exactitud. Además, las operaciones
digitales son reproducibles, lo que garantiza consistencia en los
resultados.
Comunicaciones Digitales:
El DSP se utiliza extensamente en sistemas de comunicaciones
digitales, como modulación, demodulación, corrección de errores y
filtrado de señales. Las tecnologías de telefonía móvil, transmisión de
datos por internet, y sistemas de radio y televisión digital son ejemplos
de aplicaciones en este campo.
CONCLUSIONES