0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Esc. Apelacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Esc. Apelacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Sec. Dr. Víctor Uscata.

Exp. N° 0214-2022-0-1411-JR-CI-01

Escrito N° 03

Interpongo Apelación.

AL JUZGADO EN LO CIVIL DE PISCO.

RICHARD ALFONSO CASSANO TORRES, en los autos


seguidos contra la Dirección Regional de Producción de Ica, sobre Contenciosos
Administrativo, me presento y digo:

He sido notificado recientemente con fecha 01 de diciembre del


año en curso, vía casilla electrónica de mi abogado, la Resolución Nº 05, de fecha 03
de Noviembre último, por el cual declara la Nulidad y consiguiente conclusión del
proceso, por validez insubsanable de la relación procesal, al no haberse cumplido con
el agotamiento de la vía administrativa, de lo cual no estoy conforme, por afectar el
debido proceso y estando dentro del término legal, así como ejerciendo mi derecho
constitucional a la doble instancia interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra la
Resolución Nº 05, por ante el Superior Jerárquico, que con mejor criterio y análisis de
lo actuado, verificará la vulneración al debido proceso, Declarara la Nulidad de dicha
resolución, ordenando que el Juez de la causa continúe con el proceso, atendiendo
los argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:

I.- ERROR DE HECHO Y DERECHO

II.- FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO

A.- ARGUMENTOS DE LA RECURRIDA.

1.- En la Resolución impugnada, el Juez de la causa señala en el


punto 3.3 del Considerando Tercero, “que el actor no ha señalado, bajo cuales de las
formas establecidas en el Articulo 228.2 del TUO de la Ley 27444, ha cumplido con
agotar la vía administrativa, por cuanto la situación de hecho que describe no se
subsume en ninguno de los supuestos de agotamiento de la vía administrativa, más
aun no se aprecia la interposición de ningún recurso administrativo que haya quedado
incontestado contra el cual podría formularse el silencio administrativo negativo y por
tanto asumirse que el actor ha quedado habilitado para recurrir a la vía judicial.
Argumento que le sirve para declarar la nulidad y consiguiente conclusión del proceso.
Agrega, que el hecho de que la entidad emplazada no ha dado
respuesta a la petición de nulidad planteada por el demandante, dentro del plazo legal,
no se encuentra en ninguno de los supuestos establecidos en el Artículo 228 del T.U.O
de la Ley 27444.

2.- Entonces, Señores Magistrados, el razonamiento expuesto


en la resolución apelada por el Juez de la causa, para declarar la nulidad del proceso,
se centra en que mi parte no ha agotado la vía administrativa, al no encontrarse la
situación de hecho denunciada (referido a que la entidad demandada no brindó
respuesta a la petición de nulidad dentro del plazo legal establecido) en ninguno de los
supuestos del Articulo 228 del T.U.O de la Ley 27444, lo que consideramos no se
ajusta al debido proceso y debe ser evaluado por la Superioridad.

3.- Como se desprende de la demanda, mi embarcación pesquera


SAN JUAN BAUTISTA II, mediante Resolución Directoral Nº
010-2005-GORE-ICA/DRPRO, de fecha 23 de febrero del 2005, y concordada con la
Resolución Directoral Nº 109-2007-GORE-ICADRPRO, tiene permiso de pesca para
dedicarse a la extracción de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo,
utilizando aparejos de pesca adecuados y autorizados según corresponda, lo que ha
permitido realizar la actividad de la pesca de manera normal, dentro del cual se
encuentra la pesca de anchoveta, conforme al Registro de Embarcaciones Pesqueras
Artesanales autorizadas a la extracción de la especie anchoveta con destino al
consumo humano directo y que ha sido reconocida implícitamente por la parte
demandada, en su absolución de contestación de la demanda.

He sostenido en mi demanda, que este derecho del permiso de


pesca otorgado valida y legalmente a mi embarcación pesquera SAN JUAN
BAUTISTA II, que permite mi derecho a trabajar, ha sido revocado implícitamente con
la emisión de la Resolución Directoral Nº 238-2018-GORE-ICA-GRDE-DIREPRO, que
se dictó por aplicación del silencio administrativo, (que es materia de nulidad en la
presente demanda), porque contraviene la vigencia y validez de la Resolución
Directoral Nº 010-2005-GORE-ICA/DRPRO y Resolución Directoral Nº 109-2007-
GORE-ICADRPRO, ya que no comprende la autorización para pescar el producto
hidrobiológico de anchoveta, y porque mi persona nunca solicito una nueva
autorización de pesca, y que al tomar conocimiento circunstancialmente, me obligó a
peticionar la nulidad de dicha Resolución Directoral Nº 238-2018-GORE-ICA-GRDE-
DIREPRO, porque me impide realizar con normalidad la actividad de pesca de
anchoveta, es decir perjudica y afecta mi derecho a trabajar, al dejar sin efecto la
validez de la Resolución Directoral Nº 010-2005-GORE-ICA/DRPRO, y la Resolución
Directoral Nº 109-2007-GORE-ICADRPRO.

La petición de nulidad que presenté contra la Resolución 238-


2018-GORE-ICA-GRDE-DIREPRO, se hizo con fecha 20 de febrero del 2020, y
como quiera que no he tenido una respuesta formal a dicho pedido, y dado el perjuicio
eminente que me ocasiona dicha resolución, porque contraviene la validez de mi
derecho de pesca, ya que me impide realizar la actividad de pesca de anchoveta, al no
aparecer ante la entidad demandada contar el permiso para pescar el recurso
anchoveta, presenté un escrito de aplicación del silencio negativo, y por rechazado mi
petición de nulidad, con lo cual doy por agotado la vía administrativa y expedito mi
derecho a interponer la presente demanda, lo que el Juez de la causa considera no
está comprendido en ninguno de los supuestos previstos en el artículo 228 del TUO de
la Ley 27444, que regula los casos de agotamiento de la vía administrativa.

4.- Como podrán verificar Señor Magistrados, los hechos


expuestos en la demanda, determinan que los mismos se encuentra dentro del
supuesto establecido en el literal d) del Artículo 228 del TUO de la Ley 27444, pues el
acto administrativo cuestionado, revoca implícitamente la validez y vigencia de la
Resolución Directoral Nº 010-2005-GORE-ICA/DRPRO, y la Resolución Directoral Nº
109-2007-GORE-ICADRPRO, ya que me impide realizar la actividad de la pesca del
recuso anchoveta, por tanto se equivoca el Juez de la causa, al sostener que los
hechos de la demanda no verifican ningún supuesto de agotamiento de la vía
administrativa, ya que no realiza un análisis adecuado de los hechos y las norma
aplicable, según lo detallo:

228.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa


podrán ser impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso
contencioso administrativo a que se refiere el artículo 148 de la
Constitución Política del Estado. 228.2 Son actos que agotan la vía
administrativa:

d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos


administrativos en los casos a que se refieren los artículos 213 y 214;

214.1 Cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a


futuro, en cualquiera de los siguientes casos:
214.1.1 Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente
establecida por una norma con rango legal y siempre que se cumplan
los requisitos previstos en dicha norma.

214.2 Los actos administrativos declarativos o constitutivos de


derechos o intereses legítimos no pueden ser revocados, modificados
o sustituidos de oficio por razones de oportunidad, mérito o
conveniencia.

5.- Expuestos así los hechos, el Juzgador incurre en error al


señalar que la demanda no verifica que mi parte haya agotado la vía administrativa y
se encuentre expedito para recurrir a la vía judicial, pues es evidente de los hechos
expuestos en la demanda que con la emisión de la Resolución materia de
impugnación que revoca implícitamente el permiso de pesca establecido en las
resoluciones Resolución Directoral Nº 010-2005-GORE-ICA/DRPRO, y la Resolución
Directoral Nº 109-2007-GORE-ICADRPRO si tiene por agotado la vía administrativa,
ya que me veo impedido de realizar la actividad de la pesca del recurso de anchoveta,
es decir afectando mi derecho constitucional a trabajar, además, a pesar de haber
solicitado con fecha 20 de febrero de 2020 la nulidad de la Resolución Resolución
238-2018-GORE-ICA-GRDE-DIREPRO, en sede administrativa, de lo cual la autoridad
no ha dado respuesta formalmente hasta la presentación de la demanda,

6.- De otro lado, atendiendo el argumento del Juzgador, de que


la situación de hecho que se describe en la demanda no se subsume en ninguno de
los supuestos de agotamiento de la vía administrativa, debió aplicar el numeral 3) del
Artículo 1, del TUO de la Ley que regula el Proceso Contencioso administrativo,
referido al principio de Favorecimiento del proceso, que preceptua:

“El Juez no podrá rechazar liminarmente la demanda en aquellos


casos en los que por falta de precisión del marco legal exista
incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa.
Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda
razonable sobre la procedencia o no de la demanda, deberá
preferir darle trámite a la misma.

Esta aplicación obligatoria que debe efectuar todo Magistrado,


le impide rechazar la demanda, conforme lo ha establecido la Casación 4224-2016
Loreto.
Este principio hace referencia a la vía previa que comprende a la
vía administrativa, ergo, el agotamiento de la vía previa es el género, verbi gratia, el
conciliación antes de un proceso civil, mientras que el agotamiento de la vía
administrativa es la especie, verbi gratia, la interposición de recursos antes recurrir a
un contencioso administrativo, de esta manera, de existir incertidumbre, esto es, falta
de seguridad o certeza, en este agotamiento por no ser el ordenamiento jurídico claro,
se deberá de admitir a trámite la demanda, sustentándose esto en la finalidad del
proceso contencioso administrativo consistente en la efectiva tutela de los derechos e
intereses de los administrados.

Es decir, si el juez duda sobre el agotamiento de la vía


administrativa deberá de admitir a trámite la demanda en aplicación del principio de
favorecimiento del proceso, por cuanto esto permitirá el respeto del principio pro
actione, sin perjuicio de que la parte demandada deduzca la excepción de falta de
agotamiento de la vía administrativa. La relación entre el principio pro actione y favor
procesum la encontramos en la sumilla de la Casación 17897-2015 Ica que indica:

“Las instancias de mérito no han ponderado además, que no es


exigible el agotamiento de la vía administrativa, de acuerdo
al principio pro actione, que impone a los juzgadores la
exigencia de interpretar los requisitos y presupuestos procesales
en el sentido más favorable a la plena efectividad del derecho a
obtener una resolución válida sobre el fondo, así como
el principio de favor procesum previsto en el artículo 2°
numeral 2.3 de la Ley 27584, que establece que en caso que el
Juez tenga cualquier duda razonable sobre la procedencia o no
de la demanda, deberá preferir darle trámite a la misma”.

7.- Entonces es ineludible la aplicación del principio de


favorecimiento del proceso, que se presenta ante la existencia de una falta de
precisión del marco legal, lo que prohíbe al Juzgador a anular la admisión de la
demanda, salvo que haya sido materia de una excepción y se declare fundada,
situación que no ocurre en el presente caso, ya que la demandada no ha deducido
excepción alguna, por lo que la Superioridad deberá ordenar al Juzgador, continúe con
el proceso.

Por Tanto
Sírvase Señor Juez, tener por presentado el recurso de
apelación contra la referida Resolución, concederlo en el efecto de ley y darle el
trámite que corresponde.

Anexos.

a.- Arancel Judicial.

b.- Cedulas de Notificación.

Pisco, 05 de Diciembre del 2022

……………………………………
Marvin Barrientos Maldonado Richard Alfonso Cassano Torres
Abogado
REG CALS 00985

También podría gustarte