0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Lineamiento

Cargado por

JOEL ORELLANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Lineamiento

Cargado por

JOEL ORELLANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. DATOS GENERALES DEL 1.01.

Institucionalidad
PROYECTO
1.02. Responsabilidad
funcional y tipología del
proyecto de inversión
1.03. Nombre del proyecto de
inversión
1.04. Alineamiento y
contribución del cierre de una
brecha prioritaria
2. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE 2.01. Localización del área de
ESTUDIO estudio del proyecto
2.02. Localización del área de
influencia del proyecto
2.03. Ubicación de los
beneficiarios o los
demandantes actuales y
futuros y la localización de los
elementos de la UP
2.04. Análisis de las
características que influirán en
el diseño del proyecto, en la
demanda, en los costos, etc.)
2.05. Peligros que pueden
ocurrir en el área de estudio
2.06. Riesgos de las Unidades
Productoras de Bienes y
Servicios en el área de estudio
3. DIAGNÓSTICO DE LA 3.01. Nombre de la Unidad
UNIDAD PRODUCTORA Productora
3.02. Localización geográfica
de la Unidad Productora
3.03. Diagnóstico de procesos
de la Unidad Productora
3.04. Diagnóstico de los activos
de la UP
3.05. Prácticas de
mantenimiento de la UP
3.06. Evolución de la
producción de servicio provisto
a los usuarios
3.07. Exposición de la UP del
Proyecto, frente a los peligros
identificados en el diagnóstico
del área de estudio
3.08. Vulnerabilidad de la U.P.
del Proyecto, por factores de
fragilidad y resiliencia
3.09. Mapa de peligros de la
UP y su área de influencia
4. DIAGNÓSTICO DE LOS 4.01. Descripción de la
INVOLUCRADOS población afectada
4.02. Descripción de otros
involucrados
4.03. Matriz de involucrados

5. PROBLEMA/OBJETIVO 5.01. Definición del problema,


sus causas y efectos
5.02. Definición de los
objetivos del proyecto
5.03. Descripción de las
alternativas de solución al
problema
6. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

7. BRECHA DE SERVICIO 7.01. Definición y


caracterización del servicio o
de la cartera de servicios
7.02. Análisis de la demanda
del servicio
7.03. Proyección de la
demanda del servicio
7.04. Estimación de la oferta
optimizada (sin proyecto)
7.05. Proyección de la oferta
del servicio
7.06. Brecha del servicio
(balance oferta optimizada sin
proyecto-demanda con
proyecto)
8. ANÁLISIS TÉCNICO 8.01. Análisis de tamaño

8.02. Análisis de localización

8.03. Análisis de tecnología

8.04. Identificación de medidas


de reducción del riesgo de
desastres
8.05. Resumen de las
alternativas técnicas
8.06. Metas físicas de los
activos que se buscan crear o
intervenir con el proyecto
9. GESTIÓN DEL PROYECTO 9.01. Plan de implementación

9.02. Modalidad de ejecución


del proyecto
9.03. Requerimientos
institucionales y normativos en
la fase de ejecución y en la fase
de funcionamiento
9.04. Entidad u órgano que
estará a cargo de la operación
y mantenimiento
9.05. Fuente de financiamiento

10. SOSTENIBILIDAD 10.01. Descripción de la


capacidad institucional en la
sostenibilidad del proyecto
10.02. Gestión integral de los
riesgos
11. COSTOS DEL PROYECTO 11.01. Costo de ejecución física
de las acciones
11.02. Costos de operación y
mantenimiento con y sin
proyecto
11.03. Cronograma de
inversión de metas financieras
11.04. Cronograma de metas
físicas
12. EVALUACIÓN SOCIAL 12.01. Beneficios sociales

12.02. Costos sociales

12.03. Flujo de beneficios y


costos a precios sociales
(evaluación social)
12.04. Indicadores de
rentabilidad social
12.05. Análisis de sensibilidad

13. MARCO LÓGICO

También podría gustarte