P. Jicama
P. Jicama
PROYECTO
DATOS INFORMATIVOS
Zona: Distrito: Circuito: Año Lectivo:
Campo de Acción: Número de los estudiantes
TÍTULO DEL PROYECTO
Desarrollo de una cadena productiva de Jícama (Smallanthus sonchifolius)
Fecha de inicio: Fecha de culminación:
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO.................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2
CAPITULO 1 ...................................................................................................... 2
1.2. Jícama............................................................................................. 3
CAPITULO II ...................................................................................................... 7
2. MATERIALES Y MÉTODOS....................................................................... 7
CAPITULO 1
1. Marco Teórico
Las provincias con más producción de jícama son las del sur del país: Loja,
Azuay y Cañar. El cultivo también se encuentra en la Sierra Central en las
provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar; y en el norte, en las
provincias de Pichincha, Imbabura y Carchi. En el país se han realizado
varios estudios sobre esta especie, siendo el pionero el Instituto Nacional
de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) que ha podido identificar y
recolectar 32 variedades de jícama; y, contar con un banco de
germoplasma con todo el material vegetal recolectado. (Yacailla, 2016)
1.2. Jícama
En la figura 1 se muestra la jícama La jícama (Smallanthus sonchifolius) es
un tubérculo, caracterizado por su forma redonda o alargada y su piel
marrón o beige. Con un sabor ligeramente dulce y una textura crujiente,
es baja en calorías y rica en nutrientes, incluyendo fibra, vitamina C y
minerales como el potasio. Se consume comúnmente cruda en ensaladas
o como aperitivo, y también tiene aplicaciones culinarias cocidas. Su
cultivo se lleva a cabo en climas cálidos, y es importante tanto por su valor
nutricional como por su contribución a la economía agrícola local, siendo
un alimento valioso en diversas culturas. (Velasco, 2019)
Figura 1 Jícama
Clase: Eudicots
Orden: Asterales
Género: Smallanthus
Esta clasificación sitúa a la jícama dentro del grupo de las plantas con
flores, específicamente en la familia de las asteráceas, que incluye
muchas otras especies importantes en la agricultura y la alimentación.
Figura 2 Semilla
CAPITULO II
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Equipos
Herramientas de Cultivo:
- Azadas
- Palas
- Rastrillos
Equipos de Riego:
- Bombas de agua.
Maquinaria:
- Fermentadores
Equipos de Cosecha:
- Cosechadoras manuales.
Equipos de Procesamiento:
Equipos de Almacenamiento:
Materiales Educativos: