0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Bilogia 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Bilogia 7

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8

1.

INTRODUCCIÓN
Las células procariotas son organismos unicelulares que no tienes su núcleo definido. El
material genético de las procariotas esta dispersa en el citoplasma que se encuentra en el
nucleoide.
Las células procariotas llevan formas de vida mas simples, a pesar de ello, estas células
llevan a cabo todas las funciones esenciales para la vida como:
Replicación del ADN
Producción de proteínas
La obtención de energía
el crecimiento
Las células procariotas pueden ser autótrofas (elaboran su propio alimento) o heterótrofas
(se alimentan de materia orgánica producida por otro ser vivo), tanto aerobias (requieren
de oxígeno para vivir) como anaerobias (no requieren de oxígeno para vivir).
pueden habitar desde ambientes extremos como fuentes termales y zonas ácidas, hasta
medios más comunes como el suelo o el intestino humano.
Las células procariotas se encuentran exclusivamente en bacterias y arqueas, dos de los
tres dominios principales de la vida.
Las bacterias se encuentran en casi todos los habitad de la tierra como los suelos yaguas.

Formas mas comunes de las bacterias:

2. OBJETIVOS
Conocer células procariontes a partir de muestras biológicas
3. MATERIALES
• Microscopio
• Portaobjetos
• Aceite de inmersión
• Muestras (yogurt, nostoc, orina, secreción vaginal patológica y normal)
• Células de la faringe

4. PROCEDIMIENTO
En este experimento se realizó la observación de las diferentes muestras en el
microscopio en el mayor objetivo 100X, usando aceite de inmersión.

5. RESUTTADOS
Células de la faringe
En esta muestra se puede observar una gran
cantidad de bacterias como:
Cocoides
Bacilos
Cocobacilos

Orina
En esta muestra se puede ver la presencia de
lactobacilos

Nostoc
La primera imagen es la muestra pura y la otra
tiene un reactivo (colorante) en las dos
imágenes se puede observar una colonia de las
baterías cianobacterias
Secreción vaginal patológica
En esta muestra podemos observar la presencia
de lactobacilos, pero no en grandes cantidades
como la que se puede observar en secreción
vaginal normal.

Secreción vaginal normal


En esta muestra se observa una gran cantidad
de lactobacilos.

Yogurt
En esta muestra se pueden observar bacterias
lactobacilos
6. DISCUSIÓN
7.
la diversidad funcional de las células procariotas observadas en estas muestras resalta su
importancia tanto en contextos ecológicos como médicos. Las bacterias, aunque simples
en estructura, son fundamentales para procesos que van desde la fermentación y la
fotosíntesis hasta la regulación de la patogénesis. Este estudio refuerza la comprensión
del papel que juegan las bacterias en mantener la homeostasis y, en algunos casos, causar
enfermedades cuando los equilibrios microbianos se ven alterados.

8. CONCLUSIÓN
9.
A lo largo del análisis de las diferentes muestras biológicas (yogur, orina, secreción vaginal
patológica y normal, y Nostoc), se observó la extensa presencia de células procariotas en
las diferentes muestras biológicas. Las bacterias lácticas que se encuentran en el yogur,
como Lactobacillus, subrayan el valor de estas bacterias en procesos beneficiosos, como
la fermentación. En las secreciones vaginales normal, se observó que los Lactobacillus
predomina y funciona como un protector natural.
la muestra de nostoc mostró la capacidad de las cianobacterias para sobrevivir en
ambientes acuáticos y húmedos, resaltando su rol crucial en la fotosíntesis y en la fijación
de nitrógeno, vital para los ecosistemas.

10. CUESTIONARIO

1. Esquematizar y señalar las partes de una bacteria

2. ¿Qué formas y tamaños tienen las bacterias?


Formas y tamaños más comunes de bacterias.
El tamaño, varía bastante dependiendo del tipo, pero son muy pequeñas, y la
mayoría solo se pueden ver al microscopio.
Forma Tamaño Imagen
Cocos: Son de forma Los cocos pueden
esférica o redonda, medir entre 0.5 y 1
como pequeñas bolitas. micrómetro de
Pueden agruparse de diámetro.
diferentes maneras:
Diplococos: Aparecen en
pares.
Estreptococos: Forman
cadenas.
Estafilococos: Se
agrupan en racimos
como si fueran un
racimo de uvas.
Bacilos: Tienen forma de Los bacilos suelen
bastón, como si fueran tener entre 1 y 10
pequeños varitas micrómetros de
alargadas. Algunas largo.
bacterias bacilares
pueden estar alineadas
una tras otra, formando
v
cadenas.
Espirilos: Estas bacterias Las espirilos
son más alargadas, pero pueden medir de 1
en vez de ser rectas, a 10 micrómetros
tienen forma de espiral. de largo,
Las que tienen espirales dependiendo de lo
más ajustadas se llaman "enrolladas" que
espiroquetas. Este tipo estén.
de bacterias suelen ser
muy móviles.

3. ¿Desde qué época existen las bacterias en el planeta tierra?


Las bacterias existen en la Tierra desde hace muchísimo tiempo, alrededor de 3.500
millones de años. Esto significa que aparecieron mucho antes que los animales y las
plantas. De hecho, son los primeros seres vivos que existieron en nuestro planeta.
Durante ese tiempo, la Tierra era muy diferente: no había oxígeno como ahora, y los
únicos seres vivos eran bacterias que vivían en el agua o en lugares extremos, como
fuentes termales o el fondo del mar.

4. ¿Todas las bacterias son patógenas? ¿Por qué?


No, no todas las bacterias son patógenas. Solo una pequeña parte de las bacterias
causa enfermedades. Muchas de ellas son beneficiosas para nosotros y el medio
ambiente.
Hay bacterias que viven en nuestro cuerpo, como en el intestino, ayudando a digerir
los alimentos y produciendo vitaminas. Estas bacterias son esenciales para nuestra
salud.
Muchas bacterias descomponen materia orgánica en la naturaleza, reciclando
nutrientes y ayudando a que las plantas crezcan mejor.
Las bacterias patógenas, que causan enfermedades, son una minoría. Estas bacterias
invaden nuestro cuerpo y provocan infecciones, pero las defensas naturales de
nuestro organismo (como el sistema inmunológico) suelen ser capaces de combatirlas
en la mayoría de los casos.

5. ¿Cuál es la importancia que tienen las bacterias, en la alimentación, salud, industria y


medio ambiente?
En la alimentación: Algunas bacterias se utilizan para producir alimentos como el
yogur, queso, vinagre, y ciertos tipos de pan.
La fermentación bacteriana también ayuda a conservar alimentos.

En la salud: En nuestro intestino viven millones de bacterias que nos ayudan a digerir
los alimentos, absorber nutrientes y producir vitaminas, como la vitamina K. También
protegen contra bacterias dañinas al ocupar espacio y usar los nutrientes que las
bacterias patógenas necesitarían para crecer.
Algunos alimentos contienen bacterias beneficiosas llamadas probióticos, que ayudan
a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el cuerpo.
Algunas bacterias producen antibióticos de manera natural, los cuales se usan para
tratar infecciones. Además, las bacterias son importantes en la investigación médica y
el desarrollo de nuevas medicinas y vacunas.

En la industria: Las bacterias se usan para producir enzimas, medicamentos como la


insulina, y otros productos químicos de uso industrial.
En la producción de productos biodegradables, algunas bacterias ayudan a
descomponer materiales de manera más rápida y eficiente, haciendo que los
procesos industriales sean más ecológicos.

En el medio ambiente: Las bacterias juegan un papel crucial en la descomposición de


materia orgánica, transformando los restos de plantas y animales en nutrientes que
vuelven a la tierra y son reutilizados por otros seres vivos.
Algunas bacterias en el suelo, como las que viven en las raíces de ciertas plantas,
transforman el nitrógeno del aire en una forma que las plantas pueden usar para
crecer. Esto es esencial para la fertilidad del suelo.
Se utilizan bacterias para limpiar el ambiente de contaminantes, como petróleo
derramado o metales pesados. Estas bacterias descomponen y neutralizan sustancias
tóxicas.

11. BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/celula-procariota/
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2014). Molecular
Biology of the Cell (6th ed.). Garland Science.
https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/2250
https://core.ac.uk/download/pdf/235859281.pdf
World Health Organization (WHO). (2020). The importance of microbes in human health.
Retrieved from https://www.who.int

También podría gustarte