Planeamiento - Trabajo Práctico Nº 1
Planeamiento - Trabajo Práctico Nº 1
Planeamiento - Trabajo Práctico Nº 1
organización
de la Educación
2024
Trabajo práctico nº 1
Autoras: Dalla Fontana, Dora Edith Leg. 59451
a.-Ubicar al menos una coincidencia y una diferencia entre el recorrido propuesto por el
autor en la recuperación histórica del Planeamiento y el realizado por Inés Aguerrondo.
Coincidencia:
Teniendo en cuenta los aportes realizados por Testa (1993) y Aguerrondo (2007) sobre la historia del
Planeamiento, podremos considerar que una de las coincidencias establecidas entre ambos autores,
es identificar el origen de la planificación en la Unión Soviética. Estos países creen que el
planeamiento puede ser una herramienta fundamental para organizarse como Estado.
Ambos autores identifican que la planificación se tornó como una planificación adherida al modelo
normativo, por lo tanto, abordan a la planificación como una herramienta para el cambio social y
económico. Reconocen que la planificación ha tenido que enfrentarse a desafíos teóricos y prácticos,
y ambos destacan la necesidad de reconsiderar las metodologías tradicionales para adecuarlas a
contextos y realidades específicas.
Además, subrayan la importancia de un enfoque más complejo y contextualizado para abordar los
problemas sociales a través de la planificación.
Diferencia:
Testa se enfoca en los problemas teóricos y prácticos en la implementación de la planificación en
América Latina. Crítica la aplicación de la planificación normativa en contextos capitalistas
dependientes, donde las estructuras de poder están fragmentadas y donde existen conflictos sociales
Este subraya cómo la planificación tuvo origen en un contexto socialista, para reemplazar el
mercado en la asignación de recursos y distribución de productos. Los países capitalistas
subdesarrollados adoptaron esta idea, especialmente tras la crisis de 1930, con la esperanza de
promover la paz y el desarrollo. Esto llevó a conflictos y limitaciones en su implementación y
resultados. Además, menciona la influencia de la teoría de sistemas y cómo su aplicación a nivel
social ha generado desafíos que no se encuentran en contextos empresariales.
Por su parte Aguerrondo, se centra en la evolución teórica y epistemológica de la planificación,
destacando la influencia de enfoques como la teoría de la complejidad. Afirma cómo la planificación
ha pasado de ser una herramienta meramente normativa a un enfoque que busca integrar la lógica
política y la acción situacional, sugiriendo que la teoría debe evolucionar para reflejar la complejidad
de los problemas contemporáneos, especialmente en el ámbito educativo.Para ella lo que ha influido
en la planificación fue la evolución de la concepción de conocimiento.
b.- Enunciar cinco conceptos centrales presentados por el autor y explicar en un párrafo lo
que comprenden de cada uno de ellos.
Testa:
El autor explica que los fenómenos pueden clasificarse según dos ejes: sencillez-complejidad y
definición-indefinición. La combinación de estos ejes da lugar a cuatro categorías de problemas: 1)
sencillo definido, 2) sencillo indefinido, 3) complejo definido, y 4) complejo indefinido. Los problemas
sencillos y definidos, como el movimiento de un cuerpo bajo la ley de gravedad, pueden abordarse
con modelos matemáticos simples. Sin embargo, los problemas sociales, como la salud pública,
pertenecen a la categoría más compleja e indefinida, lo que complica enormemente su modelado y
gestión.
El autor cuestiona la validez de aplicar un enfoque diseñado para sistemas cerrados y bien definidos
a problemas sociales abiertos y complejos. Señala que las ciencias sociales son históricas y que
cualquier intento de aplicar métodos científicos sin considerar el carácter histórico puede distorsionar
los objetivos y resultados de la investigación y la planificación.
c.- A partir de los aportes en torno a la crisis, al concepto de poder y sus distinciones,
establecer los alcances que esa categoría puede tener en relación al planeamiento.
Testa (1993) además señala que el poder debe considerarse en un doble eje. El primero, es un poder
cotidiano a decir del autor “Poder societal” que quehaceres y como haceres cotidianos donde se
localizan los mecanismos de dominación (de una clase por otra). El segundo, correspondiente al
poder que dispone cada sector de actividad. El autor menciona como ejemplo el sector de la salud
donde predominan tres tipos principales de poderes: poder técnico, administrativo y político. A cada
uno le otorga cierto grado de implicancia y determinación en el manejo del sector. El poder político
predomina entre los poderes puede asumir combinaciones empírico hegemónicas y combinaciones
del saber científico mientras que, el administrativo y técnico solo intervienen en la práctica de
dominación más la combinación empírico hegemónica.
Para el autor hay tres tipos de poder : el técnico con capacidad de generar acceder y manejar
información de distintas características , el administrativo con capacidad de apropiarse y asignar
recursos y el político con capacidad de movilizar grupos sociales en demanda o reclamo de sus
necesidades e intereses .Las tres formas de poder, se combinan se transforman de unos tipos en
otros ,pero el poder político por ocupar un nivel jerárquico superior , subordina a los poderes técnico
y administrativo.
Testa afirma que en el contexto de América Latina, con países subdesarrollados y dependientes, la
planificación debe centrarse en crear condiciones que permitan cambios sociopolíticos y económicos.
Debe ser diseñada para promover estos cambios y facilitar futuras transformaciones, adaptándose a
las realidades históricas y actuales de la región.
Nos gustaría cerrar este apartado con una cita: (...) la necesaria continuidad entre el pasado y el
futuro sólo puede ser mediada a través de las decisiones del presente, para lo cual, si deseamos
intervenir en el proceso social, debemos utilizar la ciencia aplicada que es la planificación (Testa,
M. ;1996; p.96)