Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
INFORME
Estado Cojedes 6/07/2024
Se hace de su conocimiento las principales Actividades realizadas en el
despliegue de la caracterización del territorio abordado. De los 9 municipios del estado hemos visitado 4, con un despliegue de 15 parroquias pesqueras, atendido un total de 71 comunidades de ellas en el estado. Logrando visitar 36 conppa, de los 40 están conformados por pescadores/acuicultores, logrando cargar 91 planillas en el sistema, para un total de 1108 registros en el CC200, logrando con ello la meta propuesta, pero solo logramos consolidar el 83% de la meta cargada con 895 votos visibles y 183 que no pudimos movilizar por la fata de combustible, ya que sin zonas muy lejanas de los centros de votación. Cabe destacar que a pesar de los inconvenientes logramos catar un buen porcentaje de universo del voto, pero sin lograr obtener el triunfo en el estado Cojedes por las múltiples denuncias hechas por el pueblo pescador.
El compromisos que hemos asumido con el pueblo pescador, es él de notificar al
ciudadano Ministro Juan Carlos Loyo, las múltiples denuncias que existen en los territorio con mayor relevancia del sector pesquero, concurre un descontento porque no han sido beneficiados con la cuota de gasolina dos meses antes de comenzar la veda, ocasionando su desmejoramiento para realizar otro tipo de actividades ya que se encuentran limitados de combustible para motorizar sus tareas individuales, debido a que las estaciones de servicios no le suministran combustible ni a precio internacional ya que se encuentran en veda
Los Compromisos por asumir de las necesidades más detectadas de las
comunidades pesqueras son las siguientes: 1)Requieren de repuestos a precios accesibles para sus embarcaciones para su reparación. 2) Articular con las autoridades militares los patrullajes constantes o presencia permanente para garantizar la seguridad en los espacios donde desarrollan su actividad económica productiva y evitar Robos a los pescadores 3) Aumento de la cuota de combustible en los diferentes municipios donde se desarrolla la actividad Pesquera. 4) La orden de operaciones de la asignación de combustible debe partir directamente desde la sede de PDVSA Cagua. 5) Requieren de jornada de salud integral para los integrantes de los CONPPA y si entorno familiar. 6) Eliminar los Intermediarios en la distribución del combustible que solicitan % de gasolina por la atención. 7) Los trabajadores del Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora en el municipio Girardot Solicitan que se evalúe su incorporación a las nóminas de personal del ministerio. 8) La comunidad de zanja de lira para mejorar su calidad de vida solicita la atención del estado ya que no cuenta con vivienda, electricidad, servicio de agua potable, telecomunicaciones, ambulatorio y rehabilitación de su escuela. Fallas constantes del servicio eléctrico en todo el eje costero incluyendo los 3 puntos del simulacro, que también afectó las comunicaciones.