Aristóteles, Poética - Apunte
Aristóteles, Poética - Apunte
Aristóteles, Poética - Apunte
1-18
MÍMESIS (µίµησις)
Cap. 2: Puesto que los imitadores imitan a sujetos que actúan, es preciso que [dichos
sujetos] sean honestos o deshonestos (los caracteres, en efecto, se reducen a éstos,
porque todos se diferencian entre sí por su maldad o su virtud”), ya sean mejores, ya
peores, ya iguales a nosotros mismos. [...] Así Homero representa a los mejores;
Cleofonte, similares; Hegemón de Taso, el primero que compuso parodias, y Nicocares,
el de la Cobardíada, peores.
“Es, así, la tragedia imitación de una acción elevada y perfecta, de una determinada
extensión, con un lenguaje diversamente ornado en cada parte, por medio de la acción y
no de la narración, que conduce, a través de la compasión y del temor, a la purificación
de estas pasiones. Llamo “lenguaje ornado” al que tiene ritmo, armonía y canto.
“Diversamente... en cada parte” quiere decir que ciertos efectos se logran sólo a través
de los versos, y otros, en cambio, a través del canto”.
1
Kaufmann, Walter. Tragedia y filosofía. Barcelona: Seix Barral, 1978. Pp. 65-121.
tercer lugar el pensamiento, el cual expresa -como se dijo- en general una idea u
opinión. El cuarto elemento a considerar es el lenguaje.
En el capítulo 7 se desarrolla la definición, poniendo el acento en algunos
aspectos no considerados antes. Afirma que “la tragedia es representación de una acción
perfecta y completa y dotada de cierta extensión. Completo es, en realidad, lo que tiene
principio, medio y fin.” Lo más importante de este capítulo es el final: “el límite
adecuado está dado por la extensión que hace posible el tránsito de la fortuna a la
desgracia y de la desgracia a la fortuna a través de diferentes sucesos necesarios o
probables”.
El capítulo 8 enfoca en el argumento: “es importante que las partes del
acontecimiento [que constituyen una unidad] se hallen de tal modo dispuestas que, al
cambiar o ser eliminada una de ellas, el todo quede trastocado y subvertido, ya que algo
cuya presencia o ausencia no produce ningún efecto visible no forma parte del todo.”
El capítulo 9 distingue al poeta del historiador: “no es tarea del poeta referir lo
que realmente sucede sino lo que podría suceder y los acontecimientos posibles, de
acuerdo con la probabilidad o la necesidad. El historiador y el poeta no difieren por el
hecho de escribir en prosa o en verso [...] sino que difieren en que el uno narra lo que
sucedió y el otro lo que podría suceder. Por eso, la poesía es algo más filosófico y serio
que la historia; la una ser refiere a lo universal; la otra, a lo particular”.
En esta última aseveración vemos la distancia que lo separa de Platón en su
concepción de la poesía.
PERIPECIA Y RECONOCIMIENTO
HAMARTÍA