P3 PEMOT Diagnostico Propositivo
P3 PEMOT Diagnostico Propositivo
P3 PEMOT Diagnostico Propositivo
Componente PEMOT
24 de noviembre de 2017
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
CONTENIDO
6.1.6. ¿Cuál es la presión URBANÍSTICA sobre las áreas aptas y disponibles para la
producción de alimentos en la Aglomeración Metropolitana? ............................................... 704
6.1.7. ¿Cuáles son las áreas aptas y disponibles para la producción de alimentos en La
Región Central De Antioquia, el Contexto Multiescalar del PEMOT? .................................. 706
6.1.8. ¿Cuál es la presión sobre las áreas aptas y disponibles para la producción de
alimentos en la Región Metropolitana? .................................................................................. 708
6.1.9. ¿Cómo es la conectividad ecológica entre la aglomeración y región metropolitana?
710
6.1.10. ¿Cuál es la presión sobre la conectividad ecológica entre la aglomeración y la región
metropolitana? ........................................................................................................................ 712
6.1.11. ¿Cuáles son las áreas de captación de agua que abastecen a la Aglomeración
Metropolitana y cuál es su intensidad de uso? ........................................................................ 714
6.1.12. ¿Cuál es la presión sobre las áreas de captación de agua que abastecen la
Aglomeración Metropolitana, con relación a los usos de alto impacto actuales y futuros? .... 716
6.2. CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO DEL COMPONENTE INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
717
6.2.1. Conclusiones del diagnóstico. ............................................................................. 718
6.2.2. Premisas para el sistema de gestión .................................................................... 724
7. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN .......................................................................................... 727
7.1. EJES TEMÁTICOS ESTRATÉGICOS ............................................................ 729
7.2. ESTRATEGÍA TERRITORIAL: TERRITORIOS DE CONTACTO............... 731
7.2.1. Principales hallazgos entre los municipios de Caldas – La Estrella (1A) ........... 734
7.2.2. Principales hallazgos entre los municipios de Caldas – Sabaneta (1B) ............... 734
7.2.3. Principales hallazgos entre los municipios de Caldas – Envigado (1C) .............. 735
7.2.4. Principales hallazgos entre los municipios de La Estrella - Sabaneta (2A) ......... 735
7.2.5. Principales hallazgos entre los municipios de Sabaneta - Itagüí (2B) ................. 735
7.2.6. Principales hallazgos entre los municipios de Sabaneta - Envigado (2C) ........... 736
7.2.7. Principales hallazgos entre los municipios de La Estrella- Itagüí (3A) ............... 736
7.2.8. Principales hallazgos entre los municipios de La Estrella- Medellín (3B) .......... 736
7.2.9. Principales hallazgos entre los municipios de Envigado - Medellín (4B) ........... 737
7.2.10. Principales hallazgos entre los municipios de Itagüí - Medellín (5A) ................. 738
7.2.11. Principales hallazgos entre los municipios de Medellín - Bello (5B).................. 738
7.2.12. Principales hallazgos entre los municipios de Bello - Copacabana (6A) ............ 739
7.2.13. Principales hallazgos entre los municipios de Girardota - Barbosa (8A) ............ 739
8. MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL ACTUAL ............................................... 740
8.1. ÁMBITO JURÍDICO .............................................................................................. 740
8.1.1. Aproximación al concepto del Modelo de Ocupación Territorial Metropolitano 740
8.1.2. Incidencias practicas del Modelo de Ocupación Territorial Metropolitano ........ 743
8.1.3. Conclusiones ....................................................................................................... 745
8.2. MODELOS DE OCUPACIÓN DESDE LA PLANIFICACIÓN METROPOLITANA ............ 746
8.2.1. Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial – DMOT (2006) ......... 747
8.2.2. Plan Director BIO2030 (2011) ............................................................................ 749
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Índice de figuras
Figura 80. Suelos propuestos para la producción agropecuaria agropecuaria y propuestos para la
protección agropecuaria en el Valle de Aburrá.. ............................................................................. 260
Figura 81. Mapa de potencial geológico en el Valle de Aburrá. LOMAVA.. ................................ 264
Figura 82. Mapa de potencial geológico según el uso.. ................................................................... 265
Figura 83. Propuesta de Áreas de Explotación con Criterios de Ordenación de la Actividad Minera en
el valle de Aburrá. ........................................................................................................................... 267
Figura 84. Localización de las propuestas de contrato, solicitudes de legalización y títulos mineros en
los municipios del AMVA. . ........................................................................................................... 269
Figura 85. Títulos mineros en el valle de Aburra.) .......................................................................... 270
Figura 86. Títulos Mineros y Distribución de los Tipos de Materiales Correspondientes a las Áreas
Tituladas Dentro del Cinturón Externo en Cada Municipio.. .......................................................... 272
Figura 87. Mapa de minería. Elaboración propia ............................................................................ 273
Figura 88.Densidades habitacionales propuestas DMOT. ............................................................. 276
Figura 89.Densidades habitacionales. ............................................................................................. 277
Figura 90.Polígonos de densidades habitacionales que superan las cifras definidas por las DMOT
(excluyendo análisis de área neta y área bruta). .............................................................................. 278
Figura 91.Polígonos que cuentan con densidades asignadas por área neta o por área bruta según Planes
de Ordenamiento Territorial. ........................................................................................................... 280
Figura 92.Comparativo de densidades habitacionales urbanas sobre área bruta entre Planes de
Ordenamiento Territorial y DMOT. ................................................................................................ 282
Figura 93.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por el municipio de
Medellín en área urbana. Adaptado de: ........................................................................................... 283
Figura 94.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por los municipios de
Itagüí y Sabaneta en área urbana.. ................................................................................................... 284
Figura 95. Proyección y homologación de densidades sobre área neta equivalente en la Aglomeración
metropolitana. ................................................................................................................................ 285
Figura 96.Proyección y homologación de densidades sobre área bruta equivalente en la Aglomeración
metropolitana. ................................................................................................................................ 285
Figura 97.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por los municipios de
Itagüí y Sabaneta en área rural. ..................................................................................................... 286
Figura 98.Densidades definidas por CORANTIOQUIA para el municipio de Envigado. .............. 288
Figura 99.Densidades definidas el municipio de Envigado para su territorio rural. . ..................... 289
Figura 100.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por el municipio de
Envigado costado sur-occidente –oriente. ..................................................................................... 290
Figura 101.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por municipio de
Envigado costado occidente – oriente. ............................................................................................ 290
Figura 102. Densidades definidas por el municipio de Sabaneta para su territorio rural.. .............. 291
Figura 103.Densidades definidas por el municipio de Sabaneta para su territorio rural. . ............. 292
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 104.Intervenciones rurales. Adaptado de: POTs de los Municipios del Valle de Aburrá .... 294
Figura 105. Redes de acueducto y suelos definidos para viviendas VIS y VIP.. ............................ 304
Figura 106. Redes asociadas al sistema de alcantarillado y el sistema habitacional. ...................... 305
Figura 107. Redes asociadas al sistema de energía eléctrica y a las áreas de destinación de vivienda
VIS y VIP.. ...................................................................................................................................... 306
Figura 108. Redes asociadas al sistema de gas combustible y el sistema habitacional. .................. 307
Figura 109. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. ................................................ 308
Figura 110. Áreas aptas para la Producción Agropecuaria. ............................................................. 332
Figura 111.Producción de alimentos en la aglomeración metropolitana. ........................................ 334
Figura 112. Territorios en jurisdicción de CORANTIOQUIA que abastecen de alimentos al valle de
Aburrá. ............................................................................................................................................ 336
Figura 113. Corredores logísticos funcionales y Sistema de plataformas logísticas en Colombia. 345
Figura 114. Modelo logístico propuesto para Medellín y su región de influencia. ......................... 352
Figura 115. Grandes Infraestructuras en los instrumentos de planificación.. .................................. 353
Figura 116. Infraestructuras de conectividad existentes y propuestas contempladas en los POT. .. 356
Figura 117. Infraestructura logística propuesta por las DMOT y el Plan Maestro de Movilidad para la
Región Metropolitana del valle de Aburrá. ..................................................................................... 358
Figura 118. Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP PCA. Elaboración propia con base en PCA
2009. ................................................................................................................................................ 363
Figura 119. Áreas para el abastecimiento del recurso hídrico. Elaboración propia con base en PCA
2009 y Gobernación de Antioquia. .................................................................................................. 364
Figura 120. Quebradas y microcuencas que hacen parte del Plan Quebradas del AMVA. Elaboración
propia con base en Programa integral de sostenibilidad del recurso hídrico superficial en el valle de
Aburrá- Plan Quebradas 2017 ......................................................................................................... 373
Figura 121 Propuesta de equipamientos de seguridad para el Ejército Nacional.. ......................... 380
Figura 122. Propuesta de equipamientos de seguridad para la Policía Nacional. ............................ 382
Figura 123. Equipamientos de seguridad existentes y propuestos por los POT y PBOT ................ 384
Figura 124. Elementos del Sistema de Gestión Para la Equidad Metropolitana. ............................. 387
Figura 125.. Hechos metropolitanos referidos al ordenamiento territorial. ..................................... 393
Figura 126. Instrumentos de reparto de cargas y beneficios. ........................................................... 400
Figura 127. Relación entre los Hechos Metropolitanos y los Proyectos Estratégicos Metropolitanos.
......................................................................................................................................................... 414
Figura 128. Instrumentos de Gestión del Suelo en el Plan Director BIO2030. Gestion pública y mixta.
......................................................................................................................................................... 419
Figura 129. Instrumentos de Gestión del Suelo en el Plan Director BIO2030. Gestión privada y mixta..
......................................................................................................................................................... 419
Figura 130. Círculo Virtuoso del Desarrollo.. ................................................................................. 423
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 131. Estructura del Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire 2017-2030. AMVA,
2017. ................................................................................................................................................ 430
Figura 132. Competencias constitucionales de los esquemas asociativos. ...................................... 494
Figura 133. Principales instrumentos de integración, Ley 1454 de 2011. ....................................... 495
Figura 134. Esquemas asociativos en formulación. ......................................................................... 502
Figura 135. Beneficios de las Provincias Administrativas y de Planeación PAP. ........................... 502
Figura 136. Pirámide poblacional área Metropolitana 2015. . ........................................................ 511
Figura 137. Piramides Poblacionales Por cada Municipio Área Metropolitana. ............................. 513
Figura 138. Índice Calidad de Vida Municipios del Área Metropolitana 2009 -2011. ................... 516
Figura 139. Tendencia de Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas insatisfechas. Municipios
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá - 2005- 2015. ............................................................. 517
Figura 140. Tendencia de la mortalidad general por municipio del Área Metropolitana del Valle de
Aburra 2005-2016. ......................................................................................................................... 519
Figura 141. Tendencia de la Mortalidad General por Municipio del Área Metropolitana del Valle de
Aburra 2005-2016.. ......................................................................................................................... 520
Figura 142. Mortalidad General Según Grupos de Edad. Total Área Metropolitana. Año 2015. . 520
Figura 143. Comportamiento de Causas de Mortalidad - Municipio de Barbosa. 2005-2016.. ...... 522
Figura 144. Municipio de Girardota. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005.. ............................................................................................................................................ 523
Figura 145. Municipio de Copacabana. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005.. ................................................................................................................................... 524
Figura 146. Municipio de Bello. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005.. ............................................................................................................................................... 525
Figura 147. Municipio de Medellín Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005.. ............................................................................................................................................ 526
Figura 148. Municipio de Envigado. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005. ............................................................................................................................................. 527
Figura 149. Municipio de Itagüí. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005. ............................................................................................................................................... 528
Figura 150. Municipio de Sabaneta Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005. ............................................................................................................................................. 529
Figura 151. Municipio de la Estrella Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005. ............................................................................................................................................. 530
Figura 152. Municipio de Caldas. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005. ................................................................................................................................................ 531
Figura 153. Comportamiento incidencia de Dengue en Antioquia y el Área Metropolitana del Valle
de Aburra 2000 -2015...................................................................................................................... 542
Figura 154.Mapa incidencia de Dengue. Área metropolitana. 2015.. ............................................. 543
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 155. Comportamiento de la Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda en Niños y Niñas
Menores de 5 Años. 2005 -2016...................................................................................................... 544
Figura 156. Tasa de periodo 2005 - 2016 de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda en niños y
niñas menores de 5 años.. ................................................................................................................ 546
Figura 157. Comportamiento de la mortalidad por infección respiratoria aguda en menores de 5 años.
2005-2016. ...................................................................................................................................... 547
Figura 158. Tasa de periodo 2005 - 2016 de Mortalidad por Infección respiratoria Aguda en niños y
niñas menores de 5 años. ................................................................................................................. 548
Figura 159. Tendencia de la Incidencia de Hepatitis A Entre 2010 y 2016. Adaptado de: .......... 550
Figura 160. Tendencia de la mortalidad por EPOC años 2008 -2015. ............................................ 551
Figura 161. Tasa de periodo 2008 - 2015 de Mortalidad por EPOC. ............................................. 553
Figura 162.Tendencia de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón. 2008 -2015.. ...... 554
Figura 163. Tasa de periodo 2008 - 2015 de Mortalidad por Enfermedad isquémica del corazón.
......................................................................................................................................................... 555
Figura 164. Tendencia Mortalidad materna 2005-2016. ................................................................. 556
Figura 165. Comportamiento mortalidad materna en los municipios área Metropolitana. Año 2016.
......................................................................................................................................................... 558
Figura 166. Tendencia de la mortalidad infantil. 2005-2016. ......................................................... 559
Figura 167.Comportamiento mortalidad infantil municipios del Área Metropolitana. 2016.. ........ 560
Figura 168. Tendencia mortalidad por accidentes de transporte. 2005-2016.. ................................ 561
Figura 169.Tasa mortalidad de periodo 2005-2016 por accidente de tránsito. ................................ 562
Figura 170. Tendencia de la Mortalidad Menores de 5 años por Desnutrición. .............................. 565
Figura 171. Tendencia de la Incidencia de Tuberculosis pulmonar.2000-2015. ............................. 567
Figura 172 Comportamiento tuberculosis pulmonar Periodo 2005-2015........................................ 568
Figura 173. Tendencia de mortalidad por homicidios. 2005-2016. ................................................. 569
Figura 174. Comportamiento mortalidad por homicidios. 2016. .................................................. 570
Figura 175. Tendencia de la mortalidad por suicidio entre 2005 y 2016......................................... 572
Figura 176. Tasa de periodo 2005-2016 mortalidad por suicidio. ................................................... 573
Figura 177.Comportamiento de la incidencia notificada de diferentes tipos de violencia intrafamiliar.
2010 2016. A ................................................................................................................................... 574
Figura 178. Comportamiento de los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Periodo 2010-2016.
Adaptado de: ................................................................................................................................. 575
Figura 179. Tendencia de la Desigualdad de la Mortalidad por EPOC en Función del ICV. ....... 576
Figura 180. Tendencia de la Desigualdad de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en
función de ICV. ............................................................................................................................... 576
Figura 181. Tendencia de la Desigualdad de la incidencia de tuberculosis respiratoria, medida por el
NBI.. ................................................................................................................................................ 577
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 182. Tendencia de la Desigualdad en la mortalidad Infantil, Medida en Función del NBI. 577
Figura 183. Relación entre la tasa de mortalidad por homicidios y el nivel de percepción de seguridad,
en los municipios del Área Metropolitana. ..................................................................................... 578
Figura 184. Relación de la mortalidad por suicidio y la percepción de inseguridad por expendio de
drogas. ............................................................................................................................................. 579
Figura 185. Relación de la mortalidad por suicidios y la proporción de personas que practican
actividades deportivas. .................................................................................................................... 579
Figura 186. Comportamiento de la relación entre suicidio y proporción de población que practica
deporte. ............................................................................................................................................ 580
Figura 187. Relación de la mortalidad en niños y niñas menores de 5 años por infección respiratoria
aguda (IRA) y los índices de pobreza (NBI). .................................................................................. 580
Figura 188. Relación de la mortalidad Infantil con los Índices de Pobreza (NBI). ........................ 581
Figura 189. Comportamiento relación entre mortalidad infantil y índice de pobreza (NBI). Municipios
Área Metropolitana.. ....................................................................................................................... 581
Figura 190. Relación del embarazo adolescente y el índice de calidad de vida de los municipios del
Área Metropolitana. ........................................................................................................................ 582
Figura 191. Distribución de servicios de consulta externa y protección específica y detección
temprana. ......................................................................................................................................... 584
Figura 192. Distribución de los servicios de hospitalización y urgencias en el Área Metropolitana del
Valle de Aburra.. ............................................................................................................................. 584
Figura 193 Estudio de la forma y el crecimiento urbano de la región metropolitana.. .................... 589
Figura 194. Ocupación territorial del Valle de Aburrá al año 2015. ............................................... 590
Figura 195. Coberturas vegetales naturales. .................................................................................... 591
Figura 196. Tasa de cambio coberturas vegetales naturales (TCCN). ............................................ 593
Figura 197. Tasa de cambio de las coberturas vegetales naturales 2007-2015................................ 595
Figura 198. Vegetación remanente (IVR).. – ................................................................................. 596
Figura 199. Índice de vegetación remanente 2007-2015. ................................................................ 597
Figura 200. Áreas que presentan recuperación de coberturas vegetales naturales. ......................... 600
Figura 201. Polígonos de Plantaciones Identificadas Como Bosques Fragmentados. ..................... 601
Figura 202. Áreas Definidas Como Tejido Urbano Discontinuo con Otras Tipologías de Coberturas
Terrestres Claramente Diferenciables. ............................................................................................ 602
Figura 203. Macrorredes de Conectividad Ecológica en Áreas Urbanas del Valle de Aburrá. ....... 603
Figura 204. Localización de las áreas protegidas en la zona rural de los municipios que forman parte
del valle de Aburrá. ......................................................................................................................... 605
Figura 205. Estructura predial de la RFPR Alto de San Miguel. ..................................................... 607
Figura 206. Estructura Ecológica Principal según la ocupación y crecimiento territorial metropolitano
......................................................................................................................................................... 609
Figura 207. Ocupación en la clasificación de suelo rural y los Centros Poblados Rurales. ............ 611
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 208 Procedencia de Alimentos para el Valle de Aburrá (alimentos que entran a La Central
Mayorista de Antioquia y La Plaza Minorista José María Villa). ................................................... 615
Figura 209: Ecosistemas estratégicos en jurisdicción de CORANTIOQUIA para el aprovisionamiento
de alimentos del valle de Aburrá. .................................................................................................... 616
Figura 210. Usos actuales del suelo en la Región Metropolitana. ................................................... 619
Figura 211: Proceso de abastecimiento de productos agrícolas y procesados para la Aglomeración
Metropolitana: relaciones entre las zonas productores y los equipamientos asociados a la seguridad
alimentaria. ...................................................................................................................................... 622
Figura 212:Proceso de abastecimiento de productos pecuarios para la Aglomeración Metropolitana:
relaciones entre las zonas productores y los equipamientos asociados a la seguridad alimentaria. 622
Figura 213. Áreas tributarias en la escala PCA, infraestructuras y equipamientos. ........................ 624
Figura 214. Principales Corredores de Conectividad Nacional.. ..................................................... 627
Figura 215. Autopistas de la Prosperidad y Conectividad con Otras Concesiones Nacionales. ...... 628
Figura 216. Vías de Integración Regional y Usos Atractores. ......................................................... 631
Figura 217: Presiones Derivadas del Flujo de Vehículos de Carga en Medellín y su Región de In-
fluencia.. .......................................................................................................................................... 635
Figura 218: Nodos Logísticos Planteados para la Región Metropolitana y Usos Comercial e Indus-
Trial Actuales. ................................................................................................................................. 637
Figura 219. Balance de la gestión de residuos en el valle de Aburrá para el 2016. ......................... 640
Figura 220. Disposición final de residuos sólidos en la región metropolitana.. .............................. 641
Figura 221. Cuencas hidrográficas y POMCAS en la Región Metropolitana. ................................ 646
Figura 222: Cuencas Abastecedoras de Agua para Aprovechamiento Hidroeléctrico y Consumo de la
Población Metropolitana.. ............................................................................................................... 648
Figura 223: Sistema actual de aprovechamiento del recurso hídrico para abastecimiento de acueductos
(Sistema EPM). . ............................................................................................................................ 652
Figura 224:Sistema actual de aprovechamiento del recurso hídrico para abastecimiento de acueductos
– Subsistema Manantiales. .............................................................................................................. 653
Figura 225:Sistema actual de aprovechamiento del recurso hídrico para abastecimiento de acueductos
– Subsistema La Ayurá.................................................................................................................... 653
Figura 226. Cuencas Abastecedoras y zonas estratégicas para aprovisionamiento de agua a la
aglomeración metropolitana. ........................................................................................................... 655
Figura 227. Usos y ocupación en las áreas de captación de agua. .................................................. 657
Figura 228. Articulaciones del Área Metropolitana con otros territorios y corredores de intercambio.
......................................................................................................................................................... 663
Figura 229. Distribución ODIN y bandas y corredores de ilegalidad en el Valle de Aburrá. ......... 665
Figura 230. Equipamientos existentes de la Fuerza Pública y su jurisdicción territorial. . ........... 669
Figura 231 Determinantes clave para las Interrelaciones causas – efectos – intervenciones en la
promoción del cambio climático ..................................................................................................... 681
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 261. Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá .................................................... 757
Figura 262..Plan Maestro de Movilidad para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá .......... 759
Figura 263. Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá ................... 761
Figura 264. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Barbosa. ........................................... 763
Figura 265. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Girardota.......................................... 764
Figura 266.Modelo de ocupación territorial – Municipio de Copacabana. ..................................... 766
Figura 267 Modelo de ocupación territorial – Municipio de Medellín.. ......................................... 768
Figura 268. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Envigado.......................................... 769
Figura 269. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Sabaneta. ......................................... 771
Figura 270. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Itagüí................................................ 772
Figura 271. Modelo de ocupación territorial – Municipio de La Estrella. ...................................... 773
Figura 272. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Caldas. ............................................. 774
Figura 273. Modelo de ocupación territorial vs aprovechamientos urbanísticos - Municipios del valle
de Aburrá. ........................................................................................................................................ 779
Figura 274. Modelo de ocupación territorial vs aprovechamientos urbanisticos - Municipios del Valle
de Aburrá. ........................................................................................................................................ 780
Figura 275. Paralelo entre las jerarquías del marco de medición y el sistema de indicadores de gestión.
......................................................................................................................................................... 783
Figura 276 Micro estructura de un indicador. ................................................................................. 783
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Indice de tablas
Tabla 1 Áreas y porcentaje de usos del suelo rural por municipio ................................................... 89
Tabla 2. Estructura general de predios del CVMVA ....................................................................... 107
Tabla 3. Distribución de áreas críticas en el Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá .. 109
Tabla 4. Estructura del sistema de espacios públicos verdes según función y número de polígonos
EPV´s inventariados en las zonas urbanas de la región metropolitana ............................................ 114
Tabla 5. Estructura del sistema de espacio público verde según componente del sistema. ............. 114
Tabla 6. Índices de espacio público verde per-cápita a nivel de municipio en el escenario actua} . 116
Tabla 7. Índices de espacio público verde per-cápita a nivel de municipio en un escenario posible
......................................................................................................................................................... 117
Tabla 8. Inclusión de Planes Metropolitanos que Definen Estructura Ecológica Principal en los POT
Municipales ..................................................................................................................................... 119
Tabla 9. Planes de Manejo de Áreas Protegidas: Definidos en los POT ......................................... 122
Tabla 10. Planificación municipal de la Estructura Ecológica Principal ......................................... 125
Tabla 11. Clasificación del suelo por municipio, áreas y % con respecto al total por municipio.... 129
Tabla 12. Áreas y porcentajes de suelo suburbano .......................................................................... 131
Tabla 13. Clasificación Centros Poblados Rurales por municipio .................................................. 132
Tabla 14. Relación Suelo de Expansión y Suelo Urbano ................................................................ 133
Tabla 15. Síntesis de la planificación municipal - clasificación del suelo ....................................... 135
Tabla 16.Inclusión del Plan de Espacio Público y equipamientos en los PBOT – POT municipales
......................................................................................................................................................... 140
Tabla 17. Proyección y metas del índice de espacio público en cada uno de los PBOT-POT
municipales ..................................................................................................................................... 143
Tabla 18. Estado general del Sistema de espacio público desde la planificación municipal ........... 147
Tabla 19. Proyecciones de m2 de espacio público e inversión en $MM realizada a la fecha ......... 151
Tabla 20. Número de Equipamientos Según Función por Municipio. ............................................ 155
Tabla 21. Sintesis de la planificación Municipal en cuanto al Sistema de Equipamientos en el
Territorio Metropolitano.................................................................................................................. 159
Tabla 22. Pendientes de las vías en el valle de Aburrá basada en la jerarquía vial. Clasificación de
vías según jerarquía ......................................................................................................................... 168
Tabla 23. Pendiente de las rutas de transporte del valle de Aburrá ................................................. 170
Tabla 24. Priorización de proyectos de movilidad y transporte metropolitanos para el Valle de
Aburrá ............................................................................................................................................. 177
Tabla 25. Número BICN, BICM y LICBIC por municipio ............................................................. 183
Tabla 26. Tipos y cantidad de centralidades según los Planes de Ordenamiento Territorial
Municipales ..................................................................................................................................... 189
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 27. Incorporación de los Centros Poblados Rurales como Centralidades rurales .................. 191
Tabla 28. Déficit cuantitativo de vivienda por municipio de mayor a menor según unidades ........ 195
Tabla 29. Municipios con mayor déficit de unidades de vivienda a nivel metropolitano según su
desarrollo ......................................................................................................................................... 196
Tabla 30.Definición de áreas para la liquidación de VIS y VIP a nivel municipal ......................... 200
Tabla 31. Déficit cualitativo de vivienda en cada uno de los municipios de la Aglomeración
metropolitana y metas definidas por el Plan de Desarrollo ............................................................. 201
Tabla 32. Equivalencias del Déficit cualitativo de vivienda en cada uno de los municipios de la
Aglomeración metropolitana ........................................................................................................... 202
Tabla 33. Tratamientos urbanísticos en el suelo urbano y de expansión urbana por municipio ...... 204
Tabla 34.. Participación de los Tratamientos Urbanos en los Proyectos Estratégicos Metropolitanos
......................................................................................................................................................... 208
Tabla 35. Tratamientos urbanos y aprovechamientos en el proyecto Metropolitano Frente de Agua
La Tablaza ....................................................................................................................................... 213
Tabla 36. Tratamientos urbanos y aprovechamientos en el Macroproyecto Metropolitano
Centralidad Sur ................................................................................................................................ 215
Tabla 37 Tratamientos urbanos y aprovechamientos en los Macroproyectos de río y Parques del Río
Medellín .......................................................................................................................................... 217
Tabla 38. Tratamientos urbanos y aprovechamientos en Macroproyecto Centralidad Norte .......... 220
Tabla 39. Tratamientos urbanos y aprovechamientos en Proyecto Parque de los Meandros .......... 222
Tabla 40. Tratamientos urbanos y aprovechamientos en Proyecto Parque de los Meandros .......... 225
Tabla 41. Porcentajes usos del suelo urbano por municipio ............................................................ 244
Tabla 42. Aplicación del Decreto 3600 de 2007 por municipio ..................................................... 247
Tabla 43. Porcentajes usos del suelo rural por municipio .............................................................. 250
Tabla 44. Síntesis planificación municipal: Usos del suelo urbano y rural ..................................... 252
Tabla 45. Suelos de protección agroproductiva propuestos por las DMOTR. ............................... 256
Tabla 46. Suelos de producción y protección agropecuaria en el Valle de Aburrá. ........................ 259
Tabla 47. Síntesis de la Planificación Municipal: Usos del Suelo Urbano y Rural. Parte I ............ 261
Tabla 48. Síntesis de la Planificación Municipal - Usos del Suelo Urbano y Rural. Parte II .......... 261
Tabla 49. los minerales de los títulos minero vigentes .................................................................... 270
Tabla 50. Área [ha] destinada por rango de densidades propuestas por los municipios .................. 274
Tabla 51. Área [ha] destinada por rango de densidades propuestas por las DMOT ....................... 275
Tabla 52 Calculo de densidad habitacional en cada uno de los municipios del Valle de Aburrá .... 279
Tabla 53. Hectáreas con las densidades asignadas por área bruta ................................................... 282
Tabla 54. Densidades aprobadas en los Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios del
AMVA............................................................................................................................................. 287
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 55. Terminología Utilizada Para Definir las Decisiones de Ordenamiento Para los Suelos
Rurales, por Parte de los Municipios ............................................................................................... 293
Tabla 56. Porcentaje de intervenciones rurales por municipio ........................................................ 296
Tabla 57.Síntesis de la planificación Municipal, en lo que se refiere a las intervenciones rurales . 298
Tabla 58 Definición de los servicios públicos domiciliarios según la Ley 142 de 1994 ................. 299
Tabla 59. Empresas prestadoras de servicios, acueductos veredales y suscriptores del servicio de
acueducto ......................................................................................................................................... 302
Tabla 60 Municipio ......................................................................................................................... 302
Tabla 61. Áreas y porcentajes del uso del suelo industrial por municipio ...................................... 359
Tabla 62. Propuesta de homologación de Cesiones Urbanísticas del CVM .................................... 406
Tabla 63. Instrumentos de gestión del suelo en los Asuntos Metropolitanos .................................. 416
Tabla 64. Línea de acción eje temático 10 PIGECA ....................................................................... 431
Tabla 65. Instrumentos de gestión y financiación urbanística para el PMM del AMVA ................ 432
Tabla 66. Instrumentos de gestión socio cultural. ........................................................................... 433
Tabla 67. Instrumentos de getión institucional para el PMM .......................................................... 434
Tabla 68 Instrumentos de planificación.......................................................................................... 483
Tabla 69 Instrumentos de intervención del suelo ........................................................................... 483
Tabla 70 Instrumentos de Financiación .......................................................................................... 484
Tabla 71. Identificación de potenciales instrumentos ambientales. ................................................. 485
Tabla 72. Componentes para los esquemas asociativos PAP en constitución ................................. 495
Tabla 73. Esquemas asociativos Áreas Metropolitanas ................................................................... 498
Tabla 74. Esquema asociativo Regiones Administrativas y de Planificación-RAP ........................ 500
Tabla 75.Normas nacionales relacionadas con los esquemas de asociatividad territorial ............... 503
Tabla 76.. Distribucion Poblacional Municipios Área Metropolitana ............................................. 510
Tabla 77. Otros Indicadores Demograficos Por Municipio Del Area Metropolitana ...................... 513
Tabla 78 . Cobertura Aseguramiento en Salud ................................................................................ 515
Tabla 79. Otros Indicadores Socioeconómicos. Municipios Área Metropolitana. 2013 ................. 517
Tabla 80. Municipio de Barbosa. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 521
Tabla 81. Municipio de Girardota. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 523
Tabla 82. Municipio de Copacabana. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016
y 2005 .............................................................................................................................................. 524
Tabla 83. Municipio de Bello. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 525
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 84.Municipio de Medellín Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 526
Tabla 85. Municipio de Envigado. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 527
Tabla 86. Municipio de Itagüí. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 527
Tabla 87. Municipio de Sabaneta Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005 .............................................................................................................................................. 528
Tabla 88. Municipio de la Estrella Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005 .............................................................................................................................................. 529
Tabla 89. Municipio de Caldas. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016 y
2005 ................................................................................................................................................. 530
Tabla 90. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Barbosa. Año 2015 ...................... 532
Tabla 91. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Girardota. Año 2015 ................... 532
Tabla 92. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Copacabana. Año 2015 ............... 533
Tabla 93. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Bello. Año 2015 .......................... 534
Tabla 94. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Medellín. Año 2015 .................... 534
Tabla 95. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Envigado. Año 2015 ................... 535
Tabla 96. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Itagüí. Año 2015 ......................... 536
Tabla 97. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en La Estrella. Año 2015 ................. 537
Tabla 98. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Sabaneta. Año 2015 .................... 537
Tabla 99. Principales Causas de Consulta y Hospitalización en Caldas. Año 2015 ........................ 538
Tabla 100. Relación Entre Ejes Estructurantes del PEMOT y los Indicadores de Salud ................ 539
Tabla 101. Tendencias incidencia de dengue, por municipio. 2000-2015....................................... 542
Tabla 102. Distribución Según Municipio del Área Metropolitana de la Tasa de Mortalidad por
Enfermedad Diarreica Aguda en Niños y Niñas Menores de 5 Años. 2005-2016 .......................... 545
Tabla 103. Comportamiento de las tasas de mortalidad en menores de 5 años por infección
respiratoria aguda por municipios del área Metropolitana del Valle de Aburrá.2005-2016 ............ 548
Tabla 104. Comportamiento de las tasas de Incidencia de Hepatitis A por municipios del área
Metropolitana del Valle de Aburrá.2010-2016................................................................................ 550
Tabla 105. Comportamiento de las tasas de Mortalidad por EPOC según municipios del área
Metropolitana del Valle de Aburrá.2008-2016................................................................................ 552
Tabla 106. Comportamiento de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón según
municipios del área Metropolitana. 2008 -2015 .............................................................................. 554
Tabla 107. Comportamiento de la mortalidad materna según municipios del Área Metropolitana.
2005 -2016 ...................................................................................................................................... 557
Tabla 108. Comportamiento de la mortalidad infantil según municipios del Área Metropolitana.
2005-2016 ....................................................................................................................................... 560
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Índice de siglas
INTRODUCCIÓN
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como entidad administrativa de naturaleza pú-
blica, conformada por la asociación de diez municipios: Barbosa, Girardota, Copacabana,
Bello, Medellín, Envigado, La Estrella, Itagüí, Sabaneta y Caldas, afronta el reto de planifi-
car y visionar el territorio de manera estratégica, para cumplir con su papel de ente armoni-
zador y proponer soluciones a diversos asuntos que afectan la sostenibilidad y seguridad de
los habitantes en el territorio del Valle de Aburrá a futuro. Lo anterior, en ejercicio de las
competencias que le confieren principalmente la Ley 1454 del 2011 y la Ley 1625 de 2013
así como de las autoridades en medio ambiente urbano y transporte público.
Como actualización del proceso de planeación estratégica del territorio del Valle de Aburrá,
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA en conjunto con el Instituto de Estudios
Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, ejecuta por medio del contrato 533 de
2017, Planeación estratégica para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la formu-
lación del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial –PEMOT-, cuya fase
de diagnóstico propositivo se desarrolla a continuación en el presente documento.
Estratégico: que articule las prioridades y directrices a largo plazo en lo referido al ordena-
miento territorial metropolitano, armonizando las apuestas y objetivos consignados en el
modelo de ocupación territorial metropolitano y en los Acuerdos sobre hechos metropolita-
nos referidos al ordenamiento territorial, por medio de la identificación y priorización de
intervenciones, acciones y lineamientos estructurantes que tengan un alto impacto para el
territorio del valle de Aburrá.
El presente documento contiene la entrega de la Fase II. Desarrollo de los contenidos del
componente, que se refiere al Diagnóstico Propositivo y tiene seis contenidos: Diagnóstico
resultado de las decisiones de los diferentes instrumentos (planes, estudios, etcétera) y de la
normativa actual vigente, el diagnóstico real (diagnóstico de la realidad del territorio y sus
dinámicas), la síntesis del Diagnóstico Propositivo, la cartografía diagnóstico propositivo,
construcción de matriz de priorización de decisiones y el modelo de ocupación actual.
a dichas directrices, entendiendo que su incidencia en el resto del sistema de planes y pro-
yectos es alta. Así las cosas, el diagnóstico propositivo evidencia que una acción estratégica
sobre éstos componentes tendría un impacto significativo en el ordenamiento territorial de
los municipios del valle de Aburrá.
La formulación del PEMOT está definida sobre un esquema conceptual que tiene
cuatro (4) líneas de acción fundamentales: Técnica, Jurídica, Social y Comunicacional, y
está precedida por el diagnóstico propositivo que se hace sobre la planificación y la realidad
del valle de Aburrá, lo cual servirá de base para la concreción del Modelo de Ocupación
Territorial Metropolitano.
Finalmente, se hace una revisión del modelo de ocupación territorial actual definido tanto
por los municipios como por la planificación metropolitana. Esto permite identificar los
principales temas con potencial de armonización por parte del PEMOT, como estrategia para
el ordenamiento integrado y armónico del territorio metropolitano.
Seis municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá están en pro-
ceso de revisión, modificación y/o ajuste de sus Planes de Ordenamiento
Territorial (POT y PBOT): Barbosa, Girardota, Copacabana, Envigado, Sa-
baneta y Caldas.
que contiene territorios urbanos y rurales diversos, que deben ser ordenados armónica e in-
tegradamente.
Es importante mencionar que el presente PEMOT se relaciona con los actuales postulados
estratégicos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA, consignados en el Plan
de Gestión 2016 – 2019 Territorios Integrados (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
AMVA, 2016), en especial con lo propuesto para el Programa 1: Planeación metropolitana
integral para la articulación, el cual se fundamenta en “la articulación y armonización de
los diferentes planes e instrumentos de planeación, basados en las competencias y funciones
de la Ley 1625 de 2013” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016, págs. 120 - 121),
en donde el PEMOT tiene un rol trascendental, al ser considerado por ley como un instru-
mento de superior jerarquía que deberá ser incorporado, desde sus contenidos estratégicos,
en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios que componen el AMVA. Así
mismo, y reconociendo la vital importancia del desarrollo sostenible para el territorio me-
tropolitano, se consideran principios fundamentales del PEMOT, la integración y la soste-
nibilidad territorial. A continuación se presenta la ruta de trabajo implementada para el desa-
rrollo del Diagnóstico Propositivo, de acuerdo a la metodología presentada en la Fase I.
Formulación Metodológica, Documento metodológico del diagnóstico y formulación del
PEMOT :
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 1. Ruta de Trabajo_ Equipo Taller de Ordenamiento Territorial. Elaboración propia con
base en la metodología presentada
En lo que respecta a la integración, el PEMOT recoge elementos claves que han sido
establecidos desde el Plan de gestión 2016-2019 Territorios integrados (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016), destacándose la concepción de una pers-
pectiva integral y articulada sobre los elementos que se describen a continuación:
(a) de lo urbano y lo rural, (b) de lo regional, (c) de las dinámicas e interrelaciones
territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnoló-
gicas, (d) de la sociedad en su conjunto, a través de sus diferentes sectores y del
Estado, en sus órdenes y niveles territoriales, cada uno aportando, según funciones
propias, sus capacidades y su entendimiento de la gobernabilidad, el poder y el bie-
nestar colectivo, (e) en torno a la inclusión y la equidad social (f) de territorios en
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
paz, con mejores condiciones de vida, salud, educación y empleo; socialmente res-
ponsables con mejor infraestructura, más amables, con ciudadanos respetuoso de la
vida y la naturaleza y con las libertades fundamentales para vivir bien; territorios
inteligentes que logran resultados gracias a la consecución de metas comunes y a
una visión compartida donde el fin último es el bienestar colectivo, (g) en torno al
desarrollo económico, (h) de la asociatividad territorial.
Se debe resaltar que para el proceso de formulación del PEMOT, el territorio metropolitano
se interpreta como un sistema ambiental de naturaleza intervenida (comúnmente conocido
como “ambiente construido”), en el cual las dinámicas sociales y económicas de la población
humana asentada en la Aglomeración Metropolitana son el centro del análisis. Estas diná-
micas están en constante interacción con los elementos ambientales del territorio. Bajo este
contexto, se recurre al concepto de metabolismo territorial como elemento metodológico
para la interpretación de la aglomeración metropolitana y su conexión con otros territorios
de influencia directa e indirecta.
Según lo anterior, el ordenamiento del territorio tendrá como objetivo la planeación, diseño
y gestión de los procesos sociales, económicos y ambientales con finalidad en su sostenibi-
lidad. La manera como estos procesos se desarrollen en el territorio determina cómo es el
modelo de ocupación del mismo. El objetivo es intervenir los procesos, es decir, el metabo-
lismo, para buscar tener un modelo de ocupación sostenible. En el metabolismo territorial
hay dos variables de control para asegurar sostenibilidad: la regulación de los flujos de ma-
teriales y energía: huella ecológica y la organización social: beneficios sociales netos. Un
territorio es más sostenible en la medida que optimiza, mediante la máxima reducción posi-
ble, su huella ecológica e incrementa sus beneficios sociales netos. Esto constituye el indi-
cador de máximo nivel de un territorio y a partir de su conocimiento se pueden establecer
las estrategias de ordenamiento.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Recientemente, el concepto de Ciudad Saludable fue introducido por Len Duhl y Trevor
Hancock en 1986, para referirse a una ciudad – territorio, que “crea y mejora constantemente
su entorno físico y social, además de ampliar los recursos comunitarios para que las personas
puedan apoyarse unos a otros al realizar todas las funciones de la vida y desarrollar su po-
tencial máximo” Duhl y Sánchez, 1998 (como se citó en Rosales Estrada, Julián Agüero, &
Quiroz Cuenca, 2013, p. 1)
Según la Organización Mundial de la Salud –OMS-, se refiere a “las ciudades que están
continuamente desarrollando políticas públicas y creando entornos físicos y sociales, permi-
tiendo a sus habitantes apoyarse mutuamente en la realización de todas las funciones de la
vida y alcanzar su potencial completo” (Salas–Zapata, López–Ríos, Gómez–Molina,
Franco–Moreno, & Martínez–Herrera, 2016, p. 106) .
Acciones para tratar los determinantes de la salud y los principios de salud para
todos.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
4. Haremos que nuestros entornos sean seguros para las mujeres y las niñas.
El Desarrollo Sostenible así como las Ciudades Saludables buscan mejorar la calidad de
vida de la población.
Entendiendo que el presente PEMOT sitúa al “ser en el centro”, es decir a las personas , la
idea de territorio saludable requiere de la lectura de claras interdependencias de un territorio
que mantiene relaciones endógenas y exógenas, y se analiza bajo criterios de sostenibilidad;
por lo tanto, requiere de un enfoque sobre múltiples escalas, que analice todo tipo de articu-
laciones identificadas entre la Aglomeración Metropolitana y el Contexto Multiescalar, el
cual reúne las demás escalas de análisis, dentro de las cuales se estudian los componentes
físicos espaciales estratégicos propios del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Territorial - PEMOT. Los tipos de articulaciones que se identifican dentro el contexto mul-
tiescalar son: Influencias espaciales, Dependencias territoriales, Corredores de intercambios
y Proyectos estratégicos.
Huella ecológica: Es un indicador que evalúa el impacto ambiental generado por la demanda
de los recursos de acuerdo a los hábitos de vida de un asentamiento humano, en relación con
la capacidad de los ecosistemas de abastecer dichos recursos (Biocapacidad). El impacto
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
ambiental puede darse en clave de hectáreas equivalentes necesarias para a) suministrar re-
cursos: comida, construcciones, productos, servicios, transporte, agua y deposición de resi-
duos, b) tipo de tierra necesaria para suministrar dichos recursos: terreno para edificar, áreas
forestales, áreas de cultivo, tierras de pastoreo, áreas de pesca, áreas de captura de carbono,
y c) emisiones equivalentes al consumo de recursos y deposición de residuos. Puede resu-
mirse metafóricamente en la cantidad de planetas necesarios que el estilo de vida de un ha-
bitante promedio del asentamiento humano requiere (Planetoide personal). Si un asenta-
miento humano tiene una huella ecológica más baja quiere decir que su organización
territorial y social es más eficiente.
2. MARCO JURÍDICO
Considerando la condición de que se esta formulando por primera vez este tipo de plan en
el país, cualquier análisis jurídico que se haga del Plan Estratégico Metropolitano de Orde-
namiento Territorial –PEMOT- debe sortear, mínimamente, tres limitaciones que, en princi-
pio, resultan insalvables: a) su precaria regulación en la normatividad colombiana, b) la
inexistencia de antecedentes normativos y prácticos en el contexto nacional, y c) la carencia
de referentes jurisprudenciales y doctrinales que contribuyan a un mejor entendimiento de
este mecanismo.
Sobre lo que en este concepto se ha dado en llamar una ‘precaria regulación’ del PEMOT,
cabe señalar que la Ley 1625 de 2013, donde exclusivamente se vierte la regulación de este
instrumento, por un lado, omite una definición de dicho plan, lo cual era absolutamente ne-
cesario, sobre todo si se tiene en cuenta que hasta entonces era un mecanismo completamente
desconocido en nuestro contexto normativo; y, por otro lado, cuando esta misma ley fijó los
contenidos mínimos del PEMOT (Decreto 1729, 2002, pág. Art.22), apenas los enunció (di-
cho sea de paso, no sin cierta vaguedad), sin una descripción, siquiera en líneas muy gene-
rales, que contribuyera a determinar su alcance.
En lo que tiene que ver con la la carencia de referentes jurisprudenciales y doctrinales sobre
el PEMOT, ésta se explica, por un lado, en que son muy pocos los planes asimilables con un
PEMOT que se hayan adoptado en el país, y, por otro lado, que cuando la Corte Constitu-
cional (2014,a), (2014,b), (2014,c) ) ha examinado la Ley 1625 de 2013, , no ha abordado
directamente el estudio de este mecanismo. Y, sobre la ausencia de doctrina a propósito del
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
PEMOT, no se puede decir nada diferente a que nadie ha osado abordar teóricamente a este
mecanismo, muy a pesar de que las circunstancias ya referidas lo reclaman con urgencia,
dado que, si alguien se ha aproximado al cuestionamiento, no lo ha hecho con el rigor sufi-
ciente que permita, precisamente, favorecer el mejor entendimiento de los puntos sobre los
que no existe claridad.
Pues bien, ante un escenario jurídico tan complejo como el que se acaba de describir, resulta
evidente que cualquier esfuerzo por definir al PEMOT y a sus alcances, principal propósito
del presente análisis jurídico, debe hacerse a pesar de muchas incertidumbres, y, por su-
puesto, con todos los riesgos que ello supone, principalmente que:
Por lo tanto, la manera más confiable de conjurar estos riesgos, es hacer un estudio jurídico
de tipo sistemático del PEMOT, lo que se traduce, por ejemplo, en que se debe leer a este
instrumento, y, por supuesto, a cada uno de sus contenidos, a la luz de las competencias que
le han sido asignadas constitucional y legalmente a las áreas metropolitanas (para el caso
que nos convoca, particularmente en lo que al territorio se refiere), todo ello, bajo el presu-
puesto de que, por mucho que nos pese, al PEMOT, en tanto acto emanado de estas entidades
administrativas, no le está dado hacer más de lo que ellas pueden hacer.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
De la lectura del artículo 319 de la Constitución Política, se deduce que las áreas metropoli-
tanas son entidades administrativas que tiene a su cargo, principalmente: a) programar y
coordinar el desarrollo armónico e integrado del territorio de los municipios que las integran,
b) racionalizar la prestación de los servicios públicos que se encuentran a cargo de los mu-
nicipios que las componen, para, por ejemplo, si es del caso, que éstos presten conjuntamente
algunos de los precitados servicios, y c) ejecutar las denominadas obras de interés metropo-
litano.
Huelga aclarar que en la Ley 1454 de 2011 no dice nada sobre el PEMOT, porque hasta ese
momento era inexistente; sin embargo, hoy por hoy, y conforme a la lectura sistemática
prometida, debe entenderse que, a las competencias de las áreas metropolitanas consignadas
en dicha ley, hay que sumarle la expedición del PEMOT.
Así las cosas, y en definitiva, las áreas metropolitanas son, especialmente en lo que se refiere
a los aspectos territoriales, entidades administrativas encargadas de patrocinar el desarrollo
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
armónico del territorio puesto bajo su jurisdicción, lo que, en principio, no implica propia-
mente el desarrollo de dicho territorio, en tanto ello supondría invadir el ámbito competen-
cial de los municipios, y, por consiguiente, contravenir la autonomía de éstos, tarea enco-
mendada por el artículo 311 del pacto político (Asamblea Nacional Constituyente, 1991) a
los municipios: “al municipio como entidad fundamental de la división política administra-
tiva del Estado le corresponde […] ordenar el desarrollo de su territorio […]”.
Como se dijo, la Ley 1625 de 2013, que es la única norma donde se regula al PEMOT, omite
una definición de éste. Empero, de las ya mencionadas competencias de las áreas metropo-
litanas, se puede concluir que el PEMOT, en tanto instrumento puesto al servicio del orde-
namiento territorial, constituye un mecanismo mediante el cual se pretende, para decirlo en
las palabras del artículo 319 de la Constitución Política, “[…] programar y coordinar el desa-
rrollo armónico del territorio colocado bajo su autoridad[…]”.
Así las cosas, el PEMOT es, conforme a lo que son las funciones que constitucional y legal-
mente le han sido reconocidas a las áreas metropolitanas, un instrumento de programación
y coordinación del ordenamiento territorial, y, por consiguiente, todos los contenidos de que
trata el artículo 22 de la Ley 1625 de 2013 deben ser leídos en clave de alguno de estos dos
verbos.
Establecer en consonancia con lo que dispongan las normas sobre ordenamiento territorial,
las directrices y orientaciones específicas para el ordenamiento del territorio de los munici-
pios que la integran, con el fin de promover y facilitar la armonización de sus Planes de
Ordenamiento Territorial. (Colombia. Congreso de la República, 2013, p. art. 6) [Destacados
no originales]
No obstante, es natural que se pregunte por la incidencia del PEMOT, en tanto instrumento
de armonización, o, si se prefiere, de programación y coordinación del desarrollo del terri-
torio, frente a lo cual cabe señalar que el PEMOT, además, es un referente normativo de
forzosa observancia por parte de los municipios, a la hora de adoptar, revisar y ajustar sus
POT.
Lo anterior, porque, como bien lo señala el literal (g) del artículo 22 de la Ley 1625 de 2013,
el PEMOT debe contener las normas obligatoriamente generales que definan los objetivos y
los criterios que deben observar los municipios que integran las respectivas áreas metropo-
litanas, al momento de adoptar sus planes de ordenamiento territorial, claro está, estricta-
mente en el marco de las materias atinentes a los hechos metropolitanos, que constituyen ,
el factor más importante para la configuración concentra de las competencias de las áreas
metropolitanas.
En síntesis, el PEMOT es un mecanismo de naturaleza compleja, en tanto es, por una parte,
un instrumento para la programación y la coordinación armónica del desarrollo del territorio
puesto bajo la jurisdicción de las áreas metropolitanas, lo que implica, entre otras cosas, la
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Así las cosas, las estrategias metropolitanas de ordenamiento territorial deben instalarse
como meta a alcanzar por cada municipio miembro de un área metropolitana, de manera que
aquellas entidades territoriales, a través de sus planes -de ordenamiento, de desarrollo, entre
otros de su orden-, programas y proyectos, aseguren la estrategia metropolitana consignada
en el PEMOT, y aquella, a la vez, armonice los territorios conurbados. Sin embargo, le co-
rresponderá también a la entidad territorial, como se advirtió, ser respetuosa y observar, ade-
más, los planes, programas y proyectos que ejecutan sobre su territorio, otras autoridades
administrativas, e incluso territoriales, verbigracia, la nación -a través de sus ministerios-,
los departamentos y las autoridades ambientales.
Pues bien, que el PEMOT sea un instrumento para la programación y la coordinación del
ordenamiento del territorio de los municipios que integran una determinada área metropoli-
tana, no supone ningún inconveniente de cara a la aparente tensión entre las funciones de
estas entidades administrativas y la autonomía de las entidades territoriales municipales: sin
embargo, con la precaución de que la expresión ‘coordinación’ debe leerse, en este contexto,
y como se dijo, en clave de armonización, más específicamente, de las disposiciones supra-
municipales -nacionales y departamentales-, metropolitanas, y municipales -fundamental-
mente, los POT.
Dicho de otro modo, que el PEMOT sea un instrumento de coordinación respecto a la orde-
nación del territorio, no indica nada diferente a que estos planes están puestos al servicio de
la conciliación de las muchas y muy diversas disposiciones que concurren sobre la materia,
por ejemplo, a fin de superar las contradicciones, afianzar las coincidencias y hacer operati-
vas las referidas disposiciones (por ejemplo, mediante el establecimiento de estrategias, pro-
gramas de ejecución, objetivos, criterios, etc.).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La dificultad que encierra la aparente conflictividad entre la autonomía de las entidades te-
rritoriales municipales y las competencias de las áreas metropolitanas, en lo que atañe al
PEMOT, surge, particularmente, con relación el entendimiento de lo que significa programar
el ordenamiento del territorio, en tanto éste, sin lugar a dudas, supone mucho más que la
simple armonización de disposiciones de todos los órdenes; mejor dicho, supera el propósito,
por cierto loable, de superar las diferencias y afianzar las coincidencias.
Pero, cabe preguntarse, ¿cómo determinar cuál es límite real que impone la autonomía de
los municipios en punto a la programación del ordenamiento territorial por parte de las áreas
metropolitanas, por ejemplo, al interior de un PEMOT? Pues bien, la respuesta es que no es
algo que se pueda determinar a priori, sino que debe ser evaluado en cada caso concreto.
Sin embargo, es posible ensayar una respuesta, en todo caso aproximativa, ya no diciendo
para qué sirve un PEMOT, sino, más bien, para qué no sirve:
Tratándose un PEMOT en una norma general que determina estrategias, y por lo tanto no
fija el ordenamiento territorial, y, por consiguiente, tampoco establece norma urbanística,
labor restringida al ámbito de las competencias municipales. En consecuencia, el PEMOT
no puede, por ejemplo:
El PEMOT no debe fijar normas urbanísticas, tampoco crear sistemas de gestión del
suelo, y mucho menos crear o disponer de instrumentos que tengan tal propósito; por tal
razón, no le corresponde definir las condiciones para el aseguramiento de la vivienda
social y prioritaria en el ámbito metropolitano, y, en consecuencia, tampoco, los instru-
mentos para la gestión de suelo dirigida a este propósito.
Crear y/o participar de la conformación de bancos inmobiliarios para la gestión del suelo en
los municipios de su jurisdicción.; […] Emprender las acciones a que haya lugar para dispo-
ner de los predios necesarios para la ejecución de obras de interés metropolitano; […] Eje-
cutar las obras de carácter metropolitano de conformidad con lo establecido en el Plan Inte-
gral de Desarrollo Metropolitano, el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento
Territorial y los planes y programas que lo desarrollen o complementen. (Ley 1625 de 2013.
art. 7. Literales E. H. J. y art. 20)
Aunque ello implique limitarse a las consideraciones legales que, sobre el tema, son de com-
petencia de cada municipio miembro; con lo cual se acercaría al cumplimiento del mandato
del literal (d) del artículo 7 de la ley 1625 de 2013, que a su tenor expresa:
En concordancia con el numeral 4 del literal A del artículo 20 de la ley 1625 de 2013
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tampoco es del resorte del PEMOT dictar normas urbanísticas en suelo rural y subur-
bano, por cuanto esa tarea es estrictamente del orden municipal. Así las cosas, esta labor,
en lo que tiene que ver con el ordenamiento del territorio rural, se debe realizar exclusi-
vamente en el marco de actuación de los alcances de su intervención metropolitana, más
concretamente, fijando estrategias, directrices, objetivos y/o criterios generales que per-
mitan el establecimiento de programas y/o proyectos que contribuyan a su asegura-
miento a través de los POT. Cfr. artículos 10º (numeral 4º) y 14 de la Ley 388 de 1997;
artículo 3º (nrales. 2º y 9º) de la Ley 1551 de 2012; y el Decreto 1077 de 2015 (particu-
larmente en lo que otrora era el Decreto 3600 de 2007).
En conclusión, el PEMOT sólo puede establecer mecanismos que garanticen tal reparto, en
procura de asegurar el principio de igualdad instalado en nuestra carta política. Ahora, tales
mecanismos no serán más que estrategias (más de vigilancia y control que otra cosa) que
permitan a la entidad administrativa hacer seguimiento a tales sistemas de reparto, sea cual
sea el que fijen los municipios a través de sus POT, o ellos mismos, a través de sus instru-
mentos de planificación complementaria.
Con todo, las aproximaciones sobre lo que no puede ocuparse el PEMOT, se rompen tam-
bién cuando, como se sabe, entidades administrativas como el AMVA, cuentan con otros
alcances, más allá del de asegurar el desarrollo armónico de los municipios que decidieron
1
El ordenamiento ambiental es, en sí mismo, el ordenamiento del territorio cuando éste invo-
lucra la dimensión ambiental en su conceptualización, por tanto, cuando el legislador lo introduce en el literal
(f) del artículo 22 de la ley 1625 de 2013, no se habla de planes independientes, sino, en todo caso, de la con-
ceptualización del ordenamiento territorial en todas sus dimensiones, tales como la ambiental, económica y so-
cial.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Así, por ejemplo, de conformidad con lo establecido en el literal (m) del artículo 7º de la ley
1625 de 2013, le corresponde al AMVA “Formular la política de movilidad regional, en el
marco del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, de conformidad con
la jurisdicción de los hechos metropolitanos” [destacados no originales].
Por tal razón, el AMVA sólo podrá, en los términos del numeral 1º del literal (e) instrumen-
tos de planificación en materia de transporte metropolitano a las que deben sujetarse las áreas
respectivas”.
Así las cosas y considerando que, “en materia de vías, los municipios tendrán a su cargo la
construcción y mantenimiento de vías urbanas y rurales del rango municipal[…]”
(Colombia. Congreso de la República, 2012, pág. Numeral 23 del Art.3), el AMVA sólo
podrá ocuparse de establecer el sistema de conectividad metropolitano y regional, con ob-
servancia de los planes expedidos por la Nación, el Departamento y las demás autoridades
que, de uno u otro modo, son competentes en la materia; además del sistema de metropoli-
tano vías, fijando, en todo caso, los instrumentos de planificación en materia de transporte
metropolitano2.
Así mismo, el literal (q) del artículo 7º de la ley 1625 de 2013, faculta a las áreas metropo-
litanas para: “Formular, adoptar e implementar planes para la localización, preservación y
uso adecuado de espacios libres para parques y zonas verdes públicas”, y con eso en mente,
2
Por ejemplo, se deben observar los literales M, N, O y P del artículo 7º de la ley 1625 de 2013, que rezan así:
“m) Formular la política de movilidad regional, en el marco del Plan Estratégico Metropolitano de Ordena-
miento Territorial, de conformidad con la jurisdicción de los hechos metropolitanos; n) Ejercer la función de
autoridad de transporte público en el área de su jurisdicción de acuerdo con la ley, las autorizaciones y aproba-
ciones otorgadas conforme a ella; o) Formular y adoptar instrumentos para la planificación y desarrollo del
transporte metropolitano, en el marco del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial; p) Pla-
nificar la prestación del servicio de transporte público urbano de pasajeros en lo que sea de su competencia,
para la integración física, operacional y tarifaria de los distintos modos de transporte, en coordinación con los
diferentes Sistemas de Transporte Masivo, los SIT y los Sistemas Estratégicos de Transporte, donde existan”.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
podrá, a través de su consolidación, dar cumplimiento a los literales (g) e (i) del artículo 22
de la ley ejusdem. Es decir, que el PEMOT debe incorporar estrategias o normas, y dictami-
nar los objetos generales para la localización de espacios libres para parques y zonas verdes
públicas, del mismo modo que debe incorporar las estrategias generales para su uso y pre-
servación.
Así las cosas, el PEMOT a formularse por el AMVA, deberá considerar aquellos elementos
constitutivos del PIDM, de manera que se consoliden desde el ordenamiento territorial, in-
cluido el ambiental, muchos de los asuntos que son, aunque parezca repetitivo en muchos de
sus contenidos, propios de este último plan3.
3
Informa el artículo 13 de la ley 1625 de 20013: “Componentes para la formulación del Plan
Integral de Desarrollo Metropolitano. a) Deberá contener como mínimo la definición de la visión, la
misión y los objetivos en relación con los Hechos Metropolitanos y las competencias otorgadas a las
Áreas Metropolitanas; como también las políticas, estrategias, programas y proyectos mediante los
cuales se lograrán dichos objetivos. Se deberán definir las metas encaminadas al alcance de los obje-
tivos y los indicadores que evalúen la gestión del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano, con una
periodicidad mínima cuatrienal; b) La definición de lineamientos para la localización de la infraes-
tructura de transporte, servicios públicos, equipamientos y espacios públicos de escala metropolitana;
así como las áreas de reserva para la protección del medio ambiente, de los recursos naturales y del
paisaje, la determinación de áreas estratégicas susceptibles a ser declaradas como áreas protegidas, la
definición de las directrices para su ejecución u operación cuando se definan como hechos metropo-
litanos; c) Las directrices físico-territoriales, sociales, económicas y ambientales, relacionadas con
los hechos metropolitanos; d) La determinación de la estructura urbano-rural para horizontes de me-
diano y largo plazo; e) La definición de políticas, estrategias y directrices para la localización de
programas y proyectos de vivienda de interés social a escala metropolitana; f) Establecimiento de
mecanismos que garantice el reparto equitativo de cargas y beneficios, generados por el ordenamiento
territorial y ambiental; al igual de los mecanismos para la gestión de suelo por parte del área metro-
politana; g) Las normas obligatoriamente generales que definan los objetivos y criterios a los que
deben sujetarse los municipios que hacen parte del área, al adoptar sus planes de ordenamiento terri-
torial en relación con las materias referidas a los hechos metropolitanos, de acuerdo con lo previsto
en la presente ley; h) Los planes integrales de desarrollo metropolitano en su componente de ordena-
miento territorial (social, económico, físico-espacial y ambiental), incluirán los programas de ejecu-
ción, armonizando sus vigencias a las establecidas en la ley para los planes de ordenamiento territorial
de los municipios que la conforman; i) Las demás directrices necesarias para el cumplimiento de los
planes; j) La definición de políticas, estrategias y directrices para la localización, preservación y uso
adecuado de espacios libres para parques y zonas verdes públicas de escala metropolitana”.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 3 Síntesis de los Planes que direccionan el ordenamiento territorial. Elaboración Propia
Finalmente, cabe aclarar que esta relación normativa constituye, como se dijo, un referente
normativo para el diseño del PEMOT, por lo que siempre será posible que, durante el desa-
rrollo de la fase de formulación, no sólo por razones de tránsito normativo, se incorporen
nuevas normas, o se encuentre la inutilidad de otras.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Comoquiera que el recurso hídrico es, como el que más, un elemento vital, el PEMOT (así
como cualquier otro instrumento o ejercicio dirigido o relacionado, en el ámbito de sus po-
sibilidades, con el ordenamiento del territorio), debe tener como presupuesto esencial la de-
finición de una estrategia para una adecuada administración del mismo, todo ello principal-
mente, según se dice en el literal A del artículo 22 de la Ley 1625 de 2013, en orden a lo
que, en el plano puramente estratégico que concierne al PEMOT, se refiere a su captación,
almacenamiento, distribución y tratamiento. Pues bien, resulta innegable que, por la impor-
tancia del agua, son muchas las autoridades, de todos los órdenes, que intervienen en la
definición del sistema para su administración, por lo que el marco normativo que disciplina
este sistema es, quizá como en ningún otro contenido del PEMOT, manifiestamente amplio,
el mismo que, en lo esencial, se presenta a continuación. De cualquier manera, el nivel es-
tratégico del que se habla, está limitado a los cuatro elementos mencionados respecto a la
prestación del servicio público de agua potable, y, en este sentido, se busca la definición de
una estrategia para su aseguramiento.
(1973) Ley 23: Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la Repú-
blica para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se
dictan otras disposiciones.
(1974) Decreto Ley 2811: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
(1977) Decreto 1449: Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del
artículo 56 de la Ley 135 de 1961 y el Decreto Ley No. 2811 de 1974.
(1978) Decreto 1541: Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto Ley
2811 de 1974 “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973.
(1979) Ley 9ª: Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
(1981) Ley 56: Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y
acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de
los bienes afectados por tales obras.
(1991) Constitución Política.
(1993) Ley 99: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2003) Resolución 104 del IDEAM: Por la cual se establecen los criterios y parámetros para
la Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas.
(2004) Resolución 1433 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial:
Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Sanea-
miento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.
(2005) Decreto 838: Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final
de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
(2005) Resolución 2145 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial:
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Sanea-
miento y Manejo de Vertimientos, PSMV.
(2007) Decreto 3600: Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993
y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo
de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan
otras disposiciones.
(2007) Ley 1323: Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico SIRH.
(2008) Decreto 4066: Por el cual se modifican los artículos 1º, 9º, 10, 11, 14, 17, 18 y 19
del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
(2010) Decreto 2373: Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de
1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación al Sistema Nacional de
Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
(2010) Decreto 3930: Por el cual se reglamenta el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el
Capítulo II del Título VI Parte III Libro II del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos
del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.
(2010) Decreto 4728: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010.
(2012) Ley 1506: Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de servicios pú-
blicos domiciliarios de energía eléctrica, gas combustible por redes, acueducto, alcantari-
llado y aseo para hacer frente a cualquier desastre o calamidad que afecte a la población
nacional y su forma de vida.
(2012) Decreto 303: Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto Ley
2811 de 1974 en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras
disposiciones.
(2012) Decreto 1640: Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planifica-
ción, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras dispo-
siciones.
(2012) Decreto 2667: Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa
e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales, y se toman otras disposi-
ciones.
(2013) Decreto 953: Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modifi-
cado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011.
(2013) Decreto 3050: Por el cual se establecen las condiciones para el trámite de las solici-
tudes de viabilidad y disponibilidad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2014) Ley 1742: Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de in-
fraestructura de transporte, agua potable y saneamiento básico, y los demás sectores que
requieren expropiación en proyectos de inversión que adelante el Estado y se dictan otras
disposiciones.
(2014) Decreto 1484: Por el cual se reglamenta la Ley 1176 de 2007 en lo que respecta a
los recursos de la participación para Agua Potable y Saneamiento Básico del Sistema Gene-
ral de Participaciones y la Ley 1450 de 2011 en lo atinente a las actividades de monitoreo,
seguimiento y control integral a estos recursos.
(2014) Decreto 2691: Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se
definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias
para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo
económico, social, cultural de sus comunidades y la salubridad de la población, en desarrollo
del proceso de autorización de actividades de exploración y explotación minera.
(2014) Resolución 1207 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por la cual
se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas.
(2015) Ley 1753: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos
por un nuevo país”.
(2015) Decreto 1073: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo de Minas y Energía.
(2015) Decreto 1076: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2015) Decreto 1082: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
sector Administrativo de Planeación Nacional.
(2015) Decreto 1736: Por el cual se modifica el artículo 2.3.2.3.2.2.5 del Decreto número
1077 de 2015.
(2015) Resolución 1125 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Por la cual
se adopta la ruta para la declaratorio de áreas protegidas.
(2016) Decreto 1898: Por el cual se adiciona el Título 7, Capítulo 1, a la Parte 3, del Libro
2 del Decreto 1077 de 2015 que reglamenta parcialmente el artículo 18 de la Ley 1753 de
2015 de 2015, en lo referente a esquemas diferenciales para lo prestación de los servicios de
acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales.
(2017) Decreto 1272: Por el cual se adiciona el Capítulo 2, al Título 7, de la Parte 3, del
Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, que reglamente parcialmente el artículo 18 de la Ley 1753
de 2015, en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de acue-
ducto, alcantarillado y aseo en zonas de difícil acceso, áreas de difícil gestión y áreas de
prestación, en las cuales por condiciones particulares no pueden alcanzarse los estándares de
eficiencia, cobertura y calidad establecidos en la Ley.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las nor-
mas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan
otras disposiciones.
(2006) Acuerdo Metropolitano 56 de 2006 del AMVA: Por medio del cual se aprueba
un plan de saneamiento y manejo de vertimientos.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción
de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios
territoriales estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los ob-
jetivos y las estrategias que complementan y desarrollan las Directrices Metropolitanas
de Ordenamiento Territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del Acuerdo Me-
tropolitano 15 de 2006; se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Há-
bitat con Perspectiva Ambienta, y se crea el Consejo Asesor Metropolitano de Vivienda
y Hábitat.
El PEMOT, desde el nivel estratégico que lo caracteriza, debe definir el Sistema Metropoli-
tano de Vías y Transporte Público Urbano, en todo caso, considerando las competencias que
comparte con otras autoridades, o que sólo están radicadas en cabeza de éstas; así mismo,
en la definición de este sistema debe tener como uno de sus fines principales, la reproducción
de las estrategias metropolitanas para la movilidad, por supuesto, todo ello en marco de las
normas superiores aplicables en materia de vías, movilidad y transporte público, conforme
se relacionan a continuación:
(1993) Ley 1053: Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se re-
distribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se
reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones.
(1995) Decreto 105: Por el cual se reglamenta le Ley 105 de 1993.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(1996) Ley 276: Por la cual se modifican los artículos quinto y sexto de la Ley 105 de
1993.
(1997) Decreto 3109: Por el cual se reglamenta la habilitación, la prestación del servicio
público de transporte masivo de pasajeros y la utilización de los recursos de la Nación.
(1998) Decreto 2660: Por el cual se establecen los criterios para la fijación de tarifas
del servicio de transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de pasajeros y/o
mixto.
(2002) Ley 769: Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se
dictan otras disposiciones.
(2003) Decreto 1660: Por el cual se reglamenta la accesibilidad a los modos de trans-
porte de la población en general y en especial de las personas con discapacidad.
(2004) Decreto 1072: Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte por
Cable de Pasajeros y Carga.
(2006) Ley 1083: Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación
urbana sostenible y se dictan otras disposiciones.
(2006) Decreto 2181: Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relati-
vas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones
en materia urbanística.
(2007) Decreto 4259: Por el cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley 1151 de 2007.
(2008) Ley 1228: Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o
áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Inte-
gral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones.
(2008) Ley 1239: Por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley
769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones.
(2008) Decreto 4065: Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de
1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación
al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se
dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en
plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles.
(2008) Conpes 3547: Política nacional logística.
(2009) Decreto 3422: Por el cual se reglamentan los Sistemas Estratégicos de Trans-
porte Públicos (SETP) de conformidad con la Ley 1151 de 2007.
(2010) Decreto 798: Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de
2006.
Decreto 2976 de 2010. Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la
Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposiciones.
(2010) Ley 1383: Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 – Código Nacional de
Tránsito, y se dictan otras disposiciones.
(2010) Decreto 798: Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de
2006.
(2012) Resolución 1282 del Ministerio de Transporte. Por la cual se adopta el Plan
Nacional de Seguridad Vial 2011-2016.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2013) Ley 1682: Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de
infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias.
(2013) Decreto 1478: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2181 de 2006.
(2013) Decreto 2883: Por medio del cual se fijan los criterios para la determinación de
áreas de alta congestión, de alta contaminación, o de infraestructura construida o mejo-
rada para evitar congestión urbana y se dictan otras disposiciones.
(2014) Ley 1742: Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de
infraestructura de transporte, agua potable y saneamiento básico, y los demás sectores
que requieren expropiación en proyectos de inversión que adelante el Estado y se dictan
otras disposiciones.
(2014) Resolución 2273 del Ministerio de Transporte: Por la cual se ajusta el Plan
Nacional de Seguridad Vial 2011-2021 y se dictan otras disposiciones.
(2015) Ley 1753: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “To-
dos por un nuevo país”.
(2015) Decreto 1079: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Transporte.
(2015) Decreto 2060: Por el cual se adiciona el Decreto 1079 de 2015 y se reglamenta
el artículo 84 de la Ley 1450 de 2011.
(2015) Decreto 2297: Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 3, Título 1, Parte
2, Libro 2 del Decreto número 1079 de 2015, en relación con la prestación del servicio
público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en los niveles básico y
de lujo.
(2016) Ley 1811. Por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta
en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsito.
(1999) Acuerdo Metropolitano 26 del AMVA: Por medio del cual se declara como
Hecho Metropolitano la ampliación de la Carrera 76 (Medellín).
(2002) Acuerdo Metropolitano 19 del AMVA: Por virtud del cual se declara el trans-
porte automotor terrestre como un Hecho Metropolitano.
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las nor-
mas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan
otras disposiciones.
(2007) Acuerdo Metropolitano 42 del AMVA: Por medio del cual se adopta el Plan
Maestro de Movilidad para la Región Metropolitana del valle de Aburrá.
(2009) Acuerdo Metropolitano 23 del AMVA: Por el cual se aclara el Acuerdo Me-
tropolitano 14 de 2008, que estableció Directrices para el ejercicio de Autoridad de
transporte masivo del ámbito metropolitano
(2009) Acuerdo Metropolitano 26 del AMVA: Por la cual se fijan las políticas para la
implantación del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá –SITVA–.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2010) Acuerdo Metropolitano 5 del AMVA: Por medio del cual se modifica el
Acuerdo Metropolitano 26 de 2009.
(2010) Acuerdo Metropolitano 9 del AMVA: Por medio del cual se modifica el
Acuerdo Metropolitano No. 05 de 2010.
(2010) Acuerdo Metropolitano 10 del AMVA: Por medio del cual se modifica el
Acuerdo Metropolitano 9 de 2010.
(2011) Acuerdo Metropolitano 3 del AMVA: Por medio del cual se Modifica el
Acuerdo Metropolitano No. 10 de 2010.
(2011) Acuerdo Metropolitano 12 del AMVA: Por medio de cual se modifica el
Acuerdo 03 de 2011 (Por el cual se fijan las políticas para la implantación del Sistema
Integrado de Transporte del Valle de Aburrá - SITVA).
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción
de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios
territoriales estratégicos de intervención.
(2013) Acuerdo Metropolitano 22 del AMVA: Por medio del cual se declara como
Hecho Metropolitano el proyecto Parques del Río Medellín.
(2014) Acuerdo Metropolitano 6 del AMVA: Por medio del cual se modifica el
Acuerdo Metropolitano No. 12 de 2011.
(2015) Acuerdo Metropolitano 17 del AMVA: Por el cual se adopta el Plan Maestro
Metropolitano de la Bicicleta.
(2017) Acuerdo metropolitano 3 del AMVA: Por el cual se implementa el Protocolo
de Continuidad con transporte alterno (apoyo con buses) ante interrupciones del modo
férreo, cable o tranviario.
(2017) Acuerdo Metropolitano 5 del AMVA: Por el cual se modifica y adiciona el
Acuerdo Metropolitano No. 6 de 2014.
Este contenido, sin lugar a dudas de gran importancia, consiste en la definición de un sistema
de equipamientos, obviamente del orden metropolitano, que se asocien o impacten positiva-
mente en la seguridad ciudadana, con mayores veras cuando, como es el caso del Área Me-
tropolitana del Valle de Aburrá, la seguridad y la convivencia han sido declaradas como un
hecho metropolitano; todo ello en el marco de las normas que se relacionan a continuación:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(1989) Ley 9: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compra-
venta y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.
(1993) Ley 62: Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un estable-
cimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Super-
intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al
Presidente de la República.
(1994) Ley 136: Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el
funcionamiento de los municipios.
(1997) Ley 361: Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas
con limitación y se dictan otras disposiciones.
(1997) Ley 388: Por el cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan
otras disposiciones.
(1997) Ley 418: Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convi-
vencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.
(1998) Decreto 1504: Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes
de ordenamiento territorial.
(2005) Decreto 1538: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 361 de 1997.
(2006) Ley 1083: Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación ur-
bana sostenible y se dictan otras disposiciones.
(2007) Decreto 3600: Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993
y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo
de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan
otras disposiciones
(2008) Ley 1252: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes
a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
(2008) CONPES 3457: Política nacional logística
(2009) Ley 1287: Por la cual se adiciona la Ley 361 de 1997.
(2010) Ley 1421: Por medio del cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modifi-
cada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.
(2010) Decreto 798: Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006.
(2011) Ley 1450: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos
por un nuevo país”.
(2012) Ley 1551: Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcio-
namiento de los municipios. Planes integrales de seguridad ciudadana.
(2014) Decreto 351: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados
en la atención en salud y otras actividades.
(2015) Decreto 1073: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo de Minas y Energía.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2016) Ley 1801: Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2016) Decreto 1513: Por el cual se modifica el Decreto 1073 de 2015 en lo relacionado con
lineamientos de política pública en materia de expansión de la cobertura del servicio de ener-
gía eléctrica.
(2017) Decreto 1284: Por medio del cual se adiciona el Título 8 a la Parte 2 del Libro 2 del
Decreto 1070 de 2015 ‘Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de De-
fensa’, para reglamentar parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia.
(1999) Acuerdo Metropolitano 8 del AMVA: Por medio del cual se declara como
Hecho Metropolitano los proyectos que se ejecutan en el terreno denominado Tulio Os-
pina y se asignan lineamientos de usos del suelo.
(2000) Acuerdo Metropolitano 10 del AMVA: Por medio del se declara como Hecho
Metropolitano la Paz y la Convivencia en el Valle de Aburrá.
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las nor-
mas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan
otras disposiciones.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción
de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios
territoriales estratégicos de intervención.
(2014) Acuerdo Metropolitano 22 del AMVA: Por medio del cual se adopta la Política
Pública de Construcción Sostenible en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle
de Aburrá.
(1991) Ley 3: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se
establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito territorial,
ICT, y se dictan otras disposiciones.
(2007) Decreto 4259: Por el cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley 1151 de 2007.
(2010) Decreto 798: Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de
2006.
(2010) Decreto 4821 de 2010. Por el cual se adoptan medidas para garantizar la exis-
tencia de suelo urbanizable para los proyectos de construcción de vivienda y reubicación
de asentamientos humanos para atender la situación de desastre nacional y de emergen-
cia económica, social y ecológica nacional.
(2011) Ley 1469: Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo ur-
banizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda.
(2011) Decreto 1490: Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 4821 de 2010.
PIDU.
(2012) Ley 1537: Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desa-
rrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones.
(2012) Decreto 1921: Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 23 de la Ley 1537
de 2012.
(2012) Decreto 1310: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1469 de 2011 en
lo relacionado con los Macroproyectos de Interés Social Nacional.
(2013) Ley 1625: Por la cual se derogada la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el
Régimen para las Áreas Metropolitanas.
(2013) Decreto 75: Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes de
suelo destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos a los
tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otras disposi-
ciones.
(2013) Decreto 2164: Por el cual se modifica el Decreto número 1921 de 2012.
(2015) Ley 1753: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “To-
dos por un nuevo país”.
(2015) Decreto 428: Por el cual se implementa el Programa de Promoción de Acceso a
la Vivienda de Interés Social - “Mi Casa Ya”.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2015) Decreto 2218: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en
lo relacionado con el valor de la Vivienda de Interés Social y Prioritaria en programas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las nor-
mas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan
otras disposiciones.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción
de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios
territoriales estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los ob-
jetivos y las estrategias que complementan y desarrollan las directrices metropolitanas
de ordenamiento territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del Acuerdo Me-
tropolitano 015 de 2006 - Se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y
Hábitat con perspectiva ambiental y se crea el Consejo Asesor Metropolitano de Vi-
vienda y Hábitat.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(1997) Ley 388: Por el cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 3 de 1991 y se dictan
otras disposiciones.
(1998) Decreto 879: Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordena-
miento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial.
(2002) Decreto 1337: Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto ley
151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de con-
servación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo.
(2004) Decreto 4002: Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de
1997.
(2007) Decreto 3600: Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de
1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al
desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo
y se adoptan otras disposiciones.
(2008) Decreto 4065: Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de
1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación
al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se
dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en
plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles.
(2008) Decreto 4066: Por el cual se modifican los artículos 1°, 9°, 10, 11, 14, 17,18 y
19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
(2009) Decreto 1069: Por el cual se establecen condiciones para el cálculo del índice
de ocupación en las áreas de desarrollo restringido en suelo rural.
(2009) Decreto 3641: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3600 de 2007,
modificado por el Decreto 4066 de 2008.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2010) Decreto 1469: Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licen-
cias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desem-
peñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones.
(2015) Decreto 1071: Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agro-
pecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2016) Decreto 1273: Por el cual se adiciona una Parte al Libro 2 del Decreto 1071 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero
y de Desarrollo Rural relacionada con las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Econó-
mico y Social (Zidres).
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las normas
obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan otras
disposiciones.
(2007) Resolución 9328 de CORANTIOQUIA: Por la cual se establecen las normas am-
bientales generales y las densidades máximas en suelo suburbano, rural, de protección y de
parcelaciones para vivienda campestre en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Re-
gional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan y
desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción de los
sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios territoriales
estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los objetivos
y las estrategias que complementan y desarrollan las directrices metropolitanas de ordena-
miento territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del Acuerdo Metropolitano 015
de 2006 - Se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con perspectiva
ambiental y se crea el Consejo Asesor Metropolitano de Vivienda y Hábitat.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Sea lo primero advertir que, por las limitaciones que constitucional y legalmente tienen las
áreas metropolitanas, sus posibilidades en orden al reparto equitativo de cargas y beneficios
son muy reducidas. Sin embargo, las áreas metropolitanas, en el cuerpo del PEMOT, y siem-
pre bajo una línea de acción en términos estratégicos, no sólo pueden, sino que deben esta-
blecer mecanismos que contribuyan a la materialización y el aseguramiento del mencionado
reparto equitativo de cargas y beneficios, para lo cual es absolutamente indispensable un
conocimiento completo de los elementos jurídicos que disciplina dicho reparto, según la
relación normativa que se presenta a continuación. Igualmente, dichos mecanísmos deberán
también estar asociados al desarrollo de obras de interés metropolitano financiadas a través
del cobro de la participación en plusvalía o la contribución de valorización y la conformación
de bancos inmobiliarios para la gestión del suelo en los municipios de su jurisdicción; ins-
trumentos que el legislador si radicó en cabeza de las Áreas Metropolitanas.
(1989) Ley 9: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compra-
venta y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.
(1997) Ley 388: Por el cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan
otras disposiciones.
(1998) Decreto 151: Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable
la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de
construcción y desarrollo.
(1998) Decreto 1420: Por el cual se reglamentan parcialmente el artículo 37 de la Ley 9ª de
1989, el artículo 27 del Decreto ley 2150 de 1995, los artículos 56, 61, 62, 67, 75, 76, 77,
80, 82, 84 y 87 de la Ley 388 de 1997 y, el artículo 11 del Decreto ley 151 de 1998, que
hacen referencia al tema de avalúos.
(2002) Decreto 1337: Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto ley 151 de
1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de conservación me-
diante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo.
(2004) Decreto 1788: Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones referentes
a la participación en plusvalía de que trata la Ley 388 de 1997.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2006) Decreto 2181: Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a
planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia
urbanística.
(2008) Decreto 4065: Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de 1997
relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarro-
llo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras
disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los
procesos de urbanización y edificación de inmuebles.
(2011) Ley 1454: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se
modifican otras disposiciones.
(2013) Decreto 1478: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto número 2181 de 2006.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2015) Decreto 1170: Por medio del cual se expide el decreto reglamentario único del sector
Administrador de Información Estadística.
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las nor-
mas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y se dictan
otras disposiciones.
(2010) Acuerdo Metropolitano 18 del AMVA: Por medio del cual se adopta y regla-
menta en los aspectos metropolitanos el Macroproyecto Centralidad Sur y se define las
condiciones de vinculación del área metropolitana del valle de Aburrá
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción
de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios
territoriales estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los ob-
jetivos y las estrategias que complementan y desarrollan las directrices metropolitanas
de ordenamiento territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del Acuerdo Me-
tropolitano 015 de 2006 - Se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y
Hábitat con perspectiva ambiental y se crea el Consejo Asesor Metropolitano de Vi-
vienda y Hábitat.
(2013) Acuerdo Metropolitano 18 del AMVA: Por medio del cual se autoriza al Di-
rector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá a participar en mecanismos para la
conservación y restauración de servicios ambientales en las cuencas abastecedoras de
los embalses Rio Grande II y La Fe.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
2.4.7. Las normas obligatoriamente generales que definan los objetivos y crite-
rios a los que deben sujetarse los municipios que hacen parte del Área, al
adoptar sus planes de ordenamiento territorial en relación con las mate-
rias referidas a los hechos metropolitanos, de acuerdo con lo previsto en
la presente ley (literal G)
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 2.5 del artículo 12 de la Ley 388 de 1997,
en el parágrafo 2º del artículo 29 de la Ley 1454 de 2011 y en el literal G del artículo 13,
numeral 6 del artículo 20 y literal G del artículo 22 de la Ley 1625 de 2013, las áreas metro-
politanas, en el ejercicio de sus competencias, establecen normas obligatoriamente en las
cuales se incorporan los objetivos y los criterios que deben ser observados por los municipios
a la hora de adoptar, revisar, ajustar y modificar sus planes de ordenamiento territorial, todo
ello , principalmente, en procura de la realización de las estrategias y las acciones propuestas
frente a cada hecho metropolitano, hechos que, como se sabe, son la base para el ejercicio
de la planificación que se postula en este instrumento, todo para lo cual se deben tener en
cuenta las siguientes:
(1997) Ley 388: Por la cual se modifica la Leu 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se
dictan otras disposiciones.
(2011) Ley 1454: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial
y se modifican otras disposiciones.
(2013) Ley 1625: Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el
Régimen para las Áreas Metropolitanas.
(1995) Acuerdo Metropolitano 21 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano el Río Medellín.
(1999) Acuerdo Metropolitano 4 del AMVA: Por medio del cual se determina el Hecho
Metropolitano de Naturaleza Social.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(1999) Acuerdo Metropolitano 8 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano los proyectos que se ejecuten en el Terreno denominado Tulio Ospina y se
asignan lineamentos de Usos del Suelo.
(1999) Acuerdo Metropolitano 26 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano la Ampliación de la Carrera 76 (Municipio de Medellín).
(2000) Acuerdo Metropolitano 10 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano la Paz y la Convivencia en el Valle de Aburrá.
(2002) Acuerdo Metropolitano 19 del AMVA: Por virtud del cual se declara el transporte
automotor terrestre, como un Hecho Metropolitano.
(2009) Acuerdo Metropolitano 23 del AMVA: Por el cual se aclara el Acuerdo Metropo-
litano 14 de 2008, que estableció Directrices para el ejercicio de Autoridad de transporte
masivo del ámbito metropolitano.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan y
desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adopción de los
sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de escenarios territoriales
estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los objetivos
y las estrategias que complementan y desarrollan las Directrices Metropolitanas de Ordena-
miento Territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del Acuerdo Metropolitano 15
de 2006; se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva
Ambienta, y se crea el Consejo Asesor Metropolitano de Vivienda y Hábitat.
(2013) Acuerdo Metropolitano 22 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano el Proyecto Parque del Río Medellín.
(2014) Acuerdo Metropolitano 5 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano la Construcción Sostenible y se establecen lineamientos básicos para formular
una Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá
(2014) Acuerdo Metropolitano 17 del AMVA: Por medio del cual se declara como Hecho
Metropolitano la Zoonosis como un problema de salud pública en la Región Metropolitana
del Valle de Aburrá
(2016) Acuerdo Metropolitano 2 del AMVA: Por el cual se establece como Hecho Metro-
politano La Seguridad, La Convivencia, y la Paz en el Valle de Aburrá.
(2016) Acuerdo Metropolitano 6 del AMVA: Por medio del cual se declara el Empleo
como Hecho Metropolitano.
(2016) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se declara el Bienestar
Animal como Hecho Metropolitano, debido a su influencia en la relación humano-animal,
en aspectos socio ambientales, de salud pública, convivencia, movilidad y seguridad en los
territorios del Valle de Aburrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El PEMOT se relaciona en una doble vía con los planes de ordenamiento territorial de los
municipios que integran la respectiva área metropolitana: por un lado, comoquiera que estos
planes son el instrumento mediante el cual cada municipio, individualmente considerado,
define su comprensión sobre la organización de su territorio, el PEMOT debe considerarlos
para, a través de la sumatoria de todas esas comprensiones, logar un ordenamiento del terri-
torio coordinado y de suyo armónico; y, por otro lado, el PEMOT, en tanto constituye e
incorpora normas obligatoriamente generales, debe ser observado por los municipios a la
hora de adoptar, revisar, modificar y ajustar sus planes de ordenamiento territorial.
(1997) Ley 388: Por la cual se modifica la Leu 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se
dictan otras disposiciones.
(2013) Ley 1625: Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el
Régimen para las Áreas Metropolitanas.
No aplica.
2.4.9. Las demás directrices necesarias para el cumplimiento de los planes (lite-
ral I)
Respecto a este contenido cabe señalar que se incorporarán todas las normas que se asocien
a cada una de las directrices necesarias para el cumplimiento de los planes, las cuales, dicho
sea de paso, aún no han sido definidas, lo cual sucederá en fase de formulación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá asocia a los 10 municipios que conforman el
Valle de Aburrá, cada uno con su Plan de Ordenamiento Territorial (Medellín, Bello, Envi-
gado y Itagüí) o Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Barbosa, Girardota, Copacabana,
Sabaneta, La Estrella y Caldas).
Aunque todos los POT fueron adoptados por los respectivos Concejos Municipales, en al-
gunos municipios se han expedido decretos o estatutos adicionales que modifican o comple-
mentan elementos estructurantes de los planes.
Los municipios de Bello e Itagüí incorporaron predios al suelo urbano por medio
del Acuerdo 014 de 2015 y Acuerdo 013 de 2012, de acuerdo al Artículo 91 de la
Ley 1753 de 2015 y el Artículo 47 de la Ley 1537 de 2012.
En la Figura 4 se pueden observar las fechas de aprobación de los Acuerdos que reglamentan
los 10 planes de ordenamiento (en adelante, cuando se menciona planes de ordenamiento,
se entiende como la acepción general establecida para hacer referencia a POTs y PBOTs) de
los municipios del valle de Aburrá, sus plazos de vigencias; así como los principales planes
de orden metropolitano con las respectivas fechas de emisión de los actos administrativos
que los regulan, ya sea Acuerdos o Resoluciones Metropolitanas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 4 Fechas de aprobación de los Acuerdos que reglamentan los POT y PBOT, los plazos
de vigencias y los principales planes de orden metropolitano. Elaboración propia con base en los
Planes de Ordenamiento Territorial municipales.
De los diez Planes de Ordenamiento, se resalta el de Copacabana que todavía tiene un PBOT
de ´primera generación´ del año 2000, y aunque ha adelantado tres procesos de revisión,
ninguna ha sido formalizada a través de un Acuerdo de adopción de su Revisión y Ajuste.
Actualmente, se encuentra realizando nuevamente su revisión y ajuste, inscrita en el pro-
grama de POTs modernos, adelantado por el DNP.
Adicionalmente, teniendo presente sus fechas de adopción, solamente tres de los diez muni-
cipios del AMVA han tenido la oportunidad de incorporar los lineamientos y directrices de
los cuatro principales planes de escala metropolitana (PIDM Metrópoli 2006, DMOT 2006,
Plan Director Bio 2030 2011, y POMCA Río Aburrá 2008): Medellín, Barbosa y Envigado.
No obstante, dado que Envigado se anexó en el 2016 al Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, no estaba en la obligación de incluir en su POT los tres planes que fueron adoptados
por Acuerdo Metropolitano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El área total de los diez municipios es aproximadamente 116.000 hectáreas, del cual 82,3%
corresponde a suelo rural, 15,6% a suelo urbano y el 2,1% a suelo de expansión urbana,
según datos de los POT de los municipios del valle de Aburrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En la Figura 7, que contiene los porcentajes de las áreas de suelo urbano, rural y expansión
urbana por municipio, se puede concluir que: a) Barbosa es el municipio con más porcentaje
de suelo rural, representado en un 97,8%; b) Itagüí es el municipio con más porcentaje de
suelo urbano con un 58,2%; c) Sabaneta es el municipio con más porcentaje de suelo de
expansión urbana, con un 34% del área total del municipio , seguido por La Estrella que
destina 14% de su área a suelo de expansión urbana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 7. Relación Suelo Urbano, Suelo de Expansión Urbano y Suelo Rural. Elaboración Propia
con Base en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipales
La población total de los diez municipios del valle de Aburrá es según las proyecciones de
DANE en 2017 aproximadamente 3,9 millones, y más de el 95% de estos habitantes vive en
la zona urbana (DANE, proyección junio 2017 con base en censo 2005). El municipio con
más población es Medellín donde se concentra el 65% de la población metropolitana, se-
guido por Bello con el 12%. Medellín también es el municipio que más población urbana
tiene, con 98,8% del total municipal, y Barbosa con 53,9% el municipio con el porcentaje
más alto de población rural. En el capítulo 4.5. TERRITORIO SALUDABLE se desarrolla en
mayor detalle la dinámica poblacional del AMVA.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 8. Relación de población urbano y rural. Nota: El analisis poblacional realizado a la luz de
la fuente oficial DANE, en todo caso, muestra una dinámica poblacional diferente a la real, estudiada
en los ejercicios de revisión de los planes de ordenamiento, en donde puede determinarse que hay
casos como el de Sabaneta, en donde el total de la población según proyecciones del DANE está casi
un 70% por debajo de la realidad proyectada según fuentes no oficiales. Elaboración propia con base
en datos demográficos: DANE 2005, proyección año 2016. y áreas POT municipios del Área Metro-
politana del Valle de Aburrá.
En relación con las densidades poblacionales, comparando las áreas totales de los municipios
y su población total estimada, se puede concluir que Itagüí es el municipio con mayor den-
sidad, con casi 128 habitantes por hectárea y Barbosa el menos denso, con 2,5 habitantes por
hectárea. La densidad promedio del valle de Aburrá es de 33,4 habitantes por hectárea. En
la Figura 9 se muestra las densidades poblacionales de los diez municipios de valle de Abu-
rrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 9: Densidad población por municipio. Elaboración propia con base en datos demográficos:
DANE 2005, proyección año 2016. y áreas POT municipios del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá.
El marco normativo que hace parte de las ´matrices de caracterización´ (Patiño Villa & Área
Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016) es propositivo y no necesariamente obliga-
torio, pues durante la etapa de formulación se evaluarán los objetivos, criterios y estrategias
propuestos respecto del orden jurídico y su desarrollo en términos de legalidad. Este marco
normativo elaborado por cada uno de los componentes se anexa al presente documento (ver
Anexo 1: Marco Normativo componentes)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La escala enunciada hace referencia al territorio de los 10 municipios que conforman el valle
de Aburrá, y según se describe en la introducción del presente documento, la revisión y
análisis que se realiza como proceso del diagnóstico de la planificación, se estructura en
componentes del ordenamiento territorial, como parte de la estrategia para obtener un diag-
nóstico preciso. Lo anterior permite referenciar directamente la planificación que han hecho
los municipios sobre su territorio, en aras de su relacionamiento con los temas estratégicos
de la planificación metropolitana y que son competencia del PEMOT. A continuación, se
muestran dichos componentes y su relación.
Cabe aclarar que las DMOTR (2011) no han sido acordadas por la junta metropoli-
tana y por tanto actualmente son un estudio y no un plan que deban aplicar los municipios
del valle de Aburrá en su planificación municipal. Debido a que es un trabajo sin anteceden-
tes y tiene aportes significativos para la planificación estratégica del territorio metropolitano,
los temas estratégicos se incorporarán al PEMOT. La definición de dichos temas harán parte
del desarrollo de la fase III. Formulación.
Es de anotar que este análisis se enfoca en el territorio de los 10 municipios del valle
de Aburrá, como área sobre la cual el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tiene compe-
tencias de planificación, sin embargo se reconoce la continuidad de la oferta de bienes y
servicios ambientales que la región metropolitana, conformada por otros 40 municipios, le
provee a los del valle de Aburrá (agua, energía, alimentos, depuración de contaminantes,
etc.), tal y como se presenta con mayor detalle en el capítulo 4.2 del contexto multiescalar.
El Decreto Nacional 1077 de 2015, (compilatorio del Decreto 3600 de 2007) en el artículo
1 define la Estructura Ecológica Principal EEP, como el
Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esen-
ciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración,
uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad
de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.(Colombia. Presidencia de
la República, 2007, p. art. 1)
El mismo autor anota que la “Conectividad se define como la propiedad social y ecológica
de los sistemas territoriales, sean estos naturales, seminaturales o construidos, que permite
mantener o recuperar el flujo espacial y temporal de poblaciones, genes, especies y conjuntos
de especies, y procesos, así como otros beneficios de la naturaleza”(FALTA CITA). Lo
anterior también obedece a que se ve la necesidad de hacer definiciones para muchos térmi-
nos utilizados en los documentos, ya que se utiliza el mismo término para aplicaciones dife-
rentes, de acuerdo con el autor.
El concepto de EEP fue desarrollado como una primera aproximación nacional (Van Der
Hammen, T. & Andrade G., 2003) y en su origen se pensó que debería ser objeto de un
desarrollo específico a otras escalas y ámbitos de planificación. Una vez se constituyó en un
instrumento obligatorio a nivel local, hay que resaltar que sigue siendo un concepto abierto
y para derivar de él procesos de aprendizaje.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En la EEP se encuentran las áreas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica y las áreas de mayor significancia
en la oferta de servicios ecosistémicos que benefician a la población y soportan el desarrollo
económico. Como soporte para el bienestar de las poblaciones, se ha convertido en una de
las principales prioridades del sector ambiental y los responsables de políticas frente a la
conservación de la biodiversidad, la ordenación del territorio, la gestión de áreas protegidas,
y los modelos de desarrollo (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
de Colombia, IDEAM, 2011)
El panorama en cuanto a las categorías del uso del suelo rural en los 10 municipios
del valle de Aburrá es lo siguiente (AMVA- UNAL, 2013):
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Existen 111 categorías para la designación de usos en el suelo rural, que hacen los
10 municipios del valle de Aburrá
16 categorías tienen coincidencias entre municipios
1 categoría presenta 7 coincidencias (forestal protector o protección)
2 categorías presentan 6 coincidencias
2 categorías presentan 4 coincidencias
2 categorías presentan 3 coincidencias
2 categorías presentan 2 coincidencias
45 categorías son únicas, no tienen coincidencias entre lo municipios
Se trata de una dispersión que encierra una clasificación del suelo errática y unas
reglamentaciones de uso aún más confusas, las cuales tampoco guardan continuidad en el
territorio. Ver tabla a continuación con las categorías de uso del suelo rural de cada munici-
pio.
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Uso
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
Hectá- 7.648, 1.093, 1.951, 1.865, 11.703, 1.607, 1.782, 4.296, 32.764,
290,9 524,6
reas 9 8 5 1 7 1 6 2 2
% SR 23,1 59,1
38,2% 13,9% 30,0% 15,5% 44,5% 24,4% 55,0% 34,4%
Forestal Protector mun. % %
% SR
AMV 7,9% 1,1% 2,0% 1,9% 12,1% 1,7% 0,3% 0,5% 1,8% 4,5% 34,0%
A
Hectá- 1.300, 1.521,
47,8 908,1 281,7 102,6 458,3 217,4 4.837,9
reas 8 2
% SR 22,4 11,6
0,2% 16,5% 14,0% 23,1% 14,1% 1,7%
Residencial mun. % %
% SR
AMV 0,05% 1,3% 0,9% 1,6% 0,3% 0,1% 0,5% 0,2% 5,0%
A
Hectá- 8.194, 2.245, 1.116, 1.879, 15.717,
Agropecuario 1.977,7 14,9 288,3
reas 8 1 9 7 4
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Uso
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
% SR
40,9% 28,4% 17,2% 15,6% 7,5% 1,2% 8,9%
mun.
% SR
0,02
AMV 8,5% 2,3% 1,2% 1,9% 2,0% 0,3% 16,3%
%
A
Hectá-
80,0 641,9 2.875,4 152,8 260,2 887,2 4.897,5
reas
% SR
0,4% 9,9% 10,9% 2,3% 8,0% 7,1%
Forestal Productor mun.
% SR
AMV 0,1% 0,7% 3,0% 0,2% 0,3% 0,9% 5,1%
A
Hectá-
92,6 775,8 71,6 75,5 54,5 456,4 1.526,4
reas
% SR
0,5% 9,8% 0,6% 0,3% 1,7% 3,7%
Industrial mun.
% SR
AMV 0,1% 0,8% 0,1% 0,1% 0,1% 0,5% 1,6%
A
Hectá- 2.271, 2.292, 1.123,
950,1 922,7 21,5 7.581,6
reas 2 2 8
% SR
Parcelación de Vivienda Cam- 4,7% 11,7% 18,9% 34,7% 1,7% 9,0%
mun.
pestre
% SR
0,02
AMV 1,0% 1,0% 2,4% 2,4% 1,2% 7,9%
%
A
Hectá-
118,2 64,6 48,0 91,8 1,4 324,1
reas
% SR
0,6% 1,0% 0,4% 0,3% 0,1%
Dotacional e Institucional mun.
% SR
0,00
AMV 0,1% 0,1% 0,05% 0,1% 0,3%
%
A
Hectá-
578,9 45,7 3,9 29,0 63,8 721,3
reas
% SR
4,8% 0,2% 0,3% 3,3% 0,5%
Explotación Minera mun.
% SR
0,00 0,03
AMV 0,6% 0,05% 0,1% 0,7%
% %
A
Hectá- 1.990, 1.557, 1.079,
1.315,6 5.942,6
reas 0 6 4
% SR
9,9% 19,7% 16,6% 5,0%
Agrícola mun.
% SR
AMV 2,1% 1,6% 1,1% 1,4% 6,2%
A
Hectá- 3.520, 2.845,
304,1 592,5 7.262,5
reas 4 6
% SR 47,1
29,3% 4,6% 22,8%
Conservación mun. %
% SR
AMV 3,6% 0,3% 0,6% 2,9% 7,5%
A
Hectá-
557,5 1.154,2 212,6 317,4 2.241,6
reas
% SR 23,9
2,8% 4,4% 9,8%
Mixto mun. %
% SR
AMV 0,6% 1,2% 0,2% 0,3% 2,3%
A
Hectá-
137,6 494,0 9,7 641,3
reas
Comercio y Servicios
% SR
1,1% 7,5% 1,1%
mun.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Uso
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
% SR
AMV 0,1% 0,5% 0,0% 0,7%
A
Hectá-
806,6 29,2 835,8
reas
% SR
12,4% 0,9%
Actividad Múltiple mun.
% SR
AMV 0,8% 0,03% 0,9%
A
Hectá- 2.550,
4.279,6 6.829,8
reas 2
% SR
16,3% 20,4%
Agroforestal mun.
% SR
AMV 4,4% 2,6% 7,1%
A
Hectá-
366,0 9,0 375,0
reas
% SR
1,8% 0,7%
Espacio Público mun.
% SR
0,01
AMV 0,4% 0,4%
%
A
Hectá-
259,8 136,2 396,0
reas
% SR
2,2% 2,1%
Suelo de Expansión mun.
% SR
AMV 0,3% 0,1% 0,4%
A
Hectá-
777,9 777,9
reas
% SR
6,5%
Centro Poblado mun.
% SR
AMV 0,8% 0,8%
A
Hectá-
571,1 571,1
reas
% SR
4,7%
Corredor Vial Suburbano mun.
% SR
AMV 0,6% 0,6%
A
Hectá-
2.791,5 2.791,5
reas
% SR
10,6%
Espacio Público Proy. mun.
% SR
AMV 2,9% 2,9%
A
Hectá-
39,2 39,2
reas
% SR
3,1%
Línea Alta Tensión mun.
% SR
0,04
AMV 0,04%
%
A
Hectá-
32,6 32,6
reas
Parque Tecnológico
% SR
0,5%
mun.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Uso
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
% SR
AMV 0,03% 0,03%
A
Hectá-
1,1 1,1
reas
% SR
0,01%
Suelo Suburbano mun.
% SR
AMV 0,00% 0,00%
A
Hectá-
49,9 49,9
reas
% SR
1,5%
Uso Social Obligado mun.
% SR
AMV 0,1% 0,1%
A
Hectá-
2,5 2,5
reas
% SR
0,02%
Vía mun.
% SR
AMV 0,00% 0,00%
A
Hectá-
45,9 38,3 3,7 9,3 32,8 130,0
reas
% SR
0,4% 0,6% 0,3% 1,0% 0,3%
Sin Uso mun.
% SR
0,00 0,01
AMV 0,05% 0,04% 0,03% 0,1%
% %
A
Nota: Los municipios de Bello, Envigado, Sabaneta, Itagüí y La Estrella tienen incorporados los usos
del suelo de expansión urbano a los usos de suelo rural --El municipio de La Estrella no define usos
para el suelo de protección. -- Las siglas “% SU mun” corresponde al porcentaje del área clasificada
como suelo urbano del municipio que tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla; y las
siglas “% SU AMVA” corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano de la totali-
dad del Área Metropolitana que tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla.-- La tabla con-
tiene los usos del suelo rural como están asignados en los Planes de Ordenamiento Territorial después
de un proceso de agrupación según las terminologías usadas. Adaptado de: Planes de Ordenamiento
Territorial – POT.
El enfoque dado en los estudios para el área rural ha sido principalmente la protección del
agua (cuencas hidrográficas de orden cero), de los remanentes de bosque natural y de la
oferta da bienes y servicios ambientales a los habitantes del valle de Aburrá desde la identi-
ficación de unas áreas mínimas debidamente conectadas espacialmente.
De otro lado para el área urbana se tuvo en cuenta el Plan Maestro de Espacios Públicos
Verdes Urbanos PMEPVU, principal instrumento mediante el cual desde el AMVA se rea-
liza una gestión continua, en el tiempo y en el territorio, se promueve el manejo y conserva-
ción del espacio público verde y de la flora urbana. Así como también el POMCA, actual-
mente en actualización. A través de los retiros reglamentarios de las fuentes de agua y los
estudios de redes de conectividad desarrollados, se busca la conectividad ecológica entre las
áreas urbanas y rurales.
En estudios como el Plan Director Bio2030 (Alcaldía de Medellín, 2011), con una visión
netamente ecológica del territorio rural, recomendaba potenciar la riqueza natural del valle
de Aburrá, en su diversidad y cobertura espacial, desde el reconocimiento de los servicios
ambientales y el mejoramiento de la calidad de vida, al integrarlo al espacio público, con la
generación de una red de espacios naturales y construidos, públicos y privados. De esta
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 12. Sistema Estructurante Ambiente, Paisaje y Espacio Público. Adaptado de: Alcaldía
de Medellín. (2011). BIO 2030 Plan director Medellín, Valle de Aburrá: un sueño que juntos podemos
alcanzar. Medellín: MesaEditores, Panamericana Formas e Impresos S.A.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 13. Relación del Río con las Laderas por Medio de Quebradas y Calles Principales.
Adaptado de: Alcaldía de Medellín. (2011). BIO 2030 Plan director Medellín, Valle de Aburrá: un
sueño que juntos podemos alcanzar. Medellín: MesaEditores, Panamericana Formas e Impresos S.A.
Así mismo este estudio anota que estas áreas, al estar conformadas por los elementos más
representativos de la base natural territorial, deben hacer parte del suelo de protección eco-
lógico, bajo la categoría de protección del suelo rural, definida por el Decreto Nacional 1077
de 2015 (compilatorio del Decreto Nacional 3600 de 2007), correspondiente a áreas de con-
servación y protección ambiental.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En el artículo 4 del decreto 3600 de 2007 se indican las categorías de protección del
suelo rural, y debido a que los componentes de la EEP que propuso el PEMOT son elementos
representativos de la Base Natural esta entraría a formar parte de estas categorías como
“Áreas de conservación y protección ambiental” que Incluye las áreas que deben ser objeto
de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte
de la estructura ecológica principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordena-
miento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro
de esta categoría, se incluyen las establecidas por la legislación vigente, tales como:
Las DMOTR para la conformación del SEEM parten de dos escenarios base: el Sistema
Ecológico Estructurante Deseable SEED y el Sistema Ecológico Estructurante Disponible
SEEDi. En la conformación del SEED se aplicó la metodología para el establecimiento de
zonas de retiro del POMCA, el cual incluye las áreas priorizadas en el Sistema Metropolitano
de Áreas Protegidas, el Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá Río Cauca
y los suelos de protección de los POT, buscando la continuidad geográfica para este polí-
gono. De otro lado el Sistema Ecológico Estructurante Disponible SEEDi, incorporó la es-
tructura conformada por las coberturas vegetales tipo boscoso (bosque natural, rastrojo y
plantaciones forestales). Posteriormente se realizó el traslape de ambos y se hizo ajustes
correspondientes por validación de campo en las coberturas, títulos mineros y división ca-
tastral.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 14. Sistema Ecológico Estructurante Metropolitano del valle de Aburrá, según las
DMOTR . Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA, & Universidad Nacional
de Colombia. Sede Medellín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural.
Medellín.
Como se mencionó con anterioridad este análisis hace parte de la aglomeración me-
tropolitana, su área geográfica son los 10 municipios cabe anotar que no se está descono-
ciendo la conectividad ambiental del valle de Aburrá con la región metropolitana, solo que
este análisis se aborda en el capítulo del contexto multiescalar.
La propuesta de trabajar con los retiros de las quebradas como sistema de conecti-
vidad surge a partir de los amplios análisis desarrollados en los documentos de DMOTR,
CVMVA, POT municipales, no solo ecológicos sino también de los usos del suelo, donde
se documenta como cada vez la presión e intervención es mayor sobre el territorio metropo-
litano, quedando como alternativas viables de conectividad los retiros de las quebradas con
ciertas características biofísicas tales como: Fuertes pendientes, difícil accesibilidad, tipo de
propiedad y cobertura vegetal entre otros, donde aún la presión por el uso del suelo no es tal
alta, permitiendo a las entidades encargadas de la planificación (Administraciones munici-
pales y autoridades ambientales) direccionar los usos de estas áreas hacia la recuperación de
cobertura vegetal natural que permita la conectividad de las áreas protegidas y los fragmen-
tos de bosques que aún se conservan.
que constituía el marco regulatorio del momento de elaboración de las DMOTR. Como cri-
terios conforme a las intervenciones rurales se propuso el pago por servicios ambientales,
incentivos tributarios, adquisición de predios. También que las áreas de recuperación puedan
ser receptoras de compensación por cesiones obligatorias adicionales, según lo establecido
en el parágrafo 1 del art 19, Decreto 4066 de 2008 (compilado en el Decreto único 1077 de
2015 Reglamentario del sector vivienda, ciudad y territorio) y de certificado de incentivo
forestal. Así mismo propone a la autoridad ambiental la integración del SEEM a las inicia-
tivas de áreas protegidas regionales.
El estudio del Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá CVMVA (Área Metropo-
litana del Valle de Aburrá, AMVA & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín,
2013), está concebido como un proyecto estratégico de interés colectivo y de largo plazo,
orientado a la protección de las áreas prestadoras de bienes y servicios ambientales, a la
generación de espacio público y a la seguridad alimentaria, enfocado a aumentar la calidad
de vida del habitante metropolitano y a consolidar un territorio equilibrado y equitativo; se
busca responder a la necesidad de la protección ambiental de los bordes en la contención del
crecimiento urbano y de los espacios rurales. En este estudio se retoma el SEEM de las
DMOTR y se mejora con estudios de detalle.
Su continuidad espacial dota a este ámbito del cinturón verde, de funciones como corredor
biológico y su servicio ecosistémico principal está asociado a la regulación hidrológica de
las corrientes que confluyen en el valle geográfico.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El CVMVA retomó la información del SEEM de las DMOTR, así como la de las coberturas
vegetales del SIMAP y realizó un estudio predial de detalle y validó en campo las coberturas
y los posibles servicios ecosistémicos asociados, como insumo para la caracterización y zo-
nificación del Cinturón Externo. Es importante enfatizar que la estructura propuesta se cons-
truyó con el mínimo de las zonas de protección en el territorio metropolitano del valle de
Aburrá, al considerar la realidad territorial y por tanto las posibilidades de gestión para su
implementación en la región. Una vez se definió la delimitación del Cinturón Externo, se
realizó una análisis de cada uno de los predios que se encuentran incluidos en esta área, para
establecer particularidades como el número de predios, su carácter, ya sea formal ó informal,
las características socioeconómicas de la población asentada en estas zonas, el estado de los
predios, con o sin declaratoria, etc. También se hizo un análisis del estado de los títulos
mineros y de la actividad minera en general de esta área.
Figura 15. Cinturón Externo del Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá. Adaptado
de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede
Medellín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
1. Planificación territorial
2. Consolidación de instrumentos de gestión territorial
3. Consolidación del sistema metropolitano de parques de borde
4. Intervención en áreas críticas
5. Restauración ecológica inducida
6. Contratos de custodia del territorio
7. Apropiación social - Acuerdos colectivos por el CVMVA
(Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2013).
Se tuvo en cuenta para su construcción las limitantes biofísicas para el crecimiento urbano,
las áreas de amenazas naturales, la actividad y los títulos mineros, la caracterización de acue-
ductos y alcantarillados, los sistemas y la cobertura en el STUR, y se hizo un especial énfasis
en los acueductos veredales presentes. Se formularon propuestas de manejo y control, espe-
cialmente para las zonas con amenazas naturales altas, con coberturas insuficientes y que
debían ser protegidas o recuperadas.
Figura 16. Estructura Ecológica principal del valle de Aburrá y títulos mineros Adaptado de
DMOTR 2011, CVMVA 2012, Gobernación de Antioquia 2016, LOTA II 2012, AMVA 2011, Coor-
denada Urbana 2017, fotointerpretación imagen SIATA 2015, Catastro Departamental 2016, SIMAP
2017, CORANTIOQUIA, Diagnóstico POMCA 2016 y POT de los municipios del valle de Aburrá.
Además se realizó un análisis puntual de los lugares que se identificaron como importantes
prestadores de servicios de recreación, que tradicionalmente han sido usados para tal fin y
que pudieran ser recuperados para ponerlos al servicio de la comunidad, o bien, en donde se
pueden establecer intervenciones para fortalecer y consolidar el uso tradicional.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El objetivo del STUR es armonizar la transición urbano rural, preservando sitios que proveen
servicios ecosistémicos vinculados con la recreación tradicional de los habitantes del valle
de Aburrá. Se orienta a determinar las condiciones básicas para eventuales intervenciones
territoriales tipo parque metropolitano de borde. Ver Figura 16
Figura 17. Sistema de Transición Urbano-Rural del Cinturón Verde Metropolitano del Valle
de Aburrá. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional
de Colombia. Sede Medellín. (2013). Cinturón verde metropolitano. Medellín.
Se destaca la importancia de este sistema, teniendo en cuenta que uno de los proble-
mas principales que enfrenta la expansión de la urbanización es el crecimiento de las laderas,
una tendencia que de no intervenirse, extendería el proceso de ocupación en la ladera que ya
Medellín consolidó, y que avanza hacia el norte en límites con el municipio de Bello. Se
recuerda que el STUR contiene todo el suelo urbanizable, considerado como “apto” y aque-
llas áreas ocupadas, los cuales considera como suelos “no aptos” (Area Metrpolitana del
Valle de Aburrá & Universidad de Antioquia, 2009). Es de anotar que la figura anterior
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
corresponde a la propuesta del Plan rector BIO 2030. 2011 el cual muestra de forma esque-
mática como debería ser la conectividad el valle de Aburrá. Sin embargo, desde el CVMVA
se hacen unos estudios de detalle no solo desde el deber ser si no desde la realidad de las
posibles conexiones entre lo urbano y lo rural. El AMVA en la actualidad está elaborando
el estudio de Macrorredes ecológicas a través del cual se pretende complementar con mayor
detalle lo propuesto por el CVMVA y con énfasis en la conexión entre el suelo urbano y
rural.
Este sistema considera las fuentes hídricas como los elementos principales para la estructura
y diseño de los corredores, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a una priorización
previa basada en sus características de torrencialidad, si surten o no acueductos veredales y
si están directamente relacionados con los denominados parque metropolitanos de borde,
localizados en el Sistema de Transición Urbano – Rural. Así mismo en este sistema se con-
sideraron las coberturas vegetales, retomadas del SIMAP (Universidad de Antioquia & Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, 2012), considerándolas como nodos dentro del
diseño, así como los resultados espaciales obtenidos al aplicar un algoritmo generado por el
Modelo de costo de Viaje, el cual identifica rutas óptimas entre los puntos del Cinturón
Externo y la Zona de Transición Urbano – Rural que se desean conectar. El proceso de di-
seño de los corredores se hizo con el apoyo de la herramienta “Spatial Analysis” del ArcGIS
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 18. Estructura de Conexión Ecológica del Cinturón Verde Metropolitano del Valle de
Aburrá. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de
Colombia. Sede Medellín. (2013). Cinturón verde metropolitano. Medellín.
Con la propuesta del CVMVA se busca una intervención de planificación que sistematice
los esfuerzos de conservación metropolitana en una estructura lógica y coherente para el
manejo de la base natural. La información para su construcción se realizó a partir de los
mapas existentes de pendientes, geomorfología, coberturas terrestres, amenazas naturales y
presencia de actividades mineras o títulos mineros.
A continuación, se presentan los campos y variables del componente biofísico del CVMVA.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 19. Campos y variables del componente biofísico del CVMVA. Adaptado de: Área Metro-
politana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. (2013).
Cinturón verde metropolitano. Medellín.
Figura 20. Estructura General del Cinturón Verde Metropolitano Adaptado de: Área Metropo-
litana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. (2013).
Cinturón verde metropolitano. Medellín.
La anterior información fue validada con el mapa de coberturas vegetales de la fase de diag-
nóstico de la actualización del POMCA del río Aburrá encontrando coincidencia con las
áreas de bosque.
Al interior del Cinturón se detectaron zonas que debiendo estar protegidas soportan cultivos
limpios, pastos y mosaicos de ambos en las cuencas hidrográficas de orden cero, las cuales
deben conservarse para asegurar su protección. El análisis que se hace es que se deben
intervenir de forma urgente 2773 predios localizados en una extensión total de 6474 ha. que
involucran un área de interés de 3091 ha., en el ámbito denominado Cinturón Externo.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 21. Áreas Críticas en el Cinturón Verde Metropolitano. Adaptado de: Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. (2013). Cinturón
verde metropolitano. Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En el Plan Director Bio 2030 (Alcaldía de Medellín, 2011), se destaca cómo la diversidad
de las áreas verdes del valle de Aburrá representa uno de sus principales patrimonios; sin
embargo, históricamente esta base natural no ha cumplido un rol estructurante en el ordena-
miento y ocupación del territorio urbano, sino por el contrario, su presencia se ha venido
reduciendo cada vez más, adquiriendo una connotación de espacio residual, producto de los
permanentes procesos de urbanización y expansión urbana.
Se trata de una dinámica que ha causado la progresiva desaparición de áreas naturales con
función ecológica o ambiental en zonas urbanas, relegando su presencia a las zonas altas de
las laderas no urbanizadas. Sin desconocer además la fragmentación y desarticulación de los
bosques naturales.
Se concluye que los espacios públicos verdes urbanos se encuentran en alta fragmentación
y muchos a pesar de tener estatus de públicos no están acondicionados para este fin. Se
observa ausencia de una estructura pública contínua.
Figura 22. Red de espacios públicos Verdes y Conectividad ecológica. Adaptado de: Área Metro-
politana del Valle de Aburrá, AMVA, & Consorcio CONCOL. (2007). Plan Maestro de Espacios
Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín: Área Metropo-
litana del Valle de Aburrá, AMVA.
El Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos PMEPVU fue adoptado mediante
Acuerdo Metropolitano del 26 de septiembre de 2006. Se considera como el principal ins-
trumento de política para la gestión del espacio público verde y la flora urbana. Aporta ar-
gumentos y elementos para una planificación ambiental integrada al ordenamiento territo-
rial, particularmente en lo referente a las orientaciones Metropolitanas de ordenamiento
territorial. Este Plan se constituye en parte esencial de los instrumentos regionales de plani-
ficación y gestión ambiental urbana, acorde a lo previsto en el Plan Integral de Desarrollo
del Área Metropolitana PIDM: Proyecto Metrópoli 2002 – 2020.
A través de este Plan se hizo un inventario y caracterización de los espacios públicos verdes
y de la vegetación en la zona urbana de los municipios del área metropolitana del valle de
Aburrá. Se realizó una determinación de índices de espacio público verde por habitante, se
diseñó de un plan para el manejo integral de la flora urbana, la formulación de propuestas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
para incrementar y garantizar la conectividad entre los espacios públicos verdes y de éstos
con los ecosistemas estratégicos periféricos, así como la identificación de sitios potenciales
para el establecimiento de nuevos espacios públicos verdes.
A continuación se retoman apartes de este PMEPVU (Área Metropolitana del Valle de Abu-
rrá, AMVA & Consorcio CONCOL, 2007). El Plan, parte de reconocer cada uno de los
espacios urbanos de la Región Metropolitana como una construcción colectiva dentro del
territorio. En el caso específico de la cobertura vegetal, suelo verde o áreas verdes, se con-
sidera que su presencia no es una concesión que la ciudad le hace a la naturaleza, sino uno
de los vínculos, quizá el más importante, entre la ciudad y el territorio natural que la alberga.
De acuerdo con el PMEPVU se conciben las áreas verdes urbanas con potencial para pro-
veer a los ciudadanos de beneficios por la preservación de sistemas de áreas con vegetación,
mejorar su calidad de vida y proporcionar lugares naturales para salvaguardar la calidad de
preciados recursos como el aire y el agua y constituirse en lugares de recreación. Destacan
a los espacios, zonas o áreas verdes no solo utilizados por los habitantes de las ciudades
para su esparcimiento, contemplación y práctica de actividades deportivas, sino que también
son importantes componentes del ecosistema urbano y son el pulmón de la ciudad.
Estas áreas, predominantemente cubiertas con vegetación deben ser comprendidas como un
recurso, como un bien y especialmente como un verdadero activo de las ciudades. Manejadas
adecuadamente, pueden garantizar la sostenibilidad de bienes y servicios ambientales im-
portantes para la ciudad, tales como la fijación de dióxido de carbono (CO2) y otros conta-
minantes atmosféricos, la purificación del aire de las ciudades, la infiltración del agua en el
suelo, la regulación de vientos, temperatura, lluvias y ruidos, y desde luego, el embelleci-
miento del paisaje urbano. La presencia de espacios, áreas o zonas verdes, debe considerarse
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
entonces como una de las cuestiones realmente relevantes dentro de la gestión urbana si se
quiere alcanzar niveles acordes a las necesidades propias de la población actual.
Como áreas verdes se reconocen los parques, plazas y plazoletas con presencia de vegeta-
ción, las áreas verdes laterales de los corredores viales, las rondas o retiros de cuerpos hídri-
cos, las áreas de especial interés ecológico (bosques urbanos), los jardines y antejardines; en
general las áreas verdes responden a aquellos espacios en los que la naturaleza, las coberturas
vegetales o plantaciones intencionadas con fines ornamentales predominan en el espacio
público urbano.
La vegetación urbana, aun cuando es poco valorada y que sobre ella se realizan drásticas
intervenciones, brinda muchos beneficios, dándose sus aportes en múltiples aspectos, con la
ventaja de que un aporte en particular no es excluyente de los demás (Morales y Varón,
2006, como los cita Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA & Consorcio CON-
COL, 2007). En sí, árboles y arbustos bien seleccionados, plantados y cuidados sirven como
barreras visuales, contra ruido, contra contaminantes y contra vientos molestos; dan priva-
cidad, ocultan visuales indeseables, evitan reflejos molestos, direccionan el tráfico peatonal
y vehicular, resaltan paisajes, obras de arte y edificios, dan idea de volumen en construccio-
nes y articulan edificaciones distantes; sirven como sitio de anidación y alimento para la
fauna, como protección de cuencas hidrográficas, además de aportar a la conservación de
especies de flora nativa y a la recuperación de áreas degradadas. .
Tabla 4. Estructura del sistema de espacios públicos verdes según función y número de polígo-
nos EPV´s inventariados en las zonas urbanas de la región metropolitana
No de
Sistema Componente Función
EPV´s
Áreas para la conservación y Áreas para la conservación y
preservación del sistema orográ- preservación del sistema oro- 25
fico gráfico
Elementos Natu-
Áreas para la conservación y Elementos naturales relaciona-
rales asociados al 298
preservación del sistema hídrico dos con corrientes de agua
sistema natural
Ecosistemas estratégicos. Áreas
de especial interés ambiental, Áreas de control ambiental 43
científico y paisajístico
Glorieta 57
Áreas verdes asociadas a los sis-
temas de movilidad (circulación Separadores 1414
peatonal, vehicular y férrea)
Orejas 77
Parques 366
Áreas verdes asociadas a espa-
cios públicos articuladores y de Plaza/Plazoleta 62
encuentro
Elementos natu- Miradores 1
rales asociados al
Áreas verdes asociadas a edifi-
sistema artificial Áreas verdes asociadas a edifi-
cios públicos y equipamientos 50
o construido cios institucionales
colectivos
Áreas verdes residuales de
907
desarrollos urbanísticos
Áreas asociadas a procesos urba- Áreas verdes de dominio pri-
nísticos y predios privados vado o mixto, que puedan tener
59
algún interés ambiental, cientí-
fico y paisajístico
Nota: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Consorcio CONCOL. (2007). Plan Maestro de Espa-
cios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín: Área Metropolitana
del Valle de Aburrá, AMVA.
Tabla 5. Estructura del sistema de espacio público verde según componente del sistema.
Nota: adaptado de Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Consorcio CONCOL. (2007). Plan Maes-
tro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín: Área Me-
tropolitana del Valle de Aburrá, AMVA.
Dadas las características geomorfológicas y el patrón de red hidrográfica del valle de Aburrá,
los corredores están asociados básicamente a los retiros de las quebradas (en las direcciones
oriente - río; occidente - río), los cuales están conformados por delgadas fajas a modo de
tramos cortados o discontinuos, tanto a lo largo de ellos como transversalmente. Al respecto,
es importante resaltar la ocupación que se presenta de los retiros con vivienda, edificios, vías
y andenes, situación que es frecuente y que interrumpe la continuidad natural y la conecti-
vidad ecológica de éstos en sentido longitudinal.
Este análisis se realizó bajo la premisa de que la gestión de redes ecológicas urbanas tienen
como objetivo generar condiciones físicas básicas para que la biodiversidad urbana pueda
seguir haciendo parte del ecosistema urbano de la región metropolitana, en el cual el desa-
rrollo socioeconómico ejerce grandes presiones y procesos de fragmentación. Esto en res-
puesta a la creciente tendencia de implementación de redes ecológicas en la planificación
del territorio, en la cual su incorporación busca garantizar que sobre el territorio se den los
procesos ecológicos pese a, o en concordancia con, los sistemas socioeconómicos.
La misma clasificación del sistema, según estructura y función, permite evaluar a diferentes
escalas territoriales, la disponibilidad per-cápita de espacio público verde, basado ello en el
principio de que estos espacios tienen no sólo un valor para el esparcimiento físico o el
relajamiento mental del ciudadano en general, sino que cumplen una función fundamental
de mejoramiento ambiental, por lo cual un mayor “índice” es un indicio de mejor calidad de
vida urbana. Esta percepción se da bajo la premisa de que es realmente importante en la
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
A nivel general se aprecia que la Región Metropolitana cuenta actualmente con un promedio
de 5.91 m2/hab de espacio público verde de derecho público y uso público, [es decir, sin
contabilizar ] el suelo verde de derecho público o privado y uso institucional o privado, con
el que se alcanza un índice 7.68 m2/hab.[Esta variación] de casi 1.8 m2/hab en consideración
de la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud OMS y el Banco Interame-
ricano de Desarrollo BID, [según los cuales para ciudades intermedias de países en desarrollo
el índice mínimo de área verde por habitante debe es de] 9 m2/hab. , [conducen ] a reafirmar
la importancia que tiene fomentar la sostenibilidad del suelo verde en estos espacios de de-
recho público o privado y uso institucional o privado, toda vez que acercan a región en ge-
neral a esa meta (Lince Prada, 2010, p. 35)
Tabla 6. Índices de espacio público verde per-cápita a nivel de municipio en el escenario actua}
Nota: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Consorcio CONCOL. (2007). Plan Maes-
tro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín:
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA.
Tabla 7. Índices de espacio público verde per-cápita a nivel de municipio en un escenario posible
Así mismo, se destaca la existencia de áreas protegidas reglamentadas por las autoridades
ambientales, nacional y regional que aportan a la conservación de las laderas y se constituyen
en determinantes ambientales para la protección de los recursos naturales renovables allí
presentes, sobre los cuales se detalla en el capítulo 5. Diagnóstico de la realidad del terri-
torio metropolitano.
A continuación, se hace una revisión y análisis de la planificación que han realizado los
municipios de la Estructura Ecológica Principal. Además, se resalta la importancia del Plan
de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del río Aburrá – POMCA como determinante am-
biental para el ordenamiento territorial de los municipios en el manejo del recurso hídrico y
los demás sistemas asociados a éste dentro del valle de Aburrá. Si bien, para la elaboración
del presente documento, el POMCA se encontraba en actualización y fase de concertación,
para la primera versión del 2007, se evidencia la falta de incorporación de temas estructura-
les en los POT de los municipios, en aspectos como la zonificación de áreas de recargas de
acuíferos, suelos de protección que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal entre
otros. Esta falta de incorporación tiene una incidencia directa en la falta de conservación de
la EEP desde los municipios, que se describirá y mostrará a continuación. “[…] dificultades
serias e materia de concurrencia normativa con los POT municipales, muchas de las cuales
se derivan del tímido contenido reglamentario que finalmente tuvo el POMCA, frente unos
POT municipales ya aprobados y eventualmente plagados de dificultades en su implemen-
tación.” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA & Universidad Nacional de Co-
lombia. Sede Medellín, 2011, p. 32), lo que genera obstáculos para desarrollo y para la im-
plementación misma del plan en aras de la preservación de los recursos naturales.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 8. Inclusión de Planes Metropolitanos que Definen Estructura Ecológica Principal en los
POT Municipales
PCA
BIO2030 CVM POMCA
Parque
Plan Director Mede- Cinturón Verde Plan de Ordenación y Ma-
MUNICIPIO Central de
llín, Valle de Aburrá Metropolitano nejo de la Cuenca Hidrográ-
Antioquia
2011 2011 fica del Río Aburrá 2007
2007
Barbosa
Acuerdo 016 de X X X
2015
Girardota
Acuerdo 092 de X X
2007
Copacabana
Acuerdo 025 de
2000
Bello
Acuerdo 033 de X X
2009
Medellín
Acuerdo 048 de X X X
2009
Envigado
Acuerdo 010 de X X
2011
Sabaneta
Acuerdo 022 de X X
2009
Itagüí
Acuerdo 020 de X
2007
La Estrella
Acuerdo 042 de X X
2008
Caldas
Acuerdo 014 de X X
2010
Nota: elaboración propia
Como parte de la EEP, son objeto de estudio los suelos de protección. A continuación se
muestra la superposición que se hace de éstos, desde la normativa actual vigente:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 23. Suelos de protección en Estudios Metropolitanos. Adaptado de: Alcaldía de Medellín.
(2011). BIO 2030 Plan director Medellín, Valle de Aburrá: un sueño que juntos podemos alcanzar.
Medellín: MesaEditores, Panamericana Formas e Impresos S.A ; Área Metropolitana del Valle de
Aburrá. (2007). Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial: hacia una región de ciudades.
Documento técnico de soporte (2 Ed. Rev.). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede Me-
dellín. ; Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede
Medellín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Medellín. ; Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
(2013). Cinturón verde metropolitano. Medellín.
la EEP con relación a los POT de los municipios, se infiere que esta es la razón por la que
los suelos que deben pertenecer a la EEP, sólo están determinados en dichos planes, como
suelos de protección o incluso no tienen ningún tipo de clasificación relacionada con estos.
A continuación se muestra la figura con la identificación de los suelos de protección que
hacen los municipios en sus POT:
Figura 24. Mapa de suelos de protección municipal. Adaptado de los POT de los Municipios del Valle de
Aburrá
En cuanto a los suelos de protección, si bien los municipios tienen un interés en constituirlos,
no es clara cuál es su metodología o los criterios para definirlos, específicamente los suelos
de protección asociados a amenaza y riesgo. Algunos municipios incluyen suelos clasifica-
dos como amenaza alta mientras que otros simplemente constituyen suelos de protección
por amenaza, sin tener en cuenta su nivel. Otro factor que varía entre los municipios son los
suelos clasificados como riesgo mitigable, ya que son incluidos como parte de los suelos de
protección, lo que indicaría que, si se hacen obras de mitigación, las áreas de protección
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
fluctuarían en extensión. A nivel metropolitano se puede concluir que existe una gran varie-
dad de formas y criterios para constituir suelos de protección lo que produce inconsistencias
al momento de interpretar la totalidad de estas áreas y su importancia dentro del contexto
metropolitano. También es importante resaltar que, si bien clasificar estos suelos es necesa-
rio, algunos municipios incurren en una delimitación inadecuada, según las características
del suelo, lo que restringe su desarrollo.
Los municipios del valle de Aburrá, dentro de su ordenamiento territorial identifican una
serie de áreas que representan, por su valor ambiental y ecosistémico, un importante papel
dentro de la conservación de los recursos naturales, no únicamente a nivel municipal sino
también a nivel metropolitano. Para estas zonas, se han proyectado planes de manejo y es-
trategias que permitan definir rutas para su conservación y mantenimiento. Estos planes se
encuentran proyectados para el corto o mediano plazo, pero la mayoría no se han concretado.
Lo anterior evidencia la falta de gestión que existe para los ecosistemas estratégicos que
forman los núcleos de lo que podría ser la estructura ecológica principal metropolitana, ya
que no están delimitados y esto los deja expuestos a los impactos de la expansión urbana y
del suelo suburbano. Por consiguiente se refleja la ausencia de un manejo que permita equi-
librar los procesos antrópicos y los naturales a nivel metropolitano.
Desde la escala municipal, se define una orientación en el POT del municipio de Medellín -
Acuerdo 048 de 2014, para el manejo de los suelos de protección enfocados a la mitigación
frente al cambio cambio climático (Concejo Municipal de Medellín, 2014) y se hace una
mención genérica al tema en el PBOT del municipio de Barbosa– Acuerdo 016 de 2015
(Consejo Municipal de Barbosa, 2015).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Diversos estudios y planes han hecho una delimitación de la Estructura Ecológica Principal
metropolitana, basándose en la conectividad biológica, la conservación de fuentes hídricas
y la contención de la expansión urbana, especialmente hacia las laderas del valle (Patiño
Villa & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016). Pocos lineamientos han sido
incorporados dentro del ordenamiento territorial de los diez municipios que conforman la
aglomeración metropolitana, lo que lleva a que exista una discontinuidad y unos vacíos que
contradicen las intenciones acordadas en dichos planes. Llama especialmente la atención la
relación de los usos con estos espacios sin delimitar, donde aparece el uso residencial ligado
a una dinámica suburbana de áreas destinadas a vivienda campestre y subdivisión predial,
en contacto con ecosistemas estratégicos que son altamente vulnerables. Esto muestra que
la Estructura Ecológica Principal no va en sintonía con los procesos de ocupación del terri-
torio poniendo en riesgo la capacidad de soporte de la población metropolitana.
Figura 25. Sistema Estructurante Natural. Adaptapdo de: DMOTR (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellin, 2011), Gobernación de Antioquia, 2016, CVMVA (Área
Metropolitana del Valle de Aburá, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2013), LOTA II
(Comisión Tripartita, 2012)
La normativa vigente -Ley 388 de 1997- define al interior de las denominadas Nor-
mas Urbanísticas Estructurales, que dentro de su Plan de Ordenamiento Territorial POT,
cada municipio debe clasificar el suelo en tres clases: suelo urbano, suelo rural y suelo de
expansión urbana. La misma ley establece las categorías de protección y suburbano. Para la
primera, establece que puede estar ubicada en cualquier clase de suelo y para la segunda, la
limita al suelo rural (Colombia. Congreso de la República, 1997, art. 15). Esta responsabili-
dad es una potestad únicamente de los municipios.
Así mismo, con la finalidad de hacer una clasificación de manera precisa y estraté-
gica de acuerdo con la vocación del suelo rural, el Decreto Nacional 1077 de 2015, compi-
latorio del Decreto Nacional 3600 de 2007 define al interior de esta clase de suelo dos cate-
gorías: áreas de protección en suelo rural, que se subdivide en cinco subcategorías y áreas
de desarrollo restringido en suelo rural, las cuales se subdividen en cuatro subcategorías.
Por tanto, este mandato es una potestad únicamente de los municipios.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 11. Clasificación del suelo por municipio, áreas y % con respecto al total por municipio.
Nota: El porcentaje se refiere al % de suelo clasificado, con respecto al área total del Municipio referido. Adap-
tado de: Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Propuestas
de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187 de 2016. (Eficiencia
metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte II) (p. 340). Bogotá D.C.:
Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos, IEU.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Como lo estipula el Decreto Nacional 1077 de 2015 artículo 2.2.2.2.2.1, para la regulación
del suelo suburbano se debe tener en cuenta el umbral máximo de suburbanización que es-
tablecen las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, Corantioquia en el caso del valle
de Aburrá. Este umbral define la proporción del área municipal permitida para ser clasifi-
cada como suelo suburbano. En este sentido se muestra en la siguiente tabla, la comparación
entre los umbrales definidos y el porcentaje del suelo municipal clasificado como suelo sub-
urbano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
principalmente asociados a la industria, que conlleva a la ruptura del sistema ecológico es-
tructurante. Algunos ejemplos de este tipo de conflictos se encuentran en corredores viales
como la Autopista Norte, vía El Escobero, vía Las Palmas y la Variante de Caldas.
Según la Ley 388 de 1998, el Suelo de Expansión Urbana se define como “la por-
ción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso
urbano durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial (Congreso de la República
de Colombia, 1997, pág. Artículo 32). En la Tabla 14 se presenta la situación metropolitana
con respecto a esta clase de suelo:
Como se observa, la delimitación de los suelos de expansión urbana es variable en los dife-
rentes municipios, pues estos no obedecen a ninguna política común sobre las vocaciones e
intereses generales de la región (AMVA, 2007). Esta clase de suelo está condicionada a la
formulación de planes parciales que definan los criterios de ocupación en su interior. Llama
la atención las proporciones de suelo asignado para la expansión urbana en los municipios
de Caldas y Sabaneta, pues muchos de estos tienen importantes afectaciones ambientales
que imposibilitan de cierta manera un desarrollo eficiente; en el caso de Caldas, aún más,
teniendo en cuenta que los usos asignados a estos polígonos son en su mayoría actividades
industriales; para el caso de Sabaneta, estos suelos se enfocan hacia la vivienda. También
resaltan casos como el del municipio de Medellín, donde los suelos de expansión urbana no
representan importantes áreas del municipio, indicando una postura de ocupación sobre lo
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 27. Clasificación del Suelo en los Municipios del Valle de Aburrá. Patiño Villa, C. A. (Director) et al,
& Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Propuestas de eficiencia metropolitana desde cuatro
ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187 de 2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
consolidación de un área urbana No. Parte II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede
Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos, IEU.
Figura 28. Proporción de la Clasificación del Suelo por Municipio. Adaptado de: Elaboración
propia con base en los POT de los municipios del valle de Aburrá
Nota: Elaboración propia con base en POTs de los municipios del valle de Aburrá
Se evidencia en la Tabla 15, que los municipios del norte del valle de Aburrá esta-
blecen una clasificación de su suelo, de acuerdo con la normativa actual vigente y de acuerdo
con el contexto del territorio, reconociendo su vocación, con algunas excepciones. Para el
caso de los municipios del sur del valle de Aburrá, se observa que éstos hacen una clasifica-
ción de su suelo con una clara orientación hacia la ocupación extensiva, lo cual impacta
notoriamente en sus territorios y comunidades.
La tendencia por implementar estas apuestas, se puede evidenciar en las metas tra-
zadas en los Planes de Desarrollo y Planes de Ordenamiento Territorial municipales las cua-
les se miden a partir del aumento del indicador de espacio público efectivo (m2) y la percep-
ción de la mejora en la cobertura prestada por los equipamientos municipales4. Lo anterior
ha incentivado que los municipios estipulen dentro del programa de ejecución de sus Planes
de Ordenamiento Territorial, la elaboración de estudios complementarios y planes maestros
para el manejo de estos dos sistemas, debido a su complejidad no solo en el inventario y
delimitación de las áreas sino también en su consolidación como sistema y en la gestión de
las mismas.
4
Para el caso de los equipamientos, no es clara esta mejoría en la cobertura de equipamientos, dado
que en la mayoría de municipios no hay un análisis de la capacidad de soporte del suelo o de las necesidades de
los habitantes para su proyección.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 29. Formulación de Planes Maestros o Planes Especiales de espacio público en los municipios de la
Aglomeración Metropolitana.. Elaboración propia
Aunque estos tres municipios establecen su plan y priorizan recursos, solo el muni-
cipio de Medellín ha construido un sistema de indicadores efectivo para el seguimiento de
la ejecución y seguimiento de las obras, lo que permite tener en estos dos sistemas los indi-
cadores municipales actualizados constantemente. Este hecho no sucede en ninguno de los
otros nueve municipios de la aglomeración metropolitana, por tanto, no se conoce de manera
certera sí el municipio está realizando una ejecución de obras para cumplir con sus metas y
no se conoce el estado real de estos indicadores, situación que se analizará posteriormente
en el capítulo 5.
Tabla 16.Inclusión del Plan de Espacio Público y equipamientos en los PBOT – POT municipa-
les
El plan maestro
Plazo defi-
propuesto por el
Nombre del Plan a Desarrollar por nido para la Desarrollo
Municipio POT incluye el
parte del municipio formulación del Plan
sistema de equi-
del plan
pamientos
Plan Especial de Espacio público y Mediano
Caldas Sí No
equipamientos Plazo
debe promover apuestas para la definición explícita de las necesidades de espacios libres, en
cuanto a su delimitación y gestión, teniendo en cuenta la proyección de crecimiento pobla-
cional. De no realizarse, se podría generar una saturación y desequilibrio en las dinámicas
territoriales, que incluye el sistema habitacional, y el funcionamiento ecosistémico, toda vez
que los espacios públicos proyectados en los planes especiales ya desarrollados hacen parte
integral de la Estructura Ecológica Principal y complementaria de cada uno de los munici-
pios.
El Decreto nacional 1077 de 2015, compilatorio del Decreto Nacional 1504 de 1998
y complementado por el CONPES 3718 de 2012, precisa el concepto de espacio público
efectivo, la meta, prioridad, las categorías, alcances, entre otros temas referentes al espacio
público en los Planes de Ordenamiento Territorial. Según este Decreto, el Espacio Público
Efectivo EPE corresponde al espacio público de carácter permanente, conformado por zonas
verdes, parques, plazas y plazoletas. Para efectos de su medición, se estableció un índice
mínimo de EPE de 15 m2. (Colombia. Presidencia de la República, 2015, p. art. 2.2.3.2.5 y
2.2.3.2.7).
Es importante mencionar también que hacia el año 2006, el documento Visión Colombia II
Centenario- Construir Ciudades Amables estableció un indicador meta de 10 m2 de espacio
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
público por habitante5, teniendo en cuenta las dificultades en la clasificación del suelo y sus
instrumentos de gestión por parte de los municipios. (Colombia. Ministerio de Ambiente,
Departamento Nacional de Planeación, 2006, págs. 2, 17)
Según lo anterior, se realizó una revisión del estado general de los indicadores desde
la planificación, las metas y proyecciones en el corto, mediano y largo plazo de cada uno de
los municipios, según consideran el Espacio Público Efectivo. A continuación se muestran
los resultados:
5
Teniendo presente que este documento no habla de espacio público efectivo, sino de espacio pú-
blico en general.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 17. Proyección y metas del índice de espacio público en cada uno de los PBOT-POT mu-
nicipales
Indicador proyectado en PBOT – POT (m2)
Municipio Indicador actual [m2]
Corto plazo Mediano plazo Largo plazo
Barbosa 2,73 No define 2,73 6,5
Girardota 0,71 No define No define 15
Copacabana No define No define No define 5
Bello 1,38 No define No define No define
Medellín 3,64 No define No define 7
Envigado No define No define No define 2,49
Itagüí 1,53 No define No define No define
Sabaneta 1,61 4,51 No define 5
La Estrella 1,92 2,5 5 10
Caldas 3,83 No define No define 4
Nota: 1) El indicador actual de espacio público fue extraído de los reportes realizados por el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. 2) Copacabana no presenta un índice del espacio público efectivo
actual dentro de su Plan Básico de Ordenamiento territorial. 3) Para Envigado, ni el Plan de Ordena-
miento Territorial ni el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuentan con un dato actualizado de
este índice.Adaptado de: información entregada por el AMVA, 2017
La tabla 17 evidencia que aún cuando los municipios del valle de Aburrá adoptan el concepto
de espacio público y trazan unas metas para la vigencia de los POTs y PBOTs, no poseen
una proyección unificada, ni una apuesta municipal ni metropolitana sobre sus indicadores
a corto, mediano y largo plazo, lo que indica que en sus metas definitivas, no se alcanzaría
a consolidar el sistema planteado por el Decreto Nacional 1077 de 2015.
Estrategia adoptada por todos los municipios que conforman la aglomeración me-
tropolitana excluyendo el municipio de Copacabana debido al periodo de formula-
ción de su PBOT.
Estas estrategias están adoptadas por todos los municipios que conforman la aglomeración
metropolitana, y están asociadas principalmente a los componentes de espacio público o
estructura ecológica municipal. El único municipio que no contiene los conceptos adecua-
ción o recuperación de manera directa, es el municipio de Itagüí, quien enfoca ambas estra-
tegias solo a la reconstituciónn de zonas con ecosistemas degradados.
Adopción del concepto de espacio público rural, el cual no establece delimitaciones con-
cretas en los territorios municipales, pero adopta áreas y elementos importantes en fun-
ción de la estructura ecológica principal. El único municipio del valle de Aburrá que no
incorpora el concepto de espacio público rural es Medellín, pero dentro de sus indicado-
res de espacio público cuantifica los miradores panorámicos que se encuentran en esta
clase del suelo.
Concepto evaluado por los siguientes municipios: Barbosa, Girardota, Bello, Sabaneta, La
Estrella y Caldas. Aunque este concepto es incorporado por el 60% de los municipios del
valle de Aburrá, ninguno de ellos define estrategias, o lineamientos para su delimitación, por
tanto este espacio público no ha sido cuantificado metodológicamente por ningún municipio.
Salvo el caso de Medellín que, aunque no adopta el concepto sí tiene una delimitación de
los espacios públicos efectivos por fuera de su casco urbano y los contabiliza dentro de su
espacio público municipal.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 30. Espacio público rural proyectado. Adaptado de: proyectos de planificacion metropolitanos y mu-
nicipales
Aunque las intenciones para la incorporación de suelo estén dentro de los POT, no existe
una metodología para delimitar el espacio público en suelo rural, ni parámetros para definir
a cuál indicador general por habitante tributa, por lo cual no es clara la intención sobre su
uso, y tampoco las inversiones de recursos en los planes de desarrollo para la adecuación,
generación o mejoramiento de estas áreas. Además no está estipulado, cuál será la incidencia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 18. Estado general del Sistema de espacio público desde la planificación municipal
Define po-
Contabi- El plan lígonos es-
Desarrolla
liza el EP Implementa un Contempla maestro pecíficos
el Plan
proyec- Integra Fondo de com- dentro de su desarro- para la ge-
Maestro
Muni- tado y el con- pensación para POT un Plan llado in- neración
de espacio
cipio potencial cepto de el manejo de es- Maestro espe- cluye el sis- de nuevo
público
en su in- EP rural pacio público o cial para el es- tema de EP muni-
para su
dicador similar pacio público equipa- cipal o me-
municipio
actual mientos tropoli-
tano
No se
Caldas Sí Sí Sí Sí No
enuncia
La Es-
No6 Sí No Sí Sí No
trella
No se
Itagüí No Sí Sí No No
enuncia
Saba-
No Sí Sí Sí No No
neta
Envi-
No No Sí Sí No Sí
gado
Mede-
No No Sí Sí Sí Sí
llín
No se
Bello Sí Sí Sí Sí No
enuncia
6
Incluye dentro de su indicador los elementos orográficos externos al perímetro urbano
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Define po-
Contabi- El plan lígonos es-
Desarrolla
liza el EP Implementa un Contempla maestro pecíficos
el Plan
proyec- Integra Fondo de com- dentro de su desarro- para la ge-
Maestro
Muni- tado y el con- pensación para POT un Plan llado in- neración
de espacio
cipio potencial cepto de el manejo de es- Maestro espe- cluye el sis- de nuevo
público
en su in- EP rural pacio público o cial para el es- tema de EP muni-
para su
dicador similar pacio público equipa- cipal o me-
municipio
actual mientos tropoli-
tano
Girar-
No Sí Sí Sí Sí Sí
dota
Copa-
Sí No No Sí No Sí
cabana
Bar-
Sí Sí Sí Sí Sí No
bosa
Nota: elaboración propia
Los polígonos definidos para la liquidación de espacio público se pueden validar en la figura
31:
Figura 31. Sistema De Espacio Público Definido por los Municipios. Liquidación de EP. Fuente: Elabora-
ción propia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se enfatiza que muchos de los municipios del valle de Aburrá para evolucionar su
espacio público, dependen de la concreción de estos proyectos, para equilibrar en gran me-
dida las problemáticas de sus territorios en cuanto a espacio público.
25%, se les fue definido este plazo en menos de 5 años posterior a su aparición en las DMOT
en el año 2006.
Figura 32. Proyectos Estratégicos de Urbanismo Metropolitano y sus Actuaciones Según Municipio. Adap-
tado de: segumiento a los proyectos estratégicos de urbanismo metropolitano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se concluye que según las proyecciones metropolitanas y las inversiones realizadas en los
proyectos de espacio público metropolitano, de ser consolidadas, se podría mejorar el indi-
cador y disminuirse el déficit de espacio público a nivel metropolitano en alrededor de 3,6
puntos, ya que el índice de espacio público a escala metropolitana pasaría de 2,17 m2/hab a
5,77 m2/hab.
Según lo anterior, es importante resaltar que las cifras calculadas están en función de lo
definido en las DMOT y los planes de ordenamiento territorial, pero según los proyectos
actuales en formulación y en curso a nivel metropolitano, se están presentando inconsisten-
cias e impactos directos sobre lo proyectado inicialmente, tal como puede observarse con el
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
proyecto vial Doble calzada El Hatillo ya consolidado y el proyecto Vía Regional Oriental
Norte7. El primer proyecto mencionado generó la pérdida de la totalidad de las 23 ha. de
espacio público proyectado sobre el Macroproyecto Camino del Indio, y el segundo repre-
senta un riesgo para la consolidación del espacio público proyectado para los Macroproyec-
tos Río Centro y Río Norte ubicados en el municipio de Medellín, con un total de 97,4 ha.
Se afirma que dichos proyectos significan un riesgo para la ejecución de los proyectos es-
tratégicos metropolitanos mencionados, debido a que son obras de infraestrcutrua para la
movilidad vehicular principalmente y no contemplan como sistema estructurante el espacio
público. Por el contrario, sus diseños ocupan la disponibilidad de grandes espacios libres
que podrían responder de manera integral a la movilidad y al espacio público como solución
a las necesidades de ambos sistemas. Esto es el resultado de la falta de articulación en las
definiciones de las acciones sobre el territorio con la planificación desarrollada por el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, tanto a nivel de ordenamiento territorial como de movi-
lidad, entre otras.
7
Proyecto en formulación con esquemas consignados en la presentación del Informe de gestión del
Concejo de Medellín del 12 de Julio del 2017
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
finalidad es regular a nivel metropolitano dichos temas. (Patiño Villa, Carlos (Director) et al
& Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016).
Figura 33. Equipamientos propuestos por el Plan BIO2030. Adaptado de: Diagnóstico sobre la pla-
nificación urbano territorial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total Valle de
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Tipo de Equipamientos
Medellín
Barbosa
Aburrá
Caldas
Itagüí
Bello
Se evidencia como un factor común entre los municipios que los equipamientos con
mayor predominancia son los educativos, comunitarios y de recreación y deporte, siendo los
educativos los que mayor número representan. Por otra parte, el aporte en cuanto a equipa-
mientos relacionados con importantes temáticas metropolitanas como la seguridad, la salud,
el abastecimiento de alimentos y el manejo de residuos sólidos, no tienen un aporte consi-
derable al sistema, reflejando una planificación centrada en el interior de cada municipio en
función de sus necesidades particulares y no en un enfoque regional, para suplir las necesi-
dades generales de la población metropolitana.
Figura 34. Sistema de equipamientos en los municipios y su conectividad. Adaptado de: POT Municipales y
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2015). PMB 2030. Plan Maestro Metropolitano de la Bici-
cleta del Valle de Aburrá. Medellín: Panamericana Formas e Impresos.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En cuanto a los equipamientos relativos a la seguridad, los que corresponden al apoyo del
Ejército Nacional se ubican principalmente en suelo urbano en la zona céntrica y sur del
valle; los equipamientos vinculados a la Policía Nacional se localizan en el sur del valle
especialmente en suelo urbano del municipio de Medellín.
En lo que respecta a esta clase de equipamientos, desde los procesos de planificación metro-
politana se apuesta a la concreción de una serie de equipamientos de seguridad dispersos en
el borde del Valle, identificados como “Bases Cinturón Verde”. Adicionalmente, para el
sistema de equipamientos de seguridad dentro del valle “la falta de homologación en los
métodos de categorización de equipamientos, hace difícil precisar los de carácter metropo-
litano y la distribución de las diferentes vocaciones en el territorio” (Patiño Villa, Carlos
(Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016). En la figura 35 se
puede observar la conformación del sistema de equipamientos de seguridad:
Figura 35. Equipamientos de Seguridad Propuestos y Existentes para el Valle de Aburrá. Adaptado de:
Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Propuestas de efi-
ciencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187 de 2016. (Eficiencia me-
tropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte II) (p. 340). Bogotá D.C.: Univer-
sidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios Urbanos, IEU.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 36. Cobertura de Equipamientos Según el PEMVHA. Adaptado de : Universidad Pontificia Boliva-
riana, UPB, & Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2012). Plan estratégico metropolitano de vi-
vienda y hábitat con perspectiva ambiental.
En la tabla 21 se realiza una síntesis sobre los principales hallazgos detectados respecto al
sistema de equipamientos en el AMVA:
Categorización
Categorización de equi- Cobertura de equipamien- Reconoce en su POT
de equipamien-
Municipio pamientos según su fun- tos rural según PEMVHA equipamientos me-
tos según su fun-
ción (2012) tropolitanos
ción
Categorización
Categorización de equi- Cobertura de equipamien- Reconoce en su POT
de equipamien-
Municipio pamientos según su fun- tos rural según PEMVHA equipamientos me-
tos según su fun-
ción (2012) tropolitanos
ción
Antecedentes
Como resultado, el documento citado generó una de las primeras propuestas en ma-
teria de jerarquía vial, lo cual aportó a la consolidación de lo que hoy es la asociación de
municipios, Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
-La infraestructura vial nunca será suficiente, pues siempre es mayor la tasa
de crecimiento del parque automotor respecto a la tasa de kilómetros de vías
nuevas
El espacio es finito, por ende las ciudades deben comenzar a determinar hasta donde pueden
crecer, dado que no solo se trata de ejecutar más vías, sino de garantizar la vida de la personas
con acceso a servicios básicos necesarios para vivir.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es importante anotar que según las funciones asignadas en el Artículo 7 de la Ley 1625 de
2013, las áreas metropolitanas deberán “ejercer la función de autoridad de transporte público
en el área de su jurisdicción de acuerdo con la ley, las autorizaciones y aprobaciones otor-
gadas conforme a ella” (Colombia. Congreso de la República, 2013). En relación al sistema
férreo, el Artículo 29 de las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial -
DMOT, enuncia que los municipios deberán “reservar las fajas ferroviarias para permitir
la implementación de la red ferroviaria nacional” (Acuerdo Metropolitano 015, 2006). La
apuesta por consolidar este sistema en el territorio nacional y departamental responde a ló-
gicas macroeconómicas que sobrepasan el alcance municipal, sin embargo, se hace necesario
que éstos articulen en sus Planes de Ordenamiento Territorial lo establecido por las entidades
territoriales de superior jerarquía. Es importante aclarar que, si bien existe un sinnúmero de
estudios y diagnósticos en referencia a este tema, actualmente no se cuenta con un trazado
definitivo que se evidencie en un proyecto con diseño y dimensiones específicas que pueda
ser incorporado definitivamente por parte de los municipios. Se aclara que la gobernación
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 37. Sistema vial metropolitano existente. Adaptado de: Plan de movilidad del Valle de Aburrá (2009),
Plan de expansión del Metro(2016) yde los planes de ordenamiento territorial de los municipios del valle de
Aburrá.
Las troncales que conectan con el contexto multiescalar y con los principales puertos
del país
Troncal de occidente (nombrada vía Regional en el tramo del valle de Aburrá): El sistema
vial del valle se estructura en la vía Regional paralela al río Aburrá, que es la continuidad de
la denominada a nivel nacional, Troncal de Occidente. Esta vía conecta el valle al interior
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
de norte a sur en una planicie continua y de oriente a occidente, a través de una red de vías
arterias que confluyen en esta desde las laderas. Representa la principal conexión del terri-
torio con la región cercana, con el resto del país y por consiguiente es de carácter estratégico
para el PEMOT. Hacia el sur conecta con el puerto de Buenaventura, hacia el norte con la
zona Caribe y a través de la intersección con el corredor transversal costa pacífico norte –
Cúcuta, con el pacífico y con la zona de los Santanderes, cerca de la frontera con Venezuela.
Se resalta la importancia de la troncal de occidente para el valle de Aburrá, debido a la
cantidad de conexiones centralizadas en esta vía y que son fundamentales para el funciona-
miento de las dinámicas internas y externas al territorio metropolitano.
Troncal Medellín turbo: conecta el centro del país con el puerto de Turbo ubicado en el
Golfo de Urabá, es decir conecta la Costa pacífico Norte con el departamento de Antioquia
desde el valle de Aburrá. Para el año 2013 los viajes de pasajeros eran de 6.712 viajes diarios.
Yen 2010, se movilizaron 62.3 millones de toneladas entre las regiones que son atravesadas
por este corredor.
Corredor transversal costa pacífico norte – Cúcuta: conecta la zona pacífica con el
oriente del país, cerca a Cúcuta y a su vez en su recorrido, conecta con la costa pacífico norte
y interconecta las regiones territoriales de Costa Pacífico Norte, Antioquia y Santanderes.
entre otros) entre áreas de producción y distribución de productos de consumo interno prin-
cipalmente, tales como el Puerto de Buenaventura, Cali, Armenia, Pereira, Manizales, Ma-
riquita, Ibagué y Bogotá.
Como se enuncia al inicio del capítulo, una de los principales determinantes físico
espaciales que tiene sistema vial del valle, son las altas pendientes. Esto ha llevado a que se
busquen soluciones como alternas que faciliten la movilidad en ladera, como es el caso del
sistema metro cable, que hace parte del Sistema de transporte masivo Metro de Medellín. A
continuación, se presenta el plano de pendientes con las vías principales y el sistema Metro
de Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 38. Cartografía con la pendiente de jerarquía via. Adaptado de: Planes de ordenamiento
territorial de los municipios del valle de Aburrá
Tabla 22. Pendientes de las vías en el valle de Aburrá basada en la jerarquía vial. Clasificación
de vías según jerarquía
V. Ter-
Pendiente Regional AP AM C ciaria Sin jerarquía Total general
% % % % % % % km %
7.1% -
12% 0,99% 1,35% 0,62% 1,96% 5,26% 14,09% 1.325,1 24,27%
12.1% -
25% 1,96% 0,73% 0,70% 1,62% 15,20% 17,74% 2.071,6 37,95%
> 25% 0,77% 0,04% 0,14% 0,12% 4,98% 2,66% 475,0 8,70%
Total vía 4,89% 4,79% 2,36% 6,89% 28,44% 52,62% 5.458,8 100,00%
Nota: adaptado de resultados de la cartografía correspondiente a las pendientes en el valle de Aburrá.
Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios del valle de Aburrá
Esta condicionante de las pendientes, también tiene incidencia en la disposición de las rutas de trans-
porte y el cubrimiento de los suelos ocupados de estas rutas. A continuación, se muestra la identifi-
cación que se hace de las rutas y las pendientes:
Figura 39. Pendientes de los recorridos que hacen rutas integradas del metro y rutas metropolitanas. Ela-
boración propia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Pendiente % %
0 - 7% 44,27% 59,32%
En la siguiente figura se identifican las zonas que tienen mayor concentración de rutas de
transporte en el valle de Aburrá, resaltando la centralidad metropolitana como la que mayor
cantidad de rutas concluyen, el tramo Bello - Copacabana y una concentración puntual entre
los municipios de La Estrella y Sabaneta.
Figura 40. Concentración de rutas integradas y metropolitanas. Adaptado de: datos del Plan de
expansión del Metro(2016) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá(2014)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
A continuación se identifican en cartografía, los municipios que tienen más rutas de trans-
porte.
Figura 41. Número de rutas por municipios. Adaptado de: base en datos del Plan de expansión del
Metro(2016) y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá(2014)
En la misma dirección que el Plan Metrópoli 2008 – 2020 y que el Plan Director Bio2030,
el AMVA determina la importancia de fortalecer sistemas de transporte alternativos, que
ayuden a disminuir las emisiones de CO2 y así mejorar la calidad del aire, dando a la vez
prioridad a la movilidad alternativa. Para tal efecto creó el programa Encicla de 2011, de
bicicletas públicas que se articula al SITVA y significa un medio de transporte de impacto
social y económico que opera de manera sostenible. Para su funcionamiento, se ha mejorado
la infraestructura complementaria y en la misma sintonía, el Plan de Gestión 2016 – 2019
Territorios integrados, planea Proyectos nuevos de conectividad vial con inclusión de infra-
estructura para movilidad no motorizada, ejecutar 80kms de Infraestructura para la movili-
dad no motorizada e instalar 300 Bici-parqueaderos.
La Ley 1682 del 2013, por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los
proyectos de infraestructura de transporte, establece en Artículos 3, 7 y 8 que los proyectos
de infraestructura para el transporte deberán ser eficientes, multimodales, seguros, sosteni-
bles ambientalmente y deben adaptarse a los efectos del cambio climático al tiempo que se
permite el acceso a todas las personas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El Plan Metrópoli 2008 – 2020 establece como proyectos estratégicos referentes a la movi-
lidad, aquellos proyectos de urbanismo metropolitano que tienen incidencia directa en el
funcionamiento de la movilidad metropolitana: sistema de centralidades metropolitanas,
frentes de agua y centros logísticos de apoyo a la movilidad. Se hace la precisión que estos
proyectos habían sido planteados desde las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Te-
rritorial - DMOT, y fueron asumidos por el citado Plan Integral de Desarrollo Metropolitano.
- El corredor multimodal
- El corredor del Tren Suburbano y sus estaciones
- El sistema metro
- La autopista del río Medellín,
- La autopista de conexión norte
- La habilitación de la autopista norte
- La habilitación de la autopista a Bogotá y a los aeropuertos.
Corredor Río: Calzada 3 carriles desde Ancón Intercambio vial sobre el rio en calle 104
Sur Hasta Calle 19 S
2 Carriles margen derecha del rio desde Ba- Construcción 2 carriles margen derecha del río
rranquilla hasta Intercambio Autopista Mede- entre barranquilla e intercambio vial Autopista
llín-Bogotá Medellín-Bogotá
Ampliación VT a 3 Carriles tramo Industriales. Construcción VT y VA 3 carriles margen iz-
quierda del rio – Tricentenario
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se resalta que como uno de los esfuerzos para la articulación y para ofrecer la accesibilidad
al servicio de transporte a todos los habitantes, el AMVA establece la integración tarifaria,
sistema de recaudo centralizado con tarifa integrada en todos sus servicios, predeterminada
para hacer uso de las diferentes opciones de viaje con un valor controlado por la autoridad.A
continuación se presenta el plano con la ubicación del Sistema de Transporte Integrado del
Valle de Aburrá:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El patrimonio a nivel nacional está regulado por medio de la Ley 1185 de 2008 y
397 de 1998. Estas normas contienen las definiciones y lineamientos que permiten la co-
rrecta identificación y manejo de las manifestaciones y representaciones que sirven como
expresión de una cultura (Colombia. Congreso de la República, 2008, art. 1). Este diagnós-
tico hace referencia específicamente a los bienes inmuebles materiales de interes patrimonial
identificados como Bienes de Interés Cultural – BIC y al patrimonio arqueológico, pues
estos corresponden a elementos físico espaciales reconocibles en el territorio para ser orde-
nados bajo lógicas metropolitanas. Igualmente, resulta importante considerar que “en el te-
rritorio se formalizan y materializan un sinnúmero de expresiones culturales con alta rele-
vancia para la ciudadanía, pero que no siempre pueden ser incluidos en una estructura
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los bienes materiales deberán ser declarados como Bienes de Interés Cultural – BIC
en aras de su protección, recuperación y conservación. Según la Ley 388 de 1997, dentro de
los componentes mínimos de los Planes de Ordenamiento Territorial POT Municipales, se
deben señalar las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico (Colombia. Congreso de la República, 1997). En cuanto al patrimonio ubi-
cado en suelo rural, en particular el arqueológico, el Decreto Nacional 1077 de 2015 estipula
que se deben clasificar como parte de las subcategorías del suelo de protección rural, las
“áreas e inmuebles considerados patrimonio cultural”.
Si bien hace casi dos décadas el Área Metropolitana realizó el Inventario de Patri-
monio urbanístico y arquitectónico del Valle de Aburrá, IPUAVA (Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA et al., 1999) que posteriormente se
complementó con el libro Patrimonio urbanístico y arquitectónico del Valle de Aburrá
(Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, 2010), que compilan a nivel metropolitano,
los inmuebles que tienen algún tipo de declaratoria o clasificación, por su valor patrimonial
y que definió el tema patrimonial como Hecho Metropolitano (Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, 2007). Las áreas metropolitanas no cuentan con la competencia para la declara-
toria de Bienes de Interés Cultural pero esos estudios, fueron insumo para la identificación
de los bienes patrimoniales por parte de los municipios. Dicha publicación no incluye el
patrimonio arqueológico y ambiental.
El Título II de la Ley 397 de 1997, modificado por la Ley 1185 de 2008, estableció
los lineamientos generales para la gestión y la protección del Patrimonio Cultural de la Na-
ción. Como mecanismo para el reconocimiento y protección del patrimonio cultural, la Ley
General de Cultura plantea los ámbitos de los Bienes de Interés Cultural –en adelante BIC,
a través de los cuales se declaran los bienes sobre la base de su representatividad territorial:
nacional, departamental, distrital, municipal o de los territorios indígenas o comunidades
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
negras. Asimismo, señala que el dominio de estos bienes puede ser de carácter público o
privado.
La citada Ley, ajusta también los procedimientos para las declaratorias (artículos 1
y 5), dentro de los cuales se destaca la creación de una Lista Indicativa de Candidatos a
Bienes de Interés Cultural LICBIC por parte de las entidades territoriales competentes para
la declaratoria, con base en la cual, dicha autoridad define si el bien está sujeto o no, a la
formulación, adopción e implementación de un Plan Especial de Manejo y Protección
PEMP, entendido éste como “[…] el instrumento de gestión del patrimonio cultural por me-
dio del cual se establecen las acciones necesarias para garantizar su protección y sostenibi-
lidad en el tiempo”(Colombia. Congreso de la República, 2008). A continuación se puede
ver la distribución de los BIC y sus ámbitos en los municipios, así como aquellos bienes que
se encuentran incluidos en el LICBIC a lo largo del valle de Aburrá. Tabla 25
Girardota 1 13 1
Copacabana 1 14 5
Bello 2 29
Medellín 29 359 160
Envigado 4 12
Sabaneta 1 6
Itagüí 1 30 27
La Estrella 2 35 34
Caldas 1 15
TOTAL 45 463 295
Nota: adaptado de POTs municipios del valle de Aburrá.
de los municipios los bienes patrimoniales registrados como BICN, corresponden a las anti-
guas estaciones del Ferrocarril de Antioquia.
Como complemento, es necesario mencionar ademas del PEMP, en los casos que se
requiere se debe realizar el Plan de Manejo Arqueológico. Lo anterior sólo en el caso de los
BIC a los que se les haya especificado en su declaratoria la necesidad del PEMP. Sin em-
bargo, sólo el municipio de Medellín ha desarrollado este instrumento para algunos inmue-
bles, con sus respectivas zonas de influencia protocolizadas y aprobadas por el Ministerio
de Cultura. Aunque vale la pena resaltar que municipios como Barbosa, Girardota, Envi-
gado, Sabaneta, Itagüí y Caldas definen en sus Planes de Ordenamiento Territorial – POT y
su cartografía, sectores de influencia de sus Bienes de Interés Cultural tanto nacionales como
municipales.
Respecto a los BICM, los municipios de Barbosa, Bello, Sabaneta y Caldas no los
consideran oficialmente, lo cual pone de manifiesto el estado incipiente en que se encuentra
el inventario patrimonial, desde la planificación, toda vez que hasta el momento poseen al-
gunos inmuebles dentro de la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural
LICBIC, pendientes de una declaratoria. Esto explicaría la carencia en cuanto a la existencia
de BICM y sus intenciones de reconocerlos. Se evidencia discontinuidad y falta de homoge-
neidad en la valoración del patrimonio a lo largo de los municipios del AMVA, que permita
hacer un reconocimiento preciso de los inmuebles patrimoniales y por consiguiente una ade-
cuada gestión del patrimonio.
Se deben incorporar los LICBIC de los municipios, a fin de avanzar sobre las declarato-
rias de inmuebles como BIC en el entorno metropolitano.
Figura 44. Articulación de los Equipamientos,el Patrimonio y el Espacio Público a nivel metropolitano
Adaptado de: POTs municipios valle de Aburrá
Continuando con la cita del documento inicial, se referencian las Centralidades Metropoli-
tanas acogidas por los Artículos 26 y 33 del Acuerdo Metropolitano 015 de 2006 (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007)en el cual se especifica que este sistema está con-
formado por Centralidad Norte en el municipio de Bello, la Centralidad Metropolitana en
Medellín y la Centralidad Sur, localizada en los municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí y
La Estrella, parafraseando el Acuerdo 015 de 2006, donde se determina que las centralidades
municipales de los entes territoriales que conforman el valle de Aburrá también hacen parte
integral del sistema general, teniendo en cuenta su potencial para la re-densificación y desa-
rrollo de usos de carácter metropolitano para suplir las necesidades del territorio.
La Centralidad Sur se encuentra en proceso de reformulación por parte del Área Metro-
politana del Valle de Aburrá.
Figura 45. Sistema de centralidades urbanas y rurales en el Valle de Aburrá. Adaptado de: Planes de Orde-
namiento Territorial – POT
Tabla 26. Tipos y cantidad de centralidades según los Planes de Ordenamiento Territorial Municipales
Tipo de Centralidad
Número de
Municipio Centralida- Centralidades Rurales y Urbanas y de
Metro-
des Históricas Y Tra- Suburba- Expansión ur-
politana
dicionales nas bana
Barbosa 10 2 0 6 2
Girardota 5 2 0 3 0
Copacabana 4 0 0 0 4
Bello 41 1 1 13 26
Medellín 78 0* 1 33 44
Envigado 7 1 1 5 0
Itagüí 13 1 1 2 9
Sabaneta 8 1 2 0 5
La Estrella 24 1 1 8 14
Caldas 6 1 1 0 4
Total 194 8 8 70 108
Nota: La centralidad histórica y tradicional de Medellín se encuentra inmersa en la catalogada como metropoli-
tana. Adaptado de los planes de ordenamiento
De la tabla 26 se puede concluir que los municipios con mayor cantidad de centralidades,
sin importar la clasificación del suelo sobre el cual se localicen, son los municipios de Me-
dellín y Bello, los cuales hasta la fecha son los únicos, junto con el municipio de Envigado,
que han establecido en los Acuerdos municipales unas categorías de centralidades basados
en las coberturas que ellas prestan a través de los servicios que tienen instalados o que pre-
tenden potenciar para su consolidación. Los demás municipios de la Aglomeración Metro-
politana catalogan sus centralidades a partir de la localización o de los usos únicamente, por
tanto, no se conoce la capacidad funcional que puedan tener ni el soporte que puedan prestar
al sistema metropolitano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se hace especial mención para estos casos debido a que muchos de los centros poblados que
están catalogados como centralidades, aún no han surtido procesos de legalización de la
ocupación y están presentando condiciones de conurbación con municipios aledaños, como
sucede para el caso de Bello y Medellín, lo que incidirá no solo en una re-delimitación del
centro poblado, sino también en una redefinición de la centralidad, pues como se diagnóstica
en el capítulo de movilidad, su conectividad con el área urbana es fundamental para definir
su cobertura, sus impactos y determinar cuál es el punto de la red verdaderamente efectivo
para la prestación de los servicios.
8
Actualmente se evalúa la posibilidad de usar uno de estos dos modelos para la fase de formulación
del PEMOT
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 46. Centros Poblados Rurales que Coinciden Estar Calificados Como Centralidades Rurales. Adap-
tado de: POTs de los municipios del AMVA
Tabla 27. Incorporación de los Centros Poblados Rurales como Centralidades rurales
Figura 47. Usos del Suelo Rurales en Centralidad Rurales. Adaptado de: POTs de los municipios del AMVA
No menos importante son las tendencias de las centralidades según el uso del suelo
asignado por los Acuerdos municipales que adoptan los POTs, donde se puede evidenciar
que 6 de los 8 municipios que reconocen centralidades rurales tienen asignado un uso agro-
pecuario, lo cual no permite diagnosticar a ciencia cierta el comportamiento proyectado o
los servicios a ofrecer por cada uno de ellos, así se les asigne vocaciones para destinación
de espacios público y equipamientos y unos aprovechamientos en función de los centros
poblados. Lo anterior, teniendo en cuenta que, si dichas centralidades son reconocidas y no
coinciden con los centros poblados ya cartografiados, podrán inducir según sus condiciones
topográficas y la oferta de acceso a servicios, a una incorporación futura de suelo.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Frente a los usos del suelo en las centralidades urbanas, como es indicativo en la
Figura 48, la predominancia actual está asociada a usos industriales por la localización de
las mismas en el corredor del río Medellín, exceptuando el área de la Centralidad Metropo-
litana localizada en el municipio de Medellín, que en su POT ha dispuesto una renovación
urbana sobre los polígonos asociados al río, con el fin de promover la mixtura de usos y la
densificación de estos sectores tal y como se propone en las DMOT para estas áreas.
Figura 48. Usos del suelo urbano en Centralidad urbanas metropolitanas. Adaptado de:POTs de los muni-
cipios del AMVA
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es valioso hacer mención en que dicho hábitat y tipologías de vivienda, hacen refe-
rencia a su vez a la calidad de vida; a los déficit cuantitativos y cualitativos de la vivienda,
dado que no solo se trata de infraestructura sino de sus condiciones y contexto; a la locali-
zación de las mismas; y a las condiciones generales habitacionales de las personas que ha-
bitan en el valle de Aburrá. Estas temáticas son la base del diagnóstico y formulación del
PEMOT, el cual considera el sistema habitacional como uno de los componentes estratégi-
cos.
Una vez se revisan los POTs vigentes, en esta fase de diagnóstico del PEMOT, se
establecen propuestas para la formulación en el ámbito de competencias desde lo metropo-
litano y se clarifican según la ley los alcances normativos que puede tener el PEMOT, al-
cances y ajustes que pondrá en manifiesto el presente diagnóstico.
Para el análisis del déficit cuantitativo de vivienda a nivel metropolitano según mu-
nicipio, se acogen los datos suministrados por la Encuesta de Calidad de Vida realizada por
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá al año 2013, obteniendo los siguientes resulta-
dos9:
Tabla 28. Déficit cuantitativo de vivienda por municipio de mayor a menor según unidades
Déficit
Municipio
Urbano [Und] Rural [Und] Municipal
Medellín 13.587 1.214 14.801
Bello 2.193 93 2.286
Itagüí 1.110 130 1.240
Caldas 497 42 539
Envigado 327 0 327
Copacabana 200 54 254
Barbosa 167 91 258
Girardota 151 105 256
La Estrella 150 69 219
Sabaneta 94 36 130
TOTAL 18.476 1.834 20.310
Nota Elaboración propia:
9
Es importante mencionar que este déficit está en función de las unidades de vivienda de cada uno de los mu-
nicipios, por lo tanto y según las áreas de cada uno de ellos deberá validarse en el diagnóstico de la realidad densidades,
y nuevas unidades según limite político administrativo para realizar una comparación equilibrada
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Aunque los dos primeros municipios en la tabla, Bello y Medellín, tienen un alto déficit de
vivienda, esto está acorde con que son los municipios con mayor extensión territorial y ma-
yores densidades en la aglomeración metropolitana, por tanto, no son cifras que superen
según su proporción, en gran medida a las de los demás municipios. Caso contrario ocurre
con el municipio de Caldas, que siendo uno de los municipios con menor área urbana en
toda la aglomeración metropolitana, reporta uno de los mayores déficits cuantitativos de
vivienda con una cifra igual a 539 unidades, un 70% en equivalencia, más que lo reportado
por Medellín, correspondiente a 2 viv/ha por déficit y una relación de 1 cada 41 unidades de
vivienda. Es importante mencionar que Caldas no tiene actualmente planes trazados para
generación de vivienda. En la tabla 29Tabla 29. se presentan los resultados generales de la
aglomeración metropolitana:
Tabla 29. Municipios con mayor déficit de unidades de vivienda a nivel metropolitano según su
desarrollo
Copaca-
8 7 448 6.167 17.559 23.726 254 53 0,6
bana
Frente a las 5 primeras posiciones ocupadas en la tabla, dentro de los POTs y los
planes de desarrollo municipales, se determinan algunas metas de construcción de nueva
vivienda como sucede para el caso de Medellín e Itagüí. Los municipios de Caldas, Barbosa
y Bello, no establecen un mínimo de construcción de vivienda tipo VIP o VIS para el cua-
trienio; de hecho para el municipio de Caldas, desde hace dos gobiernos se consigna dentro
del plan de desarrollo que se recualifican viviendas a través de mejoramiento integral pero
no se dispone de generación de nuevas unidades que permitan disminuir el déficit cuantita-
tivo. De otro lado, para el caso de Itagüí, el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019
(Concejo Municipal de Itagüí, 2016) determina que se va a dar solución a 500 unidades en
un área de 96.500 m2 según lotes definidos por el POT Acuerdo 020 (Concejo Municipal de
Itagüí, 2007). Estos lotes son de propiedad privada y deberán ser adquiridos por parte del
municipio para el desarrollo de las unidades habitacionales como se mencionará posterior-
mente; así las cosas, en el cuatrienio cumplido en el 2019, Itagüí proyecta subsanar el 40%
del déficit global de vivienda que posee a la fecha, con el cual pasaría a la posición 7 u 8 del
total de la aglomeración.
Figura 49. Áreas habilitadas por los municipios para la construcción prioritaria de VIS y VIP.
Definitivos: lotes o polígonos identificados por los POTs para la construcción de VIS o VIP. -- Par-
cial: Áreas que los municipios definen, en donde las viviendas VIS y VI) podrán liquidarse en un
porcentaje parcial y variable de área útil o neta, según sea el caso municipal sobre los polígonos de
desarrollo, redesarrollo y renovación. Elaboración propia
Como se puede leer en la Figura 49, los municipios de Barbosa, Bello, Medellín,
Envigado, Sabaneta y Caldas definen que los suelos para las viviendas VIS y VIP podrán
liquidarse en un porcentaje parcial y variable de área útil o neta, sobre los polígonos de
desarrollo, redesarrollo y renovación, según sea el caso municipal. A su vez, teniendo en
cuenta las normativas municipales y planes de desarrollo, se analiza el potencial de unidades
de vivienda que podrían generar los lotes para liquidación de VIS y VIP, lo que permite
deducir que de los municipios que calificaron sus suelos con destinación específica para este
uso, solo Medellín establece un indicador de generación de viviendas de alrededor de 3103
nuevas unidades, que se obtendrían a 2019, dato que es muy cercano a la meta trazada por
su Plan de Desarrollo; para los demás municipios, no se halló una normativa específica de
aprovechamientos, por lo tanto no se sabe que potencial tienen estas áreas ni qué indicadores
se podrían obtener.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Itagüí
Centralidad
Pan de Azú-
Los lagos, polí-
Sabaneta Sí No Sí 25% 15% car y San
gonos de desa-
Isidro
rrollo
Pesebre,
Santa Cruz,
La María y
La Estrella Sí No No ZSU04 y ZN13 NA NA el Rosario
CPR-MI-01
y CPR-MI-
02
Lote Minuto de
Dios, Viticua,
Caldas Sí No Sí 25% 15%
La Corrala, La
Mansión
Nota: * Fue reportada la intención para la incorporación de suelo por parte del Director administrativo
de planeación en caso tal de una revisión excepcional con un área equivalente de 50 ha. --** Dado
que el % de VIS y VIP es variable según ámbito y polígono de tratamiento, no es posible calcular el
área equivalente en hectáreas. *** Obligaciones que pueden movilizarse. Elaboración propia
De la tabla 30, se puede concluir que en todo el territorio metropolitano solo existe
un área de 107,5 ha. con destinación específica para la construcción de vivienda tipo VIS y
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
VIP, con un potencial de edificación de 3932 unidades según los aprovechamientos defini-
tivos otorgados por cada uno de los POTs, indicando que el déficit metropolitano solo tiene
reservas de suelo para asumir el 19,5% del déficit total que presenta.
Tabla 31. Déficit cualitativo de vivienda en cada uno de los municipios de la Aglomeración metropolitana
y metas definidas por el Plan de Desarrollo
Es importante mencionar las inconsistencias que se presentan entre los reportes del AMVA
y las metas trazadas por los planes de desarrollo municipales, pues como se puede notar, en
algunos municipios la meta de mejoramientos en barrios y viviendas superan los déficits
totales reconocidos para los municipios desde el Observatorio del AMVA; esto indica que
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 32. Equivalencias del Déficit cualitativo de vivienda en cada uno de los municipios de la
Aglomeración metropolitana
Tal y como se analizó para los 5 primeros municipios de la Tabla 32, en lo que
respecta al déficit cualitativo, se puede validar que, si el municipio de Barbosa lleva a cabo
la meta trazada en su actual plan de desarrollo municipal, la cobertura de su déficit estaría
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
alrededor del 20,26%, Medellín del 6%, Bello del 0%, Caldas del 0% y Sabaneta del 173%
de su déficit global.
tados en los planes de ordenamiento territorial de los municipios, a nivel metropolitano, ba-
sada en la normativa del Decreto Nacional 1077 (Colombia. Presidencia de la República,
2015, p. art. 2.2.1.1).
Tabla 33. Tratamientos urbanísticos en el suelo urbano y de expansión urbana por municipio
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Medellín
Barbosa
Tratamiento %
Caldas
Itagüí
Bello
SU+SEU
9.38 3.4 3.7 0.3 0.2
MUN
Conservación
SU+SEU
0.2 0.1 2.1 0.0 0.0 2.4
AMVA
SU+SEU 73. 63. 41. 61. 50. 17. 67. 25. 23.
13.3
MUN 4 8 3 7 3 6 0 1 7
Consolidación
SU+SEU 34. 53.
0.3 1.3 1.5 4.9 3.5 0.8 4.5 0.8 1.0
AMVA 6 2
SU+SEU 12.
0.2 9.2 1.9 1.7
MUN 5
Renovación
SU+SEU
0.0 1.5 5.2 0.1 0.1 6.8
AMVA
SU+SEU 14. 16. 13.
14.6 0.6 1.5 0.6
MUN 5 5 8
Redesarrollo
SU+SEU
0.3 0.0 0.0 1.0 0.8 0.9 0.0 3.1
AMVA
SU+SEU 25. 15. 17. 60. 12. 51. 73.
51.5 9.0 3.3
MUN 0 1 0 1 6 4 9
Desarrollo
SU+SEU 15.
1.2 0.2 0.6 1.8 1.9 1.2 2.8 0.8 1.7 3.0
AMVA 1
SU+SEU 17.
6.1 1.1 3.9 9.8 5.0 6.7 3.7 1.2
Mejoramiento MUN 6
Integral SU+SEU
0.1 0.0 0.5 5.5 0.4 0.3 0.2 0.6 0.0 7.7
AMVA
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Nota: Las siglas SU+SEU mun corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano y de expansión
urbana del municipio que tiene asignado el tratamiento específico mostrado en la tabla; y las siglas SU+SEU
AMVA corresponden al porcentaje del área clasificada como suelo urbano y de expansión urbana de la totalidad
del Área Metropolitana que tiene asignado el tratamiento específico mostrado en la tabla. Adaptado de POTs de
los municipios del AMVA
Figura 50. Tratamientos Urbanísticos. Adaptado de: POTs de los municipios del AMVA
Figura 51. Áreas a nivel metropolitano con tratamiento urbanístico API. Adaptado de: POTs de
los municipios del AMVA
Aunque los municipios mencionados delimitan áreas sujetas a API, los planes maes-
tros siguen sin ejecutarse en su mayoría, con lo cual, se desconocen los alcances de la plani-
ficación de algunas áreas municipales de interés metropolitano.
Esta situación se evidencia en los proyectos estratégicos Parque Tres Aguas, Frente
de agua La Tablaza, macroproyecto Camino del Indio, Frente de agua Copacabana, que tie-
nen un área bastante acotada, con comportamientos similares en toda su extensión, según
verificación realizada en el diagnóstico de la realidad, los cuales deberían tener una tenden-
cia en tratamientos similar para toda su superficie.
10
El tratamiento de redesarrollo al cual se hace mención no es homologable al tratamiento relacio-
nado en el Decreto 1077 de 2015, respecto a las zonas de renovación modalidad redesarrollo.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
A la fecha, los POT vigentes proponen los siguientes tratamientos; no obstante, se aclara que
la asignación del tratamiento no implica la formulación inmediata de los instrumentos com-
plementarios que habilita el desarrollo de los proyectos:
Tabla 34.. Participación de los Tratamientos Urbanos en los Proyectos Estratégicos Metropoli-
tanos
% De Parti-
Proyecto Es- Tratamientos ¿Quién Otorga La
Municipio cipación Del IC Densidad
tratégico Asignados Normativa?
Tratamiento
Normativa asignada
Desarrollo 86% 5,4 350
por el municipio
Remite a la norma-
Área de Protec-
Parque Tres tiva del proyecto
Caldas ción de infraes- 1% NA NA
aguas planteado por el
tructura
AMVA
Normativa asignada
Consolidación 13% 2,7 150
por el municipio
Normativa asignada
Protección 40% 0 0
Frente de agua por el municipio
La Estrella
La Tablaza Mejoramiento in- Normativa asignada
14% 3,0 70
tegral por el municipio
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
% De Parti-
Proyecto Es- Tratamientos ¿Quién Otorga La
Municipio cipación Del IC Densidad
tratégico Asignados Normativa?
Tratamiento
Área de Protec-
ción de infraes- 20% 6,0 0 Normativa asignada
tructura por el municipio
Normativa asignada
Desarrollo 26% 6,0 120
por el municipio
Remite a la norma-
Redesarrollo En- tiva del proyecto
3,5 300
vigado planteado por el
AMVA
Redesarrollo Ita- Normativa asignada
2,0 0
güí por el municipio
Remite a la norma-
Mayor o
Redesarrollo Sa- tiva del proyecto
NA igual a 300
baneta planteado por el
Itagüí, La Estre- viv/ha
AMVA
lla, Sabaneta, En- Centralidad Sur
Renovación Ita- Normativa asignada
vigado 2,0 0
güí por el municipio
Se otorgan los apro-
Área de Protec- vechamientos que po-
ción de infraes- 0,5 0 see actualmente, esto
tructura en el municipio de La
Estrella
Normativa asignada
Protección 0 0
por el municipio
Mejoramiento in- Normativa asignada
Variable Variable
tegral por el municipio
Normativa asignada
Renovación 19% Variable Variable
por el municipio
Área de Protec-
Macroproyec- Normativa asignada
ción de infraes- 54% Variable Variable
tos RioCentro, por el municipio
tructura
Rio Norte, Rio
Medellín Normativa asignada
Sur, Parques Conservación 5% Variable Variable
por el municipio
del Río Mede-
Mejoramiento in- Normativa asignada
llín 0% Variable Variable
tegral por el municipio
Normativa asignada
Consolidación 22% Variable Variable
por el municipio
El municipio no
Conservación 0% NA NA
asigna
Área de Protec-
El municipio no
ción de infraes- 40% NA NA
asigna
tructura
El municipio no
Bello, Copaca- Centralidad Renovación 27% NA NA
asigna
bana Norte
El municipio no
Desarrollo 22% NA NA
asigna
Mejoramiento in- El municipio no
0% NA NA
tegral asigna
El municipio no
Consolidación 11% NA NA
asigna
Frente de agua Consolidación
Copacabana
Copacabana Desarrollo
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
% De Parti-
Proyecto Es- Tratamientos ¿Quién Otorga La
Municipio cipación Del IC Densidad
tratégico Asignados Normativa?
Tratamiento
Dentro del área delimitada para el proyecto, el municipio de Caldas cuenta con lo
equipamientos deportivos municipales más significativos como: el polideportivo, el coliseo
y el teatro municipal; el tratamiento asignado es principamente el de desarrollo, con una
participación del 86% sobre el total del área, contando a su vez con unos aprovechamientos
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 53. Delimitación de los tratamientos urbanísticos en el Proyecto Parque Tres Aguas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 54. Comportamiento de los tratamientos urbanísticos en el Proyecto Parque Tres Aguas.
Elaboración propia
¿QUIÉN OTORGA
LA NORMATIVA?
TRATAMIENTOS
TRATÉGICO
ASIGNADOS
MUNICIPIO
PROYECTO
DENSIDAD
MIENTO
IC
Normativa asignada
Protección 40% 0 0
por el municipio
Mejoramiento in- Normativa asignada
14% 3 70
Frente de agua tegral por el municipio
La Estrella
La Tablaza Área de Protección Normativa asignada
20% 6 0
de infraestructura por el municipio
Normativa asignada
Desarrollo 26% 6 120
por el municipio
Figura 55. Delimitación de los tratamientos urbanísticos en el Proyecto Frente de Agua La Ta-
blaza
¿QUIÉN OTORGA
PROYECTO ESTRA-
LA NORMATIVA?
TRATAMIENTOS
ASIGNADOS
MUNICIPIO
DENSIDAD
TÉGICO
IC
Aún cuando la delimitación establecida por las DMOT acerca de la Centralidad Me-
tropolitana tiene relación únicamente con el macroproyecto Río Centro (Decreto Municipal
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
¿QUIÉN OTORGA LA
TRATAMIENTOS
NORMATIVA?
ASIGNADOS
MUNICIPIO
DENSIDAD
MIENTO
TÉGICO
IC
Normativa asig-
Renovación 19% Variable Variable nada por el mu-
nicipio
Área de Protec- Normativa asig-
ción de infraes- 54% Variable Variable nada por el mu-
tructura nicipio
Macroproyectos RioCentro, Normativa asig-
Medellín Rio Norte, Rio Sur, Parques del Conservación 5%
Variable Variable nada por el mu-
Río Medellín nicipio
Normativa asig-
Mejoramiento in-
0% Variable Variable nada por el mu-
tegral
nicipio
Normativa asig-
Consolidación 22% Variable Variable nada por el mu-
nicipio
Nota: elaboración propia
medida la ejecución de los proyectos públicos. Así mismo incopora importantes áreas des-
tinadas al tratamiento API Áreas de Preser-vación de Infraestructura, en donde el API del
Río Medellín costituye la mayor pro-porción. Estos polígonos ya cuentan con normativa
específica, la cual fue adoptada con los planes maestros que fueron incorporados a la formu-
lación de los macropro-yectos, para los casos en los cuales no se encontraban previamente
formulados. Se aclara que el tratamiento API no se encuentra regulado a nivel nacional.
Medellín fue pionero en su incorporación y posteriormente ha habido otros municipios del
AMVA que lo han retomado, debido a su efectividad para responder a las zonas que tienen
condiciones de servicio e infraestructura dotacional.
Figura 59. Delimitación de los tratamientos urbanísticos en los Macroproyectos del río y Par-
ques del Río Medellín
Figura 60. Comportamiento de los tratamientos urbanísticos en los Macroproyectos del río y Parques del
Río Medellín
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
¿QUIÉN OTORGA
PROYECTO ESTRA-
% DE PARTICIPA-
CIÓN DEL TRATA-
LA NORMATIVA?
TRATAMIENTOS
ASIGNADOS
MUNICIPIO
DENSIDAD
MIENTO
TÉGICO
IC
11
Haciendo una revisión de los limites administrativos del IGAC también acoge una porción baja del munici-
pio de Copacabana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Teniendo en cuenta que en este proyecto hay prevalencia del suelo rural sobre el
urbano, el porcentaje de tratamientos urbanísticos es muy bajo, con a una participación del
28%; por lo tanto, el análisis principal sobre el comportamiento de los tratamientos del Par-
que, se encontrará en el capítulo de intervenciones rurales. En este caso, los tratamientos
urbanísticos se localizan sobre los extremos norte y sur de la delimitación, y están confor-
mados principalmente por suelos de Consolidación y Desarrollo, debido a su coincidencia
con los centros municipales y con las áreas de expansión de estos municipios. A diferencia
de los demás casos de la Aglomeración metropolitana, las áreas urbanas de estos municipios
asignan tratamientos y aprovechamientos similares, creando un perfil homogéneo según las
apuestas metropolitanas para esta área como se puede evidenciar en la Tabla 39. Es impor-
tante mencionar que, aunque es uno de los proyectos cuya principal destinación es el espacio
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
público de esparcimiento y encuentro, posee una escasa o casi nula participación de vi-
vienda, posicionándose así, como el proyecto metropolitano con más bajo aprovechamiento
para este uso.
de desarrollo, con un 47% de su superficie, y redesarrollo, con el 21% del total del área
respectivamente.
Aunque los tratamientos asignados por el POT están en función de expandir el área
urbana, con la ejecución de proyectos de infraestructura vial, como la doble Calzada Bello
Hatillo, se ha desdibujado el planteamiento inicial concebido desde las DMOT, generándose
dinámicas inmobiliarias diferentes a las proyectadas, con exigencias de aprovechamientos
superiores a los otorgados en la normativa vigente. Dado que Barbosa es el municipio que
cuenta con los menores aprovechamientos en polígonos de renovación y redesarrollo, tanto
para índices de construcción como para densidades de vivienda, se observa una tendencia en
las autoridades municipales por aumentar las condiciones respecto al aprovechamiento, y
promover una revisión del PBOT con mayores posibilidades de edificabilidad.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
% DE PARTICI-
DEL
PROYECTO ES-
LA
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTO
NORMATIVA?
TRATÉGICO
ASIGNADOS
MUNICIPIO
DENSIDAD
OTORGA
PACIÓN
¿QUIÉN
IC
Renovación 1% 1 0 Normativa asignada por el
municipio
Figura 64. Delimitación de los tratamientos urbanísticos en el Macroproyecto Camino del Indio. Adaptado
de: DMOT y los POTs de Girardota y Barbosa
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 65. Comportamiento de los tratamientos urbanísticos en el Macroproyecto Camino del Indio. Ela-
boración propia
Figura 66.Delimitación de los tratamientos urbanísticos en el Macroproyecto Camino del Indio. Adaptado
de: DMOT y los POTs de Girardota y Barbosa
12
La convención respectiva al modelo de ocupación es descriptiva y esquemática frente a
lo planteado para el perímetro netamente urbano
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Barbosa
Aún cuando los tratamientos urbanísticos asignados estén en función del desarrollo
para concretar la expansión de los territorios, se pudo establecer que la edicabilidad otorgada
es tan baja, que puede ser semejante al perfil con el que cuenta el tratamiento de consolida-
ción, habilitando índices de construcción entre 0 – 2, en casos puntuales, con densidades por
debajo de las 150 viviendas por hectárea.
Al igual que sucede para 3 de los municipios del norte, Barbosa responde desde los
tratamientos al modelo de ocupación, pero solo en un costado de su municipio, enfocando
los posibles aprovechamientos hacia el oriente por las condiciones topograficas, lo que in-
dica que los suelos estarán en constante transformación hasta el consumo total de los índices
y las densidades.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Girardota
Aunque estos tratamientos acogen normativas variables, Girardota cumple con la obligación
de destinar para el tratamiento de desarrollo un total del 25% para la consolidación de vi-
vienda de interés social y prioritario, con lo cual, se generaría un total de 80.550 m2 para este
tipo de vivienda, a nivel municipal.
El modelo de ocupación definido busca densificar el costado oriental del río y dis-
minuir a medida que se acerca a las laderas, pero la densidad otorgada sobre las zonas de
borde, donde se ubican los polígonos de desarrollo permite concentrar edificaciones en altura
para vivienda, con una participación del 25% en tipo VIS y VIP, incentivando el crecimiento
y modificando el perfil urbano en la transición urbano rural. Adicionalmente, dado que los
centros poblados fueron clasificados como urbanos con tratamiento de mejoramiento inte-
gral, se prevé la variación de dinámicas de crecimiento que impactan sobre la clasificación
del suelo, las vocaciones productivas del área rural y la estructura ecológica principal.
13
Este concepto remitido a los análisis de Centralidades contenido en el presente diagnóstico
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Copacabana
Frente a este modelo, es importante mencionar que al igual que en Barbosa y Girar-
dota, su desarrollo se encuentra consolidado sobre el costado oriental, en donde se concetra
el suelo urbano. Para el costado occidental se aplican las intervenciones rurales, las cuales
no permiten grandes densidades ni índices de construcción elevados; esto contradice el mo-
delo de ocupación municipal, el cual promueve la densificación a ambos costados del río.
Las zonas de frente al río se destinan al tratamiento de Consolidación, de usos destinados a
la gran industria, con bajos aprovechamientos.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Bello
Los polígonos con tratamiento API, ubicados en las zonas de borde del perímetro
urbano se encuentran ya muy consolidados y están principalmente enfocados a educación o
a equipamientos en general. Las grandes áreas de API que se encuentran concentradas alre-
dedor del río, están en función de la protección ambiental o la consolidación de grandes
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
espacios públicos que hacen parte integral de la Centralidad Norte. No obstante, actualmente
se están presentado procesos de modificación normativa para permitir la edificación sobre
estas zonas, otorgando norma equivalente a la usada en los tratamientos de desarrollo o re-
desarrollo.
Una de las situaciones generales que llaman la atención sobre el municipio es que
concentra todo el tratamiento de mejoramiento integral sobre el costado occidental del rio,
coincidiendo con el área que podrá tener mayor destinación de aprovechamientos urbanísti-
cos a partir del tratamiento de desarrollo, cercano a estas áreas.
Municipio de Medellín
El tratamiento de renovación que tiene destinado el 9% del total del suelo urbano,
corresponde a las áreas con mayores aprovechamientos de todo el municipio, buscando den-
sificar la zona contigua al río para disminuir la presión en las laderas y configurar un modelo
de ciudad compacta.
Municipio de Envigado
Municipio de Sabaneta
Municipio de Itagüí
Municipio de La Estrella
Municipio de Caldas
La asignación de usos en el suelo urbano y rural se rige por los determinantes que
la normativa nacional vigente estipula, principalmente la Ley 388 de 1997 y y el Decreto
Nacional 1077 de 2015, cuando compila el Decreto Nacional 3600 de 2007, este último
orientado específicamente para el suelo rural.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 76.Suelos de expansión vs. uso industrial. Adaptado de: POT Municipios del Valle de
Aburrá
Si se analiza en detalle lo establecido por las DMOT y los proyectos estratégicos, en el caso
de los municipios del sur del valle esta disposición es contraria al modelo de ocupación
territorial metropolitano, teniendo en cuenta que las Directrices definen una destinación di-
ferente para estos suelos, enfocada en la actividad múltiple, turística, comercial y habitacio-
nal (AMVA, 2006). Con esta propuesta se buscaba mitigar algunos de los impactos que
resultan de la concentración de actividades industriales en dichas zonas, tales como los im-
pactos ambientales, el deterioro de los suelos de protección y ecosistemas estratégicos, ade-
más de los posibles conflictos entre usos, especialmente con el residencial.
Evaluar el entorno del río Aburrá en cuanto a la asignación de usos, resulta indis-
pensable, por ser éste un determinante natural del territorio del valle de Aburrá. En los planes
formulados a nivel metropolitano, principalmente en las DMOT, se estipulan directrices para
la definición de los usos del suelo por parte de los municipios y se hace énfasis especial en
ciertos territorios, entre esos el corredor a lo largo del río Aburrá, territorio que será abordado
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
en capítulo siguientes, toda vez que constituye una de las estrategias del PEMOT, a través
de la mirada a los “territorios de contacto”.
Figura 77. Usos del suelo urbano. Adaptado de: POT Municipios del Valle de Aburrá
Es importante destacar la apuesta por la asignación de usos mixtos por parte de al-
gunos municipios, entre los que se encuentran Sabaneta y Medellín principalmente, por el
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Si bien el uso minero no es una gran estrategia de los municipios desde su planifi-
cación, la ubicación de títulos mineros y explotación minera es significativa en los munici-
pios del Norte y llama la atención su ubicación dentro del suelo urbano en algunos munici-
pios del sur del valle, debido a las consecuencias que tienen en el entorno en el que se ubican
este tipo de actividades. El ordenamiento territorial de estos municipios no está teniendo en
cuenta los conflictos que se pueden crear principalmente en situaciones donde los usos cir-
cundantes a las actividades de extracción de minería, son residenciales o de protección, es
decir, no compatibles.
Total Valle de
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Uso
Medellín
Barbosa
Aburrá
Caldas
Itagüí
Bello
% SU 46,2 35,3 32,3 73,0 37,0 61,2 40,5
44,6% 43,2%
mun % % % % % % %
Residencial
% SU 1,1 3,9 18,9 4,6 2,4 1,2 1,7
1,1% 0,8% 35,7%
AMVA % % % % % % %
% SU 75,8 0,4
1,0%
mun % %
Mixto
% SU 3,7 0,0
0,0% 3,8%
AMVA % %
% SU 0,6 0,4
API
mun % %
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total Valle de
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Uso
Medellín
Barbosa
Aburrá
Caldas
Itagüí
Bello
% SU 0,0 0,0
0,0%
AMVA % %
% SU 1,8 13,6
mun % %
Uso Social
Obligado
% SU 0,1 0,3
0,4%
AMVA % %
Áreas de % SU 3,4
actividad mun %
económica
en transfor- % SU 2,0
mación 2,0%
AMVA %
% SU 2,9
Centralida- mun %
des con pre-
dominancia
económica % SU 1,7
1,7%
AMVA %
Centralida- % SU 6,4
des dotacio- mun %
nales, aglo-
meraciones
comerciales
y de servi- % SU 3,7
3,7%
cios de or- AMVA %
den barrial
Centralida- % SU 5,3
des y corre- mun %
dores con
alta intensi- % SU 3,1
dad 3,1%
AMVA %
% SU 6,3
Corredor mun %
interregio-
nal % SU 0,3
0,3%
AMVA %
% SU
11,4%
mun
Espacio Pú-
blico
% SU
0,3% 0,3%
AMVA
% SU 7,8
Espacio Pú- mun %
blico Exis-
tente % SU 4,5
4,5%
AMVA %
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total Valle de
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Uso
Medellín
Barbosa
Aburrá
Caldas
Itagüí
Bello
% SU 12,0
Espacio Pú- mun %
blico Pro-
yectado % SU 7,0
7,0%
AMVA %
% SU 9,5
mun %
Vía
% SU 1,2
1,2%
AMVA %
% SU 5,3
Zona de mun %
Actividad
Especiali-
zada % SU 0,7
0,7%
AMVA %
% SU 0,6
mun %
Zona de
Transición
% SU 0,0
0,0%
AMVA %
% SU 5,4
Zona de mun %
Trata-
miento Es-
pecial % SU 0,3
0,3%
AMVA %
Nota: La tabla contiene los usos del suelo urbano como están asignados en los Planes de Ordena-
miento Territorial después de un proceso de agrupación según las terminologías usadas. -- Las siglas
“% SU mun” corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano del municipio que
tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla; y las siglas “% SU AMVA” corresponde al
porcentaje del área clasificada como suelo urbano de la totalidad del Área Metropolitana que tiene
asignado el uso específico mostrado en la tabla. - Elaboración propia.
Usos rurales
En el contexto rural la asignación de los usos del suelo tiene una relación directa conceptos
tradicionales sobre la productividad, el abastecimiento de alimentos y la protección, conser-
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
vación y recuperación de la Estructura Ecológica Principal. Estas dinámicas deben ser reco-
nocidas, pues de ellas depende el desarrollo sostenible de las actividades desarrolladas en el
suelo urbano. Los usos del suelo propuestos hacen parte del componente rural dentro de los
POT de cada municipio. Adicionalmente se incorporan en este componente intervenciones
o tratamientos, los cuales dificultan la lectura a nivel metropolitano, dado que en algunos
casos no existe una diferenciación entre los términos y esto complejiza el diagnóstico de las
dinámicas del territorio.
Figura 78.Suelos de producción agropecuaria. Adaptado de: POT municipios del valle de Aburrá;
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Mede-
llín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Medellín.
Cabe mencionar los usos relacionados con las zonas de protección y ecosistemas estratégi-
cos, ya que estos garantizan la protección del recurso hídrico y los servicios ecosistémicos
fundamentales para la subsistencia de las actividades urbanas. El uso forestal protector se
encuentra presente en la mayoría de los municipios, asociado a su base natural. Las zonas
determinadas bajo forestal protector asignan como usos prohibidos todos los usos diferentes
a éste, según las DMOTR (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva & Universidad
Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2011). El 34% del suelo rural metropolitano tiene
este uso asignado, donde Medellín y Barbosa aportan respectivamente el 12,1% y el 7,9%.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 79.Usos del suelo rural. Adaptado de: POT municipios del valle de Aburrá
Del análisis de los usos del suelo rural se concluye que los municipios siguen crite-
rios individuales para su asignación desde los procesos de planificación; muchas veces con-
tradictorios con la normativa vigente o simplemente atemporales a ésta. Además, existe una
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Envigado
Girardota
Sabaneta
Medellin
Uso
Barbosa
Caldas
Itagui
Bello
% SR 38,2 13,9 30,0 15,5 44,5 24,4 23,1 59,1 55,0 34,4
mun. % % % % % % % % % %
Forestal Protector % SR
12,1 34,0
AMV 7,9% 1,1% 2,0% 1,9% 1,7% 0,3% 0,5% 1,8% 4,5%
% %
A
% SR 16,5 14,0 23,1 22,4 11,6 14,1
0,2% 1,7%
mun. % % % % % %
Residencial % SR
0,05
AMV 1,3% 0,9% 1,6% 0,3% 0,1% 0,5% 0,2% 5,0%
%
A
% SR 40,9 28,4 17,2 15,6
7,5% 1,2% 8,9%
mun. % % % %
Agropecuario % SR
0,02 16,3
AMV 8,5% 2,3% 1,2% 1,9% 2,0% 0,3%
% %
A
% SR 10,9
0,4% 9,9% 2,3% 8,0% 7,1%
mun. %
Forestal Productor % SR
AMV 0,1% 0,7% 3,0% 0,2% 0,3% 0,9% 5,1%
A
% SR
0,5% 9,8% 0,6% 0,3% 1,7% 3,7%
mun.
Industrial % SR
AMV 0,1% 0,8% 0,1% 0,1% 0,1% 0,5% 1,6%
A
% SR 11,7 18,9 34,7
4,7% 1,7% 9,0%
mun. % % %
Parcelación de Vivienda
% SR
Campe 0,02
AMV 1,0% 1,0% 2,4% 2,4% 1,2% 7,9%
%
A
% SR
0,6% 1,0% 0,4% 0,3% 0,1%
mun.
Dotacional e Institucional % SR
0,05 0,00
AMV 0,1% 0,1% 0,1% 0,3%
% %
A
% SR
4,8% 0,2% 0,3% 3,3% 0,5%
mun.
Explotación Minera % SR
0,05 0,00 0,03
AMV 0,6% 0,1% 0,7%
% % %
A
% SR 19,7 16,6
9,9% 5,0%
mun. % %
Agrícola % SR
AMV 2,1% 1,6% 1,1% 1,4% 6,2%
A
% SR 29,3 47,1 22,8
Conservación 4,6%
mun. % % %
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Envigado
Girardota
Sabaneta
Medellin
Uso
Barbosa
Caldas
Itagui
Bello
% SR
AMV 3,6% 0,3% 0,6% 2,9% 7,5%
A
% SR 23,9
2,8% 4,4% 9,8%
mun. %
Mixto % SR
AMV 0,6% 1,2% 0,2% 0,3% 2,3%
A
% SR
1,1% 7,5% 1,1%
mun.
Comercio y Servicios % SR
AMV 0,1% 0,5% 0,0% 0,7%
A
% SR 12,4
0,9%
mun. %
Actividad Múltiple % SR
0,03
AMV 0,8% 0,9%
%
A
% SR 16,3 20,4
mun. % %
Agroforestal % SR
AMV 4,4% 2,6% 7,1%
A
% SR
0,7%
mun.
Espacio Público % SR
0,01
AMV 0,4%
%
A
% SR
2,2% 2,1%
mun.
Suelo de Expansión % SR
AMV 0,3% 0,1% 0,4%
A
% SR
6,5%
mun.
Centro Poblado % SR
AMV 0,8% 0,8%
A
% SR
4,7%
mun.
Corredor Vial Suburbano % SR
AMV 0,6% 0,6%
A
% SR 10,6
mun. %
Espacio Público Proyectado % SR
AMV 2,9% 2,9%
A
% SR
3,1%
mun.
Línea Alta Tensión % SR
0,04 0,04
AMV
% %
A
% SR
Parque Tecnológico 0,5%
mun.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Total AMVA
Copacabana
La Estrella
Envigado
Girardota
Sabaneta
Medellin
Uso
Barbosa
Caldas
Itagui
Bello
% SR
0,03 0,03
AMV
% %
A
% SR 0,01
mun. %
Suelo Suburbano % SR
0,00 0,00
AMV
% %
A
% SR
1,5%
mun.
Uso Social Obligado % SR
AMV 0,1% 0,1%
A
% SR 0,02
mun. %
Vía % SR
0,00 0,00
AMV
% %
A
% SR
0,4% 0,6% 0,3% 1,0% 0,3%
mun.
Sin Uso % SR
0,05 0,04 0,00 0,01 0,03
AMV 0,1%
% % % % %
A
Nota: La tabla contiene los usos del suelo urbano como están asignados en los Planes de Ordena-
miento Territorial después de un proceso de agrupación según las terminologías usadas. -- Las siglas
“% SU mun” corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano del municipio que
tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla; y las siglas “% SU AMVA” corresponde al
porcentaje del área clasificada como suelo urbano de la totalidad del Área Metropolitana que tiene
asignado el uso específico mostrado en la tabla. Adaptado de: Diagnóstico sobre la planificación ur-
bano territorial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016.
Tabla 44. Síntesis planificación municipal: Usos del suelo urbano y rural
La relación industrial con el río No asume el río como parte El municipio destina el
de los suelos de restaura- río únicamente a usos in-
GIRARDOTA
ción, conservación y pre- dustriales.
servación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Ubica usos de ex- Los usos de explotación Destina la franja del río
plotación minera entrono al río minera se relacionan direc- al uso corredor interre-
SABANETA y dentro del perímetro urbano. tamente con el uso forestal gional. No hay una
No asigna usos industriales protector. apuesta específica.
Los usos industria- Los usos industriales se en- Aunque destina suelos
les están enmarcados por sue- cuentran principalmente en para la protección, tam-
LA ESTRELLA los destinados a protección. relación con usos destina- bién destina importantes
dos a la protección entorno franjas para actividad in-
al río y sus afluentes. dustrial.
De acuerdo con las DMOTR (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva & Universidad
Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2011), se definen como las áreas que se reconocen y
protegen como zonas de producción agrícola, pecuaria y forestal significativa de carácter
metropolitano, por tener asentadas comunidades campesinas que sustentan esta vocación
agraria a través del uso actual del suelo, el número de predios dedicados a este uso, el grado
de asociación de los campesinos y el volumen de producción a escala municipal y metropo-
litana. Igualmente se incluyen las áreas cuyos suelos pertenezcan a las clases agrológicas II
y III, según la clasificación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, siempre y
cuando el uso actual del suelo sea agrario y no tenga presión evidente del mercado inmobi-
liario.
énfasis en esta zonificación para promover las áreas para el uso sostenible y las de conser-
vación ambiental. En la Tabla 45 se presentan las veredas propuestas para ser incluidas como
suelos de protección agroproductiva en las DMOTR.
Nota: adaptado de Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, & Universidad Nacional de Co-
lombia. Sede Medellín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Mede-
llín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
A continuación, se establece las intervenciones y usos propuestos para las las veredas pro-
puestas a ser incluidas como suelos de protección agroproductiva en las DMOTR:
Intervenciones propuestas:
Dado que las veredas Sabanalarga, Charco Verde y La Unión del Municipio de Bello
son consideradas tanto en las categorías de zonificación definidas por cada munici-
pio y la superposición de la información adoptada en el conjunto normativo confor-
mado por el POMCA -SIMAP y DMI y que adicionalmente tienen áreas que perte-
necen a las clases agrológicas II y III del IGAC, se determina su reconocimiento y
protección, mediante la intervención de Preservación Activa.
Usos
rurales ya sean fiscales y de uso público o privados, en especial las normas consa-
gradas en la Ley 200 de 1936 sobre régimen de tierras y demás normas concordantes
de ella derivadas.
Establecer programas de reajuste de tierras para ampliar el área de las unidades pro-
ductivas con predios que no estén en explotación y que sean necesarios para cumplir
con los criterios mínimos del proceso agroproductivo, de conformidad con lo dis-
puesto en el Programa Nacional de Formalización con que tiene fin promover y fa-
cilitar el saneamiento y titulación masiva de la propiedad rural, como base para la
defensa de los derechos a la tierra y la estabilización de las economías rurales, que
desde el nivel central de la administración se desarrolla bajo las directrices del Ins-
tituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER.
Desde los POT de los municipios se identificaron las siguientes áreas de producción agro-
pecuaria (tabla 46).
1. 4. 5,
2. 3.
Suelos para la Pro- Suelos de Produc- Suelos de Protec-
Area Clase Clase
tección Agropecua- ción Agropecua- ción Agropeciaria
Municipio Munici- Agrolo- Agrolo-
ria Fuente: Suelos ria. Fuente: usos DMOTR
pio (ha) gica II gica III
de Protección POT del Suelo POT Fuente:
(ha) (ha)
(ha) (ha) DMOTR,2011
Figura 80. Suelos propuestos para la producción agropecuaria agropecuaria y propuestos para la protec-
ción agropecuaria en el Valle de Aburrá. Elaboración propia.
Tabla 47. Síntesis de la Planificación Municipal: Usos del Suelo Urbano y Rural. Parte I
Tabla 48. Síntesis de la Planificación Municipal - Usos del Suelo Urbano y Rural. Parte II
Existe un enfoque pro- Existe un enfoque hacia los suelos El uso residencial es asignado en
ductivo a través de la de conservación, restauración y concordancia con usos producti-
Municipio asignación de usos agra- preservación a través de los usos vos y suelos de conservación, res-
rios del suelo. tauración y preservación
Rural Urbano/Rural Urbano/Rural
La vivienda campestre, aunque no
Gran parte del territorio
Asigna importantes áreas al uso fo- significativa, podría afectar suelos
Barbosa rural está destinado a es-
restal protector. productivos y de protección si se ex-
tas actividades.
pande hacia las laderas.
Estos usos predominan en Importantes áreas destinadas a uso
No se lee un enfoque específico,
Girardota asignación dentro del residencial dentro del suelo rural
como la continuidad y conectividad.
suelo rural. impulsando la suburbanización.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Existe un enfoque pro- Existe un enfoque hacia los suelos El uso residencial es asignado en
ductivo a través de la de conservación, restauración y concordancia con usos producti-
Municipio asignación de usos agra- preservación a través de los usos vos y suelos de conservación, res-
rios del suelo. tauración y preservación
Rural Urbano/Rural Urbano/Rural
Asignación de usos pro- Asigna importantes áreas al uso fo- Asigna con moderación usos resi-
Copacabana ductivos, principalmente restal productor generando conecti- denciales próximos al perímetro ur-
agrícolas. vidad metropolitana. bano.
La sumatoria de uso de conserva- Define importantes áreas para par-
No destina usos agrícolas
Bello ción y forestal protector logran ge- celación campestre en zonas con
dentro de suelo rural.
nerar conectividad y conexión. alto potencial productivo.
Principalmente a través Concentra los usos residenciales en
Es el municipio con más área desti-
Medellín de las actividades agrofo- el perímetro urbano, privilegiando
nada a el uso forestal protector.
restales. las vocaciones rurales.
Aunque destina áreas importantes
Asigna áreas insignifi- Determina los usos del suelo rura-
para a la conservación, no se lee un
Envigado cantes únicamente al uso les, únicamente para desarrollo de
enfoque específico ni ambiciones de
forestal productor. actividades residenciales.
interés ambiental.
Enfoca su desarrollo principalmente
Únicamente asigna usos
Asigna importantes áreas estratégi- al uso residencial, desconociendo
agropecuarios insignifi-
Sabaneta cas para la preservación y conserva- las otras vocaciones y generando
cantes en proporción al
ción. presiones sobre las áreas destinadas
suelo rural.
a conservación.
El uso residencial no representa im-
No asigna usos producti- Asigna más de la mitad de su suelo portantes áreas que puedan compro-
Itagüí
vos al suelo rural. rural como uso protector. meter los usos rurales productivo o
ambientales.
La asignación del uso residencial
No considera los usos
Asigna más de la mitad de su terri- está en balance con los otros usos
La Estrella agrícolas dentro de la
torio rural como forestal protector. asignados principalmente en el
asignación.
suelo rural.
La asignación de usos
Asigna importantes porcentajes del Asigna usos residenciales enfoca-
productivos está única-
territorio como conservación y fo- dos a la vivienda campestre en un
mente relacionada con lo
Caldas restal protector, con otros usos com- núcleo aislado dentro de un entorno
agroforestal. No asigna
plementarios como el forestal pro- caracterizado por los usos de con-
usos agropecuarios y
ductor. servación.
agrícolas.
Nota: elaboración propia
Figura 81. Mapa de potencial geológico en el Valle de Aburrá. LOMAVA. Adaptado de: Gobernación de
Antioquia. Secretaría de Minas. (2010). Lineamientos de Ordenación Minero – Ambiental para los materiales de
construcción en la cuenca del río Aburrá. LOMAVA. Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 82. Mapa de potencial geológico según el uso. Adaptado de: Gobernación de Antioquia. Secretaría de
Minas. (2010). Lineamientos de Ordenación Minero – Ambiental para los materiales de construcción en la cuenca
del río Aburrá. LOMAVA. Medellín.
Esto implica que la incompatibilidad debe resolverse asignando al uso minero una
localización o un conjunto de locaciones, tales que se maximice la explotación presente y
futura del recurso (stocks significativos) al tiempo que se garantice accesibilidad y calidad
de los materiales y se evite la extracción no formal en áreas de importancia ecológica y
ambiental.
Dado que los agregados pétreos constituyen un insumo fundamental para la cons-
trucción y a su vez ésta es una de las principales fuentes de crecimiento económico y por
tanto de bienestar para la sociedad, es importante tener en cuenta que la eficiencia en la
extracción de estos materiales y su costo tiene impactos importantes sobre las economías
locales y regionales. Por sus efectos ambientales, la extracción de estos materiales es una
actividad que puede generar rechazo, más aun cuando existe un precedente de explotaciones
ilegales con efectos ambientales muy negativos (Fedesarrollo, 2006, citado por Ramírez,
2008).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 83. Propuesta de Áreas de Explotación con Criterios de Ordenación de la Actividad Minera en el
valle de Aburrá. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, & Universidad Nacional de
Colombia. Sede Medellín. (2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Medellín.;
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. (2011).
Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Medellín.; Gobernación de Antioquia. Secretaría
de Minas. (2010). Lineamientos de Ordenación Minero – Ambiental para los materiales de construcción en la
cuenca del río Aburrá. LOMAVA. Medellín
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Las áreas con alta capacidad de acogida de actividad minera así definidas resultan
de superponer la propuesta de ordenación de zonas mineras con los títulos mineros vigentes
que reportan materiales de construcción. Es de anotar que toda la minería, independiente-
mente de su tamaño, dentro de la cuenca del Río Aburrá, se encuentra relativamente con-
centrada, esta situación responde a la calidad de los cuerpos geológicos y a la infraestructura
en vías de comunicación para poder movilizar estos recursos a través de la cuenca, a un costo
razonable y menor al que tendría “importarlos” desde regiones más apartadas como la
cuenca del Río Cauca, oriente antioqueño, etc. LOMAVA identifica las zonas de concen-
tración de la minería en el Valle de Aburrá como las siguientes:
Zona 3. Se presenta en la parte central y sur del Municipio de Bello, hacia las veredas
Potrerito, El Salado y Hatoviejo, donde se dedican a explotar arenas.
Zona 4. Concentrada sobre depósitos aluviales del Río Aburrá a la altura de los mu-
nicipios de Bello y Copacabana, donde se encuentran canteras de triturados, así
como explotaciones aluviales artesanales y mecanizadas.
Para 2016 según el Catastro minero, en el área metropolitana del Valle de Aburrá
había 133 títulos mineros vigentes, de los que el 98% estaban relacionados con materiales
de construcción y metales preciosos
Figura 84. Localización de las propuestas de contrato, solicitudes de legalización y títulos mineros en los
municipios del AMVA. Adaptado de: Títulos mineros en el Area Metropolitana del Valle de Aburrá AMVA a
2015.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 85. Títulos mineros en el valle de Aburra. Adaptado de: Secretaría de Minas del departa-
mento de Antioquia (2015)
En las DMOTR, se proponen criterios de usos y de gestión para las unidades mine-
ras, de conformidad con las definiciones establecidas en el Decreto Nacional 1077 de 2015,
con los siguientes criterios generales de uso:
Dentro de los criterios de gestión se definen: la incorporación por los POT de las
áreas de alta capacidad de acogida como suelo de protección para la explotación de recursos
naturales no renovables y la sujeción a la normatividad de determinantes ambientales esta-
blecidas en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 cuando se trate de títulos mineros vigentes
que se encuentren al interior del Sistema Ecológico Estructurante, entiéndase como la Es-
tructura Ecológica Principal propuesta (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva &
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, 2011).
Figura 86. Títulos Mineros y Distribución de los Tipos de Materiales Correspondientes a las Áreas Titu-
ladas Dentro del Cinturón Externo en Cada Municipio. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Abu-
rrá, Amva, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. (2013). Cinturón verde metropolitano. Mede-
llín.
controlado del modelo de ocupación-, unas densidades máximas en función de las áreas bru-
tas territoriales (viv/ha bruta), siendo explicita la normativa en decir que los municipios de-
berían - en las revisiones y formulaciones de sus planes de ordenamiento territorial POT -,
determinar las densidades menores o iguales según el área neta de los polígonos (viv/ha neta)
que se encontraran dentro de las franjas mencionadas anteriormente, pero no se determinó
ninguna metodología clara para que los municipios las implementaran.
Tabla 50. Área [ha] destinada por rango de densidades propuestas por los municipios
Tabla 51. Área [ha] destinada por rango de densidades propuestas por las DMOT
Figura 88.Densidades habitacionales propuestas DMOT. Adaptado de: Área Metropolitana del
Valle de Aburrá. (2007). Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial: hacia una región de
ciudades. Documento técnico de soporte (2 Ed. Rev.). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Sede Medellín.
Las densidades de la figura anterior, fueron acogidas en su gran mayoría por parte de los
municipios sin una metodología homologada a nivel metropolitano, por lo tanto se obtuvo
que la definición de las densidades habitacionales en algunos casos estuviera dada por polí-
gonos de tratamiento, en otros casos por áreas de lote y en otros por franjas según las carac-
terísticas y vocaciones de las zonas, situaciones que permiten diagnosticar un desfase en la
consolidación del modelo de ocupación metropolitano como se evidencia en la siguiente
figura que demuestra la baja coordinación entre municipios para la definición normativa. En
vista de que estas densidades son otorgadas en la medida de vivienda por hectarea, se reco-
noció como fundamental validar la metodología usada por los municipios para la implemen-
tación de este aprovechamiento, proceso en el cual se identificó que, las metodologías son
variables entre municipio y municipio, demostrado esto en el otorgamiento de viviendas por
ha. bruta o por ha. neta, evidenciando que no hay ningún procedimiento formalizado para
adoptar lar normativa metropolitana a escala municipal en este tema especifico.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es necesario por tanto, homologar los rangos de densidades otorgadas por los municipios a
sus polígonos, sus lotes o sus zonas según fue definido en los Acuerdos municipales, con el
fin de validar cuales adoptaron el concepto de áreas netas o brutas y cumplieron las DMOT.
En este contexto y en el proceso de contraste de ambas planimetrías -la definida por las
DMOT y la adoptada por los municipios-, se puede concluir a partir de los rangos que los
topes máximos definidos por las DMOT, fueron superados de manera aleatoria por los mu-
nicipios de la Aglomeración metropolitana, lo que significa una demanda superior en térmi-
nos de movilidad, servicios y sistemas públicos mucho más elevados que los tenidos en
cuenta para la planificación metropolitana, siendo el agravante principal que en algunos ca-
sos el no establecimiento de densidades máximas por parte de los municipios sino mínimas
o residuales, hecho que es alarmante para el equilibrio del aprovechamiento del suelo y su
capacidad de soporte, pues no se conoce el nivel de consolidación que puedan llegar a tener
algunos municipios.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 90.Polígonos de densidades habitacionales que superan las cifras definidas por las
DMOT (excluyendo análisis de área neta y área bruta). Adaptado de: Planes de Ordenamiento
Territorial – POT
14
Siendo 420 viv/Ha el máximo reconocido y enunciado a nivel metropolitano, sin mencionar la falta
de límites de densidad en municipios como Sabaneta o Bello en los cuales está densidad puede ser
sobrepasada
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se realizaron la adopción de densidades por área neta o bruta teniendo en cuenta sus
excepciones por polígonos de tratamiento.
Tabla 52 Calculo de densidad habitacional en cada uno de los municipios del Valle de Aburrá
MEDICIÓN DE DENSI-
MUNICIPIO DENSIDAD ASIGNADA POR
DAD
Caldas Polígono de tratamiento Sobre área bruta
La Estrella*** Polígono de tratamiento Sobre área bruta
Itagüí** Polígono de tratamiento Sobre área neta
Sabaneta*** Franjas Sobre área bruta
Envigado* Polígono de tratamiento Sobre área bruta
Medellín** Polígono de tratamiento Sobre área neta
Bello No define No define
Girardota** Polígono de tratamiento Sobre área bruta
Copacabana**** Zonas / Barrios Sobre área neta
Barbosa**** Polígono de tratamiento Sobre área neta
Nota: *A excepción de los suelos de redesarrollo donde se calcula sobre área neta -- ** A excepción de los suelos
de desarrollo donde se calcula sobre área bruta -- *** El municipio no determina sobre cuál área es otorgada la
densidad, se asimila que es sobre área bruta debido a que sus cesiones e I.C están calculadas sobre la misma --
**** El municipio no determina sobre cuál área es otorgada la densidad, se asimila que es sobre área neta debido
a que sus cesiones e I.C están calculadas sobre la misma. Elaboración propia
De la tabla anterior se puede concluir que 5 de los 10 municipios del Valle de Aburrá
acogieron la medición de las densidades de igual manera que lo realizaron las DMOT para
el contexto metropolitano, pero no como lo determinaba para implementar en el nivel muni-
cipal, ignorando así la recomendación de revisar y acotar lo otorgado según la capacidad de
cada uno de sus territorios y los suelos explotables según su área neta. La metodología de
asignación por medio de áreas brutas a nivel municipal -aunque puede ser considerada como
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 91.Polígonos que cuentan con densidades asignadas por área neta o por área bruta según Planes
de Ordenamiento Territorial. Adaptado de: Planes de Ordenamiento Territorial – POT
15
Según lo analizado en el diagnóstico de la realidad en el mapa Estructura ecológica principal ac-
tual
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El municipio de Bello, que cuenta con una metodología de cálculo de densidad ba-
sada en el índice de construcción y ocupación de las áreas aprovechables y no basada en la
capacidad de soporte del suelo o las DMOT como los demás municipios de la aglomeración,
presenta un grado de criticidad alto debido a que no hay como medir las necesidades reales
del territorio ni mucho menos como atender las futuras que se crearán como consecuencia
de un crecimiento no controlado, a su vez, demostrando un incumplimiento claro ante la
normativa metropolitana. Debido a lo anterior en los siguientes análisis territoriales este mu-
nicipio será catalogado bajo la categoría de No acoge.
A partir de todos los análisis realizados previamente y con el fin de generar un plano
real sobre las densidades normativas otorgadas por área bruta, se evalúan primero los polí-
gonos que tienen sus aprovechamientos definidos sobre área bruta comparando por polígono
de tratamiento y densidad municipal definida vs las densidades definidas por las DMOT para
así obtener la clasificación de Mayores a las definidas por las DMOT (carmesí), menores a
las definidas por las DMOT (morado) y polígonos con densidades iguales a las DMOT (ama-
rillo).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 92.Comparativo de densidades habitacionales urbanas sobre área bruta entre Planes de Ordena-
miento Territorial y DMOT. Adaptado de: Planes de Ordenamiento Territorial – POT
Tabla 53. Hectáreas con las densidades asignadas por área bruta
Tal y como se expresa en la tabla anterior, el 9% del territorio que cuenta con den-
sidades urbanas asignadas por las DMOT y por los Acuerdo municipales, superan lo definido
por las primera, eso, sin tener en cuenta las Ha asociadas al municipio de Bello (catalogado
como No acoge) que como se analizará en el diagnóstico de la realidad, no solo han sido
superadas a la fecha sino que no cuenta con una norma que las regularice como se mencionó
anteriormente, por lo tanto y según los análisis realizados se puede concluir que, alrededor
de un 32% del territorio urbano metropolitano presenta inconsistencias con las Directrices
Metropolitanas de Ordenamiento Territorial superando lo definido por dicha normativa para
el desarrollo potencial del Valle.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Respecto a las áreas netas otorgadas, para los municipios que realizan el cálculo de
las densidades sobre esta, se validó si superaban, igualaban o eran menores a las DMOT
obteniendo que aunque aumentaban en términos de rango, al efectuar las fórmulas de las
DMOT sobre área bruta eran iguales o menores a lo destinado por franja metropolitana tal y
como sucede en el caso Medellín, en el cual las densidades máximas en río ascienden a las
420 viv/ha neta siendo equivalentes a las 300 viv/ha bruta definidas por las DMOT.
Figura 93.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por el municipio
de Medellín en área urbana. Adaptado de: Elaboración propia
Caso contrario ocurre en los municipios del sur, en los cuales las densidades brutas
SÍ están por encima de las DMOT, induciendo las siguientes tendencias en la sección muni-
cipal y metropolitana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 94.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por los municipios
de Itagüí y Sabaneta en área urbana. Elaboración propia.
De los anteriores gráficos se puede inferir que, aunque las franjas de densidades fueron dadas
en planta por las DMOT, será necesario en la etapa de formulación del PEMOT realizar una
revisión de las densidades normativas, las densidades reales y las densidades proyectadas en
los municipios en las 3 dimensiones, para conocer de antemano la aplicabilidad de lo pro-
yectado debido a que los municipios están planificando basados en las necesidades actuales
del territorio y sus modelos de ocupación, pero no hay actualmente una consciencia del im-
pacto metropolitano muy ligado a los proyectos estratégicos asociados al desarrollo de las
centraldiades, ni de las interdependencias multiescalares, tanto para los municipios como
Bello, Sabaneta, Envigado y Caldas que doblan en algunos las densidades otorgadas por las
DMOT como para los municipios que proyectan el desarrollo de su territorio con densidades
menores al máximo que el territorio puede cargar (caso Itagüí), indicando con esto un pro-
ceso constante de redesarrollo y renovación a largo plazo lo que implicaría una reinversión
en sistemas públicos según las nuevas necesidades de la población pues no son calculados
para su desarrollo con las proyecciones poblacionales o usos futuros. Teniendo en cuenta
todo lo anterior y la asignación de las densidades por áreas brutas o netas, según el caso
Medellín, se realizó un proceso de equivalencias aproximadas por polígono de tratamiento16
16
Se promediaron las áreas netas por polígono de tratamiento para la homologación a nivel metropolitano
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
que determinará la primera versión a nivel metropolitano sobre el estado de las densidades
netas desde la planificación, generando un sistema que iguale las densidades brutas (de los
municipios en los cuales aplique) a la proyección neta en la conversión de sus aprovecha-
mientos.
Figura 95. Proyección y homologación de densidades sobre área neta equivalente en la Aglome-
ración metropolitana. Elaboración propia
Se puede concluir para las densidades urbanas que los rangos bajo los cuales se habían deli-
mitado las DMOT, tienen una tendencia a aumentar, pasando de oscilar entre 0-300 a 0-
60017 viviendas por Ha el doble del estado proyectado para la Aglomeración Metropolitana,
situación crítica para el estado de demanda y dependencias funcionales que actualmente
tiene el Valle con los municipios externos.
En cuanto al suelo rural, acorde con lo definido por Corantioquia, para relacionar los apro-
vechamientos en densidades otorgadas por área se homologa según tamaño de predios y
clasificación de suelo, obteniendo los siguientes resultados a nivel metropolitano:
Figura 97.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por los municipios de Itagüí
y Sabaneta en área rural. Elaboración propia a partir de normativa suministrada por CORANTIOQUIA
17
Según lo demostrado en el sistema de equivalencias netas y brutas simulado para este análisis ba-
sados en el caso Medellín
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Lo que está claro, es que todos los municipios del AMVA presentan en general una
norma de densidades menor a la que actualmente se ve reflejada en su territorio. Lo que
indica que aun cuando normativamente la mayoría de los municipios cumplen los paráme-
tros estipulados desde las condicionantes de las Autoridades Ambientales para la ruralidad,
estas no son las reales. En este sentido, la siguiente tabla presenta el estado por municipio:
Tabla 54. Densidades aprobadas en los Planes de Ordenamiento Territorial de los Municipios
del AMVA
18
Define la necesidad de realizar un estudio, en conjunto con CORANTIOQUIA, para la revisión de polígonos
particulares que presentan inconsistencias
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Medellín Sí No
Bello No Sí
Girardota Sí No
Copacabana Sí No
Barbosa Sí No
Nota: elaboración propia a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial municipales
Figura 98.Densidades definidas por CORANTIOQUIA para el municipio de Envigado. Elaboración propia
a partir de normativa suministrada por CORANTIOQUIA
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 99.Densidades definidas el municipio de Envigado para su territorio rural. Adaptado de:
Concejo Municipal de Envigado. Acuerdo 010 de 2011. Por medio del cual se adopta la revisión y
ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Envigado (2011).
Figura 100.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por el municipio
de Envigado costado sur-occidente –oriente. Elaboración propia
Figura 101.Comparación de densidades otorgadas por DMOT y las definidas por municipio de
Envigado costado occidente – oriente. Elaboración propia
aprovechamiento del suelo; así las cosas, el impacto sobre las áreas en suelo rural es consi-
derable en ha. De acuerdo con lo anterior y debido a que las densidades serán resultado de
estudios posteriores al POT, no es posible determinar a la fecha el comportamiento futuro
de las densidades en suelo rural desde la planificación tal como se evidencia en la figura
siguiente.
Las inconsistencias en la normativa de Sabaneta son aún más graves, cuando se su-
perponen las densidades urbanas y rurales. Sobre los polígonos suburbanos, en las zonas de
tratamiento especial, que cuentan con clasificación del suelo rural y 1 a 5 viv/ha., podrían
ser objeto de otorgamiento de densidades urbanas equivalentes a 80-120 viv/ha. si se consi-
dera que están ligados a las zonas de tratamiento especial mencionadas. De igual manera,
se ha evidenciado que hay planes parciales en suelo de expansión urbana que han incorpo-
rado áreas del suelo suburbano en su delimitación, otorgándoles densidades urbanas a estas
zonas. Ej: plan parcial Santana, Caminos de la Romera.
Figura 102. Densidades definidas por el municipio de Sabaneta para su territorio rural. Adap-
tado de: Concejo Municipal de Envigado. Acuerdo 010 de 2011. Por medio del cual se adopta la
revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Envigado (2011).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 103.Densidades definidas por el municipio de Sabaneta para su territorio rural. Adaptado de: Con-
cejo Municipal de Envigado. Acuerdo 010 de 2011. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste
del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Envigado (2011).
En este contexto, se observa que desde los determinantes de mayor jerarquía para la
formulación de los POT en el componente rural, son escasas las herramientas para su co-
rrecto ordenamiento, adicionalmente, no se cuenta con una caja de herramientas sencilla que
permita establecer estrategias y lineamientos sobre cómo se debe actuar en esta clase de
suelo. Esto, aunado a que como ya se ha dicho en otros apartes del presente documento, el
suelo rural se considera fundamental para la sostenibilidad a futuro de la población asentada
en el valle de Aburrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 55. Terminología Utilizada Para Definir las Decisiones de Ordenamiento Para los Suelos
Rurales, por Parte de los Municipios
DIFERENCIA DE TERMINOLOGÍA
MUNICIPIO Tratamientos Intervenciones
Barbosa X
Girardota X
Copacabana X
Bello X
Medellín X
Envigado
Sabaneta X
Itagüí X
La estrella X
Caldas X
Nota: elaboración propia
De ahí se puede deducir que hay múltiples criterios para la definición de estas estra-
tegias para el manejo del suelo rural, produciendo una mezcla de lenguajes que imposibilitan
en muchos casos la diferenciación y homologación entre conceptos e intenciones coherentes
con las vocaciones y proyecciones metropolitanas, según lo afirman las DMOTR (Área Me-
tropolitana del Valle de Aburrá, Amva & Universidad Nacional de Colombia. Sede Mede-
llín, 2011).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 104.Intervenciones rurales. Adaptado de: POTs de los Municipios del Valle de Aburrá
Las intervenciones rurales asociadas a restaurar y asegurar los ecosistemas estratégicos son
las que mayor área del contexto rural representan, principalmente en municipios asociados
a áreas protegidas como Itagüí y el área que pertenece al Distrito de Manejo Integrado Di-
visoria valle de Aburrá río Cauca.
Igualmente se destaca Medellín, que por tener una extensión tan significativa dentro
del valle, aporta considerablemente en términos ecosistémicos al contexto metropolitano;
incluso, este municipio es el único que destina una amplia zona de su territorio a la interven-
ción de recuperación, siendo ésta la que apuesta a generar nuevas zonas forestales para la
protección, aspecto que se hace fundamental no sólo para asegurar la presencia de estas
áreas, sino también para incrementarlas y fortalecerlas.
En el norte del valle se puede ver que los municipios reconocen la vocación de su
territorio. En el caso de Barbosa, desde el PBOT, más de la mitad se delimita con la inter-
vención de consolidación rural, que hace referencia a la consolidación y preservación de las
actividades agrarias (Consejo Municipal de Barbosa, 2015). Sin embargo, también se iden-
tifica que esta intervención se destina para las laderas de estos municipios, en contravía de
la conformación de una red que permita la consolidación de una estructura ecológica princi-
pal continua, a través del territorio metropolitano. De esta manera, se resalta que es impor-
tante que se reconozcan las aptitudes del suelo en clave del ordenamiento del valle.
Total Valle
La Estrella
de Aburrá
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Intervenciones
Caldas
Itagüí
Bello
Copacabana
Total Valle
La Estrella
de Aburrá
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Intervenciones
Caldas
Itagüí
Bello
% SR
0,03
AMV 0,7% 1,9% 1,5% 0,3% 0,8% 5,2%
%
A
% SR 0,04
3,7% 0,5% 0,1% 3,9%
mun. %
Mejoramiento Inte-
% SR
gral 0,02 0,03
AMV 0,3% 0,1% 0,0% 0,4%
% %
A
% SR 15,1 21,7
6,8% 9,0%
mun. % %
Desarrollo Restrin-
% SR
gido
AMV 1,2% 0,5% 2,7% 1,2% 5,6%
A
% SR 25,8 10,6
4,9% 9,9%
mun. % %
Restauración % SR
0,04
AMV 7,1% 0,1% 1,3% 8,5%
%
A
% SR 56,7 19,7 11,1 11,8
mun. % % % %
Consolidación
% SR
Rural 11,8 15,7
AMV 1,6% 0,8% 1,5%
% %
A
% SR
1,0%
mun.
Transición a protec-
% SR
ción
AMV 0,3% 0,3%
A
% SR 99,5 13,7
0,2% 0,7% 0,8% 1,5% 0,2% 1,4%
mun. % %
Sin
% SR
intervención 0,01 0,05 0,01
AMV 0,1% 0,4% 6,6% 0,2% 0,2% 7,6%
% % %
A
Nota: La tabla contiene los usos del suelo urbano como están asignados en los Planes de Ordena-
miento Territorial después de un proceso de agrupación según las terminologías usadas. -- Las siglas
“% SU mun” corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano del municipio que
tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla; y las siglas “% SU AMVA” corresponde al
porcentaje del área clasificada como suelo urbano de la totalidad del Área Metropolitana que tiene
asignado el uso específico mostrado en la tabla.. Elaboración propia
Asigna intervenciones
Asigna intervenciones Las intervenciones asig-
según las categorías del Asigna interven-
en relación a los suelos nadas corresponden a la
Municipio suelo dispuestas por el ciones a los centros
de conservación, pro- vocación del suelo rural
Decreto Nacional 1077 poblados rurales
tección y restauración en términos productivos
de 2015
Las intervenciones están
Clasifica le asigna Asigna intervenciones en
Asigna intervenciones asociadas a la clasifica-
intervenciones rura- función de la productivi-
Barbosa enfocadas a la preserva- ción del suelo rural defi-
les a los centros po- dad agropecuaria y agrí-
ción, Según las DMOT. nido por la normativa vi-
blados. cola.
gente.
Asigna intervenciones
Asigna intervenciones Se les asigna inter-
No aplica el Decreto Na- para mantener las activi-
Girardota enfocadas a la preserva- vención de mejora-
cional 1077 de 2015 dades rurales relacionadas
ción. miento integral.
con la producción.
Asigna intervenciones
Las intervenciones
Asigna intervenciones tanto como para el mante-
asignadas no corres-
Copaca- para la preservación de No aplica el Decreto Na- nimiento de las activida-
ponden puntual-
bana las estructuras ecológi- cional 1077 de 2015 des rurales como también
mente a los centros
cas. en relación con la preser-
poblados.
vación productiva.
Las intervenciones con-
Define intervenciones cuerdan con la clasifica- Asigna intervencio- Asigna intervenciones
con denominación única ción del suelo rural deter- nes a los centros po- principalmente en rela-
Bello
en función de la protec- minada por el municipio blados rurales del ción con los centros po-
ción ambiental y paisaje. según el Decreto Nacio- municipio. blados rurales.
nal 1077 de 2015.
Asigna intervencio- Aunque en poca propor-
Define intervenciones Cumple. Las intervencio- nes rurales a los ción sí reconoce las activi-
Medellín para la preservación y re- nes responden a la clasifi- centros poblados dades productivas dentro
cuperación ambiental. cación del suelo rural. dentro de este tipo de las intervenciones asig-
de suelo. nadas.
No define intervenciones No asigna intervenciones, Al no asigna intervencio-
Asigna intervencio-
en función de sus suelos aunque si usa algunas de nes rurales, no reconoce la
Envigado nes rurales a los
con importancia ecoló- las categorías del Decreto vocación del territorio en
centros poblados.
gica. Nacional 1077 de 2015. términos productivos.
Clasifica los centros
No hace clasificación del poblados rurales Asigna intervenciones
Asigna intervenciones
suelo rural bajo los pará- como zonas de tra- principalmente en rela-
Sabaneta enfocadas a la preserva-
metros del Decreto Na- tamiento espacial ción a la preservación pro-
ción.
cional 1077 de 2015 fuera del contexto ductiva.
rural.
Aunque con poca área
Asigna intervenciones Clasifica los centros asignada a este tipo de in-
No aplica el Decreto Na-
Itagüí para el manejo de ecosis- poblados dentro del tervenciones identifica
cional 1077 de 2015.
temas estratégicos. suelo urbano. áreas para el enfoque pro-
ductivo.
Asigna intervenciones en
función de la protección Principalmente con inter-
No cumple. No aplica el Clasifica los centros
ecosistémica con una de- venciones enfocadas a la
La Estrella Decreto Nacional 1077 de poblados rurales
nominación diferente al preservación que permite
2015. como suelo urbano.
resto de municipios del usos productivos.
valle.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Asigna intervenciones
Asigna intervenciones Las intervenciones asig-
según las categorías del Asigna interven-
en relación a los suelos nadas corresponden a la
Municipio suelo dispuestas por el ciones a los centros
de conservación, pro- vocación del suelo rural
Decreto Nacional 1077 poblados rurales
tección y restauración en términos productivos
de 2015
Principalmente en función
Aplica las intervenciones
Asigna intervenciones Asigna intervencio- de la recuperación de acti-
según las categorías dis-
Caldas enfocadas a la preserva- nes rurales a los vidades rurales y el enfo-
puestas por el Decreto
ción. Según las DMOT. centros poblados. que de preservación pro-
Nacional 1077 de 2015.
ductiva.
Nota: elaboración propia
Tabla 58 Definición de los servicios públicos domiciliarios según la Ley 142 de 1994
Nota: adaptado de Colombia. Congreso de la República. Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el
régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. (1994).
Por tanto, el PEMOT incluirá como base para la formulación, los planes, estudios y
normativa referente a los servicios públicos domicliarios, que ha reconocido el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá hasta la actualidad. Lo anterior, especificamente en lo
que respecta a la declaración que hace en el Artículo 26 del Acuerdo Metropolitano 015 de
2006, Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial – DMOT, de los siguientes
Hechos Metropolitanos: el sistema de servicios públicos domiciliarios, infraestructuras y
equipamientos asociados a la prestación del servicio; y los sistemas asociados a la imple-
mentación de los PGIRS. (Junta Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006).
públicas, privadas o mixtas, para lograr mayor equidad y mejoramiento de la calidad de estos
servicios (donde los prestadores no los ofrezcan), buscando la ampliación de la cobertura
hacia toda la población metropolitana” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA,
2016)
En el suelo urbano del valle de Aburrá, los servicios públicos domiciliarios de acue-
ducto, alcantarillado, energía y gas, están prestados en gran medida, por la empresa mixta
(público-privada), Empresas Públicas de Medellín EPM.
Tabla 59. Empresas prestadoras de servicios, acueductos veredales y suscriptores del servicio
de acueducto
Número de empresas pres- Número
Tabla 60
Zona atendida tadoras y/o número de de sus-
Municipio
acueductos verdales criptores
Urbano 1 15.218
Barbosa
Rural 42 7.106
Rural 31 5.333
Girardota
Urbano-Rural 1 8.565
Copacabana Urbano-Rural 15 22.683
Urbano 2 98.317
Bello
Rural 12 2.026
Urbano 1 754.177
Medellín
Rural 19 11.274
Envigado Rural 7 2.736
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Urbano-Rural 1 58.909
Urbano 1 24.015
Sabaneta
Rural 7 2.924
Rural 11 1.030
Itagüí
Urbano-Rural 1 79.788
Urbano 3 11.400
La Estrella Rural 5 377
Urbano-Rural 2 6.925
Rural 18 6.167
Caldas
Urbano-Rural 1 14.909
Nota: Se resalta las zonas atendidas por Empresas Públicas de Medellín – EPM(2015)
En los suelos urbano y rural, el servicio de energía está cubierto en su totalidad por EPM.
En el suelo urbano la prestación del servicio de gas está cubierto en su totalidad por EPM y
en suelo rural, la cobertura no es completa. En los suelos urbano y rural de los municipios
del valle de Aburrá, la prestación de los servicios de aseo está a cargo de empresas de aseo
locales y según la normatividad, cada uno de los municipios tiene un Plan de Gestión de
Integral de Residuos Sólidos, que a su vez debe estar acorde a los dispuesto por el PGIRS
Regional (En actualización).
Cabe anotar que debido a la dependencia y afectación que tiene el sistema se servi-
cios públicos domiciliarios sobre los recursos naturales, principalmente en lo que respecta
la Estructura Ecológica Principal, las empresas prestadoras de servicios públicos domicilia-
rios deben estar sujetas a las determinantes para el uso de dichos recursos, que disponga la
autoridad en medio ambiente, competente para cada suelo, tanto en el contexto multiescalar
(Cornare y Corantioquia), como en la aglomeración metropolitana.(En el suelo urbano el
Área Metropolitana del Valle de Aburrá y para el suelo rural Corantioquia). Lo anterior es
fundamental para garantizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de manera
sostenible.
futura ocupación y desarrollo del suelo del valle de Aburrá, que están planeadas en los POT
de los municipios para el establecimiento de vivienda VIS y VIP.
Figura 105. Redes de acueducto y suelos definidos para viviendas VIS y VIP. Adaptado de: POT de los
municipios del valle de Aburrá y la información de redes de acueducto de EPM (2015).
En la figura anterior, se evidencia que las áreas destinadas para la vivienda (desde planes
parciales y definitivas) en los municipios de Sabaneta, La Estrella y Caldas, carecen de una
cobertura de las redes de acueducto actualmente, lo que implica que estos municipios debe-
rán prever su cobertura para efectuar el desarrollo de este suelo. Esta situación es coincidente
para la siguiente figura, donde se muestra la cobertura de la red de alcantarillado.
Lo anterior se contrasta con los resultados obtenidos en el diagnóstico del Plan Es-
tratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con perspectiva ambiental - PEMVHA, en el
que se evidencia el porcentaje de viviendas actuales sin servicio de acueducto por municipio,
y sobresalen los municipios de Barbosa con 18.64%, Caldas con el 5.99%; Girardota con el
4.96%, seguido por el Bello con el 2.45% y Copacabana con el 2.43% (AMVA, 2012). Se
incorpora esta información, debido a que la figura anterior se centra específicamente en los
futuros desarrollos.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 106. Redes asociadas al sistema de alcantarillado y el sistema habitacional. Adaptado de: POT de los
municipios del valle de Aburrá y la información de redes de acueducto de EPM (2015).
Para el caso de la red de energía eléctrica que se presenta en la siguiente figura, se visualiza
un amplio cubrimiento en el territorio, incluyendo las áreas destinadas para futuro desarrollo
de vivienda, con una evidente disminución de cobertura de la red en el suelo rural del muni-
cipio de Caldas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 107. Redes asociadas al sistema de energía eléctrica y a las áreas de destinación de vi-
vienda VIS y VIP. Adaptado de: POT de los municipios del valle de Aburrá y la información de
redes de acueducto de EPM (2015).
Figura 108. Redes asociadas al sistema de gas combustible y el sistema habitacional. Adaptado
de: POT de los municipios del valle de Aburrá y la información de redes de acueducto de EPM (2015).
Para el caso del sistema de servicios públicos domiciliarios que respecta al aseo, el PEMOT
se enfoca en lo dispuesto por el PGIRS Regional que se encuentra actualmente en actualiza-
ción y que tiene que ver con las áreas de disposición para el manejo de residuos sólidos que
sirven a los municipios del valle de Aburrá, a las estaciones de transferencia y la movilidad
de los residuos, entre otros aspectos que se abordan en el subcapítulo 4.2.2. Grandes Infra-
estructuras. En la siguiente figura se presentan las áreas para manejo de residuos sólidos
definidas en el PGIRS 2006.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 109. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, Amva, & Universidad de Antioquia. (2006). Formulación del plan de gestión integral de residuos
sólidos regional del valle Aburrá - PGIRS regional.
Como se evidencia en las definiciones que hace la Ley y que se expone al inicio del
subcapítulo, para la definición de lo que compone cada uno de los servicios públicos domi-
ciliarios se incluye la infraestructura necesaria para garantizar la prestación. Por tanto, este
componente está relacionado directamente con los siguientes componentes del contexto
multiescalar, donde se desarrollarán cada uno de los temas específicos según el servicio
prestado:
En el componente general del Plan, que es donde se establecen los objetivos y es-
trategias territoriales de largo y mediano plazo que complementarán el desarrollo
municipal, principalmente en los siguientes aspectos del contenido estructural de los
planes, se requiere establecer “La determinación y ubicación en planos de las zonas
que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por ame-
nazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad (Colombia. Congreso de
la República, 1997, art. 12 num. 2.3).
En el componente rural del Plan, que integra las políticas de mediano y corto plazo
para la articulación del suelo rural con el urbano y sus relaciones funcionales, se
debe definir la delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos
naturales paisajísticos, geográficos y ambientales, incluyendo las áreas de amenazas
y riesgos, o que formen parte de los sistemas de provisión de los servicios públicos
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Así mismo, el Decreto Nacional 1077 de 2015, para la regulación del suelo rural,
define dentro de las Categorías de protección en suelo rural, las zonas de riesgo y amenaza,
por lo tanto, son zonas donde no es posible urbanizar, dada su imposibilidad de localizar
allí asentamientos humanos.
En el artículo 40 de la misma Ley 1523 se reitera que los planes de ordenamiento deben
incluir las previsiones de la Ley 9 de 1989 y de la Ley 388 de 1997, en lo relativo a los
mecanismos para el inventario de asentamientos en alto riesgo, el señalamiento, delimitación
y tratamiento de las zonas expuestas a amenaza derivada de fenómenos naturales, socio na-
turales o antropogénicas no intencionales, incluidos los mecanismos de reubicación de asen-
tamientos; la transformación del uso asignado a tales zonas para evitar reasentamientos en
alto riesgo; la constitución de reservas de tierras para hacer posible tales reasentamientos y
la utilización de los instrumentos jurídicos de adquisición y expropiación de inmuebles que
sean necesarios para reubicación de poblaciones en alto riesgo, entre otros.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La Ley 1523 del 24 de Abril de 2012, que retoma avances conceptuales y de direc-
trices dadas previamente para la gestión del riesgo en el ordenamiento, es el marco concep-
tual y metodológico para la revisión de los POT; sin perder de vista la jerarquía de las nor-
mas, y en reconocimiento de la autonomía municipal.
Municipio de Barbosa
rios de riesgo conforme a cada una de las fichas definidas para dicho análisis. En este ins-
trumento, se encuentran definidos escenarios de riesgo por movimientos en masa en la zona
urbana y rural, por inundación en la cabecera urbana y por incendios estructurales y derra-
mes, en esta definición se describen las condiciones particulares de amenaza y riesgo para
diferentes sectores. Igualmente se presentan los análisis a futuro y la identificación de las
medidas de intervención para cada uno de los escenarios de riesgo priorizados, donde se
incluyen análisis a futuro, medidas de conocimiento del riesgo y medidas de reducción del
riesgo en cuento a intervenciones correctivas, prospectivas y de protección financiera.
En cuanto al PBOT, se destaca que el vigente es del año 2015 (Concejo Municipal
de Barbosa, 2015). El componente de gestión del riesgo se encuentra incorporado bajo un
estudio de amenazas realizado en el año 2008 y actualizado durante la revisión del PBOT.
A pesar que esté PBOT se aprobó posteriormente a la expedición del decreto 1807 de 2014,
los estudios incorporados no cumplen con algunos de los requerimientos de éste, en lo que
respecta a los métodos empleados para la definición de las zonas de amenaza por movimien-
tos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, debido a que los mapas resultantes aún
son el resultado de la aplicación de metodologías heurísticas tanto para suelos urbanos como
rurales.
permitan una planificación basada en las restricciones reales que exhibe el territorio. Así
mismo, es necesario que se evalúe de forma detallada la amenaza asociada a eventos de
avenidas torrenciales, debido a que corresponde a una amenaza poco estudiada, la cual ha
sido causante de las peores emergencias en los últimos años en el país, debido a su capacidad
de afectación.
Municipio de Girardota
De este instrumento se identifica que dentro de las políticas y estrategias del PBOT
vigente (Consejo Municipal de Girardota, 2007, art. 6) se encuentra una política de gestión
del riesgo, a partir de la cual se adopta la gestión del riesgo como modelo óptimo para la
prevención, atención y recuperación de desastres, cuyas estrategias se basan en: Evaluación
del riesgo, reducción del riesgo, organización para la gestión, preparación para la respuesta
y preparación y ejecución para la recuperación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Copacabana
Municipio de Bello
En cuanto al POT, éste fue revisado y ajustado en 2009 (Concejo Municipal de Be-
llo, 2009). Este instrumento cuenta con la incorporación de la temática de amenazas y riesgo
(artículos 132 al 156) de forma adecuada y coherente con las condiciones del Municipio.
Fueron incorporados estudios de detalle desarrollados hasta la fecha, es decir, hasta 2009.
El artículo 151 del Acuerdo 033 de 2009 trata de forma particular la "Gestión del
Riesgo", cuyo objetivo es la reducción de las condiciones de riesgo en las poblaciones de
manera que no se constituya en limitación para el desarrollo convirtiéndose en un elemento
básico en el proceso de ordenamiento territorial, y cuyas estrategias se basan en: La identi-
ficación y análisis del riesgo, la concepción y aplicación de medidas de prevención y miti-
gación, el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la prevención y mitigación del
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Sabaneta
Se destaca que para cada uno de los escenarios priorizados se presentan los análisis
a futuro y la identificación de las medidas de intervención para cada uno de los escenarios
de riesgo priorizados, donde se incluyen análisis a futuro, medidas de conocimiento del
riesgo y medidas de reducción del riesgo en cuento a intervenciones correctivas, prospecti-
vas y de protección financiera.
En cuanto al PBOT éste fue revisado y ajustado en 2009 (Acuerdo 022 de 2009). De
este instrumento se destaca que dentro de los objetivos del PBOT vigente (Artículo 8) el
objetivo N° 4 denominado "La Prevención y Atención de Desastres y Rehabilitación de Zo-
nas Afectadas" incorpora la temática de gestión del riesgo, cuya política de reducción del
riesgo se concreta en las siguientes líneas de acción: Análisis de riesgos, Reducción de ries-
gos, transferencia del riesgo, Organización para la gestión, Preparación y ejecución de la
respuesta y Preparación y ejecución de la recuperación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de Itagüí
Se puede deducir que el Municipio cuenta con un instrumento que tiene en cuanto a
los contenidos generales, se adapta a los requerimientos de la UNGRD y que puede ser em-
pleado como instrumento de planificación del territorio, especialmente en lo que respecta al
componente programático, pues en la caracterización de eventos amenazantes requiere pro-
fundización técnica.
El POT fue revisado y ajustado en 2007 (Concejo Municipal de Itagüí, 2007). Den-
tro de las políticas del Municipio definidas en el POT, la N° 6 denominada Política para la
prevención y atención de desastres incluye la temática de gestión del riesgo, con énfasis en:
Promoción y fortalecimiento de un Sistema Municipal para la Prevención, Atención y Re-
cuperación de Desastres, ejecución de programas y proyectos sobre la microzonificación
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Municipio de La Estrella
El Municipio cuenta con un PMGRD, pero éste no se realiza siguiendo los formu-
larios y lineamientos definidos por la UNGRD, en lo que respecta al componente de carac-
terización general de escenarios de riesgo, donde se definan, describan y prioricen los esce-
narios de riesgo para el Municipio. Éste corresponde básicamente al componente definido
por la UNGRD en su metodología como el “Componente programático”, donde se definen
los objetivos, las políticas, estrategias y la estructura programática.
Municipio de Caldas
El Municipio cuenta con un PMGRD, pero éste no se realiza siguiendo los formu-
larios y lineamientos definidos por la UNGRD, en lo que respecta al componente de carac-
terización general de escenarios de riesgo, donde se definan, describan y prioricen los esce-
narios de riesgo para el Municipio. Destacándose que posteriormente dentro de los
programas y subprogramas asociados al componente programático se presenta una caracte-
rización general de los escenarios de riesgo. Este plan corresponde básicamente al compo-
nente definido por la UNGRD en su metodología como el “Componente programático”,
donde se definen los objetivos, las políticas, estrategias y la estructura programática.
Dentro de las políticas y estrategias del PBOT vigente (Artículo 14) se encuentra
una política de gestión del riesgo, a partir de la cual se adopta la gestión del riesgo como
modelo óptimo para la prevención, atención y recuperación de desastres, el cual se concreta
en las siguientes líneas de acción: Análisis del riesgo, reducción del riesgo, transferencia de
riesgo, organización para la gestión, preparación para la respuesta y preparación y ejecución
para la recuperación.
Municipio de Medellín
El municipio de Medellín cuenta con una política de gestión del riesgo que se en-
cuentra definida dentro del PMGRD actualizado en el año 2017, donde se establecen esce-
narios de riesgo de diferentes tipos y asociado a eventos recurrentes del municipio, cuyo
análisis se basan en los resultados obtenidos de estudios de amenazas llevados a cabo de
forma general y particular. Igualmente se propone un componente programático que donde
se definen las estrategias, los objetivos y los proyectos a desarrollar para el período com-
prendido hasta el 2030, a la luz de las directrices y conceptos de la gestión integral del riesgo.
ción del PEMOT, desde una lectura de la complejidad de las estructuras y dinámicas terri-
toriales existentes alrededor del Área Metropolitana. Se han identificado varias escalas, den-
tro de las cuales se pueden analizar las diferentes influencias, interdependencias e interrela-
ciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con los territorios que están por fuera de
sus límites políticos administrativos. Sin embargo, el presente análisis se focaliza sobre la
región inmediatamente alrededor del Valle, donde se produce la mayor parte de los produc-
tos y servicios que se consumen en la aglomeración metropolitana, y con la cual existe una
gran dependencia funcional en términos de agua, alimentos, energía y seguridad. Este terri-
torio se denomina La Región Metropolitana, que corresponde a los 50 municipios del Parque
Central de Antioquia PCA, que hace parte del sistema de áreas protegidas como Sistema
Regional de Áreas protegidas –SIRAP- (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva,
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA, Cornare, &
Gobernación de Antioquia, 2007)
En este orden de ideas, los principales hallazgos encontrados en este estudio son los
siguientes:
En relación a la producción agrícola se encuentra que las subregiones del Oriente, Sur-
oeste y Urabá aportan el mayor volumen y variedad de la canasta estudiada. A su vez,
las subregiones del Nordeste, del Occidente y del Valle de Aburrá, contribuyen el menor
volumen, con una variedad no mayor a dos productos. En cuanto a la producción pecua-
ria, el 22% viene de la subregión del Magdalena Medio, el 22% de la subregión de
Urabá, el 20% de la subregión Norte, el 9% de la subregión del Occidente y el valle del
Aburrá aporta únicamente el 1%.
El 37% del total de toneladas de alimento que ingresan al Valle de Aburrá provienen del
Valle del Cauca, Tolima, Caldas y Cundinamarca, el 26% se producen en Antioquia, el
34% proviene de otras Regiones o son productos importados y apenas el 3% es produc-
ción interna del Valle de Aburrá.
En relación con las áreas productivas y destinadas desde la planificación para usos
agrícolas y pecuarios, se observa lo siguiente:
En relación con las áreas con potencial agrícola y agropecuario, se resalta que “de
acuerdo con el Artículo 4 del Decreto 3600 del 2007, compilado por el Decreto Nacional
1077 de 2015,el estado buscará proteger los suelos con potencial de uso agrícola y agro-
pecuario que garantizan la seguridad alimentaria” (Comisión Tripartita, 2012)Conse-
cuentemente, la gestión de distritos agrarios, reservas campesinas e incentivos toman
especial importancia para las áreas con dicho potencial productivo.
Existe una tensión entre un primer interés por conformar el Distrito Agrario Regional
que potencialice la producción agropecuaria y repercuta de manera positiva en la segu-
ridad alimentaria de la Subregión, y un segundo interés por desarrollar vivienda cam-
pestre e infraestructura vial de orden nacional. Consecuentemente, se proyecta la nece-
sidad de establecer un trabajo conjunto en el territorio; específicamente se propone una
alianza entre Antioquia, el AMVA y Medellín para implementar un proyecto de Seguri-
dad Alimentaria Regional.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Este plan se constituye como insumo técnico que determina la vocación y aptitud
del suelo, para direccionar las políticas y directrices agropecuarias del departamento (POTA
I). Para esto se desarrolla un análisis de la aptitud del suelo en Antioquia en función a 59
variables y unos tipos de uso de la tierra – TUT determinados (Gobernación de Antioquia &
Universidad Nacional de Colombia, 2016).
Figura 110. Áreas aptas para la Producción Agropecuaria. Adaptado de: Gobernación de Antioquia, & Uni-
versidad Nacional de Colombia. (2016). Plan de ordenamiento territorial Agropecuario POTA I.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Ahora bien, este estudio arroja que la demanda de alimentos de la población metropolitana
del valle de Aburrá es de 2.809.767,6 ton anuales (Agudelo Patiño, 2017). Así mismo, se
identifica que la oferta local, producida en gran medida por los municipios del Aburrá norte,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
es de 308.914,9 ton anuales, cifra que representa un 11% de la demanda metropolitana, pero
que no necesariamente se destina en su totalidad para abastecimiento de la población metro-
politana del valle de Aburrá.
De manera más específica, en la figura anterior se observa que el Aburrá norte aporta un
10% y el Aburrá sur un 1%, lo cual coincide con los resultados de la lectura de los POT. No
obstante, lo anterior indica que los municipios del área metropolitana dependen en un 89%
de los alimentos producidos en otras regiones. Según el Estudio de la Huella Ecológica
(2017), de dicha cifra un 45% proviene de las regiones que se encuentran en la jurisdicción
de Corantioquia. Los territorios que contribuyen en mayor medida son los de norte (Taha-
míes), bajo cauca (Panzenú), nordeste (Zenufaná) y suroeste (Citará y Cartáma), los cuales
se constituyen en ecosistemas estratégicos por su servicio de aprovisionamiento de alimen-
tos. En este orden de ideas, el 44% restante, proviene de otras subregiones que hacen parte
de los municipios de Cornare y Corpouraba, otros departamentos y países.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Este plan identifica que la subdivisión predial en Itagüí́, Medellín, Envigado y Bello
representa una presión de grave amenaza para la sostenibilidad, mientras los municipios
de Don Matías, San Vicente Ferrer y Santo Domingo cuentan con un índice de presión
que tiende a ser sostenibilidad amenazada.
alianzas con los entes territoriales, los municipios y otras regiones con potencial y vo-
cación productiva. Adicionalmente, se hace referencia a Distrito Agrario como una es-
trategia cuyo fortalecimiento contribuye a la seguridad alimentaria en términos de pro-
ducción.
Es común que una vez delimitadas las zonas, los entes territoriales resalten la im-
portancia de implementar prácticas sostenibles que protejan los recursos naturales renova-
bles. No obstante, son pocos los municipios que incorporan en sus planes de ordenamiento
territorial, estrategias precisas o incentivos para cumplir con este propósito. En relación a
este último aspecto, La Estrella en su POT asegura que "disfrutarán de mecanismos e instru-
mentos de incentivo fiscal aquellas áreas incorporadas a la producción de alimentos con
tecnologías ecológicas sostenibles y que promuevan la asociatividad entre productores de la
región" Concejo Municipal de La Estrella, 2008; así mismo, el municipio de Medellín in-
corpora el esquema de Pagos por Servicios Ambientales PSA en áreas importantes para la
producción de alimentos, comprometidas con otros servicios ambientales asociados a la Es-
tructura Ecológica Principal y demás suelos de conservación (Concejo Municipal de
Medellín, 2014).
Cabe agregar que Copacabana, Bello y Sabaneta proyectan cada uno un Programa
Agropecuario Municipal. Por su parte, Bello reconoce que muchos de sus suelos aptos se
encuentran ocupados por otros usos, y que a su vez existen otras áreas con condicionantes
técnicas pero importantes para la producción agropecuaria en su jurisdicción. Si bien resalta
la importancia de fortalecer la infraestructura vial para contribuir a la seguridad alimentaria,
no menciona proyectos específicos.
Respecto a lo anterior, se debe tener en cuenta que “el presupuesto destinado por
cada uno de los Municipio al Desarrollo Rural, no llega al 1% del presupuesto total. Sola-
mente, Medellín y Girardota, tienen recursos destinados y exclusivos al Desarrollo Rural, a
través del Fondo Municipal de asistencia técnica directa rural FMATDR”, según los avan-
ces reportados por el AMVA en temas de Desarrollo Rural Sostenible DRS y Seguridad
alimentaria. Esta situación ratifica aún mas, la necesidad de trabajar conjuntamente para la
optimización de recursos, esfuerzos y resultados.
El presente diagnóstico realiza una revisión de los principales planes y estudios vi-
gentes que, en las últimas 2 décadas, han establecido megaproyectos de conectividad, logís-
tica, gestión de residuos sólidos y generación de energía. Cabe resaltar que, a pesar de los
diferentes enfoques y escalas de aproximación, muchos de los instrumentos de planificación
retoman los mismos proyectos estratégicos para el Valle de Aburrá, lo cual valida y confirma
la pertinencia de estas intervenciones, teniendo en cuenta las apuestas de ordenamiento te-
rritorial actuales.
Escala Región Metropolitana: Al interior del Valle de Aburrá, las DMOT propo-
nen una serie de proyectos interrelacionados con el contexto multiescalar. A continuación,
se listan las intervenciones:
Integrar ambos aeropuertos (José María Córdoba – JMC y Enrique Olaya Herrera –
EOH) entre sí y con un sistema de transporte público colectivo, ofreciendo así un sistema
más eficiente de transporte supramunicipal.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Un tren suburbano entre Caldas y Barbosa, y que a su vez se conecte con el sistema
actual del Metro. Esta infraestructura servirá también como tren evacuador de residuos
sólidos.
Adopta los equipamientos de soporte propuestos por el Plan de Gestión Integral de Re-
siduos Sólidos, así como las delimitaciones para las estaciones de transferencia y los
sitios de disposición final por municipio.
Los centros logísticos son considerados proyectos estratégicos ubicados en suelos sub-
urbanos. El plan los define como estructuras destinadas a la logística de transporte, ma-
nejo de carga, comercio, almacenamiento, parqueaderos y servicios asociados con trans-
porte. Determina 4 de estos equipamientos especializados: En el norte, en el sector del
Hatillo Barbosa junto a el Complejo Agroindustrial; en el occidente, cercano al túnel de
occidente en el municipio de Medellín; en el sur, en el municipio de Caldas, sector Pri-
mavera; y finalmente un centro logístico ubicado en suelo urbano entre Medellín y Bello,
denominado Puerta urbana del norte. Las DMOT señalan que los lineamientos para estas
infraestructuras se especifican en el Plan Maestro de Movilidad y Transporte.
Dentro del proceso de gestión de residuos sólidos, intervienen las fases de recolec-
ción selectiva, aprovechamiento de residuos orgánicos, reciclables y de escombros, trans-
porte, transferencia y disposición final. Para el componente de grandes infraestructuras, se
acota el análisis a aquellas infraestructuras de soporte que, por su gran magnitud e impacto
ambiental y social, involucren relaciones entre el Valle de Aburrá y la Región Metropolitana.
Los 3 centroides se toman como punto de referencia para analizar la ubicación óp-
tima de las estaciones de transferencia, teniendo en cuenta sólo las variables de dis-
tancias y costos de transporte de residuos sólidos hacia los diferentes sitios de dis-
posición final que hoy están en operación […], y los que en el futuro serían otras
alternativas […].” (PGIRS-R, 2006).
ubicación de las plataformas obedece a estudios de demanda, disponibilidad del suelo, via-
bilidad financiera, entre otros.
Escala Nacional: Destaca como vía estructurante la Autopista desde el Valle del
Cauca hasta Barranquilla, que corresponde a la Troncal de Occidente. Además, determina 4
ejes estructurantes para la conexión Nacional: “La primera comunica con el Golfo de Urabá
y Panamá, a través del túnel de Occidente, siguiendo aproximadamente el trazado actual. La
segunda comunica con Quibdó y Tribugá. La tercera comunica con Puerto Berrío, el noro-
riente del país y Venezuela. La cuarta corresponde al tramo existente de la carretera Mede-
llín-Bogotá, desde Acevedo hasta Rionegro.” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
Amva & Consorcio de Movilidad Regional, 2009)
Escala Departamental: Resalta el gran potencial del Puerto seco en Puerto Berrío
y, asociado a este, la navegabilidad del Río Magdalena. Así mismo, respalda el proyecto de
un puerto de aguas profundas en el Pacífico entre Tribugá, Cupica o Bahía Solano, por la
apertura de mercado que este proyecto generaría para el Valle de Aburrá. De acuerdo con el
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
plan, el Puerto en Urabá responde más a un proyecto portuario tradicional, pero que igual-
mente implicaría la optimización de tiempos y costos de mercancía y, por consiguiente, el
mejoramiento competitivo del territorio metropolitano.
Acerca del modo férreo, se propone una línea que conectaría el Valle de Aburrá con
los puertos del Caribe, Buenaventura y los posibles desarrollos portuarios en Urabá y en
Tribugá. El ferrocarril está proyectado como transporte de carga, excepto en el Valle de
Aburrá donde también está pensado para pasajeros y residuos sólidos.
Propone el mejoramiento integral del Aeropuerto José María Córdoba con el fin de
que “pueda convertirse en un aeropuerto internacional con las características requeridas por
la región para ser altamente competitiva y ampliar y mejorar las instalaciones del terminal
de pasajeros internacionales” (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva & Consorcio
de Movilidad Regional, 2009). Además, propone una operación coordinada con el Aero-
puerto Enrique Olaya Herrera EOH mediante un sistema de buses a través del Túnel de
Oriente.
la Terminal del Sur sea reubicada sobre el corredor del Río, en la Centralidad Sur. Las ter-
minales satélites, por su parte, estarán localizadas en la periferia del valle, cerca de las vías
regionales, reduciendo así el ingreso innecesario de vehículos al centro de la ciudad. La
propuesta consta de 2 terminales matrices y 4 satélites, 2 para Oriente y 2 para Occidente.
Las vías de conexión entre los tres valles y las demás subregiones son determinantes
para hacer más eficiente la interdependencia económica. Señala como uno de los prin-
cipales retos para este proyecto la compleja topografía y la abundante presencia ambien-
tal. Igualmente reconoce la necesidad de vías alternas o circunvalares multimodales para
el tráfico de paso nacional y para la completa articulación de Antioquia.
Dentro del modelo de ocupación propuesto para Antioquia, LOTA II busca “equili-
brar y conectar el sistema urbano-regional de Antioquia, a partir de reconocer el aislamiento
secular de algunas cabeceras municipales y las dinámicas de frontera departamental. La con-
dición necesaria para concretar esta propuesta es el desarrollo de proyectos viales a escala
departamental y nacional y en el orden subregional” (Comisión Tripartita, 2012). Igualmente
reconoce la capacidad de generación de energía y de explotación minera del departamento,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
y la tensión generada por la localización de estos proyectos sobre el territorio. En este sen-
tido, el modelo evalúa las implicaciones sociales y productivas para determinar estrategias
de armonización de estas tensiones.
Figura 114. Modelo logístico propuesto para Medellín y su región de influencia. Adaptado de: Alcaldía de
Medellín, & Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2015). Plan Maestro de logística en Medellín y
su región de influencia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Para el análisis del componente de grandes infraestructuras en los POT de cada mu-
nicipio del valle de Aburrá, se realizó una lectura basada en 4 temas principales: Conectivi-
dad Regional, Desarrollo Industrial y Logístico, Gestión de Residuos Sólidos y Energía.
Este proceso de diagnóstico y evaluación permite reconocer los retos y las fortalezas de la
planificación de cada municipio para la posterior elaboración de estrategias metropolitanas
que conlleven al desarrollo de infraestructuras de gran escala.
busca identificar los criterios que están siendo contemplados por los municipios para la ubi-
cación de infraestructura asociada a la generación de energía.
Figura 117. Infraestructura logística propuesta por las DMOT y el Plan Maestro de Movilidad
para la Región Metropolitana del valle de Aburrá. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, Amva, & Consorcio de Movilidad Regional. (2009). Plan Maestro de Movilidad para la re-
gión metropolitana del valle de Aburrá. Medellín: Litrografía Dinámica; Área Metropolitana del Valle
de Aburrá. (2007). Directrices metropolitanas de ordenamiento territorial: hacia una región de ciuda-
des. Documento técnico de soporte (2 Ed. Rev.). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Sede
Medellín. y los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios del Valle de Aburrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Para los municipios del sur se evidencia en las políticas y estrategias territoriales
una tendencia por conservar, planificar e incentivar el desarrollo industrial, bajo criterios de
producción limpia, lo cual representa una ventaja a la hora de posicionar las acciones logís-
ticas metropolitanas.
Tabla 61. Áreas y porcentajes del uso del suelo industrial por municipio
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Sabaneta
Medellín
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
TOTAL por
Uso Industrial
municipio
Hectáreas 103,8 173,9 40,4 120,9 - 130,6 - 76,5 44,2 385,6 1075,9
% SU mun 22,6% 48,7% 8,6% 6% - 10,7% - 6,2% 11,3% 46,2% -
% SU AMVA 0,5% 0,9% 0,2% 0,6% - 0,7% - 0,4% 0,2% 2,0% 5,5%
Nota: Las siglas “% SU mun” corresponde al porcentaje del área clasificada como suelo urbano del municipio
que tiene asignado el uso específico mostrado en la tabla; y las siglas “% SU AMVA” corresponde al porcentaje
del área clasificada como suelo urbano de la totalidad del Área Metropolitana que tiene asignado el uso específico
mostrado en la tabla. Adaptado de Diagnóstico sobre la planificación urbano territorial del Área Metropolitana
del Valle de Aburrá
4.2.2.8.4. Energía
Debido a que una porción considerable de la energía se genera por fuera del Valle
de Aburrá, poco se profundiza sobre este aspecto en la planificación territorial de los muni-
cipios. Es preciso señalar que, en Medellín, no se hace referencia a la central de Piedras
Blancas como lugar de generación de energía y, adicionalmente, prohíbe la generación y
comercialización eléctrica en su suelo rural.
La gestión integral del agua se entiende como “el proceso que coordina la gestión
del agua, el suelo y los recursos relacionados a éstos, con el fin de maximizar los resultados
económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de
los ecosistemas vitales” (AMVA, IEU UNAL, 2016) En Colombia, este proceso está enmar-
cado por diferentes normativas, en las cuales se evidencian dos criterios fundamentales. El
primero, según establece l Decreto 1729 de 2002: “[…] el consumo humano tendrá prioridad
sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva
cuenca hidrográfica” (El Presidente de la República de Colombia, 2002) y el segundo crite-
rio determina que “la realización de actividades asociadas con el aprovechamiento y/o afec-
tación de los recursos naturales renovables de la cuenca hidrográfica, se sujetará a lo dis-
puesto en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA)” (Decreto
1729, 2002). Bajo el este marco normativo nacional, existen planes y estudios de carácter
departamental, regional y metropolitano que abordan diferentes elementos asociados a la
gestión integral del agua, particularmente desde apuestas territoriales y físico espaciales.
Algunos de estos planes y estudios se revisan a continuación:
En relación a la gestión integral del agua, este estudio define áreas prioritarias para
la conservación del recurso hídrico en los 50 municipios que conforman el Parque Central
de Antioquia PCA, en función de la oferta hídrica superficial (para abastecimiento de acue-
ductos y generación de energía hidroeléctrica y de la oferta hídrica subterránea. Las áreas
que delimita este plan y que son de especial interés para el aprovisionamiento del recurso
hídrico de la Aglomeración Metropolitana, son las siguientes:
Las 13 cuencas que abastecen a los embalses de La Fé, Piedras Blancas y Riogrande II,
los cuales abastecen en mayor medida a los municipios de la aglomeración metropoli-
tana del Valle de Aburrá, donde se localiza alrededor del 80% de la población en deli-
mitación del PCA. Estas cuencas y subcuencas corresponden a las siguientes fuentes:
ríos Grande, Chico, Negro, Pantanillo y Buey; Quebradas Don Diego, Torura, Candela-
ria, Quebradona, Las Palmas, La Honda, El Hato y Piedras Blancas.
Las 10 áreas para la protección de la oferta hídrica subterránea que hacen parte de la
zona acuífera del valle del río Cauca, la zona acuífera del valle del río Aburrá, la zona
acuífera del valle de San Nicolás, y las zonas con potencial para la recarga de acuíferos
y potencial hidrogeológico.
Las zonas para la conservación del recurso hídrico superficial para la generación de
energía hidroeléctrica, que hace referencia a los 8 embalses que son de propiedad de
EPM: Guatapé- Peñol, Porce II, Riogrande II, Miraflores, Troneras, Quebradona, La Fe
y Piedras Blancas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 118. Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP PCA. Elaboración propia con base en
PCA 2009.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 119. Áreas para el abastecimiento del recurso hídrico. Elaboración propia con base en
PCA 2009 y Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Este estudio define vínculos generados por la oferta y demanda de servicios públicos
a través del sistema hídrico para abastecimiento de agua potable y para generación de energía
hidroeléctrica. El plan concluye que "la subsistencia del Área Metropolitana en cuanto a este
fundamental recurso, depende de las subregiones adyacentes del Norte y Oriente"
(Gobernación de Antioquia, UNAL, 2016). Para llegar a esta conclusión, el plan entiende el
sistema hidroeléctrico de Antioquia como un sistema que se estructura por dos fuentes prin-
cipales:
Río Negro-Nare en la meseta del oriente cercano y la zona de embalses del oriente:
Contiene la cuenca Río Buey, Río Piedras y Río Pantanillo que recargan el embalse La
Fe, que a su vez abastece la planta de tratamiento de agua potable La Ayurá y la central
hidroeléctrica que lleva el mismo nombre. Así mismo, alberga la quebrada La Honda y
Piedras Blancas que recargan el embalse Piedras Blancas que abastece la planta de tra-
tamiento de agua potable Villa Hermosa. Adicionalmente, reúne los embalses Guatapé
- El Peñol, San Lorenzo, Playas y Punchina cuyo objetivo principal es la generación de
energía hidroeléctrica.
Río Medellín – Aburrá y Rio Porce en el eje del río Grande y el eje del río Guadalupe:
Contiene la cuenca río Grande y cuenca del río Chico que recarga el embalse Riogrande
II, que a su vez surte la central hidroeléctrica de Niquía, la central hidroeléctrica La
Tasajera y la planta de tratamiento de agua potable Manantiales que abastecen los mu-
nicipios del norte de la aglomeración metropolitana del Valle de Aburrá. Así mismo,
reúne los embalses Troneras y Miraflores, Guadalupe III y IV cuyo objetivo principal
es la generación de energía hidroeléctrica.
empresas prestadoras del servicio, no se presentan vínculos en este aspecto entre las cabe-
ceras municipales" (SURA), a excepción de los municipios de la aglomeración metropoli-
tana del Valle de Aburra, el cual es provisto por la empresa EPM. Cabe anotar, que esta
información debe estudiarse en la actualidad, teniendo en cuenta que LOTA II identifica
posteriormente unas empresas prestadoras de servicios públicos subregionales y que EPM
recientemente manifestó su intención de expandir su área de cobertura a municipios del
oriente cercano.
En relación al manejo del recuro hídrico, esta iniciativa establece “la creación de
empresas auto-sostenibles para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acue-
ducto, alcantarillado y aseo, en las cuales serán socios los municipios y el Departamento”
(LOTA II, 2012). Lo anterior, con el propósito de fortalecer el sistema de abastecimiento y
generar procesos de gestión del agua para su conservación y recuperación, de manera que se
garantice la calidad y cantidad del recurso hídrico para el abastecimiento de las poblaciones
de Antioquia. Para esto se analizan las empresas subregionales prestadoras de servicios pú-
blicos que existen en Antioquia: Aguas de Urabá, Aguas de Occidente, que atiende Santafé
de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Olaya y Aguas de Oriente, que abastece al municipio
de El Retiro, de las cuales solo las últimas dos limitan directamente con la Aglomeración
Metropolitana del valle de Aburrá.
escasez, con base en la presión de cada municipio por el recurso hídrico. Como resultado, el
Valle de Aburrá presenta el mayor número de municipios con índices de escasez medios y
altos, mientras que los municipios de oriente y occidente arrojan niveles de escasez bajos.
Particularmente, en la Aglomeración Metropolitana, resalta Medellín con índice de escasez
medio-alto e Itagüí con índice de escasez alto, el resto de los municipios tienen un índice de
escasez medio.
Existe una dependencia hídrica puesto que el agua requerida para la Aglomeración Me-
tropolitana, proviene principalmente de cuencas externas; las cuencas internas tienen
baja capacidad de abastecimiento, razón por la cual se usa principalmente para el apro-
visionamiento de agua a acueductos rurales. En efecto, si las plantas de tratamiento que
captan el recurso de fuentes internas del rio Aburrá trabajaran al 100% de su capacidad,
solo cubrirían el 22,23% de la demanda metropolitana. Como resultado, la capacidad de
carga local de agua para consumo es de aproximadamente un 1/5 de la demanda actual.
No obstante, el suministro de agua está garantizado hoy en día, teniendo en cuenta que
para el año 2015 se necesitó un caudal de 9,12 m3/s y EPM cuenta con una capacidad
instalada en las plantas de tratamiento de 17,25 m3/s. Si bien el alto nivel de dependencia
no representa actualmente un conflicto, si debe tenerse en cuenta para orientar la con-
servación de las zonas de protección y de regulación del recurso hídrico de las cuencas
vecinas. (Universidad Nacional de Colombia y CORANTIOQUIA, 2017)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La cuenca tiene una alta red de drenajes y capacidad para mantener el régimen de cau-
dales, sin embargo, la oferta interna no cumple la demanda diaria de 70 millones de litros
de agua. En efecto, se debe transportar el agua desde cuencas vecinas, que abastecen un
76% de la demanda mencionada.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los principales prestadores de servicios en la cuenca son EPM, Guarne ESPG y los
acueductos veredales. Se identifica que los acueductos veredales han aumentado desde
el año 2007, actualmente hay 192 acueductos veredales, de los cuales Medellín tiene la
mayoría con 22.9%, seguido de Girardota con 12.5%.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Según la actualización del POMCA, en la cuenca del Río Aburrá, la capacidad ins-
talada de las plantas de EPM es del 4% de la capacidad total, “Se espera que aumen-
tando la capacidad de las plantas de tratamiento se asegure el abastecimiento por 20
años más” (Minambiente et al, 2017).
Ahora bien, “las determinantes que deben ser tenidas en cuenta por los municipios
en sus POTs, son aquellos relacionadas con la conservación y protección del medio am-
biente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales” (AMVA et
al, 2007). El POMCA vigente, estipula una zonificación ambiental conformada por áreas de
preservación preservación: zonas de recarga subterráneas, retiros a nacimientos y corrientes,
conservación: retiros a humedales y ecosistemas estratégicos, recuperación: zonas de calidad
crítica y producción: industrial, minera, agropecuaria y forestal. Si bien las zonas de recarga
de acuíferos estipuladas por el plan son indicativas y requieren de estudios de detalle, pre-
sentan dificultades para ser incorporadas en la planificación municipal, ya que corresponden
a áreas localizadas en sectores considerables de las cabeceras de los municipios de Barbosa,
Copacabana, Bello, Envigado, Itagüí y Sabaneta (AMVA, IEU UNAL, 2016).POMCA Río
Grande y Río Chico, (2015).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La cuenca del Rio Grande y Chico hace parte de los municipios de Belmira, San
Pedro de los Milagros, Entrerrios, Santa Rosa de Osos, Don Matías y parte de Yarumal. A
su vez, esta se conforma por 12 subcuencas, de las cuales la subcuenca del Rio Grande se
divide en 6 tramos.
Este plan actualmente en ejecución y liderado por el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, tiene como objetivo la articulación de actores para la ejecución de proyectos de
recuperación de las siguientes microcuencas: Quebrada La López en Barbosa; Quebrada El
Salado en Girardota; Quebrada Piedras Blancas en Copacabana; Quebradas El Hato, La Gar-
cía y La Madera en Bello; Quebradas La Honda, La Iguaná, La Picacha, La Malpaso, Santa
Elena y Altavista en Medellín; Quebrada La Ayurá en Envigado; Quebrada Doña María en
Itagüí; Quebrada La Doctora en Sabaneta; Quebradas La Grande y La Bermejala en La Es-
trella; Quebradas La Valeria y La Miel en Caldas.Este plan retoma los planes de ordena-
miento y manejo de microcuencas de dichas quebradas para identificar puntos críticos y
áreas estrategias para la conservación y restauración.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 120. Quebradas y microcuencas que hacen parte del Plan Quebradas del AMVA. Elabo-
ración propia con base en Programa integral de sostenibilidad del recurso hídrico superficial en el
valle de Aburrá- Plan Quebradas 2017
El subsistema Piedras Blancas: realiza captación desde el embalse Piedras Blancas, que
recibe aguas de la quebrada La Honda, Piedras Blancas y Chorrillos. Posteriormente,
abastece las plantas de tratamiento de agua potable Villa Hermosa y La Montaña, que
en total surten alrededor de 14 tanques del municipio de Medellín.
El subsistema La Ayurá: realiza captación desde el embalse La Fe, que recibe aguas
del río Buey, Piedras y Pantanillo. De esta manera, abastece la central hidroeléctrica
La Ayurá y la planta de tratamiento La Ayurá. Esta última distribuye el recurso de
manera exclusiva a los municipios de Sabaneta, Itagüí, La Estrella, algunas zonas
del sur y del occidente de Medellín; y de manera compartida con otras plantas, surte
también la zona norte de Medellín. Es importante anotar, que este subsistema inter-
actúa con la cadena de generación Guatapé-Playas-San Carlos y en casos de contin-
gencia se evita el desvío de las aguas del río Pantanillo, siempre y cuando no se
comprometa la disponibilidad del agua potable, como uso que principal.
Los demás subsistemas realizan captación directa con fuentes de las quebradas La
Iguaná, La Puerta, La Tenche, Santa Elena, La Ayurá, La Manguala, Despensas, Doña Ma-
ría, Ana Díaz, La Picacha, La Valeria, La Redentora, El Viento, La López y el rio Aburrá.
Adicionalmente, los municipios reconocen los drenajes y sus retiros como áreas de
alto valor ecosistémico. Efectivamente, las quebradas priorizadas por las DMOT y reciente-
mente por el Plan Quebradas, se priorizan en los POTs junto con otras adicionales que son
de especial importancia a nivel municipal, por alimentar redes de acueductos veredales. Cabe
anotar que las quebradas priorizadas a nivel metropolitano, cuentan en su mayoría con Pla-
nes de Ordenación y Manejo de Microcuencas. En cuanto a los retiros a fuentes de agua,
estos son un resultado de un proceso de concertación entre los municipios y las autoridades
ambientales competentes. En efecto, los planes de ordenamiento territorial determinan unos
retiros hasta que se acojan los planes de manejo de microcuencas. Los drenajes afluentes al
río Aburrá que no están priorizados por las DMOT, pero que cuentan con planes de manejo
son las de las quebradas La Quintana, La Bermejala, La Rosa, Malpaso, La Guayabala, La
Madera y La Valeria.
establece el POT Medellin (Concejo Municipal de Medellín, 2014). Se encuentra que los
municipios no incluyen dentro de sus suelos de protección la totalidad de las zonas de re-
carga de acuíferos que indica el POMCA, en particular, aquellas que se localizan en sectores
de menor pendiente y en áreas considerables de suelo urbano.
Sobresale, que si bien los entes territoriales del Valle de Aburrá, identifican e incor-
poran los ecosistemas estratégicos mencionados anteriormente como sistema estructurante
para el desarrollo, gran parte de los municipios no parten del reconocimiento de aquellas
áreas que se encuentran por fuera de la jurisdicción de la Aglomeración Metropolitana y de
donde proviene alrededor del 91% del recurso hídrico para abastecimiento de la población
que habita el territorio metropolitano. El reconocimiento de estas áreas permite poner sobre
la mesa estrategias coordinadas con otros municipios de la región.
Cabe destacar que los municipios que hacen consideraciones precisas al respecto
son Medellín y Envigado. Por un lado, el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín
plantea asociaciones de orden regional para ejecutar estrategias y prácticas para la conser-
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Ahora bien, los equipamientos asociados a la gestión integral del agua, como plantas
de tratamiento, plantas de saneamiento, tanques de almacenamiento y estaciones de bombeo,
se consideran suelos de protección para los municipios del área metropolitana. Los equipa-
mientos de mayor envergadura y cobertura hacen parte de los instrumentos de planificación,
estos son: la Planta de Tratamiento Manantiales ubicada en Copacabana, Planta de Trata-
miento Piedras Blancas en Medellín, Planta de Tratamiento La Ayurá en Envigado y la
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Fernando en Itagüí. Por otro lado, Envi-
gado proyecta el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado; La Estrella proyecta el Plan
Especial de Servicios Públicos Domiciliarios; Sabaneta el Plan de Saneamiento Básico Rural
y el estudio Áreas de interés para Acueductos Municipales y predios a adquirir; Caldas el
Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.
Se puede concluir que las normativas, planes y estudios asociados a la gestión inte-
gral del agua, son insumo importante para los instrumentos de planificación, pues les permite
identificar las áreas de alto valor ecosistémicos, y en base a su condición, establecer priori-
dades. Los ecosistemas estratégicos al interior de la Aglomeración Metropolitana se incor-
poran conceptualmente como parte de la Estructura Ecológica Principal de los instrumentos
de planificación, no obstante, es necesario corroborar su estado real. Finalmente, llama la
atención el hecho de que solo 2 de los 10 municipios del Valle de Aburrá, reconocen en sus
planes de ordenamiento territorial la dependencia hídrica que existe con las regiones vecinas
y la necesidad de gestionar acciones conjuntas para la conservación de las áreas estratégicas
por fuera del territorio metropolitano. Si bien los estudios y los municipios evidencian que
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
EPM tiene asegurada el aprovisionamiento de agua para su red por los próximos años, la
oferta y calidad de las fuentes que abastecen los acueductos verdales es poco precisa e igual-
mente requieren de esfuerzos aunados entre los municipios.
4.2.4. Seguridad
generar acciones claras hacia propósitos comunes. De esta forma, se encuentra que, en ma-
teria de seguridad, el plan de desarrollo departamental 2016 – 2019, “Antioquia Piensa en
Grande” propone “el fortalecimiento de capacidades logísticas, técnicas, tecnológicas, de
movilidad y de infraestructura de la fuerza pública, lo que significa la implementación ade-
cuada y el seguimiento de Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
(PISCC)” (Gobernación de Antioquia, 2016, pág. 60).
Es importante anotar que los PISCC-PAZ, dentro de sus líneas estratégicas de ac-
tuación, no llegan a definir propuestas concretas físico-territoriales al servicio de los orga-
nismos de control.
Figura 121 Propuesta de equipamientos de seguridad para el Ejército Nacional. Adaptado de:
Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Propues-
tas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187 de
2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte
II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios
Urbanos, IEU.
Por su parte, la propuesta incluida para la Policía Nacional, fue elaborada por esta
misma institución, que ha manera de síntesis se compone por:
Figura 122. Propuesta de equipamientos de seguridad para la Policía Nacional. Adaptado de:
Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Propues-
tas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187 de
2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte
II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios
Urbanos, IEU.
El hecho de que los Planes de Ordenamiento Territorial – POT y los Planes Básicos
de Ordenamiento Territorial – PBOT de los municipios de la Aglomeración no hagan alusión
a los PISCC, y viceversa, revela que no existe una articulación como la nombrada anterior-
mente con los Planes de Desarrollo. Este bajo grado de correspondencia puede deberse a que
los PISCC no determinan infraestructuras de soporte a la Fuerza Pública y a la administra-
ción de justicia, con el enfoque físico-espacial que acogería e implementaría un POT.
desarrollo humano integral y la construcción de una vida en comunidad. En este sentido, los
entes territoriales, exceptuando Copacabana y Envigado, identifican y clasifican de manera
homogénea los equipamientos asociados a la seguridad y convivencia ciudadana, según su
función específica. El primer grupo comprende los equipamientos de la Fuerza Pública, es
decir, los que sirven de apoyo al Ejército y la Policía Nacional. Pertenecen a esta categoría
los siguientes equipamientos metropolitanos: divisiones, brigadas, departamentos y coman-
dos. El segundo grupo consta de equipamientos al servicio de la administración de justicia,
que corresponden a tribunales, juzgados, SIJIN, centros de reclusión y otros de apoyo téc-
nico. Finalmente, se encuentran contenidos en una tercera división las instituciones de ca-
rácter municipal ocupadas de la convivencia y de la solución de conflictos cotidianos.
Cabe resaltar que los municipios incluyen en la categoría de seguridad aquella in-
fraestructura para la atención de desastres naturales como estaciones de bomberos y la cruz
roja. Sin embargo, para este análisis se acotará el componente de seguridad hacia equipa-
mientos encargados de dar respuesta a conflictos sociales y situaciones de criminalidad y
violencia.
Figura 123. Equipamientos de seguridad existentes y propuestos por los POT y PBOT Adaptado
de: Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016).
Propuestas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187
de 2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte
II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios
Urbanos, IEU.
y el contexto multiescalar, hasta consolidar las obras de interés metropolitano en los progra-
mas y proyectos municipales y consolidar los hechos metropolitanos, en un horizonte de
integración y sostenibilidad territorial.
En orden a construir un marco conceptual claro del sistema de gestión para la equi-
dad del Área Metropolitana, la distribución equitativa de cargas y beneficios se plantea
como principio fundamental19, por constituirse en una apuesta de solidaridad y un meca-
nismo democrático para propender por la equidad que debe surgir en el proceso de desarrollo
y crecimiento de las municipalidades ubicadas en el territorio metropolitano; este principio
permite consolidar las acciones y actuaciones urbanísticas que derivan de la propuesta es-
tratégica de planificación establecida desde el PEMOT, de una manera equilibrada y equita-
tiva.
19
El artículo 2 de la ley 388 de 1997, ley de Desarrollo territorial establece este, como uno de los
principios del ordenamiento del territorio
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
yectos considerados obras de interés metropolitano desde el AMVA, a partir de una pro-
puesta que articula las cargas y beneficios, los instrumentos de gestión y las herramientas de
asociación.
INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN
FUENTES DE
FINANCIACIÓN
Figura 124. Elementos del Sistema de Gestión Para la Equidad Metropolitana. Elaboración pro-
pia
1.1.1.2 Mecanismos para garantizar el reparto de cargas y beneficios desde la Ley 1625
de 2013.
Cabe aclarar que en el caso puntual del AMVA, ésta fue dotada de autoridad am-
biental, luego, solo por esa virtud, podrá disponer de un reparto de cargas y beneficios que,
sin dudas, es propio de la planificación ambiental a la que sujetaría el PEMOT precisamente,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
esto es, todo desarrollo en este sentido que realice el Area Metropolitana del Valle de Abu-
rrá, es per se, norma superior para los municipios (Art 10 ley 388) e independiente del
PEMOT.
Cabe aclarar que en el caso puntual del AMVA, ésta fue dotada de autoridad am-
biental, luego, solo por esa virtud, podrá disponer de un reparto de cargas y beneficios que,
sin dudas, es propio de la planificación ambiental a la que sujetaría el PEMOT precisamente,
esto es, todo desarrollo en este sentido que realice el Area Metropolitana del Valle de Abu-
rrá, es per se, norma superior para los municipios (Art 10 ley 388) e independiente del
PEMOT.
El marco normativo del PEMOT, esta claramente definido desde la ley 1454 de 2011
y 1625 de 2013. Por supuesto, la lectura de cada mecanismo ingeniado debe tener sentido
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
de aplicación respecto de las normas que regulan los instrumentos de gestión y demás nor-
mas urbanísticas a efectos lógicos de que sean congruentes, principio sine qua nom pueda
adelantarse nuestro trabajo.
(1989) Ley 9: Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal,
compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.
(1997) Ley 388: Por el cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se
dictan otras disposiciones.
(1998) Decreto 151: Por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que ha-
cen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferen-
cia de derechos de construcción y desarrollo.
(2002) Decreto 1337: Por el cual se reglamenta la Ley 388 de 1997 y el Decreto ley
151 de 1998, en relación con la aplicación de compensaciones en tratamientos de
conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo.
(2004) Decreto 1788: Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones re-
ferentes a la participación en plusvalía de que trata la Ley 388 de 1997.
(2006) Decreto 2181: Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones re-
lativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras dispo-
siciones en materia urbanística.
(2008) Decreto 4065: Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de
1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorpora-
ción al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expan-
sión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la
participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmue-
bles.
(2011) Ley 1454: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento terri-
torial y se modifican otras disposiciones.
(2013) Decreto 1478: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto número 2181
de 2006.
(2015) Decreto 1077: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
(2015) Decreto 1170: Por medio del cual se expide el decreto reglamentario único
del sector Administrador de Información Estadística.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
(2006) Acuerdo Metropolitano 15 del AMVA: Por medio del cual se adoptan las
normas obligatoriamente generales en materia de planeación y gestión del suelo y
se dictan otras disposiciones.
(2010) Acuerdo Metropolitano 18 del AMVA: Por medio del cual se adopta y re-
glamenta en los aspectos metropolitanos el Macroproyecto Centralidad Sur y se de-
fine las condiciones de vinculación del área metropolitana del valle de Aburrá.
(2011) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se complementan
y desarrollan las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial, con la adop-
ción de los sistemas estructurantes de ocupación del territorio y el desarrollo de es-
cenarios territoriales estratégicos de intervención.
(2012) Acuerdo Metropolitano 13 del AMVA: Por medio del cual se adoptan los
objetivos y las estrategias que complementan y desarrollan las directrices metropo-
litanas de ordenamiento territorial contenidas en el Capítulo 4 del Título IV del
Acuerdo Metropolitano 015 de 2006 - Se adopta el Plan Estratégico Metropolitano
de Vivienda y Hábitat con perspectiva ambiental y se crea el Consejo Asesor Me-
tropolitano de Vivienda y Hábitat.
(2013) Acuerdo Metropolitano 18 del AMVA: Por medio del cual se autoriza al Di-
rector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá a participar en mecanismos para
la conservación y restauración de servicios ambientales en las cuencas abastecedo-
ras de los embalses Rio Grande II y La Fe.
Los Hechos Metropolitanos que tienen una relación directa con el ordenamiento
territorial metropolitano son principalmente los contenidos en el Acuerdo Metropolitano
015 de 2006, el cual protocoliza y reglamenta las Directrices Metropolitanas de Ordena-
miento Territorial -DMOT (AMVA, 2006). Dicho Acuerdo Metropolitano categoriza los
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 125.. Hechos metropolitanos referidos al ordenamiento territorial. Adaptado de: Direc-
trices Metropolitana de Ordenamiento Territorial – DMOT (AMVA, 2006) y Plan Integral de Desa-
rrollo Metrópoli 2008-2020 (AMVA, 2008)
Se puede concluir que bien pude mucho decir un hecho metropolitano hoy día,
luego, que ello sea válido para el desarrollo del PEMOT es otra cosa, esto es, pueden postu-
larse muchos mecanismos, sistemas o procesos, incluso de lex lata que propongan desarro-
llos ilegales y más por ello no puede pensarse que pueden seguirse postulando, pues lo
mismo sería decir que se legaliza lo ilegal.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Lo anterior por virtud de la ley 128 de 1994, ley con la que fue expedido el mencio-
nado plan, que indica:
Así las cosas, desde el concepto legal de quien se suscribe, no existe la posibilidad
de invocar competencias para cumplir con los llamados del mencionado hecho metropoli-
tano, pues no es del resorte del AMVA, como se ha dicho en otras oportunidades, imple-
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Este aspecto es muy importante en el análisis, toda vez que las escalas dentro del
reparto de cargas y beneficios urbanísticos se entienden ligadas al predio, como principal
beneficiario de las acciones urbanísticas; este nivel, permite entender el funcionamiento del
sistema en el ámbito local, pero deja un amplio interrogante cuando se refiere a entender el
principio de distribución equitativa de cargas y beneficios en los ámbitos mas generales, en
este caso, en particular el metropolitano.
interacción cargas-beneficios, que permitirían encontrar una óptica de análisis diferente so-
bre los avances en el tema, en la escala de intervención del PEMOT. De esta manera, se hace
necesaria la incorporación de otros instrumentos, no ligados específicamente a la gestión del
suelo, pero que impactan directamente sobre su valor y que constituyen el abanico de opor-
tunidades que deberán enmarcar la política de gestión del PEMOT.
En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas, los planes de
ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán establecer me-
canismos que garanticen el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados del
ordenamiento urbano entre los respectivos afectados.
directamente ligados con el numeral f del artículo 22 de dicha ley: “f) Establecimiento de
mecanismos que garantice el reparto equitativo de cargas y beneficios, generados por el or-
denamiento territorial y ambiental;” (Congreso de la República de Colombia, 2013)
Para realizar una aproximación inductiva a los conceptos que el PEMOT plantea
como principio para el reparto de cargas y beneficios a nivel metropolitano, se hará una
revisión a los instrumentos que podrían ser útiles para establecer mecanismos para garantizar
la implementación de este principio.
Las cargas correspondientes al desarrollo urbanístico que serán objeto del reparto entre los
propietarios de inmuebles de una Unidad de Actuación incluirán entre otros componentes
las cesiones y la realización de obras públicas correspondientes a redes secundarias y domi-
ciliarias de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos, así como las
cesiones para parques y zonas verdes, vías vehiculares y peatonales y para la dotación de los
equipamientos comunitarios.
cualquier caso, siempre existirá una relación entre los beneficios y las cargas puntuales y
globales, siendo estas últimas de especial interés para el AMVA con miras a configurar la
protección ambiental y paisajística y las denominadas obras de interés metropolitano de la
aglomeración metropolitana.
El documento Instrumentos de gestión del suelo del CVM (AMVA, UPB, 2013,
pág. 92), desarrolla un título completo para identificar los “Instrumentos para el reparto
equitativo de las cargas y los beneficios”, considerado este título de especial aporte para la
construcción de los contenidos de la (Ley 1625 de 2013), en su artículo. 22 literal f).
El CVM define que los aprovechamientos urbanísticos serán utilizados en las actua-
ciones de urbanización, construcción y parcelación, que se configuran a través de los POT
de cada municipio; sin embargo, es función tanto de los municipios como del AMVA, di-
mensionar las plusvalías generadas por los instrumentos de planificación. En este sentido,
tanto las cargas como los beneficios se configuran en instrumentos de planificación, que
como bien lo identifica el mismo documento, corresponde a la escala metropolitana, al Plan
Integral de Desarrollo Metropolitano -PIDM, y las Directrices Metropolitanas de Ordena-
miento Territorial -DMOT, entre otros.
Por tanto, el documento, considera que son principios que deben sustentar la utili-
zación de instrumentos de reparto equitativo, los siguientes:
contraprestaciones
compensaciones asociaciones
Financiación Distribución
ámbitos
Aparte del hecho de que los grandes generadores de beneficios son los POT y en el ámbito
metropolitano, las Directrices de ordenamiento –urbanas y rurales-, no se debe perder de
vista que otro importante campo en que se originan las cargas y los beneficios lo constituyen
los instrumentos de planificación complementarios al POT. (Instrumentos de gestión del
suelo del CVM Tomo II, 2013, pág. 43)
Las compensaciones, son aplicables a los predios que por su interes histórico, am-
biental o arquitectónico tienen restringidos sus derechos de construcción y por lo tanto, de-
berán ser compensados por la carga impuesta por el ordenamiento, a través de sistemas tales
como: Compensaciones económicas directas, Transferencias de Derechos de Construcción
y Desarrollo, Estímulos tributarios o en tasas de servicios públicos, debidamente financiados
por parte de la entidad administrativa competente o Cualquier otro sistema que pueda desa-
rrollarse o reglamentarse por parte de la entidad competente del orden territorial
Por lo anterior, el artículo 48, la ley 388 de 1997 establece las compensaciones por
tratamiento de conservación, las cuales se desarrollan mas ampliamente en los decretos na-
cionales 151 de 1998 y 1337 de 2002, en los cuales se define el tratamiento de conservación
y se establecen líneas claras para su compensación.
Cuando por efectos de la regulación de las diferentes actuaciones urbanísticas los munici-
pios, distritos y las áreas metropolitanas deban realizar acciones urbanísticas que generen
mayor valor para los inmuebles, quedan autorizados a establecer la participación en plusvalía
en los términos que se establecen en la presente ley. Igualmente, las normas urbanísticas
establecerán específicamente los casos en que las actuaciones urbanísticas deberán ejecutarse
mediante la utilización del reparto de cargas y beneficios tal como se determina en el artículo
38 de esta ley (Subrayas propias).
De lo anterior, se identifica que la compensación, implica repartir una carga, asumida indi-
vidualmente por un predio a favor de un interés general, por tanto, es imperativo desarrollar
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Sin embargo, se debe dar una aplicación mayor al concepto de compensación, tanto en el
sentido de aportar el déficit generado de espacio público –como patrimonio de toda la ciudad-
por una determinada actuación, a un Fondo de Compensación, así como aquellas derivadas
de la aplicación de planes y proyectos que afecten negativamente a las comunidades residen-
tes y/o trabajadoras del sector, de forma tal que estas requieran ser compensadas. (Subrayas
propias). (Instrumentos de gestión del suelo del CVM Tomo II, 2013, p. 63)
Estos Fondos son esenciales para el funcionamiento de sistema de reparto equitativo de car-
gas y de beneficios a escala metropolitana y municipal, en ese sentido la existencia de un
Fondo Metropolitano de Compensaciones, es esencial para el funcionamiento de muchas de
las funciones que el AMVA debe ejercer desde sus competencias y sus funciones, entre ellas,
la protección ambiental y paisajística, la construcción de infraestructuras metropolitanas, la
construcción de espacio público, donde se financie de manera solidaria por parte de todos
los municipios dichas actuaciones.
[…] para lo cual se reitera la necesidad de que muchos de estos aportes se pueden TRAS-
LADAR desde el punto de vista territorial metropolitano entre las áreas urbanas y los suelos
a adquirir en el CVM, ó entre municipios más favorecidos a menos favorecidos con mayor
o menor presencia de suelos a proteger a través de mecanismos como los FONDOS DE
COMPENSACIONES o la coordinación de proyectos desde un Operador o Empresa Metro-
politana de Gestión, este mecanismo se considera debería uno de los pilares para la gestión
de este mecanismo de “trasferencia de cesiones” dado que se requiere de la generación de
una Entidad que administre este proceso, pues capitalizando aportes de cesiones pagadas a
valor y proporción de algunos desarrollos de alta renta (no solo urbanos de estratos altos sino
también suburbanos de parcelaciones campestres) se pueden financiar operaciones urgentes
de adquisición en el marco del Cinturón. (Subrayas propias). (Instrumentos de gestión del
suelo del CVM Tomo II, 2013, p. 65)
Claramente, las obligaciones urbanísticas son la principal herramienta para lograr equilibrar
las cargas y los beneficios, así como también son una herramienta clave para lograr conso-
lidar actuaciones en beneficio de la ciudad y de la aglomeración metropolitana, por tanto el
CVM, establece como una herramienta clave para su concreción el pago de obligaciones
urbanísticas de los desarrollos urbanísticos, que claramente corresponden a una competencia
municipal, pero que en áreas de los acuerdos realizadas por la Junta Metropolitana para el
desarrollo de sus Hechos Metropolitanos, podría realizarse en beneficio metropolitano,
siendo entonces necesario para ello dos actuaciones, desde el nivel metropolitano:
Sin embargo, las obligaciones urbanísticas desarticuladas y por si solas son insufi-
cientes para consolidar este importante proyecto, por tanto el CVM es claro en establecer
que la falta de armonía y coordinación de las normas de cesiones imposibilitaría la genera-
ción de un Fondo de Compensaciones Metropolitanas, pues es esta la principal herramienta
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
para garantizar un reparto de cargas y beneficios, que vía instrumentos permitiría adquirir
suelos de protección en aquellos municipios donde sea más prioritario o bien adquirir suelos
para espacio público de cobertura metropolitana.
Nota: Elaboración propia a partir de información del documento Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, Amva. (2013). Formulación de los Instrumentos de Gestión del Suelo en el Cinturon Verde
Metropolitano del Valle de Aburrá y su aplicación en dos parques de borde.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La Constitución Política de 1991 estableció que los entes territoriales gozan de autonomía
para planificar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción. Este proceso, se fundamenta
en los principios de función social y ecológica de la propiedad, prevalencia del interés gene-
ral sobre el particular, autonomía territorial y participación en plusvalías. En materia de pla-
neación del desarrollo territorial, la aplicación de estos principios implica que las entidades
públicas responsables de dicha función, deben garantizar parámetros mínimos de equidad
territorial, que tal como lo enuncia el artículo parágrafo 2 del artículo 12 del Acuerdo Me-
tropolitano 15 de 2006, los procesos de planificación regional son posibles solo a partir de
la formulación y puesta en marcha de un sistema de reparto equitativo de cargas y beneficios
asociados al desarrollo y gestión de proyectos urbanos de alto impacto.
20
Este instrumento ya había sido identificado en la ley 128, que antecede la legislación actual en lo
que se refiere a Áreas Metropolitanas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Documento técnico de gestión del suelo orientado a la estructuración del plan estratégico
metropolitano de ordenamiento territorial.ONU hábitat.
Sumado a lo anterior, se retoma el desarrollo del componente físico espacial del Plan del
Área metropolitana de Bucaramanga, siendo un referente de especial relevancia para el desa-
rrollo del eje institucional y de gestión.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La visión para el AMVA a 2020, según el PIDM es: “Una región articulada, con
oportunidades de desarrollo sostenible para todos sus habitantes, altos niveles de calidad de
vida, con una ciudadanía responsable y participativa, que cree y confía en sus instituciones.”
(AMVA, 2007, pág. 173)
Dentro del Marco de actuación del AMVA, el PIDM define los siguientes asuntos,
considerados claves para el desarrollo metropolitano:
Desde la Ley 1625 de 2013, se define lo siguiente para los Hechos metropolitanos
4. Capacidad técnica. Conduce a analizar las funciones, obras o servicios, que por
su complejidad técnica o tecnológica, por la naturaleza de los recursos materiales,
los equipamientos o los métodos de gerencia y operación son más eficientes y efi-
caces en el nivel supramunicipal.
Es importante resaltar que la Ley 1625 de 2013 establece el impacto que los Hechos Metro-
politanos tienen sobre varios municipios, convirtiéndose en un tema común, adicional de
considerar los costos y beneficios, como fundamento para la evaluación del impacto territo-
rial.
Desde el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano PIDM se interpretan los Hechos Metro-
politanos, como aquellos atributos y dimensiones específicos que hacen parte de la estructura
supramunicipal y cuya influencia puede desbordar inclusive los limites político-administra-
tivos del territorio de la misma área Metropolitana, adicionalmente establece que estos he-
chos tienden a convertirse en hechos regionales y que acuden a los principios de interés
común y de solidaridad regional para su definición y caracterización.
Por otra parte, será labor del marco jurídico del PEMOT, o bien del eje institucional
y de gestión, establecer la orientación jurídica desde las competencias del AMVA para in-
terpretar los Hechos Metropolitanos referidos al Ordenamiento Territorial, con especial in-
terés en el Hecho Metropolitano referente a al implementación de un sistema de reparto de
cargas y beneficios de carácter metropolitano, mandato de la Junta Metropolitana, sobre el
cual el PEMOT deberá fundamentar sus actuaciones.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 127. Relación entre los Hechos Metropolitanos y los Proyectos Estratégicos Metropoli-
tanos. Adaptado de: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2007). Plan Integral de Desa-
rrollo Metropolitano. Metrópoli 2008-2020: Hacia la integración regional sostenible, p. 195
Los instrumentos de gestión del suelo, son una gran herramienta para la concreción en el
territorio de los hechos metropolitanos y el modelo de ocupación metropolitano a definirse
por el PEMOT, sin embargo, estos requieren de una estructura sistemática, desde los asuntos
jurídicos que soportan el PEMOT y los hechos metropolitanos para su implementación, hasta
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
llegar a la incorporación de los instrumentos desde las competencias municipales. Este aná-
lisis se inicia verificando la existencia, las condiciones y la relevancia de los instrumentos
de planeación, financiación e intervención del suelo, en los principales asuntos metropolita-
nos que han marcado el rumbo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como entidad
administrativa[…].
Por otra parte las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial - DMOT (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006) desarrollan los instrumentos de gestión del suelo
en función de lo que se denomina como el banco inmobiliario metropolitano, estableciendo
este como la principal herramienta para la concreción de las Directrices Metropolitanas de
Ordenamiento Territorial - DMOT (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2006), pues los
demás instrumentos se disponen en función del banco inmobiliario.
En cuanto al Plan Director Bio 2030 (Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM, 2011) enun-
cia de manera general, algunos instrumentos de gestión del suelo, sin embargo estos instru-
mentos no se identifican con facilidad en alguno de los instrumentos definidos por la ley,
pues se nombra de distinta forma, lo que dificulta su identificación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Estrategias
Puntos de partida Instrumentos
principales
Figura 128. Instrumentos de Gestión del Suelo en el Plan Director BIO2030. Gestion pública y mixta. Fuente:
adaptado del Plan Director BIO2030 (Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM, 2011)
Estrategias
Puntos de partida Instrumentos
principales
Papel facilitador y
promotor del
• Ajuste de normativas POT
Gestión privada y municipio
• Adopción como macroproyecto
mixta • Adopción de cada polígono como plan
Normativa apropiada parci al gestionado y gerenciado por e
municipio
• Cada plan parcial determina las
microunidades y el sistema de reparto
Transformación Micro-unidades de
predial actuación urbanística
Figura 129. Instrumentos de Gestión del Suelo en el Plan Director BIO2030. Gestión privada y
mixta. Adaptado de: Alcaldía de Medellín. (2011). BIO 2030 Plan director Medellín, Valle de Abu-
rrá: un sueño que juntos podemos alcanzar. Medellín: MesaEditores, Panamericana Formas e Impre-
sos S.A.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los instrumentos identificados por el Plan Director Bio 2030 (Alcaldía de Medellín,
AMVA y URBAM, 2011), se desarrollan en función de procesos de renovación en
los frentes del Río Medellín-Aburrá en jurisdicción del municipio de Medellín, para
lo cual el plan propone la identificación de algunos planes parciales, en relación a
dicho frente de agua, y una propuesta de gestión del suelo a través de lo que deno-
mina como “micro Unidades de Actuación Urbanística – MUA”, también identifica
necesidades importantes como la asociación de la gestión del suelo a fondos de com-
pensaciones que faciliten la gestión.
1.1.1.6.3 Plan de Gestión – Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2016 - 2019
El plan de gestión del AMVA establece la ruta de gestión de la entidad en el corto y mediano
plazo; a diferencia de otros planes de este tipo, este plan establece pautas muy importantes
sobre la visión de la gestión metropolitana, por ello, es un plan de especial interés para este
diagnóstico.
el territorio metropolitano hace rato dejaron de ser locales y se convirtieron en asuntos su-
pramunicipales, estamos hablando hoy de un solo cuerpo urbano- rural, de una metrópoli
que debe ser atendida de manera articulada si se quiere avanzar hacia una adecuada y perti-
nente integración regional sostenible”. (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2016, pág.
26)
Esto nos lleva a inferir que desde el AMVA, es importante superar las limitaciones de las
competencias de las entidades administrativas y territoriales, en pro de un desarrollo con-
junto y articulado. En ese sentido, el Plan de Gestión 2016-2019 presenta las siguientes lí-
neas de actuación, todas con una especial énfasis en la gestión que el AMVA debe realizar
como entidad para lograr la articulación y trabajo conjunto de sus 10 municipios.
Línea 1 Planeación y Gestión para la equidad: Recoge todos los relacionado con el
desarrollo humano integral y con el ordenamiento y planeación territorial, el desarrollo
económico, la salud, la educación, la cultura y la gestión social.
Estas dos últimas líneas de actuación direccionan el soporte que el PEMOT deberá prestar
al ordenamiento del territorio, entendiendo que este es un problema integral y común a los
10 municipios y que requiere de un soporte institucional, de gestión y cooperación, a la vez
que, de una comunicación y movilización social de manera sistema, encaminado a definir
un modelo de gestión social, institucional y del territorio. Por tanto, esta es una temática que
se desarrolla en el Eje temático 2 componente institucional y de gestión.
Son ideas fuerza para el desarrollo del Eje temático 2 componente institucional y de gestión,
retomando los aportes del Plan de Gestión 2016-2019: La equidad, la inclusión, la libertad,
la paz, el buen gobierno, la economía y el equilibrio territorial, todas enfocadas a la consti-
tución de mecanismos desde el AMVA, para promover dichas ideas fuerza.
Figura 130. Círculo Virtuoso del Desarrollo. Adaptado de: Alcaldía de Medellín. (2011). BIO 2030
Plan director Medellín, Valle de Aburrá: un sueño que juntos podemos alcanzar. Medellín: MesaEdi-
tores, Panamericana Formas e Impresos S.A.
Constitución y sus desarrollo legislativos, en especial las leyes 1454 de 2011 –LOOT- y la
ley 1625 de 2013 –Regimen de Áreas Metropolitanas-.
Las herramientas de la LOOT, para lograr una mejor planeación y gestión del desarrollo de
forma articulada. Estos instrumentos de gestión territorial están relacionados con las com-
petencias y funciones del AMVA en ordenamiento territorial, como entidad articuladora de
la planeación de la aglomeración metropolitana que según el Plan de Gestión 2016 deberán
verse articuladas en el PEMOT a través de los siguientes instrumentos territoriales:
Gestión ambiental: compensaciones, interterritoral por servicios eco sistémicos frente a um-
brales de capacidad de soporte territorial y de sostenibilidad ambiental, entre otros posibles
que habría que crear.
Gestión fiscal y tributaria: relacionada con las intervenciones territoriales propias de las en-
tidades asociativas.(Área Metropolitana del Valle de Aburrá, AMVA, 2016, p. 124).
Según Plan de gestión del AMVA 2016-2019 estos instrumentos deben entenderse bajo el
propósito de dotar al AMVA de una acción territorial, sin trascender las autonomías y com-
petencias de cada ente territorial, que permitirán territorializar las políticas públicas bajo
estrategias territoriales que deberá ser determinadas por el PEMOT, que además deberá res-
ponder a una construcción conjunta entre el AMVA y sus municipios.
Por otra parte, el Plan de gestión del AMVA 2016-2019 identifica la necesidad de comple-
mentar estas herramientas, con instrumentos que permitan abrir la línea de ingresos propios
ordinarios y finalistas al presupuesto del AMVA, articulados desde la consolidación de una
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El primer capítulo realiza una evaluación del PEMAM en el periodo 1995 y 2015.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El segundo capítulo aborda la construcción de una propuesta metodológica para los de-
nominados “Diálogos Metropolitanos” bajo el liderazgo y la orientación del AMVA.
El tercer capítulo trata el marco del sistema de logística regional y su conexión con la
infraestructura regional, elaborando un perfil de una plataforma de logística metropoli-
tana.
Dentro del análisis realizado por el PEMAM para la gestión metropolitana se iden-
tifican 3 temas de interés metropolitano.
“a) Gestión territorial directa del AMVA: a través de una Empresa Pública Metro-
politana de Desarrollo Territorial que incorpore un Banco Patrimonial de Tierras
En cuanto a los municipios, refiere que las competencias están dadas desde la Ley
388 de 1997, referente principalmente en la toma de decisiones en temas urbanísticos, mien-
tras que la escala de planificación metropolitana, busca ordenar el territorio de forma conti-
nua, al agregar la sumatoria de varios municipios, a través de los sistemas estructurantes -
espacio público, movilidad, servicios públicos, equipamientos y patrimonio –, pues a través
de estos sistemas los municipios tienen continuidad desde lo físico espacial y las realidades
de cada uno se convierten en las de los demás.
g) Definir la naturaleza jurídica, objeto social y alcance de la entidad pudiendo ser entre
otras opciones, una sociedad por acciones simplificadas que tenga dentro de su ob-
jeto social la prestación de servicios públicos, el desarrollo de actividades industria-
les y comerciales que generen recursos y utilidades al AMVA que puedan ser distri-
buidas en beneficios de sus municipios.
h) Definir qué otros asociados participarían, bien sea en la constitución de esta entidad,
o en futuros consorcios para abordar la implementación de cada intervención terri-
torial metropolitana, en las cuales podrían ser socios estratégicos las entidades des-
centralizadas de los municipios integrantes del AMVA.
Una vez se cuenten con las autorizaciones requeridas a nivel metropolitano y muni-
cipal las partes deberán concurrir en la creación de la entidad.
A manera de conclusión:
El PEMAM resalta la necesidad del AMVA de constituir una empresa gestora para
la sostenibilidad financiera de las obras metropolitanas.
EJES TEMÁTICOS
4.
1. GENERACIÓN, INFRAESTRUCTURA
FORTALECIMIENT 3. Y EQUIPAMIENTO
2. PLANIFICACIÓN
OY TRANSFORMACIÓ 5. INDUSTRIA
Y ORDENAMIENTO CON ALTA
APROVECHAMIEN N HACIA UN SOSTENIBLE,
TERRITORIAL CON COBERTURA,
TO DEL SISTEMA DE COMPETITIVA Y
CRITERIOS DE SEGURO E
CONOCOMIENTO MOVILIDAD DE PRODUCTIVA
SOSTENIBILIDAD INCLUYENTE
CIENTÍFICO Y LA BAJAS EMISION PARA MOVILIDAD
TECNOLOGÍA ACTIVA
6. PROTECCION,
7. EFECTIVIDAD Y 8. ATENCIÓN 9. PROTECCIÓN Y
RECUPERACIÓN Y 10. SISTEMA DE
COBERTURA EN OPORTUNA Y TRANSFORMACIÓ
RESTITUCIÓN DE CARGAS,
EL CONTROL Y EFICAZ A N DE ZONAS
ARBOLADO BENEFICIOS E
SANCIONES A EPISODIOS DE SENSIBLES A LA
URBANO, ESPACIO INSTRUMENTOS
AGENTES CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN
PÚBLICO Y DE INFORMACIÓN
CONTAMINANTES DEL AIRE DEL AIRE
ECOSISTEMAS
PILAR 5
PILAR 3
MARCO
PILAR 1
PILAR 2
TOS
DIÁLOGO, REGULATOR
PEDAGOGÍA. ECONÓMICO
ARTICULACI COMUNICAC IO
EDUCACIÓN S Y
ÓN Y IÓN ACTUALIZA
Y CULTURA PERSUACIÓ
CORRESPON PÚBLICA DO Y
CIUDADANA N EN PRO DE
SABILIDAD FORTALECI
LA CALIDAD
DO
DEL AIRE
Figura 131. Estructura del Programa Integral de Gestión de la Calidad del Aire 2017-2030.
AMVA, 2017.
Línea de acción
Eje Establecimiento de beneficios y cargas
10 Se diseñará e implementará un sistema de beneficios y carga que incentive la prevención de
emisiones en el transporte, la industria y los servicios, incluyendo: Incentivos tributarios y
de circulación a modos limpios o menos contaminantes.
Incentivos para cambios de modos de transporte a tecnologías o modalidades limpias.
Propiciar estímulos a la movilidad en bicicleta en el territorio enmarcada en el contexto de
movilidad sostenible y del modelo territorial metropolitano incluyente.
Incentivos tributarios y estímulos a empresas con sistemas de producción limpia, a las que
se transformen y a los que propicien movilidad sostenible entre sus trabajadores, proveedo-
res y distribuidores.
Programa de Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad: Para Promover y estimular la
gestión y el desempeño socio-ambiental de los sectores productivos y empresariales en el
Valle de Aburrá y sus territorios integrados, en pro de la sostenibilidad de la región, mediante
el reconocimiento honorifico a la gestión ambiental empresarial.
Cargas:
Gestión de mayores cargas impositivas, tasas retributivas y restricciones a la circulación en
modos contaminantes.
Gestión para reducir aranceles a importación de vehículos con tecnologías que protejan el
aire e incrementos a los más contaminantes.
• Desestimulo al uso de vehículos y motos que usen combustibles fósiles.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Línea de acción
• Gestión para incremento de impuestos, tasas retributivas y sanciones a empresas contami-
nantes.
Nota: AMVA, 2017
Tabla 65. Instrumentos de gestión y financiación urbanística para el PMM del AMVA
Tipo de
Propósito Mecanismos Instrumentos
Instrumento
Desarrollar los pos-
tulados de los POT Planes Parciales
De planifica- en sectores específi- Lineamientos de Ordena- Actuaciones Urbanas Integrales
ción cos que requieren un miento Área Metropolitana o Macroproyectos Urbanos
proceso adicional de Decretos Reglamentarios
planificación
Mecanismos para garantizar Unidades de Actuación Ur-
el reparto equitativo de cargas banística UAU
y beneficiosm derivados de Compensaciones
Permiten la obten-
ordenamiento urbano Transferencia de Derechos
ción del suelo nece-
De gestión del Mecanismos para definir la
sario para llevar a Reajuste de Suelos
suelo morfología urbana y estruc-
cabo actuaciones ur- Integración Inmobiliaria
tura predial y generar formas
banísticas Cooperación entre Participes
asociativas entre los propietar
Mecanismos para facilitar la Enajenación voluntaria
adquisición de inmuebles y Enajenación forzosa
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Programas de acom-
pañamiento social durante la
ejecución de las obras
Reducir las afectaciones Oportunidades laborales y pro-
Manejo de en grupos sociales y ductivas por nuevas infraes-
impactos económicos por actuacio- tructuras
nes públicas y privadas Compensaciones y medidas de
apoyo a la formalización y
cambio de actividad de trans-
portadores
Propiciar esquemas de
Mesas de concertación social
Pactos y cooperación y gestión
Juntas de vigilancia para los
Acuerdos asociada con actores pri-
proyectos
vados y comunitarios
Aumentar la legitimidad
Visibilidad y
y control social sobre el Rendición de Cuentas
transparencia
Plan
Nota: (AMVA, Consorcio de Movilidad Regional, 2009)
Mecansimos Descripción
Esquema De Gestión Mantiene la figura establecida para la elaboración del Plan Maestro de Movilidad,
Metropolitano con actores y roles.
Convenios Interinsti- Figura contractual que formaliza los acuerdos institucionales y establece reglas de
tucionales operación, coordinación y distribución de recursos y responsabilidades.
Mecanismo organizacional y operativo para una operación urbana que asegura los
Contratos de Fiducia
recursos y la participación de gestores públicos y privados mediante esquemas que
Mercantil
aseguren la sostenibilidad y flujos que demandan la operación.
Se resalta dentro de los instrumentos identificados, las entidades gestoras, las con-
cesiones y los contratos de fiducia; sin embargo, parecieran requerir de otros mecanismos
para lograr de forma exitosa los 4 aspectos identificados de manera preliminar por el plan.
En ese sentido, los 4 aspectos identificados por el plan, podrían fortalecerse con el
sistema institucional y de gestión formulado con el PEMOT, ampliando las posibilidades de
los instrumentos de gestión a las herramientas de gestión asociada y las fuentes de financia-
ción del sistema de gestión para la equidad metropolitana.
Fuentes de financiación
El plan maestro de Movilidad PMM, prevé un modelo para la financiación del plan,
resaltando la importancia de dicho modelo para la viabilidad financiera del plan, sumado a
la importancia de una configuración administrativa que soporte operativamente los costos
del plan.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Por otra parte, el plan maestro, establece que el modelo de financiación debe reali-
zarse mediante planes de inversión y no mediante proyectos específicos.
En cuanto a los instrumentos identificados en el plan, como bien se menciona solo habla
de la gestión del suelo y no desarrolla el potencial de los instrumentos como fuentes de
financiación, sumado a la falta de desarrollo de la operatividad de los instrumentos en
relación al plan maestro de movilidad.
Promover un modelo de ocupación del territorio que armonice las relaciones urbano –
rurales.
Acorde con lo establecido por las DMOT (Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
2006), en lo que se refiere a los instrumentos de gestión del suelo, el Parque Central de
Antioquia determina: “El macroproyecto del Parque Central de Antioquia está pensando
como un instrumento de gestión para la conformación de un sistema de áreas protegidas y
unidades de conservación con actividades productivas amigables y corredores estratégicos
de borde en las fronteras de los valles de San Nicolás, Aburrá y Cauca”.
Los suelos rurales se enfrentan a grandes presiones, derivadas del desarrollo urbano,
determinando que el desarrollo de estos territorios este enfocado a la protección mas no a
potenciar los aportes de dicho suelo.
labor que intenta abordar las DMOTR, consolidando la planificación rural como Hecho Me-
tropolitano.
Si bien, la Ley 128 de 1994 fue derogada por La Ley 1625 de 2013, la concurrencia
y los acuerdos amparados en los Hechos Metropolitanos, siguen siendo la principal herra-
mienta para la armonización y coordinación del Ordenamiento Territorial Metropolitano.
de agua y las coberturas vegetales. Siendo este enfoque la base para el ordenamiento del
territorio.
El Quinto Capítulo analiza en detalle, las áreas sometidas a intensos procesos de urba-
nización, especialmente los corredores suburbanos, siendo estos los principales tensores
del desplazamiento de las actividades urbanas al suelo rural, realizando para ello una
propuesta de directrices de ordenamiento enfocadas a este tema.
El Sexto Capítulo se encarga del estudio de los Centros Poblados Rurales CPR para su
clasificación y propuesta como “CPR de Interés Metropolitano”.
En cuanto a la gestión como herramienta para el desarrollo, las DMOTR sin detrimento
de la autonomía municipal identifican las siguientes posibilidades
Para los Centros poblados rurales de interés metropolitano, las DMOTR (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellin,
2011, pág. 549) además de las disposiciones del Capítulo IV del Decreto Nacional 3600 de
2007 compilado por el Decreto Nacional 1077 de 2015, establece entre otros criterios, la
definición por parte de los municipios del sistemas de cesiones obligatorias para el desarrollo
de proyectos de vivienda rural. En todos los casos se deberá ceder mínimamente el área
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Para los suelos de protección agraria las DMOTR (Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellin, 2011, pág. 410) establecen:
Fortalecimiento de las UMATAs como órgano gestor de las actividades agrícolas y am-
bientales en el territorio rural
Para el Cinturón Verde Metropolitano CVM, en el año 2013, el AMVA, junto con
la Universidad Pontificia Bolivariana, realizó un documento con los instrumentos de gestión
del suelo para dicho proyecto, siendo este documento de especial aporte para la comprensión
de la aplicación de los instrumentos, en función de establecer las herramientas para garanti-
zar un reparto equitativo de cargas y beneficios del nivel metropolitano.
POMCA
Plan de movilidad
Áreas protegidas en el suelo rural de los municipios integrantes del AMVA, declaradas
por los municipios, por Corantioquia o conjuntamente (AMVA, UPB, 2013)
Claramente, las competencias del AMVA, estarán determinadas, por quien realice
la declaratoria y la localización del área protegida, estableciendo que la participación del
AMVA va desde la realización de aportes técnicos o económicos, pasando por la adminis-
tración del área protegida, hasta llegar a asegurar la correcta incorporación de dichas áreas
en los POT, PBOT y EOT, e incluso ejercer funciones policivas de vigilancia y control de
las áreas protegidas bajo su jurisdicción.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Articular las competencias, los esfuerzos y los recursos de los actores públicos y priva-
dos, locales, metropolitanos y regionales, en una estrategia de conservación administra-
tiva y ecológicamente coherente.
Que estos instrumentos de planificación, deben hacer parte de un sistema de gestión que
permita la aplicación sistémica de todos los instrumentos posibles en beneficio de la
preservación ecosistemica, y no una aplicación aislada, esto quiere decir que instrumen-
tos como el DMI o SIMAP, serán efectivos en la medida en que también se realicen
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La importancia y a su vez el reto que tiene el AMVA como autoridad ambiental para la
implementación del Sistema Nacional Ambiental, pues este actualmente concentra sus
esfuerzos en la regulación para la protección y la adquisición de suelos por parte de la
nación, mas no en la gestión del suelo en función de dicho propósito que podría empren-
derse con mayor eficiencia en términos de costos, tiempos y sostenibilidad económica
de los territorios, pues es en los territorios declarados donde se concentran las cargas
derivadas de la protección ambiental.
Finalmente, estas dos consideraciones, destacan que las declaratorias por si solas
son insuficientes para lograr la conservación; se requiere de un sistema de gestión que via-
bilice y desarrollo lo definido en los instrumentos de planificación y que se supere la simple
asignación de medidas restrictivas, pues claramente la expendían a demostrado que son in-
suficientes principalmente cuando se configuran afectaciones al desarrollo de territorio o
predio.
Las cesiones urbanísticas originadas en los mismos ámbitos por desarrollos de urbani-
zaciones (en suelos urbano y de expansión) y de parcelaciones (en suelos suburbanos)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Expropiaciones
Enajenaciones, etc, sin que sea necesario en la matriz mencionarlo, sobre todo a partir
de la adopción oficial que deberá hacer el AMVA del Cinturón Verde Metropolitano, si
es que lo quiere manejar como los ha mencionado como un Macroproyecto Urbano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En conclusión:
El documento Instrumentos de gestion del suelo del CVM (AMVA, UPB, 2013,
pág. 47) identifica la posibilidad de estudiar el Cinturón Verde Metropolitano como un ins-
trumento de planificación complementario de la escala Metropolitana, no solo en su dimen-
sión orientadora sino como norma obligatoriamente general, asociada a los hechos metropo-
litanos que aborda, planifica y gestiona.
Las cesiones corresponden al 20% del total de las cesiones urbanísticas generadas
por los aprovechamientos definidos en el POT de cada Municipio y se depositan en dinero
o en suelo a un Fondo de compensaciones Metropolitano, administrado por el Área Metro-
politana y por la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Es de especial interés para el sistema, la incorporación de una nueva forma de aporte por
parte de los municipios que conforman el AMVA al desarrollo metropolitano a través
de las cesiones urbanísticas.
Macroproyectos urbanos:
Según la ley 388 (Ley 388 de Desarrollo Territorial, 1997), los macroproyectos se
entienden como “el conjunto de acciones técnicamente definidas y evaluadas, orientadas a
la ejecución de una operación urbana de gran escala, con capacidad de generar impactos en
el conjunto de la estructura espacial urbana de orientar el crecimiento general de la ciudad”.
Para su desarrollo, deben contemplar acciones que permitan la solución integral y coordi-
nada de la problemática atendida, vincular las instancias públicas y privadas directamente
concernidas y establecer los procedimientos mediante los cuales se participará en la capta-
ción de las plusvalías urbanas se realizará una equitativa distribución de cargas y beneficios.
Barbosa en su PBOT Acuerdo 016 de 2015 (Concejo Municipal de Barbosa, 2015) in-
corpora el instrumento macroproyecto usando la definición normativa de la ley 388. No
se identificaron áreas en el territorio sometidas a dicho instrumento
Centro logístico del Sur. Estos macroproyectos se enuncian como el instrumento me-
diante el cual se desarrollaran entre otros, los proyectos estratégicos de urbanismo me-
tropolitano, sin embargo en el PBOT no se define que es un macroproyecto, las condi-
ciones de formulación, los alcances y la delimitación del área del macroproyecto, como
parte de los requisitos establecidos por la Ley 388 de 1997.
Para destacar, es claro que este instrumento, del nivel municipal permite leer el te-
rritorio de una manera integral y promover acciones de incidencia clara sobre la
estructura territorial y sobre la distribución equitativa de las cargas y beneficios.
unidades barriales definidas por la división político-administrativa del municipio. Estos po-
drán formularse por iniciativa comunitaria o de la Administración Municipal.
Planes parciales
21
El tratamiento de redesarrollo, no establecido en el artículo 2.2.2.1.2.3.4 del Decreto Nacional
1077 de 2015, fue incorporado en varios planes de ordenamiento territorial del AMVA, pero no está en línea
con el concepto de renovación en modalidad de redesarrollo del artículo 2.2.1.1 del Decreto Nacional 1077 de
2015. En este sentido, la revisión y ajuste de los POT’s a nivel municipal deberá realizar cambios, teniendo en
cuenta la normativa a nivel nacional.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
beneficios, ha tenido algunas variaciones en los municipios, que deberán ser objeto de pre-
cisiones, a fin de poder aportar efectivamente a la construcción de un sistema de reparto de
cargas y beneficios a nivel municipal, que permita una alineación con el sistema de gestión
metropolitano.
desarrollo y en el resto de los territorios urbanos siempre y cuando cumplan con la con-
dición de ser areas urbanizables no urbanizadas. Permite hacer propuestas sobre la deli-
mitación y la disposición de la edificabilidad y usos de acuerdo con el modelo de ocu-
pación, bajo la tutela de la secretaría de Planeación. En el municipio se han adoptado
tres planes parciales: Ciudadela Horizontes, Nuevo Horizontes y Campo Grande.
Para el caso de Itagüí, (Concejo Municipal de Itagüí, 2007) todos los planes parciales
deberán acoger en sus propuestas, los sistemas estructurantes y demás normas de
carácter estructural y general, contempladas en las correspondientes zonas de trata-
miento. Podrán utilizar en su formulación, los instrumentos de gestión del suelo y de
financiación que brinda la Ley. En la actualidad se han aprobado cuatro planes parciales:
Los Lema, Del Valle, Coltejer y Plaza de Mercado. Es importante anotar que para el
caso de Itagüí, gran parte de su territorio se encuentra cobijado por la Centralidad Sur,
y en el POT se establece que su desarrollo se haría por medio de “un plan parcial”, lo
cual difiere de la estrategia metropolitana, que establece la ejecución de sendos planes
parciales cuyas caracteristicas obedecen a la ubicación estratégica del parque metropo-
litano en este municipio del sur. Así mismo, es importante resaltar que este municipio
posee una amplia oferta en suelos de expansión, que quedarían cobijados por este ins-
trumento.
Envigado presenta un desarrollo del instrumento en los articulos 243 a 250. Lo define
como un instrumento de planificación complementaria e intermedia con relación al Plan
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El municipio de Sabaneta, define el instrumento en los artículos 210 a 214 del PBOT
(Concejo Municipal de Sabaneta, 2009), acogiendo lo establecido por la Ley 388 y el
decreto 2181 de 2006, el cual regulaba el tema para esa época. Este municipio ha tenido
un desarrollo muy intenso del tema de planes parciales, dado que actualmente se han
aprobado alrededor de 12 planes parciales, de los cuales 3 son en suelo urbano y el resto
en suelo de expansión urbana. Para el caso de este municipio, se observa que existe aún
una porción muy importante de suelo por desarrollar a través de este instrumento (cerca
del 60% del area de expansión urbana y toda el área en inmediaciones del Rio Aburrá),
y adicionalmente se están empezando a presentar avances incipientes en la consolida-
ción de los planes parciales ubicados en el macroproyecto Centralidad Sur, zona del
territorio que cuenta con el tratamiento de redesarrollo.
Para La Estrella, se entienden los Planes Parciales como instrumentos de gestión del
tercer nivel de planificación e implementación de los Planes Básicos de Ordenamiento
Territorial; de obligatoria gestión en las intervenciones urbanísticas de desarrollo en
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Caldas define el Plan parcial en los mismos términos previstos en la Ley 388 de 1997.
Complementa la definición en los mismos términos que lo hace Envigado. En la actua-
lidad cuenta con 5 planes parciales aprobados: Plan parcial del Sur, Castillejos, Rancho
Santana, Los Cerezos y Santa Lucia.
Este instrumento, para los municipios en los cuales aplica, es destinado a los suelos
de mejoramiento integral y a las areas en amenaza y riesgo.
Para el caso de Barbosa, este instrumento se considera como uno de los instrumentos de
planificación en el artículo 221. No se identifican mayores avances en la ejecución de
proyectos de este tipo.
Caldas plantea que todos los polígonos inscritos en tratamiento de mejoramiento integral
deberán ser intervenidos a través de planes de regularización urbanística. Los define en
su articulo 334 y les da la posibilidad de combinarse con otros instrumentos de planifi-
cación complementaria
Copacabana establece que se deben elaborar a corto plazo los siguientes planes: Plan
especial de espacio público, Plan especial de proteccion patrimonial y Plan de equipa-
miento.
Así mismo, define la necesidad de un Plan local de salud, un Plan educativo muni-
cipal, un Plan de desarrollo cultural, un Plan de recreación y deportes, un Plan de
turismo y patrimonio, un Plan de Ecología y medio ambiente, un Plan de equipa-
miento, un Plan de vivienda y unos Planes vial del corredor multimodal del río
Aburrá, teniendo en cuenta que los cuatro primeros planes listados, no corresponden
al ordenamiento territorial, lo cual se evidencia en la desactualización que posee este
instrumento.
Medellín no incluye los planes especiales y se decanta por la generación de planes maes-
tros, definiéndolos como “…instrumento de planificación complementaria y gestión de
tercer nivel que guiará el desarrollo urbanístico y arquitectónico de polígonos los con
Tratamiento Urbano de Áreas para la Preservación de la Infraestructuras y del Sistema
Público”; en la actualidad, este instrumento se encuentra ampliamente desarrollado en
la ejecución del plan y se encuentran planes maestros para APIs en la mayoría de los
poligonos establecidos por el POT con dicho tratamiento.
De igual manera, establece una figura para ordenar el suelo suburbano, que lo llama
plan especial de ordenamiento suburbano o esquema de estructura básica, en el cual
se plantea que se definan los sistemas estructurantes naturales y artificiales, que de-
berán estar articulados con los sistemas urbanos y rurales de conformidad con los
lineamientos definidos en el modelo de ocupación del PBOT.
Itagüí establece çla necesidad de un proceso participativo para la Formulación del Plan
Especial de Equipamiento. Así mismo, define la necesidad de realizar un Plan Especial
de Protección Patrimonial. El municipio también plantea la necesidad de un plan vial y
un plan de vivienda y hábitat, que cumplirían con los postulados de los planes especiales.
Los municipios de Barbosa, Itagüí y Girardota, aún estando aprobados bajo la normativa
rural mencionada, no cuentan con definición de unidades de planificación rural.
Bello define las UPR como áreas específicas del suelo rural, en proceso de desarrollo,
para las cuales se deben precisar sus condiciones de ordenamiento, de modo tal que el
crecimiento del territorio se consolide de acuerdo al modelo de ocupación definido por
el POT.Determina que los polígonos correspondientes a los Centros Poblados Rurales,
los centros Suburbanos y algunos suelos específicos en el area rural constituyen las di-
ferentes Unidades de Planificación Rural -U.P.R.-, tales como: Centro Poblado El Car-
melo – Jalisco, Centro Poblado San Félix (Agualinda), Centro Poblado Cuatro Vientos,
Centro Poblado La Unión, Centro Poblado La China, Centro Poblado El Despiste, Cen-
tro Poblado Tierradentro Centro Poblado El Salado, Centro Poblado Potrerito, Centro
Poblado Girasol, Centro Poblado Altos de Oriente y Centro Poblado El Kiosco.
Envigado define las UPR en su articulo 336 y las define como un instrumento de plani-
ficación de escala intermedia, que desarrolla y complementa el Plan de Ordenamiento
Territorial para el suelo rural. No se ubican en la cartografía estas UPR.
Para Sabaneta se definen tres unidades de planificación rural, en línea con la definición
que tiene el decreto 1077 de 2015 para este instrumento. No obstante, durante el tiempo
de aplicación del PBOT no se han desarrollado.
Caldas define las unidades de planificación rural conforme a las determinaciones del
decreto nacional 1077 de 2015 y establece que éstas deberán definir cuales de los centros
poblados deben ser reubicados, cuáles deben ser tratados mediante proyectos de regula-
rización urbanística, legalización o Reconocimiento de edificaciones, de conformidad
con las normas vigentes sobre la materia. Aquí conviene aclarar que el instrumento de
legalización urbanística se encuentra definido para los suelos urbanos únicamente.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Anuncio de proyecto
mayor valor generado por el anuncio del proyecto u obra que constituye el motivo de utilidad
pública para la adquisición […]”
En el caso de los municipios del AMVA, cuentan con este instrumento los municipios
de: Barbosa (Concejo Municipal de Barbosa, 2015, pág. Artículo 238), Girardota,
(Acuerdo 092, 2007, pág. Artículo 302), Bello (Concejo Municipal de Bello, 2009, pág.
Artículo 391), Medellín (Concejo Municipal de Medellín, 2014, pág. Artículo 489), En-
vigado (Concejo Municipal de Envigado, 2011, pág. Artículo 266), Sabaneta (Concejo
Municipal de Sabaneta, 2009, pág. Artículo 221).
Los municipios de Copacabana, La Estrella, Itagüí y Caldas no cuentan con este instru-
mento de intervención del suelo.
Bancos inmobiliarios
Haciendo una revisión de los avances que al respecto establecen los municipios sobre la
creación de un banco inmobiliario:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Itagüí abre la posibilidad de crear un banco inmobiliario con énfasis principal en la or-
ganización, generación y amplia difusión de la información inmobiliaria del Municipio
y su debida articulación a otros sistemas públicos de información inmobiliaria especial-
mente en el valle de Aburrá.
Derecho de preferencia
En la escala municipal,
Barbosa lo menciona en el artículo 237 del PBOT y lo define como el derecho en favor
de los Bancos inmobiliarios a tener la preferencia en la enajenación de los inmuebles
que, según el PBOT y el Plan de Desarrollo, aparezcan ubicados en las zonas destinadas
a los motivos de utilidad pública, por lo tanto los propietarios que tengan la intención de
enajenar sus inmuebles deberán, por una sola vez, ofrecerlos en primer lugar a los Ban-
cos inmobiliarios, o a la entidad que haga sus veces. Envigado también lo define de la
misma manera. Para el caso de Caldas (artículo 345 del PBOT), aparece la misma defi-
nición acuñada por los otros dos municipios. Barbosa además establece que mientras no
exista un Banco Inmobiliario, el derecho de preferencia lo ejercerá la entidad territorial
por conducto del Alcalde.
Medellín establece que el derecho de preferencia es una facultad otorgada por la ley en
favor de los Bancos Inmobiliarios, entidades que ejerzan sus funciones y propietarios o
poseedores de inmuebles incluidos en programas de renovación urbana, para realizar la
primera oferta de compra a un inmueble según los establecido por el artículo 73 de la
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Ley 9 de 1.989 y 119 de la Ley 388 de 1.997 o la norma que los modifique, complemente
o sustituya.
Enmarcado este instrumento en los artículos 40, 44, 52, 53 y 54 de la ley 388 de
1997, la declaratoria de desarrollo prioritario, la cual debe preverse en el respectivo POT, se
define como la acción de señalar y declarar los predios o inmuebles (en suelos urbanos y de
expansión urbana), cuyo desarrollo y/o construcción se considere prioritaria para acometer
las estrategias, programas y proyectos determinadas en el respectivo plan de ordenamiento
territorial. En general, aun cuando la mayoría de los municipios del AMVA hacen mención
a este instrumento, no queda claramente establecida la delimitación de los predios objeto de
dicha declaratoria, con lo cual, se inviabiliza la aplicación del instrumento.
En el caso de Bello, se habla de unas áreas de Desarrollo prioritarias, con el fin de in-
centivar su desarrollo en las áreas de las centralidades metropolitanas de las tres esta-
ciones del Metro, así como la zona centro y áreas de renovación.
Envigado establece en su articulo 377, que se deben determinar los inmuebles y terrenos
cuyo desarrollo o construcción se consideren prioritarios; sin embargo, no se hacen
avances al respecto.
La Estrella, hace referencia al instrumento, dejándolo insinuado para las zonas de reno-
vación, pero sin definir una delimitación.
Caldas define este instrumento de gestión en su artículo 344 pero no lo deja delimitado.
Enajenación forzosa
Se encuentra definido los artículos 58, 60 y 62 de la ley 388 de 1997; son los proce-
sos de venta de predios o inmuebles que deben ser realizado de manera forzosa por parte de
sus propietarios en cabeza del Estado y sus entidades competentes, cuando dichos inmuebles
sean requeridos para acometer la ejecución de proyectos específicos en el marco de los pla-
nes de ordenamiento territorial o los instrumentos que los desarrollan; cuando no haya sido
posible el haber podido concretar el proceso de enajenación voluntaria. Dicho proceso puede
ser realizado a través de los mecanismos de expropiación judicial o por vía administrativa.
A pesar de no contar con una mención específica del instrumento en todos los planes de
ordenamiento territorial del AMVA, este se halla habilitado desde la norma de superior je-
rarquía Ley 388 de 1997.
Girardota, Copacabana, Bello, Sabaneta, Envigado no cuentan con una referencia espe-
cífica de este instrumento en su POT.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Medellín define en su POT, (Concejo Municipal de Medellín, 2014, pág. Artículo 495)
que le corresponde al Alcalde ordenar la enajenación forzosa mediante Acto Adminis-
trativo debidamente motivado, el cual establecerá la orden de iniciar el proceso, especi-
ficando el uso o destino que deba darse al inmueble en lo sucesivo de conformidad con
el presente Plan, siguiendo el procedimiento descrito en los artículos del 54 al 57 de la
Ley 388 de 1997 o la norma que los modifique, complemente o sustituya.
Itagüí lo menciona en el artículo 169 del POT y Caldas define el instrumento en el ar-
tículo 343 del PBOT
Estos dos instrumentos de intervención del suelo tienen una incidencia muy impor-
tante en la configuración de operaciones urbanas y de planes parciales y macroproyectos. El
reajuste de terrenos permite alcanzar una nueva reconfiguración morfológica y predial en
suelos de desarrollo urbano y de expansión urbana y la integración inmobiliaria permite al-
canzar una nueva reconfiguración morfológica y predial en suelos de renovación urbana o
consolidados. Ambos instrumentos se encuentran definidos en los artículos 45 al 48 de la
Ley 388 de 1997
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Enajenación voluntaria
Barbosa, Bello, Medellín, Envigado, Sabaneta y Caldas hacen mención a este instru-
mento.
Expropiación.
Para todos los municipios del AMVA, la expropiación por vía administrativa fue
incluida en todos los planes de ordenamiento y la expropiación por vía judicial se deja ex-
plicita en los POTs de Barbosa, Bello; Medellín, Sabaneta, La Estrella y Caldas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El artículo 48, la ley 388 de 1997 establece las compensaciones por tratamiento de
conservación, las cuales se desarrollan mas ampliamente en los decretos nacionales 151 de
1998 y 1337 de 2002, compilado por el Decreto Nacional 1077 de 2015, en los cuales se
define el tratamiento de conservación y se establecen líneas claras para su compensación.
El decreto 151 de 1998, Art. 2 establece que se entiende por conservación, el trata-
miento urbanístico que por razones ambientales, históricas o arquitectónicas limita la trans-
formación de la estructura física de áreas del municipio, de inmuebles particulares, de obras
públicas y de elementos constitutivos del espacio público.
Determinados por el articulo 49 de la ley 388 de 1997, el decreto ley 151 de 1998 y
el decreto el Decreto 1077 de 2015 cuando compila el Decreto Nacional 1337 de 2002. Al
respecto de este instrumento, se entiende como derechos de construcción y desarrollo el
artículo 1 del Decreto Nacional 151 de 1998, se entiende por derechos de construcción y
desarrollo aquellos que otorga la municipalidad al propietario de un predio, con el fin de que
ésta pueda aprovecharse o beneficiarse a título personal, de unos usos e intensidades de uso
(materializables en una cantidad de metros cuadrados edificables –edificabilidad-), en con-
sonancia con las normativas urbanísticas determinadas en los respectivos POTs municipales
y los planes parciales que los desarrollen.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Fondos de compensaciones
Los municipios del AMVA que cuentan con este instrumento son:
Participaciones En Plusvalías
La aplicación de este mecanismo ha sido muy irregular. […] Las estrategias para la imple-
mentación deben pasar por asociaciones que contribuyan a crear institucionalidad. De nuevo
Medellín es un buen asociado, ya que tiene experiencia en recaudo de valorización, y este
ejercicio se puede extrapolar a las dinámicas de las participaciones de plusvalías.
interpretación de las normas. Según el Amva (2016 a, p. 146), cuando se hace referencia a
la participación en plusvalías de las áreas metropolita- nas, la norma confunde este procedi-
miento con el de valorización. El texto es con- fuso y no se explica bien. De todas maneras,
en determinados casos, el Area Metropolitana y el municipio podrían compartir la plusvalía.
Si el hecho generador de la plusvalía está relacionado con acciones que lleva a cabo el mu-
nicipio en el contexto de obras de naturaleza metropolitana, la participación en las rentas
provenientes del mayor valor se podrían distribuir entre el municipio y el Amva. (Patiño
Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016):
Cada municipio establece su participación, entre un 30% y un 50% tal como lo menciona la
Ley. En general, todos los municipios del AMVA han incorporado este instrumento en sus
planes de ordenamiento territorial. Sin embargo, no se conoce de avances significativos en
su reglamentación y aplicación. Como lo afirma el informe Eficiencia metropolitana: polí-
tica pública para la consolidación de un área urbana - Área Metropolitana del Valle de Abu-
rrá (Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA,
2016):
Los municipios del Amva han recurrido a la participación en plusvalías de manera esporá-
dica. Entre 2014 y 2015 solo tres municipios recaudaron ingresos por este concepto: Envi-
gado ($3.106 millones), La Estrella ($13.815 millones) y Bello ($28.840 millones).
A pesar del recaudo tan bajo, el POT [de Medellín] (Concejo Municipal de Medellín, 2014)
insiste en la necesidad de mejorar las participaciones en plusvalía. Sin duda, en la práctica
se presentan numerosas dificultades para hacer efectivo el cobro de las plusvalías (Alfonso,
2011). En todos los municipios ponen en evidencia las dificultades políticas que se presentan
en el momento de cobrar las participaciones en plusvalías. Sin negar estas dificultades, es
posible ir superando los problemas. Simplemente para ilustrar, los municipios del Amva
podrían aprender de experiencias, como las de Gachancipá […].
En 2009 Gachancipá realizó una actualización del POT, que incluyó cambios en el uso del
suelo. Algunas zonas pasaron a ser industriales, y se habilitó más del 10% del territorio del
municipio para el desarrollo de zonas francas. Otras áreas pasaron de rurales a suburbanas.
El recaudo por participación en plusvalía ha representado más del 15% de los ingresos totales
del municipio.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
[…] se pone en evidencia que este mayor valor es una renta diferencial y no un costo. Y,
entonces, se hace evidente que la participación en plusvalía es la exigencia que hace el go-
bierno local al propietario para que comparta con el resto de la comunidad una renta que no
nació del ingenio empresarial, sino de los proceso urbanos. Para el propietario del lote que
se beneficia del mayor valor este excedente equivale a una lotería.
En 1868, George, un liberal radical, observaba que en San Francisco, en solamente un año,
el precio de un acre de tierra pasó de uno a 15 dólares. La diferencia de 14 dólares es una
renta diferencial enorme que, advertía George, no se debía a la habili- dad empresarial de
ninguno de los habitantes de San Francisco, sino que se expli- caba por los anuncios de la
llegada del ferrocarril. En opinión de George el 100% de esta renta diferencial debería ser
para el gobierno. En la actualidad no es necesario llevar la participación en plusvalía tan
lejos como lo hacía George (1868), pero sí es importante que los municipios del país esti-
mulen los cobros derivados de la partici- pación en plusvalía. El baloto que cae en las manos
de los propietarios del suelo no le pertenece solamente a ellos. Tienen que compartirlo, ya
que sus predios valen más gracias a la dinámica urbana, y no a su capacidad empresarial.
En el proceso de formación de los precios del suelo (Ps) intervienen las rentas (R) y los
intereses (i), así que B9 = N @. Las rentas (R) son la diferencia entre el precio fi- nal (P) y
los Costos (C). En los costos (con mayúscula) se incluyen los costos de construcción (c) y
la tasa media de ganancia (π). Por tanto, N = B − V − 7, que tam- bién se puede expresar
como N = B − A. No es cierto, entonces, que la participación en plusvalía haga parte de la
estructura de costos del negocio. Se trata de un des- cuento a la renta y en este sentido hala
el precio del suelo hacia abajo. Si la partici- pación en plusvalía se representa por α, el precio
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En el documento realizado para este proyecto Chaverra (2016, p. 21) muestra que la Junta
Metropolitana de las áreas metropolitanas, en virtud del art. 20 de la ley 1.625 de 2013 pue-
den diseñar cobros de participación en plusvalía y contribuciones de valorización. La norma
dice que la Junta Metropolitana puede “Decretar el cobro de la participación en la construc-
ción en plusvalía por obra pública o la contribución de valorización de acuerdo a lo estable-
cido en la ley”. En palabras de Chaverra:
Para los municipios del AMVA, los porcentajes de participación en plusvalía son los si-
guientes:
Barbosa: Por la incorporación del suelo rural al suelo de expansión urbana una tasa del
40% del mayor valor del suelo por metro cuadrado y por la consideración o categoriza-
ción de parte del suelo rural como suelo suburbano una tasa del 30% del mayor valor
del suelo por metro cuadrado.
Copacabana: La tasa de participación en plusvalía será del 30 % del mayor valor del
inmueble en aquellos casos en que se decida su cobro en el correspondiente plan parcial.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Itagüí: El valor de la participación municipal en el efecto plusvalía será del 50% del
mayor valor por metro cuadrado.
Caldas: La tasa de Participación en Plusvalía es del 40% del mayor valor por metro
cuadrado, generado por los hechos mencionados en el Acuerdo de adopción del PBOT.
Se reitera, que no se cuenta con reglamentación ni con estudios de plusvalía que valide su
aplicación, en la mayoría de los municipios del AMVA. Medellín actualmente está reali-
zando los primeros avances en el cobro de esta, por cambio de uso.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Contribución de Valorización
Desde el punto de vista operativo, el Amva propone que el derrame de valorización se haga
previo al cobro, y que su valor sea inferior al 100% del costo de la obra. Este ejercicio per-
mitiría apalancar recursos y reducir la carga a los beneficiarios22. Para que este tipo de
22
“Las sumas recaudadas por concepto de la contribución de valorización por la ejecución de obras
de carác- ter metropolitano. Esta en especial, es una de las rentas que no se han implementado como fuente de
financiación del Amva y, lo que es lo mismo, de la financiación de obras para el desarrollo metropolitano.
En este sentido proponemos, que en forma concertada con alcaldes y comunidad, se plantee la posibi-
lidad de hacer derrames de valorización sobre las obras que, entre los municipios y el Amva, ejecutemos en
diferentes zonas del territorio metropolitano. A diferencia de los procedimientos tradicionales de la valoriza-
ción, en este caso lo haríamos el derrame previo, pero el cobro posterior a la ejecución de la obra. Adicional-
mente, no co- braría el total de la valorización que genera la obra, sino un porcentaje de su valor que pueda ser
reinvertido en obras adicionales en los municipios y sectores impactados” (Amva 2016, p. 144).”
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
iniciativas se puedan llevar a cabo es necesario que se le preste más atención a la valoriza-
ción. Entre 2014 y 2015 solamente tres municipios del Valle de Aburrá registran recaudo
por concepto de contribución de valorización. En promedio Envigado recaudó $42.511 mi-
llones, lo que representó 10,71% de los ingresos totales del municipio. El recaudo de Bello
fue de $12.269 millones. Excluyendo a Medellín, los municipios del Amva no tienen una
cultura del uso de la valorización con instrumento de financiación. Contrasta esta realidad
con la apreciación que tie- nen los entrevistados, para quienes la valorización tiene una ven-
taja indiscutible: la comunidad percibe una relación directa entre el cobro y el beneficio. La
observación de la obra estimula la disponibilidad a pagar.
En Colombia las APP se definieron en la ley 1508 de 201224. En sentido estricto, las alianzas
entre los sectores público y privado siempre han existido y toman formas muy diversas 25. La
norma colombiana hace énfasis en los proyectos de infraestructura vial. En otros países,
23
El cálculo del beneficio local se realiza a través de doble muestreo. Primero se determinan los va-
lores del suelo sin el desarrollo de proyecto. Posteriormente se calculan los valores del suelo suponiendo que
las obras ya están terminadas.
24
De acuerdo con la ley, las APP son “... instrumento de vinculación de capital privado, que se mate-
rializan en un contrato entre una entidad estatal y una persona natural o jurídica de derecho privado, para la
provisión de bienes públicos y de sus servicios relacionados, que involucra la retención y transferencia, de ries-
gos entre las partes y mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad, el nivel de servicio de la infra-
estructura y/o servicio”.
25
Por ejemplo, en Bogotá la biblioteca Julio Mario Santo Domingo fue posible gracias a la donación
de $55 mil millones por parte de la familia Santo Domingo. El Distrito invirtió $33.2 mil millones (cesión de
5.5 hec- táreas, construcción de parqueaderos, un parque y las vías aledañas). El Festival Iberoamericano de
Teatro es otra modalidad de colaboración público privada.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
como Chile, las APP se han extendido a sectores muy diversos (hospitales, colegios, cárce-
les, etc.). Con respecto a Colombia, en Brasil, México, Argentina y Chile la participación
del sector privado en la financiación de los proyectos de infraestructura ha sido relativamente
alta26.
La coordinación con el sector privado puede verse de dos maneras. Una, como regulación.
Y otra como redistribución de excedentes. El teorema George-Hotelling-Vickrey (GHV) in-
siste en esta última dimensión28. La colaboración público/privado a través de las APP tiene
26
En el 2011, en Brasil la participación de la inversión privada en la financiación de la infraestruc-
tura fue equivalente al 2.16% del PIB. En México de 0.39%, en Argentina 0.32%, en Chile 0.20%. Y en Co-
lombia apenas fue de 0.08%. Destacamos los avances que han logrado las APP en países como Finlandia, Sue-
cia, Es- paña e Irlanda. Allí ha sido muy importante la relación entre el gobierno, la empresa y la academia. En
Singa- pur y Malasia el proceso ha estado acompañado de consultas a los diferentes sectores sociales. Otra
forma de establecer las APP es por imposición, como en Corea.
27
Este es el espíritu que inspira el cobro de obligaciones urbanísticas (Amva 2016 b).
28
Las APP se pueden analizar en el contexto del teorema George-Hotelling-Vickrey (GHV) (Gonzá-
lez 2013).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
una doble ventaja. Por un lado, facilita la consecución de las metas que le interesan al Estado
y, por otro, permite que las rentas se distribuyan.
Si las APP se miran como un acuerdo para la repartición de rentas, resultan beneficios para
ambas partes. En este tipo de alianza, las estrategias se comparten, y la relevancia de los
proyectos podría reducir el impacto de los ciclos electorales. El consenso ayuda a mejorar la
información y a definir las jerarquías. Las APP requieren que haya claridad en las metas que
se buscan con la alianza. También es necesario que la dimensión política sea incorporada de
manera adecuada. Los instrumentos técnicos se agota y, como afirmaba Vickrey, las deci-
siones relevantes corresponden a la esfera política.
Las APP son de dos tipos, dependiendo de si la iniciativa es pública o privada. En el primer
caso, corresponde a una necesidad identificada por entidades públicas y donde el peso de la
estructuración del proyecto recae en el sector público. Si la iniciativa proviene de un agente
privado, éste es responsable de la conceptualización de la propuesta, y de los estudios de
prefactibilidad y factibilidad29. Si la iniciativa es privada, los recursos públicos representan
una porción relativamente pequeña. El ejemplo tradicional de esta modalidad es la construc-
ción, operación y mantenimiento de vías. En este caso, los costos de inversión y operación
son asumidos por el privado, que recupera sus recursos en el mediano y largo plazo a través
del cobro de tarifas, peajes, etc. Las APP de origen público le dan prioridad a los proyectos
de naturaleza social, que por su naturaleza no pueden ser financiados siguiendo el principio
de beneficio (tarifas, peajes, etc.).
En el plan de desarrollo 2016-2019 Medellín Cuenta con Vos se reconoce, de manera explí-
cita, la importancia de las APP.
29
Sobre las características y posibilidades de las APP, ver DNP (2014 b).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
que estimulen la entrega a tiempo de las obras y la prestación de servicios de acuerdo con el
presupuesto estimado; transferir riesgos de manera adecuada entre el sector público y pri-
vado, entre otros” (Concejo de Medellín 2016, p. 106).
El plan se propone la meta de realizar 10 APP. La claridad que tiene Medellín no se observa
en los demás municipios del AMVA. Ninguna ha hecho uso de las APP, aun- que en las
entrevistas que tuvimos con ellos, reconocen que es necesario avanzar en la implementación
de este mecanismo.
Solo los municipios de Barbosa, Envigado y Medellín cuentan con este instrumento relacio-
nado en su POT.
Como hipótesis inicial, se observa un interés común en los 10 municipios por incorporar los
instrumentos que proceden de la ley de desarrollo territorial; sin embargo, también se puede
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
inferir que se ha dejado de realizar las reglamentaciones necesarias para dar sentido y apli-
cabilidad a los instrumentos en la mayoría de los municipios, dejando sin fuerza su materia-
lización, lo cual incide en la baja aplicabilidad que han tenido muchas de las acciones urba-
nísticas definidas en los POT’s.
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Instrumentos de Planificación
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
Planes Parciales X X X X X X X X X X
Operaciones urbanas X X
Macroproyectos X X X X X X X X X X
Macroproyectos de interés social nacional X X X X X
Planes Especiales EP, EQ, Centralidades X X X X X X X X X
Proyectos Urbanos Integrales de ladera X
Distritos Rurales Campesinos X
Planes de Legalización y Regularización Ur- X X X X X X X X X
banística
Planes Maestros X
Unidades de planificación rural X X X X X X X
Planes especiales de manejo y proteccion del X X X X X X X X
patrimonio PEMP
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
Integración inmobiliaria x x x x x x x x
Cooperación entre partícipes x x x x x x x x
Transferencia de potencial constructivo / x
transferencia de derechos de construccion y
dllo
Derecho de preferencia x x x x x x x
Consorcio inmobiliario o urbanización aso- x
ciada
Afectación por obra pública x x x
Anuncio de proyecto, programa u obra. x x x x x x
Desarrollo prioritario x x x x x x x
Enajenación forzosa x x
Enajenación voluntaria x x x x x x x x x
Expropiación x x x x x x x x x x
Bancos de tierras x x x x x x
Declaratoria de utilidad pública x x x x x x
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Instrumentos de financiación
Barbosa
Caldas
Itagüí
Copacabana
La Estrella
Girardota
Envigado
Medellín
Sabaneta
Instrumentos de financiación
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
Pago por Servicios Ambientales –PSA X
Compra de derechos fiduciarios. X
Financiamiento incremento en la recaudación X
impositiva –FIRI
Disminución en la estratificación X
Beneficios tributarios X X X
Los subsidios para la adquisición y mejora- X
miento de vivienda
Las asociaciones público/privadas a través de X X X
la concesión por obra pública
Rentas generadas para el mantenimiento y X
administración de los bienes inmuebles pro-
piedad del Municipio de Medellín.
Recursos en el marco de contratos plan. X
Recursos de cooperación internacional para X
el desarrollo urbano y el mejoramiento del
hábitat.
Asociaciones público comunitarias. X
Además de los instrumentos de gestión del suelo, el AMVA puede incorporar algunos de los
instrumentos que se relacionan a continuación, haciendo uso de sus competencia como au-
toridad ambiental y de transporteAdemás de los instrumentos de gestión del suelo, el AMVA
puede incorporar algunos de los instrumentos que se relacionan a continuación, haciendo
uso de sus competencias como autoridad ambiental y de transporte
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
Pagos por servicios Pago por el uso de recursos naturales, que se reinvierte en el hecho generador por
ambientales -PSA ejemplo el agua, el AMVA recauda y destina recursos (una parte iría a los municipios
y otra parte con destinación a reinversión o gastos del AMVA)
Incentivos tributarios Incentivos tributarios por inversiones ambientales para captación de agua, reúso de
por sostenibilidad uso agua, reciclaje y energía limpia
de recursos
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tasas retri- Cuando, un usuario (principalmente empresas) se pasa del límite permitido, se debe
butivas por vertimien- pagar un sobrecosto, obliga a reutilizar el agua para no sobrepasar los vertimientos
tos
Mecanismos de bur- Declaratoria zona burbuja, límite de emisiones, las empresas que logren estar por
buja debajo del límite de emisiones, tendrán beneficios. También se podría aplicar al
sistema de transporte
Burbuja ambiental Mecanismo creado para la prevención, control y vigilancia de la deforestación
Tarifa de servicio por cobro por cantidad de residuos, cobro de la autoridad, cobra sobretasa la empresa de
volumen de residuos servicios, pero se lo destina a la autoridad ambiental 70% va a los recicladores y
30% costos administrativos - consultar el PEGIRS, sistema residuos urbanos. Tarifa
por el exceso de lo que género como persona,
Impuesto a emisiones Impuesto al carbón, se contabilizan las emisiones que se generan y se cobran un
de gases efecto inver- impuesto, según estudios realizados por parte del ministerio de medio ambiente prin-
nadero cipalmente a grandes industrias, incentiva tema de energías limpias para los suelos
urbanos
Fondos verdes El fondo mundial para el medio ambiente (FMAM) en ingles Global Enviroment
Facility -GEF aporta recursos de los países desarrollados, para ser invertidos en paí-
ses emergentes para que realicen mejoramiento en temas ambientales y abordar así
los problemas mas urgentes. La aplicación se realiza con proyectos.
Bonos Ver- Bonos verdes son puestos en el mercado de valores, para facilitar los préstamos a
des empresas con proyectos ambientales. La rentabilidad de estos bonos se invierte en
proyectos ambientales.
Nota: elaboración propia
De la tabla anterior, se describen algunos de los instrumentos por considerar que tienen un
mayor potencial para ser considerados desde el PEMOT.
El Decreto Nacional 870 de 2017, del 25 de mayo por medio del cual se establece el pago
por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación. El cual establece las directri-
ces para el desarrollo del instrumento y otros incentivos en áreas de la conservación. Desde
el decreto se define el Pago por Servicios Ambientales como -PSA
En los términos del Artículo 7, del mismo decreto, el PSA está constituido por lo siguiente:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Valor del incentivo a reconocer: para estimar el valor del incentivo en dinero o en
especie, se tendrá como referencia el costo de oportunidad de las actividades pro-
ductivas representativas que se adelantan en la áreas y ecosistemas estratégicos, ba-
sado además en el nivel de vulnerabilidad establecido por los indicadores del SIS-
BEN, el censo nacional agropecuario, y los pueblos indígenas y demás grupos
étnicos identificados como en peligro de exterminio definidos en el auto 004 de 2009
de la Corte Constitucional o pueblos indígenas que se encuentren en situaciones
similares de vulnerabilidad.
conservación de la biodiversidad.
Los elementos básicos para la conformación del proyecto para el Pago por Servicios Am-
bientales son los siguientes:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Selección de predios.
recursos.
Monitoreo y seguimiento.
Actualmente el único municipio del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que ha desa-
rrollado el esquema de PSA es el Municipio de Medellín, mediante el Decreto Municipal
No.1910 de 2014, “Por el cual se reglamenta el pago por servicios ambientales hídricos,
en el municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones”. El cual reglamenta estos ins-
trumentos además de buscar la preservación y conservación de los servicios de importancia
ecosistemita y ambientales.
Es importante aclarar, que si bien la reglamentación nacional para el PSA, no define expre-
samente este instrumento como un mecanismos de compensación, en las consideraciones
para el cálculo del incentivo si se considera este como un instrumento de compensación,
toda vez que se toma como referencia el costo de oportunidad de las actividades productivas
representativas que se adelantan en la áreas y ecosistemas estratégicos, basado además en el
nivel de vulnerabilidad de sus propietarios, condición que si quedo de forma expresa en el
Decreto Municipal No.1910 de 2014 del municipio de Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El Pago por servicios ambientales requiere identificar las áreas de conservación estratégica
para los municipios de la aglomeración metropolitana y/o el contexto multiescalar, por tanto
la identificación de estas áreas deben corresponder, o bien ser concertadas con las definicio-
nes de la autoridad ambiental, por tanto es imperativa la necesidad de articular y de definir
con mayor eficiencia las competencias de las actuales autoridades ambientales, toda vez que,
estas encuentran limitaciones en la clasificación del suelo, condición que no es una limitante
para los suelos de importancia ecosistemica, necesarios para la sostenibilidad del Valle de
aburrá, sumado a ello, que la mayor parte de suelos de importancia ecosistemica se encuen-
tran localizados en suelo rural, suelo donde el AMVA no tiene competencia como autoridad
ambiental, requiriéndose entonces superar, los ámbitos de competencias, con miras a garan-
tizar los bienes y servicios ambientales de importancia para la sostenibilidad de la aglome-
ración metropolitana.
El AMVA como autoridad ambiental, podría capturar y destinar los recursos a la destinación
de las áreas de importancia ecosistemica de carácter metropolitano, o bien direccionarlos a
los municipios en los que se localizan dichas áreas, como una forma de compensación.
Actualmente el AMVA, trabaja el Pago por Servicios Ambientales, a través del esquema
BancoCO2, en alianza con otras autoridades ambientales y con empresas del sector pri-
vado.Ofrece posibilidades para compensar a personas, calculando cuanto contamina para
compensar a través de la siguiente formula:
Cada día viajo en ___ hacia mi destino. Me demoro ___ Horas de ida y por lo general ___
Horas regresando. En un año puedo viajar hasta ___ veces en avión. Mi vivienda es estrato
____ y cuando cargo mis dispositivos dejo los cargadores ____
Luego de completar estos, datos BancoCO2 calcula cuantas toneladas de CO2 al año genera
una persona y cuanto es el monto que podría otorgar para compesar fuente BancoCO2.com
Para las empresas, se ofrece la posibilidad para aquellas que ya conocen cuanto es la huella
de CO2, o calcularla acorde a unas sencillas variables como: consume de combustibles por
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
parte de vehículos, promedio de consumo mensual de energía y datos de viajes aéreos pro-
gramados por la empresa.
Bonos verdes.
El prestamista puede ser una entidad privada, pública o mixta, y se realiza un prestado como
financiación de un proyecto específico presentado el cual deberá tener carácter verde y de
sostenibilidad, es decir, que produzcan un efecto positivo en relación a la problemática del
cambio climático.
• Energía renovable
• Eficiencia energética
• Manejo sostenible de residuos
• Uso sostenible de la tierra (incluyendo forestaría y agricultura sustentable)
• Conservación de la biodiversidad
• Transporte limpio
• Manejo sostenible de los recursos hídricos
a) “Bonos verdes para “uso de fondos” o vinculados a activos: Son los más
utilizados y consisten en asignar los fondos derivados de la venta de los
bonos a proyectos verdes, y son respaldados por la hoja completa de balance
de la entidad emisora. Un ejemplo es el Bono del Premio Climático del EIB,
que es respaldado completamente por el EIB como institución.
b) Bonosverdesdeingresopara“usodefondos”:Tambiénseasignanlosfondos ob-
tenidos al financiamiento de proyectos verdes, sin embargo se utiliza los
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En Colombia, se vienen empleando los bonos verdes como un producto financiero con ren-
tabilidad, vencimiento y calificación de riesgo, los recursos recolectados, se usa exclusiva-
mente para financiar o refinanciar proyectos elegibles como “verdes”, implicando que los
recursos sean totalmente empleados en actividades sustentables, siendo el principal ejemplo
de ellos los sistemas de transporte sostenibles.
Estos bonos se comercializan como una oportunidad para las empresas que quieren empren-
der proyectos sostenibles, pues facilita su acceso a créditos crediticios y como una oportu-
nidad de recursos para la inversión en proyectos, en el marco de un compromiso empresarial
hacia la sostenibilidad. Actualmente en Colombia, Bancos como Bancolombia y Davivienda
han realizado la emisión de bonos verdes, recientemente, agosto de 2017, fueron puestos en
el mercado bonos verdes por un valor de $200 mil millones de pesos, por parte del Banco
de Comercio Exterior- Bancóldex
Burbuja ambiental.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La Burbuja ambiental es una estrategia del Gobierno central colombiano para frenar
la deforestación. Consiste en un sistema de monitoreo de alertas tempranas para prevenir,
controlar y vigilar los focos de la deforestación, a través de esta estrategia se conforma en
cada departamento, un grupo de reacción inmediata para realizar tareas de monitoreo, pre-
vención, control y vigilancia de los motores de deforestación detectados, con amplios aporte
de la comunidad para que se fortalezca y arroje los resultados esperados.
El eje de esta estrategia es la articulación entre las autoridades que conforman el Sistema
Nacional Ambiental (SINA) a nivel regional, con ciudadanía, el sector privado, las comuni-
dades afro y los indígenas, que como se puede ver es una herramienta de asociatividad en
pro de prevenir y controlar proceso de deforestación con alto impacto para el cambio climá-
tico, objetivo que claramente compete a las autoridades ambientales, con interés del presente
documento del AMVA, como autoridad ambiental, que en asocio con la Gobernación de
Antioquia, incluso a través de la comisión tripartita podría apoyar estas labores en relación
al contexto multiescalar.
Mecanismo de burbuja.
2. 2.La autoridad ambiental, es quien determina cuanto son las emisiones per-
mitidas.
3. 3.el mecanismo, se activa cuando las empresas, están por debajo del límite
de emisiones, tendrán beneficios que podrán vender a las industrias, que no
estén por debajo y que deberán tener para compensar el no lograr reducir
la emisiones.
4. se crea una fiducia, donde el AMVA por ejemplo, como autoridad ambien-
tal, cobra un porcentaje por concepto de gastos administrativos.
Este mecanismo también, podría ser aplicable a los sistemas de transporte masivos.Los di-
neros que generan, y los bonos transables, entre industrias no son impuestos, se consideran
permisos transables. Por otra parte, este instrumento presenta varias posibilidades, por ejem-
plo, la delimitación de las Áreas desde los POT y PBOT, como mecanismos para la transi-
ción de usos y la responsable mezcla de usos. En cuanto a los bonos transables entre empre-
sas, podría pensarse en un beneficio, determinado por la autoridad ambiental para aquellas
empresas que se encuentren por debajo de las emisiones. Estas definiciones serán menester
del sistema de gestión metropolitano.
Desde la Constitución Política de Colombia de 1991, Colombia pasó a ser un estado social
de derecho, con 6 niveles de estado: a) Nación, b) Departamento, c) Municipios, d) Distritos,
e) Provincias y f) Territorios indígenas. Estos 6 niveles se soportan en la Ley Orgánica, los
Planes de desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, los Esquemas asociativos, las
Ordenanzas, los Acuerdos Metropolitanos, los Acuerdos, los POT, PBOT, EOT. Frente a
las competencias, de dichos niveles, y en relación a los esquemas asociativos incorporados
en la LOOT, y según información suministrada por el AMVA, se construye el siguiente
cuadro resumen de las competencias constitucionales.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 132. Competencias constitucionales de los esquemas asociativos. Adaptado de: informa-
ción suministrada por el AMVA.
Figura 133. Principales instrumentos de integración, Ley 1454 de 2011. Adaptado de: AMVA
A continuación, se realiza una breve descripción de los esquemas asociativos que hoy se
están conformando en el país y que son de interés del AMVA, se realiza una breve descrip-
ción de los alcances de cada uno de ellos, así como los esquemas en constitución.
Constituido por Yarumal, Toledo, Angostura, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, San
José de la montaña, Liborinia, Belmira, Olaya, Santa fé de Antioquia, Santa Rosa de Osos,
Entrerrios, Sopetran, San Jerónimo, Ebejico, Anzá, San Pedro de los milagros, Don Matías,
Santo Domingo, Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Itagüí, Sabaneta, Envi-
gado, Caldas, Concepción, San Vicente, Guarne, El Peñol, Guatape, El Santuario, Marinilla,
Rionegro, El retiro, La Ceja, Carmen de Viboral, La unión, Montebello, Santa Barbara, La
pintada, Fredonia, Venecia, Titiribi, Amaga, Angelopolis, Armenia, Heliconia.
Oportunidades de la provincia:
Desarrollo Minero.
Caracteristicas:
PAP Subregión Urabá + Dabeiba: Constituida por San Juan de Uraba, Arboletes,
Necocli, San Pedro de Urba, Turbo, Apartado, Carepa, Chigorodo, Mutata, Dabeiba,
Murindo, Vigia del Fuerte.
Características:
o Dabeiba como puerta terrestre al Urabá Norte y Centro y del Atrato
Medio.
o Zona Portuaria y agroindustrial, turismo, riqueza en recursos natu-
rales.
PAP Cartama: Constituida por Venecia, Tarso, Pueblo Rico, Jericó, Fredonia, Ta-
mesis, Caramanta, Valparaiso, La pintada, Santa Barbara, Motebello.
PAP Río Porce: Constituida por Anorí, Amalfi , Yolombó, Carolina del principe,
Gómez Plata y Guadalupe
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
PAP Subregión de Oriente: Constitudia por Cocorná, San Francisco, San Luis, Ale-
jandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San Rafael, Abejo-
rral, Argelia, Nariño, Sonson, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario,
Guarne, La Ceja, La Union, Marinilla, Rionegro, San Vicente.
Área Metropolitana del Valle de San Nicolás: Conformada por Guarne, Rionegro,
El Retiro, La Ceja, Carmen de Viboral, El Santuario, Marinilla
Características:
Caracteristicas:
Turismo
Escasez de agua
Desertificación
A continuación, se listan los esquemas asociativos de este tipo que se encuentran en discu-
sión:
Alianzas para el apoyo del desarrollo (mejores condiciones de vida, para que el
Valle de Aburrá sea menos atractivo para migración)
Río Magdalena como principal arteria para el transporte de carga para la com-
petitividad (transporte fluvial es el más eficiente en costos)
Infraestructura anfibia
La siguiente tabla, resumen los esquemas asociativos que se están realizando en el país, con
la participación en algunos de ellos del AMVA.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 135. Beneficios de las Provincias Administrativas y de Planeación PAP. Adaptado de:
AMVA, 2017
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Leyes
Ley 489 de 1998 Organiza y dispone el funcionamiento de las entidades del orden nacional.
Ley 1551 de 2012 Regula de manera general la institución de la asociatividad como la potestad
de las entidades territoriales.
Ley 617 de 2000 Contempla la asociatividad como un instrumento que permite la racionaliza-
ción de gastos administrativos
Ley 715 de 2001 Prevé los convenios de asociación entre entidades territoriales
Ley 1454 de 2011 Esquemas asociativos territoriales
Ley organica de ordenamiento territorial LOOT propicia la formación de aso-
ciaciones entre entidades e instancias de integración territorial
Ley 1551 de 2012 Se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los
municipios
Ley 1625 de 2013 Nuevo régimen para las áreas metropolitanas en Colombia
Nota: adaptado de (AMVA, 2016, pág. 121)
Son dichos esquemas asociativos una oportunidad para superar el ámbito de la aglo-
meración metropolitana, para fortalecer los ejes urbano regionales en función de aquellas
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Sin embargo, el Plan de Gestión del AMVA (AMVA, 2016) resalta las dificultades y limi-
taciones que aun se presentan desde las competencias municipales, realizando un llamado al
trabajo desde la LOOT y la ley 1625 de 2013 de áreas metropolitanas, para fortalecer el
trabajo asociativo en beneficio de los territorios. Por tanto, en este sentido, será determinante
para este PEMOT, el marco jurídico que se establezca con miras a superar o trabajar desde
dichas limitaciones legales, con miras a la integración y sostenibilidad de la aglomeración
metropolitana, aún cuando se requieren realizar actuaciones por fuera del territorio metro-
politano.
En este capítulo se realiza una identificación en todos los planes sectoriales y estudios con-
tratados por el AMVA históricamente de las fuentes de financiación, que sumados a los
instrumentos de financiación del suelo, puedan constituirse en herramientas para la cofinan-
ciación del desarrollo integrado y sostenible del territorio me-tropolitano.La lectura de estos
insumos se inicia desde el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano – Metropoli (AMVA,
2007), posteriormente con el documento de Eficiencia metropolitana (Patiño Villa, Carlos
(Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016) Y finalmente con
otros estudios específicos.
Pacto por la calidad del aire: instrumento de compromiso y articulación de actores, diri-
gido principalmente a la prevención y atención de las contingencias por calidad del aire
en el Valle de Aburrá.
Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aburrá: establece los suelos de
protección de la cuenca, indispensables para la protección del recurso hídrico.
Plan rector del sistema de transporte masivo: programas y proyectos del sistema Metro,
tranvía, cables y BRT; incluyendo desarrollo urbano orientado por el transporte masivo.
Programa de sustitución de combustibles fósiles líquidos por gas natural vehicular: ma-
sificación de la reconversión vehicular a gas natural.
Proyecto de captura de metano: reducción del potencial de gas efecto invernadero por
las emisiones del relleno sanitario de La Pradera y la planta de tratamiento de aguas
residuales de San Fernando y Aguas Claras.
Parques del río Medellín: mejoras de movilidad regional y habilitación de espacio pú-
blico verde, que contribuye entre otros a reducir el efecto isla de calor.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
sociales. Los individuos que la integran son seres sociales, es decir, participan de las rela-
ciones sociales que se dan en el seno de la comunidad, tales como, relaciones de trabajo, de
intercambio, entre otras. Por ello se conceptualiza a la población como la base de la actividad
económica de la sociedad. (Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L., 2006)
En definitiva, la planificación urbana sostenible una propuesta cada vez más globa-
lizado, pero que debe garantizar un entorno más habitable y equitativo. El cuidado del en-
torno suele conllevar la mejora de las condiciones de vida y la habitabilidad de los espacios.
De este modo, se puede luchar contra la marginación y la exclusión social, al mismo tiempo
que se crean espacios más atractivos para las empresas. En este aspecto, la cohesión social,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
que implica una sociedad más cualificada y un medio ambiente urbano cuidado, con territo-
rios bien equipados y comunicados, dinamizan la ciudad, y brindan a sus ciudadanos una
mejor calidad de vida (Echabarría Miguel C, Aguado Moralejo I., 2003, págs. 643-660)
Considerando las proyecciones poblacionales del DANE, el Área Metropolitana del Valle
de Aburra representa el 58% de la población de todo el departamento, se observa una con-
centración poblacional en tres de los 10 municipios, Medellín, Bello y Envigado; estos tres
municipios concentran el 80% de la población, lo que es importante en el sentido de la fo-
calización de las dinámicas poblacionales en los contextos urbanos.
Figura 136. Pirámide poblacional área Metropolitana 2015. Adaptado de: Colombia. Departa-
mento Nacional de Estadística, DANE. (2011). Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyeccio-
nes de población 2005 - 2020 total municipal por área.
Figura 137. Piramides Poblacionales Por cada Municipio Área Metropolitana. Adaptado de: Co-
lombia. Departamento Nacional de Estadística, DANE. (2011). Estimaciones de población 1985 -
2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área.
En la Tabla 77. vemos otros indicadores demográficos en cada uno de los municipios del
AMVA, relacionados con la dinámica poblacional; es de resaltar las diferencias que se ob-
servan entre cada uno de los municipios, en especial lo relacionado con los indicadores de
envejecimiento y en menor medida, la dependencia en jóvenes.
Tabla 77. Otros Indicadores Demograficos Por Municipio Del Area Metropolitana
ADULTOS MAYO-
DEPENDENCIA TO-
DEPENDENCIA JO-
DE
ENVEJECIMIENTO
DEPENDENCIA
PROPORCION
PROPORCION
PROPORCION
MUNICIPIO
ADULTOS
ADULTOS
JOVENES
VENES
TAL
RES
% de Cobertura de Aseguramiento al
DIADO TRIBUTIVO CIÓN
% De Cobertura Al Régimen
Afiliados Contributivo
% De Cobertura Al Régimen
% De Cobertura Al Régimen
diado + Inpec
Contributivo
Contributivo
Subsidiado
cepción
SGSSS
Bdua
Total
TOTAL DE-
PARTA- 6.456.299 2.398.192 37,14 3.471.485 53,77 115.820 1,79 5.985.497 92,71
MENTO
TOTAL VA-
LLE ABU- 3.777.009 857.524 22,70 2.692.339 71,28 68976 1,83 3.618.839 95,81
RRÁ
100,4
2.464.322 624.862 25,36 1.797.215 72,93 52300 2,12 2.474.377
MEDELLIN 1
BARBOSA 50.052 17.577 35,12 20.532 41,02 530 1,06 38.639 77,20
BELLO 455.865 91.956 20,17 284.860 62,49 5249 1,15 382.065 83,81
105,5
77.847 16.827 21,62 64.598 82,98 751 0,96 82.176
CALDAS 6
COPACA-
70.169 15.554 22,17 40.062 57,09 1316 1,88 56.932 81,14
BANA
ENVIGADO 222.455 17.243 7,75 147.753 66,42 3627 1,63 168.623 75,80
GIRARDOTA 54.240 12.688 23,39 31.995 58,99 474 0,87 45.157 83,25
112,8
267.851 46.062 17,20 252.479 94,26 3689 1,38 302.230
ITAGÜI 4
LA ESTRE-
62.348 9.606 15,41 9.493 15,23 370 0,59 19.469 31,23
LLA
SABANETA 51.860 5.149 9,93 43.352 83,59 670 1,29 49.171 94,81
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Copacaba La
Barbosa Bello Caldas Envigado Girardota Itagüí Medellín Sabaneta
na Estrella
2009 56,32 56,51 58,10 59,15 69,69 59,75 60,63 61,62 78,41 65,09
2011 62,46 61,95 64,71 64,77 72,77 62,41 63,59 65,91 65,77 66,93
2013 66,88 68,36 70,61 71,35 0,00 71,02 72,22 73,87 74,13 76,93
Figura 138. Índice Calidad de Vida Municipios del Área Metropolitana 2009 -2011. Adaptado
de: Encuesta Calidad de Vida Área Metropolitana
En la Figura 138 y Figura 139, vemos la tendencia del índice de calidad de vida y el porcen-
taje de hogares con NBI, observando como en todos los municipios hay un mejoramiento de
la calidad de vida de la población medida por estos dos indicadores. Se resalta que tienen
mayor porcentaje de hogares con NBI son Barbosa y Caldas, lo cual implica la necesidad de
una mayor intervención desde las estrategias territoriales y sociales, a fin de superar la po-
breza; en especial, lo relacionado el hacinamiento, la vivienda saludable y digna, el acceso
condiciones sanitarias adecuadas, intervenciones para disminuir la dependencia económica
y mejorar la deserción escolar.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 139. Tendencia de Porcentaje de Hogares con Necesidades Básicas insatisfechas. Muni-
cipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá - 2005- 2015. Adaptado de: Encuesta Calidad
de Vida Área Metropolitana.
Así mismo en la Tabla 79, se pueden observar otros indicadores socioeconómicos y de con-
diciones de las viviendas y su diferenciación entre los municipios del Área Metropolitanta,
donde continúa el Municipio de Barbosa con el mayor porcentaje de viviendas con déficit
de condiciones sanitarias
MEDELLIN
SABANETA
BARBOSA
COPACA-
CALDAS
COMPONENTE/
ITAGUI
GIRAR-
BELLO
DOTA
BANA
INDICADOR
LLA
Saneamiento básico
% de viviendas sin conexión al 18,64 2,45 5,99 2,43 4,96 0,52 1,64 1,26 0,1
acueducto
% de viviendas sin conexión al al- 44,21 4,96 10,87 16,76 32,47 2,86 5,85 3,15 1,06
cantarillado
% de viviendas que no tienen reco- 12,97 9,09 8,82 5,4 4,51 2,67 3,44 11,68 1,06
lección de residuos sólidos
Riesgos
Porcentaje de viviendas afectadas 15,67 5,77 10,65 8,7 19,55 0,78 15,11 2,97 3,44
en el último año por algún riesgo
Educación
Promedio de años de educación 9,7 9,99 10,3 10,14 9,98 10,39 10,1 9,86 10,85
para personas entre 15 y 24 años
Tasa bruta de escolaridad (prima- 92,43 75,99 93,71 103,88 97,24 103,06 100,68 104,64 108,23
ria, básica secundaria y media, y
superior)
Tasa bruta de escolaridad superior 20,95 24,38 36,61 53,45 33,98 43,26 43,53 58,26 68,86
Tasa de analfabetismo de 15 y más 5,29 2,43 4,58 2,85 3,07 20,12 3,65 3,45 1,77
años
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
LA ESTRE-
MEDELLIN
SABANETA
BARBOSA
COPACA-
CALDAS
COMPONENTE/
ITAGUI
GIRAR-
BELLO
DOTA
BANA
INDICADOR
LLA
Tasa neta de escolaridad (primaria, 60,32 42,6 55,62 61,18 60,25 59,09 59,68 56,6 61,17
básica secundaria y media, y supe-
rior)
Tasa neta de escolaridad superior 32,03 22,37 28,11 32,66 28,24 32,25 32,39 33,49 38,82
Discapacidad
Porcentaje de personas con alguna 5,35 5,53 5,7 4,47 6,73 4,9 4,72 5,67 4,45
discapacidad
Porcentaje de personas discapaci- 95,82 88,27 91,24 95,07 97,46 94,71 94,08 92,8 91,51
tadas afiliadas a la seguridad so-
cial, con respecto al total de disca-
pacitados
Deporte, recreación, lúdica y cultura
Porcentaje de personas que practi- 2,84 19,83 2,55 18,94 15,6 16,64 5,18 16,93 11,38
can actividades deportivas
Seguridad Social
Porcentaje de población afiliada al 47,68 58,15 68,74 66,85 65,54 65,97 70,72 63,64 77,47
régimen contributivo
Porcentaje de población afiliada al 45,06 30,56 22,89 25,02 31,74 26,24 20,16 29,33 16,1
régimen subsidiado
Porcentaje de población afiliada al 92,74 88,71 91,63 91,86 97,28 92,21 90,88 92,98 93,58
sistema de seguridad social en sa-
lud
Seguridad
Porcentaje de hogares que identifi- 7,71 5,75 4,47 10,99 12,41 06,58 7,91 14,27 18,19
can como problema de seguridad
los atracos callejeros
Porcentaje de hogares que identifi- 0,95 0,75 0,72 1,4 1,68 00,65 0,51 0,73 0
can como problema de seguridad
los homicidios
Porcentaje de hogares que identifi- 8,55 8,13 20 12,07 12,99 88,86 8,42 6,11 10,01
can como problema de seguridad
los expendios de drogas
Nota: adaptado de Encuesta Calidad de Vida Área Metropolitana. 2013
AÑO
SUBREGION 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
MUNICIPIO Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x Tasa x
Tasa x mil
mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil mil
hbtes.
hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes. hbtes.
TOTAL DEPARTAMENTO 4,8 4,9 4,8 4,9 5,0 5,0 4,7 4,6 4,4 4,5 4,6 4,6
VALLE DE ABURRA 4,8 5,0 4,9 5,1 5,3 5,3 5,0 4,9 4,8 4,8 4,9 5,0
Barbosa 5,6 5,0 5,2 6,0 5,6 5,6 5,6 5,0 5,2 5,0 5,0 4,5
Bello 4,2 4,3 4,1 4,0 4,0 4,2 3,8 4,0 3,7 3,8 3,9 4,1
Caldas 5,3 5,3 4,8 5,7 5,1 5,5 5,1 4,8 4,5 5,3 4,8 4,4
Copacabana 4,8 5,2 5,3 4,7 4,8 5,2 4,6 4,5 4,6 4,7 4,8 5,3
Envigado 4,8 4,7 4,5 4,9 4,6 4,9 4,5 4,5 4,5 4,2 4,7 4,7
Girardota 4,3 4,6 4,6 4,5 3,6 4,0 3,6 3,9 4,2 4,2 3,9 3,7
Itagüí 4,3 4,4 4,5 4,6 5,3 5,4 4,8 4,6 4,6 4,0 4,1 4,2
La Estrella 4,6 4,7 5,0 5,2 4,8 4,9 5,2 5,1 4,8 4,3 4,2 4,7
Medellín 5,0 5,2 5,1 5,3 5,6 5,6 5,3 5,1 5,0 5,1 5,2 5,3
Sabaneta 4,5 4,4 4,9 4,9 4,3 4,5 4,2 4,0 4,6 4,9 5,6 6,0
Figura 140. Tendencia de la mortalidad general por municipio del Área Metropolitana del Valle de Aburra
2005-2016. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
En la Figura 140, se observa el comportamiento de la mortalidad general por todas las causas
en los municipios del área metropolitana, y su comparación con el departamento, con una
estabilidad en la tasa de mortalidad por cada 100 mil personas, de forma estable durante el
último decenio, y en forma general, una mayor mortalidad general comparada con el depar-
tamento. En el análisis comparado entre los municipios, vemos en la mayoría del período,
una mayor tasa de mortalidad en Medellín y Barbosa. Los cambios comparados entre el año
2005 y el año 2016 en cada uno de los municipios se pueden ver en la Figura 141, con una
variación importante en el municipio de Sabaneta, en donde ha aumentado, Barbosa y Gi-
rardota con una tendencia a la disminución.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 141. Tendencia de la Mortalidad General por Municipio del Área Metropolitana del
Valle de Aburra 2005-2016. Datos Construidos a Partir de la Información Disponible por la Secre-
taria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Figura 142. Mortalidad General Según Grupos de Edad. Total Área Metropolitana. Año 2015.
Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Pro-
tección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
1.1.1.9.2 Mortalidad por Grandes Causas: Comparación del Comportamiento Entre 2005
y 2016, por Municipio.
En los siguientes cuadros y gráficos veremos por cada uno de los municipios, las
principales causas de mortalidad y su variación entre el año 2005 y 2016. En general hay un
desplazamiento de las causas externas de mortalidad (especialmente por agresiones y acci-
dentes de tránsito), que predominaban en 2005 para darle paso a las enfermedades crónicas
especialmente las relacionadas con isquémicas, hipertensivas y cardiovasculares. Este
cambio en el comportamiento, muestra entonces como las estrategias territoriales deben for-
talecer los factores protectores y estilos de vida saludables relacionadas con la prevención
de las enfermedades cardiocerebro vasculares.
Otro evento importante es que durante el período 2005 a 2016, las enfermedades respirato-
rias crónicas también retoman importancia en casi todos los municipios , esto se considera
relevante debido a la carga ambiental que tiene esta enfermedad, según lo reportado por la
OMS en 2015. (Prüss-Üstün A, Corvalán C., 2006).
Tabla 80. Municipio de Barbosa. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación
2016 y 2005
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 81. Municipio de Girardota. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación
2016 y 2005
Figura 144. Municipio de Girardota. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Compara-
ción 2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional
de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia .
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 82. Municipio de Copacabana. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación
2016 y 2005
Año 2016
ENFERMEDADES
ISQUEMICAS DEL
CORAZON
TODAS LAS DEMAS 90,00 ENFERMEDADES
FORMAS DE 80,00 CRONICAS DE LAS
ENFERMEDAD DEL 70,00 VIAS RESPIRATORIAS
CORAZON 60,00 INFERIORES
TUMOR MALIGNO DE 50,00
40,00 AGRESIONES
LA TRAQUEA, LOS
30,00 (HOMICIDIOS) Y
BRONQUIOS Y EL 20,00 SECUELAS
PULMON 10,00
0,00
ENFERMEDADES
DIABETES MELLITUS CEREBROVASCULARE
S
ACCIDENTES DE
OTROS ACCIDENTES Y
TRANSPORTE DE
SECUELAS
MOTOR Y SECUELAS
ENFERMEDADES
HIPERTENSIVAS
Figura 145. Municipio de Copacabana. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Compa-
ración 2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Sec-
cional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 83. Municipio de Bello. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005
Año 2016
ENFERMEDADES
ISQUEMICAS DEL
CORAZON
TUMOR MALIGNO DEL 60,00 57,69 ENFERMEDADES
COLON, DE LA UNION CRONICAS DE LAS VIAS
RECTOSIGMOIDEA, 50,00 RESPIRATORIAS
RECTO Y ANO 40,00 34,00 INFERIORES
30,00
ENFERMEDADES ENFERMEDADES
20,00
9,65
HIPERTENSIVAS CEREBROVASCULARES
26,54
12,9410,00
0,00
12,94 19,52 TUMOR MALIGNO DE
TUMOR MALIGNO DEL LA TRAQUEA, LOS
ESTOMAGO 15,36 BRONQUIOS Y EL
15,79 19,30 PULMON
AGRESIONES
NEUMONIA (HOMICIDIOS) Y
SECUELAS
ACCIDENTES DE
TRANSPORTE DE
MOTOR Y SECUELAS
Figura 146. Municipio de Bello. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 84.Municipio de Medellín Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005
Figura 147. Municipio de Medellín Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 85. Municipio de Envigado. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación
2016 y 2005
Año 2016
ENFERMEDADES
ISQUEMICAS DEL
CORAZON
90,00
DIABETES MELLITUS 80,00 NEUMONIA
70,00
60,00
50,00
TODAS LAS DEMAS 40,00 ENFERMEDADES
ENFERMEDADES DEL 30,00 CRONICAS DE LAS
SISTEMA URINARIIO 20,00 VIAS…
10,00
0,00
ENFERMEDADES
TUMOR MALIGNO
CEREBROVASCULARE
DEL HIGADO
S
Figura 148. Municipio de Envigado. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Tabla 86. Municipio de Itagüí. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación 2016
y 2005
Causa AÑO 2016 AÑO 2005
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Enfermedades isquemicas del corazón 67,57 66,65 68,46 56,18 66,05 46,94
Agresiones (homicidios) y secuelas 54,47 101,28 10,71
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 149. Municipio de Itagüí. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Tabla 87. Municipio de Sabaneta Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005
AÑO 2016 AÑO 2005
Causa
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Enfermedades isquémicas del corazón 88,70 94,97 83,21 74,25 81,20 68,06
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias 48,21 61,93 36,18 38,25 38,21 38,28
inferiores
Agresiones (homicidios) y secuelas 51,75 95,53 12,76
Neumonía 38,57 24,77 50,65 13,50 14,33 12,76
Diabetes mellitus 15,43 20,64 10,85 27,00 19,11 34,03
Enfermedades cerebrovasculares 30,85 16,52 43,41 18,00 28,66 8,51
Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el 28,92 28,90 28,94
pulmón
Tumor maligno de sitios no especificados 15,75 19,11 12,76
Tumor maligno del colon, de la unión rectosig- 23,14 28,90 18,09 13,50 4,78 21,27
moidea, recto y ano
Accidentes de transporte de motor y secuelas 23,14 41,29 7,24 15,75 28,66 4,25
Enfermedad hipertensiva 17,35 16,52 18,09
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 150. Municipio de Sabaneta Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Tabla 88. Municipio de la Estrella Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005
Causa AÑO 2016 AÑO 2005
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Enfermedades isquémicas del corazón 70,57 65,49 75,45 64,67 81,47 48,52
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias 36,89 36,02 37,72 28,53 27,16 29,86
inferiores
Agresiones (homicidios) y secuelas 14,44 29,47 0,00 49,46 96,99 3,73
Enfermedades cerebrovasculares 32,08 36,02 28,29 34,24 42,68 26,12
Neumonía 28,87 32,75 25,15 13,32 7,76 18,66
Enfermedad hipertensiva 25,66 29,47 22,01
Accidentes de transporte de motor y secuelas 19,02 34,92 3,73
Todas las demás enfermedades del sistema uri- 17,64 9,82 25,15
nario
Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y 17,64 26,20 9,43 17,12 27,16 7,46
el pulmón
Diabetes mellitus 17,12 19,40 14,93
Tumor maligno estómago 16,04 16,37 15,72 11,41 19,40 3,73
Tumor maligno de la mama de la mujer 13,32 0,00 26,12
Agresiones (homicidios) y secuelas
Todas las demás formas de enfermedad del co- 12,83 16,37 9,43
razón
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 151. Municipio de la Estrella Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Tabla 89. Municipio de Caldas. Tasas de mortalidad por 100 mil habitantes, comparación 2016
y 2005
AÑO 2016 AÑO 2005
Causa
Total Masculino Femenino Total Masculino Femenino
Enfermedades isquémicas del cora- 66,80 88,20 45,81 100,01 127,65 72,87
zón
Enfermedades crónicas de las vías 44,96 46,69 43,26 47,06 50,46 43,72
respiratorias inferiores
Agresiones (homicidios) y secuelas 58,83 118,74 0,00
Enfermedad cerebrovascul 32,11 25,94 38,17 33,83 41,56 26,23
Tumor maligno de la tráquea, los 24,41 33,72 15,27 16,18 29,69 2,91
bronquios y el pulmón
Neumonía 20,55 20,75 20,36
Diabetes mellitus 14,71 11,87 17,49
Accidentes de transporte de motor 15,41 20,75 10,18 13,24 26,72 0,00
y secuelas
Agresiones (homicidios) y secuelas 15,41 28,53 2,54
Tumor maligno estomago 12,85 15,56 10,18
Aneurisma aórtico 8,99 10,38 7,63
Intervención legal y operaciones de 11,77 20,78 2,91
guerra y secuelas
Enfermedad hipertensiva 10,30 8,91 11,66
Insuficiencia renal 8,99 12,97 5,09
Tumor maligno de sitios no especi- 8,82 2,97 14,57
ficados
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 152. Municipio de Caldas. Tasas de Mortalidad por 100 mil Habitantes, Comparación
2016 y 2005. Datos Construidos a Partir de la Información Disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
La morbilidad se refiere a los eventos en salud por los cuales la población se en-
ferma. Estos pueden expresarse en varios tipos de indicadores, como: (a) incidencias, enten-
didas como casos nuevos en un periodo de tiempo, (b) prevalencias, entendidas como casos
totales en un momento dado del tiempo y un territorio; sin embargo y debido a las limitacio-
nes del sistema de información en salud, no es posible contar con un cálculo preciso de estos
indicadores; entonces, expresamos la morbilidad según los diagnósticos de consulta y hos-
pitalización, reportados por las instituciones de salud del territorio.
Hipertensión esencial (primaria) 9.010 7,48 Infección de vías urinarias sitio no especi- 78 3,69
ficado
Otros dolores abdominales y los 2.961 2,46 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 77 3,64
no especificados con exacerbación aguda no especificada
Cefalea 2.251 1,87 Neumonía no especificada 62 2,93
Lumbago no especificado 1.961 1,63 Apendicitis no especificada 46 2,18
Fiebre no especificada 1.859 1,54 Otros dolores abdominales y los no especi- 44 2,08
ficados
Infección de vías urinarias sitio 1.456 1,21 Apendicitis aguda no especificada 37 1,75
no especificado
Diarrea y gastroenteritis de pre- 1.360 1,13 Asma no especificada 33 1,56
sunto origen infeccioso
Diabetes mellitus no insulinode- 1.320 1,1 Fiebre no especificada 27 1,28
pendiente sin mencion de compli-
cación
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Hipertension esencial (primaria) 28.715 8,66 Infeccion de vias urinarias sitio no especi- 87 5,16
ficado
Otros dolores abdominales y los 11.181 3,37 Apendicitis no especificada 41 2,43
no especificados
Lumbago no especificado 8.020 2,42 Otros dolores abdominales y los no especi- 34 2,02
ficados
Cefalea 7.368 2,22 Hemorragia gastrointestinal no especifi- 33 1,96
cada
Caries de la dentina 5.728 1,73 Hiperplasia de la prostata 32 1,9
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Diarrea y gastroenteritis de pre- 5.699 1,72 Enfermedad pulmonar obstructiva cronica 28 1,66
sunto origen infeccioso con exacerbacion aguda no especificada
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Hipertensión esencial (primaria) 92.772 6,75 Infeccion de vias urinarias sitio no espe- 896 4,18
cificado
Gingivitis cronica 37.044 2,69 Neumonia no especificada 438 2,05
Caries de la dentina 30.977 2,25 Falso trabajo de parto antes de la 37 y 430 2,01
mas semanas completas de gestacion
Lumbago no especificado 20.781 1,51 Hemorragia gastrointestinal no especifi- 372 1,74
cada
Diarrea y gastroenteritis de pre- 20.518 1,49 Neumonía bacteriana no especificada 347 1,62
sunto origen infeccioso
Infección de vías urinarias sitio 19.231 1,4 Enfermedad pulmonar obstructiva cró- 316 1,48
no especificado nica con exacerbación aguda no especifi-
cada
Rinofaringitis aguda (resfriado 18.813 1,37 Otros dolores abdominales y los no espe- 312 1,46
común) cificados
Otros dolores abdominales y los 17.803 1,29 Apendicitis aguda no especificada 309 1,44
no especificados
Cefalea 15.039 1,09 Bronquiolitis aguda no especificada 286 1,34
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Hipertension esencial (primaria) 17.570 9,17 Infeccion de vias urinarias sitio no especi- 100 4,57
ficado
Diabetes mellitus no insulinode- 4.155 2,17 Otros dolores abdominales y los no especi- 62 2,83
pendiente sin mencion de compli- ficados
cacion
Otros dolores abdominales y los 3.451 1,8 Falso trabajo de parto antes de la 37 y mas 54 2,47
no especificados semanas completas de gestacion
Infeccion de vias urinarias sitio no 3.336 1,74 Enfermedad pulmonar obstructiva cronica 54 2,47
especificado con exacerbacion aguda no especificada
Diarrea y gastroenteritis de pre- 3.151 1,64 Neumonia no especificada 45 2,06
sunto origen infeccioso
Gingivitis cronica 3.022 1,58 Fiebre no especificada 40 1,83
Lumbago no especificado 2.993 1,56 Celulitis de otras partes de los miembros 29 1,32
Rinofaringitis aguda (resfriado co- 2.714 1,42 Insuficiencia cardiaca congestiva 29 1,32
mun)
Caries de la dentina 2.577 1,34 Bronquiolitis aguda no especificada 28 1,28
Cefalea 2.063 1,08 Hemorragia gastrointestinal no especifi- 27 1,23
cada
Otros Dx 146.580 76,5 Otros Dx 1.721 78,62
Total La Estrella 191.612 100 Total La Estrella 2.189 100
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Hipertension esencial (primaria) 11.387 5,35 Infeccion de vias urinarias sitio no especifi- 169 4,73
cado
Lumbago no especificado 4.525 2,13 Enfermedad pulmonar obstructiva cronica 118 3,3
no especificada
Otros dolores abdominales y los 4.050 1,9 Bronquiolitis aguda no especificada 76 2,13
no especificados
Diarrea y gastroenteritis de pre- 4.041 1,9 Parto único espontaneo presentación cefá- 73 2,04
sunto origen infeccioso lica de vértice
Rinofaringitis aguda (resfriado 3.954 1,86 Otros dolores abdominales y los no especifi- 72 2,02
común) cados
Infección de vías urinarias sitio 3.381 1,59 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 72 2,02
no especificado con exacerbación aguda no especificada
Diabetes mellitus no insulinode- 3.161 1,49 Apendicitis aguda no especificada 47 1,32
pendiente sin mención de compli-
cación
Cefalea 2.988 1,4 Asma No Especificada 46 1,29
Migraña no especificada 2.016 0,95 Falso trabajo de parto antes de la 37 y mas 44 1,23
semanas completas de gestación
Otras enteritis virales 1.714 0,81 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen 44 1,23
infeccioso
Otros dx 171.595 80,63 Otros dx 2.811 78,7
Total Caldas 212.812 100 Total Caldas 3.572 100
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
1.1.1.10 Situación de las condiciones de salud de los Municipios del Área Metropolitana
desde cada eje temático del Plan estratégico de Ordenamiento Territorial
En la Tabla 100 se muestran dichas relaciones, las cuales se desarrollarán más adelante. Se
aclara que estas relaciones no necesariamente son exhaustivas ni excluyentes pues debido a
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
que los daños en salud pueden ser multicausales y multifactoriales, así que, a la luz de otro
observador puede identificar que un indicador determinado puede estar en varias caracterís-
ticas y ejes en forma simultánea.
Tabla 100. Relación Entre Ejes Estructurantes del PEMOT y los Indicadores de Salud
Indicador caracte-
Ejes estructurantes Características Te-
rística Territorio Sa- Indicadores en salud
PMOT rritorio Saludable
ludable
Incidencia de Dengue
Carga ambiental de la enfermedad OMS
Mortalidad por Enfermedad diarreica aguda
Índice de Desempeño menores de 5 años
Medio ambiente IRA
ambiental EPI
Hepatitis A
Mortalidad por enfermedad pulmonar obstruc-
tiva crónica
Espacio público efec-
Estructura ecoló- Espacio publico Sedentarismo
tivo por habitante
gica principal
Prevalencia sobrepeso
Prevalencia obesidad
Sedentarismo
Prevalencia de año en el consumo de alcohol
Comportamientos sa- Prevalencia sedenta-
Consumo frutas y verduras 5 veces al día
ludables rismo
Prevalencia de año en el consumo de marihuana
Prevalencia consumo tabaco
Tasa de mortalidad por enfermedad isquémica
del corazón
Acceso universal a Percepción de la faci- Tasa de mortalidad materna
servicios de salud lidad de acceso a los Tasa de mortalidad perinatal
con calidad servicios de salud Tasa de mortalidad en menores de 1 año
Percepción sobre la Sedentarismo
Sistema de movili-
cobertura en el trans- Tasa de mortalidad por accidente de transito
dad y transporte Movilidad sostenible
porte público en su
Cáncer de pulmón
sector o barrio
Comportamientos sa- Prevalencia sedenta-
Sedentarismo
ludables rismo
Mortalidad por Desnutrición
Tasa de mortalidad por cáncer de estomago
Porcentaje de vivien- Incidencia enfermedades transmitidas por ali-
Seguridad alimen-
seguridad alimentaria das con inseguridad mentos
taria
alimentaria Prevalencia sobrepeso
Prevalencia obesidad
Consumo frutas y verduras 5 veces al dia
Componente vivienda
vivienda digna Incidencia tuberculosis pulmonar
(IMCV)
Índice de seguridad y
seguridad Tasa de mortalidad por homicidios
libertad (IMCV)
Tasa de mortalidad por suicidios
Sistema habitacio-
Porcentaje de embarazo adolescente
nal
Violencia Física
Índice de seguridad y
sana convivencia Violencia psicológica
libertad (IMCV)
Violencia Sexual
Violencia intrafamiliar
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Indicador caracte-
Ejes estructurantes Características Te-
rística Territorio Sa- Indicadores en salud
PMOT rritorio Saludable
ludable
Mortalidad por enfermedad pulmonar obstruc-
Índice de Desempeño
Medio ambiente tiva crónica
ambiental EPI
Mortalidad menores de 5 años por accidentes
Nota: Elaboración propia
Esta análisis se hace considerando la expresión territorial como un sistema complejo de los
ecosistemas naturales, agroecosistemas y sistemas urbanos y construidos, que soporta y ase-
gura a largo plazo los procesos que sustentan la vida humana, la biodiversidad, el suministro
de servicios ambientales y la calidad de la vida. (Van Der Hammen, T. & Andrade G., 2003).
Es por esto que la forma en que se planea y se interviene el territorio, está estrechamente
relacionada con las condiciones de salud de la población que lo habita, y esto da pie para su
inclusión como un gran determinante de la salud.
Así mismo la relación entre salud y ambiente, ya hoy más conocida como salud ambiental,
se ha definido en el CONPES 3550 de 2007: “La salud ambiental es el resultado de la inter-
acción de factores que operan en distintos niveles de agregación y en el marco de procesos
complejos, que van más allá de los componentes tradicionales biológicos, físicos y quimios
del medio ambiente” (Departamento Nacional de Planeación, 2008b, p. 27). Con esta defi-
nición se plantea un enfoque desde las relaciones complejas en el marco de los determinantes
de la salud, considerando que estos tienen dos formas de influencia sobre la salud ambiental:
una estructural y otra intermedia. Estableciendo dos categorías fundamentales: el ambiente
natural y el ambiente construido, los cuales están directamente relacionados con la salud de
las poblaciones. Es por lo anterior, que se relacionan con indicadores de las condiciones de
salud relacionadas con las condiciones de la estructura ecológica de cada territorio que están
ligados al medio ambiente natural y construido, al espacio público y se analiza cómo estos
influyen en los comportamientos de las personas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En la Tabla 100 fueron planteados indicadores en salud y que influyen en las características
de un territorio saludable que pueden utilizarse como monitoreo de la influencia de las trans-
formaciones positivas o negativas de la estructura ecológica en el territorio. Estos se anali-
zarán de forma individual y de acuerdo con la disponibilidad actual de información.
Según el informe de la OMS, el dengue tiene una relación de un 95% con las condiciones
ambientales de un territorio, tanto desde el ambiente natural como desde el construido.
Por otro lado, según el mismo informe de OMS el clima y otros factores ambientales son
cruciales y determinantes de la distribución de las diferentes especies del vector y de la
prevalencia del dengue. El cambio climático global puede tener un impacto significativo en
este distribución geográfica mediante cambios en temperatura, lluvia y humedad. (Prüss-
Üstün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M., 2016)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
AÑO
SUBREGION / MUNICIPIO
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TOTAL DEPARTAMENTO 23,4 35,4 64,8 115,2 38,7 31,1 62,4 92,5 13,9 19,9 428,2 32,3 32,0 102,3 107,0 110,2
VALLE DE ABURRA 8,8 12,9 62,5 158,7 34,7 28,1 54,7 108,9 8,4 16,5 664,3 33,0 28,2 113,3 125,2 134,4
Barbosa 10,7 8,0 36,8 46,9 54,2 103,7 92,7 328,1 2,2 22,0 216,6 42,6 18,9 111,3 28,4 44,0
Bello 18,8 13,1 141,1 427,0 71,8 40,1 106,2 123,6 11,1 19,5 341,3 34,4 35,6 115,4 148,7 136,0
Caldas 9,1 0,0 7,2 16,9 12,4 4,4 2,9 4,3 4,2 1,4 65,7 10,8 8,0 29,0 16,9 27,0
Copacabana 18,6 11,0 38,0 164,6 40,7 11,4 29,0 155,4 6,3 7,7 336,0 10,5 5,9 74,5 281,4 102,6
Envigado 5,3 3,9 7,5 20,0 15,9 10,9 18,5 72,0 2,7 16,6 741,5 14,8 10,6 37,7 34,5 32,8
Girardota 11,1 51,4 42,3 243,2 58,2 4,7 4,6 46,9 93,6 473,0 40,5 29,7 202,8 213,2 68,2
Itaguí 4,1 2,4 7,3 46,0 8,3 16,2 17,6 107,7 2,8 18,9 1357,5 42,3 37,9 311,1 118,6 101,9
La Estrella 2,0 0,0 5,7 9,2 5,4 13,3 13,1 51,4 1,8 5,3 719,0 13,7 5,1 46,4 47,3 38,5
Medellín 7,1 15,3 65,5 146,6 33,8 29,4 56,9 110,2 7,9 17,2 673,7 35,0 29,6 103,0 132,1 158,6
Sabaneta 44,5 2,7 10,5 30,7 14,9 18,0 26,5 89,0 4,3 4,2 940,7 20,4 12,1 53,5 56,7 52,1
Nota: El color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA,
el Color amarillo: desempeño intermedio, el Color rojo: peor desempeño en relación con del Depar-
tamento de Antioquia y el AMVA. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información dispo-
nible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antio-
quia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 154.Mapa incidencia de Dengue. Área metropolitana. 2015. Adaptado de: a partir de datos
construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Según el informa de la OMS en 2015, las enfermedades diarreicas son las responsa-
bles de más del 20% de las muertes de niños menores en todo el mundo, y de estas en su
mayor proporción están causadas por agentes patógenos llamados Fecales Orales, por su tipo
de transmisión. (Prüss-Üstün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M., 2016). En este sentido
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 102. Distribución Según Municipio del Área Metropolitana de la Tasa de Mortalidad por
Enfermedad Diarreica Aguda en Niños y Niñas Menores de 5 Años. 2005-2016
SUBREGION AÑO
MUNICIPIO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 13,8 8,7 9,7 8,0 7,2 3,3 2,9 2,5 2,1 2,3 2,1 2,4
VALLE DE ABURRA 8,2 2,1 3,3 1,2 2,5 0,4 0,4 1,2 0,8 1,2 0,8 0,4
Barbosa 22,2 22,1 0,0 0,0 0,0 21,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Bello 8,6 0,0 2,8 0,0 5,6 0,0 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0
Caldas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Copacabana 22,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Envigado 0,0 0,0 7,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Girardota 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Itagüí 0,0 0,0 0,0 0,0 4,8 0,0 0,0 0,0 4,9 0,0 4,9 0,0
La Estrella 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Medellín 10,1 2,7 4,1 2,1 2,1 0,0 0,7 1,4 0,7 2,1 0,7 0,7
Sabaneta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
En Antioquia durante el periodo de 2005 a 2016, como se observa en la Figura 155, hay una
fuerte tendencia a la disminución de la mortalidad por esta causa, con un quiebre importante
a partir del año 2009, donde el área metropolitana del Valle de Aburrá aportó el 16% de
todos los casos del período, con también una disminución importante de la mortalidad. Se-
gún los municipios, como vemos en la tabla 102, a partir del año 2010 muchos de ellos no
presentan casos de mortalidad, sin embargo vemos como en la ciudad de Medellín perma-
nece presente aunque en bajos niveles niños fallecidos por estas causas, según el análisis
situacional de la ciudad de Medellín, estos casos que se presentan están asociados a pobla-
ción en muy precarias condiciones sanitarias, y por otro lado fallas en el acceso oportuno a
los servicios de salud.
Figura 156. Tasa de periodo 2005 - 2016 de Mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda en
niños y niñas menores de 5 años. Datos construidos a partir de la información disponible por la
Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Las enfermedades respiratorias agudas, son responsables del 18% de las muertes de niños y
niñas menores en el mundo (Prüss-Üstün, Wolf, Corvalán, Bos, & Neira, 2016), según lo
plantea la OMS en su informe. Los mayores riesgos están asociados a susceptibilidad a pa-
tógenos debido a compromiso en el sistema inmune, malnutrición y factores de riesgo am-
bientales como contaminación al interior del hogar, polución ambiental y exposición secun-
daria a cigarrillo (Prüss-Üstün et al., 2016).
Las infecciones respiratorias son altamente sensibles a los cambios climáticos y su inciden-
cia fluctúa de acuerdo a los patrones de lluvias; por otro lado, el cambio climático también
afecta de forma indirecta la prevalencia de las infecciones respiratorias y su gravedad hasta
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En particular, cada municipio del área metropolitana del Valle de Aburra, también presenta
una disminución constante en la mortalidad por esta causa. Sin embargo, se puede observar
como en los dos últimos años 2015 y 2106, se presentan un aumento incluso en municipios
donde no se reportaban casos, (Figura 157). En general durante todo el periodo entre 2005
y 2016, los municipios con tasas de mortalidad más altas comparadas con el comportamiento
de toda el Área y el Departamento, se encuentra Barbosa, Medellín y Copacabana.
Tabla 103. Comportamiento de las tasas de mortalidad en menores de 5 años por infección
respiratoria aguda por municipios del área Metropolitana del Valle de Aburrá.2005-2016
SUBREGION AÑO
MUNICIPIO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 23,1 24,3 21,7 18,4 18,6 13,7 10,8 11,7 9,1 9,1 10,5 8,4
VALLE DE ABURRA 13,1 19,7 18,9 15,6 15,2 11,0 8,6 9,8 6,5 6,9 10,9 5,6
Barbosa 66,6 44,1 0,0 21,9 21,9 21,9 21,8 0,0 0,0 21,4 0,0 0,0
Bello 5,7 19,9 8,5 11,3 2,8 5,6 2,8 2,8 5,4 5,4 13,3 0,0
Caldas 0,0 0,0 34,4 17,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 17,7 17,6
Copacabana 0,0 22,2 22,3 66,6 0,0 21,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,1
Envigado 0,0 7,4 0,0 0,0 0,0 6,9 13,6 6,7 0,0 0,0 6,4 0,0
Girardota 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,5 0,0
Itagüí 0,0 4,7 0,0 4,8 0,0 9,7 0,0 4,9 4,9 9,7 4,9 9,7
La Estrella 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Medellín 18,2 24,5 27,3 19,2 24,0 13,6 11,6 14,4 8,9 8,2 12,3 6,8
Sabaneta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nota: Color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA
Color amarillo: desempeño intermedio. Color rojo: peor desempeño en relación con del Departamento
de Antioquia y el AMVA. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por
la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Figura 158. Tasa de periodo 2005 - 2016 de Mortalidad por Infección respiratoria Aguda en
niños y niñas menores de 5 años. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información dispo-
nible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antio-
quia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es así como entonces vemos (Figura 160) una tendencia a la disminución de la presencia de
esta enfermedad, en especial a partir del año 2013 tanto en todo el departamento como en el
área metropolitana del Valle de Aburra. De todo el periodo entre 2010 y 2016 el 75% de los
casos reportados en el Departamento de Antioquia corresponden a los municipios del Área
Metropolitana. Importante considerar que el número de casos son reportados por las Institu-
ciones de prestación de servicios de salud, así que está asociado también al correcto diag-
nóstico y acceso a la atención en salud, pudiendo entonces considerarse un subregistro en
otras regiones del Departamento que cuentan con condiciones sanitarias y de acceso a los
servicios de salud más precarias.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
14,0
Figura 159. Tendencia de la Incidencia de Hepatitis A Entre 2010 y 2016. Adaptado de: Datos
construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Por otro lado en Medellín, se presentaron el 80% del total de casos notificados entre 2010 y
2016, y estos, según el Análisis situacional que realiza la ciudad de Medellín, esta incidencia
se encuentra principalmente en poblaciones de las comunas con peores condiciones de
vida.Es de resaltar según la información de la encuesta de calidad de vida en el municipio
de Barbosa, como han venido mejorando sus condiciones sanitarias según el NBI entre 2007
y 2015 y así mismo, se ve una tendencia positiva en la disminución de la incidencia de
hepatitis A. La incidencia puntual del año 2016 en los municipios de Sabaneta, Itagüí y
Copacabana (Tabla 104), puede estar asociada a un evento de brote presentado en dicho
periodo, según se reporta en el sistema de vigilancia epidemiológica.
Tabla 104. Comportamiento de las tasas de Incidencia de Hepatitis A por municipios del área
Metropolitana del Valle de Aburrá.2010-2016
CONDICIONES
HEPATITIS A SANITARIAS VIVIENDA
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2013
TOTAL DEPARTAMENTO
9,4 8,1 10,0 8,7 6,2 5,4 4,6 2,9 3,1
VALLE DE ABURRA 10,7 8,6 12,6 12,0 8,4 8,4 6,9 3,6 3,9
Barbosa 12,6 10,5 16,8 15,4 2,0 9,9 0,0 2,5 2,4
Bello 8,7 4,3 6,3 6,2 2,2 0,0 3,0 2,9 2,9
Caldas 9,7 2,8 3,5 7,1 0,0 5,7 2,5 2,8 2,7
Copacabana 10,9 4,1 2,7 3,9 1,4 3,9 8,4 3,1 3,1
Girardota 2,0 4,9 1,4 3,8 0,0 8,1 1,8 2,6 2,6
Itaguí 12,4 2,0 4,0 5,8 3,4 3,7 11,1 3,5 3,4
La Estrella 4,8 3,1 3,9 3,4 8,1 7,5 1,6 3,4 3,3
Medellín 8,7 8,6 6,7 1,7 11,0 3,2 7,1 4,2 4,2
Sabaneta 6,2 2,0 4,0 7,9 2,0 3,9 20,9 4,4 4,4
Nota: Color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA,
Color amarillo: desempeño intermedio, Color rojo: peor desempeño en relación con del Departamento
de Antioquia y el AMVA. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por
la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
40
Tasa por 100 mil personas
30
20
10
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Figura 160. Tendencia de la mortalidad por EPOC años 2008 -2015. Datos construidos a partir
de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 105. Comportamiento de las tasas de Mortalidad por EPOC según municipios del área
Metropolitana del Valle de Aburrá.2008-2016
Tanto para el Departamento de Antioquia como para el Área Metropolitana del Va-
lle de Aburra, se observa una leve tendencia a aumento de la mortalidad a partir del año
2013, (Figura 162), esto se encuentra así mismo relacionado no solamente con una de las
principales causas de mortalidad en los municipios del Área Metropolitana, sino también
que es una de las principales causas de hospitalización, lo que entonces la convierte en un
evento en salud de alto impacto social y económico. Comparando la tasa de mortalidad de
cada municipio con el comportamiento global del Área Metropolitana del Valle de Aburra
y el Departamento de Antioquia, en la mayoría de los municipios entre el año 2008 y 2015
ha aumentado. A excepción del municipio de Bello e Itagui donde solamente en el último
año se ve más afectado. (Figura 162 y Tabla 105).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 161. Tasa de periodo 2008 - 2015 de Mortalidad por EPOC. Datos construidos a partir de
la información de Estadísticas Vitales del DANE
Figura 162.Tendencia de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón. 2008 -2015.
Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Así mismo la mayoría de los municipios del área durante el 2008 y 2015, presenta-
ron tasas de mortalidad superiores al departamento y el área en general, destacando el mu-
nicipio de Itagüí y Medellín con las mayores tendencias durante el periodo. Sin embargo a
partir del 2014, se observan territorios con aumento en la mortalidad por esta causa, como
se aprecia en la Tabla 106. Si se hace un análisis consolidado de todo el periodo 2008 -2015,
se puede apreciaren la Figura 164 una tendencia de la consolidación de la mortalidad en el
área central del Valle de Aburra, pudiendo esto relacionarse con la mayor concentración
urbana y sus consecuencias ambientales y comportamentales.
Tabla 106. Comportamiento de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón según
municipios del área Metropolitana. 2008 -2015
Figura 163. Tasa de periodo 2008 - 2015 de Mortalidad por Enfermedad isquémica del cora-
zón. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información de Estadísticas Vitales del DANE
ambiental. Se exponen los indicadores en salud considerados trazadores que se ven influen-
ciados por las condiciones del sistema de movilidad y transporte directa o indirectamente,
los cuales abordaremos en este aparte.
Figura 164. Tendencia Mortalidad materna 2005-2016. Adaptado de: Datos construidos a partir
de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es asi como en promedio en 35% de los casos anuales de muertes maternas en Antioquia
entre 2005 y 2016, fueron en mujeres residentes de los municipios del Área Metropolitana.
Este indicador está influenciado por el número de nacidos vivos en cada municipio, por lo
que en territorios con baja natalidad, un caso afecta el resultado del indicador, como sucede
en el municipio de Sabaneta, Envigado y la Estrella para el año 2016 (Tabla 107 y Figura
165).
Tabla 107. Comportamiento de la mortalidad materna según municipios del Área Metropoli-
tana. 2005 -2016
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 64,5 69,0 40,0 46,2 55,8 51,1 55,0 53,2 42,8 28,8 35,6 52,1
VALLE DE ABURRA 41,7 50,1 27,2 38,1 46,7 31,8 35,4 35,0 17,6 19,4 26,2 31,5
Barbosa 0,0 305,8 306,3 0,0 177,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Bello 18,3 35,9 0,0 35,7 19,4 83,0 21,9 62,1 41,0 19,9 40,5 20,1
Caldas 0,0 0,0 0,0 0,0 110,1 135,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Copacabana 0,0 130,9 0,0 135,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Envigado 122,8 0,0 0,0 60,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 63,7
Girardota 0,0 0,0 182,8 0,0 207,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 213,7 0,0
Itagüí 62,6 33,2 0,0 0,0 72,6 79,4 40,7 40,1 41,1 0,0 0,0 38,7
La Estrella 0,0 0,0 0,0 177,9 174,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 159,0
Medellín 44,8 53,5 29,6 39,1 43,9 21,0 39,7 36,0 14,5 21,1 27,4 28,2
Sabaneta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 220,8 0,0 0,0 161,0 0,0 140,1
Nota: Color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA, Color amarillo:
desempeño intermedio, Color rojo: peor desempeño en relación con del Departamento de Antioquia y
el AMVA. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional
de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 165. Comportamiento mortalidad materna en los municipios área Metropolitana. Año
2016. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccio-
nal de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
En la figura 166 vemos como hay una tendencia a la disminución desde el año 2005,
siendo menor en el Valle de Aburra comparada con el Departamento, y en general a mayoría
de municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburra tienen mejor desempeño de este
indicador, en comparación con el Departamento de Antioquia.
Figura 166. Tendencia de la mortalidad infantil. 2005-2016. Adaptado de: Datos construidos a
partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de An-
tioquia. Gobernación de Antioquia.
Por otra parte, la mortalidad infantil de los municipios del Área Metropolitana re-
presentan en promedio entre el 2005 y 2016, una tercera parte de total de muertes infantiles
del Departamento, y considerando que este indicador así como el anterior, está influenciado
por la natalidad de cada territorio, los municipios con mayor número de casos son Medellín,
Itagüí y Bello para el año 2016, sin embargo el mayor riesgo o probabilidad se encuentra
además de Medellín en el municipio de Barbosa seguido de Itagüí. Figura 45
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 108. Comportamiento de la mortalidad infantil según municipios del Área Metropolitana.
2005-2016
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 13,7 13,1 13,1 13,0 11,0 10,8 10,5 9,8 9,8 9,5 8,7 8,7
VALLE DE ABURRA 11,0 10,7 10,8 10,7 9,1 9,7 8,4 8,5 8,3 7,5 7,7 6,6
Barbosa 11,0 12,2 10,7 12,7 3,6 14,1 6,7 6,0 6,9 13,7 9,8 6,9
Bello 8,2 9,7 11,0 7,9 6,6 12,2 6,1 7,5 6,1 8,4 8,5 4,8
Caldas 8,3 11,3 6,3 10,0 5,5 12,2 4,0 6,9 4,0 7,4 2,4 4,7
Copacabana 10,4 14,4 6,8 8,1 8,5 3,1 7,5 4,5 10,5 6,3 10,5 4,6
Envigado 6,1 8,4 5,2 15,7 8,7 10,0 5,1 9,2 5,3 2,5 3,1 3,2
Girardota 7,9 14,3 9,1 10,1 10,4 8,6 7,5 4,7 6,9 6,7 12,8 4,5
Itagüí 6,3 8,3 10,6 7,5 5,4 10,7 6,9 6,0 6,2 9,8 3,1 5,4
La Estrella 11,0 11,9 1,6 12,5 5,2 9,2 7,3 3,7 1,9 5,8 1,7 1,6
Medellín 12,3 11,0 11,5 11,3 10,2 9,4 9,3 9,3 9,3 7,6 8,3 7,5
Sabaneta 12,5 8,4 8,7 6,0 6,5 0,0 11,0 0,0 5,7 3,2 9,9 4,2
Nota: Color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA,
Color amarillo: desempeño intermedio, Color rojo: peor desempeño en relación con del Departamento
de Antioquia y el AMVA. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por
la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Figura 167.Comportamiento mortalidad infantil municipios del Área Metropolitana. 2016. Adaptado de:
Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social
de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
profundidad de las causas, para determinar la influencia de las barreras a los servicios de
salud en la mortalidad infantil del área Metropolitana
En el mundo, los accidentes de tránsito causan más de 1.25 millones de muertes en un año,
según lo reporta la OMS, los principales factores asociados a la alta accidentalidad están
relacionados con los comportamientos humanos: conducir en estado de embriaguez, no uti-
lizar las medidas de seguridad vial, no cumplimiento de las normas o existencia de nomas
viales laxas, entre otros; sin embargo, también hay una relación importante, según la OMS
del 40%, de la accidentalidad vial con el diseño, mantenimiento y disponibilidad del sistema
de carreteras en los territorios, es lo que se conoce como el ambiente construido, y esto muy
relacionado entonces con el concepto de movilidad segura y sostenible. (Prüss-Üstün A,
Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M., 2016). En cuanto al comportamiento de la mortalidad
en Antioquia y el Valle de Aburrá, hay una tendencia estable desde el año 2005 al 2016,
(Figura 167), donde el 50% de los fallecimientos entre estos 10 años, sucedieron en los mu-
nicipios del área metropolitana. Tendencia mortalidad por accidentes de transporte. 2005-
2016, y estos se concentran principalmente en la zona norte de valle de Aburrá (Figura 168
y Tabla 109). El monitoreo de comportamiento de la accidentalidad en los territorios, puede
orientar los efectos de las intervenciones en el eje del sistema de movilidad y transporte, que
se planteen el PEMOT.
Figura 168. Tendencia mortalidad por accidentes de transporte. 2005-2016. Adaptado de Datos
construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 109. Comportamiento mortalidad accidentes de transporte según Municipios Área Me-
tropolitana. 2005 -2016
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 16,7 17,8 16,8 16,1 15,8 14,2 14,3 14,8 14,3 15,2 15,7 15,6
VALLE DE ABURRA 14,9 16,2 14,1 14,5 13,7 13,1 13,3 12,9 12,3 12,1 11,9 12,0
Barbosa 30,6 34,8 22,8 60,5 57,3 54,1 70,3 31,4 18,6 42,6 48,0 37,4
Bello 12,9 12,9 12,6 11,8 9,1 9,0 13,5 12,1 11,2 12,5 13,6 15,5
Caldas 14,7 21,7 15,7 16,9 13,9 19,2 9,5 20,0 3,9 20,8 12,8 15,2
Copacabana 22,9 25,7 25,4 20,3 20,0 16,7 7,5 19,2 24,8 23,1 29,9 25,3
Envigado 12,6 10,1 10,4 10,1 10,4 13,2 6,9 11,6 9,0 10,1 9,0 6,6
Girardota 30,5 27,5 22,3 6,5 12,7 16,6 6,1 37,6 15,4 7,5 16,6 27,0
Itagüí 11,9 14,2 14,0 11,4 16,9 11,9 13,3 10,4 10,7 7,2 7,8 8,1
La Estrella 19,0 7,5 12,8 10,8 21,2 12,2 8,6 26,9 14,9 6,5 9,6 9,5
Medellín 14,9 16,7 13,7 14,8 13,4 13,0 13,3 11,9 12,7 11,8 10,8 10,8
Sabaneta 15,8 11,0 23,9 10,7 4,2 6,2 8,2 10,1 7,9 9,8 21,2 22,8
Nota: Color verde: mejor desempeño en relación con el Departamento de Antioquia y el AMVA, Color amarillo:
desempeño intermedio, Color rojo: peor desempeño en relación con del Departamento de Antioquia y el AMVA.
Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Figura 169.Tasa mortalidad de periodo 2005-2016 por accidente de tránsito. Adaptado de: Datos construidos
a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Sedentarismo y Obesidad
Los vínculos entre la actividad física, la obesidad con diversos factores relacionados
con el desarrollo y planificación urbana como el ambiente construido, las densidades urba-
nas, la conectividad de calles, las infraestructuras que facilitan caminar, andar en bicicleta,
el sistema de transporte público que promueve menos viajes en automóvil, y políticas para
aumentar el espacio para la actividad física, se han documentado, ampliamente en el mundo.
(Echabarría Miguel C, Aguado Moralejo I., 2003), (Orueta, 2002), (Prüss-Üstün A, Wolf J,
Corvalán C, Bos R, Neira M., 2016), (Salud, 2015)
Por otro lado el cambio climático puede disminuir la calidad nutricional de la ingesta
alimentaria, exacerbar la obesidad y amplificar las desigualdades en salud (Lake et al, 2012).
Los vínculos entre el medio ambiente y el sobrepeso / obesidad hasta la fecha han sido rela-
tivamente poco documentados. (Prüss-Üstün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M., 2016)
Es así como para la ciudad de Medellín en el año 2011 se encontró qué nivel de
actividad física medida en equivalentes metabólicos por minuto en una semana (MET
min/sem), mostró que alrededor del 79,7 % de los adultos no alcanza el mínimo recomen-
dado, y por lo tanto son clasificados con un nivel de actividad física bajo, un 11,9 % corres-
ponde al nivel moderado y el restante 8,3 % se ubican en el nivel alto. Este indicador pre-
sentó diferencias por sexo y zona, con mayor riesgo (nivel bajo) en mujeres y zona urbana
(Análisis situacional de Salud de Medellín, no publicado). Esto así mismo concuerda con lo
encontrado para todo el departamento de Antioquia con una prevalencia de actividad física
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
baja del 45%, el 15% en actividad física moderada (Secretaría Seccional De Salud Y Pro-
teccion Social De Antioquia, 2011). En este mismo estudio, se observó que el 56% de la
población de Antioquia está en niveles de sobrepeso y/o obesidad y específicamente en la
ciudad de Medellín se encontró el 46%.
Figura 170. Tendencia de la Mortalidad Menores de 5 años por Desnutrición. Adaptado de:
Secretaria Seccional de Salud de Antioquia.
Tabla 110. Comportamiento mortalidad menores de 5 años por Desnutrición según municipios
del Area Metropolitana. 2005-2016
SUBREGION AÑO
MUNICIPIO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 9,6 7,5 5,2 8,3 4,5 3,9 3,7 2,5 1,7 4,0 2,3 3,0
VALLE DE ABURRA 2,0 3,7 1,2 2,1 0,4 1,2 2,0 0,8 0,0 0,4 0,4 0,4
Barbosa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Bello 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 5,6 0,0 0,0 2,7 0,0 0,0
Caldas 0,0 0,0 17,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Copacabana 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Envigado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Girardota 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Itagüí 0,0 0,0 0,0 4,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
La Estrella 0,0 0,0 0,0 19,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Medellín 3,4 5,4 1,4 2,1 0,7 1,4 1,4 1,4 0,0 0,0 0,7 0,7
Sabaneta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 37,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Tuberculosis pulmonar
Tabla 111. Comportamiento de la Tuberculosis pulmonar según municipios del Área Metropo-
litana. 2000-2015
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TOTAL DEPARTAMENTO 30,4 25,7 29,6 27,4 26,2 23,4 23,5 23,3 24,0 24,7 31,7 33,5 29,8 31,7 32,1 31,3
VALLE DE ABURRA 35,5 31,4 34,4 31,2 30,2 28,9 27,7 28,3 30,2 31,5 40,5 43,8 40,1 42,5 42,5 41,7
Barbosa 26,8 23,9 36,8 15,6 51,6 14,1 4,6 41,0 20,2 17,6 15,2 14,9 21,0 14,4 20,3 14,0
Bello 37,4 31,1 36,8 30,8 31,8 23,1 21,3 29,3 22,4 24,0 35,3 28,9 29,8 30,8 36,9 37,1
Caldas 16,7 28,1 14,5 26,8 22,1 13,2 15,9 12,8 18,3 18,0 9,6 25,7 29,3 9,2 19,5 12,8
Copacabana 31,6 47,7 18,1 19,7 40,7 9,8 16,1 17,4 12,5 15,4 22,8 18,0 25,2 10,2 27,4 32,8
Envigado 8,6 13,5 14,3 19,4 11,2 10,3 7,3 7,6 8,5 9,3 6,6 9,4 12,5 12,7 17,9 12,6
Girardota 13,9 13,5 13,2 2,6 17,7 2,3 0,0 11,2 6,5 10,6 6,2 12,2 9,9 5,8 20,8 20,3
Itaguí 22,2 25,8 21,5 20,0 18,3 25,5 23,4 19,4 23,2 19,3 24,6 22,7 22,8 17,6 25,3 20,9
La Estrella 42,1 17,5 13,3 11,1 12,6 15,2 16,8 7,3 9,0 12,4 17,4 13,7 16,8 18,2 22,8 16,0
Medellín 38,9 34,2 39,3 35,8 33,7 33,8 33,1 32,5 36,5 38,3 49,6 55,6 49,1 54,2 50,6 50,8
Sabaneta 94,6 21,6 26,3 12,8 14,9 24,7 8,8 13,0 10,7 16,8 18,6 12,2 18,1 21,8 21,5 17,4
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es así como las tasas más altas de criminalidad se concentran en las aglomeraciones
urbanas. La gestión de la seguridad implica reducir el riesgo objetivo de ser víctima de un
delito y el temor a ser victimizado. El diseño urbano puede contribuir a estos objetivos a
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 173. Tendencia de mortalidad por homicidios. 2005-2016. Nota: adaptado de Datos cons-
truidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social
de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Por otro lado en la Tabla 112, vemos los municipios que durante el periodo entre 2005 y
2016, tuvieron un comportamiento de mayor mortalidad, en general en los municipios de
Barbosa, Copacabana, Caldas y Medellín. Asi mismo, del total de casos de Antioquia, el
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
área Metropolitana aporta en promedio el 50% de las muertes durante el periodo, y de estos
Medellín representa el 70%.
Tabla 112. Comportamiento de la Mortalidad por Homicidios, Según Municipios del Area Metropolitana.
2005- 2016
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 52,0 49,7 46,1 51,1 82,6 74,8 60,6 51,3 38,9 31,2 28,0 26,3
VALLE DE ABURRA 39,0 36,5 34,5 42,6 84,0 77,9 60,4 46,2 35,8 25,7 19,2 17,5
Barbosa 103,6 78,8 123,0 112,0 79,3 88,8 80,9 79,6 105,1 103,5 73,9 13,8
Bello 41,7 30,8 34,0 29,2 47,9 31,7 22,5 28,4 20,7 22,1 21,7 18,9
Caldas 70,6 56,5 39,9 59,0 84,6 123,1 78,3 45,3 40,8 23,4 5,1 15,2
Copacabana 88,2 57,9 55,5 48,5 63,2 71,5 25,5 32,6 38,0 49,1 31,4 26,7
Envigado 19,5 20,7 12,5 16,5 24,4 22,8 14,8 18,8 13,2 10,1 6,3 7,9
Girardota 56,4 22,9 17,9 13,1 21,2 37,3 70,9 43,5 65,7 32,1 42,4 14,4
Itagüí 54,5 48,6 39,6 40,3 127,7 124,5 75,6 47,6 34,8 13,6 10,8 7,0
La Estrella 49,5 50,4 44,0 46,9 67,3 71,4 94,1 79,1 59,6 21,2 17,6 14,2
Medellín 34,0 35,5 33,4 46,0 93,5 86,0 68,9 51,1 38,2 27,2 19,5 19,4
Sabaneta 51,8 28,7 41,3 29,9 52,6 41,4 34,7 22,1 15,9 11,7 9,6 13,3
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Figura 174. Comportamiento mortalidad por homicidios. 2016. Datos construidos a partir de la
información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Go-
bernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En relación con los temas de convivencia y salud mental se ha considerado que los
espacios públicos, mediante la interacción social, fomentan la creación de estructuras o redes
de apoyo a la socialización comunitaria, así como el acceso de vivienda asequible y a las
estructuras o redes de apoyo social, reduce el estrés y la ansiedad de los ciudadanos. Por otra
parte si consideramos lo que significa el hábitat como parte fundamental de una vivienda
digna y saludable, la dotación de servicios públicos que facilitan la coordinación social tales
como espacios verdes, sitios para reunión como los centros comunitarios, espacios que pro-
muevan la recreación para la actividad física, tienen propiedades restauradoras, ayudando a
reducir los niveles de estrés, a mejorar la interacción social y a proteger contra los problemas
psicológicos.(Jackson, 2003)
Figura 175. Tendencia de la mortalidad por suicidio entre 2005 y 2016. Adaptado de: Datos construidos a
partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Go-
bernación de Antioquia.
Es así, como entre 2005 y 2016, en el departamento de Antioquia, la tasa de mortalidad por
suicidio se ha mantenido estable, Figura 57, siendo en general mayo la tasa en los municipios
del Área Metropolitana, la cual representa el 57% de los casos de todo el departamento du-
rante el periodo. Con una tendencia al aumento principalmente en la Estrella, Medellín y
Sabaneta, sin embargo en el municipio de Caldas durante los años 2005 y 2016, es donde
mayor tasa de mortalidad se ha registrado (tabla 113)
Tabla 113. Comportamiento de la mortalidad por suicidio según municipios del Área Metropo-
litana.2005-2016
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
TOTAL DEPARTAMENTO 5,8 5,7 5,1 5,9 5,6 5,4 5,3 5,3 5,2 5,1 5,6 5,6
VALLE DE ABURRA 5,8 5,2 4,7 5,7 5,4 5,4 5,2 5,1 5,5 4,6 5,8 6,0
Barbosa 4,7 4,6 2,3 4,5 4,4 13,0 6,4 4,2 8,2 2,0 4,0 7,9
Bello 5,1 3,4 4,9 4,5 4,9 3,9 3,3 4,4 6,2 5,1 4,8 5,0
Caldas 7,4 7,2 2,9 15,5 11,1 6,8 9,5 10,7 5,3 3,9 3,9 6,3
Copacabana 3,3 4,8 1,6 4,7 7,7 3,0 9,0 4,4 11,7 4,3 1,4 7,0
Envigado 9,8 5,6 4,9 9,0 5,2 7,6 8,4 2,4 2,4 4,1 6,3 7,5
Girardota 9,4 4,6 2,2 4,4 6,4 6,2 6,1 7,9 7,7 7,5 1,8 5,4
Itagüí 3,8 4,2 5,4 4,1 4,8 4,8 3,9 3,9 5,4 2,6 4,9 5,2
La Estrella 1,9 3,7 3,7 14,4 3,5 8,7 6,8 3,4 8,3 8,1 6,4 6,3
Medellín 5,9 5,6 4,7 5,4 5,4 5,2 5,2 5,5 5,3 4,7 6,3 6,0
Sabaneta 6,8 2,2 8,7 6,4 2,1 6,2 2,0 6,0 5,9 5,9 7,7 7,6
Nota: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 176. Tasa de periodo 2005-2016 mortalidad por suicidio. Adaptado de: Datos construidos
a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Violencia intrafamiliar
Así mismo vemos el comportamiento por municipio, que este fenómeno comparado
con la situación del Departamento, es más crítica en el municipio de Copacabana e Itagüí,
siendo esta situación constante durante todo el periodo.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Violencia Intrafamiliar
Figura 178. Comportamiento de los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Periodo 2010-2016. Adap-
tado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protec-
ción Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
2,000
1,800
1,600
Razon de Tasa
1,400
1,200
1,000
0,800
0,600
0,400
0,200
0,000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Figura 179. Tendencia de la Desigualdad de la Mortalidad por EPOC en Función del ICV. Da-
tos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección
Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
1,20
1,00
Razon de Tasa
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Figura 180. Tendencia de la Desigualdad de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en fun-
ción de ICV. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional
de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
3,50
3,00
Razon de tasa de
2,50
incidencia
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0,000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Figura 182. Tendencia de la Desigualdad en la mortalidad Infantil, Medida en Función del NBI.
Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Otra mirada desde el análisis de desigualdad y determinantes es la relación que puede iden-
tificarse entre algunas situaciones de salud e indicadores relacionados con la calidad de vida
o socioeconómicos. Es así como vemos en la Figura 184, una correlación positiva entre la
tasa de homicidios y la percepción de seguridad en el municipio, sin embargo dicha correla-
ción es del 18%, lo que en parte puede estar indicando la indiferencia de algunos grupos
poblacionales sobre la situación de homicidios y seguridad.
2
Percepción Seguridad
1,5
(homicidios)
R² = 0,1835
1
0,5
0
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
Tasa hommicidios
Figura 183. Relación entre la tasa de mortalidad por homicidios y el nivel de percepción de
seguridad, en los municipios del Área Metropolitana. Adaptado de: Datos construidos a partir de
la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad de Vida Area Metropolitana
De igual forma, se observa una fuerte relación entre las tasas de suicidio y la percepción
poblacional de seguridad asociada a expendio de drogas, Figura 66, como se mencionó en
capítulos anteriores, las condiciones del hábitat y del entorno favorecen o no la salud mental
de la población, la forma como se relacionan y los tipos de convivencia, (Martínez-Soto
et al., 2016), en este sentido la percepción de inseguridad por presencia de expendios de
sustancias psicoactivas, pueden favorecer la presencia de estresores que inciden en la salud
mental de la población.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
25
10
0
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00
Tasa de suicidio
Figura 184. Relación de la mortalidad por suicidio y la percepción de inseguridad por expendio
de drogas. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad
de Vida Area Metropolitana
25
% personas practican
20
deporte
15
10
5 y = -0,4973x + 42,987
R² = 0,5812
0
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00
Tasa de suicidio
Figura 185. Relación de la mortalidad por suicidios y la proporción de personas que practican
actividades deportivas. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria
Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad
de Vida Area Metropolitana
Por otra parte al suicido, también se encontró una relación inversa y fuerte (58%) entre este
y la proporción de personas que practican actividad deportivas, entre menos proporción de
población con este factor protector en los municipios del área metropolitana, mayor tasa de
suicidio. Lo que puede estar indicando la necesidad de proveer a las ciudades y municipios
mayores y mejores espacios para la práctica deportiva, incluyendo no solamente su cons-
trucción sino también su apropiación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 186. Comportamiento de la relación entre suicidio y proporción de población que practica deporte.
Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad de Vida Área Metropolitana
En cuanto a las condiciones de la infancia (Figura 187 y Figura 188), la mortalidad por
infección respiratoria aguda y la mortalidad infantil, dos de los principales indicadores tra-
zadores de la salud de las poblaciones en especial de los niños y niñas, y que además son un
reflejo de las condiciones de desarrollo de una población, se encontró que para el área Me-
tropolitana del Valle de Aburra, existe una fuerte relación entre los índices de pobreza me-
didos por NBI y estos dos indicadores (67% y 41% respectivamente), lo que refuerza lo
expresado en párrafos anteriores, donde se identifica altos niveles de desigualdad (Figura
188).
4
% hogares con 2 NBI
3
y = 0,0108x - 0,2172
2 R² = 0,6691
1
0
0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00
-1
Tasa mortalidad IRA menores 5 años
Figura 187. Relación de la mortalidad en niños y niñas menores de 5 años por infección respi-
ratoria aguda (IRA) y los índices de pobreza (NBI). Datos construidos a partir de la información
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
4
% viviendas con 2 o mas NBI
2 y = 0,4295x - 1,3677
R² = 0,4142
1
0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00
-1
Tasa mortalidad infantil
Figura 188. Relación de la mortalidad Infantil con los Índices de Pobreza (NBI). Datos construi-
dos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia. Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad de Vida Área Metropolitana
Figura 189. Comportamiento relación entre mortalidad infantil y índice de pobreza (NBI). Mu-
nicipios Área Metropolitana. Adaptado de: Datos construidos a partir de la información disponible
por la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia.
Encuesta de Calidad de Vida Área Metropolitana.
78,00
76,00
74,00
ICV
72,00
70,00
y = -0,4203x + 78,139
68,00
R² = 0,5891
66,00
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
Proporciónn embarazo adolescente
Figura 190. Relación del embarazo adolescente y el índice de calidad de vida de los municipios del Área
Metropolitana. Datos construidos a partir de la información disponible por la Secretaria Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia. Gobernación de Antioquia. Encuesta de Calidad de Vida Área Metropolitana.
Tabla 115. Distribución de las instituciones prestadoras de servicios de salud por Municipio
Naturaleza Jurídica
MUNICIPIO TOTAL
Mixta Privada Pública
Barbosa 0% 0% 5% 0%
Bello 0% 2% 16% 3%
Caldas 0% 0% 5% 1%
Copacabana 0% 1% 5% 1%
Envigado 25% 4% 5% 4%
Girardota 0% 0% 5% 0%
Itagui 0% 3% 16% 3%
La Estrella 0% 0% 5% 0%
Sabaneta 25% 1% 5% 2%
Medellin 50% 87% 32% 86%
Total 100% 100% 100% 100%
Nota: Construcción a partir de la información del Registro especial de prestadores de servicios de salud.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 116. Distribución proporcional de los tipos de servicios por municipio del Área Metropolitana
TIPO SERVICIO
MUNICIPIO Protección Específica y
Consulta Externa Internación Urgencias
Detección Temprana
Barbosa 1% 2% 1% 2%
Bello 6% 10% 7% 13%
Caldas 2% 3% 3% 2%
Copacabana 1% 3% 3% 2%
Envigado 6% 7% 3% 3%
Girardota 1% 3% 1% 2%
Itagui 6% 7% 5% 6%
La Estrella 0% 2% 1% 2%
Sabaneta 2% 2% 2% 2%
Medellín 75% 63% 73% 68%
Total 100% 100% 100% 100%
Nota: Construcción a partir de la información del Registro especial de prestadores de servicios de salud.
Desde la creación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 1980, se han elaborado
numerosos ejercicios de planificación, con diferentes enfoques, alcances y objetivos, la ma-
yoría con dificultades para la implementación en el territorio. Por consiguiente y en términos
generales, la realidad del territorio metropolitano no corresponde a lo que se encuentra for-
mulado en los planes metropolitanos y municipales, principalmente en los P.O.T.. Por tanto
es fundamental para el PEMOT, analizar las dinámicas territoriales y funcionales en térmi-
nos de la realidad de la metrópoli, para así formular estrategias acertadas frente a las dificul-
tades y oportunidades que tiene el territorio para su desarrollo. Entendiendo que las dinámi-
cas y la real ocupación del territorio no están contenidos por los límites políticos
administrativos municipales y que las demandas para el funcionamiento del valle de Aburrá,
supera el área de los diez municipios que lo conforman, se hace necesario analizar la realidad
de forma multiescalar, de igual manera que se presenta el diagnóstico de la planificación, en
el capítulo anterior. Se aclara que la lectura de la aglomeración metropolitana está enfocada
en el crecimiento, consolidación y ocupación real del territorio desde 1.948 hasta el año
2.015 (año de la imagen aérea más reciente disponible del valle de Aburrá. Fuente SIATA)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Haciendo mención a este estudio, se puede concluir que los análisis realizados están
enfocados al crecimiento metropolitano sin realizar un reconocimiento o diferenciación en-
tre lo acontecido en el suelo urbano y el rural, categorías que en los modelos contemporáneos
son fundamentales para entender la equidad y equilibrio del suelo y sus beneficios para la
integración territorial. Lo anterior ha sido tenido en cuenta para el presente diagnóstico y el
levantamiento de la ocupación del territorio hasta el año 201530, donde se puede validar que
las tendencias urbanas también se están produciendo sobre suelo rural. Esto ha promovido
una re-clasificación de los suelos y una perdida alta de lo considerado como Estructura Eco-
lógica Principal, fundamental para lograr un valle sostenible y equilibrado en todas sus va-
riables (considerando dentro de ellas los servicios eco sistémicos, los suelos de producción,
entre otros).
A través del diagnóstico del crecimiento y ocupación real del territorio metropoli-
tana se puede concluir que no existe una sola área urbana que se extiende hacia las laderas,
sino que la ocupación se produce a partir de asentamientos formales e informales del terri-
torio y el alto crecimiento de los Centros Poblados Rurales, ha generado múltiples manchas
30
Elaboración propia por medio de fotointerpretación partir de imagen aérea del SIATA, 2015
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
que crecen desde la ladera hacia el centro de las ciudades, generando nuevas presiones sobre
la estructura ecológica y sobre los suelos productivos. Esto con un agravante adicional que
algunos acuerdos municipales incentivan aún más el desarrollo sobre las laderas o sobre sus
centros poblados sin límites de aprovechamientos definidos, por lo cual, aunque se logre
consolidar una tendencia del crecimiento no se podrá reconocer, desde la planificación, los
máximos proyectados o las proyecciones de ocupación futura del valle. A continuación, se
presenta una lectura síntesis del crecimiento de la metrópoli en el tiempo entre los periodos
de 1948 – 1996, según lo consignado en el Estudio de la forma y el crecimiento urbano de
la Región Metropolitana (Universidad Pontifica Bolivariana y Área Metropolitana del Valle
de Aburrá, 2007), y la ocupación actual de la metrópoli que se elaboró por medio de fotoin-
terpretación.
El primer periodo, anterior a 1948, se considera la base o punto de partida para eva-
luar el crecimiento de la mancha urbana del valle de Aburrá. Sobre este periodo se puede
decir que el territorio se compone de núcleos fundacionales a lo largo del río con trazados
todavía referentes a los consignados en las Leyes de Indias.El municipio de Medellín se
expande desde su núcleo hacia la ladera nororiental con un trazado regular sobre terrenos
adecuados para la urbanización, mientras que en el resto del territorio municipal se empiezan
a conformar pequeños núcleos urbanos fraccionados. Los otros municipios dentro del valle
responden a un trazado regular correspondiente a su condición fundacional. Por lo tanto, se
puede decir que la organización urbana del valle responde desde la fundación de Medellín a
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Para el periodo de la década de los ochentas hasta 1996, desde Medellín se determina
que el Departamento de Planeación Municipal asume las funciones de planeación metropo-
litana, lo que conlleva a que los otros municipios del valle asuman la demanda de Medellín
de vivienda social y equipamientos, lo que terminó incidiendo en el crecimiento acelerado
de los municipios colindantes y generando el fenómeno de conurbación. Así mismo, en la
década de los ochentas se evidencia una fuerte caída del sector industrial, lo que generó
impactos en la economía regional y en lo social, y acentuó más el desequilibrio urbano,
debido a la falta de compensaciones sociales que provenían de la industria (UPB y AMVA,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
2007). Finalmente, la década de los noventas significaría importantes cambios para el orde-
namiento del territorio, desde la promulgación de una nueva constitución, la participación
en cumbres internacionales por parte de Colombia, hasta la expedición de una ley orgánica
que regularía el ordenamiento territorial.Como conclusión se puede decir que el crecimiento
del valle de Aburrá desbordó las lógicas planificadoras del momento. Para el año 1970, de-
bido a las grandes migraciones del campo a la ciudad fomentadas por el desarrollo industrial,
el crecimiento fue del 70% sobre el área ocupada en 1948. Quince años después en 1985, a
través de un modelo de consolidación y expansión urbana, potenciado por la infraestructura
vial, el crecimiento correspondería al 25% en relación al área de la urbanización en 1970.
Sería entonces para el periodo de tiempo comprendido entre 1985 y 1996, que aparecería el
fenómeno de la conurbación, lapso de tiempo en el que la mancha urbana metropolitana
crecería el 18% sobre la ocupación registrada en el año 1985. A continuación, se muestra
este proceso expresado cartográficamente:
Según lo anterior y teniendo en cuenta los análisis del periodo de 1948 – 1996 realizados
por el Estudio de la forma y el crecimiento urbano de la Región Metropolitana (Universidad
Pontifica Bolivariana y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007), se realizó una foto-
interpretación para la delimitación de las áreas ocupadas actuales del valle de Aburrá, con el
cual se puede complementar el estudio de crecimiento y contar con un quinto periodo de
1996 – 2015.
Figura 194. Ocupación territorial del Valle de Aburrá al año 2015. Fuente: Elaboración propia
El territorio inmerso en el valle de Aburrá, está sujeto a fuertes presiones, ya sea por
los desarrollos inmobiliarios o cambios en los usos productivos asociados al campo. Las
coberturas más afectadas son las coberturas vegetales naturales, categorías definidas por la
metodología Corine Land Cover –CLC- bosques y áreas seminaturales excluyendo las plan-
taciones forestales y las áreas con vegetación herbácea o arbustiva, que para el año 2012
contaba con 34.943,5 hectáreas, tal como se puede ver en la tabla Porcentaje de área en
coberturas vegetales naturales en los municipios del valle de Aburrá.
Figura 195. Coberturas vegetales naturales. Adaptado de: diagnóstico de la actualización del
POMCA del río Aburrá (CORANTIOQUIA, 2017) y del ortofotomosaico de Cartoantioquia, 2012
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se observa que los municipios al interior del territorio metropolitano, presentan di-
ferencias significativas en cuanto a la proporción de coberturas vegetales naturales, como es
el caso de municipios como Caldas que presenta el mayor porcentaje de coberturas vegetales
naturales con 44 % de su área, lo que representa 5843 hectáreas, contrastando con munici-
pios como Itagüí, el cual presenta sólo un 6% de su área, con un total de 121.1 hectáreas. En
la tabla a continuación se presenta el porcentaje de coberturas vegetales naturales para los
diferentes municipios del Valle de Aburrá.
Tabla 117. Porcentaje de área en coberturas vegetales naturales en los municipios del valle de
Aburrá
fragmen-
Vegetación Secun-
daria o en transi-
Herbazal abierto
Área Municipio
Herbazal denso
Bosque abierto
Bosque denso
getal Natural
Municipios
Porcentaje
Bosque
ripario
tado
ción
Barbosa 21,4 1346,3 72,2 2,3 3,4 3976,5 20569,2 5422 26%
Bello 1338,1 708,6 5,6 14,3 20,1 1839,3 14789,6 3925,9 27%
Caldas 806,7 417,4 851,2 6,2 16,9 4162,6 13276,1 5843,6 44%
Copacabana 241,7 452,4 1005,3 6794,6 1699,3 25%
Envigado 40,9 822,6 1,1 1799,9 7846,9 2664,5 34%
Girardota 84 805,7 937,3 8283 1827,1 22%
Itagüí 5,3 115,9 1951,3 121,2 6%
La Estrella 291 975,9 8,3 125,8 3684,7 1400,9 38%
Medellín 1188,3 1182,5 3904,7 6,6 65,3 4882,1 37353,3 11229,4 30%
Sabaneta 67,2 316,9 1573,7 384,1 24%
Total 2549,1 4774,2 417,4 7893,1 37,6 106,9 19165,5 116122,2 34526,3 30%
Porcentaje 7% 14% 1% 23% 0% 0% 56%
Nota: elaboración propia
Los municipios que presentan mayor área en esta tipología de coberturas son Caldas, La
Estrella, Envigado y Medellín con porcentajes que superan el 30% de sus áreas, los otros
municipios están en porcentajes entre 22% y el 27% a excepción, como se expone antes, de
Itagüí que presenta sólo un 6%. Dentro de las coberturas vegetales naturales se destaca la
Vegetación Secundaria o en Transición con un 56% (19.165,5 ha), es de aclarar que dentro
de este estudio se definen las tipologías de coberturas vegetales, pero no se hacen muestreos
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Este indicador tiene como objetivo medir la pérdida o recuperación de los diferentes
tipos de coberturas naturales con relación al tiempo en años. Mide los cambios de área de
las coberturas naturales del suelo a partir de un análisis multitemporal en un período de
análisis no menor de 10 años, mediante el cual se identifican las pérdidas de hábitat para los
organismos vivos. La tasa de cambio estima el grado de conservación de la cobertura, la
cantidad de hábitat natural intacto y los patrones de conversión (Minambiente, 2014), se
calcula tal como se muestra en la Formula 1, y en la tabla a continuación se presenta la
valoración para los diferentes niveles de tasa de cambio.
ln 𝐴𝑇𝐶2 − ln 𝐴𝑇𝐶1
𝑇𝐶𝐶𝑁 = × 100
𝑡2 − 𝑡1
Figura 196. Tasa de cambio coberturas vegetales naturales (TCCN). Donde: TCNN: tasa de
cambio de las coberturas naturales en (%) -- ATC2: área total de la cobertura en el momento dos (o
final) -- ATC: área total de la cobertura en el momento uno (o inicial) --(t2 – t1): número de años entre
el momento inicial (t1) y el momento final (t2) -- Ln: logaritmo natural
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Todos los municipios presentan tasas de cambio de sus coberturas vegetales natura-
les, ya sea bajas o muy altas, lo que pone en riesgo aquellos relictos de bosques que aún
persisten y que generan funcionalidad ecológica a la matriz del territorio metropolitano, esto
es preocupante, más aún cuando se observa que las coberturas vegetales asociadas al bosque
de galería o ripario son muy bajas, con un 14% (4774.5 ha) del área total del territorio. En
la tabla a continuación, se presenta la tasa de cambio en cada uno de los municipios del valle
de Aburrá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 197. Tasa de cambio de las coberturas vegetales naturales 2007-2015. Elaboración propia
𝐴𝑉𝑅
𝐼𝑉𝑅 = ( ) ∗ 100
𝐴𝑡
Figura 198. Vegetación remanente (IVR). Donde: AVR: es el área de vegetación remanente. --At:
es el área total de la unidad, en kilómetros cuadrados o hectáreas. –
Para lograr los indicadores antes expuestos se tomó como mapa base el elaborado
por el IGAC & Gobernación de Antioquia en el año 2007, el cual fue elaborado a una escala
1:25.000 y con la metodología Corine Land Cover –CLC-, a la cual se le hace las homolo-
gaciones correspondientes para poder realizar la comparación con el realizado para el Plan
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
de ordenación y manejo de la cuenca del río Aburrá –POMCA-, el cual fue adaptado para
este estudio, dado que presentó inconsistencias en la delimitación de las diferentes tipolo-
gías. Este insumo se basó en la fotointerpretación de los ortofotomosaicos de la Gobernación
de Antioquia, que contiene imágenes de 2010-2012, y como resultado se obtuvo el mapa que
se presenta a continuación. En la tabla se presentan los diferentes índices de vegetación re-
manente para cada uno de los municipios del valle de Aburrá.
Dentro del territorio también se encontraron áreas que se observan como de recuperación;
son áreas que para el 2007 presentaban coberturas vegetales con usos productivos, como es
el caso de pastos y plantaciones forestales. Estas últimas son plantaciones aprovechadas y
que actualmente presentan regeneración natural, lo cual es muy evidente en el corregimiento
de Santa Elena, donde se ha buscado, en las veredas Las Palmas, Media Luna, Piedras Blan-
cas, entre otras, la reconversión de estas áreas a coberturas vegetales naturales. Lo anterior
enmarcado dentro de las áreas protegidas que se tienen allí.
Otras zonas donde se observa una recuperación de las coberturas son los municipios
de Bello y Caldas, que también han presentado grandes áreas en plantaciones forestales, en
otros casos son áreas que presentan pastos enmalezados y actualmente presentan un grado
de sucesión vegetal, que se logra diferenciar con claridad. Esto hace evidente también la
pérdida de sistemas productivos asociados al agro, que se ha venido presentando en el suelo
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los indicadores antes expuestos dan una idea de la realidad en cada uno de los mu-
nicipios del Valle de Aburrá; sin embargo, es evidente la necesidad de un mapa de coberturas
terrestres actualizado y realizado con la rigurosidad del caso, pues se observa que en ejerci-
cios previos, que serían insumos de gran valor para productos como este, no se facilita la
tarea dado que se encuentran errores en la fotointerpretación de diferentes tipologías.
Figura 200. Áreas que presentan recuperación de coberturas vegetales naturales. Elaboración
propia
Lo anterior no deja evidente que los corregimientos aún presentan una producción y activi-
dad económica asociada al sector primario de la economía, entremezclado con usos como
las fincas de recreo o las viviendas dormitorio. Todo lo anterior se subsanó, haciendo una
revisión de la información con base en las ortofotos de la gobernación de Antioquia, gene-
rando nuevos polígonos o cambiando la tipología según el caso. De esta manera se logra dar
unos indicadores más ajustados a la realidad metropolitana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 202. Áreas Definidas Como Tejido Urbano Discontinuo con Otras Tipologías de Cober-
turas Terrestres Claramente Diferenciables. Elaboración propia con base en ortofotomosaico y
POMCA, 2017
Figura 203. Macrorredes de Conectividad Ecológica en Áreas Urbanas del Valle de Aburrá.
Fuente: Elaboración propia con base en información entregada por AMVA, 2017
Tabla 122. Áreas de los Municipios que Aportan Territorio al POMCA del Río Aburrá
En el área urbana, se cuenta con el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de
la Región Metropolitana –PMEPVU- (2006), reconocido como principal instrumento de po-
lítica mediante el cual desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se realiza una gestión
continua en el tiempo. Aporta argumentos y elementos para una planificación ambiental in-
tegrada al ordenamiento territorial, particularmente en lo referente a las orientaciones me-
tropolitanas de ordenamiento territorial. Este Plan se constituye en parte esencial de los ins-
trumentos regionales de planificación y gestión ambiental urbana, acorde a lo previsto en el
Plan Integral de Desarrollo del Área Metropolitana 2008-2020 – PIDM. El Plan Maestro de
Espacio Público Verde fue adoptado mediante Acuerdo Metropolitano del 26 de septiembre
de 2006.
Con base en lo anterior, desde la realidad del territorio entonces solo se cuenta con
tres áreas que aportan a la Estructura Ecológica Principal - EEP del valle de Aburrá en el
área rural. Áreas que se traslapan del Distrito de Manejo Integrado de los Recursos
Naturales Renovables Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca -DMI DVARC-, con 12.218
hectáreas de los municipios de Caldas, La Estrella, Itagüí, Medellín y Bello. La reserva fo-
restal protectora Alto de San Miguel, con 1.622 hectáreas en Caldas y la Reserva Forestal
Nacional Nare, con 2.606 hectáreas, de Envigado y Medellín. Las dos primeras declaradas
por CORANTIOQUIA como autoridad ambiental regional y la segunda por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Así mismo se incluye la red de nacimientos y retiros de
las fuentes de agua, los cuales sin embargo tienen mínimas intervenciones que permitan
favorecer la conservación de sus áreas de influencia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 204. Localización de las áreas protegidas en la zona rural de los municipios que forman
parte del valle de Aburrá. Fuente, elaboración propia PEMOT, 2017.
En cuanto a la tenencia de la tierra, la mayor parte de los predios del DMI son pri-
vados, allí existen dos procesos contradictorios pero complementarios: De una parte la exis-
tencia de predios relativamente grandes, y una creciente fragmentación de la propiedad cam-
pesina como fruto de las sucesiones familiares, la presión de los hijos por construir viviendas
y, es probable, por el crecimiento de la demanda de áreas rurales de recreo o “segunda vi-
vienda” por parte de familias urbanas con un buen nivel de ingresos económicos (Corantio-
quia, 2006).
La reserva forestal protectora regional Alto de San Miguel está localizada en el na-
cimiento del río Aburrá o Medellín, en el municipio de Caldas. Sitio de gran valor ecosisté-
mico, por sus bosques altoandinos bien conservados y su oferta de bienes y servicios am-
bientales. Dentro de los estudios de flora y fauna por ejemplo se da cuenta de la importante
biodiversidad que allí existe. En flora se encontraron 57 especies con alguna categoría de
amenaza o veda, de acuerdo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Cuatro es-
pecies son endémicas para el área de estudio y cinco endémicas para Antioquia.
De acuerdo con Cornare – Corantioquia, 2010, la Reserva Forestal Nare aporta te-
rritorio a los municipios de Medellín (2.424 ha) y Envigado (306 ha), las cuales además
incorporan el Parque Regional Ecoturístico Arví (Parque Arví), localizado en el corregi-
miento de Santa Elena (Medellín). Este consiste en un parque abierto desarrollado en predios
de uso público, creado para el disfrute de toda la comunidad local, nacional e internacional,
que mediante la construcción de una oferta turística organizada, permite consolidar una es-
trategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del corregimiento,
exaltando su riqueza cultural y ambiental así como el patrimonio arqueológico, la tradición
silletera y el emprendimiento de su gente, a través de una propuesta de turismo de naturaleza
sostenible. (www.parquearvi.org, consultado en sep 2017).
Figura 205. Estructura predial de la RFPR Alto de San Miguel. Corantioquia, 2016
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Esta área también posee importantes relictos de bosque natural con una alta biodi-
versidad y vulnerabilidad. Se registran 801 especies agrupadas en 365 géneros pertenecien-
tes a 134 familias. Se citan 29 especies de flora reportadas en alguna categoría de amenaza
por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En fauna silvestre
se destaca también una importante biodiversidad Aves con más de 69 especies, mamíferos
59, siendo los murciélagos los más representados con 33 especies. En anfibios y reptiles se
registraron 41 especies (Cornare – Corantioquia, 2010)
Es de anotar que, en los estudios desarrollados por el Área Metropolitana del Valle
de Aburrá con la Universidad Nacional, se identificaron más de 11.490 nacimientos de agua
en los 10 municipios, lo cual además de la importante biodiversidad ya mencionada, denota
la importancia de este recurso vital, en el abastecimiento de la población rural, cuyas áreas
de retiro de los cauces y nacimientos se encuentran reglamentados por la normatividad na-
cional. Para finalizar se destaca también la declaratoria del Área Metropolitana del Valle de
Aburrá de los cerros tutelares, los cuales también forman parte del sistema Ecológico Es-
tructurante Metropolitano.
Aunque esta información está en función de la situación actual del territorio a partir
de la fotointerpretación, es importante retomar los datos iniciales de áreas potenciales para
conformar una Estructura Ecológica Principal Metropolitana a partir del Plan Director
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
BIO2030 (Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM, 2011) donde se considera que el po-
tencial que se tenía sobre esta era de aproximadamente 95.820 hectáreas31.
Figura 206. Estructura Ecológica Principal según la ocupación y crecimiento territorial metro-
politano
31
Esta cifra sumando las áreas proyectadas únicamente de Cinturón Externo
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se puede inferir en esta tabla que el análisis comparativo sobre el crecimiento surtido en el
área rural en el periodo 1996 – 2015, la aglomeración metropolitana, tuvo el mayor creci-
miento histórico entre todos los periodos que fueron evaluados por la UPB y el AMVA.
Durante 49 años el crecimiento de la ocupación en suelo rural fue solo el 1%, pero en 19
años (1996-2015) su ocupación fue 20 veces mayor. A su vez, grandes áreas de ocupación,
identificado por la fotointerpretación, coinciden con la expansión de los Centros Poblados
Rurales, los cuales están generado procesos de conurbación rural entre los municipios del
valle de Aburrá, como sucede entre los municipios de Bello y Medellín, que en su costado
nororiental presentan unas dinámicas de interdependencia. El crecimiento exponencial de
estos Centros Poblados puede poner en riesgo la presentación de servicios públicos y servi-
cios básicos en estas zonas.
Figura 207. Ocupación en la clasificación de suelo rural y los Centros Poblados Rurales. Elabo-
rado apartir del método de fotointerpretación
Se puede afirmar, que funciones indispensables para la población metropolitana que perte-
necen al territorio rural, como el abastecimiento a través de las actividades agroproductivas,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es importante anotar que los planes y estudios analizados, son fundamentales para
entender la realidad del territorio y orientar su ordenamiento, ya que la mayoría de los mu-
nicipios de la aglomeración metropolitana no cuentan con un análisis detallado de sus de-
pendencias funcionales con otros territorios y existe un desconocimiento sobre la disponibi-
lidad de suelos y su oferta para el suministro de alimentos en relación con la demanda. Cabe
mencionar que Medellín cuenta con el Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos
para Medellín – PADAM, que, como se mencionó anteriormente, es fuente importante para
el presente diagnóstico por su análisis del origen de los alimentos en todas las áreas de in-
fluencia (aglomeración metropolitana, el resto de Antioquia, otros departamentos y países).
Tabla 125. Procedencia de Alimentos para el Valle de Aburrá (alimentos que entran a La Cen-
tral Mayorista de Antioquia y La Plaza Minorista José María Villa), 2011).
Nota: Elaboración propia con base en el Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos para
Medellín (PADAM)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 208 Procedencia de Alimentos para el Valle de Aburrá (alimentos que entran a La Cen-
tral Mayorista de Antioquia y La Plaza Minorista José María Villa). Elaboración propia con base
en el PADAM (2011).
En la figura 208, la Región Metropolitana cobra importante relevancia, debido a que los mu-
nicipios del departamento que más contribuyen en la producción de alimentos, a excepción
de Urabá, hacen parte de su delimitación; en particular el oriente se constituye como el área
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En relación a la aptitud del suelo es posible deducir, con base en el Plan de Ordena-
miento Territorial Agropecuario – POTA I, que la Región Metropolitana, incluyendo el Va-
lle de Aburrá, cuenta aproximadamente con 259.546 hectáreas aptas para ciertos tipos de
usos agropecuarios, que corresponden al 26% de su área total. Así mismo, cuenta con alre-
dedor de 248.981 hectáreas excluidas legalmente y otras 482.932 hectáreas por condicio-
nantes técnicos, lo cual significa que aproximadamente el 74% de la región tiene limitacio-
nes para las actividades agrícolas y pecuarias. Bajo un contexto altamente condicionado,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
“los sistemas de manejo agrotecnológicos (SMA) cobran una importancia para el POTA en
condiciones productivas tan limitantes como las que se presentan en gran parte del territorio
del Departamento” (Gobernación de Antioquia y UNAL, 2017).
Figura 210. Usos actuales del suelo en la Región Metropolitana. Elaboración propia con base en
Manual de Diligenciamiento de la ficha predial y la ficha resumen de la Gobernación de Antioquia,
2007
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Todo lo anterior indica que es necesario corroborar el estado actual de las áreas productivas
de la Región y la Aglomeración Metropolitana, verificar si realmente están disponibles y/o
no se encuentran ocupadas por otros tipos de actividades. En relación a este tema, sobresale
el oriente, que posee un alto valor ecosistémico para la producción de alimentos, y que pre-
cisamente cuenta con una evidente presión hacia la fragmentación predial y la destinación
del suelo para construcción de parcelaciones de vivienda campestre. Se puede concluir que
existen diferentes intereses en el oriente que pueden generar conflicto:
Las principales zonas de producción agropecuaria, en sus diferentes escalas, están articula-
dos con la Aglomeración Metropolitana a través de infraestructuras viales por donde pasa el
flujo de productos alimenticios que llegan a los principales centros de abastecimiento, ubi-
cados en Medellín: La Central Mayorista de Antioquia y La Plaza Minorista José María
Villa. Los proyectos de infraestructura de orden nacional que se encuentran en proceso de
ejecución, favorecen la integración entre las zonas de producción agropecuaria externas al
Valle de Aburrá y la Aglomeración Metropolitana. En efecto, la consolidación de corredores
regionales por los que actualmente circulan los alimentos, a través de proyectos como las
vías de Cuarta Generación - 4G, crearán mayor proximidad a los puertos del Pacífico y del
Caribe por donde ingresan gran parte de las importaciones; a su vez acortará las distancias
desde las áreas productoras localizadas en otros departamentos de Colombia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es importante anotar que, si bien hoy en día los puntos por donde accede el mayor volumen
de alimentos son el norte, sur y el oriente (Troncal occidental y Autopista Medellín-Bogotá),
el occidente del Valle de Aburrá tomará más fuerza con el desarrollo de los puertos de Urabá
por donde comenzarán a ingresar más alimentos provenientes de la escala transnacional.
Finalmente, se puede concluir que los proyectos de infraestructura vial nacional son
la prioridad de las autoridades, y aunque representan numerosos beneficios para la movili-
zación de alimentos desde las zonas productoras, deberían ser complementados desde otros
sectores, para mejorar la eficiencia en el sistema de abastecimiento de alimentos. Actual-
mente, en la Región Metropolitana existe una baja conectividad vial entre las subregiones y
falta la ejecución de plataformas logísticas agroalimentarias que se han proyectado por va-
rios años con el fin de reducir tiempos, costos y evitar la pérdida de productos en la cadena
de suministro. Bajo este contexto, los planes y estudios ratifican la importancia de incorporar
estos equipamientos de manera articulada en el territorio metropolitano. Si bien lo anterior
se refiere expresamente a la dimensión físico-espacial de la seguridad alimentaria, tiene in-
cidencia en las esferas económicas y sociales que se abordan desde otros planes y programas.
Por varias décadas se han anunciado y planificado proyectos con potencial de trans-
formar las relaciones de la Aglomeración Metropolitana con su entorno regional, pero ape-
nas hasta ahora comienzan a ser tangibles. Las vías de la Cuarta Generación – 4G (Las Au-
topistas de la Prosperidad y la Transversal de las Américas), el desarrollo portuario de Urabá,
la Central Hidroeléctrica Ituango, la navegabilidad del Río Magdalena y la reactivación del
Ferrocarril de Antioquia, son infraestructuras que actualmente se encuentran en ejecución o
están en un estado de planeación muy avanzado, y que su operación se proyecta en un pe-
ríodo de un poco más de 10 años. En este contexto, la planificación del territorio metropoli-
tano debe considerar estos proyectos regionales, identificando los posibles escenarios de
transformación y planteando acciones estratégicas de articulación.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Para el análisis del contexto real de las grandes infraestructuras, se retoman los 4
temas principales descritos en el capítulo anterior: conectividad regional, desarrollo indus-
trial y logístico, gestión integral de residuos sólidos y energía, que permiten revisar el estado
actual de su funcionamiento en el territorio y la transformación esperada a través de los
proyectos enunciados, tomando como base los diagnósticos realizados en los planes y estu-
dios, analizados más en detalle en el diagnóstico de planificación.
Tres ejes estructuran actualmente la conectividad vial del Valle de Aburrá con el
ámbito nacional e internacional: (1) el eje norte – sur, correspondiente a la Troncal de Occi-
dente, comunica hacia el norte con los puertos del Caribe y hacia el sur con el Eje Cafetero,
el Valle del Cauca y el Puerto de Buenaventura; (2) el eje suroriente – noroccidente , conecta
a Bogotá con el Valle de Aburrá y se prolonga hasta la nueva zona portuaria de Urabá; y (3)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
el eje nororiente – suroccidente que comunica Cúcuta, Puerto Berrío, Medellín y Quibdó, y
que se extenderá hasta el Pacífico. Este último, en su intersección con la Troncal del Mag-
dalena, representa una segunda salida alterna hacia el Atlántico.
Cabe mencionar que, a excepción de la Troncal de Urabá, estos ejes son definidos
por el – PEIIT como corredores estructurantes a través de los cuales “se establecen cone-
xiones de alta capacidad para los flujos que relacionan los nodos principales de comercio
exterior, las grandes áreas urbanas del país (con una alta demanda de generación y atracción
de cargas y viajeros) y aquellas zonas en las que se detecta una elevada producción de car-
gas” (Republica de Colombia y EPYPSA, 2013) Adicionalmente, para esta categoría de co-
rredores con alto potencial de carga, el plan indica que es pertinente evaluar la posibilidad
de desarrollos intermodales. Por su parte, la Troncal de Urabá es categorizada dentro de los
corredores complementarios, indicados como ejes viales de respaldo para la red estructu-
rante, que soportan menor nivel de carga y recorridos más cortos.
Respecto a los efectos de este megaproyecto, el estudio sobre las implicaciones so-
ciales y económicas de las Autopistas de la Prosperidad en Antioquia destaca como principal
resultado la disminución de los tiempos de desplazamiento y la accesibilidad. De esta forma,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
con las Autopistas de la Prosperidad, el tiempo de viaje entre Turbo y Medellín disminuirá
de 8,2 a 4,4 horas y de Cartagena a Medellín de 14 a 9,5 horas. Esta nueva proximidad
generada por las Autopistas de la Prosperidad propiciará transformaciones regionales y na-
cionales como “el aumento del potencial de mercado, del potencial productivo y el mayor
acceso a oportunidades; los cambios en la pobreza multidimensional; en la ruralidad y la
articulación de territorios rurales; las demandas a la capacidad institucional; la reconfigura-
ción del sistema urbano-regional, entre otros temas de interés.” (Gobernación de Antioquia,
UdeA, UPB, 2015).
Figura 216. Vías de Integración Regional y Usos Atractores. Elaboración propia con base en
LOTA II 2012 y Gobernación de Antioquia 2016
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Es indudable que en las últimas décadas los proyectos de infraestructura vial han
sido prioridad nacional para la conexión entre sistemas de ciudades y centros de exportación.
Sin embargo, la búsqueda de soluciones más eficientes, que minimice costos y tiempos de
transporte, y de esta manera aumentar la competitividad en mercados internacionales, ha
impulsado al país a construir un modelo intermodal de transporte, donde se incluyen alter-
nativas férreas, aéreas y fluviales.
De acuerdo con las Estrategias de Calidad Urbana, el monitoreo satelital de los flu-
jos de carga en la Región Metropolitana evidencia que las mayores presiones se encuentran
en el corredor norte – sur del Valle de Aburrá, donde el sur del territorio, por la concentración
de actividades industriales, se consolida como un punto crítico. En menor proporción, sobre
la vía Medellín – Bogotá, especialmente cerca al aeropuerto y a la zona franca, se presentan
movimientos de mercancía asociados a usos industriales, que recientemente se han locali-
zado en este corredor. Respecto al eje hacia Urabá, si bien no se visualizan dinámicas de
carga, se proyecta una transformación de estos flujos una vez entren en funcionamiento las
4G y el desarrollo portuario (DTS Logístico, 2015).
Figura 217: Presiones Derivadas del Flujo de Vehículos de Carga en Medellín y su Región de
In-fluencia. Elaboración propia con base en Plan de Documento Técnico de Soporte para el Plan
Maestro de Logística en Medellín y su región de influencia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Si bien los centros logísticos al interior del Valle de Aburrá, propuestos por las Di-
rectrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial – DMOT, caracterizados por el Plan
Maestro de Movilidad Metropolitana – PMM y complementados por el DTS de Plan Maestro
de Logística, no se han desarrollado de acuerdo a la planificación, existe actualmente una
vocación industrial y algunos servicios logísticos, en las áreas que fueron determinadas para
su localización. Tal es el caso de Caldas, donde actualmente “los servicios logísticos disper-
sos por el territorio y poco articulados ha puesto en evidencia una limitada infraestructura
que permita atender el flujo constante y creciente de vehículos de carga que demandan ser-
vicios de la cadena logística” (DTS Logístico, 2015).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 218: Nodos Logísticos Planteados para la Región Metropolitana y Usos Comercial e In-
dus-Trial Actuales. Elaboración propia con base en el Documento Técnico de Soporte para el Plan
Maestro de Logística en Medellín y su región de influencia.
Por otro lado, se ha generado una tendencia de desplazamiento de la industria por fuera del
Valle de Aburrá, que pronostica un cambio en el modelo económico de la Región Metropo-
litana. En este sentido, los “nuevos asentamientos empresariales que se están dando en el
entorno del aeropuerto de Rionegro, y sobre el corredor de la autopista Medellín Bogotá”
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Generación (Ton/día)
Municipio Producción percápita (Kg hab/día)
Valor Porcentaje
Barbosa 22 0.7% 0,33
Girardota 30 0.9% 0,40
Copacabana 48 1.5% 0,51
Bello 258 8.1% 0,41
Medellín 2126 66.6% 0,64
Itagüí 273 8.6% 0,75
Envigado 230 7.2% 0,75
Sabaneta 95 3.0% 1,35
La Estrella 57 1.8% 0,67
Caldas 49 1.5% 0,47
AMVA 3190 100.0% 0,83
Nota: Elaboración propia con base en PGIRS Regional, 2016.
Según los resultados más recientes del Plan de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS Re-
gional, se proyecta una disposición segura de 5 años en La Pradera, si se continúan las con-
diciones legales y técnicas del 2017 (Área Metropolitana del Valle de Aburrá y ACODAL
Seccional Noroccidente, 2016). Ante este alarmante panorama, los nuevos esquemas para el
manejo de residuos sólidos, más allá de determinar nuevas áreas de disposición final, están
orientados a minimizar la generación y maximizar el aprovechamiento, de manera que se
disminuya el material depositado en el relleno sanitario. Cabe resaltar que, si bien existen
acciones de particulares para el aprovechamiento de residuos reciclables y orgánicos en el
Valle de Aburrá, estas apenas corresponden a un 17,1% del total de residuos generados, lo
cual representa una contribución muy baja al sistema general.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 219. Balance de la gestión de residuos en el valle de Aburrá para el 2016. Fuente: Elabo-
ración propia con base en PGIRS Regional 2016
En cuanto al transporte de los residuos, las largas distancias desde las cabeceras municipales
hasta el sitio de disposición final, la cantidad de vehículos y la frecuencia de viajes sobre la
Troncal hacia Puerto Berrío, ocasionan altos impactos ambientales, especialmente en el aire,
y el deterioro de la infraestructura vial (Área Metropolitana del Valle de Aburrá y ACODAL
Seccional Noroccidente, 2016) Considerando además que esta ruta es estratégica para el
flujo nacional hacia el Atlántico y Venezuela, el planteamiento de infraestructuras de trans-
ferencia, para disminuir los vehículos de carga, y la exploración de otros modos alternativos
de evacuación de residuos, adquieren cada vez más pertinencia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 220. Disposición final de residuos sólidos en la región metropolitana. Elaboración propia
basado en insumos de la actualización del Plan Integral de Residuos Sólidos Regional.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Dentro del Valle de Aburrá, existe actualmente una única estación de transferencia,
ubicada en el municipio de Sabaneta, específicamente en la vereda Pan de Azúcar. El Plan
de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS Regional menciona que esta instalación presta sus
servicios a los municipios de Itagüí, La Estrella, Caldas, Envigado y Sabaneta (AMVA et al,
2006). Ahora bien, de acuerdo con los Planes de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS
locales de Bello y Copacabana, ambos municipios también hacen uso de la Estación de
Transferencia del Sur. Lo anterior supone que los residuos del norte del Valle de Aburrá,
recorren el territorio metropolitano hasta Sabaneta, para hacer transbordos a otros vehículos,
y de allí viajan nuevamente al norte, hacia el sitio de disposición final. Esta evidente inefi-
ciencia en la operación del transporte de residuos sólidos, se manifiesta en la amplificación
de impactos ambientales y en el incremento de costos y tiempos de este servicio. Por tanto,
la implementación de nuevas infraestructuras de transferencia, distribuidas sistemáticamente
en el territorio, se ha convertido en una acción clave dentro de la planificación de la cadena
de manejo de residuos sólidos.
5.2.2.4. Energía
Un total de 59 centrales y proyectos de los cuales ocho se encuentran en operación con 980
MW de potencia, cuatro se construyen y generarían 1.875 MW, dos están en diseño (500
MW), cuatro en estudio de factibilidad (5.956 MW) y 41 proyectos aún están en alguna de
la fase de diagnóstico. Estos últimos bien podrían representar la generación del grueso de
hidroenergía del Departamento con cerca de 14.000 MW. (Comisión Tripartita, 2012)
Como se expresó anteriormente, la gestión integral del agua refiere al manejo del
recurso hídrico y los recursos asociados, de manera que se maximiza el bienestar social y
económico resultante, sin comprometer los ecosistemas vitales (Global Water Partnership,
2008). El presente diagnóstico de la realidad está orientado a la gestión del recurso físico a
lo largo del proceso de captación, tratamiento, almacenamiento, distribución y saneamiento
para la Aglomeración Metropolitana. Dado que el Valle de Aburrá no es autosuficiente en
términos de aprovisionamiento de agua y mantiene un nivel alto de dependencia con regio-
nes externas, el análisis debe ser abordado desde el contexto multiescalar.
Según Empresas Públicas de Medellín, empresa que provee servicios públicos a los
diez municipios del Valle de Aburrá, existen 32 fuentes hídricas superficiales, cuyo caudal
esta concesionado para abastecimiento de agua al área metropolitana (EPM, 2017). Por un
lado, las cuencas abastecedoras externas, albergan aproximadamente 14 de las fuentes men-
cionadas y cobran importante relevancia para la Aglomeración Metropolitana, ya que surten
los embalses Riogrande II y La Fe. (Cuenca Verde, 2017) Por otro lado, al interior de la
Cuenca del Río Aburrá, se encuentran alrededor de 18 fuentes que abastecen el sistema de
EPM y algunos de los acueductos veredales. No obstante, las fuentes internas solo represen-
tan el 9% de la demanda metropolitana de agua.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
A manera de detalle, la tabla a continuación presenta las 32 fuentes concesionadas para los
subsistemas de Empresas Públicas de Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tipo De Capta-
Cuenca Fuente Subsistema
ción
Riogrande
Río Chico
Río Grande y Río Chico - Captación por
Las Animas Manantiales
Corantioquia Embalse
Santa Bárbara
Torura
Rionegro - Cornare La Honda
Captación por Villa Hermosa y La
Río Aburrá - Corantioquia y Piedras Blancas
Embalse Montaña
AMVA) Chorrillos
Río Buey
Río Piedras
Rionegro/Pantanillo,
Rionegro - Cornare La Agudelo Captación por
La Ayurá
Río Arma - Cornare Espíritu Santo Embalse
Las Palmas
Potreros
La Bizcocha
La López
Barbosa
El Viento
La Manguala
Las Despensas
San Antonio de
El Afluente
Prado
La Larga
Doña María
Rio Aburrá – Corantioquia La Iguaná Captación Di-
San Cristóbal
y AMVA La Puerta recta
Santa Elena La Cascada
La Picacha Aguas Frías
Chachafruto
Palmitas
Los Azules
La Valeria
La Reventona Caldas
Rio Medellín-Aburrá
Nota: Elaboración propia con base en EPM, 2017.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Tabla 129. Principales quebradas abastecedoras de acueductos veredales al interior del AMVA.
Nota: En azul, las quebradas priorizadas por los planes de ordenamiento territorial que abastecen los
subsistemas de EPM. (*) Fuentes que cuentan con Plan Integral de Ordenación y Manejo de Micro-
cuenca. Elaboración propia con base en los planes de ordenamiento territorial, Corantioquia y Cor-
nare.
partir de este punto se transporta hasta las 11 plantas de tratamiento de EPM donde el recurso
se potabiliza para consumo humano y el agua potable se lleva a los tanques de almacena-
miento distribuidos en el territorio metropolitano que surten la red de acueducto de la Aglo-
meración Metropolitana.
Posterior a la distribución, acceso y uso del recurso, parte de las aguas servidas son
tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Fernando en Itagüí y
próximamente junto con la PTAR Aguas Claras en Bello. Existen registros del año 2015 que
evidencian que el 21% de las aguas residuales fueron tratadas por la planta San Fernando
(Corantioquia, UNAL Medellin, 2017). Esta infraestructura recibe las aguas servidas de los
municipios de Sabaneta, Envigado Itagüí y La Estrella, y en un futuro, de Caldas. Si bien
cuenta con una capacidad instalada de 1.8 m3/s, se conciben futuras expansiones de la misma
para recibir un caudal máximo de 4.8 m3/s. A lo anterior se le debe sumar el porcentaje que
será tratado por la infraestructura de Aguas Claras, proyectada con un caudal de 5.0 m3/s
para recibir las aguas residuales residenciales, industriales y comerciales de Medellín y Be-
llo, los municipios más grandes del Valle de Aburrá” (EPM Medellin, 2013)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 223: Sistema actual de aprovechamiento del recurso hídrico para abastecimiento de
acueductos (Sistema EPM). Elaboración propia con base en SURA (2010), PCA (2009), POMCA
Río Aburrá (2016) y EPM, 2017.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En las figuras anteriores se observa que, si bien los procesos de tratamiento, alma-
cenamiento, distribución y saneamiento del agua son llevados a cabo al interior de la Aglo-
meración Metropolitana, la etapa inicial de captación del recurso se realiza en un 91% por
fuera del Valle de Aburrá. Lo anterior, debido a la baja capacidad de abastecimiento de las
fuentes internas (Corantioquia, UNAL Medellin, 2017), que surten agua principalmente a
Barbosa, los corregimientos de Medellín y Caldas. “En consecuencia, puede deducirse in-
mediatamente que la subsistencia del Área Metropolitana en cuanto a este fundamental re-
curso, depende de las subregiones adyacentes del Norte y Oriente y de los ecosistemas es-
tratégicos presentes en dicha zonas” (Gobernación de Antioquia y UNAL, 2010). A pesar
de que actualmente esta dependencia no representa un conflicto y Empresas Públicas de
Medellín tiene asegurada la oferta del recurso por los próximos años, debe tenerse en cuenta
que el abastecimiento actual y futuro de la Aglomeración Metropolitana, depende de la con-
servación de las zonas de protección y regulación del recurso hídrico (Corantioquia, UNAL
Medellin, 2017).
Por un lado, el Sistema Regional de Áreas Protegidas - SIRAP PCA define las zonas
estratégicas para la protección de la oferta de agua subterránea y superficial, dando prioridad
a “las áreas que garantizan la oferta del recurso hídrico para el abastecimiento de los embal-
ses que surten el acueducto de propiedad de Empresas Públicas de Medellín, el cual cubre
la demanda de los municipios que conforman el valle de Aburrá, por ser estas las que abas-
tecen a cerca del 80% de la población asentada al interior del territorio considerado” (Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare y Gobernación de Antioquia,
2007). En la Figura 226 se observa que estas zonas se localizan principalmente en la Subre-
gión Norte y la Subregión de Oriente.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El Páramo de Santa Inés-Belmira junto con las demás áreas del Sistema de Paramos y
Bosques Altoandinos del Noroccidente Antioqueño.
El Distrito de Manejo Integrado de la ladera Occidental del Valle de Aburra, que agrupa
la Cuchilla de las Baldías, el Cerro del Padre Amaya, La Reserva ecológica El Romeral
y la Divisoria Valle Aburrá - Río Cauca.
El Parque Regional Arví y el Alto de San Miguel al interior del área metropolitana.
Las partes altas de las subcuencas de las quebradas Pantanillo, Palomas, Espíritu Santo
y Potrero, en el oriente cercano.
La identificación de estas zonas permite orientar hoy en día las acciones de las au-
toridades ambientales en relación con la protección y la gestión del recurso hídrico. Conse-
cuentemente, Corantioquia, Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA,
a través de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas – POMCAS, incorporan entre
sus ecosistemas estratégicos, aquellos que son fundamentales para asegurar la oferta de agua
para el Valle de Aburrá. En efecto, El POMCA del Río Grande y Chico (2015) resalta la
importancia del Sistema de Páramos y Bosques Andinos, particularmente el de Santa Inés –
Belmira, y prioriza dentro de sus programas y proyectos, la compra de 1.500 ha en dicha
zona. Por su parte, El POMCA del Río Arma (2016), dentro de la delimitación de la Región
Metropolitana, resalta como ecosistema estratégico el Distrito Integral de Manejo Integrado
de los Cerros San Nicolás, de importancia ecológica para la conservación de los recursos
hídricos, entre otros, los de la cuenca de la Quebrada Pantanillo. Adicionalmente, el POMCA
del Río Aburrá (Colombia. Ministerio de Ambiente et al, 2017) incorpora los ecosistemas
de vital importancia para la protección del recurso hídrico dentro de la Estructura Ecológica
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 227. Usos y ocupación en las áreas de captación de agua. Adaptado de: POMCA Río Abu-
rrá, POMCA Río Arma, POMCA Río Grande y Chico, EPM y Gobernación de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Como ya se mencionó, en el caso del Valle de Aburrá y el Oriente sobresale el aumento del
fraccionamiento predial que "causa alto deterioro de las fuentes hídricas, pérdida de calidad
y cantidad del recurso, por prácticas agrícolas inadecuadas, vertimientos de aguas residuales
de distinta naturaleza, invasión de rondas, aumento de la erosión y sedimentación de cauces
entre otros conflictos ambientales". (Colombia. Ministerio de Ambiente et al, 2017) Espe-
cíficamente, actualmente en la cuenca del río Aburrá se observa una discontinuidad en la
Estructura Ecológica Principal y se evidencian altos niveles de contaminación por falta de
saneamiento a vertimientos. Adicionalmente se observa que los municipios de la Aglomera-
ción Metropolitana que presentan mayor índice de uso de agua son Medellín, Itagüí y Saba-
neta, y que el 93.3% del área total de la cuenca presenta niveles de conflicto alto que ame-
nazan la disponibilidad y calidad del agua, poniendo en riesgo el abastecimiento que depende
de las fuentes internas. (Colombia. Ministerio de Ambiente et al, 2017)
Si bien en el próximo capítulo se analiza en detalle la presión actual sobre los eco-
sistemas identificados, sobresale en primera instancia la zona del oriente cercano cuyas di-
námicas poblacionales y de uso del suelo repercuten en las fuentes hídricas que abastecen
en un 58% al Valle de Aburrá. En efecto, EPM tiene previsto expandir la prestación del
servicio de acueducto al municipio de Rionegro y las tendencias futuras en cuanto a la cap-
tación de agua para abastecimiento de la Aglomeración Metropolitana, se conciben en mayor
medida en la subregión del Norte. Finalmente, esta dependencia actual y proyectada, tam-
bién ratifica la importancia de conservar y recuperar, de manera conjunta, las fuentes inter-
nas de la cuenca del río Aburrá, que abastecen los acueductos urbanos y rurales del territorio
metropolitano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
5.2.4. Seguridad
Durante las últimas décadas, la historia del Valle de Aburrá se ha caracterizado por
el contraste entre la violencia de los años 80 y 90 y los grandes procesos de transformación
de los años posteriores. La preservación de esta dinámica positiva ha sido una apuesta difícil,
pues la herencia del pasado criminal sigue presentando preocupantes desafíos en materia de
seguridad y convivencia para el territorio metropolitano (Eje de Seguridad y Convivencia,
2016). El fortalecimiento de los flujos criminales transnacionales, con Colombia consoli-
dada como uno de sus principales nodos de producción y comercialización de narcóticos; la
delincuencia organizada y común en el ámbito local; el crecimiento poblacional asociado a
condiciones urbanas de inequidad; y los nuevos escenarios derivados del posconflicto, son
algunos de los principales aspectos que componen la compleja realidad que debe afrontar la
planeación de seguridad del Valle de Aburrá. (Eje de Seguridad y Convivencia, 2016)
Es preciso señalar que esta lectura de los antecedentes y prácticas actuales del cri-
men organizado transnacional, su influencia sobre el Valle de Aburrá, y la configuración de
los equipamientos de respuesta sobre el territorio, toma como base los antecendes relacio-
nados en el documento de diagnóstico Eficiencia metropolitana: política pública para la
consolidación de un área urbana (Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana
del Valle Aburrá, AMVA, 2016) y el informe del Eje de Seguridad y Convivencia (2016),
elaborados por el Instituto de Estudios Urbanos - IEU de la Universidad Nacional de Co-
lombia sede Bogotá.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Luego de muchos años de control sobre todas las fases del negocio del narcotráfico
nacional y transnacional, la supresión de los grandes grupos delincuenciales locales (cárteles
de Medellín y Cali), durante principios del siglo XXI, dejó una fragmentada y débil capaci-
dad de control criminal autóctona, favoreciendo la instauración del liderazgo de organiza-
ciones internacionales, que para ese entonces se encontraban en crecimiento. En esa misma
dirección, con la reciente unión al proceso de pacificación de los grupos armados al margen
de la ley (Autodefensas, FARC-EP y ELN), se espera que nuevamente se potencie la actua-
ción del crimen foráneo en el control de rutas de distribución y en la ocupación de los terri-
torios que históricamente abastecieron la economía criminal. (eje)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El primer corredor ilegal conduce desde el Valle de Aburrá a la subregión del Bajo
Cauca, donde se encuentra una considerable concentración de cultivos ilícitos del Departa-
mento. Por su parte, la Troncal de Urabá corresponde a una importante salida del tráfico por
el Golfo de Urabá hacia mercados internacionales. De igual manera, el eje transversal por el
Magdalena Medio, conecta a Antioquia con la frontera de Venezuela. Finalmente, vías como
la Medellín – Bogotá, permiten la distribución del consumo interno del país. (eficiencia)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 228. Articulaciones del Área Metropolitana con otros territorios y corredores de inter-
cambio. Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana, AMVA
e IEU
Crecimiento urbano acelerado y poco planificado: Al igual que otras ciudades de Amé-
rica Latina, los municipios de la Aglomeración Metropolitana presentan un excesivo
aumento demográfico que se traduce en asentamientos sobre el territorio sin mayor pla-
nificación. Adicionalmente, la falta de equidad e inclusión, que caracteriza estos muni-
cipios, hace más factible la manifestación de criminalidad.
Ante esta diversidad de condiciones mencionadas, para un nodo tan estratégico como el Va-
lle de Aburrá, es lógico que existan actualmente grupos extranjeros de crimen organizado
con el interés de controlar el territorio. Bajo esta perspectiva, y considerando otros desafíos
como el liderazgo mundial del país en producción de cocaína, las demandas de consumo
global, el vacío criminal que viene con el posconflicto y las nuevas infraestructuras para el
desarrollo económico, la presencia de organizaciones criminales transnacionales en el terri-
torio metropolitano puede incrementar en los próximos años Extendido por el Valle de Abu-
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
rrá se localiza “un complejo sistema de combos, oficinas y grandes grupos criminales con-
trolan toda la actividad delincuencial de la ciudad”. A partir de lo planteado por el informe
Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana (Patiño
Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016): De
acuerdo con la Policía Nacional, el crimen organizado en los municipios de la Aglomeración
Metropolitana está constituido por 10 Organizaciones Delincuenciales Integradas al Narco-
tráfico – ODIN, con 70 bandas delincuenciales a su servicio. Adicionalmente existen otras
20 bandas de delincuencia común que operan de manera independiente.
Figura 229. Distribución ODIN y bandas y corredores de ilegalidad en el Valle de Aburrá. Adap-
tado de: Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016).
Propuestas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio no. 187
de 2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte
II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios
Urbanos, IEU.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Frente a los desafíos que presentan los diversos actores y dinámicas criminales sobre la se-
guridad ciudadana, se hace pertinente identificar y analizar la capacidad física institucional
de respuesta que se encuentra desplegada sobre un punto neurálgico para la delincuencia,
como lo es el Valle de Aburrá. En primera instancia se revisan los equipamientos al servicio
de la Fuerza Pública: Policía Nacional y Ejército Nacional, que constitucionalmente es la
responsable del ejercicio de la seguridad, y posteriormente se identifican las infraestructuras
para la administración de justicia.
Girardota 1 0 0 0 1 1%
Copacabana 1 0 0 0 1 1%
Bello 1 0 4 1 6 7%
Medellín 17 5 31 1 54 63%
Itagüí 1 1 8 1 11 13%
Envigado 1 1 3 0 5 6%
Sabaneta 1 0 0 0 1 1%
La Estrella 1 2 0 0 3 3%
Caldas 1 0 1 0 2 2%
Total Valle de
26 10 47 3 86 100%
Aburrá
Nota: adaptado de Patiño Villa, C. A. (Director) et al, & Área Metropolitana del Valle Aburrá,
AMVA. (2016). Propuestas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final:
convenio no. 187 de 2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área
urbana No. Parte II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto
de Estudios Urbanos, IEU.
por el Batallón de Policía Militar No.4 y el Batallón de Ingenieros Militares Pedro Nel Os-
pina. El primero se encuentra en el municipio de Medellín, y le corresponden velar por la
seguridad de los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta. Por su
parte, el Batallón de Ingenieros Militares Pedro Nel Ospina, localizado en el municipio de
Bello, “tiene misiones especificas relacionadas con la seguridad rural en los municipios del
norte del departamento de Antioquia: Belmira, Entrerríos, San Pedro de los Milagros, Don
Matías, Gómez Plata, Carolina del Príncipe; al igual que responsabilidades de control en la
zona metropolitana en los municipios de: Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana y Girardota
(Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016).
Caldas es el único municipio del sur del territorio metropolitano asignado al Batallón de
Ingenieros Militares Pedro Nel Ospina. El informe Eficiencia metropolitana: política pública
para la consolidación de un área urbana, (Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área
Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016) afirma:
Con el fin de ampliar el control sobre los territorios con incidencias criminales en
Antioquia, e incluso considerando Chocó y Córdoba, se establecen sobre la Aglomeración
Metropolitana otras unidades militares, entre las que se encuentran: Cuartel General de Sép-
tima División, Cuartel General Cuarta Brigada, Batallón de Infantería Atanasio Girardot,
Batallón de Infantería Pedro Justo Berrío, Batallón de Artillería No.4 CR. Jorge Eduardo
Sánchez Rodríguez, Gaula Antioquia y la unidad especial AFEUR-5. De estas últimas, es
importante anotar que cumplen funciones de control sobre zonas urbanas y rurales del de-
partamento, por lo que sólo a algunas, se les asignan responsabilidades sobre los municipios
de Valle de Aburrá. Desde las instituciones de la Fuerza Pública y el Ejército Nacional, así
como de los estudios analizados para este capítulo, se realizan propuestas respecto a nuevos
equipamientos de seguridad. Los planteamientos coinciden especialmente en la intención de
fortalecer la cobertura sobre áreas suburbanas y rurales, con el fin de neutralizar las rutas
ilícitas que se han consolidado principalmente hacia el Chocó y la región de Urabá. (eje de
seguridad)
de 2016. (Eficiencia metropolitana: política pública para la consolidación de un área urbana No. Parte
II) (p. 340). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de Estudios
Urbanos, IEU.
Conciliador con
Centros de con-
Centros de aten-
ción penal inte-
Casas de justicia
de
Comisarías
TOTAL por
Juzgados
denuncia
Municipio
Fiscalías
ciliación
equidad
municipio
familia
URI
gral
Barbosa 2 0 4 0 1 0 0 0 0 7 1%
Girardota 1 0 10 0 1 0 0 0 0 12 2%
Copaca- 1 1 3 1 1 0 0 0 0 7 1%
bana
Bello 3 0 23 0 2 0 1 1 21 51 9%
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Sala recepción
Conciliador con
Centros de con-
Centros de aten-
ción penal inte-
Casas de justicia
de
Comisarías
TOTAL por
Juzgados
denuncia
Municipio
Fiscalías
ciliación
equidad
municipio
familia
URI
gral
Medellín 12 3 239 3 22 1 55 4 105 444 74%
Itagüí 1 0 5 1 1 1 5 1 1 16 3%
Envigado 1 1 30 1 3 0 4 1 0 41 7%
Sabaneta 1 0 3 0 1 0 2 0 0 7 1%
La Estrella 1 0 2 0 1 0 0 0 0 4 1%
Caldas 1 0 7 0 1 0 1 0 0 10 2%
Respecto a los centros penitenciarios, el Valle de Aburrá cuenta con 3 infraestructuras del
Instituto Penal y Carcelario – INPEC: el complejo carcelario y penitenciario El Pedregal,
en Medellín; la cárcel Bellavista, en Bello; y la cárcel de máxima seguridad, en Itagüí. Adi-
cionalmente, existen otros centros de reclusión en los municipios de Barbosa, Caldas, Envi-
gado y La Estrella, de los cuales la Gobernación de Antioquia es responsable (Patiño Villa,
Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA, 2016). La actual
problemática de hacinamiento, pone en evidencia la necesidad de revisar el sistema peniten-
ciario y considerar la posibilidad de nuevas infraestructuras de este tipo.
Los asentamientos poblacionales pueden ser entendidos como un sistema de sistemas, com-
puesto por el sistema físico y el sistema social donde se dan flujos duros (agua, energía,
materiales, alimentos y movilidad de personas) y flujos blandos (información, dinero y go-
bernanza). Este sistema de sistemas configura el ambiente construido, donde el sistema fí-
sico se subdivide en una base natural – preexistencia - y la ocupación del territorio – “artifi-
cio construido”- , el cual permite desenvolver el ámbito social del asentamiento poblacional.
Los asentamientos poblacionales como los organismos, consumen y descargan recursos na-
turales para mantenerse vivos.
El Urbanismo ecológico, (Rueda, Salvador, 2012) define la eficiencia de los ambientes cons-
truidos de la siguiente manera:
Esto determina que si el sistema físico y social están ordenados en el territorio, garantizarán
menor consumo de recursos y mayor eficiencia. Es importante aclarar que la base natural
tiene una capacidad para proveer bienes y servicios ambientales (Biocapacidad – capacidad
de carga natural). Estos bienes y servicios tienen un limite de aprovisionamiento. Si el sis-
tema físico y social desbordan ese límite, por el exceso de extracción de recursos y el incre-
mento de impactos ambientales, el asentamiento poblacional se vuelve inviable, y requiere
importar bienes y servicios de otros territorios. Para determinar la viabilidad o sostenibilidad
del sistema, es importante medir su biocapacidad, sus impactos (huella ecológica, emisiones
de gases efecto invernadero) y sus flujos de entrada – aprovisionamiento y flujos de salida -
residuos (metabolismo urbano), identificando claramente los territorios fuente de recursos,
la infraestructura de producción y transformación de insumos, poblaciones y su ubicación
en el territorio que demandan bienes y servicios, infraestructura de conversión para disposi-
ción y sumideros de emisiones y residuos.
Además de estar obviamente determinada por los estilos de vida, los hábitos de con-
sumo y los patrones de producción de la población asentada en la aglomeración metropoli-
tana, presentan una condición de insostenibilidad que se ve notoriamente influenciada por la
ordenación del territorio en cuestión; esto es, está ligada con su modelo de ocupación y las
variables del mismo; como la infraestructura y la movilidad ente otras. Para un territorio con
unas condiciones biogeográficas determinadas, la insostenibilidad se ve potencializada por
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La baja compactación urbana. Las zonas con aptitud de suelo para construcción exhiben
una baja densidad poblacional y una mezcla inadecuada de usos del suelo; las buenas
prácticas de compactación urbana no han sido el reflejo de su proceso de planificación
y diseño. Se requiere en los estudios de capacidad de soporte, incluir la sostenibilidad
como un elemento relevante para definir niveles de compactación y densificación.
de ello, las destinó a la condición de “cloacas a cielo abierto”. Estas fuentes perdieron
paulatinamente sus condiciones físicas, químicas y biológicas, a tal punto que hoy en
día es casi irreversible su restauración ecológica. Si bien hay esfuerzos relevantes en
materia de saneamiento, recuperar su diversidad biológica requerirá de altísimos esfuer-
zos e inversiones. Como si fuera poco, la aglomeración recurre a su suministro de agua
importándola de otros territorios, los cuales comienzan a demandarla para su propio so-
porte. Una crisis de abastecimiento comienza a plantearse; es urgente adoptar prácticas
de suministro alterno parcial tales como captación de agua lluvia, reciclaje de aguas
grises, tratamiento y reuso de aguas industriales, potabilización a partir de fuentes pro-
pias, etc.
Los altos consumos de combustibles fósiles (incluyendo gas natural que no es tan limpio
como se cree) para un sistema de transporte inapropiado para las condiciones del valle
(transporte público colectivo y vehículo privado). El sistema integrado de transporte del
Valle de Aburrá y los sistemas limpios de transporte no pueden esperar, más aún, si de
ellos depende la calidad del aire de la región.
La cultura constructiva, que emplea prácticas, recursos y materiales de alta energía em-
bebida y poca eco eficiencia, alto desperdicio, etc. Una especialización inteligente de la
construcción se impone, en la cual una demanda interesada en estándares de calidad de
vida, salud y sostenibilidad reclame edificaciones eco eficientes, promoviendo ello una
industria de diseño, materiales e insumos de alto valor agregado
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
La presencia de sistemas productivos en ciclo abierto, con baja relación producto – re-
curso, con alta generación de desperdicios de toda índole y con bajas tasas de reciclaje.
Se imponen prácticas de cierre de ciclos de materiales y energía, simbiosis industrial,
ecología industrial, economía circular, eco innovación, etc. que hagan una industria más
verde y creativa.
El reemplazo de áreas verdes y permeables cada vez más, por área impermeable y dura,
conllevando la eliminación acelerada de la estructura ecológica de soporte que promueve
servicios eco sistémicos locales.
Para inicios del siglo XX comienza a pensarse sobre el futuro del abastecimiento del
agua potable para la aglomeración metropolitana. Se propone en ese entonces hacer un
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
embalse del río Aburra en inmediaciones de Ancón Sur y proyectar dos ramales de dis-
tribución de agua, cada uno en los costados occidental y oriental del Valle. Esto no se
realiza y en vez de ello surgen acueductos localizados, con tomas de agua en algunas
quebradas tales como la Santa Elena, AltaVista, Iguaná, etc. Estos acueductos surtían
principalmente tomas barriales de agua, sin hablarse propiamente de una red de distri-
bución de acueducto consolidada. Paralelamente van surgiendo las necesidades de eva-
cuación de aguas servidas y basuras, primero en lotes vacíos y vías y posteriormente en
las quebradas vecinas. A partir de este momento se marca el inicio de la contaminación
y el deterioro de las quebradas y del río Aburrá; hecho que desafortunadamente persiste
hoy en día, a pesar de los grandes esfuerzos realizados.
La década del 50 plantea la aparición de lo que hoy conocemos como las Empresas
Públicas de Medellín; principalmente con la atención de servicios públicos de alum-
brado público, potabilización, acueducto y alcantarillado. EPM se proyecta hasta la fe-
cha con lo que conocemos, una empresa eficiente en prestación de servicios públicos
domiciliarios, incluyendo saneamiento hídrico (desde 1973) y residuos sólidos (desde
2013).
En materia de control de la contaminación del río y las quebradas, a partir de 1973 las
Empresas Públicas de Medellín abordan el diseño del plan de saneamiento del Rio Me-
dellín y sus quebradas afluentes. Esto incluía obras de acueducto, alcantarillado y 4 plan-
tas de tratamiento a lo largo del Valle de Aburra. La primera planta de tratamiento (San
Fernando) inicia operaciones en el año de 1999, mientras que la segunda localizada en
Bello, lo hará en 2018.
Previo a la década de los años 70, la aglomeración disponía sus basuras y residuos en
quebradas, lotes abiertos y en el mismo río Aburrá. Entre 1968 y 1972 se intentó infruc-
tuosamente establecer una planta de compostaje, que fracasó por la mezcla de materiales
de los residuos. En 1984 se clausura el botadero de Moravia, que venía operando desde
1973, como una solución de acumulación de las basuras, con escaso control y manejo
ambiental. En 1980 se comienza a disponer los residuos de una manera más tecnificada
en el relleno sanitario de la Curva de Rodas, que opera hasta el año 2003. A partir de esa
fecha, comienza la operación del actual sitio de disposición final de La Pradera.
En materia de la calidad del aire, solo hasta la década del 2000 la aglomeración metro-
politana toma conciencia de sus niveles extremos de contaminación y comienza a plan-
tear un plan de descontaminación del aire. A la fecha, esto no ha dado ningún resultado
positivo, a tal punto que en 2015 tiene que declararse la primera contingencia ambiental
por calidad del aire. Los avances del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Abu-
rra son precarios, así como son muy insuficientes el desarrollo de las iniciativas de mo-
vilidad sostenible como el Sistema Metro.
Los modelos de ocupación del territorio propuestos en los planes de ordenamiento terri-
toriales de los municipios de la aglomeración metropolitana han comenzado a incorporar
indicadores e instrumentos de gestión que promuevan los objetivos y metas de ordena-
miento; sin embargo, esto es muy reciente y aparece en un momento en el cual, la com-
plejidad territorial desborda las iniciativas planteadas. Se suma a esto la falta de articu-
lación entre los POT de los diferentes municipios, principalmente en temas de
densificación, compactación, movilidad y estructura ecológica.
En el año 2013 comienzan a concretarse las iniciativas para las obras de Parques del río
Medellín, con objetivos ambientales, movilidad, habitabilidad, etc. Desafortunadamente
el proceso queda en suspenso y no se avanza conforme con las expectativas y necesida-
des de la aglomeración metropolitana. La disposición del eje del Río como corredor de
servicios y movilidad plantea hoy en día una situación de contradicción. Por una parte,
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
sin la infraestructura allí dispuesta, el desarrollo hubiera sido más caótico porque se evi-
taron problemas graves de movilidad entre otros. Pero, por otra parte, este eje dispone
de las mejores zonas para el desarrollo compacto que “desinfle la ladera”. Ahora, esto
solo podrá hacerse con un replanteamiento urbanístico valiente, de alta inversión, finan-
ciado más allá del contexto local, que permita promover desarrollo compacto de calidad
con sana mezcla de usos de suelo en superficie y un corredor subterráneo de movilidad
y servicios también de alta especificación.
Han sido incipientes las acciones acometidas para la mitigación y adaptación al cambio cli-
mático. Sera necesario adelantar hechos más estructurales en una región altamente vulnera-
ble a los efectos derivados del este fenómeno (incidencias en la salud de la población, dete-
rioro de infraestructura, etc.)
Figura 231 Determinantes clave para las Interrelaciones causas – efectos – intervenciones en la
promoción del cambio climático: Elaboración propia
El agua residual tratada corresponde a 42.469.107 m3, o sea 21% del total residual.
El agua residual no tratada es de 157.393.113 m3, 79% del total del caudal residual.
De acuerdo con lo anterior, las emisiones de gases efecto invernadero directas totales, a
2011, ultimo inventario realizado por AMVA – UPB, son de 4.405,92 Giga gramos de
CO2 equivalente; distribuidas así:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
5.3.1.4. Indicadores
Figura 232. Contribución a la Huella Ecológica por Municipio. Fuente: Elaboración propia
Para fines de toma de decisiones es de vital importancia conocer que procesos contribuyen
al valor del indicador de la huella ecológica en cierto territorio. Los procesos relacionados
con el consumo de alimentos por parte de la población constituyen el tema más relevante en
términos de contribución a la huella ecológica. Estos procesos están asociados principal-
mente a los requerimientos de producción, transporte y logística necesarios para garantizar
la seguridad alimentaria y preferencias de consumo de la población. Se depende en gran
medida de importación de alimentos de otros territorios, alta intensidad en transporte con
baja especificación y de unidades logísticas no apropiadas. Todo ello apunta a alta genera-
ción de gases de efecto invernadero.
30000
20000
10000 Envigado
Itagüí
Bello
0
0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000
Huella ecológica
Figura 234. Huella Ecológica vs Valor Agregado Municipal. Elaboración propia
índice de productividad de recursos
0,02
0,015
0,01
0,005
0
Girardota
Itagüí
Medellín
Caldas
Copacabana
Sabaneta
La Estrella
Barbosa
Envigado
Bello
Todos los Municipios del Valle de Aburrá, a excepción de Barbosa, se ubican en un desa-
rrollo robusto, de acuerdo al índice definido por el DNP, el cual tiene en cuenta variables
económicas, urbanas, de calidad de vida, ambientales, de seguridad e institucionales. Cabe
rescatar que Medellín tiene un punto mayor que los demás, pero su impacto ecológico es
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
mucho mayor. Barbosa es el único municipio del Valle de Aburrá que se ubica en una escala
intermedia de desarrollo.
Medellín
8
7
Bello
6
municipio
Barbosa
0
0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000
Huella ecológica - 2016
Figura 236 Huella Ecológica Regional por Municipios y su Relación Con Conformación Muni-
cipal. Elaboración propia
Medellín es el municipio que ha consumido más recursos para mejorar sus condiciones de
vida, sin embargo, es Envigado, quien, con un impacto menor, logra un mejor promedio.
Barbosa es el municipio que tiene las condiciones de vida más baja y a su vez menor con-
sumo de recursos. Esto demuestra la alta dependencia del Valle de Aburra de la extracción
de recursos para satisfacer su bienestar y la urgencia de implementar medidas de desacople.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
60
50 Medellín
Vida - IMCV
40
Barbosa
30
20
10
0
0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000
Huella ecológica
Figura 237. Huella Ecológica Regional por Municipios y su Relación con Calidad De Vida. Ela-
boración propia
El IPCC (International Panel Climate Change, por sus siglas en el inglés), hace una
recomendación a los gobiernos para reservar recursos financieros para atender los eventos
futuros asociados al cambio climático. Estos eventos hacen referencia a incidencias de salud
en la población, afectación de infraestructuras, daños, etc. En cierta medida esta recomen-
dación está indicando cuanto será el costo social del cambio climático; esto es los costos no
asumidos hoy por los agentes promotores del problema global. Para fines de estimación, el
IPCC sugiere un valor de 50 USD por cada tonelada de CO2 equivalente emitida. En la escala
regional, esta sería entonces la situación:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
600000000
500000000
400000000
300000000
200000000
100000000
Copacabana
Sabaneta
Barbosa
Envigado
Girardota
Valle de Aburrá
Itagüí
Medellín
Bello
Caldas
La Estrella
Figura 238. Costos sociales del cambio climático (USD). Elaboración propia
Los siguientes objetivos de desarrollo sostenible están estrechamente ligados con el asunto
de cambio climático; sin embargo no tienen definición regional no en los municipios de la
aglomeración metropolitana:
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusi-
vos, seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos.
6.1. Preguntas orientadoras: cruces entre los resultados del diagnóstico de la planifica-
ción y del diagnóstico de la realidad
Se evidencia una pérdida acelerada de los suelos que componen la Estructura Ecológica
Principal_ EEP y por tanto, una disminución significativa de la cantidad de áreas pla-
neadas para dicho fin, con relación a las áreas disponibles actualmente.
Existe una presión sobre la EEP, ocasionada por la tendencia de ocupación del suelo,
principalmente por el uso residencial (vivienda campestre y segunda residencia), que se
desarrolla en los suelos de expansión y suburbanos.
Los centros poblados que ocupan de manera dispersa el territorio, fragmentan la conti-
nuidad de la EEP.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Las vías principales en el suelo rural, fragmentan la EEP, debido a los requerimientos
de su infraestructura y a la ocupación del suelo que estas suponen.
6.1.2. ¿Cuál es la incidencia de los usos de alto impacto sobre la estructura ecoló-
gica principal?
Figura 240. Estructura ecológica principal y usos de alto impacto uente: Elaboración propia.
La principal amenaza sobre la EEP en el nororiente del valle de Aburrá, son los títulos
mineros vigentes y por consiguiente la explotación minera activa, resaltando el caso del
municipio de Copacabana. Así mismo se identifican extensas áreas con títulos mineros,
sobre las escasas áreas que hacen parte de la EEP en la zona norte.
A partir del tramo del río Aburrá en que conserva su curso natural a manera de meandros,
se identifican extensas áreas con explotación minera, principalmente en el municipio de
Girardota. Además de un alto nivel de desarrollo con uso industrial y comercial en las
zonas contiguas al río.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El municipio de Girardota tiene una mayor presión sobre su EEP, con relación al resto
de municipios, ya que la ladera oriental está completamente cubierta por un título mi-
nero.
Los municipios de Itagüí y La Estrella tienen una alta concentración de títulos mineros
sobre su suelo, en proporción con la totalidad del área de su territorio.
Se identifica un título minero con explotación activa y una ocupación informal del frente
del río, en el municipio de Caldas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 241. Estado actual del espacio público proyectado. Elaboración propia.
Los macroproyectos Río Norte, Río Centro y Río Sur, planeados por el municipio de
Medellín, están hoy en riesgo de no concretarse para generar espacio público, debido a
la ejecución en proceso de gestión, de proyectos de infraestructuras para la movilidad,
de carácter férreo y vial únicamente, sin la integralidad planteada en el POT.
Existe un gran potencial de espacio público en suelo rural, con los proyectos planteados
por el CVMVA. Sin embargo, hasta ahora, sólo se han ejecutado tres proyectos de par-
ques de borde, sobre el sector oriental del valle: el Cerro de La Cruz en Copacabana,
Parque La Romera en Sabaneta y el Jardín Circunvalar en el Cerro Pan de Azúcar en el
centro oriente de Medellín.
Los espacios públicos asociados a los proyectos estratégicos en el norte del valle no
tienen conectividad directa con el transporte público masivo.
El único espacio público en ejecución, que hace parte de un proyecto estratégico metro-
politano, es Parques del Río etapa 1B costado oriental, que hace parte de la Centralidad
Metropolitana y el Centro Cívico de Medellín.
Existe una alta ocupación de suelo, en la ladera suroriental del valle de Aburrá, en los
municipios de Medellín y Envigado, asociados a las vías que conectan con el Valle de
San Nicolás.
Existe una ocupación extensa alrededor de los corregimientos de San Antonio de Prado
y Altavista en el occidente de Medellín, que conecta con la ocupación del suelo de los
municipios de Itagüí y La Estrella.
El municipio de Barbosa tiene una ocupación del suelo rural alta y dispersa, que está
relacionada con los asentamientos en las 58 veredas existentes, siendo el municipio con
el mayor número de veredas entre los municipios del valle de Aburrá.
El municipio de Caldas tiene la menor ocupación de su suelo rural, con respecto al resto
de municipios.
En el municipio de Bello se evidencia una ocupación del suelo, lineal y paralela a las
vías que conducen a San Pedro de los Milagros.
En Sabaneta, hay una importante cantidad de planes parciales de expansión urbana sobre
su escaso suelo rural.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
6.1.5. ¿Cuáles son las áreas aptas y disponibles para la producción de alimen-
tos en la Aglomeración Metropolitana?
Figura 243. Suelos aptos y disponibles para la producción agropecuario en la aglomeración me-
tropolitana.. Elaboración propia.
Las áreas aptas y disponibles para la producción agropecuaria se concentran en los mu-
nicipios del norte del valle de Aburrá, principalmente en Barbosa, Girardota y Copaca-
bana.
Una segunda concentración, aunque menos evidente que en el norte del Valle, se visua-
liza en la ladera occidental de los municipios de Bello, Medellín y Caldas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los suelos aptos en el norte del Valle de Aburrá, están ubicados en su mayoría en zonas
de alta pendiente y difícil acceso, mientras que los suelos aptos en la ladera occidental
de los municipios de Bello y Medellín, tienen una menor pendiente y mayor accesibili-
dad.
El municipio de Sabaneta, tiene gran escasez en suelos aptos para la producción de ali-
mentos, y el municipio de Itagüí carece por completo de suelos aptos para dicho fin.
De manera general, vale la pena interrogarnos, si con una extensión de suelo rural
superior al 90 por ciento del área total del territorio de los municipios, sería posible explorar
formas innovadoras de producir alimentos, aprovechando condiciones de disponibilidad de
suelo, agua y recurso humano.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 244. Presión sobre los suelos aptos y disponibles para la producción agropecuario en la
aglomeración metropolitana. Elaboración propia.
Existe una presión alta de inviabilidad en los suelos aptos para la producción de alimen-
tos, en el costado nororiental de los municipios del norte, por la vigencia de títulos mi-
neros, principalmente en el municipio de Girardota.
Igualmente, en estos mismos sectores, existe gran presión de vivienda campestre, situa-
ción similar en otros municipios del norte y sur.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Se evidencia que la ladera occidental del municipio de Medellín tiene una presión alta
sobre los suelos aptos para producción de alimentos, por construcciones consolidadas y
ha perdido una cantidad considerable de área para dicho fin. Esto se identifica en los
corregimientos de San Cristóbal, San Antonio de Prado y Altavista.
Las áreas aptas para la producción de alimentos, con menor presión se encuentran en la
ladera occidental del norte del valle de Aburrá y en segunda medida, en los municipios
de Bello y Caldas.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
6.1.7. ¿Cuáles son las áreas aptas y disponibles para la producción de alimen-
tos en La Región Central De Antioquia, el Contexto Multiescalar del
PEMOT?
Mientras más cerca están los suelos aptos para la producción de alimentos a la aglome-
ración metropolitana, más fragmentados están. Esto es notorio sobre todo en la subre-
gión Oriente, tal como se evidencia en los municipios de Rionegro, El Retiro, La Ceja y
el Carmen de Viboral.
La segunda región con mayor cantidad de suelos aptos para la producción de alimentos
es el suroeste, principalmente en los municipios de Venecia, Fredonia y Santa Bárbara.
6.1.8. ¿Cuál es la presión sobre las áreas aptas y disponibles para la produc-
ción de alimentos en la Región Metropolitana?
Figura 246. Presión sobre las áreas aptas y disponibles para la producción de alimentos en la
región metropolitana. Elaboración propia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Existe una presión por el uso residencial en los suelos aptos para la producción de ali-
mentos que abastecen a la aglomeración metropolitana en la región oriente, principal-
mente en los municipios de Rionegro y Guarne y en menor medida en Marinilla y El
Santuario.
Se evidencia una alta presión por títulos mineros sobre las áreas aptas para la producción
de alimentos en el suroeste, principalmente en el municipio de Venecia, y en menor
medida aunque ya es importante, por los procesos de parcelación y uso residencial.
En el norte de la región metropolitana se evidencia una presión por títulos mineros sobre
las áreas aptas para la producción de alimentos en el norte de San Andrés de Cuerquia
y en Angostura.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 247. Conectividad ecológica, sistema regional de áreas protegidas SIRAP-PCA Elabora-
ción propia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
No se evidencia una conectividad continua entre las áreas protegidas del Valle de Aburrá
con la zona noroccidental de la región metropolitana.
Se evidencia una voluntad de crear conectividad con el oriente a través de las iniciativas
de conservación que atraviesan los municipios de El Retiro, La Ceja y El Carmen de
Viboral hacia Sonsón, y también en el nororiente del municipio de Barbosa hacia el
embalse Guatapé, aunque con menor extensión y área menor.
Se identifica que la mayor área de predios adquiridos para la protección del recurso hí-
drico se encuentra sobre el sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos en el municipio
de Belmira, de los cuales se surte la mayor parte del recurso hídrico del valle de Aburrá.
Son notables las iniciativas de conservación de la subregión Oriente que buscan formar
un corredor biológico uniendo los fragmentos de bosques que existen en los municipios
de El Carmen de Viboral, La Unión, La Ceja y El Retiro; esto también se evidencia con
el sistema de conectividad propuesto por el Parque Central de Antioquia.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 248. Presión sobre la conectividad ecológica, sistema regional de áreas protegidas SI-
RAP-PCA. Elaboración propia
Se observa una alta ocupación del uso industrial sobre el Distrito de Manejo Integrado_
DMI Divisoria Aburrá - Río Cauca hacia la zona occidental de la aglomeración metro-
politana.
Existe una alta presión por uso industrial sobre el embalse Río Grande II en la zona
oriental del embalse, en el municipio de Donmatías.
La zona norte de la región metropolitana, a pesar de tener menos presión por uso resi-
dencial e industrial, tiene una fuerte presión debido a los títulos mineros y crece la pre-
sión por vivienda campestre.
Existe una gran presión por títulos mineros en el suroeste de la región metropolitana y
también al nororiente de la aglomeración metropolitana en los municipios de Barbosa,
Girardota y Santo Domingo.
Se evidencia una gran presión por usos residencial, comercial, industrial y por títulos
mineros sobre el Río Negro al oriente de la región Metropolitana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
6.1.11. ¿Cuáles son las áreas de captación de agua que abastecen a la Aglome-
ración Metropolitana y cuál es su intensidad de uso?
Figura 249. Áreas de captación de agua que abastecen el Valle de Aburrá. Elaboración propia
La segunda área de captación con mayor Intensidad de Uso de Agua (IUA) en la región
metropolitana, se ubica en el municipio de La Unión, concentrada principalmente en la
cuenca del río Piedras
6.1.12. ¿Cuál es la presión sobre las áreas de captación de agua que abastecen
la Aglomeración Metropolitana, con relación a los usos de alto impacto
actuales y futuros?
Figura 250. Presión sobre las áreas de captación de agua que abastecen el Valle de Abu-
rrá.Fuente: Elaboración propia
Las áreas de captación de agua en la zona norte, tienen un índice de calidad de agua
calificado como regular y malo y la zona oriente tiene un índice de calidad de agua
aceptable en su mayoría.
El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos_ PGRIS Regional (2006) propone sitios
de disposición final de residuos sólidos dentro del área de captación de agua en la zona
norte, rodeando el Embalse Río Grande II.
La cuenca del río Grande que abastece el Embalse Río Grande II, tiene varios títulos
mineros a lo largo de su cauce.
La cuenca de río Chico tiene un título minero extenso, que alcanza a cubrir áreas adqui-
ridas para la conservación, contiguas al Páramo de Belmira.
El trazado del proyecto Vías 4G, tramo norte que conduce hacia el Caribe, está en el
límite con el área de captación del agua en el norte, lo cual puede ser un elemento atrac-
tor de usos y procesos de urbanización, que pondrían en riesgo la captación del agua e
intensificar su uso en la zona.
32
Esta importante relación funcional, ya resuelta en la conceptualización del PEMOT, reconoce que
los temas de naturaleza ambiental no deben ser exclusivamente vistos como impactantes de la base natural,
sino también de los sistemas sociales. Sin embargo, la legislación existente, y el marco de las competencias de
la entidad AMVA, conlleva a realizar la lectura particularizada de los instrumentos ambientales, aun cuando el
sistema se lee como uno solo.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
gestión que eventualmente podrían ser aplicadas en beneficio metropolitano, bien sea en la
aglomeración metropolitana, o en el contexto multisecular.
Los POT, PBOT y planes sectoriales del nivel metropolitano, coinciden en la nece-
sidad imperativa de contar con un apoyo a la gestión desde el nivel metropolitano, sin em-
bargo, de igual forma se reconocen las limitaciones legales del AMVA, para realizar dicha
labor de forma directa, por tanto, si bien el análisis realizado, evidencia y reconoce como
punto de partida las limitantes juridicas, de igual forma resalta la necesidad de la gestión
para garantizar el desarrollo de los hechos metropolitanos, asi como los proyectos de interés
metropolitano, (entendidos estos no solo como obras de infraestructura), que contribuyan a
garantizar un reparto equitativo de cargas y beneficios, a nivel metropolitano, con incidencia
directa sobre el Ordenamiento del Territorio en cada uno de los municipios de la aglomera-
ción metropolitana.
Si bien, el principio que es la gestión es reiterativo y está claro desde los distintos
análisis realizados, es necesario aclarar la forma de la gestión, en particular desde los alcan-
ces jurídicos que determinan la gestión a nivel metropolitano, por tanto es trabajo de este
diagnóstico a manera de conclusiones identificar las tematicas reiterativas, pero sobretodo
estratégicas para la integración y sostenibilidad metropolitana, desde la experiencia en los
últimos 11 años, es decir desde las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial-
DMOT.
PEMOT, deberá establecer los mecanismos que le permitan, primero articularse a los siste-
mas de gestión municipales y segundo, establecer sus propios mecanismos de gestión en
beneficio metropolitano.
Bajo este contexto, el Plan Maestro de Movilidad del AMVA, el PIGECA, y con
mayor fuerza el Plan de Gestión Metropolitano 2016-2019, si identifican la necesidad de
superar los esquemas de gestión del suelo para abordar esquemas de gestión asociativa, es-
pecialmente la gestión social, y el fortalecimiento institucional fundamento del sistema de
gestión metropolitano.
Para garantizar el reparto equitativo de las cargas y los beneficios, se identifican dos
premisas fundamentales:
2000, sin tener revisiones, sin embargo actualmente mediante el programa de POT´s moder-
nos del Ministerio de vivienda ciudad y territorio, se encuentra en proceso de revisión ordi-
naria de su PBOT, lo que seguramente permitirá incorporar este instrumento en su Sistema
de Ordenamiento Territorial pues los denominados POT de segunda generación liderados
por el ministerio, se fortalecen en la gestión del suelo.
Por otra parte, el Cinturón Verde Metropolitano, en su libro dedicado a los instru-
mentos de gestión del suelo, (Instrumentos de gestión del suelo del CVM Tomo II, 2013),
se fundamenta en una sumatoria de esfuerzas para la concreción de este importante proyecto
de interés metropolitano, sin embargo resalta la importancia de la creación de un fondo de
compensaciones metropolitano, como principal mecanismos para la concreción a través de
aporte de los municipios integrantes del AMVA de parte de sus obligaciones urbanísticas
para proyectos de espacio público metropolitano, así como el pago de compensaciones me-
tropolitanas, requiriéndose para ello, la homologación de obligaciones urbanísticas a nivel
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los instrumentos de planificación, junto con los instrumentos de financiación, son los ins-
trumentos en los que se encuentran las mayores limitantes para el AMVA según el marco
jurídico definido por el PEMOT, por tanto dichas limitantes se toman como oportunidades
para fortalecer las competencias tanto de los municipios como del AMVA, para ello será
clave para la etapa de formulación, la matriz de instrumentos, donde claramente se identifi-
can los niveles de aplicación de cada instrumento, según las competencias, que será estraté-
gico para un eventual sistema de gestión metropolitano, en la línea en que se articulen los
instrumentos del nivel municipal con un sistema de gestión metropolitano, logrando accio-
nes como las planteadas en el CVM, donde los instrumentos municipales contribuyen a la
concreción de los proyectos estratégicos metropolitanos pero desde la autonomía y compe-
tencia municipal.
Sobre los instrumentos de gestión del suelo, a nivel municipal, y como hipótesis inicial, se
observa un interés común en los 10 municipios por incorporar los instrumentos que proceden
de la ley de desarrollo territorial; sin embargo, también se puede inferir que se ha dejado de
realizar las reglamentaciones necesarias para dar sentido y aplicabilidad a los instrumentos
en la mayoría de los municipios, dejando sin fuerza su materialización, lo cual incide en la
baja aplicabilidad que han tenido muchas de las acciones urbanísticas definidas en los
POT’s.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
En cuanto a la escala metropolitana, se identifica una gran cantidad de estudios para la im-
plementación de instrumentos de nivel metropolitano, como Bio 2030, Plan estratégico Me-
tropolitano, el Cinturón Verde Metropolitano, entre otros, pero con poca operatividad que
permita una real implementación de aquellos instrumentos que desde las competencias del
AMVA cuentan con viabilidad jurídica para su implementación desde la escala metropoli-
tana, por tanto, a continuación se resaltan aquellos instrumentos identificados de manera
reiterativa dentro de los planes sectoriales para la escala metropolitana:
Figura 251 Problema, Efecto Estrategia para el sistema de gestión. Elaboración propia
7. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN
Las estrategias del PEMOT, como aporte de la solución de las problemáticas actuales del
valle de Aburrá, serán la guía para enfrentar los retos locales, en función del mejoramiento
del hábitat, principalmente en los aspectos previstos por los Objetivos de Desarrollo Soste-
nible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente en aquellos
que tienen injerencia en el ordenamiento territorial.
Tabla 132. Objetivos de desarrollo sostenible a los cuales tributa el Plan Estratégico Metropo-
litano de Ordenamiento Territorial
Con base en los primeros resultados del diagnóstico de la planificación y del diag-
nóstico de la realidad, además de los hallazgos encontrados en función de las preguntas
orientadoras (desarrollados en el capítulo anterior), se realizó un proceso de priorización de
los diferentes componentes, que tuvo como resultado la definición de seis ejes temáticos
estratégicos. Está priorización se desarrolló con base en aquellos componentes que tienen
mayor incidencia en el funcionamiento del resto de componentes y por consiguiente en las
dinámicas territoriales del valle de Aburrá.
Figura 253. Ejes temáticos y relacionamiento con los componentes de ordenamiento territorial
. Elaboración propia
A través de los ejes temáticos estratégicos, se busca concretar los objetivos especí-
ficos del PEMOT y llegar a la implementación, desde la planificación del territorio metro-
politano y la aplicación de esta en la planificación municipal.
Figura 254. Temas claves de los ejes temáticos del PEMOT, objetivos específicos y estrategias
para su concreción. Elaboración propia
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
pios, partiendo de los componentes estructurantes analizados a nivel municipal. Para lo an-
terior se realiza una matriz general donde se analizan cada uno de los territorios de contacto
intermunicipales al interior de la aglomeración metropolitana33. A continuación se hace men-
ción de los principales hallazgos de este diagnóstico.
Tabla 133. Municipios relacionados por códigos según los territorios de contacto
33
Las transiciones entre el suelo urbano-rural de los municipios son analizadas en el componente de
clasificación de suelo del diagnóstico general metropolitano
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 256. Códigos asociados a los territorios de contacto metropolitanos. Elaboración propia
No hay una estrategia general para la unificación de clasificación de suelo entre los
municipios.
Uno de los hallazgos más importantes sobre este territorio de contacto fue el reco-
nocimiento de un área de aproximada 20 hectareas que no está adoptada o acogida dentro de
la delimitación de ninguno de los dos municipios. Este área no cuentan con ningún tipo de
asignación de tratamientos, clasificación de suelo, usos u aprovechamientos. Según los lí-
mites político administrativos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC el área co-
rresponde a Estrella.
Esta clasificación tiene una fuerte incidencia sobre los usos del suelo, para los cuales
el municipio de Caldas define principalmente desarrollo de vivienda campestre, uso contra-
rio y prohibido en el costado de Sabaneta quien delimita el uso de suelo como de Conserva-
ción.
Al igual que el borde 1B, el municipio de Caldas clasifica este área como suburbana,
con uso vivienda campestre, mientras que Envigado establece está área como Forestal pro-
tectora con uso restringido de vivienda. Importante resaltar que Envigado no define inter-
venciones rurales en las zonas de borde.
del municipio de Itagüí es consolidar una centralidad de alrededor de 150 viv/ha, mientras
que el municipio de Sabaneta no define un máximo a densificar, superando como mínimo
las 300 viv/ha. La anterior también se presenta en el borde 2A.
Alrededor del 50% de su perímetro, no coincide la clasificación del suelo por parte
de los dos municipios. El municipio de Sabaneta plantea su suelo como rural, mientras que
Envigado lo tiene clasificado como suburbano, detonando la construcción de vivienda cam-
pestre, la cual ya tiene un nivel de consolidación alto sobre estas áreas,
El 90% del borde del lado de La Estrella está clasificado como suelo rural, pero el
lado del Medellín como urbana y de expansión, lo que podría generar presiones inmobiliarias
en suelo rural de La Estrella.
Sobre el Centro Poblado San Antonio de Prado se puede reconocer en borde un área
grande de espacio público proyectada por el municipio de Medellín con el fin de proteger la
Cuenca de la Quebrada Doña María. En el diagnóstico de la realidad, se puede identificar
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Los límites de los tratamientos de Medellín superan los límites definidos por el
IGAC, por lo tanto, aunque en la cartografía se analice la intervención rural de Recuperación
sobre territorio siderense, se debe tener en cuenta lo definido por cada uno de sus municipios
dentro sus límites político administrativos protocolizados en sus POT. Según lo anterior,
vale la pena hacer énfasis en que no hay una secuencia clara en la delimitación de tratamien-
tos urbanísticos ni intervenciones rurales en este borde, debido a que empalman directamente
intervención de Recuperación rural con suelos con tratamiento de desarrollo sobre suelo de
expansión urbana lo que podría generar un territorio apto para seguir extendiendo el corre-
gimiento según a la dinámica de vivienda actual.
Este borde es uno de los más críticos a nivel metropolitano en términos de clasifi-
cación de suelo debido a las grandes áreas incorporadas por Envigado para el desarrollo
suburbano, mientras que en el municipio de Medellín, alrededor del 70% del perímetro de
este borde es suelo rural. Se puede evidenciar, contrastado con la ortofoto a la fecha, que los
desarrollos que se están dando sobre este borde están siendo paulatinos teniendo mayor pre-
sencia en el municipio de Medellín. A su vez, es valioso resaltar que es el único borde de la
aglomeración metropolitana que presenta una continuidad completa en su delimitación de
suelo urbano.
Aunque las densidades son continuas hacia el costado de San Antonio de Prado,
sobre el área delimitada de borde hay un lote perteneciente al municipio del Itagüí que du-
plica en planificación las densidades otorgadas al resto del área (250 viv/ha). Este lote no ha
sido desarrollado y hace parte de lo incorporado a suelo urbano, con características similares
a un polígono cercano al centro del valle.
En términos de clasificación del suelo se puede evidenciar que es continua entre los
municipios de Bello y Medellín, en el costado occidental, siendo predominante la expansión
en el municipio de Bello. En el costado oriental del mismo borde, el área de clasificación de
suelo urbano del municipio de Bello es menor que la de Medellín, pero su suelo rural, donde
están siendo consolidados los centros poblados, ya se encuentran conurbado en el límite
urbano del municipio de Medellín. Es importante mencionar que, aunque en la planificación
el centro poblado del municipio de Bello nombrado Croacia, aparezca un radio delimitado y
no conurbado con el municipio de Medellín, en el diagnóstico de la realidad, se puede iden-
tificar que este centro poblado ha cuadruplicado su tamaño y se encuentra ya en contacto
con la zona urbana de Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Al igual que en los demás bordes del municipio de Medellín, en el costado norocci-
dental colindante con Bello, se puede verificar que el sistema de espacio público que tiene
asociado son los ecoparques en ladera que promueven la contención en borde, aunque con-
sidera clasificación de suelo urbana y rural. En el municipio de Bello no se reconoce ninguna
delimitación para la protección de estos y son colindantes con los centros poblados que tie-
nen un crecimiento acelerado sobre el borde.
Uno de los hallazgos principales en este territorio de contacto es que los usos que se
producen mayoritariamente están asociados a la industria, sobre la cual se planifican trata-
mientos de consolidación siendo esta una situación única de empalme entre dos municipios
a nivel metropolitano.
La Ley 1625 de 2013 establece que los contenidos mínimos del Plan Estratégico Metro-
politano de Ordenamiento Territorial (en adelante PEMOT) deben formularse en función del
‘modelo de ocupación territorial’: “El Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Te-
rritorial deberá contener como mínimo lo siguiente, en función del modelo de ocupación
territorial…” (Art. 22).
Sin embargo, no existe una referencia normativa del orden nacional, ni siquiera en el
cuerpo de la ley 1625 de 2013, que caracterice al modelo de ocupación territorial, específi-
camente, en el ámbito metropolitano (esto es, que defina lo que se debe entender por el
‘modelo de ocupación territorial metropolitano’, o, según como se le quiera llamar, el ‘mo-
delo metropolitano de ocupación territorial’), justamente, de lo que se ocupa este apartado,
en todo caso, a fin de orientar la interpretación del artículo 22 de la ley en mención.
34
Cfr. Área Metropolitana del Valle de Aburra: (2006a, arts. 1º, 7º y ss., 13, 23, 26, 33, 44, 49b y 51),
(2006b, pp. 43, 202, 219, 238, 246), (2007, pp. 79, 206, 209, 252), (2010, p. 7), (2011, arts. 2º, 3º, 8º y 10º) y
(2015, p. 52).
35
Cfr. Área Metropolitana de Bucaramanga (2000, pp. 10)
36
Cfr. Área Metropolitana de Barranquilla (2013, art. 13).
37
Cfr. Área Metropolitana Centro Occidente (art. 14)
38
Cfr. Álvarez Muñoz (2013, pp. 20, 21) y Zapata (2009, p. 75).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
ninguna referencia normativa, por lo menos no del orden nacional (verbigracia, constitu-
cional, legal o reglamentaria), que establezca lo que debe entenderse por dicha expresión.
Por lo tanto, para saber si realmente en el ordenamiento jurídico nacional existe el men-
cionado ‘modelo de ocupación territorial metropolitano’, y, en tal caso, lo qué es; se hace
menester consultar el escenario normativo donde, mal que bien, sí se establece a que se hace
mención cuando se habla del modelo de ocupación territorial; es decir, el modelo de ocupa-
ción territorial no metropolitano dispuesto en la Ley de Desarrollo Territorial, a saber, la
Ley 388 de 1997, de suyo, dirigida principalmente a los municipios.
Ahora, si bien la Ley 388 de 1997 no define expresamente al modelo de ocupación terri-
torial, en el artículo 12 (a propósito del contenido del componente general del plan de orde-
namiento territorial) sí detalla, con alguna precisión, los contenidos del mismo, en el sentido
que éste:
Para los efectos de la aplicación de las normas que aquí se establecen, se entenderá por
estructura urbano-rural e intraurbana el modelo de ocupación del territorio que fija de manera
general la estrategia de localización y distribución especial de las actividades, determina las
grandes infraestructuras requeridas para soportar estas actividades y establece las característi-
cas de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida interacción entre aquellas
actividades especialmente separadas” (parágrafo). (Destacados no originales)
Así las cosas, el hecho de que al modelo de ocupación territorial se le trate en el marco de
los planes de ordenamiento territorial, hace suponer que el mismo es un concepto normativo
referido, o mejor, dirigido principalmente a los municipios, tal como lo ratifica el artículo
21 de la misma ley (intitulado ‘armonía con el plan de desarrollo del municipio’), el cual
reza al siguiente tenor:
de los municipios se tendrán en cuenta las definiciones de largo y mediano plazo de ocupación
del territorio” (destacados no originales).
Y, el hecho de que sean los municipios los que definan lo que quieren ser, esto es, que
diseñen e implementen su modelo de ocupación territorial, no debe causar ninguna extra-
ñeza, comoquiera que ello parezca, no es más que el desarrollo lógico de un principio tan
caro para nuestro modelo político-administrativo, como lo es la autonomía de los entes te-
rritoriales, para el caso, municipales, expresamente reconocido en el artículo 311 de la Cons-
titución Política, en el cual se puede leer que:
Sin embargo, que el modelo de ocupación territorial sea de diseño e implementación por
parte de los municipios, no impide que, teóricamente e, incluso, normativamente, se hable
de un pretendido modelo de ocupación territorial metropolitano, sobre el que, como se dijo,
no existe una definición legal, pero que, en todo caso, puede ser conceptuado como la iden-
tificación y la sumatoria de todos los modelos de ocupación territorial de los municipios que
integran una determinada área metropolitana.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Por lo tanto, cabe aclarar que el modelo de ocupación territorial metropolitano, en vez de
ser prescriptivo (como sí es el caso del modelo de ocupación territorial municipal), es des-
criptivo, en tanto, como se concluye de lo dicho anteriormente, es la identificación y la con-
junción de todos los modelos de ocupación territorial de los municipios asociados a un área
metropolitana, lo que se traduce en que las áreas metropolitanas no pueden definir el modelo
de ocupación del territorio sobre el que ejercen autoridad o jurisdicción, pues sus competen-
cias se limitan al diseño de un modelo estratégico y, fundamentalmente, sobre la base de la
armonización, lo que se logra, a fin de cuentas, mediante la programación y la coordinación.
Bajo el presupuesto de que a las áreas metropolitanas no les corresponde diseñar el mo-
delo de ocupación territorial de los municipios asociados a ellas (porque tal facultad es de
competencia exclusiva de los entes territoriales municipales), sino identificar y, posterior-
mente, armonizar dichos modelos, la configuración de un modelo de ocupación territorial
metropolitano permite, por ejemplo, diagnosticar las necesidades físico-especiales que de-
ben ser impactadas positivamente, mediante la programación y la coordinación, sobre la base
de los insumos de planificación territorial que, con sus posibilidades y limitaciones, cuentan
las áreas metropolitanas (verbigracia, el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano –PIDM–
, el PEMOT –posibilidades válidas con la ley 1625 de 2013), a fin de asegurar el desarrollo
territorial armónico de los territorios.
modelos, tal como se corrobora, por ejemplo, del artículo 10º (llamado ‘modelo de ocupa-
ción’) de las directrices en mención, en el que:
Y ello queda todavía más claro cuando se consultan los objetivos específicos trazados en las
mismas directrices de las que se viene hablando, más específicamente, en el artículo 11,
cuando se detallan unos propósitos que, más que homogenizar el modelo de todos los muni-
cipios asociados al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, van dirigidos a reconocer la
diferencia entre sus respectivos modelos, y, no obstante, armonizarlos en procura de unos
intereses comunes:
El modelo de ocupación propuesto, tiene como objetivos específicos: 1. Reducir los des-
equilibrios entre los municipios del Valle de Aburrá; 2. Inducir un proceso de desarrollo
armónico; 3. Generar instrumentos que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de la
población; 4. Establecer condiciones para la distribución racional de los usos del suelo y la
infraestructura.
Pero, para continuar con las incidencias prácticas del llamado modelo de ocupación te-
rritorial, cabe señalar que es tarea de las áreas metropolitanas una constante e intensa eva-
luación del mismo, para, a partir de la recolección técnica de información e indicadores,
determinar el acercamiento o el distanciamiento a una idea de modelo integrado (que no
homogéneo, se itera) de ocupación del territorio (por ejemplo, a partir de la comparación de
las directrices metropolitanas de ordenamiento territorial como con las que cuenta el Área
Metropolitana del valle de Aburrá, respecto a los contenidos de los planes de ordenamiento
territorial, y finalmente, la verificación de su realización práctica).
Así pues, cuando el artículo 22 de la Ley 1625 de 2013 dispone que los contenidos míni-
mos del PEMOT deben formularse en función del modelo de ocupación territorial, no está
preceptuando otra cosa que, cada uno de esos contenidos, deben dirigirse a la armonización
de las diferencias que comprensiblemente presentan los modelos de ocupación territorial de
los municipios individualmente considerados, para la realización de unos objetivos comu-
nes, y no, como se podría creer en principio, la definición de un modelo de ocupación terri-
torial alterno al de cada una de las entidades territoriales municipales.
8.1.3. Conclusiones
No existe una referencia normativa del orden nacional (constitucional, legal, reglamentaria,
etc.), ni siquiera en la Ley 1625 de 2013, que caracterice o defina al modelo de ocupación
territorial metropolitano, por lo que, para acercarse al mismo, es necesario consultar cómo
se trata a este concepto, pero en el orden municipal (Ley 388 de 1997).
Por virtud de la autonomía municipal de los entes territoriales municipales, el diseño del
modelo de ocupación territorial es de competencia exclusiva de cada municipio, aún si éste
se encuentra asociado a un área metropolitana.
En consecuencia, que los contenidos mínimos del PEMOT se deban hacer en función del
modelo de ocupación territorial, significa que éstos deben tender a armonizar las diferencias
naturales que presentan los distintos modelos de ocupación territorial de los municipios que
integran un área metropolitana.
Una vez analizado el marco normativo se evidencia que son los municipios los res-
ponsables de definir el modelo de ocupación de su territorio y que, por consiguiente, no
existe como tal un modelo de ocupación metropolitano soportado legalmente. Sin embargo,
lo anterior no ha impedido que se constituyan visiones generales, desde los instrumentos de
planificación metropolitana, que sirvan de referencia para la formulación de los Planes de
Ordenamiento Territorial. En efecto, dichas visiones son denominadas generalmente, por
cuestiones teórico-prácticas, como “modelo de ocupación territorial metropolitano”.
la ocupación continua y armónica del territorio metropolitano y, por ser estas premisas mu-
chas veces producto de concertaciones entre los municipios, son ampliamente incorporadas
desde las intenciones municipales de ordenamiento territorial. Así mismo, el hecho de que
las condiciones físico-territoriales del valle de Aburrá sean tan particulares para su ocupa-
ción, ha determinado que la planificación de los territorios se asemeje en apuestas generales,
justificando la coincidencia y adopción de los criterios metropolitanos en los modelos mu-
nicipales de ocupación.
Priorización de las características naturales del río Aburrá sobre componentes de movi-
lidad y espacio público, promoviendo espacios públicos metropolitanos longitudinales
y transversales, que contribuyan a la “revaloración del Río como estructurante funda-
mental del territorio.” (DMOT, 2006)
Un crecimiento urbano que promueva el asentamiento sobre el corredor del río y que
desincentive la expansión urbana hacia suelos de ladera y bordes del Parque Central de
Antioquia.
retoma y complementa dicho referente de ocupación, por medio de los sistemas estructuran-
tes de Ambiente, Paisaje y Espacio Público, y Movilidad y Transporte, y a través de los
escenarios estratégicos de río y ladera.
En este orden de ideas, el plan define los siguientes criterios de ocupación y acciones
estratégicas para detonar el modelo de ocupación deseado:
Una conurbación central entre los ancones norte y sur, donde se optimiza
la ocupación del suelo a través de una red de transporte densificada y una distribu-
ción equitativa y equilibrada de actividades y servicios.
Escenario río: enfoca las dinámicas de crecimiento del Valle de Aburrá, estructurando
el río como gran centro de actividades y hábitat, sobre el cual se articula una red de
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Escenario ladera: busca contener la ocupación expansiva sobre las laderas a través de
estrategias de control del borde urbano que promueven actividades para uso público y
consolidan un borde de protección ambiental asociado al Parque Central de Antioquia –
PCA.
La ordenación metropolitana del territorio rural, nace de una necesidad por incorporar, de
manera contundente y coherente, la ruralidad a la planeación del territorio. Las DMOT, si
bien no profundizan en la planificación rural, reconocen este vacío e indican mecanismos
para subsanarlos “uno de ellos da lugar a la presente propuesta de Directrices Metropoli-
tanas de Ordenamiento Territorial Rural –DMOTR” (DMOTR, 2011). En este orden de
ideas, se resaltan los siguientes componentes que desde este plan orientan el ordenamiento
del territorio rural:
Suelos de Protección Agraria: entendidas como áreas de vocación social agraria, impor-
tantes para la producción agrícola, pecuaria y forestal de carácter metropolitano: “Se
determina para los suelos de protección agraria la intervención de Preservación Activa
de los Usos Tradicionales, entendida como aquella que se aplica a unidades de produc-
tividad primaria ligado al potencial del suelo para estas actividades, en las que este tipo
de preservación se orientará a mantener activamente la explotación de los recursos na-
turales o los usos tradicionales, con aprovechamientos sostenibles (…)”(DMOTR, 2011)
Zonas de Producción, definidas “de acuerdo con las intenciones o propuestas del estudio
de Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial (Área Metropolitana, 2006),
a partir del tema de usos propuestos de dicho Proyecto” (POMCA, 2006).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El macroproyecto estratégico CVMVA establece una planificación a largo plazo del territo-
rio en función de “la protección de las áreas prestadoras de bienes y servicios ambientales,
y a la generación de espacio público enfocado a aumentar la calidad de vida del habitante
metropolitano y a consolidar un territorio equilibrado y equitativo” (CVMVA, 2013).
Sistema de Transición Urbano Rural: es “el espacio en el que se manifiesta más clara-
mente la tensión entre la expansión de la urbanización y el suelo no urbanizado”
(CVMVA, 2013). Esta zona de transición, de amplitud variable, puede albergar usos
urbanos como rurales y, en este sentido, resulta un borde estratégico para localizar es-
pacios públicos de áreas significativas.
Entre las políticas de ordenamiento territorial que tienen alta relevancia para el buen
desempeño de la movilidad, el Plan señala la importancia de consolidar territorios con usos
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Constituir el corredor multimodal del Río Medellín como eje estructurante del Valle de
Aburrá e implementar el Sistema Integrado de Transporte como elemento jerárquico de
la movilidad metropolitana.
Promover el mejoramiento de la conexión vial del Valle de Aburrá con los municipios
cercanos y limítrofes y con el Aeropuerto José María Córdova.
Ordenar y reducir el paso de vehículos de carga pesada por las vías urbanas del Valle de
Aburrá, provenientes de otras regiones. (PMM,2009)
Es importante anotar de las anteriores apuestas que, la alta concentración de flujos multimo-
dales sobre el corredor del río, hace que este se reduzca a un eje estructurante de movilidad
y, por consiguiente, pierda sus cualidades ambientales y su potencial como espacio público
metropolitano. Adicionalmente, no se incorporan políticas que consideren el mejoramiento
de la conectividad entre áreas urbanas y centros poblados rurales.
Figura 262..Plan Maestro de Movilidad para la Región Metropolitana del Valle de Aburrá
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
8.2.7. Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá
(2006)
Figura 263. Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá
Con el propósito de evaluar el estado actual del modelo de ocupación territorial me-
tropolitano, en concordancia con lo expresado al inicio de este capítulo, se diagnostican los
modelos de ocupación propuestos por cada uno de los entes territoriales, en sus Planes de
Ordenamiento Territorial. Como se puede apreciar más adelante, la lectura de los Artículos
y la Cartografía que definen los modelos de ocupación territorial, muestran que las muchas
de las intenciones municipales, desde su concepción, están en función de los planteamientos
metropolitanos consignados en el Plan Director BIO2030 (Alcaldía de Medellín, AMVA y
URBAM, 2011) y en las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial - DMOT
(AMVA, 2006). En este orden de ideas, se retoma a continuación la descripción de los mo-
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Un sistema de áreas protegidas de orden municipal con conectividad a las redes ecoló-
gicas metropolitanas y regionales. Así como un suelo rural con actividades sustentables,
y con adecuada conectividad, servicios y equipamientos.
El río entendido como elemento estructurante del municipio, para el que se prioriza su
condición natural, pero alberga funciones de movilidad y espacio público.
“Un Municipio que se articula a la región a partir de los proyectos estratégicos de orden
metropolitano que potencian el desarrollo y promueven la competitividad” (El Concejo
de Barbosa, 2015).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 264. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Barbosa.. Adaptado de: Plan de Or-
denamiento Territorial de Barbosa – Acuerdo 016 de 2015 (El Concejo de Barbosa, 2015).
“se organiza a partir de las estrategias de planificación del uso del suelo en la escala
municipal y su combinación con las estrategias de planificación del desarrollo regional
y de integración territorial en todos los ámbitos y escalas” (El Concejo Municipal de
Girardota, 2007).
Una zona urbana que promueve la mezcla de usos, nuevos espacios públicos y equipa-
mientos.
Un corredor del río asociado a zonas productivas, usos recreativos y de carácter público,
que no entren en conflicto con los suelos de protección propuestos.
Un sistema de espacio público que incorpora y potencia los elementos naturales del mu-
nicipio.
Figura 265. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Girardota. Adaptado de: Plan de
Ordenamiento Territorial de Girardota – Acuerdo 92 de 2007 (El Concejo Municipal de Girardota,
2007)
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El río como elemento estructurante de desarrollo, eje del sistema vial, articulador de
centralidades, suelo de industria, entre otros componentes de la planificación.
Un sistema de espacio público articulado y que incorpore todos los elementos naturales
destacados por el municipio.
Unos cinturones verdes que cumplan la función de barrera para las presiones de la ex-
pansión urbana.
Unos usos del suelo distribuidos equitativamente por el territorio y que proporcionen
espacios para nuevos equipamientos que surjan según la demanda poblacional.
Como objetivo principal el municipio pretende “adaptar el marco normativo local a las
nuevas dinámicas municipales, nacionales e internacionales, caracterizadas por un im-
portante crecimiento económico, y en ese marco rescatar y fortalecer la identidad mu-
nicipal, subsanar directrices anteriores […] y generar nuevas líneas de progreso, desde
el ordenamiento territorial, para la comunidad” (Acuerdo 033, 2009).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
El modelo apunta a “un territorio que como municipio núcleo del Valle de Aburrá y
centro de servicios de escala regional, atiende las nuevas demandas globales en materia
ambiental, tecnológica, y logística” (El Concejo de Medellín, 2014).
La ocupación se direcciona hacia una ciudad compacta que densifica las áreas planas y
con mayor capacidad de soporte, cuyo crecimiento es equilibrado y está asociado al eje
natural del río Aburrá constituido como foco de espacio público metropolitano.
Ser define un borde que contiene el crecimiento urbano y articula las dinámicas urbanas
y rurales.
Figura 267 Modelo de ocupación territorial – Municipio de Medellín. Adaptado de: Plan de Or-
denamiento Territorial de Medellín – Acuerdo 048 de 2014 (El Concejo de Medellín, 2014).
Su modelo apunta a una consolidación del centro urbano tradicional y los centros pobla-
dos rurales, todo enmarcado por un borde de protección que contiene la expansión ur-
bana sobre las laderas.
El río como eje de actividad industrial limpia con infraestructura de soporte adecuada.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Una apuesta por el ecoturismo y una zona rural que conserva actividades industriales
limpias y agropecuarias de escala menor, a la vez que cumple una función de equilibrio
para el territorio (Diagnostico PEMOT 2016).
Figura 268. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Envigado.Adaptado de: Plan de Or-
denamiento Territorial – Acuerdo 010 de 2011 (El Honorable Concejo Municipal de Envigado, 2011)
El Artículo 9 del Acuerdo 022 de 2009 establece los componentes del Modelo de
Ocupación Territorial de Sabaneta, las apuestas principales se mencionan a continuación:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Las actuaciones del Plan de Ordenamiento Territorial apuntan a una ciudad cuyo creci-
miento urbano es equilibrado y cuyo territorio se articula e integra a los demás munici-
pios del valle de Aburrá, por medio de un sistema vial constituido por ejes longitudinales
y transversales (Diagnóstico PEMOT 2016).
Se apunta a la protección del sistema hídrico, los bordes, y los ecosistemas estratégicos
La Romera y el Cerro Pan de Azúcar.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Figura 269. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Sabaneta.Adaptado de: Plan de Or-
denamiento Territorial de Sabaneta – Acuerdo 022 de 2009 (El Concejo de Sabaneta, 2009)
Para el sistema estructurante natural que enmarca el ordenamiento del territorio, se con-
forma de las áreas protegidas asociadas al Parque Central de Antioquia – PCA. Adicio-
nalmente, del río Aburrá y la quebrada Doña María cuya importancia ecosistémica tras-
ciende la escala municipal.
que una red vial que se articula al contexto regional por medio de un sistema de trans-
porte urbano–rural y metropolitano (Diagnostico PEMOT 2016)
Figura 270. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Itagüí. Fuente: Plan de Ordenamiento
Territorial de Itagüí – Acuerdo 020 de 2007 (El Concejo Municipal de Itagüí, 2007)
Como sistema natural estructurante se definen los ecosistemas estratégicos del munici-
pio, de alto valor ecosistémico, con potencial para contener la expansión y ofrecer espa-
cios públicos al municipio.
Se plantea una ciudad cuyo crecimiento es lineal y de mayor densidad hacia el río Abu-
rrá, el cual se constituye como “corredor de actividad múltiple especializada: Eco - in-
dustrial, comercial y de servicios hoteleros, recreativos y ordenador del sistema de co-
nectividad y movilidad metropolitana” (El Honorable Concejo municipal de La Estrella,
2008).
En suelo urbano se proyecta el río como eje de movilidad y corredor de actividad múl-
tiple especializada (eco-industrial, comercial, servicios hoteleros y recreativos), junto
con las centralidades municipales y la Centralidad Metropolitana Sur.
En el suelo rural, se direcciona el modelo hacia un área rural productiva con vocación
principalmente eco-turística.
Las estrategias y actuaciones están estructuradas por un sistema natural definido a escala
regional y metropolitana, resaltando el corredor metropolitano del río Aburrá como
franja de desarrollo futuro. De manera más específica, este sistema está orientado por
las determinantes del POMCA, el PCA y las DMOT.
Figura 272. Modelo de ocupación territorial – Municipio de Caldas.Adaptado de: Plan de Orde-
namiento Territorial de Medellín – Acuerdo 014 de 2010 (El Concejo de Caldas, 2010).
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Copacabana
La Estrella
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
1 METRÓPOLI COMPACTA Y POLICÉNTRICA X X X X X X X X X
NO INCLUIDO: componentes asignados a los municipios desde las directrices metropolitanas que no se integran o no son evidentes
en el modelo de ocupación municipal.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Copacabana
La Estrella
Envigado
Girardota
Medellín
Sabaneta
Barbosa
Caldas
Itagüí
Bello
NO APLICA: desde las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial y/o desde BIO2030 no se le asigna este componente
particular al municipio.
Nota: adaptado de Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial – DMOT (AMVA, 2006),
Plan Director Medellín, Valle de Aburrá: BIO2030 (Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM, 2011)
y Planes de Ordenamiento Territorial.
En relación con los Sistemas estructurantes del territorio formulados por el Plan
Director BIO2030, se observa que uno de los planteamientos más homologados en los mu-
nicipios que componen el valle de Aburrá es el de ambiente, paisaje y territorio. Los diez
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
modelos de ocupación territorial a escala municipal definen, desde sus acuerdos, una apuesta
clara por proteger el borde del Valle y recuperar la red hídrica metropolitana. Cabe aclarar
que los municipios de Girardota, La Estrella y Caldas no evidencian notoriamente esta pre-
misa desde la cartografía asociada.
Si bien las centralidades son un factor común, los demás proyectos considerados
estratégicos en la escala metropolitana, como los centros logísticos y los frentes de agua, no
son parte contundente de los modelos de ocupación municipales. Particularmente en Copa-
cabana, se destaca la ausencia de proyectos de jerarquía metropolitana dentro de los compo-
nentes del Modelo de Ocupación Territorial. De los proyectos de carácter metropolitano
asociados a la red de movilidad, el centro logístico del sur es el que se menciona de manera
más clara en el Modelo de Ocupación de Caldas. Por el contrario, el municipio de Bello no
incluye el centro logístico asignado desde las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento
Territorial. Barbosa, al cual se le asigna el centro logístico del norte, asociado al Complejo
Agroindustrial del valle de Aburrá, no utiliza el concepto de centro logístico, pero propone
de manera precisa “unas zonas con vocación agroindustrial y de servicios […] localizadas
en el corregimiento El Hatillo” (Acuerdo 016, 2015), área que coincide con la localización,
función y estrategia establecida por las DMOT.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Las figuras presentadas, dan luz del modelo de ocupación que se materializa a través de las
normas generales, específicamente aquellas que determinan los aprovechamientos urbanís-
ticos; para este caso se toman los tratamientos urbanos. De manera más precisa se observa
que:
De los municipios que orientan su crecimiento hacia el río, Medellín y La Estrella asig-
nan unos índices muy elevados en relación con los demás municipios. Sobresale La Es-
trella, que suscita la necesidad de evaluar sus altos índices de ocupación en relación con
la infraestructura de soporte.
Cabe anotar que Copacabana orienta su mayor ocupación hacia el río, no obstante, esto
solo aplica para el costado oriental, ya que el costado occidental del municipio es prin-
cipalmente rural. De forma similar, Girardota dirige sus dinámicas de crecimiento úni-
camente en el costado oriental del río.
no logran trascen-der el ámbito de la planificación, ya que desde las normas generales los
municipios no logran territorializar estas apuestas.
9.1. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
9.2. Metodología
Los indicadores de gestión son las métricas que ayudan a determinar la implementación de
planes estratégicos y la ejecución de sus programas; en ese orden de ideas, todo plan estra-
tégico debe estar acompañado de un sistema de indicadores que, al igual que el plan estraté-
gico, tiene una jerarquía lógica y descendente desde las estrategias, cuyos indicadores o mé-
tricas fundamentales, sientan las bases de la formulación de los indicadores que llegarán al
detalle micro de medición de ejecución de las iniciativas, proyectos y programas, que son
los caballos de batalla de los planes estratégicos.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Además de la jerarquía global mostrada en la Figura 1, cada indicador tiene su propia es-
tructura jerárquica interna (micro estructura):
Premisa de Unicidad: Cada indicador es único, es decir, los indicadores miden aspectos
distintos del proceso, complementándose; su participación en el sistema de indicadores
de gestión es irreemplazable parcial o totalmente por otro indicador del sistema.
Premisa de Relación: Una variable sólo puede hacer parte del cálculo de un indicador; es
decir, no hay cabida a que 2 indicadores compartan una o más variables; de igual forma, un
indicador de un nivel inferior de la jerarquía global (ver Figura 275) hará parte de uno y sólo
un indicador del nivel inmediatamente superior (ver Figura 276 ). Esta premisa requiere
especial atención pues establece que cada indicador/variable debe hacer parte de una y sólo
una ruta de ascenso en la jerarquía global, y dicha ruta de ascenso debe finalizar en una y
sólo una métrica fundamental. No hay cabida entonces para alguno de los siguientes esce-
narios:
Tal como se muestra en la Figura 276, la relación entre la estructura del marco de acción
(plan estratégico) y el Sistema de Indicadores de Gestión no se puede omitir, pasar por alto
o desvincular, pues quedarían partes del plan estratégico sin medir/evaluar y partes sobre-
medidas/sobreevaluadas; es por esto que todo indicador nace de un objetivo (Consejo Na-
cional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2009), en este caso, presente en el
plan estratégico, y de allí, se continuará con su construcción, atendiendo unos pasos, como
sugiere el mismo documento. En general, el texto propone los siguientes pasos para la defi-
nición de indicadores:
2. Establecer los aspectos de mayor importancia para ser medidos de tal forma
que muestren el avance respecto al logro del objetivo vinculante.
3. Formular el indicador:
Nombre
Forma de cálculo
Unidad de medida
Interpretación
Prerrequisitos y correquisitos
¿El indicador cubre alguno de los aspectos a medir del objetivo vincu-
lante?
REFERENCIAS
Alcaldía de Medellín & Universidad Nacional de Colombia. (2011). Síntesis del diagnóstico y
diseño del plan de abastecimiento y distribución de alimentos para la ciudad de Medellín -
PADAM. Medellín.
Alcaldía de Medellín & Universidad Nacional de Colombia. (2011). Síntesis del diagnóstico y
diseño del plan de abastecimiento y distribución de alimentos para la ciudad de Medellín -
PADAM. Medellín.
Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM. (Diciembre de 2011). BIO 2030 Plan Director Medellín,
Valle de Aburrá. Acuerdo 013. primera Edición. Medellín, Colombia: Mesa Editores.
Alcaldía de Medellín, AMVA y URBAM. (Diciembre de 2011). BIO 2030 Plan Director Medellín,
Valle de Aburrá. Acuerdo 013. primera Edición. Medellín, Colombia: Mesa Editores.
Alcaldia de Medellin, Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2015). Plan Maestro de
Logística en Medellín y su región de influencia. . Medellín, Colombia.
Alcaldia de Medellin, Camara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2015). Plan Maestro de
Logística en Medellín y su región de influencia. . Medellín, Colombia.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva y ACODAL Seccional Noroccidente. (2016). Ac-
tualización del PGIRS regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2017-2027. Bo-
rrador.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva y ACODAL Seccional Noroccidente. (2016). Ac-
tualización del PGIRS regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2017-2027. Bo-
rrador.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, AMVA & Consorcio CONCOL. (2007). Plan
Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de
Aburrá. AMVA, Medellín.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, AMVA & Consorcio CONCOL. (2007). Plan
Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de
Aburrá. AMVA, Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, & Universidad de Antioquia. (2011). Determina-
ción y protección de las potenciales zonas de recarga en el norte del Valle de Aburrá. Me-
dellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva et al. (2006). Formulación del Plan de Gestión
Regional de Residuos Sólidos regional del Valle de Aburrá PGIRS regional. Informe Final,
AMVA, Corantioquia, Universidad de Antioquia, Asociación de Ingenieros Sanitarios y
Ambientales, Medellin.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva et al. (2006). Formulación del Plan de Gestión
Regional de Residuos Sólidos regional del Valle de Aburrá PGIRS regional. Informe Final,
AMVA, Corantioquia, Universidad de Antioquia, Asociación de Ingenieros Sanitarios y
Ambientales, Medellin.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva et al. (2007). Plan de Ordenación y Manejo del Río
Aburrá. AMVA, Corantioquia, Cornare, UNAL, Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, Amva (Septiembre de 2006). Directrices Metro-
politanas de Ordenamiento Territorial: Hacia una región de ciudades. Segunda edición revi-
sada. Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, Consorcio de Movilidad Regional. (2009). Plan
Maestro de Movilidad para la region metropolitana del Valle de Aburrá (Vol. 1). Medellín:
Litografía Dinámica.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, Corantioquia, Cornare y Gobernación de Antio-
quia. (2007). Delimitación, Zonificación y formulación del plan operativo para el desarrollo
del plan estratégico del SIRAP - PCA. Medellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, UdeA. (2008 ). Sistema Metropolitano de Áreas
Protegidas SIMAP. Medellín. . Universidad de Antioquia – Área Metropolitana del Valle de
Aburrá. , Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, UPB. (2013). Formulación de los Instrumentos de
Gestión del Suelo en el Cinturon Verde Metropolitano del Valle de Aburrá y su aplicación
en dos parques de borde. Medellín: AMVA.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2007). Plan Integral de Desarrollo Metropolitano.
Metrópoli 2008-2020: Hacia la integración regional sostenible. Medellín: s.n.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2010). Patrimonio urbanístico y arquitectónico
del Valle de Aburrá. Medellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2015). Plan Maestro metropolitano de la
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2016). Plan de Gestión 2016-2019: Territorios
integrados. Medellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (2016,b). Fondo de Compensación Metropolitano.
Gestor de Desarrollo Equitativo y Sostenible Regional.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (Diciembre de 2015). Plan Estratégico Metropo-
litano de Ordenamiento Territorial – PEMOT. Componente diagnóstico (Versión prelimi-
nar). Medellín, Colombia: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (Septiembre de 2006). Directrices Metropolitanas
de Ordenamiento Territorial: Hacia una región de ciudades. Acuerdo 015 de 2006, Segunda
edición revisada. Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (Septiembre de 2006). Directrices Metropolitanas
de Ordenamiento Territorial: Hacia una región de ciudades. Acuerdo 015 de 2006, Segunda
edición revisada. Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CCAS, ECU. (2016). Acompañamiento al área metropo-
litana del valle de aburrá en la adopción de instrumentos de planeación y gestión estratégica
territorial. AMVA, Camara de comercio Aburrá Sur, Estrategias de Calidad Urbana Barce-
lona Bogotá, Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad de Antioquia. (2011). Determinación y pro-
tección de las potenciales zonas de recarga en el norte del Valle de Aburrá. Medellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.
(2013). Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá. AMVA UNAL, Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellin.
(2011). Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural. Universidad Nacio-
nal de Colombia. Sede Medellin, Medellin.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2013). Formulación de los Instrumentos de Gestión del
Suelo en el Cinturon Verde Metropolitano del Valle de Aburrá y su aplicación en dos par-
ques de borde. (Vol. 2). Medellín, Antioquia, Colombia: AMVA.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Plan de Gestión 2016-2019: Territorios integra-
dos. Medellín: s.n.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva. (Septiembre de 2006). Directrices Metropolitanas
de Ordenamiento Territorial: Hacia una región de ciudades. . Acuerdo 015 de 2006, Segunda
edición revisada. Medellín, Colombia: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Colombia, El Congreso de. (28 de Junio de 2011). Ley 1454 de 2011. por la cual se dictan normas
orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá, Cundi-
namarca, Colombia.
Colombia, El Congreso de. (29 de abril de 2013). Ley 1625 de 2013. Por la cual se deroga la Ley
Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas. Bogotá, Cun-
dinamarca, Colombia: N.A.
Colombia. Congreso de la República. (6 de Julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan
normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá,
Colombia: Diario Oficial No. 48.483.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2014). Conpes 3819 de 2014. Política Nacional
para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. Bogotá.
Colombia. Ministerio de Ambiente et al. (2017). Actualización POMCA Río Aburra. Plan de Or-
denación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. Borrador, Ministerio de Ambiente y Desa-
rrollo Sostenible, Corantioquia, Cornare, Area Metropolitana del Valle de Aburrá.
Colombia. Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1076. Bogotá, Colombia:
Diario Oficial 49.523 de 2015.
Colombia. Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Colombia. Presidencia de la República. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1076. Bogotá, Colombia:
Diario Oficial 49.523 de 2015.
Colombia. Presidencia de la República. (Agosto de 2002). Decreto 1729. Por el cual se reglamenta
la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográfi-
cas. Colombia: s.n.
Comisión Tripartita, URosario. (2012). Tres Valles, el territorio de la economía, Una estrategia de
ordenamiento económico-territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Ni-
colás en Antioquia. Comisión Tripartita y Universidad del Rosario. Bogotá: Editorial Uni-
versidad del Rosario.
Comisión Tripartita. (2012). Lineamientos de Ordenación Territorial para Antioquia - LOTA Fase
II.
Concejo de Girardota. (30 de Noviembre de 2007). Acuerdo 092. Por medio del cual se revisa y
ajusta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Girardota. Girardota: s.n.
Concejo Municipal de Barbosa. (23 de Diciembre de 2015). Acuerdo 016. Por medio del cual se
adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio
de Barbosa y se dictan otras disposiciones complementarias. Barbosa: s.n.
Concejo Municipal de Bello. (03 de Septiembre de 2009). Acuerdo 033. Bello: s.n.
Concejo Municipal de Caldas. (Diciembre de 2010). Acuerdo 014. Por medio del cual se adopta la
revision y ajuste del Plan basico de ordenamiento territorial del municipio de Caldas. (s.n.,
Ed.) Caldas, Antioquia, Colombia.
Concejo Municipal de Copacabana. (20 de Diciembre de 2000). Acuerdo 025. Por el cual de adopta
el Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el municipio de Copacabana. Copacabana:
s.n.
Concejo Municipal de Envigado. (12 de Abril de 2011). Acuerdo 010. Envigado: s.n.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Concejo Municipal de Girardota. (30 de Noviembre de 2007). Acuerdo 092. Por medio del cual se
revisa y ajusta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Girardota. Gi-
rardota: s.n.
Concejo Municipal de Itagüí. (24 de Mayo de 2016). Acuerdo 004. Plan de Desarrollo Municipal
2016-2019 "Itagüí avanza con equidad para todos".
Concejo Municipal de La Estrella. (25 de Enero de 2008). Acuerdo 042. La Estrella: s.n.
Concejo Municipal de Medellín. (28 de Octubre de 2014). Acuerdo 048. Por medio del cual se
revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín. Medellín:
s.n.
Concejo Municipal de Sabaneta. (09 de Septiembre de 2009). Acuerdo 022. Sabaneta: s.n.
Congreso de la República de Colombia. (12 de Marzo de 2008). Ley 1185. Diario oficial 46929 .
Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Congreso de la República de Colombia. (24 de Abril de 2012). Ley 1523. Por la cual se adopta la
política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. (I. Nacional, Ed.) Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (24 de Julio de 1997). Ley 388 de 1997. Diario Oficial No.
43.091. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Imprenta Nacional.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (31 de Enero de 2012). CONPES 3718. Política
Nacional de Espacio Público. 41. Bogotá, Colombia.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (31 de Enero de 2012). CONPES 3718. Política
Nacional de Espacio Público. 41. Bogotá, Colombia.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. . (27 de Octubre de 2008). CONPES 3547.
Política Nacional de Logística. . (s.n., Ed.) Bogotá, Colombia.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. . (27 de Octubre de 2008). CONPES 3547.
Política Nacional de Logística. . (s.n., Ed.) Bogotá, Colombia.
Corantioquia, UNAL Medellin. (2017). Aunar esfuerzos para la actualización de la Huella Ecoló-
gica en la Región Central de Antioquia como aporte a la gestión de planificación y el orde-
namiento ambiental. UNAL, Medellín.
Corantioquia, UNAL Medellin. (2017). Aunar esfuerzos para la actualización de la Huella Ecoló-
gica en la Región Central de Antioquia como aporte a la gestión de planificación y el orde-
namiento ambiental. UNAL, Medellín.
Cruz LE, Serrano RYM. . (2017). Factores de riesgo de infarto agudo del miocardio en pacientes
con diagnóstico de hipertensión arterial Risk factors for myocardial acute infarction in pa-
tients with diagnosis of hypertension. Rev Médica Granma. , 20(5), 129–143. .
Cruz LE, Serrano RYM. . (2017). Factores de riesgo de infarto agudo del miocardio en pacientes
con diagnóstico de hipertensión arterial Risk factors for myocardial acute infarction in pa-
tients with diagnosis of hypertension. Rev Médica Granma. , 20(5), 129–143. .
Echabarría Miguel C, Aguado Moralejo I. (2003). La planificación urbana sostenible. Zainak Cuad
Antropol-Etnografía. .
Echabarría Miguel C, Aguado Moralejo I. (2003). La planificación urbana sostenible. Zainak Cuad
Antropol-Etnografía. .
El Presidente de la República de Colombia. (Agosto de 2002). Decreto 1729. Por el cual se regla-
menta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hi-
drográficas. Colombia: s.n.
El Presidente de la República de Colombia. (Agosto de 2002). Decreto 1729. Por el cual se regla-
menta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hi-
drográficas. Colombia: s.n.
EPM Medellin. (2013). EPM. Recuperado el Octubre de 2017, de Planta de tratamiento de aguas
residuales Bello: alta tecnología en un entorno ecológico:
http://www.epm.com.co/site/Home/Saladeprensa/Noticiasynovedades/Plantadetratamien-
todeaguasresidualesBello.aspx
EPM Medellin. (2013). EPM. Recuperado el Octubre de 2017, de Planta de tratamiento de aguas
residuales Bello: alta tecnología en un entorno ecológico:
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
http://www.epm.com.co/site/Home/Saladeprensa/Noticiasynovedades/Plantadetratamien-
todeaguasresidualesBello.aspx
Global Water Partnership. (2008). Global Water Partnership. Recuperado el Octubre de 2017, de
Principios de gestión integrada de los recursos hídricos: http://www.gwp.org/globalas-
sets/global/gwp-sam_files/publicaciones/sobre-girh/2008-principios-de-girh-base-para-el-
desarrollo-de-planes-nacionales.pdf
Global Water Partnership. (2008). Global Water Partnership. Recuperado el Octubre de 2017, de
Principios de gestión integrada de los recursos hídricos: http://www.gwp.org/globalas-
sets/global/gwp-sam_files/publicaciones/sobre-girh/2008-principios-de-girh-base-para-el-
desarrollo-de-planes-nacionales.pdf
Gobernación de Antioquia, UdeA, UPB. (2015). Proyecto Análisis de las implicaciones sociales y
económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento de Antioquia. Gober-
nación de Antioquia, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana, Me-
dellin.
Gobernación de Antioquia, UdeA, UPB. (2015). Proyecto Análisis de las implicaciones sociales y
económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento de Antioquia. Gober-
nación de Antioquia, Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana, Me-
dellin.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Grupo de Economia de la salud GES. (Abril de 2006). La salud en ciudades de Colombia. Obser-
vatorio de la seguridad social(12), 1-2.
Grupo de Economia de la salud GES. (Abril de 2006). La salud en ciudades de Colombia. Observa-
torio de la seguridad social(12), 1-2.
Hancock, T. (1997). Healthy Cities and Communities: Past, Present and Future. National Civic
Review, 86, 11-21.
Hancock, T. (1997). Healthy Cities and Communities: Past, Present and Future. National Civic
Review, 86, 11-21.
Jogman R, Pungetti G. (2004). Ecological networks and greenways: concept, design, implementa-
tion. Context and concept of ecological networks. Cambridge: Cambridge University Press.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Jogman R, Pungetti G. (2004). Ecological networks and greenways: concept, design, implementa-
tion. Context and concept of ecological networks. Cambridge: Cambridge University Press.
Ley 388 de Desarrollo Territorial, Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y
se dictan otras disposiciones (Colombia. Congreso de la Republica 18 de Julio de 1997).
Ley 388 de Desarrollo Territorial, Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y
se dictan otras disposiciones (Colombia. Congreso de la Republica 18 de Julio de 1997).
Minambiente et al. (2017). Actualización POMCA Río Aburra. Plan de Ordenación y Manejo de
la Cuenca Hidrográfica. Borrador, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Coran-
tioquia, Cornare, Area Metropolitana del Valle de Aburrá.
Minambiente et al. (2017). Actualización POMCA Río Aburra. Plan de Ordenación y Manejo de
la Cuenca Hidrográfica. Borrador, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Coran-
tioquia, Cornare, Area Metropolitana del Valle de Aburrá.
Minambiente. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754. “Por la cual se adopta la metodología
para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Bogotá, Colombia.
Minambiente. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754. “Por la cual se adopta la metodología
para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos”. Bogotá, Colombia.
Muñoz Ciro, É. E. (2006). El Sistema Regional de Areas Protegidas -SIRAP Parque Central de
Antioquia : estrategia interistitucional para la ordenación ambiental del Valle de Aburrá y
las áreas circundantes. Eolo : Revista Ambiental(11), 133-144.
Muñoz Ciro, É. E. (2006). El Sistema Regional de Areas Protegidas -SIRAP Parque Central de
Antioquia : estrategia interistitucional para la ordenación ambiental del Valle de Aburrá y
las áreas circundantes. Eolo : Revista Ambiental(11), 133-144.
ONU. (1987). Informe Brundtland: Nuestro futuro Comun. Organización de las Naciones Unidas,
Nueva York.
ONU. (1987). Informe Brundtland: Nuestro futuro Comun. Organización de las Naciones Unidas,
Nueva York.
Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Pro-
puestas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio
no. 187 de 2016. Parte II. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de
Estudios Urbanos, IEU, Bogotá D.C.
Patiño Villa, Carlos (Director) et al & Área Metropolitana del Valle Aburrá, AMVA. (2016). Pro-
puestas de eficiencia metropolitana desde cuatro ejes estratégicos. Informe final: convenio
no. 187 de 2016. Parte II. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Instituto de
Estudios Urbanos, IEU, Bogotá D.C.
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Pérez, A. (Diciembre de 2003). Distribución territorial de los factores de riesgo y morbilidad por
hepatitis viral A en Güines. Rev Cuba Salud Pública, 29(4).
Pérez, A. (Diciembre de 2003). Distribución territorial de los factores de riesgo y morbilidad por
hepatitis viral A en Güines. Rev Cuba Salud Pública, 29(4).
Plan Estratégico de Antioquia, PLANEA. (2003). El Desarrollo local y regional para Antioquia:
propuesta estratégica.
Plan Estratégico de Antioquia, PLANEA. (2003). El Desarrollo local y regional para Antioquia:
propuesta estratégica.
Prüss-Üstün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M. (2016). Preventing disease through healthy
environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks. (Se-
gunda ed.). Geneva, Switzerland: orld Health Organization.
Prüss-Üstün A, Wolf J, Corvalán C, Bos R, Neira M. (2016). Preventing disease through healthy
environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks. (Se-
gunda ed.). Geneva, Switzerland: orld Health Organization.
Rueda, Salvador. (2012). El urbanismo Ecológico. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Re-
cuperado el 10 de Octubre de 2017, de Universidad de Zaragoza. Proyecto Renaissance:
http://renaissance.unizar.es/attachments/152_El%20Urbanismo%20Ecológico.%20Salva-
dor%20Rueda%20.pdf
Rueda, Salvador. (2012). El urbanismo Ecológico. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona. Re-
cuperado el 10 de Octubre de 2017, de Universidad de Zaragoza. Proyecto Renaissance:
http://renaissance.unizar.es/attachments/152_El%20Urbanismo%20Ecológico.%20Salva-
dor%20Rueda%20.pdf
Van Der Hammen, T. & Andrade G. (2003). IDEAM. Recuperado el 10 de Octubre de 2017, de
Estructura ecológica principal de Colombia: http://documentacion.ideam.gov.co/openbi-
blio/bvirtual/015647/Estructuraecologicaprincipal.pdf
Van Der Hammen, T. & Andrade G. (2003). IDEAM. Recuperado el 10 de Octubre de 2017, de
Estructura ecológica principal de Colombia: http://documentacion.ideam.gov.co/openbi-
blio/bvirtual/015647/Estructuraecologicaprincipal.pdf
Componente PEMOT / Producto 3.Diagnóstico propositivo
Anexo 1. Cartografía