0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Unidad 8a

Cargado por

eloisamanuali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Unidad 8a

Cargado por

eloisamanuali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

QUÍMICA GENERAL

Profesor: Dr. Gabriel Ferrero

ESTE DOCUMENTO ES SOLO UNA GUIA, NO ES MATERIAL DE ESTUDIO


Repaso Unidad 7b
• Ácidos y bases
• Equilibrio Ácido-Base
• Teoría Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis
• El producto iónico del agua
• PH, POH, [H+] y [OH-]
• Equilibrio de Solubilidad
• Solubilidad y factores que la afectan
• Producto de solubilidad (Kps)
UNIDAD 8:
ELECTROQUÍMICA
ESTAMOS RODEADOS POR UNA SORPRENDENTE
COLECCIÓN DE MECANISMOS ELECTRÓNICOS PORTÁTILES

Una considerable investigación está en progreso para desarrollar nuevas baterías con más
energía, capacidad de recarga más rápida, más ligeras y a menor precio. En el centro de
dicho desarrollo están las reacciones de oxidación-reducción que dan energía a las baterías.
La electroquímica es la rama de la química que estudia la transformación
entre la energía eléctrica y la energía química.

Los procesos electroquímicos se dan por reacciones de oxidación-


reducción en que:
• la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en
electricidad, ó
• la energía eléctrica se usa para causar una reacción no espontánea

Como determinar si una reacción química es de oxidación-reducción?

Determinando si existen cambios en los estados de oxidación de los elementos


implicados durante la reacción química.
Número de oxidación

Es la carga del átomo que tendría en una molécula (o un compuesto


iónico) si los electrones fueran completamente transferidos.

1. Los elementos libres (estado no combinado) tienen un número de


oxidación cero.
Na, Be, K, Pb, H2, O2, P4 = 0
2. En los iones monoatómicos, el número de oxidación es igual a la
carga en el ion.

Li = +1; K = +1; Ca = +2; Mg = +2; Al = +3; Fe = +3


Cl = -1; Br = -1; S = -2;

3. El número de oxidación del oxígeno es normalmente -2. Excepto en


H2O2 que es -1.
Número de oxidación
4. El número de oxidación del hidrógeno es +1 excepto cuando está
enlazado a metales en compuestos binarios. En estos casos, su
número de oxidación es -1.
5. Los metales del grupo IA son +1, metales de IIA son +2 y el Flúor
siempre es -1.
6. La suma de los números de oxidación de todos los átomos en una
molécula o ion es igual a la carga en la molécula o ion.

H = +1
HCO3- O = -2 3x(-2) + 1 + 4 = -1
C = +4

H = +1
H2CO3 O = -2 3x(-2) + (2x1) + 4 = 0
C = +4
Como determinar si una reacción química es de oxidación-reducción?

Determinando si existen cambios en los estados de oxidación de los elementos


implicados durante la reacción química.

+1 -2 +1 +1 -1 +1 -1 +1 -2 NO cambian los
NaOH(ac) + HCl(ac) NaCl (ac) + H2O(l) estados de oxidación

0 0 +2 -2
SI cambian los
2Mg(s) + O2(g) 2MgO(s) estados de oxidación

2Mg0 2Mg2+ + 4e- Semireacción de Oxidación


(pierde e-)

O20 + 4e- 2O2- Semireacción de Reducción


(gana e-)
Balanceo de las ecuaciones redox (Método ión-electrón)
Ejemplo: Oxidación de Fe2+ (FeCl2)a Fe3+ por Cr2O72- (Cr2O7K2) que da Cr3+ (solución ácida)
+1 -1 +2 -1 +6 -2 +1 +1 -1 +3 -1 +3 -1 +1 -2
HCl + FeCl2 + Cr2O7K2 KCl + FeCl3 + CrCl3 + H2O

1. Escribir la ecuación no balanceada de las especies involucradas para la


reacción en su forma iónica.
FeCl2 2Cl- +Fe2+ FeCl3 Fe3+ + 3Cl-
Cr2O7K2 2K+ + Cr2O72- CrCl3 Cr3+ + 3Cl-

Fe2+ + Cr2O72- Fe3+ + Cr3+

2. Separar la ecuación en dos semirreacciones.


Oxidación: Fe2+ Fe3+

Reducción: Cr2O72- Cr3+


3. Balancear los átomos distintos del O y el H en cada semirreacción.

Cr2O72- 2Cr3+
Balanceo de las ecuaciones redox (Método ión-electrón)
4. Para reacciones en medio ácido, agregar tantas moleculas de H2O como
átomos O haya y tantos H+ cómo átomos de H.

14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O

5. Agregar electrones a cada lado de cada semirreacción para balancear las


cargas en la semirreacción.
Fe2+ Fe3+ + 1e-
6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O

6. De ser necesario igualar el número de electrones en las dos


semirreacciones multiplicando por coeficientes apropiados.

6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-


6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O
Balanceo de las ecuaciones redox (Método ión-electrón)

7. Sumar las semirreacciones y balancear por inspección. El número de


electrones en ambos lados se debe cancelar.

Oxidación: 6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-


Reducción: 6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O

14H+ + Cr2O72- + 6Fe2+ 6Fe3+ + 2Cr3+ + 7H2O

8. Verificar que el número de átomos y las cargas están balanceadas.

9. Armar la reacción global

14HCl + 6FeCl2 + Cr2O7K2 2ClK + 6FeCl3 + 2CrCl3 + 7H2O


Si pudiera hacer que las semirreacciones
ocurrieran en recipientes separados podría
aprovechar la corriente de electrones que
se genera.

Oxidación Zn (s) Zn2+(ac) + 2e-

Reducción 2e- + Cu2+ (ac) Cu(s)

Reacción Global: Zn (s) + Cu2+ (ac) Zn2+ (ac)+ Cu(S)


Celdas electroquímicas

Una celda electrolítica es un dispositivo Una celda galvánica o voltaica es un


experimental que utiliza la energía dispositivo experimental para generar
eléctrica para producir una reacción electricidad mediante una reacción
química no espontánea. redox espontánea.

Transferencia de electrones se realiza mediante una ruta externa, en lugar de hacerlo


directamente entre los reactivos presentes en el mismo vaso de reacción.
Celda galvánica
Voltímetro

Oxidación Ánodo Cátodo Reducción


de zinc de cobre
Ánodo Cátodo
Puente
salino

Tapones
de
algodón
Solución Solución
de ZnSO4 de CuSO4

Reacción redox
espontánea
El Zinc se oxida El Cu2+ se reduce
a Zn2+ en el ánodo a Cu en el cátodo

Reacción neta
Celda galvánica
Diagrama de Celdas

Celda galvánica

Ánodo (Oxidación): Zn (s) Zn2+(ac) + 2e- E°Ox = 0.76V


Cátodo (Reducción): 2e- + Cu2+ (ac) Cu(s) E°Red= 0.34V

Reacción Global: Zn (s) + Cu2+ (ac) Zn2+ (ac)+ Cu(S) E°Celda= 1.10V
Celda galvánica

La diferencia en el potencial eléctrico


entre el ánodo y el cátodo se llama: E°celda = E°red (cátodo) - E°red (ánodo)
• voltaje de la celda
E°celda = E°Ox + E°Red
• fuerza electromotriz (fem)
• potencial de celda
Potenciales estándares del electrodo
El potencial estándar de reducción (E°) es el voltaje secundario a una
reacción de reducción en un electrodo cuando todos los solutos son 1M y
todos los gases están a 1atm.

Gas H2 a 1 atm

Reacción de reducción

2e- + 2H+ (1M) H2 (1atm)


Electrodo de Pt

E°= 0V
Electrodo Estándar de Hidrógeno (EEH)
Potenciales estándares del electrodo
Voltímetro

Gas H2 a 1atm
Puente
salino

Electrodo de Pt

Electrodo de zinc Electrodo de hidrógeno

Zn(s) | Zn2+ (1M) || H+ (1M) | H2(1atm) | Pt(s)

Ánodo (Oxidación): Zn (s) Zn2+(1M) + 2e- E°Ox = 0.76V


Cátodo (Reducción): 2e- + 2H+(1M) H2 (1atm) E°Red= 0V

Reacción Global: Zn (s) + 2H+ (1M) Zn2+ + H2(1atm) E°Celda= 0.76V


Potenciales estándares del electrodo
Voltímetro

Gas H2 a 1atm
Puente
salino

Electrodo de Pt

Electrodo de zinc Electrodo de hidrógeno

Zn(s) | Zn2+ (1M) || H+ (1M) | H2(1atm) | Pt(s)

fem estándar (E°celda)


E°celda = E°Ox + E°Red= 0.76V + 0V = 0.76V
Potenciales estándares del electrodo
Voltímetro

Gas H2 a 1atm
Puente
salino

Electrodo de Pt

Electrodo de hidrógeno Electrodo de cobre

Pt(s) | H2(1atm) | H+ (1M) || Cu2+ (1M) | Cu(s)

Hemireacciones?
E°celda ?
• E° es para la reacción como está
escrita
• Cuanto más positivo E° mayor será
la tendencia de la sustancia a
reducirse (mayor poder como
agente oxidante)
• Las reacciones de semicelda son
reversibles
• El signo de E° cambia cuando la
reacción se invierte
• Si se cambian los coeficientes
estequiométricos de una reacción
de semicelda no cambia el valor de

¿Cuál es el fem estándar de una celda electroquímica formada de un electrodo de
Cd en una disolución 1M de Cd(NO3)2 y un electrodo de Cr en una disolución 1M de
Cr(NO3)3?
E°celda = E°Ox + E°Red

Cd2+(ac) + 2e- Cd(s) E° = -0.40 V Cd es el Agente Oxidante más fuerte


por lo que el Cd oxidará al Cr
Cr3+(ac) + 3e- Cr(s) E° = -0.74 V

Ánodo (oxidación): ( Cr(s) Cr3+ (1M) + 3e- ) x 2 E°= 0,74V


Cátodo (reducción): ( 2e- + Cd2+ (1M) Cd(s) ) x 3 E°= - 0,40V

2Cr(s) + 3Cd2+(1M) 3Cd(s) + 2Cr3+ (1M) E°celda = 0.34V

Otra definición de fem


E°celda = E°red (cátodo) - E°red (ánodo)
E°celda = -40 - (-0.74)= 0.34V
Espontaneidad de las reacciones redox

n = número de moles de e-
DG° = -nFE° J
F = 96500 = 96500 C/mol
V.mol
DG° = -RT ln K

RT (8.314 J/K.mol)(298 K)
E° = ln K = ln K
nF n (96,500 J/V.mol)

0.0257 V 0.0592 V
E° = ln K Ó E° = log K
n n
¿Cuál es la constante de equilibrio para la reacción siguiente a 25°C?

Fe2+(ac) + 2Ag(s) Fe(s) + 2Ag+(ac)

0.0257V
E° = ln K
n
Oxidación: 2Ag0 2Ag+ + 2e- E° = -0.80 V
Reducción: 2e- + Fe2+ Fe E° = -0.44 V
n=2 2Ag0 + 2e-+Fe2+ Fe0 +2Ag+ + 2e- E° = -1.24 V

E° x n -1.24V x 2
K = exp = exp = 1.23 x 10-42
0.0257V 0.0257V
Efecto de la concentración

DG = DG° + RT ln Q
-nFE = -nFE° + RT ln Q
DG = -nFE y DG° = -nFE°

Cuando las
RT
Ecuación de Nernst: E = E° - ln Q concentraciones
nF no son 1M

A 298K:

0.0257 V 0.0592V
E = E° - ln Q E = E° - log Q
n n
Ocurrirá la siguiente reacción en forma espontánea a 25°C si [Fe2+]=0.60M
y [Cd2+]=0.010M?
Fe2+(aq) + Cd(s) Fe(s) + Cd2+(aq)

Oxidación : Cd Cd2+ + 2e- E° = 0.40V


Reducción : 2e- + Fe2+ 2Fe E° = -0.44V
n=2 Cd0 + 2e-+Fe2+ Fe0 +Cd2+ + 2e- E° = -0.04V

0.0257 V
E° = 0.40 + (-0.44)= -0.04V E = E° - ln Q
n
0.0257 V 0.010
E = -0.04 V - ln
2 0.60
E = 0.013 V
E>0 Espontánea
Al | Al3+ (0,1M) || Ni 2+ (0,01M) | Ni
a) Calcular el potencial de la celda
b) Indicar si la misma se produce espontáneamente
c) En qué electrodo se produce el depósito de material?

E°(Al3+/Al)= - 1,66 V E°(Ni2+/Ni)= - 0,25 V

También podría gustarte