Leyes
Leyes
Artículo 11-A.- Las personas que resulten afectadas por incumplimiento de las
disposiciones del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de las de coordinación en materia
de derechos podrán presentar recurso de inconformidad ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público dentro de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a aquél en que haya
surtido efectos la notificación del requerimiento o, en su caso, a partir de la fecha de pago de la
contribución que corresponda. No procederá la interposición del recurso de inconformidad
cuando se refiera a la interpretación directa del texto constitucional.
III.- El plazo para resolver el recurso será de un mes a partir de la fecha en que la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público reciba el dictamen a que se refiere la fracción
anterior.
La resolución podrá ser impugnada por los promoventes del recurso ante el Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa y por la entidad afectada ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en los términos establecidos en el artículo 12 de la presente Ley.
Artículo 14. El Presidente del Servicio de Administración Tributaria tendrá las atribuciones
siguientes:
Durante los primeros cuarenta y cinco días de cada año, el Presidente del Servicio de
Administración Tributaria enviará al Congreso de la Unión, y en los recesos de este último, a su
Comisión Permanente, una exposición sobre los programas a ejecutar por el órgano, la
información relacionada con el presupuesto correspondiente a dicho ejercicio y la información
sobre la actividad recaudatoria correspondiente al ejercicio inmediato anterior, en el contexto de
la situación económica nacional.
Artículo 49. Incurrirá en Falta administrativa no grave el servidor público cuyos actos u
omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones siguientes:
II. Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a
advertir, que puedan constituir Faltas administrativas, en términos del artículo 93
de la presente Ley;
III. Atender las instrucciones de sus superiores, siempre que éstas sean acordes
con las disposiciones relacionadas con el servicio público.
VII. Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones, en términos de las normas
aplicables;
X. Sin perjuicio de la obligación anterior, previo a realizar cualquier acto jurídico que
involucre el ejercicio de recursos públicos con personas jurídicas, revisar su
constitución y, en su caso, sus modificaciones con el fin de verificar que sus
socios, integrantes de los consejos de administración o accionistas que ejerzan
control no incurran en conflicto de interés.
Para efectos de esta Ley se entiende que un socio o accionista ejerce control sobre una
sociedad cuando sean administradores o formen parte del consejo de administración, o bien
conjunta o separadamente, directa o indirectamente, mantengan la titularidad de derechos que
permitan ejercer el voto respecto de más del cincuenta por ciento del capital, tengan poder
decisorio en sus asambleas, estén en posibilidades de nombrar a la mayoría de los miembros
de su órgano de administración o por cualquier otro medio tengan facultades de tomar las
decisiones fundamentales de dichas personas morales.
Artículo 84.- El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria,
gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y
cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.
Artículo 29.- El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y
a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar
donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren.
Artículo 30.- El domicilio legal de una persona física es el lugar donde la ley le fija su
residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de
hecho no esté allí presente.
II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado, el de
su tutor;
IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del derecho
de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29;
VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por más de
seis meses;
VII. De los funcionarios diplomáticos, el último que hayan tenido en el territorio del estado
acreditante, salvo con respecto a las obligaciones contraídas localmente;
VIII. De las personas que residan temporalmente en el país en el desempeño de una
comisión o empleo de su gobierno o de un organismo internacional, será el del estado
que los haya designado o el que hubieren tenido antes de dicha designación
respectivamente, salvo con respecto a obligaciones contraídas localmente; y
IX. De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de seis meses,
la población en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a
la condena; en cuanto a las relaciones anteriores, los sentenciados conservarán el
último domicilio que hayan tenido.
Artículo 2109.- Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita, que debiera
haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación.
CODIGO DE COMERCIO
II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito
de especulación comercial;
IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de crédito corrientes
en el comercio;
VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
empresas de turismo.
XVIII.- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los
certificados de depósito y bonos de prenda librados por los mismos;
XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, entre toda
clase de personas;
XX.- Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al
comercio;
En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será fijada por arbitrio judicial.