9 Bifja N
9 Bifja N
DE CARRETERAS
GERENCIA REGIONAL LA PAZ
ANPE C 011/2024-LP
GESTIÓN 2024
CONTENIDO
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN....................................................................1
2. PROPONENTES ELEGIBLES................................................................................................................................1
4. GARANTÍAS.............................................................................................................................................................1
5. DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS...............................................................................................................2
7. DECLARATORIA DESIERTA.................................................................................................................................4
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES.........................................................................................................................4
24. SUBCONTRATACIÓN..........................................................................................................................................13
25. PRESTACIÓN DEL SERVICIO............................................................................................................................13
ii
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2. PROPONENTES ELEGIBLES
“No corresponde”.
“No corresponde”.
“No corresponde”.
4. GARANTÍAS
1
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso del depósito por concepto de Garantía de Seriedad de Propuesta, éste será
devuelto en las condiciones establecidas en el Artículo 18 del Reglamento de
Contrataciones con Apoyo de Medios Electrónicos, a la cuenta que señale el
proponente para el efecto. Dicha cuenta debe estar registrada en el RUPE.
5. DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
d) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica
establecida en el Formulario B-1, existiera una diferencia absoluta superior al
dos por ciento (2%), entre el monto expresado en numeral con el monto
expresado en literal, excepto cuando la evaluación sea mediante el Método de
Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta
propuesta económica;
e) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en
contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida;
f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta o el depósito por este concepto
no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC;
g) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma
propuesta;
h) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras;
i) Cuando la propuesta presente errores no subsanables;
j) Si para la suscripción de contrato, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
k) Si para la suscripción del contrato la documentación solicitada, no fuera
presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo ampliación
de plazo solicitado por el proponente adjudicado y aceptada por la entidad de
acuerdo a lo previsto en el sub numeral 22.1 del presente DBC;
l) Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tácita, de
suscribir el contrato.
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
d) Falta de la propuesta técnica o parte de ella;
e) Falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando la evaluación
sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo, donde el
proponente no presenta propuesta económica;
f) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese
sido solicitada;
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea o
cuando el depósito por este concepto fuese realizado en forma errónea;
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada o el depósito por este
concepto sea realizado por un monto menor al solicitado en el presente DBC,
admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento
(0.1%);
i) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere
los dos (2) días calendario,
j) Cuando se presente en fotocopia simple, la Garantía de Seriedad de Propuesta,
si ésta hubiese sido solicitada.
7. DECLARATORIA DESIERTA
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
a) Formulario de Presentación de la Propuesta (Formulario A-1). Este formulario
deberá consignar la firma (documento escaneado o documento firmado
digitalmente);
b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a o A-2b, según
corresponda);
c) Formulario Hoja de Vida del Proponente (Formulario A-3), para personas
naturales;
d) Formulario Experiencia General y Específica del Proponente (Formulario A-4),
para Empresas Consultoras;
e) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5), para Empresas
Consultoras. Este formulario deberá consignar la firma del personal
propuesto (documento escaneado o documento firmado digitalmente);
f) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6), para Empresas
Consultoras. Este formulario deberá consignar la firma del personal
propuesto (documento escaneado o documento firmado digitalmente);
g) Formulario de Propuesta Económica (Formulario B-1), excepto cuando la
evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación de
Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica;
h) Formulario de Propuesta Técnica, (Formulario C-1);
i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);
j) En caso de requerirse la Garantía de Seriedad de Propuesta, ésta deberá ser
presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del
precio referencial de la contratación. La vigencia de esta garantía deberá
exceder en treinta (30) días calendario al plazo de validez de la propuesta
establecida en el numeral 11.3 del presente DBC, desde la fecha fijada para
la apertura de propuestas; y que cumpla con las características de
renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de la
entidad convocante o depósito por concepto de Garantía de Seriedad de
Propuesta.
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
de la entidad convocante o depósito por concepto de Garantía de
Seriedad de Propuesta. Esta garantía o depósito podrá ser
presentada o realizado por una o más empresas que conforman la
Asociación Accidental.
11.3 La propuesta deberá tener una validez de treinta (30) días calendario, desde la
fecha fijada para la apertura de propuestas.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Proceso, el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto
de la Convocatoria.
12.2.1 Las propuestas electrónicas deberán ser registradas dentro del plazo
(fecha y hora) fijado en el presente DBC.
a) Esta haya sido enviada antes del vencimiento del cierre del plazo de
presentación de propuestas y;
b) La Garantía de Seriedad de Propuesta haya ingresado al recinto en el
que se registra la presentación de propuestas hasta, la fecha y hora
límite la presentación de propuestas.
12.2.2 Las garantías podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es responsable de que su
garantía sea presentada dentro el plazo establecido.
12.3.4 Vencidos los plazos, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas
o alteradas de manera alguna.
7
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la
presencia de los proponentes o sus representantes, así como los representantes de
la sociedad que quieran participar y se iniciará la reunión virtual programada
según la dirección (link) establecido en la convocatoria y en el cronograma de
plazos del presente DBC.
b) Apertura de todas las propuestas electrónicas recibidas dentro del plazo, para
su registro en el Acta de Apertura.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas
en el Acta.
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Responsable de Evaluación o los integrantes de la Comisión de Calificación y los
asistentes deberán abstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el
contenido de las propuestas.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:
La propuesta técnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 según
corresponda a personas naturales o empresas consultoras, será evaluada
aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN, MODIFICACIONES AL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
22.2 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los
originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario
de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella documentación
cuya información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE.
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del
Certificado en el SICOES.
24. SUBCONTRATACIÓN
26.1 El cierre del contrato procederá ante la terminación por cumplimiento o por
Resolución de Contrato, conforme las previsiones establecidas en el contrato.
26.2 Los pagos por la Supervisión Técnica se realizarán contra prestación total o parcial
del servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por
el supervisor.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Plan de Trabajo: Es la descripción de la secuencia lógica expresada en un cronograma de
trabajo que tendrán las actividades del servicio y su interrelación con los resultados descritos en
el alcance de trabajo con la organización, asignación de personal y equipamiento ofrecido, para
llevar adelante la realización del servicio en el plazo ofertado.
Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del
contrato definen entre sí para la prestación de los servicios de supervisión técnica. Se establece
a través de un presupuesto presentado en la propuesta del contratista.
Proponente: Es la persona natural o jurídica que muestra interés en participar en el proceso de
contratación. En una segunda instancia, es la persona natural o jurídica que presenta una
propuesta dentro del proceso de contratación.
Supervisión Técnica: Es el servicio de consultoría del trabajo que realiza una persona natural o
empresa para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para
asegurarse que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del
Contrato y las especificaciones técnicas. Estos servicios también son llamados servicios de
consultoría de acompañamiento.
Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o será
contratada por el Contratante, para que realice un servicio de supervisión técnica de alguna obra
específica.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
27. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
La contratación se
Contrato
formalizará mediante
Lugar de Prestación del TRAMO LP04: RIO SECO – HUARINA – TIQUINA/HUARINA – ACHACACHI/RIO SEQUE – LA
Servicio CUMBRE
Garantía de Seriedad de
Propuesta No corresponde
(Suprimir en caso de que no se requiera)
Garantía de Cumplimiento El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
de Contrato
retención del 7% en caso de pagos parciales
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de cumplimiento obligatorio:
1. Presentación de propuestas:
a) Para contrataciones hasta Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo cuatro (4) días
hábiles.
b) Para contrataciones mayores a Bs.200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN
MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS), plazo mínimo ocho (8) días hábiles.
Ambos computables a partir del día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria;
2. Presentación de documentos para la suscripción de contrato, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro
(4) días hábiles;
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación a la Resolución de Adjudicación o de
Declaratoria Desierta, en contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta
Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100 BOLIVIANOS) en cuyo caso el cronograma deberá considerar tres (3) días
hábiles computables a partir del día siguiente hábil de la notificación de la Resolución Impugnable.
El incumplimiento a los plazos señalados será considerado como inobservancia a la normativa.
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Reunión Informativa de aclaración (No Día Mes Año Hora Min.
4.
es obligatoria) - - - - - -
PRESENTACIÓN:
ELECTRÓNICO: MEDIANTE
RUPE
Presentación
: 15:00 APERTURA: SALA DE
PUENTES DE LA REGIONAL
5.
Fecha límite de Presentación y LA PAZ DE LA ABC, UBICADA
202
Apertura de Propuestas 09 04 EN LA CALLE LANDAETA 292,
4 CASI ESQ. 20 DE OCTUBRE.
Y MEDIANTE EL ENLACE
Apertura: ZOOM:
https://us02web.zoom.us/j/84047
15:30 887869?
pwd=WUZlV2VtMi9aWUFyQmg
vdS8vOVZPQT09
Me
Día
s
Año
7. Adjudicación o Declaratoria Desierta 202
12 04
4
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Los Términos de Referencia para el Servicio de Supervisión Técnica, son los siguientes:
28.1. Antecedentes
El Decreto Supremo No. 28946, dentro del ordenamiento de la Ley 3507, establece la
organización de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), reglamentando su
estructura, atribuciones y su régimen económico – financiero.
La Red Vial Fundamental ha sido definida dentro del Sistema Nacional de Carreteras de
acuerdo con el Decreto Supremo No. 25134 de fecha 21 de agosto de 1998, y posteriores
modificaciones.
Las disposiciones del Decreto Supremo No. 28946 reglamentan el marco institucional de la
ABC para establecer:
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La ABC de acuerdo con el Decreto Supremo No. 28946 de fecha 25 de noviembre de 2006,
tiene como misión institucional administrar la Red Vial Fundamental, cumpliendo los objetivos
de planificación, programación, estudio, diseño, construcción, conservación, mantenimiento,
mejoramiento, y rehabilitación de dicha red.
La ABC preparó el Programa de Conservación Vial para la atención de la Red Vial Fundamental de
carreteras en Bolivia, el Programa incluye la contratación de Empresas Constructoras para
encargarse de la ejecución del servicio, y la contratación de Supervisores para realizar el control y
seguimiento de las actividades de ejecución. También incluye la contratación de Microempresas
para realizar las tareas menores y constantes de mantenimiento en las carreteras.
Contar con un Supervisor Vial, Ingeniero Civil, que represente al Estado Plurinacional de
Bolivia, a través de la ABC, para planear, coordinar, evaluar y controlar todas las actividades
referidas al mejoramiento y conservación de las vías por medio de las Microempresas, y
ejercer la supervisión y verificación del cumplimiento de las especificaciones y normas
técnicas de obras contenidas en el Programa de Conservación Vial a cargo de la Empresa
Contratista, haciendo cumplir, en ambos casos, los contratos específicos en todas sus
cláusulas y en estricta sujeción a los documentos que forman parte del mismo.
De acuerdo a las características del Programa de Conservación Vial y de las actividades a ser
realizadas por el Supervisor Vial, la presente consultoría está orientada a la contratación de
EMPRESAS UNIPERSONALES, en consecuencia, el Representante Legal será quien realice el
Servicio como Supervisor Vial titular de manera personal, no pudiendo delegar o encomendar
a otra persona el cumplimiento de sus funciones. El incumplimiento de este punto es una
causal de inhabilitación o descalificación del proceso.
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PATAMANTA DOBLE VÍA
0002 0020 RIO SECO (CR. RT. PAVIMENTO 24.25
PUCARANI) FLEXIBLE
PATAMANTA DOBLE VÍA
0002 0030 (CR. RT. HUARINA PAVIMENTO 31.46
PUCARANI) FLEXIBLE
DOBLE VÍA
0002 0040 HUARINA CHUA COCANI PAVIMENTO 18.06
FLEXIBLE
DOBLE VÍA
LP04 0002 0050 CHUA COCANI
TIQUINA
PAVIMENTO 19.84
(ORILLA OESTE)
FLEXIBLE
DOBLE VÍA
CR.RT. 0002 ACHACACHI
0016 0000 PAVIMENTO 18.01
(HUARINA) (INGRESO)
FLEXIBLE
CAPA BASE /
0041 0000 LA CUMBRE ALTO LIMA 20.00
IMPRIMACIÓN
DOBLE VÍA
0041 0010 ALTO LIMA RIO SECO PAVIMENTO 8.00
FLEXIBLE
LONGITUD
TOTAL 139.62
28.4.2. Administración
28.4.9.Capacitación
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Supervisor Vial presentará, en coordinación con las Microempresas del tramo, cumpliendo
los lineamientos establecidos por el programa PROVIAL y de acuerdo a la complejidad
específica de cada tramo, el horario de trabajo estará sujeto a disposiciones internas de la
Entidad para cada microempresa de Conservación Vial, donde se especifique los días de
trabajo: ingreso, descanso y salida.
El Supervisor Vial:
El plazo referencial para la etapa de Supervisión de obra objeto del presente contrato es de
365 días calendario, el plazo será computado a partir de la fecha de la Orden de Proceder
emitido por el Fiscal de Servicio (IRT), por parte del CONTRATANTE. El Supervisor Vial
deberá estar constituido en el sitio de la obra, demostrando poseer la logística ofrecida en la
propuesta y por consiguiente tenerla implementada al momento de iniciar la prestación de
servicios.
Se establece que, para el cierre de contrato, el SUPERVISOR VIAL está obligado a realizar el
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
cierre técnico-administrativo tanto de la(s) empresa(s) objeto de Supervisión como de su
propio contrato en el lapso de 30 días calendario.
Los recursos presupuestarios para la realización de los contratos para los servicios de
supervisión provienen de la Cuenta Nacional de Carreteras – C.N.C.
Para la evaluación del profesional deberán considerar los criterios de evaluación descritos en
los Términos de Referencia.
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Título académico de Ingeniero Civil o ramas afines a la construcción de infraestructura
vial (Nivel Licenciatura), con registro vigente en la entidad correspondiente para el
ejercicio legal de la profesión en Bolivia.
- Experiencia profesional GENERAL de dos (2) años.
- Experiencia ESPECÍFICA de un (1) año.
- Cursos de capacitación en el área de carreteras y/o pavimentos y/o temas relacionados
con Ingeniería Vial.
- Cursos de capacitación en software de Ingeniería Civil, aplicados a Carreteras.
Cualquier cambio del Personal de Apoyo deberá contar con autorización escrita del Fiscal de
Servicio (IRT), emitida previamente a la sustitución.
28.8.3. Chofer
El proponente postulante para prestar los servicios de supervisión vial deberá presentar los
siguientes documentos:
El proponente debe presentar todos los documentos solicitados como respaldo en copia simple y
en caso de ser seleccionado deberá presentar los documentos originales o fotocopias legalizadas
a requerimiento de la ABC.
HONORARIOS MENSUALES
24
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Costo
Honorario por
Nómina Cargo Días honorario
día
TOTAL
Profesionales
1 SUPERVISOR VIAL 365
PERSONAL DE APOYO
2 365
(si corresponde)
… OTRO (Si propone)
N
Técnicos
1 TOPÓGRAFO (Si propone)
OTRO (Si propone)
2
N
Auxiliares
CHOFER
1
(si corresponde)
OTRO (Si propone)
2
…
N
SUMA (A)
Los honorarios mensuales deberán incluir gastos por alimentación, obligaciones sociales,
equipos de protección personal y otros inherentes al desarrollo de las funciones específicas
del personal, por lo que no se reconocerán montos adicionales.
COSTOS DIRECTOS
A Honorarios mensuales del personal asignado
I
B Alquiler y Misceláneos
SUB TOTAL COSTOS DIRECTOS (A+B)
COSTOS INDIRECTOS
II C Impuestos y otros (*).
SUB TOTAL COSTOS INDIRECTOS (C)
III UTILIDAD
COSTO TOTAL DEL SERVICIO (I + II + III)
Correrá por cuenta del Supervisor Vial el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la
fecha de presentación de la propuesta.
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- 6 Conos, mínimo de h=50 cm.
- 2 Señales informativas y preventivas.
- 4 Paletas, PARE y SIGA.
- 4 Rollos de cinta marcada de 500 m.
- 6 Chalecos reflectivos.
- 4 Linternas.
- 1 G.P.S.
- 1 Cámara fotográfica (5 Megapíxeles mínimo)
- 1 Termómetro para asfaltos (para tramos asfaltados)
El equipo GPS de propiedad del Supervisor Vial debe ser del tipo navegador, de alta
sensibilidad para máximo desempeño en cualquier ambiente, incluir memoria interna de 24
MB, pantalla a color, altímetro barométrico y brújula electrónica. El equipo debe incluir
software propio, para la descarga de los datos. Las características de navegación importantes
que deben cumplir son las siguientes:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Waypoints. 500.
Registro de trayecto. 10.000 pts. + 20 trayectos de 500 ptos. c.u.
Ruta. 50 reversibles (250 wpts./ ruta).
Receptor. Alta sensibilidad (con brújula electrónica y
altímetro barométrico).
Precisión de posicionamiento G.P.S. < 10 m. el 95 % en condiciones óptimas
Precisión de posicionamiento D.G.P.S. 3 m. – 5 m. el 95% en condiciones óptimas
Número de canales. 12 o más.
WAAS / EGNOS. Sí.
Conectividad. U.S.B.
28.10.3. Vehículos
El Supervisor vial deberá contar como mínimo con un vehículo 4 x 4 tipo camioneta, de 4
puertas, cilindrada mayor o igual a 2.000 c.c., provista de equipamiento necesario en función
a las características propias del tramo a supervisar; sin embargo, de acuerdo con la magnitud
del proyecto, evaluará la necesidad de incorporar un segundo vehículo, tal que permita un
control efectivo de las obras de conservación y presencia oportuna de él o su personal en
cualquier punto del tramo. Esta situación deberá mencionarse claramente en su propuesta, y
deberá detallarse el costo y tiempo propuesto de un segundo vehículo.
El monto mensual de la planilla de pago del supervisor vial será determinado de la siguiente
manera:
Honorarios (mes)
Alq . y Misc . ( mes )= Alq . y Misc .(total )∙
Honorarios(total)
28.11.2. Sanciones
El proponente adjudicado podrá solicitar la retención del siete por ciento (7 %) de cada
Certificado de Pago mensual, mismo que reemplazará la presentación de una Garantía de
Cumplimiento de Contrato.
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
supervisión de actividades de conservación y atención de emergencias de las Rutas de la Red
Vial Fundamental, con el propósito de responsabilizarse de la gestión y ejecución de las acciones
destinadas a conseguir este objetivo.
DETALLE DÍAS
Trabajo en campo 22 días
Trabajo en la Gerencia Regional 2 días
Días libres 6 días
TOTAL 30 días
El Supervisor Vial y personal de apoyo contarán con seis (6) días calendario por mes de libre
disponibilidad, que podrán ser continuos, discontinuos, no acumulables y de uso obligatorio en el
mes, estos días deben estar incluidos en el Cronograma de Salidas que deberá ser presentado al
Fiscal del Servicio (IRT) para su aprobación a más tardar 15 días después de emitida la Orden de
Proceder, este cronograma podrá ser modificado por el Supervisor Vial cada cuatrimestre y en
cada caso deberá solicitar la aprobación del Fiscal de Servicio (IRT). Este cronograma, sin
embargo, no será limitante en el caso de atención a emergencias, extremo en el cual el
Supervisor Vial deberá encontrarse en el tramo durante todo el periodo que dure la emergencia.
Los días libres y de trabajo en la Gerencia Regional del Supervisor Vial y personal de apoyo no
podrán ser coincidentes, salvo autorización expresa del Fiscal del Servicio (IRT), debiendo
garantizar la presencia de un vehículo en el tramo para la movilización del Supervisor Vial o
personal de apoyo presente y de las microempresas cuando sea necesario.
El proponente deberá prever dentro de sus gastos generales la compra o el alquiler del equipo y
servicio de rastreo satelital. Se instalará un sistema de localización satelital en los vehículos
propuestos por el Supervisor Vial para el control de la permanencia del Supervisor Vial en el
tramo y para verificar el cumplimiento del cronograma de salidas. Este servicio será provisto por
una tercera empresa, especialista en el tema.
El equipo de rastreo incluido el servicio será de compra propia o alquiler por parte del Supervisor
Vial durante el plazo de contrato. El Supervisor Vial deberá proporcionar las credenciales de uso
del sistema al Fiscal de Servicio (IRT) de la ABC y Subgerencia Conservación Vial de la ABC.
Los reportes generados por el sistema serán utilizados para la aplicación de sanciones por
ausencia del Supervisor Vial en el tramo como se indica en el numeral 28.57 del presente DBC.
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
La ABC se reserva el derecho de implementar cualquier sistema de control y seguimiento.
El Supervisor Vial deberá planear, organizar, dirigir, coordinar, evaluar y controlar los trabajos
efectuados por la (s) Empresa (s) y Microempresas para cumplir con los objetivos e intereses de
la ABC, garantizando el cumplimiento de los términos de Contrato de la(s) Empresa(s) y
Microempresas; será responsabilidad del Supervisor Vial la evaluación de los indicadores de
mejoramiento y conservación vial, además de la certificación de su cumplimiento, por tanto el
Supervisor Vial valorará los Certificados de Pago mensuales para su aprobación (si corresponde)
y cancelación, verificando si cumplen con los requisitos de Ley.
El Supervisor Vial deberá cumplir con la evaluación de las condiciones del pavimento del tramo a
su cargo por el método PCI (si corresponde). Asimismo, durante toda la duración de su contrato,
deberá hacer cumplir los procedimientos para realizar los trabajos de mejoramiento,
conservación y atención de emergencias en las Rutas de la Red Vial Fundamental a su cargo. La
determinación de las prioridades de intervención, la dirección técnica de los trabajos, el
establecimiento de las técnicas de mantenimiento a ser utilizadas en cada situación, el control y
seguimiento de las actividades de ejecución, dependen del Supervisor Vial, para obtener los
resultados previstos por la ABC. La información se presentará en los formatos y soporte
computacional establecido. El incumplimiento de los indicadores establecidos en los Contratos,
Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas, de la(s) Empresa(s) y/o Microempresas,
resultado de una deficiente gestión del Supervisor Vial, será penalizado y multado en el
Certificado de Pago mensual del Consultor.
Las actividades específicas a ejecutar como parte de los Servicios de Supervisión para las
Microempresas y la Empresa Contratista, que se denominará también Contratista, son las
siguientes:
El Supervisor Vial, previa solicitud formal a la Gerencia Regional, tendrá acceso a las copias de
todos los documentos constituyentes del Contrato de la (s) Empresa (s) y Microempresas, al
inicio de sus actividades.
EMPRESA MICROEMPRESA
Documentos de Contratación, enmiendas y aclaraciones (si Contrato
corresponde). Libro diario
Especificaciones Técnicas Generales. Reglamento Interno
Normas de ejecución. Seguros
Propuesta del Contratista.
Resolución de adjudicación.
Poder Legal del Representante del Contratista.
Garantía de Cumplimiento de Contrato y Buena Inversión del
Anticipo.
Los asuntos tratados y decididos en las reuniones de administración serán registrados por el
Supervisor Vial, en el Libro de Órdenes o en el Libro Diario de Conservación Vial de las M.E.,
cuando la importancia del tema así lo amerite, y se suministrará copia del mismo a la (s)
Empresa (s), Microempresas, así como a la correspondiente Gerencia Regional de la ABC.
Las reuniones deben ser convocadas periódicamente por parte del Supervisor Vial, o bien
cuando estime conveniente, con participación y dirección del Fiscal de Servicio (IRT) y Gerente
Regional de la ABC, con el propósito de analizar los diferentes aspectos administrativos y
técnicos relacionados con la supervisión. Los funcionarios de diferentes áreas de la ABC, pueden
participar de las reuniones a requerimiento del Gerente Regional. El Gerente Regional, o el Fiscal
de Servicio (IRT), se reunirán en la vía con el Supervisor Vial por lo menos cada quince (15) días.
El Supervisor Vial debe asistir de manera obligatoria a las reuniones de coordinación convocadas
por el Gerente Regional, eventualmente deberá acudir a reuniones en la Oficina Central (La Paz)
a solicitud de la Subgerencia de Conservación Vial, con objeto de dirimir aspectos relacionados
con el sector a cargo.
Las conclusiones importantes de la reunión, deberá comunicarlas por escrito a todos los
asistentes e interesados, responsables de las actividades de ejecución y fiscalización en el tramo
a su cargo.
Para una comunicación fluida el Supervisor Vial tiene la obligación de revisar su correo
electrónico en forma permanente, el cual debe estar consignado en su propuesta. En caso de
cambiar su correo electrónico, deberá comunicar esta situación oportunamente por conducto
regular.
El Supervisor Vial tiene la responsabilidad de revisar, modificar (en caso necesario) y aprobar la
Programación Anual propuesta por el Contratista.
El Supervisor Vial, en cada inspección realizada, instruirá en el libro diario a la (s) Microempresa
(s), acciones necesarias para permitir el correcto desarrollo de las actividades del Programa de
Conservación Vial.
Generalidades.
En todos los tramos pavimentados, el Supervisor Vial deberá realizar la evaluación del índice de
condición del pavimento (PCI) siguiendo las recomendaciones del estándar ASTM D6433.
El pavimento es dividido en tramos, las cuales son divididas a su vez en secciones. Cada sección
es nuevamente dividida en unidades de muestreo, cuyas dimensiones varían de acuerdo con los
tipos de vía y de capa de rodadura:
- Carreteras con capa de rodadura asfáltica y ancho menor que 7.30m: El área de la
unidad de muestreo debe estar en el rango de (230.0 ± 93.0) M2.
31
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Carreteras con capa de rodadura en losas de concreto de cemento Portland y losas con
longitud inferior a 7.60 m: El área de la unidad de muestreo debe estar en el rango de
(20 ± 8) losas.
Debe calcularse un número mínimo de unidades de muestra a ser inspeccionadas (n) en cada
sección, para obtener un nivel de confianza adecuado en los resultados del PCI (95% de
confiabilidad).
Programación de trabajos.
La evaluación del PCI se aplicará a los tramos con pavimento Flexible y Rígido.
Al considerarse una actividad rutinaria de monitoreo del estado del tramo, el Supervisor debe
tomar en cuenta el costo de equipos y/o materiales que considere necesarios dentro sus gastos.
Esta actividad forma parte de las actividades del Supervisor Vial, por lo cual no supone un pago
adicional.
Para realizar el cálculo del valor del PCI debe seguirse estrictamente la definición de los daños
que establece el procedimiento estándar ASTM D6433 para obtener un valor del PCI confiable.
El PCI es un índice numérico que varía desde cero (0), para un pavimento fallado o en mal
estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado. En el siguiente cuadro se
presentan los rangos de PCI con la correspondiente descripción cualitativa de la condición del
pavimento.
Presentación
Deberá presentar un informe con los resultados y memorias de cálculo necesarios según la
ASTM D6433. Los resultados deben estar organizados por unidad de muestreo y por secciones
de la ruta analizada. Los inicios y finales de las unidades de muestreo y secciones deben estar
georreferenciados y mostrar las coordenadas en formato latitud, longitud. Se debe presentar
una copia física y digital en formato editable.
El supervisor deberá controlar y validar la medición del Índice de Rugosidad Internacional (IRI)
que el Contratista presentará 30 días antes de la entrega provisional del proyecto de
32
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Conservación Vial. Esta evaluación deberá ser efectuada mediante los procedimientos del
Manual de Conservación Vial y/o normas internacionales.
Presentación
Deberá presentar un informe de revisión junto con los registros de datos de IRI, cálculo y
resultados cada kilómetro y por cada sección analizada en cada carril de medición.
28.14.7. Transitabilidad
Los plazos para el retiro o limpieza de cualquier obstáculo (materiales perecibles de desecho,
piedras, escombros, derrames en la calzada, en las bermas, etc.) deben registrarse en el Libro
de Órdenes de la(s) Empresa(s) para su oportuna atención y evitar afectaciones a la seguridad
del tráfico.
El Supervisor Vial deberá realizar las siguientes actividades permanentemente, para asegurar el
cumplimiento de los objetivos del Programa:
- Las observaciones y/o instrucciones, si son emitidas de manera verbal por el Supervisor
Vial, deberán ser insertadas posteriormente por escrito en el Libro de Órdenes.
- Las actividades realizadas por la(s) Empresa(s) y Microempresas, que deban ser
cubiertas, requieren primero la aprobación del Supervisor Vial.
- Las actividades cubiertas, sin previa autorización del Supervisor Vial, deberán ser
33
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
descubiertas para la aprobación del mismo y posteriormente cubiertas una vez más,
cualquier costo necesario para verificar la calidad de la obra cubierta correrá a costo del
Contratista.
28.16. Seguridad
Exigirá a la(s) Empresa(s), la presentación de los Certificados de Pago mensuales, en los plazos y
formatos establecidos en el Contrato y de acuerdo con los procedimientos vigentes establecidos
por la ABC para este propósito.
Revisará, aprobará o rechazará, el Certificado de Pago presentado por la(s) Empresa(s) y/o
Microempresas dentro los tres (3) días hábiles después de recibir el documento. El Certificado de
Pago deberá estar debidamente llenado, con fecha y firma del Superintendente de la Empresa, o
el Represente en el caso de las Microempresas.
Consignará todos los trabajos ejecutados, a los precios unitarios establecidos, de acuerdo a la
medición efectuada por el Supervisor Vial y el Contratista en forma conjunta, en los Certificados
de Pago de la(s) Empresa(s). El Supervisor Vial, en el caso de las Microempresas, verificará los
datos presentados en el Informe y los analizará con los datos de la Programación Mensual y
consignará todos los trabajos ejecutados en el mes.
Elaborará y remitirá toda la documentación exigida por la ABC y seguirá los procedimientos
establecidos por la Subgerencia de Conservación Vial; en el caso del Contratista elaborará y
remitirá toda la documentación exigida por la ABC y seguirá los procedimientos establecidos
vigentes especificará en el Certificado de Pago las deducciones, multas y sanciones
correspondientes.
Reportará a la ABC los días de demora en la presentación de los Certificados de Pago de la(s)
Empresa(s) y Microempresas, respecto al plazo previsto al efecto (cinco días hábiles siguientes a
cada mes vencido) para la presentación de la versión definitiva del Certificado de Pago aprobado
por el Supervisor Vial, en caso que corresponda aplicará la penalidad y multa correspondiente.
Las observaciones deberán ser corregidas para su complementación y/o reparación, en los
plazos convenidos contractualmente.
El Supervisor Vial informará a la Gerencia Regional de la ABC cuando la(s) Empresa(s) y/o
Microempresas incurran en alguna de las causales de resolución de Contrato, mediante un
informe técnico recomendará las acciones a tomar con base a las estipulaciones del Contrato.
Deberá aprobar cualquier desvío provisional del tráfico implementando la señalización temporal
de acuerdo a lo establecido en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito de la ABC.
Gestionará, previa aprobación del Fiscal de Servicio (IRT), la solicitud del Contratista de
interrupción del tránsito para la ejecución de trabajos específicos.
Deberá velar por el cumplimiento de la reglamentación referente al buen uso y defensa de las
vías, en coordinación con el Gerente Regional de la ABC y las autoridades locales competentes.
El Supervisor Vial, deberá exigir y verificar que las Empresas o Asociaciones Accidentales
doten Ropa de Trabajo y Equipos de Protección personal a sus trabajadores. Asimismo, deberá
verificar y controlar que los trabajadores cuenten con seguro de salud y seguros personales
contra accidentes.
FECHA DE
REGIÓN Nº DE LICENCIA
RENOVACIÓN
Andino y Altiplano CD-3/Nº 4837/2022 27 de julio de 2022
Subandino, Valles y
CD-3/Nº 4838/2022 26 de julio de 2022
Yungas
Llanura Chaco Beniana y
CD-3/ Nº 4836/2022 26 de julio de 2022
Escudo Brasilero
El Supervisor Vial, revisará todos los informes que elaboren las Empresas o Asociaciones
Accidentales referentes al componente ambiental (informe inicial, semestral y final) y los
mismos deberán ser remitidos a la ABC, quien a través del especialista ambiental de la
Gerencia Regional dará la aprobación definitiva al documento.
Las medidas de mitigación ambiental de los impactos generados por las actividades de
conservación del Programa son planteadas en los Programas de Prevención y Mitigación (PPM).
36
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Los Planes de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) han sido diseñados en concordancia a
las actividades de conservación, debido a que estos garantizan su aplicación mediante el
seguimiento a las mismas. Dentro la estructura organizativa del programa, el PASA estará a
cargo del Supervisión Vial en las actividades de Mejoramiento y Conservación vial.
Cada PASA con este contenido planteado, ha sido formulado para las mismas actividades
planteadas en el PPM. Con este esquema, lo que se pretende es que las medidas de mitigación
sean ejecutadas por el Contratista, llevando un control de las mismas mediante el PPM
respectivo y al mismo tiempo éstas sean verificadas por la Supervisión mediante el PASA.
Asimismo, el PPM-PASA establece que cada proyecto al inicio de obras, debe elaborar un Plan
Ambiental de Conservación, elaborado con el Especialista Ambiental de cada Gerencia Regional,
en coordinación con el Fiscal de Servicio (IRT), el Supervisor Vial y el Contratista, mismo que
debe estar acorde al PPM-PASA siendo este un documento más específico para el proyecto. Este
documento debe extraer las medidas de mitigación, prevención y control del PPM-PASA, a ser
implementadas en el proyecto de acuerdo al alcance del mismo. Es importante también
identificar la eco región donde se va a ejecutar el proyecto, esto en vista de utilizar la Licencia
Ambiental correspondiente.
Para tal efecto el Supervisor Vial debe ejecutar las siguientes actividades:
Los proyectos de Conservación Vial, anualmente (solo 1 vez) deben presentar el Informe de
Monitoreo Ambiental a la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN) a través de las
Gerencias Regionales, reportando la aplicación de las medidas de mitigación y prevención
implementadas en el periodo. Para la elaboración de estos informes la Sub Gerencia Socio
Ambiental de la ABC a través de los Especialistas Ambientales de las Gerencias Regionales,
proporcionará a los supervisores el formato y los plazos para su entrega siendo este un
documento de control y monitoreo el cual sebe ser presentado con obligatoriedad. Es este
documento se reflejará todas las actividades Ejecutadas por la Empresa Contratista, cuyo
seguimiento y validación están a cargo de Especialista ambiental y el Fiscal de Servicio (IRT) del
Tramo.
37
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Conservación Vial, y el inevitable proceso de interacción social entre la obra y la comunidad
local, transcurran con el menor grado de impacto socio-ambiental y conflictos posibles.
La norma de ejecución propuesta deberá respetar el formato existente y contener como mínimo
la siguiente información:
- Definición.
- Condiciones de ejecución.
- Forma de medición y pago.
- Medios (personal, materiales y equipos).
- Rendimiento aplicable.
- Precio unitario (a partir de los precios elementales).
28.25. Descubrimientos
El incumplimiento de parte del(los) Contratista(s), deberá ser informado por el Supervisor Vial al
Fiscal del Servicio (IRT), y luego a la ABC, quien tendrá la potestad para contratar los seguros no
suministrados por el Contratista, recuperando las primas pagadas de los Certificados de Pago a
ser cancelados. El Supervisor vial deberá especificar el Certificado de Pago de donde se realiza la
deducción por este concepto.
Anotará en el Libro de Órdenes notariado la fecha de Orden de Proceder emitida por la ABC,
38
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
fecha de toma de posesión de la zona del servicio.
Registrará la fecha y firma del Supervisor Vial en todas las órdenes escritas, con la constancia
firmada del Superintendente de haberla recibido.
Registrará en el Libro de Órdenes todas las observaciones y penalidades a que tuviera lugar el
Contratista.
El Supervisor Vial deberá justificar y aprobar, mediante Informe Técnico, la emisión de cualquier
modificación en el Contrato del Contratista. El Supervisor Vial registrará en el Libro de Órdenes,
cualquier modificación impartida.
39
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Reanudar la ejecución de una actividad programada anteriormente detenida.
- Ejecutar cualquier actividad no contemplada dentro de la Programación Quincenal.
- Reasignar las cantidades entre ítems, de acuerdo a las indicaciones descritas en el
Contrato del Contratista, sin modificar el monto ni el plazo del Contrato.
- Instrumentar actividades no tipificadas consideradas para la atención de emergencias,
sólo cuando los materiales o unidades de obra asociadas no se adecuen a las
características existentes en la zona del servicio, y las modificaciones no alteren el
monto y plazo del Contrato.
El Supervisor Vial, requerirá del Fiscal de Servicio (IRT), los formatos correspondientes para las
Órdenes de Trabajo.
El Supervisor Vial aprobará y emitirá una Orden de Cambio cuando la modificación necesaria
implique una modificación del precio del Contrato o plazo del mismo, sin dar lugar al incremento
en los precios unitarios ni creación de nuevos ítems.
28.31. Pruebas
Instruirá, participará, verificará y aprobará (si corresponde) los ensayos realizados por el
Contratista, para confirmar la calidad y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas y las
Normas de ejecución.
28.32. Defectos
40
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En el caso de no corregirse las observaciones en el plazo establecido por el Supervisor Vial
Especificará el costo de corrección de los defectos para la deducción del monto total en el
Certificado de Pago mensual del Contratista, y aplicará la multa y penalidad correspondiente.
Verificará la correcta y oportuna elaboración, por parte del Contratista, del Formulario SAM 1,
Informe Quincenal de Actividades.
Procesará los datos del informe quincenal de actividades para evaluar el cumplimiento de las
programaciones, y para la medición y valoración de los trabajos ejecutados.
Enviará las copias de la Programación Quincenal debidamente firmadas y dentro de los plazos
establecidos el Fiscal de Servicio (IRT) del Contrato. Las copias se enviarán a la SCV a través del
Fiscal de Servicio (IRT), mediante vía electrónica para el seguimiento de la ejecución de las
actividades programadas.
Aprobará los Certificados de Pago elaborados por el Contratista con los cálculos auxiliares para
la determinación de las mediciones, caso contrario las rechazará y devolverá con las
observaciones pertinentes.
El Supervisor Vial debe evaluar los efectos de los trabajos ejecutados, y realizar el levantamiento
del Inventario Vial correspondientes al Programa (al inicio del Contrato verificará el inventario
vial elaborado por su predecesor y antes de la finalización de su Contrato actualizará el
Inventario Vial). De acuerdo al Sistema de Gestión Vial y la presentación en los formatos
establecidos por la ABC.
Verificará en todo momento y en cualquier punto del Tramo carretero se respete el Derecho de
Vía e informará al Fiscal del Servicio (IRT) acerca de cualquier incumplimiento.
El supervisor vial en coordinación con el Fiscal de Servicio (IRT), serán los responsables de dar
cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de Uso de Derecho de Vía vigente en la ABC y
la Ley del Derecho de Vía y del Registro Público de Dominio Vial.
41
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El incumplimiento al mismo por el Supervisor Vial, será representado con la respectiva llamada
de atención.
Remitirá el parte diario de Transitabilidad del Tramo bajo su control, de acuerdo al requerimiento
del Fiscal del Servicio (IRT), y efectuará el registro correspondiente en el sistema informático de
la Entidad. Este registro deberá efectuarse de manera permanente, inclusive en días domingos y
feriados, al menos una vez en el día y cada vez que ocurra un evento que afecte la
transitabilidad del tramo de su competencia.
- Presentar informes extraordinarios, cuando sean solicitados por la ABC y/o el Fiscal del
Servicio (IRT); o bien cuando se suscite alguna situación de emergencia y se requiera
una intervención no programada. El resultado de las inspecciones debe ser presentado
al Fiscal del Servicio (IRT) en tiempo y fecha establecidos por esta instancia.
Los mojones no deberán ser movidos o reubicados, el Supervisor Vial instruirá la numeración
en el orden establecido, siguiendo las instrucciones de la ABC.
42
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Supervisor Vial velará por la conservación y mantenimiento del Sistema de Referenciación
como unidad básica sobre la cual se soportarán los inventarios, geometría, estructura, tipo de
superficie, tránsito promedio diario, accidentabilidad, señalización, aspectos generales de
protección de los anchos de zona, botaderos, áreas de conteo, etc.
El Supervisor Vial debe coordinar y verificar la situación de los mojones en caso de robo,
destrucción, desaparición, etc. y debe informar a la Gerencia Regional para efectuar las
acciones necesarias para su restitución.
El Supervisor Vial debe estar atento para prever todas las circunstancias resultantes de la
acción de las fuerzas de la naturaleza, amenazas y/o accidentes, para evitar la obstrucción de
la carretera, o alterar la transitabilidad y la seguridad de los usuarios.
El Supervisor Vial hará efectiva la señalización temporal preventiva, tan pronto sea posible,
para evitar inconvenientes con la transitabilidad de los vehículos, y ordenará los trabajos
necesarios para la acción y atención de la(s) Empresa(s).
El Supervisor Vial colocará señales preventivas, o instruirá efectuar esta acción a la(s)
Empresa(s) y Microempresas del sector, cuando se presenten interrupciones en las vías, tales
como derrumbes, pérdida de plataforma, o cuando se presenten baches, deformaciones de
calzada, vertimiento de sustancias químicas, accidentes u otros obstáculos, que impidan el
normal desarrollo del tránsito e impliquen riesgos para la seguridad de los usuarios de la vía.
43
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
las obras de solución definitiva. El Supervisor Vial proyectará obras de carácter temporal para
evitar la paralización del tránsito automotor.
El Supervisor Vial, establecerá las necesidades de las vías para la provisión, reparación y
reposición de la señalización, tanto horizontal como vertical, y deberá informar oportunamente
a la ABC para gestionar la consecución de la señalización requerida. El Supervisor Vial
presentará en los Inventarios Viales solicitados, la discriminación del tipo de señalización
existente en el sector bajo su administración, donde se detallen las señales verticales por tipo,
las defensas metálicas (metros lineales), las tachas reflectivas (número de unidades) y la
señalización horizontal (metros lineales). Los Informes presentados deben indicar el estado de
conservación de las señales, y detallar una evaluación sobre los cambios en el inventario
registrados entre periodos, indicando las posibles causas de deterioro y deberán definir las
necesidades de señalización precisando la ubicación de cada una.
El Supervisor Vial también debe llevar el inventario detallado sobre los dispositivos de
seguridad instalados en las vías a su cargo, determinando la fecha de instalación, el estado de
conservación, destrucción por vandalismo o accidente y carencia por hurto, indicando las
necesidades de mantenimiento. Este inventario deberá incluir las vallas publicitarias
existentes dentro el derecho de vía.
El Supervisor Vial deberá llevar el registro e información sobre conteos de tránsito vehicular
según procedimientos y formatos aprobados por la ABC.
El Supervisor Vial establecerá recomendaciones técnicas precisas a la ABC en relación con las
obras o señalización especial necesaria para mejorar las condiciones de seguridad de los
usuarios, no sólo en los sitios críticos y los segmentos de alta concentración de accidentes,
sino también a lo largo de la vía.
44
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El supervisor vial deberá actualizar de manera periódica los registros del libro mayor de
desastres en base a los formatos establecidos por la ABC.
El Supervisor Vial deberá informar a la Gerencia Regional de la ABC, sobre cualquier hecho,
acción u omisión de particulares o funcionarios públicos, contra el buen uso y la defensa del
patrimonio vial, especialmente las relacionadas con la invasión de la zona de carreteras de
propiedad del Estado, la instalación de redes de servicio sin autorización por parte de la
institución, la contaminación visual y el control de accesos. El Supervisor Vial deberá informar
por escrito al Gerente Regional de la ABC, y apoyar las diligencias pertinentes ante las
autoridades competentes y hacer seguimiento a los procesos. Las acciones del Supervisor Vial
deben iniciarse tan pronto como tenga conocimiento de un hecho violatorio de la
reglamentación pertinente.
El Supervisor Vial deberá ejecutar todas las actividades, en el campo de acción de la(s)
Empresa(s) y Microempresas, orientadas a prevenir y corregir impactos desfavorables sobre el
medio ambiente y embellecer el entorno de las vías; al respecto, podrán adelantarse acciones
como jornadas de arborización, restauración vegetal de taludes, empleando especies
adecuadas a los requerimientos ambientales del área, construcción de cunetas revestidas,
bordillos, descoles y disipadores de energía para prevención de la erosión, etc.
Las tareas complementarias de las actividades descritas, comprenden el contacto con alcaldes
y fuerzas vivas de los municipios aledaños, buscando su concurso para el desarrollo de planes
de protección, mejorando la calidad del ambiente para los comunarios, y las mejores
condiciones para los usuarios.
El Supervisor Vial deberá gestionar ante las autoridades competentes la recolección de basura
y escombros localizados en la vía depositados por los habitantes de los municipios.
Dictará o coordinará con expositores de PROVIAL o externos, cursos a todos los miembros de
las Microempresas bajo su control, destinados a brindarles conocimientos y actualización para
mejorar sus procedimientos de trabajo y optimizar los rendimientos. El contenido de los cursos
será consensuado entre los responsables del programa PROVIAL y las Microempresas, y se
entregará una copia de las memorias a cada Microempresa.
45
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
deberá prever al menos una capacitación bimensual en cada tema previsto en los Términos de
Referencia. El programa de capacitación debe necesariamente estar aprobado por el fiscal de
servicio (IRT) y ser puesta en conocimiento de la SCV. (PROVIAL).
Los gastos de logística para la capacitación de las microempresas serán cubiertos por el
supervisor vial del tramo.
El Supervisor Vial, deberá participar como máximo en cuatro (4) reuniones en diferentes sitios
del país, seminarios, cursos, talleres, etc., convocados por la ABC; las reuniones tendrán la
finalidad tanto la transferencia tecnológica para el desarrollo de sus actividades, como la
presentación de informes orales, escritos y audiovisuales, el establecimiento de pautas de
actuación coordinadas, para permitir optimizar las actividades del Contrato.
El Supervisor Vial debe mantener una actitud positiva para escuchar las quejas o
requerimientos, sugerencias u observaciones y solicitud de los usuarios, autoridades locales y
asociaciones en general, sobre el Tramo de carretera objeto de la supervisión, elaborar
informes al respecto y entregarlos al Gerente Regional de la ABC, procurando sean atendidos
los intereses de usuarios, autoridades y comunidades.
28.52. Informes
Las actividades específicas a ejecutar, como parte de los servicios de supervisión, para la(s)
Empresa(s) y Microempresas son las siguientes:
La ABC, a través del Fiscal de Servicio (IRT), entregará al Supervisor Vial al inicio de su
contrato, la versión más reciente de la siguiente información:
- Inventario Vial.
- Track del tramo.
- Detalle de secciones.
- Georreferenciación de puentes, taludes y demás elementos del tramo.
46
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El Supervisor Vial, deberá presentar los siguientes Informes periódicos:
- Como parte del informe del primer mes de actividades se deberá presentar:
Track del tramo utilizando equipo GPS navegador en Formato Shape File (shp),
incluyendo detalle, asignación de atributos y representación gráfica de progresivas y
tipo de rodadura.
TIPO DE
SECCIÓN POBLACIÓN COORDENADA ESTE COORDENADA NORTE
RODADURA
INICIO
1030
FIN
INICIO
1040
FIN
INICIO
1050
FIN
En el mismo punto (inicio o fin de sección) se deben tomar fotografías de cada punto
cardinal en el siguiente orden Este, Oeste, Norte y Sur, la resolución de las fotografías
deberá ser de por lo menos 5 Megapixeles (2560 x 1920) y en formato JPG o PNG.
Toda esta información deberá ser presentada en informe impreso y en formato digital.
- Como parte del informe del cuarto mes de actividades, deberá revisar, corregir,
completar y validar la georreferenciación de los puentes y taludes utilizando equipo
GPS navegador, y presentarlo en Formato Shape File (shp). Incluir fotografías
actualizadas del inicio y el fin de cada puente y talud, la resolución de la fotografía
deberá ser de por lo menos 5 Megapixeles (2560 x 1920) y en formato JPG o PNG. Si el
Fiscal de Servicio, lo solicita, se deberá presentar un ejemplar impreso.
- Como parte del informe del sexto mes de actividades, el Supervisor Vial deberá
presentar el informe de la condición del pavimento mediante el Método PCI, el cual
deberá contener en anexos todas las mediciones obtenidas en campo.
- Como parte del informe del sexto mes de actividades, se deberá presentar el
Inventario Vial revisado, en formato impreso y digital, indicando las observaciones más
relevantes encontradas, la georreferenciación de todos los demás elementos del tramo
a cargo (alcantarillas, señales, cunetas, etc.) utilizando equipo GPS navegador y
presentarlo en Formato Shape File (shp). Incluir fotografías de cada elemento, la
cámara deberá ser de por lo menos 5 Megapixeles (2560 x 1920) y en formato JPG o
47
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PNG. Si el Fiscal de Servicio, lo solicita, se deberá presentar un ejemplar impreso y en
atención a instructiva de la GNT/SCV.
Todos los archivos Shape-File deben ser generados con los siguientes atributos mínimos en
función del elemento:
Tipo de
Elemento Atributos
entidad
Alcantarilla Punto Coordenadas N, E
Progresiva
Tipo
Sección
Longitud
Estado
Puente Línea Coordenadas N, E
Progresivas de inicio y fin
Nombre
Tipo
Ancho de calzada
Longitud
Estado
Muro Línea Coordenadas N, E
Progresivas de inicio y fin
Tipo
Altura
Longitud
Estado
Talud Línea o Coordenadas N, E
Polígono Progresivas de inicio y fin
Longitud
Altura
Número de banquinas
Estado
Cuneta Línea Coordenadas N, E
Progresivas de inicio y fin
Tipo
Sección
Longitud
Estado
Señal vertical Punto Coordenadas N, E
Progresiva
Tipo
Estado
Otros (A detallar) A definir Coordenadas N, E
Progresivas
Estado
Otros a definir
- Como parte del informe del último mes de actividades, deberá presentar el inventario
vial completo y actualizando su estado, con el contenido mínimo y formatos
establecidos por la ABC.
El Informe Final, deberá ser analizado en el nivel operativo correspondiente, dentro del
plazo máximo de treinta (30) días calendario desde su presentación; y luego de
emitida su aceptación y aprobación por el Fiscal del Servicio (IRT), éste autorizará el
pago final a favor del Supervisor Vial.
Con relación al tema Medioambiental, el Supervisor Vial, deberá presentar los siguientes
Informes:
Los formatos y contenidos mínimos de los informes serán provistos por la ABC.
Las observaciones del Fiscal del Servicio (IRT), podrán ser realizadas en el plazo máximo de
treinta (30) días calendario, en caso de verificarse incoherencias, se devolverá el Certificado
de Cierre con todos los documentos al Supervisor Vial, para posibilitar su corrección y
complementaciones, en el plazo establecido por el Fiscal del Servicio (IRT), mediante carta de
devolución; adicionalmente deberá presentar Informes escritos inmediatamente ocurra
cualquier evento importante.
El modelo de presentación de los Informes será entregado al inicio del Contrato por la
Gerencia Regional respectiva.
Los Informes deben ser presentados en medio magnético tipo CD o DVD. El medio magnético
debe contener toda la información presentada en el medio físico, caso contrario se aplicará la
penalidad correspondiente y se devolverá para su complementación.
49
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El reporte fotográfico debe ser incluido en medio magnético y debe detallar el avance de las
actividades durante el mes según el Formato propuesto por la ABC, se deben incluir al menos
dos (2) fotografías por cada actividad, una previa y una posterior a la ejecución, mismas que
deberán ser tomadas desde la misma perspectiva y ángulo de manera tal que se posibilite una
comparación adecuada de las intervenciones efectuadas.
Los Supervisores deben contar con Cámaras Digitales de cinco (5) mega pixeles de resolución
como mínimo. El Informe y las copias deben presentar, en todos los casos, fotografías a
colores, no se permiten Informes con fotografías fotocopiadas.
- Que los vehículos lleven una identificación del uso al cual están destinados, misma que
deberá ser coordinada con las Gerencias Regionales en cumplimiento al manejo de la
imagen institucional.
- La oficina del Supervisor Vial deberá situarse en alguna de las vías a su cargo, lo más
cerca posible del centro del tramo. La oficina deberá adecuarse de tal forma de
mantener en alto el nombre de la Entidad y será aprobada por el Fiscal de Servicio
(IRT).
50
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
radio y fax (independiente del computador) para permitir la comunicación automática
de larga distancia nacional, equipo de cómputo y demás equipos necesarios para un
eficiente desarrollo del Contrato. La ubicación del tramo puede imposibilitar los
servicios detallados anteriormente, por tanto, en la oferta del Proponente se deben
indicar alternativas a los requerimientos solicitados.
Para la ubicación de esta oficina, el supervisor vial podrá elegir una de las siguientes
alternativas:
La Orden de Proceder al Supervisor Vial, se dará una vez demuestre poseer la logística
ofrecida en la propuesta y por consiguiente debe tenerla implementada al momento de iniciar
el Contrato. El Fiscal del Servicio (IRT) deberá verificar el cumplimiento de todos estos
aspectos y aprobar la ubicación y las condiciones de la oficina antes de emitir la orden de
proceder.
El Fiscal del Servicio (IRT) está en la obligación de velar por el cumplimiento de todas las
condiciones del contrato de supervisión para lo cual deberá realizar las verificaciones en
campo que considere necesarias. Antes de aprobar el certificado de pago mensual deberá
efectuar los correspondientes descuentos si el supervisor vial no incluyera la información que
respalde la permanencia en campo del personal de supervisión o por incumplimiento de los
indicadores señalados a continuación o de cualquier otro requisito contractual señalado en el
presente documento.
El Ingeniero Responsable del Tramo (IRT), mantendrá informado al Gerente Regional a cerca
del cumplimiento del Supervisor Vial y mediante informe técnico pondrá en conocimiento
incumplimiento de lo establecido en el presente documento y en el contrato de supervisión
vial a fin de que se emita la llamada de atención correspondiente.
Los indicadores para la evaluación de desempeño del Supervisor Vial, de parte del Fiscal de
Servicio (IRT), se detallan en la siguiente Tabla:
PENALIDAD VALOR
DE PESO
DESCRIPCIÓN NOTA: Los porcentajes de penalidad se aplican EN
al monto del Certificado del Supervisor vial en PUNTOS
el mes correspondiente.
Por retraso en la Se aplicará una penalidad de 0.5% por día hábil de
presentación de su retraso en la presentación de su Certificado de Pago. 2
Certificado de Pago.
La presentación del 1ra presentación: Penalidad del 1%. 2
Certificado de Pago del 2da presentación: Penalidad del 5%, más una 4
Proveedor (Empresa(s), llamada de atención.
Microempresa(s)) con
51
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PENALIDAD VALOR
DE PESO
DESCRIPCIÓN NOTA: Los porcentajes de penalidad se aplican EN
al monto del Certificado del Supervisor vial en PUNTOS
el mes correspondiente.
Se entiende que la 2da presentación se refiere a la
presentación después de la 1ra devolución por
errores.
La penalización se la realizará por cada Certificado
errores aritméticos.
con errores aritméticos, los plazos que demanden las
correcciones, deberán sujetarse a lo establecido en
el procedimiento de pago correspondiente.
Se penalizará la no presentación de los siguientes
documentos:
MICROEMPRESAS
Certificado Microempresa.
Informe Diario.
Informe de Aprobación.
Planilla de Pago.
Otros requeridos por el Fiscal del servicio.
PROVEEDORES
Certificado del Proveedor(es) Programa de
Conservación Vial:
Planilla de Pago (firmas y fechas
La presentación del
correspondientes).
Certificado del Pago del
Formularios SAM 6 (firmas correspondientes).
Proveedor (Empresa(s),
SAM 1 consistente (rutas, secciones de 2
Microempresa(s)) con
control, códigos, maquinaria, personal, etc.)
documentación
SAM 3.
insuficiente.
Órdenes de Trabajo cuando correspondan.
Programación Anual Aprobada cuando
corresponda.
Croquis, Planos y ensayos de Laboratorio
establecidos en las normas de ejecución
cuando corresponda.
Respaldo fotográfico (antes y después del
trabajo ejecutado)
Respaldo magnético del Certificado de Pago.
Otros requeridos por el Fiscal del servicio.
PENALIDAD VALOR
DE PESO
DESCRIPCIÓN NOTA: Los porcentajes de penalidad se aplican EN
al monto del Certificado del Supervisor vial en PUNTOS
el mes correspondiente.
de operación si corresponde), de las MCV.
Si en el Informe mensual correspondiente no
incluye la presentación del track, inventarios,
georreferenciación de elementos con las
características y formatos establecidos en el
DBC.
Se penalizará con el 0.25% en los siguientes casos:
Si el track está incompleto o mal
georreferenciado.
Si algún inventario está incompleto o contiene
datos erróneos evidentes, verificables en
campo.
Si la georreferenciación de elementos
contiene errores mayores a la precisión del
equipo utilizado.
Por la presentación
Si cualquier programación quincenal o su
errónea o incompleta de 3
evaluación contiene datos erróneos evidentes
información del tramo.
o son incoherentes.
Si los registros de accidentabilidad,
transitabilidad, pluviometría o conteos
vehiculares del mes contienen datos erróneos
evidentes o son incoherentes. En este caso,
se excluirá la penalización sólo por una vez en
que se verifique la existencia de errores
accidentales y que sean aceptados de manera
expresa por el Fiscal de Servicio (IRT).
Se penalizará con el 0.6%, además del valor de peso
correspondiente, por cada programación quincenal
que sea presentada al Fiscal de Servicio (IRT) fuera
Por incumplimiento en la
de plazo, es decir, posterior al inicio de la quincena.
presentación de la
Así también, se aplicará una penalización del 0.6%,
programación quincenal 5
además del valor de peso correspondiente, por cada
(Empresa, Microempresas)
programación quincenal en que se verifique que las
al Fiscal de Servicio (IRT).
Microempresas Especializadas (si corresponde),
realicen mismas actividades que las Microempresas
Normales.
Se aplicará el valor de peso correspondiente, por
cada vez que el formulario SAM 1 sea presentado al
Por incumplimiento en la
Fiscal de Servicio (IRT) fuera de plazo (como máximo
presentación, del
5 días posterior a cumplida la quincena).
formulario SAM 1 3
La no penalización, si correspondiera, deberá ser
(Empresas) al Fiscal de
adecuadamente documentada en el certificado de
Servicio (IRT).
pago correspondiente y contar con el VºBº del Fiscal
de Servicio (IRT).
Se penalizará con el 0.6%, además del valor de peso
correspondiente, por cada programación quincenal
de la empresa, que se haya presentado
erróneamente o sin la planificación respectiva, hecho
que se verificará cuando:
Por errores o negligencia
Se hayan ejecutado mayores volúmenes de
en la presentación de la
obra (mayor al 5% respecto a la 5
programación quincenal de
programación), exceptuando casos
la Empresa.
respaldados de emergencia.
Se haya ejecutado el 65% o menos de la
programación por causas no atribuibles al
Contratista, exceptuando casos fortuitos o de
fuerza mayor debidamente respaldados.
Por mala ejecución de los En caso de aprobar, permitir o no observar una mala
trabajos e inobservancia a ejecución de alguna actividad por parte del
los controles de calidad en Contratista o las Microempresas a su cargo, se 6
la ejecución de las penalizará con el 5%.
actividades del contrato.
53
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PENALIDAD VALOR
DE PESO
DESCRIPCIÓN NOTA: Los porcentajes de penalidad se aplican EN
al monto del Certificado del Supervisor vial en PUNTOS
el mes correspondiente.
Cada vez que el Fiscal de Servicio (IRT), emita una
llamada de atención por incumplimiento injustificado
o negligencia reiterada en el desarrollo del servicio.
Se penalizará de acuerdo:
- Primera Llamada de Atención, se penalizará con
el 5%.
Por llamadas de atención. 12
- Segunda Llamada de Atención, se penalizará con
el 7.5%.
- Tercera Llamada de Atención, se penalizará con el
10% y la Recisión de Contrato; sin perjuicio de
proceder con lo estipulado en el Contrato en caso
de negligencia del Contratista.
Se penalizará con el 10%, por cada vez que se
verifique el incumplimiento por parte del Supervisor
Por ausencia injustificada Vial al cronograma de salidas aprobado por el Fiscal
del Supervisor Vial en el de Servicio (IRT), así también por ausencia del 12
Tramo. Personal de apoyo en el tramo si corresponde. En
caso de incumplir en tres oportunidades se
Rescindirá el Contrato.
Incumplimiento a Se penalizará con el 2%, por incumplimiento en el
instrucciones y a plazo de presentación de Informes Especiales
procedimientos impartidos solicitados por la ABC, o por incumplimiento a 5
por la ABC a través del instrucciones y procedimientos emitidos por la ABC a
Fiscal de Servicio (IRT). través del Fiscal de Servicio (IRT).
Se penalizará con 5%, por cada incumplimiento al
programa de capacitación a las Microempresas y/o
Incumplimiento por parte envío del formulario de seguimiento de capacitación.
del Supervisor Vial al No realizar el reporte de la capacitación programada
programa de capacitación y aprobada por el Fiscal de Servicio (IRT), a la
de las Microempresas y Subgerencia de Conservación Vial/ PROVIAL. 3
falta de apoyo en la No realizar las capacitaciones programadas en el
administración de las tiempo previsto.
Microempresas. No ayudar en la administración de las
Microempresas, en el correcto manejo de los gastos,
ahorros y el tema impositivo de las MCV.
En caso de necesidad de inclusión de Microempresas
al tramo, el Supervisor Vial dispondrá hasta 45 días
calendario para presentar a la unidad de PROVIAL de
la Oficina Central, a través de la correspondiente
Si no mantiene el número
Gerencia Regional, la documentación, completa y
de Microempresas 5
adecuada para la incorporación de la Microempresa
asignadas al Tramo.
en el tramo. Pasado este plazo se hará pasible a una
penalidad de 3% del monto de su Certificado por
cada Microempresa y por cada semana adicional que
no reponga la Microempresa.
La no presentación del plan de inversión con
Microempresas especializadas (si corresponde) y
No presentación de planes
ejecutada al 100%, según la programación
de inversión con
presentada y aprobada y/o ajusta, en el Informe 5
Microempresas
Final, se aplicará una multa al Certificado de Cierre
especializadas.
del Supervisor Vial del 5% del mismo (Previa
verificación in situ por PROVIAL).
Contar con todos los Se establecerán las siguientes penalidades:
elementos logísticos que Por no disponer sus elementos de Seguridad Vial y
5
hagan una Supervisión Protección Personal Bs. 500,00 por día que no los
eficiente y eficaz y disponga.
detallados dentro de los Por no disponer del (los) vehículo(s) y equipo(s)
Términos de Referencia. propuestos Bs. 500,00 por vehículo por cada día que 7
no los disponga.
Por no contar con el servicio de rastreo satelital del 2
(los) vehículo(s) propuesto(s), o tener el servicio
inactivo o deshabilitado Bs. 150,00 por vehículo por
54
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PENALIDAD VALOR
DE PESO
DESCRIPCIÓN NOTA: Los porcentajes de penalidad se aplican EN
al monto del Certificado del Supervisor vial en PUNTOS
el mes correspondiente.
cada día que se evidencie la falta de este servicio.
Las observaciones a incumplimientos especificados
en el PPM-PASA Específico y PPM-PASA Genérico y las
establecidas en la Normativa Ambiental vigente, que
Por incumplimientos en el 2
hayan sido establecidas por el Especialista ambiental
control de las medidas
de la Gerencia Regional, son pasibles a una
ambientales para prevenir
penalidad de 2%.
o mitigar los impactos
Si el Supervisor Vial no reportase de una actividad
ambientales.
que esté afectando al medio ambiente mediante
5
libro de órdenes, informe o nota escrita, será
multado con el 5% y una llamada de atención.
En caso de verificarse el incumplimiento de lo
Por incumplimientos en lo propuesto en las condiciones adicionales del
ofertado en las formulario C-2 se penalizara con el 5% sobre el 2
condiciones adicionales. monto mensual, hasta que subsane el
incumplimiento
Por ausencia o Se penalizará con el 1%, por cada vez que se
incumplimiento, verifique el incumplimiento o ausencia al horario de
injustificado de las trabajo de las Microempresas de Conservación Vial, a 1
microempresas al tramo su tramo asignado.
asignado.
El Fiscal del Servicio (IRT) evaluará mensualmente al SUPERVISOR VIAL, la evaluación será
incluida en el Certificado de Pago, y las multas resultantes deberán detallarse claramente en
el Informe del Fiscal del Servicio (IRT), y el total se descontará del Certificado de Pago
correspondiente, o finalmente de la retención.
Si de esta evaluación resulta que el Supervisor Vial mantiene un puntaje igual o superior a 70
puntos, se considera que el desempeño de éste es satisfactorio.
El Supervisor Vial deberá acatar las órdenes impartidas por escrito del Fiscal de Servicio (IRT);
no obstante, si no estuviese de acuerdo con las mismas, deberá responder por escrito, antes
de ejecutarlas; caso contrario, responderá solidariamente con el Fiscal de Servicio (IRT), si del
cumplimiento de dichas órdenes se derivaran perjuicios para el Estado.
El Supervisor Vial, en caso de rehusar el cumplimiento de cualquier orden escrita del Fiscal de
Servicio (IRT) sobre algún aspecto establecido en las responsabilidades contractuales, será
notificado por escrito, señalando específicamente las omisiones o infracciones y exigiendo su
cumplimiento; si el Supervisor Vial no atendiera debidamente la orden dentro el plazo
previsto, ocho (8) días hábiles, la ABC tomará las medidas necesarias contempladas en el
55
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Contrato.
28.59. Multas
Los documentos listados a continuación en orden de jerarquía, son parte indivisible del
Contrato y determinan, regulan, complementan y adicionan las condiciones del mismo:
Contrato.
Documento Base de Contratación.
Especificaciones Técnicas.
Normas de Ejecución.
Manual de Campo para la Ejecución del Inventario Vial.
Propuesta del Supervisor Vial.
Resolución de Adjudicación.
El tiempo de salida del Supervisor Vial a la Oficina Regional, de dos (2) días calendario,
considera el tiempo requerido por el Supervisor Vial para realizar reuniones o trámites en la
Gerencia Regional u Oficina Central de la ABC; en ninguna situación puede sobrepasar la
cantidad de días asignados, caso contrario se aplicará la multa y penalidad establecida. Cada
salida deberá estar registrada en el libro de órdenes con fecha y motivo de salida. De requerir
más tiempo del previsto para trámites en la Gerencia Regional o en la Oficina Central, el
Supervisor Vial deberá contar con autorización del Fiscal de Servicio (IRT) por escrito, misma
que se adjuntará en el informe mensual correspondiente. Sólo en el caso de reuniones
56
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
importantes convocadas por la Gerencia Regional o la Oficina Nacional se permitirá la salida
del Supervisor Vial por un plazo mayor a cuatro (4) días calendario y no se multará ni
penalizará al mismo.
57
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
- Propuesta del vehículo y del personal de apoyo con las características solicitadas en el
presente documento.
- Metodología y Plan de Trabajo en relación a la Empresa
- Metodología y Plan de Trabajo en relación a las Microempresas
- Presentación del desglose de la propuesta económica según formatos establecidos
- Si la Empresa unipersonal o el Supervisor Vial ha suscrito contratos con la ABC durante
las gestiones 2019 a 2022, deberá adjuntar el último Certificado de Desempeño
correspondiente emitido por la entidad contratante (Oficina Regional a cargo), para
que el proponente quede habilitado, esta evaluación de desempeño deberá ser igual o
superior a 70/100 puntos, caso contrario el proponente será descalificado, EN
CUALQUIER ETAPA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN.
- En caso de que la Empresa Unipersonal o el Supervisor Vial haya suscrito contratos con
la ABC durante las gestiones 2023, deberá adjuntar el correspondiente Certificado de
Desempeño emitido por la entidad contratante (Oficina Regional a cargo), en caso
justificable se aceptará un Certificado de Desempeño Parcial, esta evaluación de
desempeño deberá ser igual o superior a 80/100 puntos, caso contrario el
proponente será descalificado, EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCESO DE
CONTRATACIÓN.
- En caso de haber trabajado y obtenido un puntaje menor y haber obviado su
presentación en la propuesta; la Regional tiene la potestad de verificar los Certificados
presentados y omitidos; en caso de verificar la omisión mal intencionada el proponente
será descalificado y quedara deshabilitado por un año para presentarse en cualquier
propuesta a nivel nacional.
58
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
59
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
60
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y
al Sistema Integral de Pensiones, excepto en el caso de personas naturales.
h) Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del
contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garantía podrá ser presentada por
una o más empresas que conforman la Asociación, siempre y cuando cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a nombre de
la entidad convocante.
Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución de esta garantía, se
podrá prever una retención del siete por ciento (7%) de cada pago.
i) Testimonio de Contrato de Asociación Accidental.
j) Documentación que respalde la Experiencia General y Específica del proponente.
k) Documentación que respalde la Experiencia General y Específica, y Formación del
personal propuesto.
61
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del
proponente o
Razón Social
Número de Identificación
Teléfono
Tributaria
Fecha de Registro
Me
Número de Matricula Día Año
s
Matrícula de
Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite
a un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del
Representante Legal
Poder del
Representante Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para
presentar propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este
texto cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de
Comercio de Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal).
Correo
Electrónico
62
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la
Asociación
Accidental
% de
Nombre del Asociado Participación
Asociados
Fecha de Inscripción
Número de Dí Me
Lugar Año
Testimonio a s
Testimonio de
contrato
Nombre de la
Empresa Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente
con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.
63
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2d
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante
Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Cédula de Número
Identidad del
Representante
Legal
Fecha de inscripción
Poder del Número de Testimonio Lugar de emisión Día Mes Año
Representante
Legal
64
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DEL PROPONENTE
(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)
[NOMBRE DE LA PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Participación
N° Entidad Contratante Lugar de Realización percibido por el
Contratación Inicio Fin (Asociado/ no
contrato en Bs.
Asociado)
1
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
[NOMBRE DE LA PROPONENTE]
Periodo de Ejecución Forma de
Monto final
Objeto de la Lugar de Participación
N° Entidad Contratante percibido por el Tiempo de
Contratación Realización Inicio Fin (Asociado/No
contrato en Bs. Ejecución Asociado)
1
TOTAL PERCIBIDO
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación, el proponente se compromete a
presentar el certificado de conformidad o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL GERENTE
65
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
66
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-6
HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES
Ap. Paterno Ap. Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuestos sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la información detalla, en original o fotocopia legalizada.
(Este formulario deberá ser presentado para cada uno de los profesionales propuestos)
FORMULARIO Nº B-1
67
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
PROPUESTA ECONÓMICA
68
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
Propuesta (*)
(*) La propuesta deberá contener como mínimo: Objetivos, Alcance, Metodología y Plan de
trabajo.
FORMULARIO C-2
69
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
CONDICIONES ADICIONALES
1.2.1. Supervisor 6
Mayor a 6 años 3
Mayor a 2 años 1
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo: experiencia
general o específica del proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los
Términos de Referencia, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los
criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35
puntos.
FORMULARIO V-1b
71
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para empresas y Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
72
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
VALOR LEÍDO DE
NOMBRE DEL PRECIO AJUSTADO
N° LA PROPUESTA OBSERVACIONES
PROPONENTE
pp PA (*)
1
2
3
…
n
(*) Si en el Formulario B-1 no existiera discrepancia entre el monto del servicio en numeral y el literal el valor de la columna
PP debe trasladarse a la columna PA
73
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)
PROPONENTES
Formulario C-1
(Llenado por la Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Entidad) No No No Cumpl
Cumple Cumple Cumple No cumple
cumple cumple cumple e
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
no cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
PROPONENTES
EXPERIENCIA Y OTROS Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
ASPECTOS TÉCNICOS No No No Cumpl
Cumple Cumple Cumple No cumple
cumple cumple cumple e
Formulario A-4
Experiencia General y
Especifica del Proponente
Formulario A-5 Hoja de
Vida del Gerente.
Formulario A-6 Hoja de
Vida del Personal Clave.
METODOLOGÍA
(señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o (señalar si cumple o
CUMPLE/NO
no cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
CUMPLE
CONDICIONES PROPONENTES
ADICIONALES
Puntaje Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
Formulario C-2
Asignado Puntaje Puntaje
(Llenado por la Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
entidad) Obtenido Obtenido
PUNTAJE
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN
ASIGNAD Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
TÉCNICA
O
(si cumple, (si cumple, (si cumple,
Puntaje de la Evaluación
35 asignar 35 asignar 35 asignar 35
CUMPLE/NO CUMPLE puntos) puntos) puntos)
Puntaje de las Condiciones
35
Adicionales
Puntaje total de la Evaluación de
70
la Propuesta Técnica (PT)
74
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
PUNTAJE
ABREVIACIÓN DESCRIPCIÓN
ASIGNADO
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
Proponente Proponente
Proponente C Proponente n
A B
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica del Formulario
V-3.
PUNTAJE TOTAL
75
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación del Servicio de Supervisión
Técnica, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el
nombre o razón social de la ENTIDAD), con NIT Nº __________ (señalar el Número de
Identificación Tributaria), con domicilio en _______________ (señalar de forma clara el
domicilio de la entidad), en _________________(Señalar el Distrito, Provincia y
Departamento), representado legalmente por _________________(Registrar el nombre de la
MAE o del funcionario a quien se delega la competencia para la suscripción del
Contrato y la Resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar
el cargo del Servidor Público delegado para la firma), con Cedula de identidad Nº
__________ (señalar el número de Cedula de Identidad), que en adelante se denominará la
ENTIDAD; y por otra parte, _______________ (registrar según corresponda las generales de
ley para personas naturales o la razón social para persona jurídicas, así como el
nombre completo, número de Cédula de Identidad del Representante Legal y los datos
correspondiente al testimonio de poder del representante), que en adelante se
denominará el SUPERVISOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo,
al tenor de las siguientes cláusulas.
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de
_______________(Describir de forma detallada el servicio de supervisión técnica a ser
ejecutado conforme los Términos de Referencia y la propuesta adjudicada), hasta su
conclusión, que en adelante se denominará la SUPERVISIÓN, para________________ (señalar la
causa de la contratación), prestado por el SUPERVISOR de conformidad con el DBC y la
Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato y a los documentos
que forman parte de él.
76
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente
contrato, los siguientes documentos:
5.1. Por su parte, el SUPERVISOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
SEXTA.- (VIGENCIA) El presente CONTRATO entrará en vigencia desde el día siguiente hábil
de su suscripción por ambas partes, hasta la terminación del contrato.
77
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
9.2. El plazo de prestación de la SUPERVISIÓN, podrá ser ampliado en los siguientes casos:
11.1 MONTO.- El monto total para la ejecución de la SUPERVISIÓN objeto del presente
Contrato es de: ______________ (Registrar en forma numeral y literal el monto del
Contrato, en bolivianos, establecido en el documento de Adjudicación).
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluye todos los
elementos sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y cumplimiento
de la SUPERVISIÓN y no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que excedan
dicho monto.
11.2 FORMA DE PAGO.- El pago será paralelo al progreso del servicio, a este fin,
mensualmente y dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a cada mes vencido.
Los días de retraso en los que incurra el SUPERVISOR por la entrega del informe
periódico y el respectivo certificado de pago, serán contabilizados por el FISCAL DE
OBRA, a efectos de deducir los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya demorado en
realizar el pago de los servicios prestados.
El pago de cada certificado, se realizará dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes
a la fecha de remisión del FISCAL DE OBRA a la dependencia prevista de la ENTIDAD
para el pago. El SUPERVISOR recibirá el pago del monto certificado, menos las
deducciones que correspondiesen.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la
fecha de aprobación del certificado de pago, el SUPERVISOR tiene el derecho de
reclamar el pago de un interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de
retraso, a partir del día sesenta y uno (61), calculado basándose en la tasa de interés
pasiva anual promedio ponderada nominal del sistema bancario por el monto no pagado,
valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el
número de días de retraso que incurra la ENTIDAD.
78
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
En caso de que se hubiese pagado parcialmente el certificado de avance del servicio, el
reclamo corresponderá al porcentaje que resta por ser pagado.
Al SUPERVISOR:
__________ (registrar el domicilio que señale el Consultor, especificando zona, calle y
número del inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas).
A LA ENTIDAD:
_______ (registrar el domicilio de la Entidad, especificando zona, calle y número del
inmueble y ciudad donde funcionan sus oficinas)
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y con el respaldo correspondiente, al FISCAL
DE OBRA, hasta veinte (20) días hábiles posteriores al suceso.
El FISCAL DE OBRA, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará
conocimiento, analizará el reclamo y emitirá su respuesta de forma sustentada al SUPERVISOR
aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, el FISCAL DE OBRA podrá solicitar
las aclaraciones respectivas al SUPERVISOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, el FISCAL DE OBRA podrá
solicitar en el plazo de cinco (5) días adicionales, la emisión de informe a las dependencias
técnica, financiera o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la
respuesta que se deba emitir para responder al SUPERVISOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo documentado por el FISCAL DE OBRA. En caso de
que no se dé respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se entenderá la plena
aceptación de la solicitud del SUPERVISOR considerando para el efecto el Silencio Administrativo
Positivo.
14.1 El presente contrato podrá ser modificado dentro de los alcances previstos en el inciso a)
del Artículo 89 de las NB-SABS, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes. Dichas
modificaciones deberán, estar orientadas por la causa del contrato y estar destinadas al
cumplimiento del objeto de la contratación.
79
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Ninguna de estas modificaciones podrá viciar o invalidar el Contrato, ni serán ejecutadas por el
SUPERVISOR sin una orden previa escrita.
En caso excepcional, emergente de causa de Fuerza Mayor, Caso Fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente, previa aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el FISCAL DE
OBRA, con base en el informe específico y documentado que formulará el mismo, bajo su directa
responsabilidad, de los Certificados de pago mensuales o en la Liquidación del contrato realizado
por cumplimiento o por resolución del mismo.
19.1. INFORMES.-
80
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
19.1.1. Informe Inicial: En __________ (registrar el número de ejemplares)
ejemplares, a los __________ (Registrar de forma numeral y literal el plazo)
días calendario, computables desde el día siguiente de la recepción de la Orden
de Proceder, serán presentados al FISCAL DE OBRA. Dicho informe deberá
contener el cronograma de servicios de SUPERVISIÓN ajustado a los plazos
solicitados por la ENTIDAD, detallando las actividades a realizar e indicando
como se ejecutará y concluirá la SUPERVISIÓN. Este cronograma de servicios,
una vez aprobado, solamente podrá ser modificado con la aprobación escrita de
la ENTIDAD, en la instancia competente.
El informe final debe ser presentado por el SUPERVISOR dentro del plazo
previsto, en_______ (Especificar el número ejemplares) ejemplares. En caso
de ser observado por el FISCAL DE OBRA, será devuelto al SUPERVISOR, para
que éste realice correcciones pertinentes, dentro del plazo que el FISCAL DE
OBRA prevea al efecto de forma expresa en la carta de devolución del informe
final.
81
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
SUPERVISIÓN, quedando absolutamente prohibido al SUPERVISOR difundir dicha
documentación, total o parcialmente, sin consentimiento escrito previo de la ENTIDAD.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO). Con el fin de
exceptuar al SUPERVISOR de determinadas responsabilidades durante la vigencia del presente
contrato, el FISCAL DE OBRA tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas debidamente justificadas, que pudieran tener efectiva consecuencia sobre
la ejecución del Contrato.
Se entenderá por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
como aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y
voluntad de las partes, haciendo imposible el cumplimiento de las obligaciones dentro de las
condiciones inicialmente pactadas. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas
debidamente justificas, incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales,
conmociones civiles, huelgas, bloqueos y/o revoluciones o cualquier otro hecho que afecte el
cumplimiento de las obligaciones inicialmente pactadas.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de incumplimiento del
servicio de SUPERVISIÓN, de manera obligatoria y justificada el SUPERVISOR deberá solicitar
al FISCAL DE OBRA la emisión de un certificado de constancia de la existencia del hecho de
fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, dentro de los cinco (5) días
hábiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberá presentar todos los respaldos necesarios que
acrediten su solicitud y la petición concreta en relación al impedimento de la prestación.
El FISCAL DE OBRA en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de
constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas o rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si el FISCAL DE
OBRA no da respuesta dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación
tácita de la existencia del impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo
positivo. En caso de aceptación expresa o tácita y según corresponda, se procederá a exonerar al
SUPERVISOR del pago de multas.
El SUPERVISOR, con la aceptación del impedimento emitida por el FISCAL DE OBRA o por
aceptación tácita, podrá solicitar a la ENTIDAD, la modificación de la fecha prevista para la
82
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
conclusión del servicio o realizar la ampliación de plazo o la exención del pago de penalidades,
según corresponda.
La solicitud del SUPERVISOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas
de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas no serán considerados
como reclamos.
23.2. Por Resolución del Contrato Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:
83
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la
ENTIDAD o el SUPERVISOR, según corresponda, dará aviso escrito mediante carta
notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo
claramente la causal que se aduce.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no existiese
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará, a cuyo fin la ENTIDAD o el
SUPERVISOR, según quien haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.
Esta carta notariada dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales
atribuibles al SUPERVISOR, se consolide a favor de la ENTIDAD
_________(establecer según corresponda la Garantía de Cumplimiento de
Contrato o las retenciones por este concepto), manteniéndose pendiente de
ejecución la Garantía de Correcta Inversión del Anticipo si se hubiese otorgado
anticipo hasta que se efectúe la liquidación del contrato, si aún la vigencia de dicha
garantía lo permite; caso contrario si la vigencia está a finalizar y no se amplía, será
ejecutada con cargo a esa liquidación.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda, en base a la planilla de cómputo de
servicios prestados elaborada por el FISCAL DE OBRA.
Sólo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del SUPERVISOR,
éste tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande la
desmovilización y los compromisos adquiridos por el SUPERVISOR para la prestación
del servicio, contra la presentación de documentos probatorios y certificados.
23.3. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los
intereses del Estado. Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que
implica la realización de prestaciones periódicas o sujetas a cronograma, su terminación
sólo afectará a las prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las
prestaciones ya realizadas por ambas partes.
84
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la
liquidación del contrato donde establecerán los saldos en favor o en contra para su
respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
El FISCAL DE OBRA, tendrá la autoridad necesaria para conocer, analizar, rechazar o aprobar
los asuntos correspondientes al cumplimiento del presente Contrato, de acuerdo a las
atribuciones e instrucciones que por escrito le confiera expresamente la ENTIDAD.
El documento final, deberá ser analizado por la ENTIDAD, en el nivel operativo correspondiente
y dentro del plazo máximo de veinte (20) el FISCAL DE OBRA deberá comunicar su aprobación
o rechazo del mismo. En caso de aprobación del informe, también deberá emitir la planilla de
cómputo de servicios prestados.
El SUPERVISOR se obliga a satisfacer dentro del plazo de _____ (registrar el plazo de forma
numeral y literal, de acuerdo a la magnitud del servicio) días hábiles computables a partir
de su recepción, cualquier pedido de aclaración efectuado por el FISCAL DE OBRA.
VIGÉSIMA SÉPTIMA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes a la fecha de la entrega del informe final o a la terminación del contrato por
resolución, el SUPERVISOR con base a la planilla de computo de servicios prestados, elaborará
y presentará el Certificado de Liquidación Final del servicio de SUPERVISIÓN, con fecha y firma
del representante del SUPERVISOR y lo presentará al FISCAL DE OBRA, en versión definitiva
para su aprobación. La ENTIDAD a través del FISCAL DE OBRAS se reserva el derecho de
realizar los ajustes que considere pertinentes previa a la aprobación del certificado de liquidación
final.
85
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica en la modalidad ANPE
___________________________________________________________________________________________________
El cierre de contrato deberá ser acreditado con un certificado de terminación del servicio de
supervisión técnica, otorgado por la autoridad competente de la ENTIDAD luego de concluido el
trámite precedentemente especificado.
El SUPERVISOR deberá tener presente que deberá descontarse del importe del Certificado de
Liquidación Final los siguientes conceptos:
Asimismo, el SUPERVISOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere
tener derecho, que hubiesen sido reclamados sustentada y oportunamente (dentro de los veinte
(20) calendario de sucedido el hecho que originó el reclamo) y que no hubiese sido pagado por la
ENTIDAD.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado en idioma español.
(Registrar el nombre y cargo del Funcionario (Registrar el nombre o razón social del Supervisor)
habilitado para la firma del contrato)
86