Método Fonético Tema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

Extensión Universitaria en Coclé


Facultad De Educación Especial y Pedagogía
Departamento De Educación Especial
Carrera: Licenciatura En Educación Especial
Asignatura: Didáctica para atención en el Retardo Mental

Método Fonético

Estudiante:
Tatiana Delgado 8-958-202
Andreina Gómez 089463662
Johana Montero 2-730-581
Keyliana Gonzalez 2-731-1500
Introducción

El método fonético es una técnica educativa fundamental en la


enseñanza de la lectoescritura, que se basa en la relación entre los
sonidos del habla y las letras que los representan. Este enfoque permite
a los estudiantes desarrollar habilidades de lectura y escritura de
manera más efectiva al facilitar la comprensión de cómo se forman las
palabras. Este trabajo buscó investigar y profundizar en este método,
presentando ejemplos prácticos que ayuden a aprender sobre el método
fonético, y también a aplicarlo en la práctica educativa futura.
Este método propone aprender las letras por el sonido que las caracteriza y no por
su nombre (métodos alfabéticos) o por la palabra clave a la que están asociadas
(métodos globales). La concatenación de sonidos, ligados con la adecuada
entonación, produce la lectura de palabras y posteriormente frases y textos. Surge
para subsanar los inconvenientes del método alfabético. Aparece en Francia en el
siglo XVII, pero se generaliza en el siglo XIX.

Se considera que fue Blas Pasal el padre de este método; se dice que al
preguntarle su Hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje
de la lectoescritura en los niños recomendó. Hacer pronunciar a los niños sólo las
vocales y los diptongos, pero no las consonantes, que no debe hacérseles
pronunciar si no en las diversas combinaciones que tienen con las mismas vocales
o diptongos en la sílaba o en la palabra. Esto implicaba eliminar el nombre de
cada grafía y enfatizar su punto de articulación.

Otro pedagogo a quien se le reconoce como el padre del método fonético es Juan
Amos Comenio, en (1658) público en libro Orbis Pictus (el mundo en imágenes).
En él presenta un abecedario ilustrado que contenía dibujos de personas y
animales produciendo sonidos onomatopéyicos.

Así dibujó de una oveja y seguidamente dice: la oveja bala bé, é é, Bd. Con
este aporta, Juan Amós Comino contribuyó a facilitar la pronunciación de las
grafías consonantes, principalmente de aquellas que no poseen sonoridad;
permitiendo que se comprendiera la ventaja de enseñar a leer produciendo el
sonido de la letra y no se nombra.

Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

 Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con


figuras que inicien con las letras estudiadas.
 La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura.
 Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un
animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar,
por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de
algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra
mugiendo m.. m.. etc.
 Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ,
p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal,
ejemplo: chino, con la figura de un chino.
 Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales,
formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.
 Luego se combinan las silabas conocidas para construir palabras: ejemplo:
mamá, ama memo, etc.
 Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá
me ama.
 Después de las silabas directas se enseñan las inversas y oportunamente,
las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.
 Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva,
atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.

Ventajas:

 Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo.


 Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la
escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como está escrito.
 Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión de lo
leído.

Desventajas:

 Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los
procesos mentales del aprendizaje.
 Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra
los principios didácticos.
 Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras
descuida la comprensión.
 La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso mecánico
restando con ello el valor al gusto por la lectura.
 Requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo,
como láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del
fonema.

Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que en el idioma


Castellano la mayoría de los fonemas solamente poseen un sonido, se exceptúan
los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, este método se presta más para la enseñanza de la
lectura.

La conciencia fonológica tiene relación con el nivel de desarrollo lecto


escritor

La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar sobre los


segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como
fonemas, sílabas, palabras o rimas.

La investigación reciente sobre la relación entre conciencia fonológica y


lectoescritura sugiere que dicha relación es bidireccional y reciproca: la conciencia
fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura, y la instrucción en
lectoescritura desarrolla igualmente dicha conciencia.

Importancia para el desarrollo lector que el alumnado adquiera dicha


capacidad

Porque la conciencia fonológica es una capacidad crítica para lograr un buen


desarrollo lector, dado que los alumnos que carecen de la misma son aquellos que
más fácilmente pueden llegar a ser lectores retrasados.

La lógica del principio alfabético se hace visible si el niño entiende que el habla
está constituida por una secuencia de sonidos; y, para aprender a leer,
determinados estudiantes que carecen de dicha capacidad pueden no llegar a
concebir dicha relación y estar abocados al retraso lector.

En la mayoría de investigaciones de esta última década, se plantea la necesidad


de que se incluya en el currículum escolar de Educación Infantil y primer ciclo de
Educación Primaria, con carácter de prevención, diseños que favorezcan el
desarrollo de dicha conciencia.

La enseñanza de las habilidades metalingüísticas debería ser incluida en el


currículum de Educación Infantil. La introducción de juegos y actividades que
requieran que los niños analicen el lenguaje a nivel fonológico puede ayudarles a
desarrollar una serie de habilidades que van a ser necesarias para el posterior
aprendizaje de la lectura y de la escritura.

La conciencia explícita de la estructura del lenguaje oral es el mejor predictor del


logro en rendimiento lector, y la identificación temprana de aquellos alumnos con
bajo nivel en conciencia fonológica es una tarea fundamental, si queremos que el
niño desarrolle su competencia lectora.

Para preparar al niño para leer es necesario desarrollar en él habilidades que


estén relacionadas estrechamente con la lectura. Y, si algo tiene relación con la
lectura es la competencia lingüística y metalingüística del alumno.

El que el niño adquiera un nivel de desarrollo del lenguaje oral y que, antes de
empezar a leer, sea entrenado en manipular segmentos del habla (fonos, sílabas y
palabras), contándolos, segmentando un fonema de una palabra para decir qué
queda de ella, invirtiendo dos fonemas, etc., en tareas de reflexión metalingüística,
implica un desarrollo previo sobre habilidades conexionadas de un modo cercano
con la lectura.

Todo aquello que implique que el niño construya sus cogniciones sobre el lenguaje
oral, desarrollando su competencia lingüística o reflexionando sobre segmentos
mínimos como son los fonos, va a favorecer una mejor adquisición de la lectura,
ya que sólo va a tener que redescubrir unos segmentos gráficos (grafemas) con
los que ya trabajó previamente a nivel oral.

Tareas de conocimiento fonémico

Las tareas de conocimiento fonémico son las más difíciles de realizar y se


proponen las mismas que las de conocimiento silábico.
Ejemplo:

Contar los fonemas de una palabra:

Presentamos una palabra y, una vez que la hemos identificado, pedimos a los
alumnos que escuchen cuántos sonidos diferentes hay. Repetimos, lentamente /
ros a/ y le pedimos que cuenten con nosotros el número de "sonidos" que tiene.
Nos ayudamos de palmadas, rayas, etc.

Identificar un fonema, en una palabra:

Se dice en voz alta dos o tres palabras y se le pide que nos digan en qué palabras
se oye un sonido determinado. ("Tenemos que descubrir en qué palabra suena
/ff^/: faro, zumo, gafas, sapo).

Ejercicios de ejercitación de los fonemas

1. Preparación para la correcta emisión del fonema.

 Ejercicios respiratorios:
- Realiza una inspiración nasal lenta y profunda. Retención de aire.
Espiración bucal rápida y continua.
- Coger aire por la nariz y soltarlo, intentando que vibren los labios.
- Inspiración nasal lenta y profunda dilatando las alas nasales.
- Retención del aire. Espiración bucal rápida y continua.
- Inspirar aire y soltarlo por la boca lentamente. Ejercicio que se
realizará erguido y posteriormente tumbado. Inspiración nasal rápida.
Retención del aire.
- Espiración bucal rápida y continua con la boca abierta.
 Ejercicios de soplo:
- Tomará aire por la nariz e inflará las mejillas emitiendo un soplo
fuerte.
- Soplará de la misma forma que en el ejercicio anterior pero sobre su
mano.
- Colocará trocitos de papel de seda sobre una mesa. Después de una
inspiración nasal lenta y profunda soplará con fuerza sobre ellos,
haciendo que se dispersen.
- Encenderá una vela colocada a 15 cm. Tras una inspiración lenta y
profunda deberá soplar y apagarla. Se aumentará paulatinamente la
distancia para aumentar la intensidad del soplo.
 Ejercicios logocinéticos:
- Lengua fuera, lengua dentro.
- Lengua abajo, lengua arriba.
- Lengua a la derecha, lengua a la izquierda.
- Lengua estrecha entre los labios, lengua ancha entre los labios.
- Relamer el labio superior, relamer el labio inferior.
- Relamer los dientes de arriba por delante, relamer los dientes de
arriba.
- Relamer los dientes de abajo por delante, relamer los dientes de
abajo por detrás.

2. Adquisición del fonema y corrección de alteraciones.

 Ejercicios de posición de los órganos fono articulatorios:


- Las arcadas dentarias se encuentran separadas.
- Los labios toman la posición de la vocal que sigue a la emisión del
fonema.
- La lengua se situará apoyándose el ápice en los alvéolos superiores
y con alguna fuerza los bordes laterales se apoyarán en la cara
interna de los molares superiores, formando así una oclusión total.
 Ejercicios de áreas de percepción:
- Colocará una palma de la mano frente a la boca durante la emisión
del fonema /r/, percibiendo así la salida del aire por el centro de la
boca y a golpecitos. Lo realizará el terapeuta en primer lugar.
- Colocará la mano sobre el cuello del terapeuta percibiendo la
vibración de las cuerdas vocales, a continuación, lo realizará el
propio niño.
 Ejercicios complementarios:
- Sacará la lengua colocándola entre los labios y tras una inspiración
nasal lenta y profunda expulsará el aire con fuerza haciendo vibrar
lengua y labios.
- El terapeuta presionará a continuación con el dedo índice el labio
superior, haciendo que vibre únicamente la punta de la lengua.

Ejemplos:

Tareas de ejecución fonética

Indicaciones: tachar aquel dibujo cuyo nombre contenga.

Tarea: contar fonemas

Tarea: omitir fonema. (S)


Conclusión

La investigación sobre el método fonético ha permitido no solo adquirir


conocimientos teóricos, sino también experimentar la importancia del trabajo
colaborativo en el proceso de aprendizaje. A través de la coordinación y el
intercambio de ideas, se logró desarrollar una comprensión más profunda de cómo
este método puede ser implementado en la enseñanza de la lectoescritura.
Además, la creación de ejemplos prácticos y materiales de apoyo refuerza su
capacidad para aplicar lo aprendido en contextos reales. En definitiva, el enfoque
fonético no solo facilita la enseñanza, sino que también empodera a los futuros
educadores a innovar y adaptarse a las necesidades de sus estudiantes.

También podría gustarte