0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Martes 4 de Junio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Martes 4 de Junio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIADA: DE APRENDIZAJE

“DIALOGAMOS COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE”


MARTES 4
DE JUNIO 2024
1. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : JOSE OLAYA
DOCENTE : MIRTA VASQUEZ IDROGO
EDADES DE LOS NIÑOS : 3 AÑOS
I.- PROPÓSITO Y EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
Competencias /
Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
Estándar /Área
Evalúa y Obtiene información sobre las Explora los espacios de su entorno haciendo
INDAGA MEDIANTE comunica el características encontró y preguntas sobre quienes viven en nuestro
METODOS PARA proceso y plantea de los objetos, y planeta tierra
CONTRUIR SU resultado de su posibles alternativas de Instrumento de evaluación
APRENDIZAJE indagación materiales que explora solución Cuaderno de campo
para reducir los Criterio de evaluación.
a través de sus sentidos. Obtiene información acerca de la distribución de
residuos que se producen en él la basura.
aula.

PREPARACION DE LA SESION
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? sesión?
 Cartulinas.
 Recepción de los niños y niñas.
 Crayolas o Plumones.
 Actividades espontáneas.
 Cinta
 Actividades de rutina.
 Cartel de actividades, ETC.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN – PROCESOS PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES ACCIONES TIEMPO RECURSOS
DESAYUNO DE
QALI WARMA Los niños toman sus alimentos en compañía de sus compañeros. 20’min. Comedor
8:00 - 8:20
ACTIVIDADES  Los niños ingresan al Jardín, se dirigen al aula, saludan a la profesora y a sus 20’min. Carteles de:
PERMANENTES compañeros. Asistencia
DE INGRESO  Colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su lugar. Calendario
8:20 - 8:40  Se saluda Los niños. Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el Normas del
calendario, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan los acuerdos del aula. Aula.
1) PRIMER MOMENTO: 60’min. Sectores del
Planificación y Organización: Planifican a qué jugar, dónde y con quién. Toman aula o cajas
JUEGO EN acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños por sector es flexible. temáticas.
SECTORES 2) SEGUNDO MOMENTO:
8:40 - 9:40 Desarrollo del juego: Los niños inician su proyecto de juego, la desarrollan usando su
imaginación. El adulto acompaña y da soporte.
Recuerda: se toca el triángulo 10´ minutos antes de concluir el juego que se debe
guardar o se debe anticipar a los niños.
3) TERCER MOMENTO:
Socialización, Representación, Meta cognición y Orden: En asamblea los niños que
desean comentan sobre lo que jugaron, pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenan y guardan los materiales y juguetes.
INICIO DE LA Mostramos a los niños y niñas una lámina sobre la contaminación del medio ambiente. 55’ min.
SESIÓN DE Planteamos el problema. Planteamos esta pregunta: ¿cómo se contamina el medio
APRENDIZAJE ambiente? Antes de pedir que planteen sus hipó tesis, haz esta consulta: ¿Saben qué Papelotes
9:40 - 10:35 significa contaminar el medio ambiente? Plumones
INICIO
PLANTEAMIENTO DE HIPOSIS Oirán la canción de las 3R y comentan
DESARROLLO M he quedado pensando en cuánto pueden afectar al ambiente los residuos sólidos.
Dialoguen sobre ello a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos ayudar a
cuidar el ambiente?
Elaboración del plan de acción .
Les contamos que hemos encontrado información sobre este tema y les comentamos
sobre lo que sucede con la basura después que la recogen de las casas una forma de
eliminar la basura es enterrarla y que para eso se tiene los rellenos sanitarios y
vertederos Otra forma es reducir la basura que producimos y que la forma de hacerlo
es practicando un consumo responsable. Por ejemplo, podemos reducir la basura Si
en lugar de traer todos los días en nuestra lonchera el agua en una botella descartable
la traemos en un envase que se pueda lavar y volver a usar. Luego, Les explicamos
qué otra forma es reutilizar qué consiste en darle la mayor utilidad posible a las cosas
sin necesidad de desecharlas. Es volver A usar un artículo o darle un nuevo uso por
ejemplo muchos de los objetos que usamos pueden ser utilizados muchas veces las
bolsas las hojas de papel los envases de plástico. Si he Usado un envase con jabón
para jugar a hacer burbujas y se me acaban ¿Qué puedo hacer? ¿Lo boto y compro
otro envase de burbujas? Repetirán un juego de palabras que los ayudara a recordar
las 3 R para cuidar el medio ambiente, reducir, rehusar y reciclar. Les mostramos una
lámina sobre una “Ciudad con acumulación de basura”.
RECOJO Y ANALISIS DE RESULTADOS:
Conversamos sobre la lámina observada estableciendo turnos para que todos puedan
comentar sobre lo observado
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO
Ahora invitamos a cerrar los ojos y pensar cómo pueden ayudar a evitar a través de
acciones en el jardín, que se siga contaminando el ambiente Escribimos sus ideas y
leemos para saber si se entiende lo que quieren decir
EVALUACION Y COMINICACIÓN
Luego cada estudiante explica de manera oral una de sus ideas y señalan porque lo
escogieron.
Hoy hemos aprendido sobre el uso de las 3R para reducir reusar y reciclar los residuos
de casa y así colaborar en el cuidado de nuestro ambiente. Recuerda que es muy
importante segregar de manera adecuada los residuos que se generan en casa y en el
jardín, recuerda que todos somos parte de un mismo equipo que cuida el ambiente
CIERRE ¿Qué les pareció la actividad que realizamos? ¿En qué tuvieron dificultad? ¿Será
importante cuidar el medio ambiente? ¿Cómo podemos hacerlo?
Se les entrega una ficha para que identifiquen la acción correcta para cuidar el medio
ambiente AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis idea s? ¿Cumplí con el desarrollo de la actividad
es propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En q ué me servirá lo aprendido hoy?
REFRIGERIO Los niños realizan la oración y cantan. 20’min LONCHERA
10:35 - 10:55 Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
JUEGO AL AIRE 30’min PATIO
LIBRE Los niños salen ordenadamente del aula y juegan libremente
10:55 - 11:25 en los espacios organizados para el juego.
10 MINUTOS DE Activación: Preparamos el cuerpo para realizar la actividad 10’min AULA
MOVIMIENTO física, realizamos estiramientos, movilidad articular, etc.
11:25 - 11:35 Ejecución: Realizamos la actividad física.
Relajación: Realizamos ejercicios de respiración y estiramiento
DESARROLLO DEL TALLER
TALLER INICIO: Decimos a los niños que hoy vamos a bailar 50’min
BAILAMOS CON DESARROLLO. Los niños comentan o le plasman lo que
AMOR hicieron.
11:35 - 12:25
CIERRE: comentan que sobre el trabajo elaborado.
ACTIVIDADES CANCION DE DESPEDIDA 05’min.
PERMANENTES RECOMENDACIONES.
DE SALIDA

------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------
-R I.E.I. “JOSE OLAYA” LIC. PROFESORA DE AULA DOCENTE DE AULA
JAVIER PABLO LLACZA PACAHUALA MIRTA VÁSQUEZ IDROGO

CUADERNO DE CAMPO
Docente: Mirta Vásquez Idrogo. Fecha: MARTES 4 DE JUNIO 2024
Experiencia de Aprendizaje: “DIALOGAMOS COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE”

Actividad: “DIALOGAMOS COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE”

Área CY T

Competencia/ INDAGA MEDIANTE METODOS PARA CONSTRUIR SU APRENDIZAJE


Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación
Capacidad
Desempeño Obtiene información sobre las características encontró y plantea de los objetos, y posibles
alternativas de
materiales que explora solución para reducir los
a través de sus sentidos. residuos que se producen en él aula.
N° Estudiantes Evidencias

01 Maykel Explora los espacios de su entorno haciendo preguntas sobre quienes


Yeral viven en nuestro planeta tierra
Maidel
Irma

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: Explora los espacios de su entorno haciendo


preguntas sobre quienes viven en nuestro planeta tierra
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
.Es muy importante dar a los niños a conocer y que dese pequeños deben ser conscientes como cuidar
nuestro planeta tierra, y donde botar la basura.

También podría gustarte