0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Tema 6 - DAT 5

Cargado por

Victor Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

Tema 6 - DAT 5

Cargado por

Victor Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

TEST DE APTITUDES

DIFERENCIALES (versión 5)

DAT-5
De George Bennet, Harold Seaschore y Alexander Wesman

Lic. Rodney Cerrato


Historia de la Medición

Francis Galton, Binet - Simon William Stern


Teorías Desarrollaron el 1er Estableció el termino
evolucionistas de test de inteligencia de coeficiente
las diferencias en niños. intelectual
individuales. Binet = Edad Mental CI = EM/EC x 100
Roger Sperry,
trabajos acerca de
los hemisferios
cerebrales.
David Wechsler Lewis Terman
Creador de las Produce 2 test
escalas de inteligencia
Wechsler. Stanford - Binet
Línea de tiempo
Charles Edward Spearman
(Teoría de los dos factores)

 El objetivo de los test psicológicos debería ser el de medir la totalidad de “ g” en


cada individuo.
 Inicialmente establece dos hipótesis que intentan explicar las intercorrelaciones
entre los test, la existencia de:
Un factor general o g.
Factores específicos o s.
 Posteriormente se establece la existencia de un factor grupal.
A lo largo de la historia, existen dos grupos de
teóricos que enfocan en concepto de inteligencia
desde dos perspectivas:

La inteligencia
La inteligencia
compuesta por
como un solo
diferentes
factor general
factores
Factor g Factor e
Spearman Cattell, Gardner,Thurstone,
Guilford, Stenberg
Análisis Factorial
 Conjunto de técnicas predominantemente matemáticas que
pretenden examinar las covariaciones observadas en un
determinado campo empírico y descubrir las variables
teóricas fundamentales en función de las cuales pueden
expresarse esas covariaciones.
 Descubre las dimensiones de variación común de un
constructo a medir.
 Proporciona las categorías o aspectos comunes en función de
las cuales se pueden describir los dotes y características de
los individuos.
Teorías de la inteligencia

Charles Spearman, Raymond Cattell, Louis


Propuso 2 tipos de Thurstone Joy Guilford
Creador del factor
La estructura Philip Vernon
“g” y “e” de inteligencia La inteligencia
de la Modelo jerárquico
inteligencia Fluida/cristalizad se presenta en 7 verbal –
a. factores, cada inteligencia,
perceptual.
una mediante un
Grupos menores
Teorías bifactoriales independiente de modelo son la base de
la otra. tridimensional, las jerarquías
(habilidades mediante la mayores
mentales) creatividad

Teorías Multi-factoriales
Teorías de la inteligencia

Daniel Goleman
Robert Stenberg, Salovey y Mayer La capacidad de un
habilidad para Howard Gardner,
Estableció como un La inteligencia es individuo de
adaptarse de la capacidad de conocerse, controlar,
manera creativa: conjunto de
inteligencias sentir, asimilar, emplear y potenciar el
Experiencia, entender y regular. manejo de sus
componencial y múltiples
emociones
contextual

Teorías de inteligencia
Teorías Cognitivas
emocional
Teorías multifactoriales

Philip Vernon
Louis Thurstone Joy Guilford Modelo jerárquico
Habilidades Múltiples Estructura tridimensional verbal – perceptual.
Partiendo de las teorías factoriales surgen

•Se elaboraron especialmente para su uso en la


orientación profesional y en la selección y
TESTS DE APTITUDES clasificación del personal industrial y militar.
ESPECIALES

•Permite un análisis de la ejecución respecto a


los diferentes aspectos, proporcionando un
La MEDICION DE perfil de habilidades que muestra los puntos
APTITUDES MULTIPLES fuertes y débiles característicos del individuo.
• Conjunto de habilidades mentales o intelectuales, para aplicar conocimientos en la
realización de una actividad o en resolver problemas; esas habilidades se dan en
diversas situaciones: durante el desarrollo de las actividades académicas (de
APTITUD aprendizaje) o en la ejecución de actividades profesionales, o en acciones de
ACADÉMICA investigación o de creatividad.

• Permite adquirir, elaborar y aplicar ideas en algún centro educativo


y/o en las actividades propias de cada ocupación o profesión.
• Se constituye por diversas formas de razonamiento sobre
ACTITUD propiedades de los objetos o fenómenos naturales, o sobre personas,
ACADÉMICA grupos sociales o las actividades sociales humanas.
PRUEBAS DE APTITUD

Examinación que La prueba asume También se concibe


trata de determinar que las personas como una prueba
y medir la habilidad difieren en sus estandarizada
de una persona habilidades diseñada para
para adquirir un especiales y que predecir la
conjunto especifico estas diferencias habilidad del
de competencias a pueden ser útiles en individuo para
través de la la predicción de los aprender ciertas
formación futura logros futuros competencias
Las pruebas de aptitud
miden una amplia
gama de experiencias
basadas tanto en la
intraescolar como en
lo extraescolar.
PRUEBAS DE APTITUD
ACADEMICA

Consisten de
Están diseñadas para medir
preguntas de
el razonamiento lógico verbal
opción
y matemático.
múltiple
Se verifica
Están Los ítems son cuantas ítems
puede contestar
estrictamente relativamente correctamente la
cronometradas sencillos persona en el
tiempo asignado
APTITUD ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD

Se requiere un nivel
Para el trabajo de conocimientos y
académico las de habilidades
personas ya deben intelectuales
tener un nivel
adecuado para realizar mínimas para
las actividades de la cumplir las
educación superior. actividades
académicas.

La Universidad
selecciona con una No se consideran
Prueba de en ese momento
Admisión a las otros tipos de
personas que habilidades o
tienen esos características de
conocimientos y las personas.
habilidades.
La Universidad, para formar profesionalmente a sus estudiantes, requiere que tengan
ciertas condiciones necesarias para las actividades escolares, deben ser alumnos que
tengan desarrollados, consolidados, utilizables un nivel promedio-alto de
conocimientos y habilidades académicas.

Es la base necesaria para que en cada Carrera o Facultad, se continúen


desarrollando, incrementando y aplicando otros conocimientos y
habilidades de razonamiento propios de su ámbito profesional, con lo
que progresivamente, el egresado, podrá realizar las actividades y solución de
problemas de su especialidad.
A nivel universitario la APTITUD ACADÉMICA se
concibe como las diversas formas de pensamiento o
razonamiento, durante las actividades de percibir,
elaborar, aplicar ideas o conceptos de base científica,
tecnológica y humanística.
¿QUE SON LAS APTITUDES?

Las aptitudes están


estrechamente
relacionadas con la
En psicología, engloba tanto inteligencia y con las
capacidades cognitivas y
procesos como características habilidades tanto innatas
emocionales y de como adquiridas fruto
En el lenguaje común la personalidad, la cual permite de un proceso de
aptitud sólo se refiere a pronosticar diferencias aprendizaje.
la capacidad de una interindividuales en
persona para realizar situaciones futuras de
adecuadamente una aprendizaje.
tarea.
• A partir de la definición anterior de aptitud, la base
filosófica del DAT se apoya en la premisa de que la
inteligencia humana o la habilidad mental está
integrada por muchas aptitudes diferentes que
deben ser medidas desde diversos puntos de vista.
Consecuentemente el DAT se ha constituido para
proporcionar un amplio perfil de información sobre
las aptitudes de los estudiantes en múltiples áreas.
• Capacidad y disposición para algo.
HABILIDAD Cada una de las cosas que una
persona ejecuta con gracia y destreza

• Conjunto de aptitudes (aprendizaje,


memoria, percepción selectiva,
lenguaje, razonamiento, habilidades
sociales…), que permiten al ser
INTELIGENCIA
humano adaptarse al mundo que le
rodea, y solucionar sus problemas
con eficacia.
Por lo tanto, una aptitud es un rasgo intelectual, un
factor de la inteligencia.
Un factor, como rasgo intelectual es:

• Cuantificable: es posible conocer en qué grado lo poseen diferentes


personas.

• Relativamente estable, aunque puede variar en cualquier persona con el


paso del tiempo.

• Relativamente generalizable, ya que ese potencial puede manifestarse


independientemente del tipo de rendimiento, a condición de que el
logro implique la actualización de dicho potencial.
Clasificación de las Aptitudes
Según su nivel de generalidad:
Una aptitud general (por ejemplo, factor g, inteligencia general)

Varias aptitudes generales :


inteligencia cristalizada, capacidad viso espacial, capacidad de rapidez viso
cognitiva, capacidad viso motriz, etc.)

Aptitudes específicas:
(amplitud de léxico, aptitud para la visualización, facilidad numérica, etc.).
HISTORIA Y EVOLUCION DEL DAT
La prueba fue publicada inicialmente en 1947, posteriormente, se han efectuado varias
revisiones del manual, dando lugar a formas distintas, en los años 1962, 1972, 1980 y
1990.

En cada una de ellas se intento mejorar y actualizar el contenido de los tests así
como la representatividad de las muestras de tipificación, pero nada cambio en
cuanto a la estructura de las pruebas, numero de ítems, tiempo de aplicación y criterios
para la elaboración de las normas interpretativas.

1966 Primera adaptación española, a partir de la antigua forma L americana.

2006 aparición del DAT-5 versión C en Español


FICHA TECNICA DEL DAT
Nombre:
• Test de Aptitudes Diferenciales, versión 5
(DAT-5), niveles 1 y 2.

Nombre original:
• Differential Aptitude Tests, Fifth Edition.

Autores:
• George K. Bennett, Harold G. Seashore y
Alexander G. Wesman.

Autores de la 5 edición:
• Equipo técnico de The Psychological
Corporation.

Procedencia:
• The psychological Corporation, San Antonio
(Texas), propitaria del “Copyright” original.

Adaptación española:
• Departamento I+D de TEA ediciones, S.A.
FICHA TECNICA DEL DAT
Aplicación: • Individual y colectiva.

• Nivel 1: 1 a 4 curso ESO y Ciclos formativos.


Ámbito de aplicación: • Nivel 2: 1 y 2 de bachillerato, Ciclos formativos de
grado superior

• 143 minutos de ejecución para el total de los tests de


Duración: cada nivel. 3 horas y media, aproximadamente,
incluyendo instrucciones.

• Evaluación del Razonamiento verbal, Razonamiento


Finalidad: numérico, Razonamiento abstracto, Razonamiento
mecánico, Relaciones espaciales, Ortografía y Rapidez
y exactitud perceptiva
Baremación: • Diversas muestras escolares y profesionales.
Descripción de las subpruebas
ABREVIATURA
FACTOR DESCRIPCIÓN

RazonamientoVerbal VR Habilidad para descubrir relaciones entre palabras, está


constituido por analogías.

Razonamiento Numérico NR Habilidad para enfrentarse a tareas de tipo matemático.

Razonamiento Abstracto AR Medida no verbal de la habilidad para razonar. Evalúa como


los sujetos pueden razonar con figuras o dibujo geométrico.

Razonamiento Mecánico MR Mide la capacidad de comprensión de principios básicos


mecánicos de maquinaria, herramientas y movimientos.

Relaciones Espaciales SR Habilidad para visualizar un objeto de tres dimensiones a


partir de un modelo bidimensional e imaginar cómo
aparecería este objeto si sufriera una rotación espacial.

Ortografía OR Mide el grado en que los estudiantes pueden escribir y


deletrear correctamente palabras de uso común.

Rapidez y exactitud PSA Habilidad para comparar y comprobar de forma rápida y


precisa documentos escritos.
perceptiva
APTITUD ACADEMICA (VR+NR)
• Las puntuaciones combinadas de Razonamiento verbal y
Razonamiento numérico constituyen una medida de la
aptitud académica general, de la capacidad de aprender
apoyándose en los libros y las enseñanzas de los profesores y
de obtener buenos resultados escolares.
ADAPTACION ESPAÑOLA DEL DAT-5

La primera adaptación española se llevo acabo en


1966 y basa en la forma L de la 5ª versión
americana

1. Modificaciones en los
test:
a.Razonamiento verbal
2. Muestra de
b.Razonamiento numérico
tipificación
c. Razonamiento
mecánico
d.Ortografía
TIPOS DE PUNTUACIONES UTILIZADAS

• Centiles
• Equivale al número • Decatipos
de cuestiones que • Puntuaciones S
el sujeto a • P. Equivalentes de la
contestado curva normal (NCE)
correctamente • Baremos
independientes del
sexo.
MATERIALES
Calificación e interpretación Dat-5

Para el nivel 2, lo
que está rodeado
en el cuadro indica
acierto

Obtener puntuación Interpretación de


directa/cruda. percentiles.

Se anotan en la
HOJA de respuestas,
para transformarlas Perfilar Puntajes.
en CENTILES
mediante la tabla
Obtener puntuación directa/cruda

• Se suman las respuestas correctas para cada


sub prueba; estas puntuaciones se sacan con
las plantillas de calificación.

• Hay que distinguir el Nivel 1 y Nivel 2.

Se suman para nivel 1 todas las respuestas que


salgan con el circulo y el rombo, y para nivel 2
se suman el cuadrado y el rombo. El rombo
representa reactivos con la misma letra de
respuesta para ambos niveles.
Obtener puntuación directa/cruda
• Para obtener la puntuación de PSA, solamente
se toman los círculos para Nivel 1 y los
cuadrados para Nivel 2. La parte 1 es de
practica y solo se califica la parte 2
Convertir puntuación directa a percentil
• El baremo se utiliza según nivel y grado
escolar. Instrucciones de la hoja de perfil.
Tablas de baremos DAT-5
Nivel 1
Tablas de baremos DAT-5
Nivel 2
Baremación
Perfilar percentiles

Ej 1.

Px RJ45-1p20154-AEN-UNAH, estudiante de 1er curso de


ciclo común colegio Superación San Francisco. Desea
saber que estudiar en diversificado .
Perfilar percentiles
Interpretación de percentiles

1. Las subpruebas del DAT-5 son resultados independientes.


2. Solo la aptitud académica (VR+NR) son resultados
compuestos.
3. Se toma el percentil 50 como la normalidad.
arriba del promedio – promedio – abajo del promedio
99- 75 74 – 50 - 26 25-1
1. Se interpreta de mayor a menor centil, primero se habla
de las mayores fortalezas y luego de los puntajes mas
bajos.
2. Se describen las habilidades que se miden para cada sub
prueba.
Informe del DAT-5
1. Datos generales
2. Motivo de consulta
3. Antecedentes
4. Pruebas aplicadas
5. Análisis de resultados
6. Conclusión Diagnostica
7. Recomendaciones
Análisis de resultados

1. Se describe cada subprueba por separado


2. Se describe VR+NR
Ejm.
“RJ45-1p20154-AEN-UNAH con una edad
cronológica de 16 años, estudiante de séptimo
grado(primer curso de ciclo común), obtuvo un
percentil de 85 en su aptitud académica , lo
cual indica que posee una capacidad arriba
del promedio en comparación con su grupo de
referencia para aprender apoyándose en los
libros y las enseñanzas de los profesores y de
obtener buenos resultados escolares. “

También podría gustarte