0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Argumentacion

tarea sobre jurisprudencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Argumentacion

tarea sobre jurisprudencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y

PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO


XAVIER DE CHUQUISACA

Nombre: Hernandez Padilla Yuly Nataly Nayda

Curso: 4-2

Materia: Argumentación e Interpretación Jurídica

Tema: Sentencias Constitucionales sobre el debido proceso y el estándar más alto de


interpretación

Gestión: 2024
- TRES SENTENCIAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL DEBIDO PROCESO Y
SUS ELEMENTOS MOTIVACIÓN, FUNDAMENTACIÓN, CONGRUENCIA Y
PERTINENCIA.

1. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0258/2024-S3
Sucre, 24 de mayo de 2024

SALA TERCERA
Magistrado relator: Dr. Petronilo Flores Condori
Acción de amparo constitucional

Expediente: 59602-2023-120-AAC
Departamento: Potosí

En revisión de la Resolución 007/2024 de 27 de febrero, cursante de fs. 153 a


158 vta., pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional
interpuesta por Hiroshi Pérez Viscarra contra Juan Eddy Salguero Gómez,
Director Técnico del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Potosí.

RESUMEN: el accionante denuncia la vulneración de sus derechos al trabajo,


a la impugnación, al debido proceso en sus elementos de motivación y
fundamentación; así como al principio de jerarquía normativa; puesto que, la
autoridad ahora accionada, en el proceso administrativo emergente de su
destitución laboral, al recuro jerárquico presentado se pronunció escuetamente
mediante un decreto refriendo que, dicho recurso debió ser presentado ante el
Superintendente del Servicio Civil, sin pronunciarse en el fondo de remitir
antecedentes ante la autoridad competente.

2. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0177/2024-S3
Sucre, 22 de mayo de 2024

SALA TERCERA
Magistrada relatora: MSc. Isidora Jiménez Castro
Acción de libertad

Expediente: 48216-2022-97-AL
Departamento: Beni

En revisión de la Resolución 05/2022 de 2 de junio, cursante de fs. 136 a 141,


pronunciada dentro de la acción de libertad interpuesta por Orlando
Aramayo Chávez en representación sin mandato de Freddy Daleney
Escalante contra Roberto Ismael Nacif Suárez, Vocal de la Sala Civil Mixta
de Familia de la Niñez y Adolescencia y Violencia Intrafamiliar o
Domestica del Tribunal Departamental de Justicia de Beni; y Celina
Morochi Mamani Jueza de Instrucción Penal Segunda de la Capital del
mismo departamento.

RESUMEN: el accionante denuncia la vulneración de sus derechos a la


libertad, a la vida, a la salud al debido proceso en sus elementos de
fundamentación, motivación, congruencia y valoración probatoria; toda vez que
dentro del proceso penal seguido en su contra, la jueza de la causa mediante
Auto Interlocutorio 090/2022 de 17 de mayo, dispuso su detención preventiva
como medida cautelar de carácter personal, por la concurrencia de los
presupuestos de los arts 233.1 y 2 y 234.7, ambos del CPP, omitiendo aplicar
el art 232.2 del mismo código adjetivo penal, decisión que al no haber
considerado la improcedencia de la medida extrema al mediar una enfermedad
terminal, fue objeto de apelación incidental por su parte; instancia en la cual el
vocal ahora demandado, emitió Auto de Vista104/2022 de igual mes y año,
confirmándolo, omitiendo pronunciarse sobre el motivo de la apelación referido
a la aplicación del precitado art 232 del CPP; empero, manteniendo incólume
el riesgo procesal determinado en la resolución impugnada.

3. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0093/2024-S4
Sucre, 09 de abril de 2024
SALA CUARTA ESPECIALIZADA
Magistrado relator: Rene Yván Espada Navía
Acción de amparo constitucional

Expediente: 53578-2023-108-AAC
Departamento: Cochabamba

En revisión de la Resolución 006/2024 de 16 de enero cursante de fs. 236 a


238 vta., pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional
interpuesta por Boris Marcelo Calancha Navia contra Gualberto Terrazas
Ibáñez y Elisa Sánchez Mamani, ambos, Vocales de la Sala Familiar Niñez
y Adolescencia del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

RESUMEN: el accionante denuncia la vulneración de su derecho a la defensa,


a la impugnación y el acceso a la justicia, mencionando además los principios
de legalidad, seguridad jurídica, pro actione y progresividad; en razón a que las
autoridades demandadas, a tiempo de resolver la impugnación presentada en
contra del Auto Interlocutorio Definitivo de 21 de Abril de 2021, a través de
Auto de Vista de 10 de octubre de 2022, mantuvieron incólume la decisión de
primera instancia, bajo argumento errado de que su recurso había sido
impetrado de forma extemporánea; cuando el mismo fue presentado en el
plazo mediante Buzón Judicial.

COMENTARIO: dentro de estos 3 sentencias se vio que existe un poco de


inobservancia de algunas autoridades judiciales ya que omiten elementos del
debido proceso y que como principio y reconocido como un derecho dentro de
la CPE no debería obviarse ciertos elementos que componen este principio del
debido procesa ya que se vulneran derechos fundamentales de una persona.
- TRES SENTENCIAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL ESTÁNDAR MÁS ALTO
EN LA INTERPRETACIÓN

1. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


VOTO DISIDENTE DE LA SCP 0148/2023
Sucre, 5 de diciembre de 2023
SALA PLENA
Magistrada relatora: MSc. Julia Elizabeth Cornejo Gallardo
Conflicto de competencias jurisdiccionales

Expediente: 46140-2022-93-CCJ
Departamento: La Paz

La suscrita Magistrada presenta su Voto Disidente a la SCP 0148/2023 de 5


de diciembre, pronunciada por la Sala Plena del Tribunal Constitucional
Plurinacional, misma que determinó: COMPETENTE al Juez Público Civil y
Comercial Decimoprimero de El Alto del departamento de La Paz, para
conocer el proceso de reivindicación instaurado por Carlos Carmelo Quispe
Apaza contra María y Carmen Rosa ambas Cori Huanca.

RESUMEN: la suscrita Magistrada considera que la SCP 0148/2023 de 5 de


diciembre, al declarar la competencia del Juez ordinario, ha infringido el
estándar más alto de interpretación respecto de los derechos de las naciones y
pueblos indígena originario campesino (NPIOC) para ejercer su sistema de
justicia de administración de justicia.

2. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


VOTO DISIDENTE DE LA SCP 0121/2023
Sucre, 17 de octubre de 2023

SALA PLENA
Magistrada relatora: MSc. Julia Elizabeth Cornejo Gallardo
Conflicto de competencias jurisdiccionales

Expediente: 49326-2022-99-CCJ
Departamento: La Paz

La suscrita Magistrada presenta su Voto Disidente a la SCP 0121/2023 de 17


de octubre pronunciada por la Sala Plena del Tribunal Constitucional
Plurinacional, misma que determinó: COMPETENTE al Juez Público de la
Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Achacachi del
departamento de La Paz, para conocer y resolver la demanda incoada por
Elizabeth Quispe de Loayza contra Rene Gonzalo y José Chana Larico,
Fabiana Ávalos Chura y otros, por la presunta comisión de los delitos de
homicidio en grado de tentativa, instigación pública a delinquir, robo agravado,
incendio y asociación delictuosa.

RESUMEN: la suscrita Magistrada considera que la SCP 0121/2023 de 17 de


octubre, al declarar la competencia del Juez ordinario, ha infringido el
estándar más alto de interpretación respecto de los derechos de las naciones y
pueblos indígena originario campesino (NPIOC) para ejercer su sistema de
justicia de administración de justicia.

COMENTARIO: dentro del fondo de estas sentencias se trataron los mismos


puntos sobre que no se cumplía con el estándar más alto de la interpretación
que esto está relacionado con el principio de progresividad y que se tiene que
tener mucho cuidado ya que esto se aplica más a sectores de mayor
vulneración como en este caso los NPIOC ya que como lo dice dentro de esta
sentencia estos tienen sus procedimientos de solución de algún conflicto.
3. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA
VOTO DISIDENTE DE LA SCP 0071/2023
Sucre, 8 de agosto de 2023

SALA PLENA
Magistrada relatora: MSc. Julia Elizabeth Cornejo Gallardo
Conflicto de competencias jurisdiccionales

Expediente: 40144-2021-81-CCJ
Departamento: La Paz

La suscrita Magistrada presenta su Voto Disidente a la SCP 0071/2023 de 8


de agosto, pronunciada por la Sala Plena del Tribunal Constitucional
Plurinacional, misma que determinó: COMPETENTE al Tribunal de Sentencia
Penal Primero – Juzgado de Partido de Trabajo y Seguridad Social y de
Sentencia Penal de Sica Sica del departamento de La Paz, para continuar
con la sustanciación del proceso penal iniciado a denuncia de Rodolfo y
Donato Delgado Tapia, quienes formularon denuncia contra Sabino Pérez
Delgado, por la presunta comisión del delito de asesinato en grado de
tentativa; disponiendo, se reanude la tramitación del proceso en cuestión.

RESUMEN: la suscrita Magistrada considera que la SCP 0071/2023 de 8 de


agosto, al declarar la competencia del Juez ordinario, ha infringido el estándar
más alto de interpretación respecto de los derechos de las naciones y pueblos
indígena originario campesino (NPIOC) para ejercer su sistema de justicia de
administración de justicia.

COMENTARIO: si bien no se profundizo dentro de esta sentencia el tema de la


igual material, se hizo mención de una sentencia constitucional que establece
ciertos parámetros en los cuales la igualdad formal se puede volver formal para
poder proteger a las colectividades más vulnerables en este caso en concreto
serian personas adultas mayores y niños, con referencia a la educación y un
trato especial por el hecho de ser adulto mayor ya que son un sector que
requiere mayor protección de sus derechos de parte del Estado.

- UNO SENTENCIA CONSTITUCIONAL DE IGUALDAD MATERIAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA


SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0143/2024-S2
Sucre, 30 de abril de 2024

SALA SEGUNDA
Magistrada relatora: MSc. Karem Lorena Gallardo Sejas
Acción de amparo constitucional

Expediente: 63272-2024-127-AAC
Departamento: Tarija
En revisión de la Resolución de 5 de abril de 2024, cursante a fs 54 a 60 vts,
pronunciada dentro de la acción de amparo constitucional interpuesta por
Ermeregilda Arenas Vda. de Cornejo por si y para la menor de edad AA
contra Benito Fuentes Chambi, Director Distrital de Educación; y Rene
Burgoa Sánchez, Director de la Unidad Educativa Coronel Miguel
Estenssoro turno tarde, ambos de Yacuiba del departamento de Tarija.

RESUMEN: la accionante denuncia vulneración de sus derechos al trato


preferente, especial y a la protección reforzada de las personas adultas
mayores; así como el derecho a la educación, a la igualdad y los principios de
interés superior de la niña, niño y adolescente y favorabilidad de la menor de
edad AA y la protección a la familia por parte del Estado; pues, los accionados
negaron por medidas de hecho la inscripción de AA a la Unidad Educativa
Coronel Migue Estenssoro turno tarde, alegando que en la gestión anterior no
estaba inscrita en dicho Centro Educativo y que no existía cupo; sin embargo,
no consideraron que vive cerca al mismo, ni su situación de vulnerabilidad
debido a su edad y delicada situación de salud; lo que le dificulta su camita
diaria y la tarea de llevar a la indica menor a otra Unidad Educativa, donde
finalmente la inscribió y adicionalmente , porque la mencionada tiene iguales
oportunidades de aprender.
COMENTARIO:

También podría gustarte