0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Pcu 2 Terc Bach

LLKII

Cargado por

sofi25052024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Pcu 2 Terc Bach

LLKII

Cargado por

sofi25052024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO PIMENTEL CARBO”

Código AMIE 09H04211 AÑO LECTIVO: 2024-2025


Milagro - Guayas

1. DATOS INFORMATIVOS

Docente Lcda. Sandra Neira Macias Msc. Área MATEMÁTICA Asignatura: MATEMÁTICA
Funciones Reconocimiento a la
Unidad Valores u otros
DOS Título de la Unidad racionales y diversidad, empatía,
Didáctica N° cónicas
ejes transversales:
comunicación efectiva
Grado/Curso: TERCERO N.º Semanas 13 Fecha de Inicio: 12 de agosto del 2024

Paralelos: A–B Ámbitos: Científico Fecha de Finalización: 12 de noviembre del 2024

2. OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:


Los estudiantes serán capaces de: O G M 1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de
las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no
formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
O .M.5.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y / o tecnológica, mediante la aplicación de
conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las
necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.

O .M.5.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y
solución de situaciones problémicas del medio.

O .M.5.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la
pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.

O .M.5.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la
realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación.
3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
Evaluación
Conceptos Destrezas con Criterio de Actividades de Aprendizaje
Recursos Técnicas e instrumentos
Esenciales Desempeño (Estrategias Metodológicas) Indicador de Evaluación
de evaluación

TEMA 3 Sucesiones  Desarrollo de las destrezas Computador I.M.5.3.1. Grafica funciones Aportes:
UNIDAD DOS
reales convergentes y necesarias para el manejo de vectores personal. reales y analiza su dominio,
Videos descargados recorrido, monotonía, ceros, Actividades Disciplinares o
distribuciones de en el plano y sus características,
DCCD: M.5.1.25. Realizar las graficación, norma, operaciones con de internet. extremos, paridad; identifica Interdisciplinares
probabilidad
operaciones de adición y vectores algebraicas, en forma gráfica y Páginas web las funciones afines, potencia, Individuales
producto entre funciones en forma analítica, así como para la Entorno natural raíz cuadrada, valor absoluto; - Lecciones de revisión o de
CONTENIDOS
reales, y el producto de resolución de problemas de aplicación. (alrededor de la reconoce si una función es retroalimentación orales
números reales por El alumno debe ser capaz de calcular el Institución inyectiva, sobreyectiva o y/o escritas
1. Objetivos . . . . . . .
funciones reales, aplicando producto de un número por un vector, el educativa). biyectiva; realiza operaciones - Pruebas de base estructu-
73
propiedades de los números producto escalar entre vectores, la Texto de consulta con funciones aplicando las radas integrales abiertas
2. Sucesiones
reales ortogonalidad, la distancia entre dos Organizadores propiedades de los números y/o cerradas.
convergentes.
puntos, el ángulo entre dos vectores; gráficos. reales en problemas reales e - Tareas en clase
Límite de una
determinar la posición relativa de dos Calculadora hipotéticos. - Proyectos y/o Investigacio-
sucesión 74 DCCD: M.5.1.24. Resolver y rectas, resolver aplicaciones Juego Geométrico nes
3. Álgebra de plantear aplicaciones de la geométricas de vectores en R^2. Lista de estudiantes - Refuerzo pedagógico (pue-
sucesiones composición de funciones Observación de videos interactivos Cuadro de I.M.5.3.2. Representa de reemplazar a cualquier
convergentes . . . reales en problemas sobre los vectores. Resolución de calificaciones gráficamente funciones insumo en el promedio).
76 reales o hipotéticos problemas que requieren la aplicación Otros: relacionados cuadráticas; halla las
4. Propiedades de vectores en el plano. Con este criterio Actividades Disciplinares o
a la asignatura intersecciones con los ejes, el
básicas de los se pretende comprobar el desarrollo de Interdisciplinares grupales
Orientaciones para dominio, rango, vértice y
límites de las destrezas necesarias para la - Proyectos y/o Investigacio-
el inicio del nuevo monotonía; emplea sistemas
sucesiones DCCD: M.5.2.20. Escribir y aplicación de la estadística descriptiva, nes dentro o fuera de la
año escolar de ecuaciones para calcular la
convergentes . . reconocer la ecuación medidas de tendencia central y de institución educativa
77 vectorial y paramétrica de intersección entre una recta y
dispersión, para el análisis de datos - Exposiciones, fotos, deba-
5. Taller práctico . 78 - una recta a partir de un agrupados y no agrupados. Además de una parábola o dos parábolas;
tes, mesas redondas
79 punto de la recta y un vector calcular e interpretar el coeficiente de emplea modelos cuadráticos
- Talleres
6. Distribución dirección, o a partir de dos variación, determinar los cuantiles y para resolver problemas, de
- Desarrollo de productos
binomial o de puntos de la recta, y deciles, y realizar sus representaciones manera intuitiva halla un
como maquetas, diora-
Bernoulli B(n, graficarlas en R3. gráficas. Interpretación y uso de las límite y la derivada; optimiza
mas, presentaciones ar-
p) .. . . . . . . 80 medidas de tendencia central de datos procesos empleando las TIC.
tísticas y/o científicas y/o
7. Uso de tablas de la DCCD: M.5.2.21. Determinar la recolectados del entorno. CM, CC, CD.
culturales.
distribución ecuación vectorial de un plano .
binomial . . 82 a partir de un punto del plano Trabajo de manera individual I.M.5.3.3. Reconoce funciones
Evaluación Trimestral
Aprovecharse de todo lo que ofrecen las polinomiales de grado n,
8. Probabilidad y dos vectores dirección; a TIC en beneficio de la educación. En la opera con funciones - Evaluación de base
acumulada . . . . . partir de tres puntos del página del texto Integrado de Matemática polinomiales de grado ≤4 y estructurada
82 plano; a partir de una recta para 3ro. B.G.U. racionales de grado ≤3;
9. Tabla de contenida en el plano y un plantea modelos matemáticos Proyecto Integrador o
probabilidades punto. Demuestra lo aprendido, desarrollando el para resolver problemas Interdisciplinario.
puntuales de la apartado: Evaluación Sumativa de las aplicados a la informática;
- Medología basada en
distribución M.5.2.22. Determinar la páginas 70 y 71 (las 13 preguntas emplea el teorema de Horner
Proyectos y/o problemas.
Binomial (n, p) . . ecuación de la recta formada planteadas), del texto Integrado de y el teorema del residuo para
(Portafolio y/o bitácora
83 como intersección de dos Matemática de 3ro BGU. factorizar polinomios; con la
de avances).
10. Taller práctico 84- planos como solución del ayuda de las TIC, escribe las
85 sistema de ecuaciones ecuaciones de las asíntotas, y
Solución de problemas
11. Distribución planteado por las ecuaciones  Se utiliza estos aprendizajes en la discute la validez de sus
cotidianos . . . 98
normal X≡N(µ, de los planos. resolución y despejes de fórmulas, y resultados.
Desafíos científicos . . . 99
σ) .. 86 la resolución de ecuaciones e La matemática y las
12. Uso de tablas de la inecuaciones en Matemática y en
DCCD: M.5.2.23. Determinar I.M.5.3.5. Obtiene la gráfica de profesiones 99
distribución otros campos. Se resuelve sistemas
si dos planos son paralelos una función exponencial a TIC . . . . . . . 100
normal N(0, 1) . . de ecuaciones por varios métodos,
(cuando no hay solución) o partir de a^x, mediante Desafíos y proyectos
87 incluyendo el gráfico, aplicando las
perpendiculares (si los traslaciones, homotecias y matemáticos . 102
13. Tipificación..... 87 propiedades de orden y las
vectores normales a los propiedades de las igualdades y reflexiones; concibe la función En síntesis. . 103
14. Cálculo de
planos son perpendiculares) desigualdades. Análisis de los logarítmica como inversa de la Evaluación sumativa . . . .
probabilidades
para resolver aplicaciones diferentes métodos para la solución función exponencial; aplica 104
con distribución
geométricas en R3. de sistemas de ecuaciones. propiedades de los logaritmos
normal . 88
15. Tabla de áreas DCDD: M.5.1.59. Realizar las Aplicación de los sistemas de y halla su dominio, recorrido,
bajo la operaciones de suma y ecuaciones en la solución de asíntotas, intersecciones con
distribución de multiplicación entre problemas prácticos. Desarrollo de los ejes; las aplica en
probabilidad sucesiones numéricas reales las destrezas necesarias para el situaciones reales e
normal estándar y la multiplicación de manejo de vectores en el plano y sus hipotéticas, con y sin apoyo de
escalares por sucesiones características, graficación, norma, la tecnología. CM, CD, C.
N(0, 1) . 89
numéricas reales aplicando operaciones con vectores
16. Taller práctico 90-
las propiedades de los algebraicas, en forma gráfica y en
91 I.M.5.4.1. Identifica las
números reales. forma analítica, así como para la
16. Distribución de sucesiones según sus
resolución de problemas de
Poisson X: características y halla los
aplicación. El alumno debe ser.
Ps(λ) . . . . 92 parámetros desconocidos;
M.5.1.60. Identificar Identificación de la recta expresada
17. Función de en forma vectorial y paramétrica. aplica progresiones en Ejercicios y problemas
sucesiones convergentes y
probabilidad de  Trabajo de manera individual aplicaciones cotidianas y
calcular el límite de la Planteados en las páginas
Poisson . 93 analiza el sistema financiero
sucesión. del texto del estudiante de
18. Lectura de tablas local, apreciando la
Aprovecharse de todo lo que ofrecen las Matemática para 3ro.
de la distribución importancia de estos
M.5.1.76. Reconocer TIC en beneficio de la educación. En la B.G.U. de las páginas 78 a
de Poisson.....94 conocimientos para la toma de
sucesiones numéricas reales página del texto del estudiante de la 97.
19. Tabla de la decisiones asertivas. CM, CC,
Distribución de que convergen para Matemática para 3ro. B.G.U. CS.
Poisson . . . . 95 determinar su límite
20. Taller práctico 96-
97 DCCD: M.5.3.19. Reconocer un
experimento de Bernoulli en Demuestra lo aprendido, desarrollando
diferentes contextos (control el apartado: Evaluación Sumativa de las
de calidad, análisis de datos, páginas 104 y 105 (las 10 preguntas
entre otros) y la distribución planteadas), del texto de Matemática para
binomial en problemas de el Estudiante de 3ro BGU.
texto, identificando los valores
de p y q.
M.5.3.20. Calcular
probabilidades binomiales con
la fórmula (o con el apoyo de
las TIC), la media, la varianza
de distribuciones binomiales,
y graficar
DCCD: M.5.3.21. Analizar las
formas de las gráficas de
distribuciones normales en
ejemplos de aplicación, con el
apoyo de las TIC, y juzgar en
contexto la validez y
pertinencia de los resultados
obtenidos.
DCCD: M.5.3.18. Identificar
variables aleatorias discretas
en problemas de texto y
reconocer la distribución de
Poisson, como ejemplo de
variables aleatorias discretas
y sus aplicaciones.

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


DOCENTE(S): Lcda. Sandra Neira Macias Msc. NOMBRE: Lcda. Sandra Neira Macias Msc. NOMBRE: Lcda. Maritza Cabello Villacrés Msc.
COORDINADORA DE MATEMÁTICA VICE- RECTORA
Firma: Firma: Firma:
Fecha:29 de julio del 2024 Fecha:29 de julio del 2024 Fecha:29 de julio del 2024

También podría gustarte