Instalaciones de Sonido Altavoces

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instalaciones de sonido.

UD 3: Parte 1

1. Altavoces

1.1 ¿Qué es un altavoz?

Un altavoz es un dispositivo que permite la transducción del sonido del medio


electromagnético al mecánico, es decir, convierte las ondas eléctricas en acústicas.
Los altavoces también pueden ser llamados parlantes o bocinas.

En américa del sur, países latinos y de habla hispana, los altavoces también se
conocen como parlantes o cornetas. En norte américa o países de habla inglesa,
los altavoces son muy conocidos como bafles o speakers.

Combinando altavoces se pueden crear las llamadas pantallas acústicas, que son
agrupaciones de bovinas acústicas del mismo o diferente tamaño para crear un
altavoz de características diferentes a las de la unidad.

Altavoz 18 Pulgadas RCF P300

Pantalla Acústica o Altavoz 2 Vías RCF


Físicamente los altavoces no son capaces de reproducir todo el rango
frecuencial audible para el ser humano, es por esto que existe la necesidad de
pantallas acústicas, también llamadas altavoces Full Range.

1.2 Tipos de altavoces según su rango frecuencial operativo

Una de las características que se emplean para clasificar a los altavoces es su


respuesta en frecuencia, que vendrá determinada por las dimensiones del
altavoz.

Así pues existen tres tipos fundamentalmente:

 Woofer: Recibe este nombre el altavoz diseñado para reproducir


frecuencias graves, es el de mayores dimensiones ya que debe
reproducir longitudes de onda grandes.

A su vez los altavoces de este tipo tienen una subdivisión, los


subwoofer que reproducen de 20Hz hasta unos 100Hz, considerados
subgraves; y los woofer como tal que reproducen de 100Hz a unos
400hz, los graves.

 Twitter: Estos altavoces son los encargados de reproducir las


frecuencias agudas del espectro audible, su rango de operación está
entorno a los 4KHz hasta los 20KHz, sus dimensiones son las más
pequeñas de todas.

 Squaker: Estos altavoces son los encargados de reproducir las


frecuencias medias, es decir desde 400Hz a 4KHz, sus dimensiones se
encuentran entre las otras dos.

 Cabe resaltar que existen sistemas formados por dos altavoces


únicamente, cuyo twitter abarca mayor rango frecuencial y el
woofer también.

Tweeter RCF de 1 pulgada 8 Ohm Altavoz 10 pulgadas RCF


Altavoz Woofer 15 Pulgadas RCF P300

 BASS REFLEX: Algunos recintos acústicos disponen de unos agujeros


con tubos y caminos acústicos internos que ayudan a potenciar la
respuesta en graves del altavoz, llevando la señal de las ondas
acústicas más bajas en frecuencia hacia la parte externa del altavoz y
generando una sensación de más grave en nuestra señal.

Bass Reflex

1.3Tipos de altavoces según el modo en que son amplificados

Si atendemos al modo en que los altavoces son amplificados podemos distinguir


dos tipos:

 Altavoces activos: cada uno tiene propia etapa amplificadora integrada,


necesitan alimentación eléctrica y se les conectará una señal de línea
desde una mesa de mezclas o procesador.
 Altavoces pasivos: Son altavoces que precisan de una etapa
amplificadora externa para su alimentación, estos recibirán una señal de
carga desde el amplificador externo.

Altavoz DAS PASIVO

Altavoz AC Activo

1.4Ventajas y desventajas de los tipos de altavoces atendiendo a su modo


de amplificación

 Ventajas de Altavoces Activos: por lo general suelen tener mayor


potencia de operatividad, no se necesita amplificación externa y pueden
tener procesadores de señal incorporados, además de que nos permiten
realizar conexiones de línea directamente, pueden linkarse cuantos
queramos.

 Desventajas de altavoces Activos: Suelen ser más pesados que los


pasivos y se precisa de dos cables para su conexionado. El preciso suele
ser más elevado en modelos activos que pasivos.
 Ventajas de altavoces pasivos: Suelen ser más ligeros que los activos,
sólo se precisa un cable para su conexionado. Suelen ser más resistentes a
los abusos y al tiempo.

 Desventajas de altavoces pasivos: Es necesaria una etapa para su


funcionamiento, no es tan versátil como un activo, no dispone de
procesado en el altavoz y hay que tener en cuenta la impedancia y
potencia del amplificador con que lo alimentas.

1.5 Tipos de altavoces atendiendo a su patrón de radiación

Los altavoces también pueden clasificarse atendiendo al patrón de radiación que


ofrezcan, así pues podemos distinguir entre altavoces omnidireccionales,
cardioides y supercardioides o directivos.

 Altavoces Omnidireccionales: Son aquellos que irradian en todas las


direcciones, como si fuesen una esfera, típicamente los subgraves son
altavoces omnidireccionales o pseudo-omnidireccionales debido a que
emiten frecuencias muy graves, con longitudes de onda muy grandes.

 Altavoces Cardioides: Son los altavoces que irradian en una dirección


más o menos concreta, casi el total de los altavoces de agudos y medios
agudos.
 Altavoces Supercardioides: Son altavoces con un patrón de radiación
muy concreto y estrecho, se suelen usar en muy pocos casos y
generalmente para frecuencias muy agudas.

Atendiendo al ángulo de cobertura que tiene cada altavoz se puede determinar la


cobertura del mismo. Se dice que un altavoz tiene una cobertura concreta cuando
su señal decae 6 dBs respecto al nivel medido eje de radiación (frente al altavoz).

Así pues se puede medir la cobertura mediante dos parámetros:


 Angulo de cobertura
El ángulo de cobertura asignado a un plano de radiación dado es aquel ángulo
formado por los dos puntos en que el nivel de salida cae seis dB (-6 dB respecto
al nivel en el eje) y el centro de la fuente, como se menciona arriba.
Esta definición es aplicable tanto al plano vertical como el horizontal. Para un
sistema ideal o de comportamiento uniforme, el cálculo es sencillo.
Una vez que hemos conseguido calcular de manera correcta el ángulo de
cobertura del altavoz y la regularidad de su respuesta dentro de dicho ángulo,
nos interesa saber cuánto sonido es radiado fuera del ángulo de cobertura.

 Q, factor de directividad

El factor de directividad (Q) de un transductor diseñado para la emisión de


sonido es la relación entre la presión sonora elevada al cuadrado, a una distancia
y dirección determinadas, y la media de la presión sonora elevada al cuadrado, a
la misma distancia y promediada en todas las direcciones alrededor del
transductor.
Q factor de directividad

Vemos que el factor de directividad Q relaciona el nivel acústico emitido por una
fuente omnidireccional y un dispositivo emisor cualquiera, medido a la misma
distancia y nivel de potencia acústico emitido. Si es totalmente omnidireccional,
es evidente que Q=1. Si radia en una semiesfera, Q=2; en, por ejemplo, la esquina
de una habitación, sería un Q=4; si radia un octavo de esfera, Q=8, etc.
En general, cuanta más directiva es una fuente o una bocina, más alto es su factor
de directividad Q.

 ID, índice de directividad

El índice de directividad es el Q en escala logarítmica, se calcula de la siguiente


forma:
D.I.(f) =10× log Q(f)
Pensemos que si el Q de una fuente ideal omnidireccional es 1, el índice de
directividad I.D. nos da la diferencia de nivel en decibeles entre una fuente dada
y una fuente omnidireccional ideal. Una fuente omnidireccional tendría un I.D. de
10 log(1) = 0. Por tanto, valores bajos de I.D. indican directividad baja y
viceversa.
Un radiador ideal que sólo emitiese sonido dentro de su ángulo de cobertura
tendría un Q y I.D. fácilmente calculable. Según el ángulo que cubra el difusor,
tanto horizontal como vertical, tendrá un Q ideal distinto. Estos valores ideales
nos sirven para medir cuánto se aleja del radiador ideal el dispositivo bajo
prueba.

 Los valores HxV

Este valor se representa como la multiplicación del ángulo de cobertura


horizontal Vs el ángulo de cobertura vertical, es decir será una multiplicación de
dos valores.

Si un altavoz tiene un valor de 120x40, quiere decir que abre 120º en horizontal
y 40º en vertical.

1.6 Clasificación de los altavoces según su empleabilidad

 Altavoces convencionales: Son los típicos altavoces que estamos


acostumbrados a ver, son altavoces con un rango de frecuencias concreto
y una cobertura, tanto horizontal como vertical determinada. Además la
cobertura de estos altavoces es igual en todas las frecuencias.

Altavoz convencional

 Altavoces line Array: Son altavoces diseñados para cubrir un cierto


rango de frecuencias, desde unos 80Hz a los 16000Hz, poseen
directividad proporcional a la frecuencia en el casos de la directividad
vertical, mientras que tienen directividad constante en horizontal.

Se diseñan para ser unidos entre sí en vertical y aumentar la cobertura


total de los arreglos con un mejor interacción de las cajas.
Sistema Line Array

 Altavoces de Stack para eventos protocolarios: Son unos sistemas que


han tomado un papel importante en los últimos años, se emplean por su
pequeño tamaño y sus amplias posibilidades, tanto de cobertura como de
rango frecuencial.

Consisten en un conjunto de altavoces incluidos dentro de un stack muy


estrecho y alargado, los cuales pueden direccionarse individualmente,
son muy eficaces para la transmisión de la voz.
Altavoz de Stack

 Altavoces Full Range: Este tipo de altavoces son diseños pensados para
cubrir el total del espectro auditivo con una única caja y dos o más
altavoces integrados en la misma. Son muy típicos en pequeños eventos
musicales.

Algunos de estos sistemas cuentan con difusores coaxiales que


permiten cambiar el patrón de radiación.
Altavoz Full Range

 Altavoces de campo cercano: Son los altavoces típicos de los estudios


de grabación, diseñados para reproducir fielmente un rango de
frecuencias desde el medio grave a los agudos, no disponen de mucho
nivel de presión pero no es necesario ya que su diseño está pensado para
estar muy cerca del oído.

Altavoces de campo cercano


1.7 Impedancia y sensibilidad de altavoces

 Impedancia de altavoces

Es la oposición que ofrece la bobina del altavoz al paso de la señal aplicada


desde la etapa de potencia y se mide en ohmios.

La impedancia de un altavoz varía con la frecuencia, aquí lo puedes ver para


la caja acústica DAS SUB 15, la cual es bass reflex, posee un único altavoz y es
utilizada como subwoofer:

En esta gráfica observamos que, aunque el fabricante nos diga que la caja
tiene una impedancia nominal de 8 ohmios, varía con la frecuencia entre 7 y
150 ohmios.

Como ya sabemos es un factor importante para conectar nuestros altavoces a


un amplificador, así como para interconectarlos.

La impedancia varía con la temperatura, cuanto más se calienta la bobina


del altavoz, mayor es su impedancia.

 Sensibilidad en Altavoces

Es el nivel de presión sonora (NPS, o SPL en inglés) que se mide


(convencionalmente) a 1 m enfrente (en el eje) de un altavoz con 1W de
entrada. Si la prueba se hace con otra potencia o distancia, la medida se
escala a 1W/1m.

Así pues un altavoz más sensible que otro dará mayor NPS con menos
potencia de entrada, y por tanto consumirá menos.

También podría gustarte