Estatuto Universitario

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estatuto Universitario

Uba entidad de derecho publico , su fin promocionar, difundir y preservar la


cultura prestando atencion a los problemas argentinos.
Desarrolla la cultura por medio de los estudios humanistas, la investigación
cientifica y tecnológica y la creación artística , difundiendo
ideas , conquistas de la ciencia y las realozaciones artísticas por la enseñanza y
los medios de comunicación de los conocimientos.
Comunidad de profesores,alumnos y graduados infunde en ellos el espiritu de
rectitud moral y de responsabilidad cívica, formando
profesioneales dispuestos a servir al país.
Prescinde de ideología, politica y religión con libertad de investigación y de
expresión, pero estudia los problemas sociales, politicos e
ideologicos cientificamente.
Procura difundir los beneficios de su acción cultural directa y social directa,
mediante la extensión universitaria.
Presta asesoramiento técnico a las instituciones privadas y estatales de interes
publico y participa en las actividades de empresas de interes general.
TITULO 1
DE LAS FACULTADES, LAS ESCUELAS, LOS DEPARTAMENTOS, LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO 1
DE LAS FACULTADES
Unidades administrativas y de gobierno que agrupan varias escuelas y departamentos
e institutos.
Escuelas unidades docentes para distintas carreras profesionales. Cada escuela
depende de una facultad o directamente de la universidad.
En las facus o escuelas , las materias similares pueden agruparse en departamentos
que son unidades funcionales docentes.
Los departamentos coordinan la enseñanza , se orienta la realización de trabajos de
investigación y de seminario y se organizan cursos de
perfeccionamiento.
CAPITULO 2
DELA ENSEÑANZA
Impartida por el personal docente.
Teorica y practica, es aciva y fomenta el contacto directo entre estudiantes y
personal docente.
Desarrolla en los estudiantes el habito de aprender por si mismos , que tengan
juicio propio, curiosidad cientifica , espiritu critico, iniciativa y
responsabilidad.
La universidad se atiende a la formacion cultural y moral de los estudiantes y al
desarrollo integral de su personalidad.
CAPITULO 3
DE LA INVESTIGACION
actividad normal inherente a la condición de docente universitario.
Efectuada en todas las facultades o departamentos.
El instituto es la unidad de investigación con sessiones y laboratorios, forma
investigadores , contribuye a la formacion de docentes , dirigir becarios y dictar
cursos
de especialización.
La universidad procura obtener la colaboración de personas y de instituciones
publicas o privadas ajenas a ella para el mejor desarrollo de la investigación.
CAPITULO 4
DE LOS PLANES DE ESTUDIO
Las facultades proponen al Consejo Superior los planes de estudio y su
modificación.
Son dictados por el Consejo Superior .
El Consejo Superior puede crear carreras nuevas.
CAPITULO 5
DE LAS CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD
Las facultades proponen al Consejo Superior las condiciones de admisibilidad a sus
aulas.
CAPITULO 6
DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
Estos ajustaran sus planes y metodos de enseñanza humanista y cientifica a los mas
modernos principios pedagogicos aplicables en nuestro medio social , que apruebe
el Consejo Superior . Estos revestiran de caracter experimental y de comprobación
pedagogica , y sus resultantes seran informados a las autoridades
educacionales de la Nacion.
CAPITULO 7
DE LOS ESTUDIANTES
Deberan acreditar la suficiencia de sus conocimientos teoricos y efectuar y aprobar
los trabajos practicos .
Las facultades determinan las condiciones de aceptacion de estudiantes libres,
determinando las pruebas especiales de suficiencia a que estos seran sometidos.
CAPITULO 8
DE LOS GRADUADOS
La universidad organizan cursos para graduados.
Dndoles la oportunidad de trabajar en sus institutos o departamentos.
TITULO 2
DEL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION
Compuesto de profesores y auxiliares docentes.
Su tarea es la enseñanza , la creacion intelectual y la extension universitaria y
la participacion en el gobierno de la universidad y de las facultades.
Los profesores y los auxiliares seran de dedicacion exclusiva, de dedicacion
semiexclusiva o de dedicacion parcial.
Dedicacion exclusiva no pueden realizar tareas rentadas fuera de las
universitarias.
Dedicacion semiexclusiva se aplica en las disciplinas con un regimen similar pero
menos restrictiva que la anterior.
Dedicacion parcial desarrollan sus investigaciones y su practica profesional fuera
de la universidad.
CAPITULO 2
DE LOS PROFESORES
Sus categorias:
1) Porfesores regulares
a)Titulares plenarios, titulares y asociados;
b) Adjuntos.
2)Profesores consultos.
3)Profesores contratados e invitados.
4)Profesores emèritos y honorarios.
Con caracter ad honorem colaboran en la enseòanza los docentes autorizados y los
docentes libres.
Profesores regulares principal nucleo de la enseñanza e investigacion dentro de la
universidad, son los responsables del cumplimiento de los fines de la
universidad . Designados por concurso que dicta el Consejo Superior.
Profesores titulares plenarios son la mas alta jerarquia universitaria, nombrados
por concurso acogiendose al regimen de dedicacion exclusiva o
semiexclusiva.
Los profesores titulares, asociados y adjuntos son designados por concurso.
Los profesores asociados jerarquia academica que sigue inmediatamente a la de los
profesores titulares.
Los cargos docentes desempeñados por el Rector , Vicerrector y Decanos no seran
llamados a concurso hasta la terminacion de sus respectivos periodos.
El profesor consulto puede formar parte , de cualquiera de los organismos de
gobierno y de asesoramiento de la universidad.
Los profesores extraordinarios son nombrados por el Consejo Superior sobre la base
de meritos de excepcion, emeritos y honorarios.
El profesor emerito puede continuar en la investigacion, colaborar en la docencia
de estudiantes o graduados y formar parte de cualquiera de los organismos de
gobierno de la unniversidad .
Los profesores honorarios son personalidades eminentes en el campo intelectual o
artistico, ya sea del país o del extranjero , aquienes la Universidad honra
especialmente con esa designacion.
Docentes autorizados colaboran con los profesores en las tareas universitarias, la
actividad es compatible con el dictado de cursos y con el desempeño de
jefaturas de investigacion o de trabajos practicos.
Docentes libres son las personas autorizadas por el Consejo Directivo de una
Facultad a dictar cursos nuevos o paralelos ya existentes.
CAPITULO 3
DE LOS AUXILIARES DOCENTES Y LA CARRERA DOCENTE
Pertenenecen a tres categorias a) Jefe de trabajos practicos; b)ayudantes primarios
y c) ayudantes segundos.
TITULO 3
DE LA FUNCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD
CAPTULO UNICO
La UBA guarda intimas relaciones de solidaridad con la sociedad de la cual forma
parte , instrumento de mejoramiento social al servicio de la accion y de los
ideales de la humanidad. En su seno no se admiten discriminaciones de tipo
religioso, racial o economico.
A efectos de proporcionar igualdad de oportunidades para todos , se crean becas
necesarias y otros generos de ayuda que permiten realizar sus estudios a quienes
carezcan de medios para ello.
La Universidad considera que es de su obligacion procurar que los estudiantes
cuenten con alimentacion y alojamiento adecuados y asistencia medica gratuita.
Organiza cursos y seminarios de temporada para universitarios y para personas que
no lo sean . Fomenta y organiza el intercambio de profesores graduados y alumnos
con otras universidades del pais o del extranjero.Mediante la extension
universitaria , participa de la responsabilidad de la educacion popular y coordina
las tareas de la extension universitaria. Organiza la publicacion y la difusion de
la labor intelectual de sus integrantes y procura publicar las obras mas
significativas de la cultura argentina y de la cultura universal y estimula todas
aquellas actividades que contribuyan sustancialmente al mejoramiento social del
pais, al afianzamiento de las instituciones democraticas y , a traves de ello, a la
afirmacion del derecho y la justicia
TITULO 4
DEL PATRIMONIO, LOS RECURSOS Y LOS GASTOS
CAPITULO 1
DEL PATRIMONIO
Integran el patrimonio de la UBA todos los bienes de que ella es titular o
propietaria.
CAPITULO 2
DE LA ADQUISICION Y DISPOSICION DEL PATRIMONIO
El Consejo superior decide la adquisicion de bienes inmuebles por la Universidad y
reglamenta la forma de aceptar herencias, legados y donaciones .
CAPITULO 3
DE LOS RECURSOS
Son recursos de la universidad sumas que se le asignen en el presupuesto general de
la Nacion , los creditos que en su favor se incluyan en el plan integral de
trabajos publicos de la Nacion, las contribuciones y los subsidios que otras
dependencias de la Nacion, las provincias y las municipalidades destinen para la
universidad, las hernecias , legados y donaciones que reciba de personas o
instituciones privadas , los frutos y productos de su patrimonio o concesiones y/o
los recursos derivados de la explotacion de sus bienes , publicaciones, etc., por
si o por intermedio de terceros. Los derechos , aranceles o tasas que perciba como
retribucion de los servicios que preste . Los derechos de las patentes de invencion
o derechos intelectuales que pudieran corresponderle por trabajos realizados en su
seno, en la forma que reglamente el Consejo Superior, las sumas que integren el
Fondo Universitario en conformidad con las disposiciones legales que lo rigen. Todo
otro recurso que le corresponda o pudiera crearse en el futuro.
Los organismos de la Universidad que recaudan fondos los ingresan a la Tesoreria de
la misma con los documentos justificativos en los plazos reglamentarios.
CAPITULO 4
DE LOS GASTOS Y LAS INVERSIONES
Ningun gasto o inversion de fondos puede hacerse sin que se encuentre previsto en
el presupuesto de la Universidad o dispuesto en conformidad con alguna
reglamentacion del Consejo superior.
CAPITULO 5
DEL PRESUPUESTO
El presupuesto de la Universidad se establece de manera que contenga la
especificacion detallada de las inversiones a realizar utilizando fondos
provenientes de los recursos indicados.El Consejo Superior puede reajustar el
presupuesto de la Universidad en conformidad con lo dispuesto por las leyes
respectivas.
TIULO 5
DEL GOBIERNO
Constituyen el gobierno de la Universidad:
a) L a asamblea Universitaria.
b) El Consejo superior.
c) El Rector.
d) Los Consejos Directivos.
e) los Decanos
CAPITULO 1
DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA
Formada por miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos. Corresponde
a la Asamblea:
a)Elegir el Rector.
b)Resolver sobre la reuncia del Rector.
c) Suspenderlo o separalo por causa justificada.
d) Decidir sobre la creacion , supresion o division de Facultades.
e) Modificar el Estatuto.
f) Asumir ek gobierno de la Universidad en caso de conflicto insoluble en el seno
del Consejo superior que haga imposible el funcionamiento regular del gobierno
universitario.
La Asamblea es convocada:
Por decision del Consejo Superior. A pedido de por lo menos un tercio de los
componentes de la Asamblea misma.Es presidida por el Rector , en su defecto por el
Vicerrector y en ausencia de ambos , por el Consejero que ella designe.
CAPITULO 2
DEL CONSEJO SUPERIOR
Compuesto por el Rector , los Decanos , 5 representantes por el claustro de
profesores , 5 por el claustro de graduados y 5 por el claustro de graduados .
Le corresponde ejrecer la juridisccion superior universitaria , elegir el
Vicerrector , dictar su reglamento interno , diictar los reglamentos convenientes
para el regimen comun de los estudios y disciplina general de los establecimientos
univeristarios. Aprobar o desaprobar los planes de estudio , las condiciones de
admisibilidad. A probar la creacion de institutos o equipos de investigacion a
propuesta de las Facultades , fomentar la labor cientifica , cultural y artistica
en las fcaultades y establecimientos de su dependencia y propulsar la extension
universitaria. Acordar el tiulo de doctor honoris causa a las personas que
sobresalieren en sus estudios o trabajos de investigacion, proponer a la Asamblea
la creacion, supresion o unificacion de Facultades. Crear institutos que no
dependan de una sola de ellas y la division de kos existentes. Crear, suprimir o
modificar las carreras y titulos universitarios y determinar las funciones para las
que capaciten cada uno de los titulos que otorga la Universidad.Nombrar los jurados
para la designacion de profesores . Designar los profesores de las distintas
categorias , aprobar las reglamentaciones que propongan las facultades para la
provision de sus catedras, determinar el numero de secretarios de la universidad y
reglamentar sus funciones. Designar a los secretarios , contador y tesorero y a los
directores administrativos y tecnicos de la Universidad. Suspender al Vicerrector o
alos Consejeros, separarlos por cuasas notorias de inconducta , incapcidad o
deberes como tales . Proponer a la Asamblea las suspensiones o separacion del
Rector.Aprobar el presupuesto anual para la Universidad , las cuentas presentadas
por el Rector y la inversion de los fondos asignados por el consejo . Aceptar las
hernecias , legados y donaciones . Fijar los derechos y aranceles universitarios
cuando hubiere lugar.
Disponer las normas que regiran el juicio academico de los prfesores . Proyectar la
reforma de estatutos y someterle a la aprobacion de la asamblea.Todo lo demas que
explicitamente no este reservado a la Asamblea ,al Rector o a las facultades.
CAPITULO 3
DEL RECTOR
Para serlo se requiere ser ciudadano argentino, tener 30 años cumplidos y ser o
haber sido profesor de universidad nacional argentina. Es elegido por la
Asamblea.EL rector puede ser reelegido. Tiene los siguientes deberes y
atribuciones: Convoca al Consejo Superior a sesiones ordinarias y
extraordinarias , expresando en la convocatoria los asuntos a tratarse . Preside
las sesiones del Consejo superior y las de la Asamblea Universitaria. dispone la
ejecucion de los acuerdos y resoluciones de la asamblea y del consejo . Firma
conjuntamente con los Decanos los diplomas univeristarios y los certificados de
revalida de titulos profesionales extranjeros. Recaba de las facultades los
informes que estime conveniente.Nombra y remueve los empleados de la universidad .
Ejerce la jurisdiccion policial y la disciplina en primera instancia en el asiento
del Consejo y del Rectorado. Tiene a su orden el Banco de la Nacion . Percibe todos
los fondos por medio del tesorero y les da el destino que corresponda.
CAPITULO 4
DE LAS FACULTADES
El gobierno de las facultades esta a cargo de un Consejo Directivo y de un Decano.
Corresponde al CONSEJO DIRECTIVO:
Velar por la plicacion del Estatuto Universitario dentro del ambito de cada
facultad,dictar los reglamentos necesarios para su regimen interno. Conceder
licencia a sus miembros . Llamar a elecciones para la renovacion del Consejo.
Suspender a los profesores por falta en el incumplimiento de sus deberes . Proponer
al Consejo Superior la separacion de docentes. Suspender al Deano , al V icedecano
o a los consejeros por delito. Separar al Decano , al Vicedecano y a los Consejeros
por causas notorias de inconducta o por incumplimiento de sus deberes como tales.
Proyectar los planes de estudio y reglamentar la docencia libre .Determinar las
epocas , el numer, orden y forma de las pruebas de promocion.Reglamentar la
expedicion de los certificados en virtud de las cuales se otorgan los diplomas
univeristarios. Proyectar la reglamentacion y expedirse sobre los pedidos de
revalida de los diplomas profesionales otorgados por univeridades
extranjeras.Aprobar los programas de enseñanza proyectados por los
profesores.Proponer las condiciones de admisibilidad en sus aulas.Dictar las
disposiciones segunlas cuales deberan efectuarse los concursos para la designacion
de docentes. Determinar el numero de secretarios y reglamentar sus
funciones.Designar a los secretarios,bibliotecario, contador y tesorero.Conceder
licencias a los integrantes del cuerpo docente que no pueden ser otorgadas por el
Decano.Ejercer , en ultima instancia, jurisdiccion policial y disciplinaria dentro
del ambito de la facultad.Decidir las cuestiones contenciosas referentes al orden
de los estudios, condiciones de ingreso, examenes y cumplimiento de los deberes de
los profesores .Dictar las normas a que debera ajustarse la integracion de las
comiciones examinadoras.Dictar las normas relativas a las atribuciones y dberes de
los docentes , alumnos y empleados.Prestar aprobacion a la designacion de docentes
interinos.Considerar el informe anual presentado por el Decano, sobre la labor
realizada , el estado de la enseñanza , las necesidades de la institucion , la
asistencia de los profesores y la rendicion de examenes.
CAPITULO 5
DEL DECANO
Son atribuciones y deberes del mismo:
Concocar y presidir las sesiones del Consejo. Representar a la Facultad en sus
relaciones interuniversitarias y extrauniversitarias y dar cuenta al
Consejo.Expedir con el Rector los diplomas universitarios y certificados de
revalidas de titulos extranjeros. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de los
Consejos Superior y Directivo. Expedir autorizaciones de ingreso y certificados de
promocion con areglo a las ordenanzas de los Consejos Superior y Directivo .Acoradr
a los profesores licencias que no excedan de un mes cada año lectivo y nombrar o
separar por si solo, previo sumario , alos empleados cuya desigancion no
corresponda al Consejo Directivo.Resolver cuestiones de los estudios , pruebas de
promocion , obligaciones de los profesores y faltas disciplinarias de los
alumnos.Ejercer la jurisdiccion policial y disciplinaria dentro de la
facultad.Suministrar los datos e informes pedidos por el Rector o el Consejo
Superior , danco conocimiento al Consejo Directivo.Enviar mensualmente al Consejo
Superior copia de las actas de sesiones que hubiere aprobado al Consejo
Directivo.Rendir cuenta, cada año, al Consejo Superior , con los justificativos
correspondientes, de la inversion de los fondos que le hubieren sido asignados para
los gastos de la facultad, previa aprobacion por el Consejo Directivo, etc. Los
decanos de las facultades podran acogerse al regimen de dedicacion exclusiva o
semiexclusiva sin perjuicio de la atencion de su catedra.
CAPITULO 6
DE LOS CLAUSTROS
TITULO 6
DE LA JUBILACION DEL PERSONAL DOCENTE .

UNA INTRODUCCION AL CONCEPTO DE ESTADO POR ANDRES MALAMUD


POLITICA , CUESTIONES Y PROBLEMAS
CAPITULO 3
ESTADO
PRESENTACION
Que tienen en común China, Estados Unidos, Francia, Australia, Suiza, Jordania y
Monaco? Los siete son estados soberanos pero sus diferencias son enormes.China no
reconoce fundadores, su construcción se fue desarrollando naturalmente durante
siglos, en cambio Estados Unidos tuvo padres fundadores,Francia cconstituye el
prototipo de Estado-nación producto de la guerra y la conquista, si los Estados
Unidos fueron inevntados mediante un contrato constitucional, Francia fue fundada
por una monarquía absoluta,Australia tiene un gobierno palarmantario cuyas
autoriddes son democraticamente electas pero su jefe de Estado es la reina de
Inglaterra al igual que Canadá y Nueva Zelanda, comparten el jefe de Estado son
paises soberanos e independientes, Suiza está constituida por 23 unidades
subnacionales que gozan de un amplio rango de políticas públicas y cuyas comunas
ejercen el derecho de otorgar la ciudadanía,Jordania es un pais "diseñado" por Gran
Bretaña y gobernados actualmente por arabes, Mónaco es un Estado
"familiar"gobernados por los Grimaldi, no tienen ejercito ni moneda propia y no
cobra impuestos a particulares siendo su primer ministro un frances designado por
el monarca a propuesta del gobierno de Francia.Entonces China Estado natural,
Esados unidos Estado autoinventado, Australia Estado Heterocefalo , Suiza un Estado
poliestatal ,Jordania un Estado heteroinventado y Mónaco un microestado familiar.

También podría gustarte