Papiloscopía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Introduccion

La papiloscopía, también conocida como dactiloscopía, es una de las disciplinas científicas


fundamentales dentro de la criminalística, orientada al estudio de las huellas dactilares y otros
patrones dérmicos en el cuerpo humano, como los presentes en las palmas de las manos y las
plantas de los pasteles. En el contexto de la Policía Nacional del Perú (PNP), la papiloscopía
adquiere un rol de suma importancia, ya que se convierte en una herramienta crucial para la
identificación de personas involucradas en hechos delictivos, así como para la corroboración de
identidades en diversas situaciones. de orden público. La PNP utiliza esta técnica como parte
de un sistema integral de identificación y análisis, que permite no solo relacionar a los
sospechosos con las escenas del crimen, sino también fortalecer la administración de justicia y
control. El uso de la papiloscopía en la PNP se basa en tres principios fundamentales: la
unicidad, la inmutabilidad y la clasificabilidad de las huellas dactilares. Esto significa que cada
individuo posee huellas únicas, que permanecen inalteradas a lo largo de la vida y que pueden
clasificarse en patrones específicos como arcos, bucles y verticilos. Estos principios hacen de
la papiloscopía una técnica confiable y precisa, que permite establecer la identidad de una
persona con un alto grado de certeza. La PNP aplica este conocimiento en el marco de sus
investigaciones, tanto para identificar a criminales como para resolver casos de personas
desaparecidas y reconocer a víctimas de desaparecidas. Dentro de la institución, la
papiloscopía es desarrollada por personal capacitado y especializado, que opera en unidades
de criminalística y de identificación, tales como la División de Identificación Criminal
(DIRINCRI). En estas unidades, los peritos papiloscópicos emplean métodos avanzados de
recolección y análisis de huellas, como el uso de polvos reveladores, reactivos químicos y
técnicas digitales mediante sistemas automatizados como el Sistema Automatizado de
Identificación de Huellas Dactilares (AFIS). Este sistema permite comparar rápidamente las
huellas encontradas en una escena de crimen con las de una base de datos, proporcionando
resultados en cuestión de minutos y aumentando así la eficiencia en la resolución de casos. El
rol de la papiloscopía en la PNP no se limita a la identificación de criminales, sino que también
es una herramienta esencial en la verificación de antecedentes y en la seguridad nacional. En
la actualidad, la papiloscopía está integrada en sistemas de control de acceso a instalaciones
sensibles, trámites de seguridad y procesos judiciales en los que se requiere verificación de
identidad. Asimismo, se aplica en la identificación de cadáveres y restos humanos en el marco
de investigaciones de personas desaparecidas. La PNP enfrenta desafíos importantes en la
aplicación de la papiloscopía, como la necesidad de actualizar continuamente los equipos y
sistemas, y la capacitación del personal en las últimas técnicas de análisis. Además, el manejo
de datos biométricos plantea consideraciones éticas y de privacidad, lo que exige la
implementación de protocolos rigurosos para el uso y protección de la información de las
personas.
Marco teorico

Concepto de la papiloscopia
La papiloscopia, también llamada dactiloscopia, es una rama de la ciencia forense que se
centra en el estudio y análisis de las huellas dactilares. Estas impresiones son formadas por las
crestas y surcos de la piel de las yemas de los dedos y son únicas para cada individuo, lo que
las convierte en una herramienta invaluable para la identificación personal y la resolución de
delitos. La papiloscopia tiene un largo historial y abarca varios aspectos técnicos y científicos
que son importantes para su aplicación práctica. Las huellas dactilares se forman en el feto
durante el desarrollo en el útero y permanecen inalteradas a lo largo de la vida, salvo en casos
de lesiones severas o enfermedades que afecten la superficie de la piel. Además de ser únicas,
las huellas también tienen características permanentes que pueden ser analizadas. Esta
singularidad es la base de su uso en procesos de identificación.

La clasificación de las huellas dactilares se realiza según patrones específicos. Existen tres
tipos principales de patrones: arcos, lazos y espirales (o whorls).
1. Arcos: Este tipo de patrón es menos común y se caracteriza por líneas que se elevan
ligeramente en el centro, formando formas de arco. Los arcos pueden ser simples o
compuestos, dependiendo de la presencia de más de un arco en la misma huella.
2. Lazos: Este patrón es el más común y se presenta en varias formas, como el lazo radial (que
se abre hacia el pulgar) y el lazo ulnar (que se abre hacia el meñique). Los lazos se pueden
clasificar aún más en lazos de entrada y de salida, dependiendo de cómo se desarrollan las
líneas en la impresión.
3. Espirales: Este patrón se produce cuando las líneas forman un diseño en espiral hacia
adentro. Los espirales pueden ser simples o compuestos y, al igual que los otros patrones,
tienen subcategorías que ayudan a clasificarlos.

La identificación de estas características es un proceso que requiere un entrenamiento


especializado. Los expertos en papiloscopia, conocidos como papiloscopistas, utilizan una serie
de técnicas para analizar las huellas dactilares. Esto puede incluir la utilización de microscopios
y software de análisis digital que permite aumentar y comparar las impresiones con huellas de
bases de datos existentes. La recolección de huellas dactilares se puede realizar a través de
diversas técnicas, dependiendo de la superficie de donde se extraigan. Utilizar polvo para
huellas es una de las técnicas más comunes, donde se espolvorea un polvo fino sobre la
superficie que tiene la huella, haciéndola visible. También se puede usar cinta adhesiva para
levantar la huella de la superficie y transferirla a un fondo claro. Técnicas químicas, como el
uso de nitrato de plata o el yodo, también pueden ser aplicadas en superficies no porosas. En
el caso de huellas digitales, los dispositivos modernos utilizan escáneres biométricos que crean
representaciones digitales instantáneas de las huellas. La papiloscopia se utiliza en diversas
aplicaciones más allá de la criminología. En muchos lugares, las huellas dactilares son
necesarias para la obtención de documentos de identidad, como pasaportes y licencias de
conducir. Además, en el ámbito de la seguridad, el reconocimiento biométrico basado en
huellas dactilares ha sido adoptado en dispositivos móviles y sistemas de acceso que requieren
verificación de identidad. La creación y el mantenimiento de bases de datos de huellas
dactilares son esenciales para las fuerzas del orden. Estas bases de datos permiten a los
investigadores comparar huellas encontradas en escenas del crimen con las de sospechosos o
individuos previamente registrados. La rapidez y precisión de este proceso han mejorado
significativamente con el avance de la tecnología, facilitando la identificación en casos
criminales.
Historia y origen
La práctica de identificar personas mediante sus huellas se remonta a varias culturas antiguas.
En la antigua China, las personas usaban huellas dactilares como firmas en documentos
oficiales, mientras que en Babilonia, se hallaban tablillas de arcilla con huellas impresas. Sin
embargo, el estudio sistemático y científico de las huellas dactilares comenzó en el siglo XIX
con el trabajo del médico británico Henry Faulds, quien fue el primero en proponer su uso para
identificar personas en el ámbito forense. Posteriormente, Francis Galton, científico y primo de
Charles Darwin, estudió las huellas dactilares en profundidad y definió las características
básicas que las hacen únicas. La historia de la papiloscopía es fascinante y se extiende desde
tiempos antiguos hasta convertirse en una ciencia moderna. A lo largo de los siglos, muchas
culturas reconocieron la singularidad de las huellas dactilares, aunque el uso científico y
sistemático de estas características no se desarrolló hasta el siglo XIX. Aquí detallo algunos
momentos clave en la evolución de la papiloscopía.

1. Civilizaciones Antiguas: Primeros Registros de Huellas Dactilares


Las primeras huellas dactilares conocidas se remontan a las

China (siglo III aC): Se usaban huellas dactilares como un medio de identificación en
documentos legales. Las personas presionaban sus dedos en arcilla o papel para dejar una
marca, aunque el conocimiento sobre su unicidad o la idea de usarlas con fines criminalísticos
no estaba plenamente desarrollado.

Babilonia (hacia el siglo II aC):Los

Siglo XIX: Desarrollo Formal de la Papiloscopía


El siglo XIX fue crucial para el establecimiento de la papiloscopía como disciplina científica:

Henry Faulds (1880): Un médico británico que trabajaba en Japón, Faulds fue el primero en
proponer que las huellas dactilares pudieran usarse para identificar a individuos en
investigaciones criminales. Después de realizar estudios experimentales, publicó un artículo en
la revista científica Nature , sugiriendo que las huellas dactilares eran únicas y que podrían
emplearse en la criminalística. Aunque sus ideas no recibieron atención inmediata, fueron
pioneras en el campo.

Sir William Herschel (1833-1917): Funcionario del servicio civil británico en la India, Herschel
fue uno de los primeros en aplicar el uso de las huellas dactilares para la identifi

Siglo XIX
En 1896, Sir Edward Henry, inspector general de la policía en Bengala y luego comisionado de
la policía metropolitana de Londres, desarrolló el sistema de clasificación de huellas dactilares
conocido como el Sistema Henry . Este método se

Siglo XX: Expansión Global y Formalización Científica


En el siglo XX, la papiloscopía se consolidó y expandió globalmente:

1911: En los Estados Unidos, las huellas dactilares fueron admitidas como evidencia en un
tribunal por primera vez en Illinois. Este fue un momento decisivo para el reconocimiento de la
papiloscopía en el sistema judicial. Fundación del FBI (1924): El FBI creó una base de datos
nacional de huellas dactilares, que se convirtió en uno de los archivos más grandes y
completos del mundo. Este archivo fue fundamental para la estandarización y el intercambio de
información entre las agencias de aplicación de la ley en todo el país. Automatización y bases
de datos informáticos (década de 1980): La introducción de las computadoras permitió
digitalizar las huellas dactilares y acelerar el proceso de identificación. En la década de 1980, el
FBI desarrolló el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS, por sus
siglas en inglés), que permitía comparar rápidamente huellas latentes encontradas en escenas
de crimen con millones de registros.

Siglo XXI: Papiloscopía Digital y Biometría


El avance tecnológico en el siglo XXI ha permitido que la papiloscopía evolucione hacia la
identificación biométrica:
Sistemas de reconocimiento digital: Actualmente, los sistemas biométricos utilizan escáneres
ópticos y sensores para capturar las huellas dactilares de manera digital, facilitando la
verificación de identidad en dispositivos electrónicos, controles de acceso y trámites de
seguridad. Big Data y algoritmos avanzados: Con el uso de algoritmos de aprendizaje
automático y Big Data, las huellas dactilares se comparan a gran velocidad y con alta precisión.
Esto ha mejorado la eficacia de las identificaciones en el ámbito forense y comercial.

Técnicas y métodos empleados

Identificación papiloscópica: métodos y técnicas

La papiloscopía se presenta como el método directo de identificación física humana a través de


sus ramas: la dactiloscopía, la Pelmatoscopía y la Palametoscopía.
Esta actividad implica el conocimiento de diferentes métodos, técnicas y la utilización de
materiales adecuados para obtener en una impresión papiloscópica nítida e íntegra que permita
el posterior cotejo con la persona que se intenta identificar.
Las oficinas de identificación papiloscópica, entonces, presentan a profesionales en la temática,
que son los encargados de seleccionar el procedimiento adecuado según el caso.
La papiloscopía nos permite ubicar físicamente al sujeto en el lugar del hecho. Mediante el
análisis de los rastros encontrados, el lugar de contacto, etcétera, se pueden analizar los
movimientos y los desplazamientos, entre otras cosas.
Técnicas y métodos empleados

Se recuerda que se denominan impresiones papiloscópicas aquellas tomadas ex profeso sobre


fichas decadactilares, bipalmares o biplantares, que sirven para identificar a una persona a
través del registro de sus dibujos únicos.
A fin de lograr calcos papilares que resultan idóneos para esta tarea, se debe extremar la
metodología a emplear. Aunque mayoritariamente se trate el tema, orientado a las impresiones
dactilares porque requieren más especificaciones, se deja expresa constancia de que la
metodología -tanto en rastros como en impresiones- es igual para la rama papiloscópica,
debiéndose tomar lo expresado en forma genérica y abarcativa para todos los sistemas.
(Alegretti y Brandimarti de Pini, 2007, pp. 242-243).
El especialista en criminalística, con el propósito de obtener muestras óptimas para identificar a
una persona, contará con los elementos adecuados; además, dejará registro de la metodología
empleada de acuerdo con el fin propuesto. Por su parte, el criminólogo tendrá la capacidad de
comprender los detalles técnicos en aquellos casos en que se vea involucrado en la
investigación de un hecho criminal.
Como el objetivo del criminalista es lograr calcos papilares que resulten idóneos para la
identificación, este debe ser competente sobre la metodología que empleará. Tal y como se
observó en el relato, uno de los procedimientos llevados a cabo por el especialista consistió en
obtener impresiones papilares nítidas e íntegras de manera de poder realizar el cotejo posterior
con los rastros papilares hallados en el lugar del hecho. Ahora bien, ¿cómo se logra ese
objetivo?
Para obtener impresiones claras y nítidas, es necesario que la tinta a utilizar sea de calidad (sin
lugar a dudas, la tinta de uso litográfico ha dado empíricamente excelente resultados, no solo
por la facilidad de su manipulación, sino por la absoluta estabilidad temporal que ha
demostrado, más de cien años de duración, brindando perfecta idoneidad dactiloscópica) y se
encuentre esparcida en una capa delgada y homogénea sobre una planchuela metálica o placa
de vidrio, utilizándose para ello el rodillo que, si bien puede ser de distintos tamaños, es
práctico el de 15 centimetros de largo por unos 5 centimetros de diámetro. (Alegretti y
Brandimarti de Pini).

Es decir, para lograr una impresión correcta, es muy importante utilizar los elementos
adecuados (tinta, rodillo, entre otros), pero también aplicarlos en forma adecuada (esparcir bien
la tinta). Una vez que se tienen todos los elementos, se procede con la toma de impresión
propiamente dicha. Para ello, se debe efectuar una limpieza de los dígitos y la verificación de
su estado general (de corresponder, se utilizarán los recursos técnicos necesarios para facilitar
la tarea, como el uso de piedra pómez, para el desprendimiento de pieles sueltas, callosidades
o el empleo de fricción o calentamiento para producir mayor irrigación sanguínea y con ello más
relieve papilar), antes de proceder al entintado suave pero parejo de toda la superficie a
imprimir. Cada dígito debe ser entintado en forma rodada, lo que requiere un extremo cuidado
para asegurar la tinción de todo el pulpejo. (Alegretti y Brandimarti de Pini, 2007, pp. 242-243).
Sabiendo esto, podemos decir que son varios los factores que deben ser tenidos en cuenta
para lograr una impresión papilar idónea.
En el caso expuesto, y más precisamente en cuanto a las fichas digitales, se observó que dos
fueron tomadas con la técnica anteroposterior y una con la técnica rodada. Sobre esto, quizá
tengamos una idea sobre impresión digital rodada. Considerando el nombre de la técnica,
veremos que
se apoya un lado del dígito sobre la placa de entintado y se la hace rodar hacia el lado opuesto,
de limbo a limbo. Se deber tener especial cuidado de producir el estampe sobre el casillero
correspondiente de la ficha, ya que, en caso contrario, la clasificación obtenida sería incorrecta.
Luego de rotar la muñeca del identificado a su posición natural, se debe apretar suavemente el
dedo sobre la ficha y al hacerlo rodar se obtendrá una impresión completa de la superficie
dactilar, útil para la identificación. (Alegretti y Brandimarti de Pini, 2007, pp. 242-243).
Con respecto de la toma de impresión anteroposterior, esta consiste en tomar el dedo del
identificado previamente entintado, se realiza un movimiento desde el pliegue interfalángeo
(límite entre segunda y tercera falange) hacia el extremo del dedo (punta).
Para llevar a cabo la toma mediante esta mecánica, debe utilizarse la parte acanalada del
madero, el que presenta cinco partes con tal conformación. Se apoya sobre el mismo la ficha
dactiloscópica, previamente doblada por su parte media. Seguidamente, se procede a tomar la
impresión de cada dedo en la casilla correspondiente, apoyándose primero el pliegue
interfalangeo, continuando con un movimiento hacia arriba, secundado por el madero,
moviéndolo en forma inversa. Cabe aclarar que una vez colocada la ficha en el madero,
mediante una suave presión se adaptará la misma a la conformación acanalada. (Pérez, 1995,
p. 95).
Diferentes técnicas de toma de impresión digital

Debemos diferenciar estas dos técnicas, puesto que cada una es utilizada para fines diferentes.
En la anteroposterior, se va a lograr una impresión que va estampar principalmente la zona
central del dactilograma (a veces no se visualizan los deltas). La rodada es aquella que se
utiliza cuando se quiere obtener una impresión donde se constaten principalmente los deltas.
Se observa una impresión digital con la técnica rodada en la cual se visualizan perfectamente
los deltas del diseño verticilo.
Se observa una impresión digital con la técnica anteroposterior en la que se ve la zona
central del dactilograma, pero no los deltas.

Por otra parte, podemos reconocer en el caso propuesto que el especialista, además de contar
con los elementos adecuados, realiza maniobras precisas para la toma de impresión papilar
correspondiente. ¿A qué se refiere esto? Hace referencia a la tensión que se ejerce sobre los
pulpejos al tomar las impresiones digitales.
Para disminuir la tensión, se debe comenzar con el pulgar derecho, haciéndolo rodar hacia el
cuerpo de la persona y continuar con su ordenamiento natural, es decir el índice, el medio, el
anular y el meñique, pero impulsando su rodaje a la inversa, es decir desde el cuerpo hacia
afuera. De este modo, después de cada rodado, es posible levantar los dígitos de la ficha sin
peligro de arruinar la toma. Se debe solicitar a la persona que deje su mano floja, que permita
que el operador la maneje, ya que la presión debe ser apropiada y si se sumaran ambas (la
efectuada por el operador y por el identificado) ocasionarían empastamientos. Para proceder a
la toma de la mano derecha, el identificador deberá colocarse a la izquierda del identificado,
ubicándose en forma inversa para la otra mano. Lo detallado como método práctico y eficaz, no
es una norma fija, pudiendo cada operador hacerlo de la manera que le permita lograr los
mejores resultados de idoneidad. (Alegretti y Brandimarti de Pini, 2007, pp. 242-243).
Es muy importante esto último, la ubicación del identificado y, del identificador, la toma la
impresión, puesto que garantiza un resultado acorde con lo requerido, es decir, obtener
impresiones idóneas para el cotejo. A continuación, el detalle del proceso:

En la imagen se puede apreciar la posición de identificador con respecto de la posición del


identificado en la toma de impresión digital. Por último, es importante destacar la importancia
que tiene conocer los materiales por aplicar, la técnica por desarrollar y las maniobras
adecuadas.
La correcta utilización del método y la experiencia adquirida con la práctica aseguran la toma
de impresiones papilares idóneas, aptas para el cotejo o confronte. Dentro de los principales

inconvenientes que aparecen en la toma de impresiones –fundamentalmente relacionados con


el inadecuado mantenimiento-, se destacan el incorrecto estado del equipo a utilizar,
especialmente la tinta, excesiva o escasa cantidad de la misma; la transpiración o sustancias
extrañas en el tejido epidérmico, el entintado o el rodado incompleto o mal aplicado, etcétera.
(Alegretti y Brandimarti de Pini, 2007, pp. 242-243).
El caso presentado ha tenido tanta importancia que, el Ministerio de Seguridad de la Nación en
el 2016 establece formalidad a la toma de huellas dactilares para el caso de hallazgo de
personas con identidad desconocida (NN), ya sea cuando estas estén vivas o cuando nos
enfrentamos a cadáveres. Recomendamos su lectura.
Capitulo 1
Papiloscopia en la PNP
En la Policía Nacional del Perú (PNP), la papiloscopía es una herramienta fundamental para la
identificación de personas, especialmente en el contexto de investigaciones criminales y de
seguridad. Este procedimiento científico permite a la PNP identificar sospechosos, verificar
antecedentes y colaborar en la resolución de delitos mediante el análisis de huellas dactilares y
otras crestas papilares. A continuación, te detallo cómo se aplica la papiloscopía en la PNP, su
importancia en el sistema de justicia peruano y los métodos específicos que utilizan.

1. Importancia de la Papiloscopía en la PNP


La PNP utiliza la papiloscopía como un método de identificación confiable y eficiente, basado
en las propiedades únicas e inalterables de las huellas dactilares. Su importancia radica en los
siguientes aspectos:

Identificación de sospechosos y víctimas: La PNP aplica la papiloscopía para identificar a


personas involucradas en delitos, tanto víctimas como posibles autores. Esta técnica permite
relacionar a sospechosos con escenas del crimen o con objetos utilizados en el delito.

Registro de antecedentes criminales: Las huellas dactilares de individuos detenidos por la PNP
son registradas y almacenadas en bases de datos para facilitar su identificación futura y para
verificar posibles reincidencias.

Control de identidad en personas sin documentos: La papiloscopía es esencial para identificar a


personas que carecen de documentos de identidad, lo cual es especialmente útil en operativos
y en situaciones en las que se encuentran personas indocumentadas.

2. Procedimientos y Métodos de Papiloscopía en la PNP


La PNP cuenta con una Unidad de Identificación que realiza los procedimientos de
papiloscopía. Los métodos específicos incluyen:

Toma de huellas dactilares: Cuando una persona es detenida o requerida para investigación, la
PNP procede a la toma de sus huellas dactilares mediante técnicas de impresión directa. Este
proceso puede realizarse manualmente, con tinta, o digitalmente, utilizando escáneres
biométricos.

Revelado de huellas latentes en escenas del crimen: En las escenas de delito, el equipo de
criminalística de la PNP utiliza técnicas de revelado para obtener huellas dactilares latentes.
Estas huellas, que son invisibles a simple vista, se pueden descubrir mediante el uso de polvos
especiales, vapores de cianoacrilato (superglue) y reactivos químicos como la ninidrina para
superficies porosas.

Análisis comparativo: La PNP utiliza programas de identificación digital como el Sistema


Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS), una base de datos que permite
comparar rápidamente huellas recolectadas en la escena del crimen con registros de
antecedentes. Los expertos en papiloscopía de la PNP realizan la comparación de minucias
para confirmar la identidad de un sospechoso.

3. Aplicaciones Específicas de la Papiloscopía en la PNP


Resolución de casos criminales: La papiloscopía es crucial en la identificación de huellas que
vinculen a los delincuentes con el lugar del crimen. Por ejemplo, si se encuentran huellas en
una superficie en la escena del delito, la PNP puede compararlas con su base de datos para
identificar a posibles sospechosos. Investigación en delitos no esclarecidos: En el caso de
crímenes no resueltos, las huellas dactilares recolectadas en escenas pasadas se pueden
comparar periódicamente con nuevas entradas en el sistema de huellas dactilares, lo que
puede llevar a la identificación de responsables. Identificación de cadáveres no identificados:
La papiloscopía es usada para identificar cadáveres que no tienen documentos y cuya
identidad es desconocida. Este método es fundamental para las labores de medicina legal y
permite a la PNP colaborar con otras instituciones para identificar personas fallecidas.
Verificación de identidad en procedimientos judiciales: En procesos penales, la PNP utiliza la
papiloscopía para validar la identidad de los individuos involucrados en el proceso judicial,
proporcionando así evidencia confiable a los tribunales.

4. Recursos Tecnológicos y Capacitación de la PNP en Papiloscopía


La PNP ha implementado tecnología avanzada y ha capacitado a sus agentes en la ciencia de
la papiloscopía. Algunos de los recursos y capacitaciones incluyen:
Sistema AFIS: Este sistema facilita el almacenamiento, comparación y búsqueda de huellas
dactilares de manera rápida y efectiva. AFIS permite a la PNP manejar una gran cantidad de
datos biométricos y realizar comparaciones en segundos, aumentando la eficiencia en la
resolución de casos. Capacitación continua: Los especialistas en papiloscopía de la PNP
reciben entrenamiento continuo en técnicas de recolección y análisis de huellas, asegurando
que estén actualizados con las prácticas más efectivas y avanzadas en la identificación de
huellas. Colaboración internacional: La PNP colabora con instituciones de otros países y
organismos internacionales para intercambiar técnicas y experiencias en el uso de la
papiloscopía, lo cual es esencial en casos que involucran delincuencia transnacional.

5. Retos y Desafíos de la Papiloscopía en la PNP


A pesar de los avances, la papiloscopía en la PNP enfrenta algunos desafíos:
● Calidad de las huellas recolectadas: En algunas escenas de crimen, las huellas pueden
estar en mal estado debido a condiciones ambientales o manipulación, lo que dificulta el
análisis.
● Limitaciones tecnológicas: Aunque la PNP ha mejorado su infraestructura tecnológica,
la actualización de equipos y la ampliación de su base de datos es un proceso
constante que requiere inversión y apoyo estatal.
● Formación de peritos especializados: La papiloscopía es un área técnica que demanda
conocimientos específicos, por lo que la PNP se enfrenta al reto de formar y retener a
personal altamente capacitado para garantizar la precisión y calidad en las
investigaciones.
6. Papiloscopía y su Rol en el Sistema de Identificación Nacional
La PNP juega un rol activo en el Sistema Nacional de Identificación en el Perú, el cual integra
las huellas dactilares como método biométrico para la identificación confiable de personas. La
policía mantiene una base de datos de huellas dactilares de individuos con antecedentes
criminales, detenidos y sospechosos, y colabora con el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC), la institución que expide los documentos de identidad en el Perú.

Intercambio de datos con RENIEC: La PNP y RENIEC colaboran para asegurar que las
identificaciones biométricas sean precisas, tanto en contextos criminalísticos como civiles. Este
intercambio de datos permite a la PNP verificar la identidad de personas en diferentes
contextos, no solo criminales, sino también en situaciones de emergencia y desastres
naturales, donde es esencial identificar a personas de manera rápida.

Integración en procedimientos judiciales: La PNP utiliza la papiloscopía para confirmar la


identidad de detenidos en procesos judiciales, proporcionando evidencia biométrica en casos
complejos, lo que permite a los jueces y fiscales basar sus decisiones en datos de alta
confiabilidad.

7. Avances Tecnológicos en la PNP para la Papiloscopía


La incorporación de la tecnología ha sido fundamental para mejorar la rapidez y precisión de
las identificaciones mediante papiloscopía en la PNP. Además del Sistema AFIS, existen otros
recursos tecnológicos y procedimientos que están optimizando este proceso:

Escáneres biométricos portátiles: En operaciones en campo y operativos de control, la PNP


utiliza escáneres portátiles que permiten tomar huellas dactilares de manera inmediata y digital.
Esto facilita la verificación en tiempo real de la identidad de individuos en cualquier ubicación,
sin necesidad de desplazarse a una comisaría.

Uso de inteligencia artificial (IA): Algunos sistemas biométricos modernos integran algoritmos
de inteligencia artificial para analizar y comparar las huellas dactilares con mayor precisión.
Esta tecnología también ayuda a la PNP a clasificar las huellas con mayor rapidez y reducir los
errores humanos.

Aplicación en dispositivos móviles: En algunos casos, la PNP utiliza aplicaciones móviles


integradas con sistemas de base de datos que les permiten consultar las huellas de personas
desde dispositivos móviles. Esto es especialmente útil en zonas remotas o durante operativos
en áreas de difícil acceso.

8. Capacitación y Peritaje en Papiloscopía


La formación de expertos en papiloscopía dentro de la PNP es un proceso riguroso, ya que la
precisión en la identificación dactilar es esencial para el éxito de las investigaciones criminales.
Los peritos de papiloscopía se especializan en el análisis minucioso de las huellas y en el
manejo de las herramientas tecnológicas de identificación. La capacitación incluye:

Entrenamiento en técnicas de revelado de huellas: Los peritos aprenden a trabajar con


métodos químicos, como el polvo de carbono, el uso de vapor de cianoacrilato y la ninidrina,
entre otros. Estas técnicas permiten revelar huellas en diferentes tipos de superficies, incluso
en condiciones adversas.

Comparación de minucias y puntos de referencia: Los peritos en papiloscopía adquieren la


habilidad de identificar y comparar puntos específicos en las huellas dactilares, conocidos como
"minucias" (por ejemplo, bifurcaciones y terminaciones de crestas). Este proceso requiere
precisión y experiencia para asegurar que cada comparación sea exacta y pueda sostenerse
como prueba en un tribunal.

Capacitación en tecnología digital: Los peritos en papiloscopía reciben formación en el uso de


software avanzado y sistemas automatizados como el AFIS, que les permite realizar
búsquedas en bases de datos con millones de registros de huellas en cuestión de segundos.

9.Papiloscopía en Casos Especiales


Además de su uso cotidiano en la identificación de sospechosos, la papiloscopía en la PNP
tiene aplicaciones en casos especiales y situaciones de emergencia:

Identificación de víctimas en desastres naturales: En situaciones de desastres naturales, como


terremotos o inundaciones, la papiloscopía permite a la PNP identificar a víctimas cuyos
cuerpos no tienen documentos o están en mal estado. Este trabajo se realiza en colaboración
con la medicina legal y otras agencias.

Casos de personas desaparecidas: La PNP aplica la papiloscopía en la identificación de


personas desaparecidas o en situaciones de tráfico de personas. En muchos casos, las huellas
pueden ayudar a confirmar la identidad de personas que han sido desplazadas o que están en
condiciones vulnerables.

10. Retos Actuales en la Papiloscopía en la PNP


A pesar de los avances y el uso de tecnología moderna, la PNP enfrenta desafíos en la
aplicación de la papiloscopía:

Limitaciones de recursos: El acceso a tecnología de punta puede estar limitado por


restricciones presupuestarias. La actualización y el mantenimiento de sistemas avanzados,
como el AFIS, requieren inversiones constantes que no siempre están disponibles.

Falta de cobertura en zonas rurales: En áreas rurales o remotas, puede ser difícil implementar
herramientas tecnológicas avanzadas para la toma y comparación de huellas dactilares en
tiempo real. Esto limita el acceso a la identificación biométrica en regiones alejadas.
Capacitación y retención de talento especializado: Formar a un perito en papiloscopía implica
un esfuerzo considerable, y es fundamental asegurar que el personal capacitado permanezca
en la institución. La alta demanda de expertos en papiloscopía en el sector privado y en
agencias internacionales puede dificultar la retención de talento en la PNP.

6. Proyecciones y Futuro de la Papiloscopía en la PNP


La papiloscopía en la PNP tiene un futuro prometedor con la integración de tecnologías cada
vez más avanzadas. Algunas de las tendencias a futuro incluyen:

Uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático: La IA y el aprendizaje automático


prometen optimizar aún más la identificación dactilar, mejorando la precisión en la comparación
de minucias y reduciendo el tiempo de procesamiento en las bases de datos.

Integración con bases de datos internacionales: La colaboración internacional es esencial para


combatir el crimen transnacional. La PNP podría beneficiarse de un acceso más fluido a bases
de datos de huellas de otros países, especialmente en casos de tráfico de personas, terrorismo
y crimen organizado.

Ampliación de la red de papiloscopía digital en todo el país: A medida que los costos de la
tecnología bajen, será más factible equipar comisarías y unidades móviles de la PNP en áreas
rurales y remotas con escáneres biométricos y acceso a bases de datos en tiempo real.
Conclusion
La papiloscopía en la Policía Nacional del Perú (PNP) es, sin duda, una de las herramientas
más eficaces y confiables para la identificación de individuos y la resolución de casos
criminales. A través del análisis científico de huellas dactilares, la PNP ha podido fortalecer sus
procesos de investigación y seguridad, ofreciendo una vía certera para vincular a sospechosos
con escenas del crimen, identificar víctimas y esclarecer situaciones en las que la identidad de
una persona es un factor. determinante. La efectividad de la papiloscopía se basa en su
precisión y en los principios científicos que sustentan su práctica, entre los cuales destacan la
unicidad e inmutabilidad de las huellas dactilares. Cada persona posee patrones únicos que no
cambian con el tiempo, lo que hace de la papiloscopia un método confiable y continuo en el
tiempo. La implementación de esta ciencia en la PNP ha permitido, además, el desarrollo de
sistemas de identificación automatizados como el Sistema Automatizado de Identificación de
Huellas Dactilares (AFIS). Este sistema, junto con otros métodos tradicionales y modernos de
recolección de huellas, ha ampliado considerablemente la capacidad de la PNP para responder
de manera rápida y eficiente en investigaciones criminales y en procedimientos de control de
identidad. Mediante el uso de AFIS, los peritos papiloscópicos de la PNP pueden realizar
comparaciones de huellas dactilares en cuestión de minutos, un aspecto crucial en casos en
los que la rapidez de respuesta es fundamental para la captura de sospechosos o la
identificación de víctimas. Este avance representa no solo una mejora en la eficacia operativa,
sino también una muestra del compromiso de la PNP por incorporar tecnologías que optimicen
su trabajo y fortalezcan la justicia en el país. A pesar de los avances, la aplicación de la
papiloscopía en la PNP enfrenta algunos retos. Uno de los desafíos más evidentes es la
necesidad de mantener los equipos y sistemas actualizados, dado que la tecnología avanza
rápidamente y las herramientas de identificación digital y biométrica evolucionan
constantemente. La inversión en infraestructura y capacitación es esencial para que la PNP
continúe aprovechando al máximo las técnicas de papiloscopía. Asimismo, el personal
especializado requiere formación continua en nuevas metodologías y técnicas de análisis de
huellas, lo que exige un esfuerzo institucional sostenido en la profesionalización de los peritos
papiloscópicos. Otro reto significativo en el uso de la papiloscopía es la cuestión de la
privacidad y la ética en el manejo de datos biométricos. La recolección y almacenamiento de
huellas dactilares, especialmente en bases de datos de gran magnitud como las que maneja la
PNP, requieren de protocolos estrictos de seguridad y confidencialidad. Proteger esta
información es crucial para evitar usos indebidos o violaciones de la privacidad de los
individuos. La PNP debe seguir adaptando y mejorando sus políticas para garantizar el respeto
a los derechos humanos y la privacidad de las personas, asegurando que los datos sean
utilizados exclusivamente para fines de justicia y seguridad.
Referencias bibliograficas

1. "Clasificación y usos de las huellas dactilares" - Sir Francis Galton, 1892


2. "Huellas dactilares" - Sir Francis Galton, 1892
3. "La ciencia de las huellas dactilares: clasificación y usos" - Oficina Federal de
Investigaciones, 1984
4. "Introducción a la criminalística: los fundamentos de la ciencia forense" - Barry AJ
Fisher, David R. Fisher, 2009
5. "Huellas dactilares y otras impresiones de la piel en las crestas" - Christophe Champod,
Chris Lennard, Pierre Margot, Milutin Stoilovic, 2004
6. "Huellas dactilares forenses" - Max M. Houck, 2016
7. "Avances en la tecnología de huellas dactilares" - Henry C. Lee, RE Gaensslen, 2001
8. "Fundamentos del análisis de huellas dactilares" - Hillary Moses Daluz, 2014
9. "Huellas dactilares: análisis y comprensión" - Mark R. Hawthorne, 2008
10. "Cresta de fricción en la piel: comparación e identificación de huellas dactilares" - James
F. Cowger, 1983
11. "Manual práctico de análisis de huellas dactilares" - Ashbaugh David R., 1999
12. "Introducción a la comparación de huellas dactilares" - William Leo, 2004
13. "Huellas dactilares y otras impresiones de la piel en las crestas" - Christophe Champod,
2004
14. "Desarrollo de impresiones latentes de huellas dactilares: guía para analistas de huellas
dactilares" - D. Weaver, 2002
15. "Guía ilustrada de huellas dactilares latentes" - C. Champod, M. Klatte, 2001
16. "Ciencia forense: una introducción a las técnicas científicas y de investigación" - Stuart
H. James, Jon J. Nordby, 2002
17. "Identificación de huellas dactilares" - Roy Huber, AM Headrick, 1999
18. "Libro de consulta de huellas dactilares" - Grupo de trabajo científico sobre análisis,
estudio y tecnología de crestas de fricción (SWGFAST), 2011
19. "Introducción al análisis de huellas dactilares" - Hillary Moses Daluz, 201
20. "Fundamentos de la ciencia forense: huellas dactilares" - Ron Fridell, 2006
21. "Examen forense de vidrio y pintura: análisis e interpretación" - Brian Caddy, 2001
(incluye técnicas en huellas latentes sobre superficies difíciles)
22. "Identificación de personas mediante huellas dactilares" - Charles McManus, 2001
23. "Investigación forense de vehículos robados, recuperados y relacionados con otros
delitos" - Eric Stauffer, Monica Bonfanti, 2006
24. "Psicología Forense y Jurídica" - Mark Costanzo, Daniel Krauss, 2012 (incluye aspectos
legales de la identificación dactiloscópica)

También podría gustarte