0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas11 páginas

Act 3.1 CdO

Act 3.1 CdO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas11 páginas

Act 3.1 CdO

Act 3.1 CdO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO, UNIDAD A DISTANCIA.

MATERIA: CREACIÓN DE ORGANIZACIONES

DOCENTE: Lic. María Gabriela Silva Rodríguez

EQUIPO:

Elsa Guadalupe Medina Alvarado

No. Control: 20050678

Jesús Feliciano Nájera Siller

No. Control: C15050829

Francisco Alberto Rangel Lopez

No. Control: 19052138

José Ángel Pérez Ramos

No. Control: 15052136

ESPECIALIDAD: Ingeniería en Gestión Empresarial a Distancia

ACTIVIDAD: Act 3.1

Saltillo, Coahuila
Introducción

Veremos a lo que se refiere a la identidad jurídica y por la cual se reconoce a una persona,
entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar
actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
Diferentes tipos de personalidad jurídica dentro de la empresa

A grandes rasgos, existen tres tipos distintos de persona jurídica:

 Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.


 Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.
 Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de otras naciones.

Sociedades con ánimo de lucro

Su razón de ser es lograr un beneficio económico a través de su actividad comercial.


Por ejemplo, una empresa unipersonal es una persona jurídica propia, de la misma manera que
lo sería una PYME de 20 trabajadores.
Organismos sin ánimo de lucro

El objetivo de estas organizaciones se encuentra más allá del económico, aunque pueden
realizar transacciones comerciales que les permitan seguir llevando a cabo la actividad que
persiga el objetivo para el que nacieron.
Por ejemplo, una ONG, una fundación artística o incluso una asociación que defienda una meta
común a sus integrantes son organizaciones sin ánimo de lucro que pueden ser aceptadas como
personas jurídicas.
Entidades públicas

Son aquellas organizaciones en las que la Administración participa de manera activa. Esto
incluye tanto a la Administración General del Estado como a la Administración autonómica de
una región. Generalmente, se centra en actividades de carácter altruista o de interés público.
Otra categorización posible: personas jurídicas individuales y colectivas

La última distinción que encontramos en esta figura está en el número de personas que
participan activamente en ella.
Como se ha mencionado al inicio, una persona moral puede estar constituida por una única
persona. Por lo tanto, pueden existir tantas personas jurídicas de carácter unipersonal como
colectivo.
Es importante tener claro también que no todas las agrupaciones son necesariamente una
persona jurídica. Por ejemplo, una unidad familiar, una comunidad de propietarios o una
propiedad que esté dividida entre dos personas —un piso comprado a partes iguales por una
pareja, por ejemplo— no constituye en sí misma una personalidad ficticia propia, sino que se
trata como personas físicas, pues no están legalmente aceptadas por el Estado como una
personalidad propia.

Análisis de la personalidad jurídica en la empresa


La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles implica una importante consideración
por las facultades que observa mediante la identificación de la forma de adquirirse, sus
atributos, la forma en que se pierde y las actuaciones que puedan desarrollarse por
contemplarse la misma. Dentro de los indicados atributos se inserta, con mayor relevancia, el
del patrimonio, por medio del cual se separan los bienes propios de los asociados y los del ente
societario. No deben olvidarse además los atributos adicionales de la personalidad jurídica
desarrollados por la doctrina, dentro de los cuales se encuentra el nombre, el domicilio, la
capacidad, la nacionalidad y su estado: vigente, en causal de disolución y liquidada. En nuestro
ordenamiento jurídico, si se tiene en cuenta el tipo de sociedad que pretenda constituirse, la
personalidad jurídica se adquiere de dos formas, por la elaboración en debida forma de la
escritura pública (para las sociedades reglamentadas dentro del decreto 410 de 1971) o
mediante la inscripción del documento escrito o privado que da vida a la sociedad (para la
Empresa Unipersonal y la Sociedad por Acciones Simplificada). La personalidad jurídica observa
su nacimiento desde diversas teorías, las cuales, grosso modo, pueden resumirse en

1) La teoría de la ficción, que acoge nuestra normatividad a la luz de lo preceptuado en el


artículo 633 del Código Civil, y la cual no es otra cosa que dar cuerpo a una ficción legal
establecida por el legislador.

2) La teoría de la realidad, la cual consiste en dar existencia formal a una figura que habita
dentro de la sociedad de manera material. Debe además indicarse que la Corte Constitucional
colombiana reconoce, en múltiples sentencias, la existencia de la personalidad jurídica y el
alcance que esta ofrece dentro del desarrollo mercantil; es así como autoriza su protección vía
tutela.
Tipo de Obligaciones de los socios Datos relevantes
sociedad
Sociedad en La Sociedad en Comandita Simple No existe capital mínimo establecido. Las
comandita debe contar con 2 tipos de socios: reservas deben ser igual al 5 % de las
simple utilidades anuales, hasta reunir el 20 %
a) Socios comanditarios que
del total del capital fijo.
respondan de manera solidaria,
ilimitada y subsidiaria a las
obligaciones sociales. Se abrevia como S. en C.

b) Socios comanditados que Requiere consentimiento unánime para


únicamente tengan la obligación que los socios puedan ceder sus
de pagar sus aportaciones. derechos o para modificar el contrato
social.
A la muerte de un socio, un heredero
puede continuar en la sociedad.
El nombre jurídico debe conformarse por
los nombres de uno o más socios,

Sociedad en Cuenta con: No existe un mínimo de capital. El capital


comandita por está constituido en acciones. La reserva
a) Socios comanditados: Pueden
acciones también debe ser el 5% de las utilidades
autorizar y vigilar la sociedad, pero
anuales hasta llegar al 20% del capital
no tienen la facultad de
social.
desenvolverse como
administradores.
Se abrevia como S. en C. por A.
b) Socios comanditarios: Deben
cumplir con todas las obligaciones El mínimo de socios es de dos, mientras
de la sociedad para con los que el máximo es ilimitado.
terceros y pueden administrar.

Sociedad de La responsabilidad de los socios Se abrevia como S. de R. L.


responsabilida está limitada por el monto de su Tiene un máximo de 50 socios.
d limitada aportación. Las partes sociales son hereditarias.
La sociedad se rige por su órgano
supremo, que es la Asamblea.
Cada socio tiene derecho a
participar en las decisiones,
gozando de un voto por cada mil
pesos de su aportación (art. 79 de
la LGSM).
Sociedad Los socios están obligados hasta el El mínimo de capital para constituir una
anónima monto de sus respectivas acciones. S.A. es el establecido en el contrato
Cada acción solo tiene derecho a social.
un voto. En la S. A., el mínimo de socios es de 2,
El órgano máximo es la Asamblea mientras que el máximo es ilimitado.
General de Accionistas, ante la A diferencia de la SAPI, la S.A. no puede
privar a los socios de las utilidades.
cual se presentan anualmente los
resultados financieros.
El capital ya puede dividirse en distintos
tipos de acciones, con derechos
especiales para cada clase.
Se pueden crear pactos estatutarios que
regulen temas como la transmisión de
acciones; derechos de separación y retiro
de los socios; y acciones de voto limitado
o sin derecho a voto.
Las acciones están representadas por
títulos nominativos.

Sociedad Todos los socios deben pertenecer En el acta constitutiva, se debe


cooperativa a la clase trabajadora. establecer la duración de la cooperativa,
el importe del capital social (variable),
Las obligaciones se establecen en
domicilio y bases para practicar la
sus propios términos.
liquidación de la sociedad, entre otras
cosas.

Sociedad en Existe bajo una razón social. Los Se requiere el consentimiento unánime
nombre socios tienen obligaciones sociales para que los socios puedan ceder sus
colectivo de manera subsidiaria, ilimitada y derechos o para modificar el contrato
solidaria. social.
Además, los socios no pueden A la muerte de un socio, un heredero
ceder sus derechos en la compañía puede continuar en la sociedad.
La razón social tiene que formarse con el
sin el consentimiento de todos los
nombre de uno o más socios y, en caso
demás.
de que no figuren todos en esta, se
añadirá la palabra “compañía” o
equivalentes.
Sociedad El capital social es susceptible de Las empresas SA de CV se rigen por las
anónima de aumento o disminución. mismas condiciones de las sociedades
capital variable Las condiciones para modificar el anónimas, con la excepción ya
capital social deberán establecerse mencionada sobre el capital social.
en el contrato constitutivo.

Sociedad por Los socios solamente están Puede estar integrada por un solo
Acciones obligados al pago de sus accionista y no requiere escritura pública
Simplificada aportaciones representadas en para su constitución.
(SAS) acciones. Se constituye en línea, ante la Secretaría
de Economía.
La denominación se formará libremente,
pero distinta de la de cualquier otra
sociedad y siempre seguida de su
abreviatura S.A.S.

Sociedad Los socios pueden tener sus Las SAPI están pensadas para empresas
Anónima derechos patrimoniales y que desean cotizar en la bolsa de valores.
Promotora de corporativos en diferentes
Inversión (SAPI) condiciones para cada uno.
A diferencia de la SA, la SAPI puede
adquirir sus propias acciones, permite
Su énfasis es la protección de emitir acciones que afecten las utilidades
inversionistas y socios y se puede crear un comité de auditoría
minoritarios. Con un 10% de (para mayor transparencia).
participación, un socio ya puede
solicitar la convocación de
asamblea.

Sociedad Las SAPI de CV cuentan con las Los socios pueden pactar asuntos
Anónima mismas condiciones que las SAPI, directamente relacionados con sus
Promotora de con la diferencia de que el capital derechos patrimoniales y corporativos.
Inversión de es susceptible de aumentarse o
Capital Variable reducirse.
(SAPI de CV)
Caso Práctico: Persona Jurídica. General / Asociaciones.
Caso 1: pedro y miguel deciden asociarse con la finalidad de compartir gastos y cargas y de
repartir cada cierto tiempo y en proporción a las ventas realizadas por cada uno las ganancias
que en su actividad artesanal se generen, actividad que acuerdan poner en común. Celebran el
acuerdo verbalmente, lo cierto es que, a partir de entonces, cada uno realizo su actividad de
ventas sin manifestar que actuaba en nombre de sociedad alguna, sino que cada uno actuó en
su propio nombre y derecho.}

¿se ha constituido una persona jurídica?

En este caso, no se ha constituido una persona jurídica debido a que el artículo 1669 del código
civil expone que “no tendrán personalidad jurídica las sociedades cuyos pactos se mantengan
en secretos entre los socios, y que cada uno de estos contrate en su propio nombre con los
terceros. Esta clase de sociedades se regirá por las disposiciones relativas a la comunidad de
bienes”.

Caso 2: Mario, Luisa, Eugenio y Laura, han adquirido como herederos de su padre un negocio
de restauración. El negocio se mantiene indiviso, pues no han partido la herencia, y han
acordado seguir explotando el mismo entre los cuatro hermanos como anteriormente lo habían
hecho junto con su difunto padre.

¿se ha constituido una persona jurídica?

En este caso no se ha constituido una persona jurídica sino una comunidad, debido a que el
artículo 392 del código civil expone que “hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un
derecho pertenece proindiviso a varias personas”,
Conclusión
Para la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles implica una importante
consideración por las facultades que observa mediante la identificación de la forma de
adquirirse, sus atributos, la forma en que se pierde y las actuaciones que puedan desarrollarse
por contemplarse la misma. Dentro de los indicados atributos se inserta, con mayor relevancia,
el del patrimonio, por medio del cual se separan los bienes propios de los asociados y los del
ente societario. No deben olvidarse además los atributos adicionales de la personalidad jurídica
desarrollados por la doctrina, dentro de los cuales se encuentra el nombre, el domicilio, la
capacidad, la nacionalidad y su estado: vigente, en causal de disolución y liquidada.
Referencias
Benjumea, Ò. H. G. (s. f.). PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES *.

https://www.redalyc.org/journal/5857/585761562005/html/

Software DELSOL. (2020, 15 julio). ▷ Persona jurÃdica ¿Qué es?

https://www.sdelsol.com/glosario/persona-juridica/

También podría gustarte