Relaciones Trigonométricas en El Triangulo Rectángulo - 20240604 - 094822 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

03/06/2024

PROYECTO

RELACIONES
TRIGONOMÉTRICAS EN
EL TRIANGULO
RECTÁNGULO

Danna Betzabeth Hernández


Aguirre
2do semestre
Escuela particular Guadalupe
Justificación

Este proyecto esta elaborado con el fin de


informar sobre el tema "Relaciones
trigonométricas en el triangulo rectángulo" en el
cual podemos ver las diferentes ramas que
conlleva como es el Teorema de Pitágoras,
Triples pitagóricos, ejemplos de teorema de
Pitágoras, quien es Pitágoras, funciones de la
trigonometría, etc.
Todos estos temas son muy valiosos ya que son
una herramienta fundamental en las
matemáticas.
Introducción
La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio de
los triángulos, se utilizó durante siglos en
topografía, navegación y astronomía.
Esta rama de la Geometría se ocupa de la medida de los
elementos de los triángulos. En la
determinación de esas medidas desempeñan un papel
importante las funciones circulares, razón por la
cual suelen denominarse funciones trigonométricas y su
estudio incluye en el de la trigonometría.

Las relaciones trigonométricas en un triángulo rectángulo


son fundamentales para resolver problemas relacionados con
ángulos y lados.

En un triángulo rectángulo, tenemos un ángulo de 90 grados (el


ángulo recto) y dos ángulos agudos. Los lados del triángulo se
llaman catetos y la hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto.
Sus tres principales relaciones trigonométricas son:

1.Seno (sen): El seno de un ángulo agudo en un


triángulo rectángulo se define como la razón entre el
cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
Matemáticamente, se expresa como:

sin(α)= Cateto opuesto


Hipotenusa

2.Coseno (cos): El coseno de un ángulo agudo se


define como la razón entre el cateto adyacente al
ángulo y la hipotenusa:

cos(α)=Cateto adyacente
Hipotenusa

3.Tangente (tan): La tangente de un ángulo agudo


se calcula como la razón entre el cateto opuesto y
el cateto adyacente:

tan(α)=Cateto opuesto
Cateto adyacente ​
Estas tres razones son fundamentales y se utilizan
ampliamente en trigonometría. Además, existen otras
tres razones recíprocas: cosecante (csc), secante (sec) y
cotangente (cotg), que son inversas de las funciones
anteriores.
Teorema de pitagoras
El teorema de Pitágoras es una relación en geometría
euclidiana entre los tres lados de un triángulo rectángulo.
Afirma que el área del cuadrado cuyo lado es la
hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la
suma de las áreas de los cuadrados cuyos lados son los
catetos (los otros dos lados que no son la hipotenusa).
Este teorema se puede escribir como una ecuación que
relaciona las longitudes de los lados 'a', 'b' y 'c'. Es la
proposición más conocida entre las que tienen nombre
propio en la matemática. El teorema de Pitágoras
establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud
de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del
área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los
catetos.
El teorema de Pitágoras se ha demostrado en
numerosas ocasiones por muchos métodos diferentes,
posiblemente el mayor número de teoremas
matemáticos. Las pruebas son diversas, e incluyen
tanto pruebas geométricas como algebraicas, y algunas
se remontan a miles de años atrás.

El teorema se puede generalizar de varias maneras: a


espacios de mayor dimensión, a espacios que no son
euclidianos, a objetos que no son triángulos rectos y a
objetos que no son triángulos en absoluto, sino sólidos

El teorema de Pitágoras ha despertado interés fuera de


las matemáticas como símbolo de abstracción
matemática, mística o poder intelectual; abundan las
referencias populares en la literatura, obras de teatro,
musicales, canciones, sellos y dibujos animados.
Triples pitagóricos
Un triple pitagórico tiene tres enteros positivos a, b y c,
tales que a2 + b2 = c2.. En otras palabras, un triple
pitagórico representa las longitudes de los lados de un
triángulo rectángulo en el que los tres lados tienen
longitudes enteras.[1]​Este triple se suele escribir (a, b, c).

Un triple pitagórico primitivo es aquel en el que a, b y c


son coprimos, es decir, que el máximo común divisor de a,
b y c es 1.

Teorema de Pitágoras recíproco


Dado un triángulo rectángulo con lados 𝑎,𝑏,𝑐 y altitud
𝑑 (una recta del ángulo recto y perpendicular a la hipotenusa
𝑐) . El teorema de Pitágoras tiene,

mientras que el teorema pitagórico recíproco​ o el teorema de


Pitágoras al revés relaciona las dos catetos 𝑎,𝑏 con la altitud 𝑑,
La ecuación se puede transformar en,
donde

para cualquier real no nulo 𝑥,𝑦,𝑧. Si los 𝑎,𝑏,𝑑 han de ser


enteros, la solución más pequeña 𝑎>𝑏>𝑑 es entonces
utilizando el triple pitagórico más pequeño 3,4,5.

El teorema de Pitágoras recíproco es un caso especial de la


ecuación óptica

donde los denominadores son cuadrados y también para un


triángulo heptagonal cuyos lados 𝑝,𝑞,𝑟 son números
cuadrados.
Los Pitagóricos
Una de las más conocidas herencias del pitagorismo, a las
matemáticas, lo constituye el teorema de la hipotenusa, más conocido
como el Teorema de Pitágoras. No está claramente establecido si éste
fue obra del Maestro o de sus discípulos, ya que los pitagóricos
fueron grandes matemáticos que acostumbraban a atribuir a Pitágoras
todos sus descubrimientos.
El enunciado del teorema de Pitágoras dice lo siguiente:
"En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos”.
La fórmula para calcular el teorema de Pitágoras es:
Las letras “a” y “b” representan los catetos del
triángulo, y la letra “h” la hipotenusa.
Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo
de 90°. Los dos lados que forman el ángulo recto se
llaman catetos, el lado opuesto y más largo se llama
hipotenusa.

El teorema de Pitágoras solo es aplicable a este tipo


de triángulos y para realizar el cálculo necesitamos
conocer el valor de dos de los lados del triángulo.

°Ejemplos del teorema de Pitágoras


A continuación presentamos un ejemplo que muestra
un triángulo rectángulo del cual conocemos la medida
de los catetos, pero necesitamos hallar la medida de la
hipotenusa. Explicaremos el proceso para encontrar el
valor de la hipotenusa.
°Ejemplos del teorema de Pitágoras

A continuación presentamos un ejemplo que


muestra un triángulo rectángulo del cual
conocemos la medida de los catetos, pero
necesitamos hallar la medida de la hipotenusa.
Explicaremos el proceso para encontrar el valor de
la hipotenusa.

1.Sabemos que los catetos del triángulo


miden 6 y 8 respectivamente y necesitamos
saber el valor de la hipotenusa (h).

2.Para ello elevamos al cuadrado el valor de


los catetos y los sumamos para saber cuánto
vale el cuadrado de la hipotenusa (h²) :
h²=6²+8²
h²=(6x6)+(8x8)
h²= 36+64=100
h²=100
3.Ya sabemos que h²=100, ahora necesitamos
calcular la raíz cuadrada para conocer el valor de
h:

h=100
¿Quién es Pitágoras?

Pitágoras era un filósofo y matemático de la Antigua


Grecia, nacido en la isla de Samos hacia el año 569 a.
C.
Realizó su formación en los principales núcleos de
conocimiento del Mediterráneo antiguo, Asia
Menor y Egipto. Se formó como sacerdote
geómetra, doctrina que interpreta el universo a
través del número, y allí adquirió sus conocimientos
matemáticos.
Fundó la hermandad
Pitagórica en la ciudad de
Crotona. Una escuela
científica, filosófica y
espiritual dedicada
principalmente al estudio de
los números y la geometría,
aunque también trataban
disciplinas como la música y
la astronomía.
Funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas son aquellas cuya


variable independiente o incógnita es un ángulo. Estas
funciones son periódicas, es decir, la evolución de las
funciones se repite en intervalos definidos.

Las funciones trigonométricas se representan en el plano


cartesiano unitario, con eje de abscisas, u horizontal, y eje
de ordenadas, o vertical. Para calcular y representar estas
funciones, los ángulos se describen en radianes, una unidad
que mide la amplitud de un ángulo en un círculo
trigonométrico.

Existen 6 funciones trigonométricas:

°las básicas, conformadas por las funciones seno,


coseno y tangente; y
°las recíprocas, que incluyen las funciones
cosecante, secante y cotangente.

Asimismo, cada función trigonométrica tiene su función


inversa, las cuales son: arcoseno, arcocoseno,
arcotangente, arcocosecante, arcosecante y
arcocotangente. El cálculo de las funciones
trigonométricas inversas sirve para obtener un ángulo en
radianes.
Gráficas y fórmulas de las funciones
trigonométricas

Seno

En un plano cartesiano unitario, la función sin (x) es una


función continua que está contenida dentro del rango -1
≤ sin (x) ≤ 1. Posee un período de 2π, y como el seno
está definido para cualquier ángulo, su dominio son
todos los números reales
Asimismo, el seno es una función impar, pues se cumple
que:

El seno tiene las siguientes equivalencias:


Coseno

La función coseno tiene unas características


prácticamente iguales a las del seno. Es también una
función continua que está contenida dentro del rango -1
≤ cos (x) ≤ 1, y posee un período de 2π. Igual que el
seno, la función coseno está definida para cualquier
ángulo, por lo que su dominio son todos los números
reales.
A diferencia del seno, el coseno es una función par, pues
se cumple que:

La función coseno se calcula de las siguientes maneras:


Tangente

La función tangente describe una evolución distinta a las


funciones seno y coseno. En este caso, la función no es
continua para todo número real, ya que no está definida para
un ángulo tal que:

El período de la función tangente es π, y su rango abarca todos


los números reales. Finalmente, es una función impar, pues se
cumple que:

Las formas en que podemos calcular la función tangente


son las siguientes:
Cosecante

La función cosecante es la función recíproca de la del


seno. Como tal, abarca un rango de valores que van
desde el menos infinito hasta -1, o desde 1 hasta
infinito, y posee el mismo período que el seno, es
decir, 2π.
Su evolución no es continua en todo número real, ya
que la función no está definida para un ángulo tal que:

La cosecante es una función impar, pues se cumple


que:
Esta función se puede calcular con las siguientes
fórmulas:
Secante

La función secante es la función recíproca de la del coseno. A raíz


de esto, su rango de valores abarca desde el menos infinito hasta
-1, y desde 1 hasta infinito, y posee el mismo período que el
coseno, 2π.
Su evolución tampoco es continua en todo número real, ya
que la función no está definida para un ángulo tal que:

Hay varias maneras de calcular la función secante, como:


Cotangente

La función cotangente es la recíproca de la tangente. Esta


función no es continua para todo número real, ya que no
está definida para un ángulo tal que:

El período de la función cotangente es π, y su rango


abarca todos los números reales. Finalmente, es una
función impar, pues se cumple que:

Las equivalencias de la función cotangente son:


Conclusión

Como conclusión, las funciones


trigonométricas son herramientas poderosas
y esenciales en las matemáticas y en
diversas disciplinas. Nos permiten entender
patrones cíclicos y repetitivos en la
naturaleza y resolver problemas prácticos en
la vida real ocupando las funciones
trigonométricas.

También podría gustarte