0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

TP6 Preservación

Cargado por

bevacuarenata3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

TP6 Preservación

Cargado por

bevacuarenata3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

T.P.

N°6: Art Nouveau y Art Decó

Introducción

❑ Art Nouveau y Art Decó son dos movimientos artísticos y de diseño que
surgieron en diferentes momentos y con características distintas. Aquí te
dejo un resumen de cada uno:

Art Nouveau

❖ Periodo: Aproximadamente desde 1890 hasta 1910.


❖ Características:
Se caracteriza por sus líneas fluidas y orgánicas, inspiradas en formas
naturales como plantas, flores y la voluptuosidad de las formas. Uso de
motivos decorativos y ornamentales, como arabescos, que se integran en
la estructura de los objetos.
❖ Materiales frecuentes: incluyen hierro forjado, vidrio y madera.
❖ Artistas destacados: Alphonse Mucha, Antoni Gaudí, Gustav Klimt, entre
otros.
❖ Se manifestó en diversas disciplinas, como la arquitectura, la pintura, el
diseño gráfico, y el diseño de objetos.
Art Decó

❖ Periodo: Aproximadamente desde 1920 hasta 1940.


❖ Características: Se caracteriza por su estilo más angular y geométrico,
con un enfoque en la elegancia y el lujo. Utiliza materiales modernos y
técnicas industriales, incluyendo acero inoxidable, vidrio y plástico.
❖ Incorporación de elementos del cubismo, el futurismo y el neoclasicismo.
❖ Temas como la modernidad, la máquina y la velocidad son comunes.
❖ Artistas destacados: Tamara de Lempicka, Émile-Jacques Ruhlmann, y el
arquitecto Richard Neutra.
❖ Predominó en la arquitectura, el mobiliario, la moda y el diseño gráfico.

❑ Ambos movimientos reflejan su contexto social y cultural, siendo el Art


Nouveau más relacionado con la búsqueda de belleza a partir de lo
natural y el Art Decó más enfocado en la modernidad y la
industrialización. Si necesitas información más específica sobre alguno
de los dos movimientos, no dudes en preguntar.

1.1. Nombres del Art Nouveau en diferentes países europeos:


➢ El movimiento Art Nouveau recibe diferentes nombres en varios países
europeos. Algunos de estos son:

 Francia: Art Nouveau (que significa "arte nuevo").


 Bélgica: Nouvelle Art o Art Nouveau.
 España: Modernismo.
 Italia: Stile Liberty.
 Alemania: Jugenstil (que se traduce como "estilo de juventudes").
 Austria: Sezession.

➢ Cada uno de estos nombres refleja la adaptación y las particularidades


culturales del movimiento en esos contextos.

1.2. Principales características arquitectónicas del Art Nouveau:

♦ Las características arquitectónicas del Art Nouveau se pueden resumir


en los siguientes puntos:
❖ Formas orgánicas: Las estructuras suelen presentar líneas fluidas y
curvas, imitando las formas naturales. A menudo se evitan las líneas
rectas y los ángulos agudos, buscando una sensación de movimiento y
dinamismo.
❖ Motivos decorativos: Las fachadas se adornan con elementos
decorativos inspirados en la naturaleza, como plantas, flores y otros
elementos orgánicos. Se busca la integración entre la arquitectura y el
entorno natural.
❖ Materiales: El Art Nouveau hace uso de materiales innovadores para
la época, como:
 Hierro forjado: Utilizado tanto estructuralmente como
decorativamente.
 Vidrio: En vitrales y en la formación de formas delicadas.
 Cerámica y mosaico: Para la ornamentación de superficies.
 Madera: Trabajada de forma artística con diseños elaborados
 Integración de las artes: El Art Nouveau busca la armonía entre la
arquitectura y las bellas artes, incorporando diseño gráfico,
mobiliario y objetos decorativos en la concepción de los espacios.
 Diseño funcional: Aunque ornamental, también se considera la
funcionalidad de los espacios. Las obras se diseñan no solo para ser
bellas, sino para servir a las necesidades de sus ocupantes.

❖ Estas características hacen del Art Nouveau un movimiento que


destaca por su estética diferenciada, así como por su conexión con la
naturaleza y la búsqueda de innovación en el diseño y la arquitectura
de su tiempo.

2.1. Características del estilo Art Decó:


➢ El Art Decó se caracteriza por varios elementos distintivos que
definen su estética y diseño. Algunas de las características más
relevantes incluyen:

❖ Geometría y Simetría: Empleo de líneas rectas, formas geométricas y


patrones simétricos. Las composiciones suelen ser más angulares y
estructuradas que en el Art Nouveau.
❖ Estilo Elegante y Luxe: El Art Decó es sinónimo de lujo y
sofisticación, destacándose por su opulencia en el diseño, con un
énfasis en la elegancia.
❖ Uso de Materiales Modernos: Se utilizan materiales como acero
inoxidable, aluminio, vidrio, cemento, y en ocasiones, maderas
preciosas. La tecnología y la industria juegan un papel importante en
la producción de objetos y edificios.
❖ Motivos Decorativos: Incorporación de motivos decorativos
inspirados en las culturas antiguas (como el egipcio y el azteca), así
como en la naturaleza, pero llevados a un tratamiento estilizado y
menos orgánico que en el Art Nouveau.
❖ Influencia de la Modernidad: Incorporación de elementos que reflejan
la velocidad, la tecnología y el progreso, en un contexto donde la
máquina y la modernidad son celebrados.
❖ Diversidad de Aplicaciones: Se manifiesta en una variedad de
disciplinas como la arquitectura, el diseño gráfico, la moda, el diseño
de interiores y el mobiliario.

2.2. Contexto socioeconómico en el que se desarrolla:


➢ El Art Decó se desarrolla en un contexto socioeconómico marcado por
varios factores:
♦ Post Primera Guerra Mundial: El Art Decó surge en la época
inmediatamente posterior a la Primera Guerra Mundial (1920), cuando las
sociedades comenzaron a reponerse de los efectos de la guerra. Esto se
traduce en un deseo de celebración, lujo y un renovado optimismo.
♦ Crecimiento Económico: Los años 20 fueron una época de bonanza
económica en muchas partes del mundo, especialmente en Estados
Unidos y Europa. Esto permitió el aumento del consumo y el desarrollo
de nuevas tecnologías, que la arquitectura y el diseño de este periodo
reflejan.
♦ Avance Industrial: El periodo estuvo marcado por la revolución
industrial, donde el uso de nuevas técnicas de producción y el acceso a
materiales innovadores coincidieron con el auge de la Bauhaus y otras
corrientes de diseño que promovían el diseño funcional.
♦ Cultura de las Masas: Se produce un cambio en las dinámicas sociales,
donde un público más amplio accede a productos de lujo y diseño,
influenciado por el cine, la moda y el desarrollo urbano.
❑ En resumen, el Art Decó no solo es un estilo estético, sino también un
reflejo de los cambios sociales y económicos de su época, simbolizando
la búsqueda de modernidad, elegancia y un nuevo orden social tras
tiempos de crisis.
3) Cuadro resumen:

Variable de Art. Nouveau Art. Decó


comparación
Período en el que se Aproximadamente Aproximadamente
desarrolla 1890-1910 1920-1940
Espacio Dinámico; con Estático; con formas
(estático/dinámico) formas que fluyen y geométricas y
se entrelazan asimétricas
Tipo de formas que Curvas y líneas Líneas rectas, ángulos
predominan orgánicas, inspiradas agudos y formas
en la naturaleza geométricas
Materiales utilizados Hierro forjado, Acero inoxidable,
vidrio, cerámica, vidrio, plástico,
madera cemento
Principales lugares Francia, Bélgica, Estados Unidos,
donde se desarrolló España, Austria Francia, América
Latina
Obras más Casa Batlló (Gandi), Edificio Chrysler,
representativas Casa Tassel (Horta), Palacio Art Decó
Metro de París (Nueva York), villa
(Mansart) Savoye (Le Corbusier)

❑ Arquitectura Salamone

❑ Fuente: https://www.arquitecturaenmovimiento.com/salamone-
herencia

4.1) a. ¿Qué tipos de obras desarrolló el autor?


♦ Salamone se destacó principalmente en la construcción de edificios
públicos y obras urbanas, como mataderos, cementerios y plazas. Sus
estructuras incluyen también oficinas, clubes y mercados. Entre las más
notables se encuentran los mataderos de diferentes localidades y los
cementerios de varias ciudades en la provincia de Buenos Aires.
b. ¿Cuáles son sus características arquitectónicas generales?
 Las obras de Salamone se caracterizan por su estilo monumentalista y
ecléctico, fusionando elementos del neoclasicismo, el art déco y la
arquitectura moderna. Utiliza formas geométricas audaces, esculturas
decorativas, y un uso innovador del ladrillo y el hormigón. Su trabajo se
distingue por la atención al detalle y la incorporación de elementos
simbólicos en la ornamentación.
c. ¿Cómo era el contexto político en el que surgieron?
➢ Salamone trabajó principalmente durante la presidencia de José Félix
Uriburu y el auge del conservadurismo en Argentina en la década de
1930. Este período estuvo marcado por una búsqueda de modernización y
un fuerte enfoque en la infraestructura pública como medio para mejorar
la imagen del gobierno. Las obras de Salamone fueron parte de un
esfuerzo más amplio para embellecer las ciudades y fomentar el
desarrollo regional.

d. ¿Cuál es la relación de estas obras con el patrimonio y turismo?


❑ Las obras de Salamone son consideradas parte del patrimonio
arquitectónico argentino. Su singularidad y estilo lo convierten en un
atractivo turístico, especialmente en localidades donde se encuentran los
mataderos y cementerios. Además, su arquitectura única ha sido objeto de
iniciativas de preservación y revitalización. Muchas localidades han
comenzado a reconocer su valor cultural y están utilizando estas obras
como parte de sus estrategias de promoción turística.

4.2. Obra Representativa


Una obra representativa de Salamone que se puede resaltar es el Matadero de la
ciudad de Liniers, en Buenos Aires, por su monumentalidad y estilo distintivo.
❖ Link a la referencia del contenido:
- [Matadero de Liniers - Arquitectura en
Movimiento](https://www.arquitecturaenmovimiento.com/matadero-liniers-
salamone)

También podría gustarte