Abarrotes
Abarrotes
"PROYECTO, SISTEMAS”
Capítulo II.
2.1. Antecedentes:
2.2. Giró
2.3. Organigrama.
2.4. Ubicación.
Capítulo III.
3.1. Sistema:
3.2. Objetivo
3.3. Características y ventajas.
3.4. Pantalla principal
3.5. Módulos que integran el sistema. .
3.6. Funcionamiento principal.
Capítulo IV
4.1. Clasificación de sistema.
4.2. Integración de otros sistemas o por usuario.
4.3. Cotización. Póliza de mantenimiento.
Capítulo V: Fuentes de información
5.1. Evidencias.
5.2. Referencias.
Capítulo VI
6.1. Conclusión.
Capítulo I.
1. Mejora de la eficiencia
Uno de los principales objetivos de los sistemas de información es mejorar la
eficiencia de los procesos de la organización. Esto se logra mediante la
automatización de tareas y procesos, lo que permite a los empleados hacer su
trabajo de manera más rápida y eficiente.
2. Toma de decisiones
Otro objetivo fundamental de los sistemas de información es proporcionar
información relevante y oportuna a los directivos de la organización para la toma de
decisiones. Los sistemas de información pueden recopilar y analizar datos de
diferentes áreas de la empresa, lo que permite a los directivos tener una visión clara
y completa de la situación de la organización y tomar decisiones informadas y
acertadas.
3. Ventaja competitiva
Por último, los sistemas de información también pueden proporcionar una ventaja
competitiva a la empresa. Al contar con información precisa y actualizada sobre su
entorno y sus competidores, la empresa puede adaptarse rápidamente a los
cambios del mercado y tomar decisiones estratégicas que le permitan mantenerse a
la vanguardia y diferenciarse de su competencia.
2. Procedimientos o actividades
Son las políticas y métodos que deben acatarse para operar y mantener un sistema
de información, para procesar los datos y producir así la información deseada. Están
recopilados en manuales y documentos similares.
3. Hardware
Está compuesto por múltiples sistemas informáticos, como microcomputadoras,
minicomputadoras y mainframes, junto con sus dispositivos periféricos. Estos
dispositivos son monitores, impresoras y teclados, los cuales trabajan en conjunto
para recibir datos, procesarlos y mostrar la información.
4. Software
Son el conjunto de programas de computación que permiten que el hardware
procese los datos para convertirlos en información. El software se divide en:
2.1. Antecedentes:
2017
Lanzamos la red 4.5G, la única en México, que alcanza velocidades de descarga de
hasta 1 Gigabit por segundo y es 10 veces más rápida que la Red 4G.
2016
Ganamos la licitación de espectro de la banda de frecuencias 1710-1780 MHz /
2110-2180 MHz (Banda AWS).
2012
Implementamos el sistema de LTE, LTE Advanced y Conectividad 4G, que permite
una velocidad de navegación de hasta 20 Mbps.
2008
Lanzamos el sistema conectividad 3G, con lo que mejoramos la experiencia móvil
de los usuarios.
2002
Implementamos la red GSM y servicios de Valor Agregado bajo el concepto Ideas
Telcel.
1996
Innovamos con el lanzamiento del sistema Amigo, el primer sistema de prepago en
México y el mundo, con el cual nos consolidamos como líder en telefonía móvil al
alcanzar en ese año un millón de usuarios.
1989
Surge la marca Telcel, iniciamos operaciones en la ciudad de Tijuana.
1984
Obtenemos la concesión para explotar la red de servicio radiotelefonía móvil en la
Ciudad de México, bajo la denominación de Radiomovil DIPSA S.A de C.V.
1981
Solicitamos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una concesión
para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito
Federal conocido como radiotelefonía móvil (teléfono en el automóvil).
1954
Cambia de razón social por la de "Directorios Profesionales" (DIPSA). Durante el
mismo año y debido a la modernización en telecomunicaciones, Teléfonos de
México integra a DIPSA en la administración de la Radiotelefonía Móvil.
1926
Se funda la empresa Publicidad Turística S.A., como filial de Teléfonos de México.
Su actividad principal era la comercialización de directorios telefónicos (sección
blanca y sección amarilla).
El distribuidor nació como algo pequeño, la venta de fundas y vidrios al igual que los
chips de la misma compañía. Poco a poco nos fueron dando más permisos,
añadimos venta de planes, cambio de compañía, etc, el jefe abrió más sucursales
en otras plazas: uno es un centro de pagos y esta en plan futuro a serlo.
2.2. Giró:
Telefonia y comunicacion
2.3. Organigrama.
2.4. Ubicación.
Distribuidor Autorizado Telcel, Plaza 2000
Capítulo III.
3.1. Sistema:
3.2. Objetivo
Características:
Al ingresar al sistema, podemos visualizar de manera fácil los elementos que que
indican cantidad, proyecto y el cómo buscarlos también. Hay dos manera de
ingresar los productos para buscarlos, mediante códigos (de manera más compleja)
o por nombres. Respecto a las funciones, para hacer movimientos de manera más
rápida, se pueden hacer por combinaciones de letras o botones o por algún fx de la
misma computadora.
Para su uso, de igual manera, el mismo sistema te dice que controles en el teclado
ir utilizando conforme se van haciendo los movimientos.
Para los módulos, es similar a ver las herramientas que tiene Excel, también pueden
funcionar con mandos directo del teclado. Están en dos clasificaciones o apartados
diferentes. Uno tiene que ver con buscar el producto y salen espacios como: buscar,
mayoreo, entradas, salidas. Y ya lo otro tiene que ver con la calidad de ventas o las
ventas en sí referente a lo monetario, podemos encontrar ahí espacios como:
clientes, productos, inventario, configuración, facturas, corte y reportes.
Nada tiene su ciencia o es algo complejo de comprender porque cada apartado es
literalmente para lo que su nombre indica, claro, al presionar alguno de los módulos,
nos podemos encontrarnos con espacios que nos ayudan a especificar qué cosa
queremos hacer, pero realmente todo es muy intuitivo y con un conocimiento previo
incluso mínimo de puedo usar muy bien.
5.1. Evidencias.
5.2. Referencias.
https://estudyando.com/que-son-los-sistemas-de-informacion-definicion-y-tipos/
https://we-school.es/cual-es-la-importancia-de-los-sistemas-de-informacion/
https://we-school.es/cuales-son-los-objetivos-de-los-sistemas-de-informacion/
https://www.bing.com/search?q=elementos+de+un+sistema+de+informaci%c3%b3n
&FORM=AWRE
https://sistinfouan.weebly.com/actividades-baacutesicas-de-un-sistema-de-informaci
oacuten.html
https://search.app/BDSvx3S2ShehMwxeA
Capítulo VI
6.1. Conclusión.