Internet
Internet
PRACTICAS PROFESIONALES
PEREIRA
2010
2
Contenido
Introducción 8
2. Eje de Intervención 12
4. Objetivos 14
5. Marco Referencial 16
6. Cronograma de Trabajo 31
Conclusiones 47
Recomendaciones 48
Referencias Bibliográficas 49
Apéndices 51
Anexos 52
3
Lista de Dibujos
Lista de Tablas
Lista de Anexos
Lista de Apéndices
Resumen
Abstract
In this project executed at IMACO S.A. the process and the results were presented in
detail for documentation of some organization’s procedures, as they are, portfolio,
payments, delivers and some else. Each procedures were built with the base in which
activities are actually develop and they were complemented or transformed with the
activities to add or cancel depending on the case, apart from documentation, the
countable registries were organized, a master list of log files where conditions, location
and features are specified in which file where archived.
8
Introducción
Cada uno de estos procesos se documentaron con base a la manera actual de realizar las
actividades, y algunas generalidades de cada proceso, partiendo de lo anterior se
modificaron, completaron o corrigieron las actividades o situaciones que se observaban
al interior del procedimiento, para llegar a construir un procedimiento adaptado y
estructurado para la situación de la empresa.
9
1.1.1 Reseña histórica: IMACO surge en 1998 como una empresa enfocada a la
comercialización nacional y regional de los productos de las empresas Indusol y
Prodicol, donde se resalta la reconocida marca pinturas nova, estas empresas cuyos
propietarios son los hermanos Estrada que buscan unificar sus empresas con el fin de
fortalecer sus puntos de venta los cuales son alrededor de 20 en todo el país, en ciudades
como Pereira, Medellín, Cali, Tulua, Buga, Armenia, Manizales, y otros municipios
como los son Santa Rosa, Cartago, La Virginia y Dosquebradas. Con esta unión y el
paso de los años se dejo de producir en Prodicol y se centro toda la producción en
Indusol, actualmente la empresa Imaco S.A. está implementando un software para poder
controlar y organizar todos sus departamentos y sus movimientos económicos y
administrativos. En julio del 2008 IMACO se convirtió en una sociedad anónima con el
fin de mejoras algunas de sus condiciones respecto al tipo de sociedad anterior que era
la limitada.
• Perseverancia
• Respeto
• Disciplina
• Responsabilidad
• Honestidad
• Comunicación
10
• Trabajo en equipo
2. Eje de Intervención
IMACO S.A. busca ser una empresa competitiva, que brinde productos y servicios de
alta calidad, como también brindarle satisfacción y tranquilidad a sus clientes, por este
motivo esta implementando un sistema de gestión que se ira desarrollando a la par de
que la empresa tenga una mejora y un crecimiento continuo. Por lo tanto la empresa
busca estandarizar sus procesos mediante la elaboración de documentos que logren
aclarar cada una de las actividades a ejecutar en las divisiones de financiera y logística
por parte de cada uno de los empleados que laboran dentro de ellas, con el fin de crear
una cultura de calidad fundamentada en la norma ISO 9001/2008, por lo tanto busca
solidificarse y poder organizarse desde su interior, para convertirse en la mejor opción
dentro de las otras empresas de su tipo en la región y en todo el país, ofreciéndole a sus
clientes y proveedores un factor diferenciador en cuanto a organización y cumplimiento.
14
4. Objetivos
5. Marco Referencial
El modelo de proceso para las normas muestra los cuatro elementos principales de
la ISO 9001 siguiendo el ciclo PHVA. La correlación es la siguiente:
La calidad ha evolucionado de tal manera que con el paso de los años se han creado
normatividades internacionales, que son reconocidas a nivel global como
certificaciones, que se presentan en aspectos como seguridad, medio ambiente y por
supuesto también en calidad, unas de las mas conocidas es la norma ISO 9001 en
sistemas de gestión de calidad, en un mercado tan competitivo como el actual, estas
certificaciones han entrado a tomar parte fundamental a la hora de elegir un proveedor o
un cliente, una certificación como esta refleja una organización solida y madura ante el
mundo. Por lo anterior es importante resaltar algunas características de la certificación
ISO 9001. (ICONTEC, 2009)
22
La documentación contribuye a:
• La repetitividad y la trazabilidad.
• Tipos de documentos:
Dando cumplimiento a cada uno de los numerales que como requisito se deben
documentar en la Norma ISO 9001/2008, a continuación se explicara el Control de
documentos y el Control de registros:
• Control de Documentos
Todos los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad deben controlarse, tanto los
de las fuentes internas como los de externas, se trata de asegurar que el documento en
uso sea el correcto y aprobado, es decir, que el documento sea el indicado para la
actividad a efectuar. El numeral 4.2.3. de la norma habla del Control de los
Documentos; su objetivo es proporcionar las instrucciones para controlar los
documentos internos y externos de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad de
IMACO S.A., con el fin de identificarlos y lograr que siempre estén actualizados y
disponibles en los lugares de trabajo.
• Control de Registros
Todas las empresas cuentan con registros, que brindan información que permite el
análisis de datos para la toma de decisiones. Por lo tanto, el numeral 4.2.4, explica la
forma como se deben controlar los registros dentro del Sistema de Gestión de la Calidad
en cualquier organización.
• Fácilmente identificables
• Recuperables
Es muy importante en la construcción de una base teórica empezar por definir proceso y
en si proceso organizacional “La manera en que se realiza el trabajo organizacional”
(ROBBINS, 2005, p.496) y a la hora de maximizar sus procesos y de obtener
resultados positivos es necesario hacer una evaluación de procesos como lo plantea
Robbins:
“Los gerentes deben evaluar en forma critica todos los procesos organizacionales,
de principio a fin, analizando las capacidades clave (las destrezas, las capacidades y los
recursos principales de la organización.) Para determinar donde se agrega valor, las
actividades que no agregan valor se deben eliminar. Preguntas como: ¿Dónde debe
aumentar el conocimiento interno para aumentar el flujo de material y de información?
Deben plantearse en cada proceso” (ROBBINS, 2005, p.496).
Se debe realizar un análisis que determine o que genere resultados claros acerca de
los procesos y las actividades de la empresa, si son actividades o procesos inoficiosos o
son actividades que se deben fortalecer porque son muy importantes para la
organización, todos son resultados que deben conocerse después de realizar la
evaluación.
Otra definición de proceso que se puede remarcar es la siguiente “es una forma
sistemática de hacer las cosas, se habla de la administración como un proceso para
subrayar el hecho de que todos los gerentes, sean cuales fueren sus aptitudes o
habilidades personales, desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el
propósito de alcanzar las metas que se desean.” (FINCH STONER, 1996, p. 11) Por las
anteriores definiciones se puede observar la importancia de los procesos para las
empresas que buscan organizarse y que deben empezar sus cambios por mejorar sus
actividades en busca de ser más eficientes.
27
Las empresas con el fin de documentar su sistema de gestión debe documentar los
procedimientos, la norma ISO 9000/2008 exigía 6 procedimientos pero en si la
responsabilidad de cuantos procesos o procedimientos se van a documentar es
únicamente de la empresa, es la organización la que decide cuantos procedimientos son
necesarios para documentar su sistema de gestión, para seleccionar estos
procedimientos o estas actividades a documentar se recomienda clasificar las
actividades por ejemplo según el riesgo que representan a la empresa un ejemplo de la
ISO 9000/2008 es así:
28
Alto riesgo
Las actividades de alto riesgo involucran situaciones que si son mal manejadas
podrían afectar de manera significativa la salud, la calidad, la seguridad o provocar una
perdida financiera.
Riesgo moderado
Riesgo Bajo
Los sistemas de gestión tienen una serie de ventajas o características que pueden
ofrecerse a la organización para mejorar su estructura y su funcionamiento, estas
características planteadas por Ogalla Segura (2005) son:
9 Revisar y adaptar los objetivos a largo plazo para hacerlos coherentes con las
nuevas circunstancias. (p. 2)
Las empresas se van desarrollando a medida que van funcionando con mayor
madurez y esta madurez las organizaciones las obtienen a medida que avanzan con el
sistema de gestión así como lo explica Francisco Ogalla (2005):
o servicios certificados, por lo cual la combinación entre los sistemas de gestión y las
normas ISO se hacen cada vez mas importantes.
Los norma ISO 9001 establece los requisitos que debe cumplir un sistema de
gestión de calidad en cualquier empresa, para poder brindar un producto y/o servicio de
calidad y para poder brindarle satisfacción a sus clientes, esta norma se basa en
principios como el liderazgo, mejora continua, las actividades de la empresa se deben
gestionar como un proceso para obtener más eficacia, una organizacional empresarial
dirigida a sus clientes ya que las empresas dependen de estos, y ante todo la constante
participación de todo el personal de la empresa ya que estos conforman la esencia.
31
6. Cronograma de Trabajo
CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ASESORIAS CON TUTOR X X X X X X
CONOCIMIENTO GENERAL DE LA EMPRESA X
RECOLECCION DE INFORMACIÓN X X X X X X
PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS X X X
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DE LAS AGENCIAS X
PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS X
PROCEDIMIENTO DE DESPACHOS X
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION Y PAGO DE
X
NOMINA
PROCEDIMIENTO CUADRE DE CAJA X
PROCEDIMIENTO DE CARTERA X
PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS X X
PROCEDIMIENTO DE SOPORTE Y LEGALIZACION DE
X
GASTOS O ANTICIPOS
PROCEDIMIENTO DE PAGOS X X
TABLA MAESTRA DE REGISTRO DE ARCHIVOS X X
Este capitulo tratara de ilustrar paso a paso las actividades ejecutadas durante el periodo
de intervención en la empresa IMACO S.A., las funciones realizadas desde la parte de
contabilidad, el manejo al archivo de registros de la empresa, y la parte principal de la
labor donde se explica paso a paso los procesos documentados en la empresa, en esta
parte del informe se presentaran los resultados obtenidos durante el periodo de la
práctica profesional.
A continuación se explican cada una de las labores realizadas, dando respuesta a los
objetivos propuestos en el trabajo y a la vez las mejoras realizadas:
Anteriormente los registros no tenían ubicación alguna o una tabla que permitiera
identificar la ubicación y el estado en que se encontraban los registros, por tal razón este
archivo fue organizado y fue creada una lista maestra de registro de archivos, en donde
los archivos fueron organizados dependiendo del medio en que se encontraron ya sea
físico, o magnético. Todos los registros son alojados en estanterías que se encuentran
rotuladas, y donde cada compartimiento tiene una nomenclatura, con el objetivo de
facilitar la búsqueda de registros que están archivados.
35
¾ Pagos
¾ Recaudo de cartera
¾ Inventarios
¾ Despachos
Con la información obtenida de las personas encargadas de cada uno de los procesos se
fue construyendo uno por un los procedimientos a documentar, en algunos mejorando
situaciones, como por ejemplo en el procedimiento de pagos estableciendo un día único
para atender a los proveedores interesados en este proceso. Dependiendo del
procedimiento se buscaba a la persona encargada de este proceso, y se solicitaba
información que permitiera conocer generalidades del proceso, situaciones a mejorar, el
objetivo del proceso, una serie de información muy útil e indispensable a la hora de
documentar y estandarizar el procedimiento.
36
Procedimiento de Pagos.
Además se establecieron los requisitos que debe tener una empresa que desea ser
proveedor de IMACO S.A., el procedimiento ha sido planteado desde que llegan las
facturas a la organización hasta que son archivadas después de haber sido canceladas
con sus respectivas autorizaciones, y después de haber sido causado el pago en la
contabilidad de la empresa.
Las compras en las agencias han sido documentadas y estandarizadas bajo unas
características necesarias para el correcto funcionamiento del proceso, como lo son las
autorizaciones necesarias para realizar la compra, el tope de compras que posee cada
agencia de un monto de $400.000, los insumo a comprar deben ser productos que son
necesarios para completar una venta, no se puede comprar productos para almacenar en
el inventario, en este procedimiento se estipularon las condiciones que debe tener una
factura de compra expedida por el proveedor, que aparezca el Rut y el régimen al que
pertenece, las cantidades despachadas deben aparecer referenciadas en las facturas.
Todas las compras que se realicen en las agencias deben ir con los soportes (facturas y
comprobantes de gastos) incluidos en el cuadre de caja que deben enviar a la sede
principal de Imaco para ser revisadas y comparadas las compras con el sistema.
Los gastos de las agencias son controlados desde auditoria, y deben estar siempre
autorizados por tesorería, de estos gastos las agencias deben presentar un reembolso
referenciando cada uno de los egresos y presentando a cada uno de estos su respectiva
factura. De igual forma en los anticipos por viáticos se establecieron topes de consumo
dependiendo la actividad a realizar, en el caso de la alimentación cada comida no puede
superar el valor de $5.000, los anticipos que reciben los conductores son establecidos
según la ciudad a donde se vaya a viajar.
Para legalizar estos gastos por viáticos se estableció tiene un periodo establecido de 3
días hábiles a partir de la llegada a la empresa del conductor después de su viaje. En
caso de no realizarse de esta forma se le hará un llamado de atención al empleado
conductor.
Procedimiento de Despachos.
Procedimiento de Inventarios.
La persona líder de inventarios tomara las decisiones con los descuadres que se
presenten en el inventario si es algún error al digitar la información en el sistema, o si es
un descuadre del administrador que será descontado de la nomina del empleado.
Procedimiento de Cartera
Con el fin de reorganizar dicha área los nuevos créditos han estado prácticamente nulos,
y se ha intensificado el recaudo, para mejorar la misma es fundamental tener los plazos
claros y presentes, dependiendo si son clientes de agencia o clientes institucionales
debido a que son diferentes estos plazos, para la documentación de este procedimiento
se tomo como punto de partida el momento en que el cliente solicita un nuevo crédito,
presentando sus formatos y documentos necesarios, que se encuentran estipulados en el
procedimiento, hasta el momento en que se realiza el recaudo del crédito si bien fue
aprobado o hasta el momento en que fue rechazada la solicitud de crédito.
Conclusiones
Recomendaciones
9 Estandarizar los procesos de la empresa, con el fin de ser más eficientes y más
productivos.
Referencias Bibliográficas
Apéndices
52
Anexos