Sesión de Aprendizaje #03 /U-Vii
Sesión de Aprendizaje #03 /U-Vii
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más
AUTÓNOMA importante en la realización de una tarea y la define como meta personal.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar
la tarea, considerando su experiencia previa al respecto.
la naturaleza al corazón de uno", agregó al noticiero. Marino se ha planteado dos hazañas más: 15’
recuperar el río Chira y el lago Titicaca. "No es nada imposible, es algo sencillo y lo bueno es que ya
se está formando los grupos de trabajo. El Chira lo podemos recuperar en menos de dos años y el
lago Titicaca, en seis meses", concluyó
Propósito Relaciona los ciclos biogeoquímicos y el flujo de la materia y energía de las cadenas tróficas con el
sostenimiento de los ecosistemas en la Tierra.
DESARRO
Acompañamiento indicaciones del texto.
LLO
en el proceso de
desarrollo de las
competencias
ACTIVIDAD
Evaluación/reflexión ¿Podría considerarse que en los humedales se presentó la recuperación del equilibrio ecológico?
CI
E
Justifica tu respuesta
METACOGNICIÓ Realizan la metacognición respondiendo oralmente las siguientes preguntas: ¿Qué
N aprendí?, ¿Para qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Qué dificultades tuve?
OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………
LISTA DE COTEJOS
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
Competencia
energía, biodiversidad Tierra y universo
EVALU
CRITERI
OS DE
Relaciona los ciclos biogeoquímicos y el flujo de la materia y energía de las cadenas tróficas con el
PROPÓSITO
sostenimiento de los ecosistemas en la Tierra.
Criterios de Criterios de Desempeño
evaluación evaluación transversal
Identifica características Identifica los elementos Puedo usar este nuevo
del ecosistema que se contaminantes conocimiento
N° Apellidos y Nombres menciona en la noticia ocasionaron el deterioro
de los humedales de
Chancay
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
FICHA INSTRUCTIVA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3- UD VII
ÁREA: CTS
APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO I AVANZADO FECHA
PROPÓSITO. Relaciona los ciclos biogeoquímicos y el flujo de la materia y energía de las cadenas tróficas con el
sostenimiento de los ecosistemas en la Tierra.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
INICIO
Conoce al científico que descontaminó gratis una laguna natural
A pesar de que nadie creía por completo en su proyecto, Marino Morikawa recuperó un humedal sin esperar retribución
por ello. Su nombre es Marino Morikawa y, en medio de tantas malas noticias, se ha convertido en el protagonista de una
historia admirable. Este joven científico peruano es el responsable de la recuperación de la laguna de Chancay, un espacio
que por muchos años pareció condenado al abandono de todos. La lechuga acuática, los desechos humanos, elementos
contaminantes y el paso de los años habían casi desaparecido la laguna. Morikawa, se internó solo en el lugar. La gente lo
creyó loco. Según una nota de "Etiqueta Negra", incluso los concejeros provinciales le dijeron que "se iba a enfermar con el
agua contaminada de la laguna". Consciente de los riesgos, pero decidido a cambiar las cosas para bien, este soñador y
perfectamente capacitado especialista aplicó su propio sistema: "Se dividió el humedal en ocho sectores con cañas de
bambú para retirar las lechugas. Ahí instaló biofiltros para recuperar la calidad del agua del humedal. La ciencia hizo su
parte y el resultado fue impactante: 70 especies de aves y tres de peces volvieron a aparecer”. La explicación de Marino es
tan noble como increíble: "Me ayudaron por un corto tiempo, pero ese corto tiempo fue tan valioso que entró el corazón
de la naturaleza al corazón de uno", agregó al noticiero. Marino se ha planteado dos hazañas más: recuperar el río Chira y
el lago Titicaca. "No es nada imposible, es algo sencillo y lo bueno es que ya se está formando los grupos de trabajo. El
Chira lo podemos recuperar en menos de dos años y el lago Titicaca, en seis meses", concluyó
Elabora un afiche para promocionar el ecoturismo de la comunidad considerando las indicaciones del texto.
CONCLUSIONES CIERRE
ACTIVIDAD REMOTA PARA LA RETROALIMENTACIÓN
¿Podría considerarse que en los humedales se presentó la recuperación del equilibrio
ecológico? Justifica tu respuesta
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿Qué aprendiste?’
¿Qué es lo que te pareció más
importante?
¿Cómo usarías esta información en tu
vida diaria?
¿Creen que es importante compartir con
los demás el cuarto capítulo de la historia
que acabamos de escribir? ¿Por qué?