Apuntes PC2
Apuntes PC2
TRIBUTA
SEMANA 4
RIO:
DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO Y MATERIAL
Se puede sostener que los libros del Código Tributario (CT) comprenden determinadas
áreas del Derecho Tributario al ocuparse de ciertos temas en específico.
Tiene por objeto la regulación de la obligación tributaria. Es decir, regula desde cuándo
surge la obligación tributaria, así como su extinción. Implica, por lo tanto, definir
quienes son los sujetos de la relación jurídica-tributaria, la transmisión y extinción de la
obligación tributaria, así como la prescripción.
Fuentes:
Art 74 de la Constitución
Tratados de libre
comercio
Principio de legalidad
Esto quiere decir, que cuando un sujeto incurre en el supuesto de lo que la norma
específica, surge una obligación tributaria.
Clasificación:
HIRP Si importa el paso del tiempo, importa esperar el transcurso temporal para ver si
corresponde o no pagar un tributo.
Las obligaciones de los contribuyentes no solo implican pagar los tributos, sino una
serie de responsabilidades. Por ejemplo, presentar las declaraciones juradas.
Relación jurídica tributaria: el acreedor
El acreedor tributario es el sujeto a favor del cual se debe cumplir con la prestación
tributaria, es decir, la entrega de la suma de dinero que corresponde al tributo. Art. 4 del
CT.
Si por ejemplo si estamos frente a los gobiernos locales o municipalidades. En este caso,
El contribuyente:
Es aquella persona destinataria natural de la norma, es quien realiza el hecho imponible
y tiene el deber de pagar el tributo que le corresponde. El contribuyente es el
destinatario natural de la norma
El responsable:
Agente de retención: El empleador tiene el deber de cumplir con el pago del tributo
que no le corresponde en principio (porque no realiza el hecho), sino le corresponde al
contribuyente, al trabajador. Pero como es el responsable, no le entrega la totalidad de la
remuneración, sino que ocupa la parte respectiva del tributo, para así destinarlo a la
Administración Tributaria.
Es una institución por la cual se reconoce que los derechos o facultades no pueden
ejercerse por los efectos del paso del tiempo. Arts. 43 y ss del CT.
¿Es una forma de extinción? No, pues la deuda subsiste a pesar de que la
Administración Tributaria carece de facultades para exigir su cobro.
Si el sujeto paga por un tributo que se le ha cobrado, a pesar de que la deuda ha
prescrito, pero el deudor no la invocó; implica que hizo la renuncia a ese
derecho (prescripción).
SEMANA 6
RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Elemento material:
Cuando se sepa que es lo que está gravado con el tributo, vamos a poder definir
que escapa en ese ámbito de aplicación. Tiene un sentido positivo y negativo.
Elemento subjetivo:
Elemento temporal:
Elemento espacial:
Responde a la pregunta: ¿dónde deben ocurrir los hechos para estar gravados?
Se refiere a la definición legal del lugar donde deben producirse los hechos gravados o
donde se entienden producidos. Indica el lugar donde se desarrolla el hecho imponible.
Además, comprende a las reglas territoriales que resulten necesarias para que un hecho
económico quede alcanzado por la jurisdicción del Estado que pretende gravarlo con un
tributo.
No solo ello, importa para el elemento espacial, puesto que existen casos donde
de aplicará un elemento espacial amplio.
Ello consiste que en algunas ocasiones, el estado impone reglas territoriales para
que un hecho económico quede alcanzado por la jurisdicción nacional
Elemento mensurable:
El acreedor tributario:
En cuanto a las entidades del derecho público con personería jurídica propia, por
ejemplo, se tiene al SENATI y a la SBS
Concurrencia de acreedores:
Este artículo tendrá aplicación cuando estemos frente sujetos acreedores, que tengan con
el sujeto deudor, la posibilidad de requerir el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias.
RTF N. ° 09458-2-2018 del 23 de noviembre de 2018 indica que el art. 5 del CT: “…
Está estableciendo una regla de orden sustantivo que debe ser aplicada a todas las reglas
tributarias y por todas las entidades públicas en tanto se produzca una coincidencia
temporal en el ejercicio de las acciones de coerción para su cobranza…”
SEMANA 7
DERECHO TRIBUTARIO ADMINISTRATIVO
En ese contexto surge el DT, y dentro de este se identifican ciertas áreas y una de
ellas es el DTadmin.
Los principios y normas que forman parte del Derecho Tributario se encuentran en el
libro II del Código Tributario Administrativo, que contiene:
nivel nacional.
La SUNAT, resuelve controversias en primera instancia.
SEMANA 8
OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
En concordancia con la Norma XIV del TP del CT: “El Poder Ejecutivo al proponer,
promulgar y reglamentar las leyes tributarias lo hará exclusivamente por conducto del
Ministerio de Economía y Finanzas”.
Entonces, esto parte de que la AT al cumplir con esta labor busca una finalidad
de que el contribuyente al estar en mejores condiciones por la información que
se le brinda pueda cumplir con sus obligaciones tributarias de manera adecuada.
SEMANA 9
OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS
Entonces a traves de estos mecanismos, la SUNAT puede estimar gracias a una base
presunta, cuánto asciende la determinación tributaria de un contribuyente.
Determinativa: informa los aspectos sobre base imponible para calcular cuál es
la
obligación tributaria que nos corresponde.
Informativa: dar a saber cuáles son las operaciones que tenemos con otros
contribuyentes, y que nos permiten a la AT que haya un cruce de información,
pero por sí solo no genera obligación tributaria a comparación de la
determinativa.
Este artículo responde por las personas jurídicas, un representante legal que por sus
poderes establecidos deberá velar por sus obligaciones tributarias.
Este artículo esta referido a quien tomaría el mando y el poder de poder afrontar las
obligaciones de la sociedades conyugales y sucesiones indivisas, sociedad de
gananciales. Pueden disponer que uno de los cónyuges sea quien administre en
representación quien afronte las obligaciones tributarias. Con respecto a las sucesiones
indivisas se refiere a las herencias que todavía no están repartidas correctamente en este
caso el que tomaría la representación para afrontar las obligaciones tributarias podría ser
uno de los destinados para recibir la herencia.
Entonces mientras no haya nada en situación vamos a mantener según sucesión. Esto en
ese cuando la sucesión se divide o la herencia se divide.