0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Entr2 DRMDG

Cargado por

Edwin Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas10 páginas

Entr2 DRMDG

Cargado por

Edwin Alfaro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Semestre:
Curso/ Mód. Formativo DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA
Tema del Trabajo: DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Información general 11/09
2 Planificación del trabajo 12/09
13/0
3 Preguntas guía
9
4 Dibujo/Esquema/Diagrama 14/09
5 Proceso de ejecución 15/09
6 Lista de recursos 16/09
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 2

¿Cuáles son los tipos de sistemas de distribución en los motores diésel?

Sistema OHC: Es de accionamiento indirecto o llamado sistema SOHC, el cual en su sigla


significan en español, “árbol de sobre cabeza simple”, lo que quiere decir es que el árbol de levas,
está ubicado en la culata. Y esta ópera las válvulas de admisión y escape, y se pueden suprimir
los balancines. Además, las válvulas de acción, entra en funcionamiento a través de los
impulsadores hidráulicos, o de disco. Hay que mencionar, que una de sus características más
notables, es que el costo de construcción, es económico y tiene menos piezas móviles.

Sistema OHV: El de accionamiento directo, o conocido como sistema DOHC, que en sigla
traducido al español se entiende que tiene árbol de levas doble en la cabeza. Estos árboles de
levas accionan o pone en funcionamiento tres, cuatro, hasta cinco válvulas por cada cilindro. Por
ejemplo, si un motor de cuatro cilindros, tendrá un aproximado de 16 válvulas que los árboles de
levas accionaran en ellas.

SISTEMA SV: El mando de esta válvula se efectúa con el árbol de levas situado en el bloque
motor. Este sistema de distribución no se utiliza desde hace tiempo ya que las válvulas no están
colocadas en la culata sino en el bloque motor, lo que provoca que la cámara de compresión
tenga que ser mayor y el tamaño de las cabezas de las válvulas se vea limitada por el poco
espacio que se dispone.

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Realiza un listado de componentes del sistema de distribución tipo OHV.

 Balancín
 Eje de balancín
 Tuerca de reglaje
 Varilla empujadora
 Válvula de admisión
 Taqué
 Árbol de levas
 Levas
 Piñón de cigüeñal
 Piñón de árbol de levas
 Cadena de distribución
 Válvula de escape
 Muelle de cierre

¿Qué fallas se presentan en el motor cuando la bomba de aceite está obstruida?

Cuando la bomba de aceite está obstruida, se pueden presentar varias fallas en el motor. Algunas
de las fallas más comunes son:

 Baja presión de aceite: La bomba de aceite crea la presión necesaria para que el aceite
pueda circular por todo el motor. Si la bomba no funciona correctamente, no habrá
suficiente presión de aceite, lo que puede provocar daños en el motor.

 Sonidos extraños: Una bomba de aceite en mal estado puede provocar sonidos
3 extraños en algunas ocasiones. Estos ruidos son más comunes cuando la bomba de
aceite se encuentra en los primeros síntomas de avería. El desgaste del engranaje es
probablemente la causa de los ruidos dentro de la bomba de aceite.

 Sobrecalentamiento: La bomba de aceite ayuda a que los componentes metálicos del


motor no se sobrecalienten por falta de aceite. Si la bomba no funciona correctamente,
puede haber un sobrecalentamiento en el motor.

 Rotura del motor: Si la bomba de aceite deja de funcionar por completo, el sistema de
lubricación falla y el motor puede griparse por el exceso de fricción y temperatura. Esto
puede ocasionar una rotura del motor.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Qué función cumplen los filtros de aceite en el sistema de lubricación del motor?

El filtro de aceite es el responsable de mantener el fluido lubricante con sus propiedades el mayor
tiempo posible. A pesar de ser una pieza de relativamente poco valor su función es vital, ya que
previene los fallos de lubricación, y estos pueden tener consecuencias fatales, siendo la más
grave el gripado o gripaje del motor. El filtro de aceite se cambia cada vez que se pone aceite
nuevo, no se debe reutilizar.

Un filtro de aceite que ha superado su vida útil acaba empeorando la calidad del aceite, lo cual
puede manifestarse en aumento de consumo de combustible, pérdida de prestaciones, mayores
emisiones contaminantes e incluso graves averías mecánicas. Además, hay que tener en cuenta
que una de las funciones del aceite es mantener la temperatura del motor controlada.

5
¿Qué métodos se usan para el montaje y desmontaje de camisas del cilindro en el
monoblock?

Los siguientes son los procedimientos para desmontar y montar camisas de cilindro en un
monoblock:

Desmontaje:

 Inspeccionar el bloque del motor en busca de daños, corrosión y deformaciones.


 Verifique que la camisa del cilindro no sobresalga en cuatro puntos (cada 90 grados)
usando un comparador y compárelo con las especificaciones del fabricante.
 Retire las juntas tóricas de la camisa del cilindro.
 Retire la camisa del cilindro del bloque del motor

Montaje:

 Limpiar a fondo el bloque motor, especialmente en la zona de la carcasa de la camisa del


cilindro, y eliminar todos los restos de agua de refrigeración y material de juntas.
 Inserte la camisa del cilindro en el bloque del motor.
 Aplique pasta lubricante a las juntas tóricas y distribuya el resto uniformemente sobre las
superficies de contacto de las camisas del cilindro.
 Inserte las juntas tóricas en la camisa del cilindro en el orden que se muestra en el
paquete.
 Presione la camisa del cilindro en el bloque del motor usando tornillos y casquillos.
 Verifique el saliente de la camisa del cilindro en cuatro puntos (cada 90 grados) usando
un comparador y compárelo con las especificaciones del fabricante.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿Por qué se realiza el proceso de bruñido de las camisas y con qué máquina se realiza?

El bruñido es un proceso de mecanizado de metales que se realiza para mejorar las formas de
superficies mecanizadas por otro proceso con el objetivo de obtener un súper pulido. El proceso
de bruñido se realiza para lograr un acabado superficial específico y para llevar perforaciones a
un tamaño preciso. El bruñido es un proceso de súper acabado a baja velocidad que se utiliza
para rectificar diámetros interiores y mejorar la superficie por medio de piedras bruñidoras.

Herramientas que se usan en el proceso de bruñido:

 Herramientas de bruñido con rodillos


 Herramientas de bruñido con diamante

6
Desarrollo del Entregable N°2- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar
TRABAJO páginas que DEL
FINAL sean necesarias)
CURSO

DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PROBLEMÁTICA: la versión del conductor es que se
escucha un ruido anormal en el funcionamiento del motor y
el ruido aumenta a medida que se acelera. El profesional
técnico encargado realiza algunas preguntas al conductor
para conocerlos antecedentes del problema; así mismo, Utilizar EPP: guantes, lentes, botas
también comenta que el motor ha perdido potencia en los punta de acero, casco y mameluco
últimos días, está recalentando y consumiendo aceite.
OPERACIÓN 1: Estacionar el vehículo
PASO 1: Colocar el vehículo en la zona de trabajo
PASO 2: Colocar el freno de mano Usar guantes en todo el proceso para
PASO 3: Abrir el capote y asegurar correctamente evitar alguna quemadura grave
OPERACIÓN 2: Hacer pruebas para el diagnóstico del
vehículo
PASO 1: Revisar estado de bujías:
Sub-paso 1: Retirar las bujías Trabajar en un ambiente limpio y limpiar
Sub-paso 2: Hacer una inspección visual: si hay algún derrame de aceite, para
evitar algún accidente
 Color de aislante
 Electrodo
 Fisuras o daños
 Medición del espacio entre electrodos
Evitar golpear el cilindro con la cámara
 Desgaste o erosión
del endoscopio para evitar arañarlos
Sub-paso 3: Limpiar y colocar las bujías
Sub-paso 4: Apretar las bujías y repetir el procedimiento en
cada bujía
PASO 2: Medir presión de cilindros: Trabajar en un ambiente ventilado y con
Sub-paso 1: Retirar las bujías buena iluminación
Sub-paso 2: Colocar la punta del compresímetro en el
cilindro
Sub-paso 3: Arrancar 5 veces seguidas
Sub-paso 4: Hacer el procedimiento en cada cilindro Desechar los líquidos contaminantes en
PASO 3: Medir presión de aceite: un recipiente adecuado para su postrera
Sub-paso 1: Instalar bujías y bobinas eliminación
Sub-paso 2: Retirar el sensor de presión de aceite
Sub-paso 3: Colocar el instrumento medidor de presión de
aceite en el lugar donde se ubica el sensor
Sub-paso 4: Encender el motor de vehículo Contar con extintores en lugares
Sub-paso 5: Acelerar el motor hasta 2000 RPM accesibles
Sub-paso 6: Anotar la lectura de presión de aceite que da
el instrumento
PASO 4: Verificar estado de aceite con TMYH 1 SKF:
Contar con un botiquín de primeros
Sub-paso 1: Retirar un poco de aceite del motor auxilios
Sub-paso 2: Colocar el aceite del motor en el sensor del
instrumento TMYH 1 SKF
Sub-paso 3: Ver lo que indica el instrumento
PASO 5: Si la barra está en el color verde significa que aún Contar con un plan de prevención ante
está bien, amarillo es que se puede usar, pero se posibles riesgos laborales
recomienda cambiar y rojo si es para un cambio de aceite:
Sub-paso 1: Revisar estado de cilindros con el endoscopio:
Sub-paso 2: Prender el endoscopio automotriz
Sub-paso 3: Ver cómo están las paredes de los cilindros, si
tiene fisura, están rayados o tiene picadura con la cámara.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Termostato
Compresora
Reloj comparador
Torquímetro
Manómetro
Pluma hidráulica
Endoscopio automotriz
EPP

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Juego de llaves
Juego de destornilladores
Rachi
palanca
Embudo
Gata hidráulica
Alicate de presión
Caballete

3. MATERIALES E INSUMOS

Bandeja
Combustible
Aceite automotriz
Bujías
Kit de empaque de culata
Trapos industriales
Recipientes
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte