0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Lectura Sem 5

Lectura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Lectura Sem 5

Lectura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

DOCENTE: ANTONIETA CABALLERO PALACIOS

UNIDAD DIDACTICA: ASISETNCIA EN INMUNIZACIONES


VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS

1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO VACUNARSE?


La vacuna contra el rotavirus puede prevenir la enfermedad provocada por este virus.
El rotavirus suele causar diarrea acusosa grave, principalmente en bebés y niños pequeños. Los
vómitos y la fiebre también son comunes en bebés con rotavirus. Los niños pueden deshidratarse y
necesitar ser hospitalizados e incluso pueden morir.
2. LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna contra el rotavirus es administrada en gotas por vía oral en los niños. Los bebés deben
recibir 2 o 3 dosis de la vacuna del rotavirus, según la marca de vacuna utilizada.
 La primera dosis debe ser administrada antes de las 15 semanas de edad.
 La última dosis debe ser administrada a los 8 meses de edad.
Casi todos los bebés que reciben esta vacuna estarán protegidos contra la diarrea grave provocada por
el rotavirus.
3. HABLE CON SU PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA
Infórmele a su proveedor de vacunación si la persona que va a recibir la vacuna:
 Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis anterior de la vacuna contra el
rotavirus o ha tenido alergias graves, potencialmente mortales
 Tiene un sistema inmunitario debilitado
 Tiene inmunodeficiencia combinada grave (SCID, por sus siglas en inglés)
 Ha tenido un tipo de obstrucción intestinal llamada intususcepción
En algunos casos, el proveedor de atención médica de su hijo puede decidir posponer la vacuna contra
el rotavirus hasta la próxima visita.
Los niños con enfermedades menores como un resfriado, pueden recibir la vacuna. Los niños
moderadamente o gravemente enfermos, por lo general deben esperar hasta recuperarse
completamente para recibir la vacuna contra el rotavirus.
El proveedor de atención médica de su hijo puede darle más información.
4. RIESGOS DE UNA REACCIÓN A LA VACUNA
Se puede presentar irritabilidad, o tener diarrea o vómitos leves y temporales luego de recibir una dosis
de la vacuna contra el rotavirus.

La intususcepción es un tipo de obstrucción intestinal que se trata en el hospital y puede requerir


cirugía. Sucede naturalmente en algunos niños cada año en los Estados Unidos y normalmente, no
tiene causa conocida. También existe una pequeña probabilidad de intususcepción provocada por la
vacuna contra el rotavirus, usualmente dentro de la primera semana después de la primera o segunda
dosis de la vacuna. Este riesgo adicional se estima en 1 entre cada 20,000 niños en los Estados Unidos
a 1 entre cada 10,000 niños en los Estados Unidos que reciben la vacuna contra el rotavirus. Su
proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Al igual que con cualquier otro medicamento, existe una posibilidad remota de que la vacuna provoque
una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.
5. ¿QUÉ HAGO SI OCURRE UN PROBLEMA GRAVE?
Para la intususcepción, busque signos de dolores en el estómago junto con llanto fuerte. Al principio,
estos episodios pueden durar apenas unos pocos minutos y aparecer y desaparecer varias veces en
una hora. Los bebes pueden flexionar las piernas hacia el pecho. Es posible que su bebé también
vomite varias veces o tenga sangre en las heces, mostrarse muy débil o irritable. Estos signos
generalmente podrían aparecer durante la primera semana luego de la primera o segunda dosis de la
vacuna contra el rotavirus. Sin embargo, preste atención a estos indicios en cualquier momento
después de la aplicación de la vacuna. Si cree que su bebé tiene intususcepción, comuníquese con su
proveedor de atención médica de inmediato. Si no puede comunicarse con su proveedor de atención
médica, lleve a su bebé al hospital. Dígales que su bebé recibió la vacuna contra el rotavirus.

También podría gustarte